Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 55 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple Testamento
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Disposiciones Testamentarias de Sor María Concepción de Santo Tomás de Aquino Flores, Madrid, 12/02/1914

Testamento hecho ante el notario D. Ramón Martínez y Rodríguez. Deja herederos universales y únicos a D. José Ronzano Camañes y a su fallecimiento a D. Lesmes Alcalde Barbero (el P. Lesmes) y después del óbito de este a D. José Fernández Velasco (el último en plena propiedad). Albaceas D. Arturo Ortega y D. Inocencio Fernández Bada (dominicos, aunque no lo dice).

Martínez Lozano, Antonio, O.P., Provincial Prov. España

Demanda Contenciosa de los PP. Dominicos de Corias por la cuestión de la casa de Navelgas

La Demanda contenciosa, escrita por el abogado D. José Guimón Eguiguren, Madrid, 29/05/1939, es sobre el edificio del Colegio del "Santísimo Sacramento" de Navelgas. Construido por el Colegio de Corias, como heredero de los bines dejados por D. Ignacio González García, por su testamento en La Habana, 22/04/1912, que dejaba todo a los dominicos de Corias para hacer un centro benéfico de enseñanza primaria y secundaria. Debía tener (o creer) que tenía dinero abundantes, pero a la hora de la muerte y pagos de los albaceas, se entregó a los dominicos 19.725'40 pesos, o lo que es igual 84.819'20 pts. con una renta de 4.240'96. La gente del pueblo, sin saber lo que había dejado, hablaban de 100.000 pts. del legado dejado al pueblo; y así pidieron que se les diera 50.000 pts. para adquirir una casita donde se dieran las enseñanzas. Los herederos (los dominicos) viendo lo exiguo de la renta decidieron que era mejor, construir por su cuenta el edificio (construido tiene un valor de más de 250,000 pts. y dejar el capital y con la renta para hacer frente a los gastos de mantenimiento de las enseñanzas que deseaba el bienhechor, en la planta baja del edificio, y el resto de éste para las necesidades de la comunidad de dominicos, que debían enseñar y educar. Y así los dominicos comenzaron a dar las enseñanzas en el curso 1928-1929. Pero la legislación del 1934 y la Junta Provincial de Bienes Benéficos incluyó este centro como una Fundación u Obra Pía, que nada tenía que ver con la institución de los dominicos como herederos del bienhechor de La Habana. Pero el proceso revolucionario en Asturias en octubre de 1934 cogió al P. Nicolás Albuerne en Villamejín, con lo que del 3 al 23 de octubre, no pudo salir dada la persecución de los religiosos y fueron esos días cuando se notificó y se ejecutó la clasificación del edificio como bienes propios de una fundación benéfica. Lo que suponía que el edificio construido por los dominicos de Corias con su dinero propio se lo quitaban. Después de largo tiempo el pleito llegó a esta Demanda contenciosa, que firma y entrega el abogado José Guimón, en Madrid, 29/ 05/1939. Al final, hay unos folios de copias de documentos: una fotografía del conjunto de Navelgas (que no está en este escrito), nn 2 y 3: certificado del abogado secretario del ayuntamiento de Congas del Narcea; certificación de los PP. de Corias, de la elección del P. Nicolás Albuerne como prior de Corias. y 5, acta notarial requerida por el P. Nicolás Albuerne, de cómo este no pudo salir de Villamejín del 3 al 23 de octubre de 1934, dada en Proaza el 1939. Por eso no pudo hacer la reclamación de la clasificación del Navelgas.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Correspondencia de D.ª Ángeles de Uraín y documentación de últimas voluntades de D.ª Micaela de Uraín (1890)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-6-1-14
  • Uni. doc. simple
  • 17 de abril de 1890 - 22 de abril de 1890
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Carta de Bernabé a su tía, D.ª Ángeles de Uraín sobre asuntos personales de familia y la herencia de Micaela, San Sebastián, 18/04/1890.
-Concesión de indulgencias del Obispo de Vitoria sufragadas por D.ª Micaela de Uraín y Larranza, Vitoria, 22/04/1890.
-Certificado expedido por D. Rafael de la Escosura, Oficial de la Dirección general de Refgistros civil y de la propiedad y del Notariado. D.ª Micaela de Uraín y Larranza no otorgó ninguna disposición o modificación de su última voluntad desde el 01/01/1886. Madrid, 17/04/1890.

Uraín, Ángeles de

Copia simple del testamento abierto de doña Dorileta Guerra Riesgo (Riezgo), Valladolid (1924)

Lo mismo que el anterior pero sin firma ni sello. Testamento otorgado ante Enrique Miralles Prats, notario. Deja por heredera su alma, y de todos sus se haga cargo el prior de San Pablo, sin que nadie pueda pedirle cuentas en ningún tiempo. Albaceas el Prior de San Pablo y D. Ángel Gutiérrez, cura párroco de la iglesia de la Antigua de Valladolid.

