Print preview Close

Showing 722 results

Archival description
Salamanca Item
Advanced search options
Print preview View:

Exclaustración: Expulsión de los frailes del convento-santuario de La Peña de Francia (1805-1835)

Son 3 folios: 1- referentes a la contribución del convento de La Peña a la curia del vicario general de la O.P. en España, fechado el 02/11/1805, por el prior de La Peña, Fr. Pedro Robles.
El f. 2- es informe que se hace para el gobierno y Junta eclesiástica sobre los frailes existentes en 1834 y datado en la Casa Baja de La Peña de Francia, el 23/11/1834, firmado por el P. prior Fr. Juan Nicolás, y se señalan que viven en el convento en esa fecha, que son 10 frailes, pero tiene otros 5 frailes estudiando en otros convento (se citan los nombres y edades de los 10 frailes).
El folio 3 es otro informe similar al anterior, pero un año posterior (del 1835) pero en el que se citan 16 frailes, de los que 4 están fuera, en otros conventos, como estudiantes o con otros oficios. Sin fecha ni firma.
No son documentos de la exclaustración sino previos.

Robles, Pedro, O.P. Prior de La Peña de Francia

Estatuto de limpieza de sangre para el convento de San Esteban de Salamanca dado por el maestro de la O.P. (1535)

El maestro de la orden del Predicadores, Fr. Juan Fenario, durante su visita al convento de San Esteban concedió este estatuto de limpieza de sangre para dicho convento (exceptuados los que tienen prelatura perpetua u otros oficios). Manda que se examine bien a los pretendientes al hábito y se conozca el origen familiar de los pretendientes, los asignados y hasta los huéspedes, bajo excomunión y remoción de oficios. Otorgado en Salamanca. Firma original. Fenario de Morlas

Convento de San Esteban de Salamanca

Facultad del maestro de la O. P., Fr. Sixto Fabri, Lucensis, al prior o presidente del convento de San Esteban para que pueda obligar a un fraile a opositar a cátedra de la universidad (1583-1589).

El documento está sin fecha. El maestro de la Orden de Predicadores, Fr. Sixto Fabri de Lucca, a petición del P. provincial de España, en nombre del convento de San Esteban, concede que pueda obligarse a un religioso a opositar a cátedra de la universidad de Salamanca, ante el temor de que se pierda la cátedra de teología por muerte repentina del catedrático. El candidato deberá ser elegido por el prior y su consejo, como el más digno a opositar, aunque sea de otra provincia dominicana. Dado en Roma (Minerva), sin fecha, con firma original, manu propria.
Este privilegio fue confirmado por el maestro de la O.P., Fr. Tomás Turco de Cremona, en Salamanca, 26 de marzo de 1647, con firma propia, en el mismo pergamino del P. Fabri.

Convento de San Esteban de Salamanca

Traslado auténtico del Codicilo de doña Mencía López (1401-1411)

El convento de San Esteban, por medio del doctor Fr. Alfonso de Salamanca, pide que se haga un traslado o traslados de una carta de codicilo de doña Mencía López, donde consta la donación del lugar de La Sierpe al convento de San Esteban. El codicilo, estaba fechado el 30/09/1401, ante Juan Alfonso Terrecino, escribano. La petición y traslado fechado en Salamanca, 18/06/1411, hecho ante el escribano Sancho Sánchez escribano, quien firma.

Convento de San Esteban de Salamanca

Las Memorias que el reverendo yn Christo Padre Don Fray Antonio de Sotomayor mandó fundar en el Combento de san Estevan de Salamanca, Orden de Predicadores (1649)

Escrituras de las dichas memorias dejadas por fray Antonio de Sotomayor, fraile del convento de San Esteban, confesor del rey Felipe IV, arzobispo de Damasco, inquisidor general, etc. de 74.800 mrs. de juro de a 20, situados en el derecho de la media anata de mercedes. Por ellos pagó Fr. Domingo Rodríguez, testamentario de Sotomayor, la cantidad de 1 quento quatrocientos y noventa y seis mill mrs. pagados al tesorero Pedro Vaca de Herrera.
La escritura de esta carta de privilegio, es la venta que hace el rey y su consejo de hacienda, firmada en la villa de Madrid, a 15 de julio de 1649, por presidente y consejeros de hacienda. La escritura lleva el cordel de hilos de seda a colores, pero ha perdido el sello de plomo, que pendía de los hilos. Está firmada por todos los consejeros y escrita por Francisco de Arévalo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cartas que acerca del méthodo que estableció N. Rmo. P. General Boxadors, para vestir nuestro sagrado ábito en este convento y que juntas con él, mandó se archivasen (1762)

El cuaderno comienza con una carta circular a la provincia del P. provincial, Fr. Jacinto de Inclán, desde Valladolid, incluyendo una carta-orden del P. maestro de la O.P, Fr. Juan Tomás de Boxadors, dada ésta en Salamanca, y ambas cartas con la misma fecha: 11/08/1762. El P. Boxadors prohíbe que se reciba a novicios (que no se dé el hábito) ni de frailes ni de monjas sin su licencia expresa. Ambas cartas impresas, la del provincial, convaleciente, la firma el secretario Fr. José Almaraz. )ff. 1-2).

  • Carta del maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás de Boxadors, al prior del convento de San Esteban, Valcuevo, 13/08/11762. Le da licencia para dar seis hábitos de coro (recibir 6 novicios para el sacerdocio), pero que se cumplan las leyes establecidas, en especial la que los candidatos sean examinados por el consejo conventual y la votación sea secreta, para recibir o rechazar. Carta manuscrita, con firma original, y sello de papel pegado (algo roto); f. 3. El f. 4, en blanco.