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia del Testamento del D.ª Ubaldina, D.ª María del Pilar y D.ª Ángela Mateo de Roda y Godoy (1886)

Testamento de las citadas hermanas, firmado ante D. Juan Carreira García. Copia del testamento otorgado en Santiago el 23 de febrero de 1886. Nombran como heredero universal y fideicomisario al P. Prior del Convento de Padrón. Incluye carta del Prior aceptando el cargo.

Carreira García, Juan (Notario)

Copia del testamento de Juan Alfonso de Benavides (1759)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 21/07/1309 - 16/11/1759
  • Parte deFondo A (Antiguo)

"Testamento de Juan Alfonso de Benavides, Salamanca, 21/07/1309 (Era de 1347), copia de José Rodríguez Crespò, escribano de Zamora, 16/11/1759, en el convento de Santo Domingo. Presenta la petición de la copia Atilano Fernández de Castro, en nombre del prior y convento, 13/11/1759. Deja 10.000 mrs. para hacer una capilla funeraria el testador y su madre pegada a la iglesia del monasterio de Santo Domingo, desde el arco del coro de los legos hasta la cabecera de la iglesia; manda un sepulcro, para él, sobre leones y con su imagen en medio de la iglesia y un sepulcro de arco para su madre; deja capellanía y misas. El depositario que sacó el pergamino para ser copiado el P. Fr. Manuel Ortiz.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Copia del testamento abierto otorgado por doña Dorileta Guerra Riesgo (pone: Riezgo), Valladolid (1924)

Testamento otorgado ante Enrique Miralles Prats, notario. Deja por heredera su alma, y de todos sus se haga cargo el prior de San Pablo, sin que nadie pueda pedirle cuentas en ningún tiempo. Albaceas el Prior de San Pablo y D. Ángel Gutiérrez, cura párroco de la iglesia de la Antigua de Valladolid.

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia de una carta del convento de Corias al P. Francisco Vázquez (dominico en Cuba) y poder notarial del mismo al mismo para actuar con las acciones heredadas.

Copia, en dos folios, de una carta mecanografiada enviada al M. R. P. Fr. Francisco Vázquez, a La Habana, por el convento de Corias. Conocen que hay noticias de que las acciones de la «Havana Electric Railway» debe canjearse por acciones de otra compañía. Y ahora, un padre dominico procedente de la Habana, que está en el convento de La Coruña, ha comentado que el canje debe hacerse inmediatamente, y así se lo ha comunicado el Prior del convento coruñés. De Cuba parece que le han urgido a lo mismo, pero con una prórroga. Dada la distancia, en Corias no pueden enterarse de las noticias, ni conocen las ventajas o inconvenientes de las operaciones financieras en Cuba. Confiando en los conocimientos y en la bondad del P. Francisco, el convento de Corias ha decidido, por unanimidad, darle un poder bastante amplio para hacer el canje de la manera más ventajosa y segura, o para venderlas si cree oportuno. No quieren limitar el poder dada la confianza, la experiencia y el conocimiento de las cuestiones que tiene. Parece que lo más conveniente sería la venta y traer el dinero y colocarlo en España. Necesita Corias dinero, para acabar el edificio que están levantado en Navelgas. Le han dicho al notario que haga el poder para él o para el P. Superior de El Vedado, por si hubiera algún problema. La carta, que es copia, no pone ni fecha ni firma.
El poder, concedido, se hace en Oviedo, 1816-10-12, ante el notario Secundino de la Torre. El rector de Corias es: El P. Sabino M. Lozano (que figura con sus apellidos verdaderos: Martínez y Álvarez), el notario señala la amplitud del poder. Es esta escritura copia simple en un pliego. Por lo tanto 2 folios y un pliego de 4 pp. Se une también el recibí del notario D. Secundino de la Torre de los Honorarios devengados por el poder y una copa; Oviedo, 1916-10-12.

Vázquez y Fernández, Francisco, O.P. prior de la Habana

Copia de un codicilo del Conde de Benavente para fundar en Cigales, 1530.

Documento, copia, sobre la fundación de un convento en la villa de Cigales (Valladolid) por el conde de Benavente, D. Alfonso Pimentel, que doto con 2.500 ducados o 3.000 para edicar y 100.000 mrs cada año para mantenimiento de los frailes. El monasterio no se llegó a terminar.
La copia se hizo en Benavente el 27-04-1628 por Juan de Losada y José de Madrid.

Pimentel, Antonio Alfonso, conde de Benavente

Codicilo de Fr. Fructuoso Castaño (1855)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-PAD-b-1-3-3
  • Uni. doc. simple
  • 26 de octubre de 1868 - 2 de noviembre de 1868
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Codicilo de Fr. Fructuoso Castaño, firmado ante D. Manuel Rapela. Copia del codicilo dictado el 7 de junio 1855.