  • Otra carta del maestro de la O. P. Fr. Juan T. de Boxadors, al prior de San Estaban, Fr. José Esteban, Valcuevo, 13/08/1762. Es carta más explicita sobre la condiciones para admitir novicios: insiste en el examen de los candidatos por el consejo conventual y que el voto de los consejeros sea secreto y se actúe conforme al resultado. Añade, privadamente, para el prior, que nadie de la comunidad reciba ni un maravedí en dinero ni en género, de los candidatos, familiares, amigos, y menos se den dádivas a los examinadores . Declara nula la toma de hábito y las profesiones si se descubre haya habido alguna dádiva. Incluso, al final dice que no se enfadará la señora marquesa de Almarza, si no se interesa el P. Boxador por el recomendado por ella. Pide que elijan a los mejores.. Carta manuscrita, firma original, llevaba también sello de papel pegado con lacre, del P. Boxadors, pero solo quedan restos; ff. 5-6.
    Al final el P. Fernández Feijoó pone una nota: el prior, Fr. José Esteban, había admitido a 12 candidatos. al noviciado y mandó la lista al P. Boxadors para que eligiese los 6 que admitía. El P. maestro devolvió al prior la lista, sin querer hacer la elección, sino que la hiciese los examinadores, como había mandado.

  • Otra carta del P. Boxadors, maestro de la O.P. al prior de San Esteban, Fr. José Esteban, Valcuevo, 16/08/1762, diciéndole que le agradece la docilidad, y que el consejo elija a los mejores pretendientes, a los que se les puede pedir, lo que suele darse por cama, "y nada más". Carta manuscrita, firma original y restos del sello. f. 7.
    El P. Fernández Feijoó, pone otra nota: diciendo que el P. prior no debió entender la anterior carta del P. maestro, porque eligió a seis de diversos países y se lo participó por carta al P. Boxadors, quien le contestó con la carta que sigue (f. 7v)

  • Carta del P. maestro Fr. Juan T. de Boxadors al P. prior de San Esteban, Valcuevo, 21/08/1762, siente disgustarle, pero no ha acertado en cumplir lo que tenía mando. Como no hay tiempo, para escribir largamente, le manda suspenda todo paso, y habrá que corregir lo errado. Carta manuscrita, con firma original (f.8).

  • Carta del maestro de la O.P., P. Boxadors al P. prior de Salamanca, Fr. José Esteban, Valcuevo, 22/08/1762. Lamenta que haya elegido el prior los seis candidatos para que tomen el hábito, por lo que le explica lo mandado: debe hacerse examen por el consejo, convocado y con todos los consejeros, después del examen los consejeros, en secreto deben votar si lo aprueban o rechazan, cuyo resultado debe registrar el secretario, y pasado al libro de actas del consejo. Los seis que tengan mayor número de votos han de ser elegidos, y de estos han de hacerse las pruebas e informaciones. Manda que se haga examen a los que no lo han hecho, antes de hacer pruebas a los que el prior había elegido. Manda leer al consejo esta carta y guardarla con las otras dos y la licencia. Carta manuscrita, con firma original. (ff.10-11). El P. Fernández Feijoó pone otra aclaración: el prior leyó la carta a los consejeros y decidieron que se escribiera la maestro, P. Fr. Boxador, exponiéndole algunos inconvenientes de lo que mandaba.

  • Se copia dicha carta del P. prior al maestro Boxadors, Salamanca, 24/08/1762: en que los pide que los consejeros puedan expresarle los inconvenientes que ven en las cartas del maestro. Concedido el permiso, los consejeros escribieron una carta (f. 12) manuscrito, firmas del P. prior y del P. Fernández Feijoó. La carta es la siguiente:

  • Carta de los PP. consejeros de San Esteban al M. Rmo. P. maestro de la O.P. Fr. Juan Tomás de Boxadors. Salamanca, 03/09/1762, indican todos los inconvenientes que creen tener el plan u órdenes del P. Boxadors. Concluyen diciendo que permita el P. maestro, que estas leyes sean ni archiven como regla para el futuro. Firman la carta: Fr. José Esteban, maestro y prior, Fr. Antonio Godino, maestro, Fr. Santiago García, maestro y catedrático de prima, Fr. Esteban de Mora, maestro, Fr. Manuel García, suprior, Fr. Manuel Fernández, presentado, Fr. Cristóbal García. maestro, Fr. Ignacio Sánchez Recalde, maestro y catedrático de vísperas, Fr. José Rosel, lector de teología, Fr. Francisco González, lector de Teología, Fr. Pedro Therán (Terán), catedrático de Cano y Fr Domingo Fernández Feijoó, maestro de estudiantes. Éste certifica, como secretario del convento, la carta y las firmas y anuncia que hay respuesta del P. Fr. Boxadors ( ff.. 13 al 18).

  • Respuesta del Rmo. P. maestro de la O. P, Fr. Juan Tomás de Boxadors a la carta del consejo de San Esteban. Valcuevo, 14/09/1762. Refuta todos los inconvenientes que veían en la ordenanza los PP. del consejo de San Esteban e insiste que se cumpla lo que ha mandado. Manuscrito con firma original, ff. 21 al 28.

Inclán, Jacinto, O.P.

Licencia para hacer una procesión (1713)

D. Francisco de Perea y Porras, canónigo penitenciario, de la catedral, catedrático de víspera de teología en la universidad, provisor general y vicario general del obispado, en sede vacante, da licencia al prior y convento de San Esteban, para que el día 12 de este mes y año, que se concluye la fiesta por la Canonización de San Pío V, llevando la capa pluvial el deán de la de la catedral. Salamanca, 11/10/1713.

Convento de San Esteban de Salamanca

Testamento de Fr. Bernardo Pérez (1504)

Es un traslado del testamento de Fr. Bernardo Pérez, novicio en el monasterio de San Esteban, que se hizo el 23 de marzo de 1504, ante el escribano Sancho Sánchez. Originariamente era papel, por lo que el 3 de marzo de 1552, el convento de San Esteban, suplicó, por medio de su procurador, al alcalde de Salamanca, licenciado Fernandianes de Lobón, que mandara sacar un traslado auténtico, para que no se perdiese. Cosa que se hizo por el escribano Diego Ruano, que lo firma junto con el alcalde Licenciado Lobón, en la fecha dicha.

El tal novicio, Fr. Bernardo Pérez, estaba para hacer profesión en breve; había tomado el hábito el día de la Anunciación, 25 de marzo, del año anterior, por lo que debía profesar el 26 de marzo. Tenía una hermana María, que estaba enferma.
Dejó 2.000 mrs. al año de renta al convento para que le digan misas. Y para los pobres el cuarto de heredad que tenía en Turra y otros bienes y repartió muchos miles de mrs. Según declara ganó muchos bienes porque se dedicó al trato de mercaduría. Dejó por testamentarios al padre prior de San Esteban y al maestro Fr. Pedro de León, catedrático de Prima.

Pérez, Bernardo, O.P. fraile en San Esteban

Reconocimiento de los hitos de las propiedades en La Barga (1772)

Quejas de los renteros del convento en el lugar de La Barga se han quejado de que los renteros del cabildo del lugar de Santo tTomé de Rozados habían quitado unos hito y se habían metido en propiedad del convento. El reconocimiento testifca que los que se habían metido en terreno ajeno eran los renteros del convento. Sin firma.

Convento de San Esteban de Salamanca

Memoria de las tierras que el convento tiene en Parada Arriba (1695)

Es una escritura simple en papel común.
Contiene el memorial del 18/03/1695, ocupa los ff. 2- 11v.
En el f. 12 comienza otro memorial de las tierras del convento que lindan con las de la universidad, porque ésta había hecho un memorial de sus tierras en 1696, ante José García escribano. ocupa los ff. 12 y 13v. A continuación los ff. 14 y 15 están en blanco
Al f. 16 comienza otro memorial de las tierras del convento que lindan con las de la capilla de San Marcos que hizo su memorial también el año de 1696, también ante José García, escribano; ocupa los ff. 16-18.

Convento de San Esteban de Salamanca

Tierras que al presente se labran en el término de Parada de Arriba, pertenecientes a la yugada que el convento de S. Esteban tiene en dicho término (1752)

Es una escritura simple
Es un documento sobre lo mismo de los dos anteriores, pero más completo, más limpio y mejor escrito, por lo que se trataría de la copia aludida en el documento anterior. También se dice y se nombra como "Oja de Peligordo" . Se señalan 122 tierras, pero en el f. 2 dice que en otros apeos se nombran 175 o 176 tierras. También se señala Cajón 4º, de la signatura del archivo antiguo del convento.

Convento de San Esteban de Salamanca

Venta de una tierra al convento de San Esteban (1758)

Traslado auténtico: Doña Teresa Alonso, soltera, y doña Francisca Alonso, viuda de Isidrol Bayón Sendín, de Torrecilla de la Orden, vende al convento de San Esteban una tierra que tienen en dicha villa, en donde dicen Avioneras, que hace 1.742 estadales por 853 reales y 28 mrs. Torrecilla, 18/08/1758, ante Juan Domínguez, escribano.

Convento de San Esteban de Salamanca

Escritura de venta de una tierra al convento de San Esteban (1758)

Traslado auténtico: D. Manuel Alonso Fernández, presbítero, vecino de Torrecilla, vente al convento de San Esteban una tierra, en término de dicha villa, al camino de Carre Tarazona, que hace 3 huebras y 5 estadales (1.456 estadales - en números pone 1.455 estadales) por el precio de 8 09 reales. Torrecilla, 02/09/1758, ante Juan Domínguez, escribano.

Convento de San Esteban de Salamanca

Escritura de venta de una tierra al convento de San Esteban (1759)

Traslado auténtico: Agustina García, con poder de su marido, D. Juan Delgado, vecinos de Torrecilla de la Orden, vente al convento de San Esteban una tierra en el sitio que llaman Sendero de San Boal, que la divide y hace 4 huebras y 3 cuartas y media ( 2.194 estadales), por precio de 925 reales y 24 mrs.
Torrecilla, 14/02/1759, ante Juan Domínguez, escribano de la villa de Torrecilla.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cuadernillo de sermones recopilado o recogido por el P. Fr. José Salvador y Conde (Sermones nn. 616-624)

Sermones diversos:

  • Sermón del Cristo de las Batallas, Anónimo (5 pp). numerado a lápiz como sermón 616.
  • Sermón de la Porciúncula predicado en la fiesta sacramental celebrada en el mismo día, 1820, 16 de julio. Anónimo. Numerado a lápiz como doc. 617.. Tiene 10 pp. y al inicio lleva el n. 29 antiguo.
  • Sermón de el Apóstol San Pedro que en la parroquia titular de este nombre de la villa de Mucientes predicó el señor D. Antonio Barcena, cura párroco de ella, el día 29 junio de 1815. Tiene 8 pp, y lleva el n. 618, a lápiz.
  • Sermón de San Antonio de Padua, predicado en el año de 1856. Tiene 8 pp. y lleva, a lápiz, el n. 619.
  • Sermón sin título, pero con ocasión de la despedida del sacerdote por traslado: texto biblico: Acta Apostolorum c. 20, «A Mileto autem mitens Efesum vocavit majores...» al final pone: 4 noviembre opido Baldespino Baca, año 1855 [Vladespino Vaca. León]. Tiene 8 pp. con tapa, y lleva, a lápiz, el n. 620.
  • Sermón de Nuestra Señora de las Mercedes, año 1825, Anónimo. Texto biblico: «Ego diligentes me diligo... (Prov. 8, 9 [Vulgata, 8,17]. Tiene 8 pp. y lleva el n. 621, a lápiz.
  • Sermón de desagravios al Todopoderoso que en virtud de la Orden del Rey N.S. Don Fernando VII… se predicó en la parroquia de Santa María Magdalena (Orden de Alcántara) en la ciudad de Salamanca, 9/11/1823 por el R.P. Fr. Juan Tomás Martín, O. de los Mínimos. Impreso en Salamanca, en la imprenta De Blanco, 1823, pp 1-28 (paginación propia). A lápiz lleva el n. 622.
  • Sermón del “Mandato”, Anónimo. Texto bíblico: «Vocatis me Magister et Domine et bene dicitis... (Juan, 13, 14». Tiene 8 pp. A lápiz lleva el n. 623
  • Sermón de Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo, año 1826. Texto bíblico: «El Dominus quidem Jesus postquam locutur est, asumptus est ( Mar. 16). Tien 8 pp. y lleva a lpiz el n. 624.