González Rajoan, Lorenzo, O.P.

Cláusula 5ª del testamento de D. Ignacio González y García.

Reproduce la cláusula 5ª del testamento del Sr. Ignacio González; sin duda con la finalidad de no estar manejando el testamento original ni el libro de Actas de Consejo cada vez que hay un problema que resolver sobre la cuestión

Anónimo dominico

Censo para las memorias y obras pías que dotó y fundó doña Elvira de Verdesoto Maldonado en el convento de San Pablo de Valladolid (1602)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 21/01/1602 -
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Las escrituras del censo comienzan en 1602, cuando el escribano Juan de Santillana y su mujer, Mariana Gutiérrez, toman un censo de 500 ducados de principal por una renta actual de 12.500 mrs al año, a favor de doña Juana de Palacios, viuda de Alonso de Verdesoto; los fiadores de Santillana: Juan Bautista de Párraga y Lázaro de Quesada, y Gonzalo Maldonado y doña Ana Julián, su mujer, todos escribanos del número de esta dicha ciudad, y el oficio de escribano del número que es hipotecado, Valladolid, 21/01/1602, ante Tomás López. Este censo lo goza Juan de Valencia, escribano del número y paga de renta de él, renta cada año 220 reales.
Al folio 10 se encuentra el testamento de doña Juana de Palacios, viuda del doctor Alonso de Verdesoto, ante José de Frías Sandoval, escribano, 14/08/1616 (es una copia simple de la cláusula en la que deja por herederas a sus hijas Catalina y Elvira Verdesoto Maldonado, Sigue el pedimento para aceptar la herencia, que hace doña Elvira de Verdesoto, pidiendo inventario de los bienes de su madre, que finaliza en Valladolid, 13/06/1623.
Al f. 23: En Valladolid, 05/05/1632 renovación del censo contra Juan Bautista Martínez de Párraga, escribano. Y renovación contra Gonzalo Maldonado y su mujer, Valladolid, 02/12/1633, ante José Frias Sandoval.
Al f. 31: Cesión y donación de Catalina de Verdesoto a su hermana Elvira del censo en cuestión, Valladolid, 21/11/1635, Ante José de Frías Sandoval.
En la portada de pergamino pone este título: " Censo para las memorias y obras pías que dotó y fundó doña Elvira de Verdesoto y Madonado en el convento de San Pablo de esta ciudad de Valladolid, contra Juan de Santillana y María Gutiérrez su mujer y Juan Bautista Párraga y Lázaro de Quesada su fiador y Gonzalo Maldonado y doña An Julián su mujer, todos escribanos del número de esta dicha ciudad y el oficio de escribano del número que es hipotecado este censo le goza Juan de Valencia, escribano del número, y paga la renta de él, renta cada año 220 reales".

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de los Abogados y Notarios, D. José Ramírez de Arellano y D. Juan Ramírez de Arellano, al D. Manuel Menéndez y Suárez, albacea.

Documento original y autenticado. Los abogados informan al albacea, D. Manuel Menéndez, de las gestiones que se han hecho en el pleito que ha surgido para anular el testamento del Sr. Ignacio González y García y cómo va el mismo pleito; las razones. Se escribe este documento para que el albacea pueda dar cuenta a los PP. dominicos de Corias, herederos. Informan cómo los hermanos del testador han intentado obtener la nulidad del testamento; lo que se debe hacer con los bienes muebles hallados en la casa de la Sra. Pastora Álvarez, con la que ha vivido el testador, y que murió varios días después de Sr. Ignacio González, y cómo se ha actuado en pleito con el Dr. Francisco Penichet. Este escrito va acompañado de un folio, sin numerar, titulado: «Detalle de la liquidación de los honorarios devengados en la Primera Instancia del Juicio seguido por el Dr. Francisco Penichet contra la sucesion del Sr. Ignacio González» (este folio es copia, firmada por D. Juan R. Arellano, para el Sr. Manuel Valiña.

Abogados-Notarios DD. José y Juan Ramírez de Arellano

Carta de los Abogados y Notarios, D. José Ramírez de Arellano y D. Juan Ramírez de Arellano, al D. Manuel Menéndez y Suárez, albacea.

Documento original y autenticado. Los abogados informan al albacea, D. Manuel Menéndez del pleito que ha surgido para anular el testamento del Sr. Ignacio González y García y cómo va el mismo pleito, las razones. Comenzado por los hermanos del testador y continuado por el Dr. Francisco Penichet, que exige una fuerte cantidad de dinero, amén de hacer al testador padre de dos hijas naturales.

Abogados-Notarios DD. José y Juan Ramírez de Arellano

Resultados 41 a 55 de 55