Recopilador: P. José Salvador y Conde.

Amado, Manuel , O.P. (exclaustrado)

Copia del testamento de Juan Alfonso de Benavides (1759)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-1-3
  • Item
  • 21/07/1309 - 16/11/1759
  • Part of Fondo A (Antiguo)

"Testamento de Juan Alfonso de Benavides, Salamanca, 21/07/1309 (Era de 1347), copia de José Rodríguez Crespò, escribano de Zamora, 16/11/1759, en el convento de Santo Domingo. Presenta la petición de la copia Atilano Fernández de Castro, en nombre del prior y convento, 13/11/1759. Deja 10.000 mrs. para hacer una capilla funeraria el testador y su madre pegada a la iglesia del monasterio de Santo Domingo, desde el arco del coro de los legos hasta la cabecera de la iglesia; manda un sepulcro, para él, sobre leones y con su imagen en medio de la iglesia y un sepulcro de arco para su madre; deja capellanía y misas. El depositario que sacó el pergamino para ser copiado el P. Fr. Manuel Ortiz.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Circulares de Padres Provinciales y Generales 1

Libro 29. Volumen de circulares

  • Copia de la Real Cédula de S.M. Carlos III , dada en El Buen Retiro, 1771-03-14. Título de Grande de España de primera clase para los Maestro Generales de la Orden de Predicadores. Copia de D. Cristóbal Taboada y Ulloa, del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda, Madrid, 03/12/1765, Texto impreso, español, pp. 1-4. Documento 1.
  • Circular del P. Fr. Juan Valsera, provincial de la provincia de España, presentando una petición del procurador de esta provincia, sobre los derechos y privilegios de esta provincia en la distribución de los grados de número y aceptación o no de las Actas de los CC. GG, contra los Maestro Generales de la Orden. Se presentan bulas de Julio III y Clemente VIII, concedidas a la provincia, y que son ratificadas por el nuncio en España D. Alejandro Aldobrandini. Dada en Madrid, Santo Domingo el Real, 11/03/1724. Firmas autógrafas del P. Provincial, Fr. Juan de Valsera y del secretario, Fr. Cayetano Benítez de Lugo. Como muestra de los privilegios desde antiguo se copia a mano parte de las Actas del capítulo provincial de 1649 pp. 5-19. Documento 2.
  • Escrito del representantes conventos de la provincia de España al capítulo general de Bolonia de 1748. Pide la creación de una nueva provincia, pues la de España es muy extensa, tiene 86 conventos de frailes y 50 monjas. Las distancias son grandes. Razonan la petición, pero en realidad la importante es la razón 9, donde expresan la su aposición a la alternancia, que es la razón de querer dividir la provincia: ponen por ejemplo: se elige provincial de San Pablo de Valladolid, el siguiente, a los cuatro años se debe elegir a un hijo de la provincia (del resto de conventos), el cual terminado, se debe elegir a uno de San Esteban de Salamanca. También los grados se dividen, por ejemplo, la provincia tiene concedidos 20 con grados de maestros, 5 son de Salamanca, otros cinco Valladolid y el resto de la provincia los otros 10. Fechado, el 17 de febrero de 1748. Texto impreso, pp. 21-27. Documento 3.
  • Manifiesto anónimo de un religioso, que debía ser muy conocido en la provincia, a favor de la división o reducción de la provincia de España y sobre todo contra la preponderancia de Salamanca y Valladolid. Al final, hace una distribución de los conventos en diez familias (así se les llamaba a Salamanca y Valladolid) orientada a una justicia distributiva para concesión de grados y elección de priores. Texto impreso, español, pp. 29- 36. Documento 4.
  • Escrito satírico, anónimo, titulado: A la respuesta clara. El Rector y el Alcalde de Beasain. Ataque a la Provincia de España, tomando base de la obra los señores Cura y Alcalde Bazterrica y Ozaeta, impreso en Madrid, por Manuel Fernández, 1745. Texto impreso, español, pp. 37 – 40. Documento 5.
  • Copia manuscrita de la carta encíclica que el Rvmo. P. Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás Boxadors, dio a la Provincia de España sobre los estudios. Dada en Valverde (Madrid), 1762-03-07. Texto manuscrito, latín, pp. 41–48. Documento 6.
  • Copias manuscritas de cartas del P. Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás de Boxadors, a la provincia de España. Granada, 1763-04-01, advertencias para corregir los vicios que aparecen en la Actas del capítulo provincial de 1761, sobre la concesión y aceptación de grados (en latín). Otra carta, dada en Madrid, Santo Tomás, 1764-01-06, exige la normativa para confesores. Prohíbe que se den licencias fuera de las leyes. Texto en español. Otra carta del P Maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás Boxadors, a las tres provincias de España, dada en Madrid, Santo Tomás, 1764-04-03. Quiere que se observen los mandatos que da para cada convento o provincia. Mantiene la facultad para dar hábitos que dio en 1762, Lo mismo la Ratio Studiorum de marzo de 1762; sobre los catedráticos, sobre la fórmula de cubrir puestos y oficios se debe añadir la cláusula de la Profesión de fe; sobre los vicarios de las monjas; sobre la oraciones que se deben decir en las misas. Texto latín, pp. 549 – 55. Documento 7.
  • Circular del P. Fr. Eugenio de Basualdo, provincial de la provincia de España, dada en San Pedro de las Dueñas, 1753-03-01, convocando capítulo provincial electivo para el 12 de mayo de 1753, en Toro. En el encargo de sermones aparecen citados los frailes: FF. Tomás Rodríguez Ortega, prior de Medina del Campo, Juan Sáenz, predicador de Toro, Pedro de Ribas, prior de León (obiit), Juan Flores Barrantes, prior de Cáceres.Texto impreso, español, pp. 57–60. Documento: 8. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario: Fr. Juan Pérez, O.P.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Eugenio Basualdo, dada en Madrid, Atocha, 1751-08-28, comunica y publica la carta del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Antonino Bremond, dada en Roma, Minerva, 1751-07-24, en la que confirma las Actas, ordenaciones, y aprueba los grados, del capítulo provincial celebrado el 02/05/1751, en Benavente. Texto impreso, latín, español, pp. 61- 64, firmas autógrafas. Documento 9.
  • Circular del P. Provincial Fr. Eugenio Basualdo, dada en Vitoria, 1752-07-15. Copia la carta del Rmo. Maestro de la O.P., Fr. Antonino Bremond, dada en Roma, Minerva, 05/04/1752, comunicando la muerte del duque de Orleans, Luis de Borbón, y mandando hacer sufragios. Texto impreso, latín, español, pp. 65-69. Documento 10. Ha aparecido otra circular del P. Basualdo, datada en Vitoria con la misma fecha de 1752-07-15, comunicando otra carta del Maestro P. Antonino Bremond, fechada en Roma, 1752-03-08. Sigue la inquietud por las controversias sobre los derechos de Valladolid y Salamanca, "la Alternativa"; para mantener la paz y ante las insinuaciones del rey, determina que se mantenga y observe dicha alternativa en todas sus partes, y no se innove en ella. Esta circular ocupa un solo folio.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Bernardino Gómez, dada en Salamanca, 1758-06-13. En la que comunica y copia carta del rey Fernando VI, comunicando la muerte del papa Benedicto XIV, dada en Aranjuez, 25/05/1758 y copia también circular del Maestro de la Orden, Rmo. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, Minerva, 28/05/1757, convocando capítulo general en Barcelona para el 31 de mayo de 1759. Texto impreso, latín, español, pp. 71 – 76. Firmas autógrafos del P. Provincial y secretario, Fr. Francisco Cenjor. Documento 11.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Bernardino Gómez, dada en Tudela, 28/11/1758-11-28, comunicando y copiando carta del Maestro de la O.P., dada Roma, 29/09/1758, en por la que se desconvoca el capítulo que se iba a celebrar en Barcelona, en 1759. El P. Provicnial recuerda a los conventos que deben pagar el subsidio. Texto impreso, español, latín, pp. 77-79. Firmas autógrafas del P. Provincial y Fr. Francisco Cenjor, secretario. Documento 12.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Bernardino Gómez, dada en Soria, 1758-12-10, copia la carta de Real Orden, para que se hagan oraciones por la salud del rey Fernando VI. Texto impreso, español, pp. 81 -83 firmas autógrafas. Documento 13.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez, dada en Valladolid, S. Pablo, 1759-01-30. Convoca capítulo intermedio en Benavente, para el 06/05/1759. En el cargo de sermones aparecen los frailes: José Durán, lector de Toledo; Vicente Julián de Moya, predicador de Benavente; Gaspar García Gallo, prior de León; Tomás de Belorado, prior de Santo Tomás de Madrid. Texto impreso, español, pp.84-88, Firmas autógrafas del Provincial y su secretario: Fr. Pedro Inclán, Documento 14.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez, dada en, Ávila, 1760-07-30. Publica la carta del Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, Minerva, 23/06/1760, con la confirmación de las Actas del capítulo provincial de Benavente, 1759 , haciendo observaciones, en especial sobre los lectores. Acepta las postulaciones de los PP. Pedro de Armentia, Tomás Tamayo, Isidoro Gómez Salgado y Tomás Clemente Aróstegui. Aprueba y confirma el archivo de la Provincia en Santo Tomás de Madrid y nombra presidente y custodio de dicho archivo al P. Fr. Manuel Gómez Benavente. Da normas sobre el archivo. Texto impreso, español, latín, pp. 89- 93, firmas ológrafas del P. provincial y secretario Fr. Isidoro Gómez Salgado. Documento 15.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez, dada en Madrid, Atocha, 1760-10-12, comunica carta del P. Fr. Juan Domingo Villavecchia, vicario general de la Orden y su procurador, dada en Roma, 18/09/1760. Texto impreso, latín, español, pp. 95- 97. Firmas autógrafas. Documento 16.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez. dada, en Madrid, Atocha, 1760-10-16. Copia la carta del rey, dada en el Buen Retiro,11/10/1760, comunicando la muerte de la reina, María Amalia de Sajonia, pide se le hagan las honras y funerales. Texto impreso, español, pp. 99-100. Firmas autógrafas. Documento 17.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Jacinto Inclán, elegido el 11/04/1761, dada en Valladolid, S. Pablo, 1761-05-07, incluye la confirmación en el oficio dada por el Maestro de la O.P., P. Boxadors, en Madrid, Santo Tomás, 22/04/1761. Copian los decretos del papa Clemente XIII, del sobre el culto al beato Sebastián Maggi y sus oficio, enviados por el P. Maestro de la O.P., desde Madrid, Santo Tomás, 01/04/1761. Texto impreso, latín, español, pp. 101 – 104. Firma autógrafa del P. Provincial. Documento 18.
  • Circular del P. Bernardo Manteca, Vicario General de la provincia, por muerte del P. Inclán, dada en Valladolid, S. Pablo, 1763-11-18. Copia la carta del Maestro de la O.P., Fr. Juan T. Boxadors, en la que, según las Constituciones O.P., queda nombrado vicario general en la provincia. El provincial pide se hagan los sufragios mandados por el difunto Provincial. P. Inclán. Texto impreso, latín, español, pp.105- 109. Firmas autógrafas del P. Manteca y de F. Pedro Armentia, secretario. Documento 19.
  • Circular del P. Bernardo Manteca, dada en Salamanca, 1764-04-14, Comunica que el Maestro de la O.P., ha confirmado las Actas del capítulo intermedio de 1761, en una larguísima carta, con comentarios y órdenes a las mismas actas; Un mano ha escrito al margen los puntos que toca. Destacan los preceptos y las dispensa, quita los compañeros de los maestro; insiste en la atención a los monasterios de monjas; señala los días lectivos; estudios y edades de los confesores, etc. La carta del Maestro está dada, Madrid, Santo Tomás, 21/03/1764. Texto impreso, latín, español, pp.111 – 123, firmas autógrafas del P. Vicario y su secretario. Documento 20.
  • Circular del P. Bernardo Manteca, vicario general de la provincia de España, dada en San Sebastián, 1764-01-26. Convoca capítulo provincial electivo, el 13 de mayo de 1764, en Toro. En el cargo de sermones se citan los frailes siguientes: Lucas Vara, lector de Segovia; Juan Arroyo, predicador de San Ildefonso de Toro, Pedro Inclán, regente de San Gregorio de Valladolid; Gregorio González, predicador de Toledo, Firmas autógrafas del P. Manteca y Fr. Pedro Armentia, secretario. Texto impreso, español, pp. 127-130. Documento 21.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Madrid, Rosario, 1765-06-08. Sumisión a la monarquía; manda oraciones por el viaje a Alemania de la infanta María Luisa, hija de Carlos III, para traer a la futura esposa del príncipe de Asturias, la infanta de Parma doña Luisa. Texto impreso, español, pp. 131-133, firmas autógrafas del P. Provincial y del su secretario; Fr. Manuel Moreno. Documento 22.
  • Circular del P. Provincial, Juan Pérez, dada en Madrid, Rosario, 1766-02-12. Convoca capítulo intermedio para el 20/04/1766, en Benavente. En el encargo de sermones se citan a los frailes: Isidro Gómez Plaza, prior de Burgos; Sebastián Pañeda, predicador de Benavente, José Villalobos, presentado de Salamanca; Gaspar García Gallo, prior de Palencia. Firmas autógrafas. Texto impreso, español, pp. 135 – 136 (error en la paginación, dos sin numerar) . Documento 23.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Madrid, Rosario, 1766-03-20. Comunica y copia la carta del Maestro de la O.P., Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 25/02/1766, confirmando las Acta del capítulo provincial electivo de 1764. Hace, el P. Boxadors, muchas advertencias y algunas correcciones: como anteponer al P. Francisco Cenjor en el magisterio al P. José Estrech. Texto Impreso, español, latín. Firmas autógrafas, pp. 137 -143. Documento 24.
  • Circular del P. Juan Pérez, Provincial, dada en Vitoria, 1766-10-05. Comunica y publica Cédula Real, dada en San Ildefonso, 14/09/1766, alaba al clero y, también, le previene por las discusiones contra las personas del Gobierno. También se copia la carta del Maestro de la Orden, Rmo. P. Boxadors, dada en Roma, 01/05/1766 sobre el misma Real Cédula, motivada por alborotos en Madrid, el domingo de Ramos y siguientes. Texto impreso, español, pp. 145 -151. Firmas autógrafas del P. Provincial y secretario. Documento 25.
  • Circular del P. Provincia, Fr. Juan Pérez, dada en Logroño, 1766-10-20. Comunicando la muerte de la reina doña Isabel de Farnesio. Copia y envía la carta que con tal motivo escribe al provincial el Maestro de la O.P. Rmo. P. Boxadors, dada en Roma, Minerva,ut15/08/1766. Texto impreso. español, latín, pp. 153–156. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 26.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Logroño, 1766-10-23, comunica carta del duque de Medinaceli, que está enfermo, para que como patrono de la provincia se hagan oraciones por su salud. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 157. Documento 27.
  • Circular del P. Provincial, Juan Pérez, dada en Burgos, 1767-01-11. Comunica y copia carta del Rmo. Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, 20/11/1766, en la que manda al provincial que si algún fraile murmura del Gobierno y de la monarquía lo castigue ejemplarmente y le manda los datos del religiosos. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 159–164. Documento 28.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en San Pedro de las Dueñas, 1767-04-22. Comunica y copia una Pragmática Sanción, por la que se expulsa a la Compañía [de Jesús] de todos los dominios de España, y ocupar todas sus temporalidades [bienes]. Texto impreso, español, firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, pp. 165 – 172. Documento 29.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, 1767-07-25. Publica y copia la carta del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Juan Tomás de Boxadors, dada en Roma, Minerva, 02/07/1767, en la que confirma las Actas del capítulo provincial intermedio, celebrado en Benavente, el año 1766. Deja suspensas las Actas del capítulo intermedio de 1763 por los muchos defectos en las aceptaciones y postulaciones, pero atendiendo benévolo a las súplicas confirma las aceptaciones y postulaciones de los grados. Corrige defectos y da instrucciones. Texto impreso, latín , español. firmas autógrafas, pp. 173- 181. Documento 30.
  • Orden Real, sobre las pretendidas revelaciones de algunas monjas profetizando la vuelta de los jesuitas. Se dirige la Orden Real al P. Antonio Garcés, provincial de la provincia de Aragón. Le sigue circular del P. Antonio Garcés, provincial de Aragón, a las monjas de su jurisdicción, sobre el respeto a los monarcas, dada en Zaragoza a 1767-11-07. Texto impreso, español, pp. 183-197. Documento 31.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en San Pedro de las Dueñas, 1768-01-20. Sobre el Decreto del Real Consejo de Castilla, dado en Madrid , a 1767-10-23, contra las profecías y revelaciones fantásticas de algunas religiosas acerca del regreso de los jesuitas o Compañía de Jesús. El provincial insiste en la función de los confesores y directores espirituales de las monjas. Texto impreso, español, pp. 199 – 221. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 32.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, 1768-02-05, Comunica la muerte del duque de Medinaceli, D. Luis Antonio Fernández de Córdova, patrono de la Provincia de España, y manda que se hagan funeral solemne, responsos, misas, etc. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 223 -225. Documento 33.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, a 1768-02-11, convocando capítulo provincial electivo, en Toro, el 24/04/1768. En el encargo de sermones se citan los frailes: Francisco Gil, prior de Plasencia; Tomás García, predicador de Toro; Bartolomé Quintana, predicador de San Pablo de Valladolid. Texto impreso, español, Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, Fr. Manuel Moreno, pp. 227- 232. Documento 34.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, 1768-03-21, Sobre las doctrinas del regicidio y tiranicidio, a las que alude el Decreto Real, de 1767. Dicho decreto se ha enviado a los superiores religiosos. El provincial lo envía, juntamente con la doctrina de los sagrados concilios y determinaciones de la Iglesia. Abunda en la doctrina de Santo Tomás, Cano. Incluye también carta del Maestro de la Orden, Rmo. Boxadors al P. Fr. José Utubal, doctor de teología en la facultad de Paris y su agente en la corte de Francia, traducida al castellano, dada en Madrid, a 05/01/1762. Texto impreso, español, pp. 233–272. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario Fr. Manuel Moreno. Documento 35.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en San Pedro de las Dueñas, 1768-04-02. Publica la Provisión Real, dada en Madrid, 16/03/1768, contra la publicación del Monitorio « In Coena Domini» o breve del 30 de enero de 1768, contra el Ministerio de Parma. Se manda retirar todos los ejemplares. El P. Provincial manda que si algún fraile tiene ejemplar o manuscrito de dicha obra, se la envíe lo más pronto posible a los señores del Real Consejo de Castilla. Texto impreso, en español, pp. 173–183. Firmas autógrafas. Documento 36.
  • Carta del P. Fr. Juan Antonio Fernández, maestro en sagrada teología, Procurador General de la Provincia de Santiago de Predicadores de Nueva España [México] y vicario comisionado de sus misiones, dada en Madrid, Pasión, 1768-05-02. Está en cargado de recoger frailes misioneros en las tres provincias españolas para México. Incluye la carta del Rmo. Maestro de la O.P. Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, 08/09/1767, autorizándole, a él o al P. Fr. Juan de Dios de Córdova, para el dicho oficio. Firma autógrafa del P. Juan Antonio Fernández, y la certificación de que es copia fiel del original por Fr. José Fernández, doctor, presentado y notario apostólico, en la Pasión de Madrid, a cinco de mayo de mil setecientos sesenta y ocho. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 285–287. Documento 37.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores. Dada en Valladolid, san Pablo, 1768-07-17. Publica y copia una Pragmática Sanción del rey Carlos III, por la que se pone en uso la antigua pragmática, del 02/01/1762 con la reformas o añadidos que ahora se ponen. Sobre la presentación al Consejo Real de todo rescripto, bula o breve, etc. de la curia romana, para ser ejecutado, dada en Aranjuez, 16/06/1768. Se añade la publicación y la Cédula Real sobre la prohibición de libros, de publicaciones de la Inquisición… Dada en Aranjuez, 16/06/1768. Texto impreso, español, firmas del provincial y su secretario Fr. Manuel Moreno, autógrafas, pp. 289 – 296. Documento 38.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Valladolid, San Pablo, 1768-06-25. Comunica un Decreto del Rmo. Maestro de la O.P., Rmo. Boxadors, dodo en Roma, Miner4va, 26/05/1768, confirmando la elección de provincial a dicho P. Juan Juan Flores, elegido el 23/04/1768. Texto impreso, español, latín, pp. 297-300, Firmas autógrafas del Provincial y su secretario, Fr. Manuel Moreno. Documento 39.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Segovia, 1768-10-08. Copia y envía las cartas del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Juan T. Boxador, comunicando la muerte de la reina de Francia, esposa de Luis XV, María Carolina Lesczynskia y la del cardenal Fr. Enriqueto Virginio Nata, O.P. Texto impreso, latín, español, firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, pp. 301-307. Documento 40.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Madrid, Santo Tomás, 1768-11-01. Publica y envía el Real Decreto, dado en San Ildefonso, 12/08/1768. Sobre la extinción de las cátedras de los Jesuitas. Texto impreso, español, pp. 309 – 315. Firmas autógrafas. Documento 41.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Salamanca, 1769-05-10. Envía una Carta acordada por el Real Consejo de Castilla, dada en Madrid, 10/03/1769, sobre breves, retenidos, sin darles paso el Consejo, a favor de frailes (eran a favor de fray Francisco Javier de la Cruz, carmelita). Envía otra carta del Maestro de la Orden, Rmo. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 03/04/1769, por la que prohíbe dar el hábito a todo el que no sea español. Texto impreso, español, pp. 317 - 319. Firmas autógrafas. Documento 42.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Salamanca, 1769-05-10. Anima, siguiendo carta del Rmo. P. Maestro de la Orden, Fr. Juan T. Boxadors, a que se siga el modelo de estudio que el propuso en su encíclica, del 07/03/1762. Incluye otra carta del Rmo. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 30/04/1767, sobre que nadie se aparte de la doctrina de Santo Tomás. Texto impreso, latín, español, pp. 321-328. Firmas autógrafas. Documento 43.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Mayorga, 1770-02-16. Convoca capítulo provincial intermedio, para el 6 de mayo de 1770, en Benavente. En el cargo de sermones aparecen los frailes: Miguel Alfonso, regente de San Gregorio de Valladolid; Domingo Crespo, catedrático de Cano en Palencia; Bernardo Parra, prior y ex lector de teología en Trujillo, Lázaro Méndez, predicador de Benavente; Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario Fr. Juan Pueyo. Texto impreso, español, pp. 329 -334 . Documento 44.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toro, 1770-03-17. Comunica y publica la carta del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, Minerva, 13/02/1770, en la que confirma las Actas del capítulo provincial, de Toro, de 1768. Como siempre el Maestro hace advertencias y corrige. Texto impreso, latín, español, firmas autógrafas del P. provincial y su secretario, pp.335 – 341. Documento 45.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Benavente, 1770-04-17. Con firma autógrafa. Comunica una carta del Maestro de la Orden, Rmo. Boxadors, dada en Roma, 15/03/1770, pidiendo limosnas a las comunidades y particulares para el monasterio de Santo Domingo de las monjas de Caleruega, porque el año 1769 se vino a tierra gran parte del convento. Ha recurrido al rey, quien ha mandado dar 15.000 reales de vellón anuales. Nombra de colector al P. Fr. Manuel Gómez. Texto impreso, español, pp. 343- 349. Documento 46.
  • Circular del P. Provincial, Fr, Juan Flores, dada en Valverde, 1770-12-31. Comunica carta –orden recibida de secretario del despacho de Guerra, D. Gregorio Muniain, sobre las Quintas para reemplazo del ejército, y a aquellos que por gracia están exentos. El Provincial manda que ningún fraile pretenda liberar a persona alguna del sorteo. Texto impreso, español, pp. 351 -353. Firma autógrafa del P. Provincial. Documento 47.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Madrid, Rosario, 1771-02-28. Comunica carta del Rmo. Maestro de la O.P. Dr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva,17/12/1770, comunicando la muerte del cardenal Nereo Corsini, protector de la Orden. Manda hacer sufragios. Texto impreso, latín español, pp. 355-357. Rúbrica del P. Provincial. Documento 48.
  • Carta del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-06-20. Comunica carta del rey, dada en Aranjuez, 11/06/1771, pidiendo rogativas por el feliz preñado y futuro parto de la princesa de Asturias. Texto impreso, español, pp 359 -361. Firma autógrafa del secretario Fr. Juan Pueyo. Documento 49.
  • Circular del P. Provincial Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-07-31. Comunica carta del Rmo. Fr. Juan T. Boxadors, Maestro de la Orden, dada en Roma, a 27/06/1771, mandando que se reciten en los convento las letanías de la Virgen y otras oraciones por el feliz preñado y futuro parto de l Princesa. El provincial añade por la salud y felicidad del rey. Texto impreso, en español, pp. 363-365. Firmas autógrafas del Provincial y su secretario Fr. Antonio Flores. Documento 50.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-08-08. Comunica y publica las Actas del capítulo intermedio de Benavente, del 06/05/1770, con la carta de confirmación del Maestro de la O.P. Rmo. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 12/07/1771. Texto impreso, latín, español, pp. 367 – 378. Documento 51.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-09-04. Comunica la Orden Real, dada en San Ildefonso, 23/08/1771 para que los religiosos hagan las devociones y oraciones para implorar el feliz parto de la Princesa de Asturias. Texto impreso, español, pp. 379-381, firmas autógrafas. Documento 52.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-10-10. Manda acciones de gracias a Dios por el feliz parto que ha tenido la princesa de Asturias. El rey manda su carta de agradecimiento. Texto impreso, español, pp.383 – 385. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 53.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Salamanca, 1772-02-15. Convoca el capítulo provinciala electivo, para el día 08/05/1772, en Toro. Manda las oraciones acostumbradas para los capítulos. En el encargo de sermones se citan los frailes: Juan Rubio, lector y prior de Santillana; Ramón Cabezas, predicador de Toro; Francisco Javier Sánchez, presentado de Toledo; José Cotera, lector en Atocha. Texto impreso, español, pp 387 – 393. Firmas autógrafas. Documento 54.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Madrid, Santo Tomás, 1773-04-24. Comunica, la carta del Maestro de la O.P., Rmo. Juan T. Boxadors, dada en Roma,. Minerva, 11/03/1773, en la que notifica la muerte del rey de Cerdeña, Carlos Manuel Victor II. Se mandan los sufragios establecidos. Texto impreso en Madrid, por Joaquín Ibarra, latín, español, pp. 396-402, firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, Fr. Manuel Rodríguez. Documento 55.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez Valbuena, dada en Palencia, 1774-01-02. Convoca capítulo provincial intermedio en Benavente, para el 1774-04-24. En el encargo de sermones aparecen los frailes: Miguel de Molina, prior de Santo Tomás de Madrid; Santiago Gómez, predicador de Benavente; Santiago Reyes, lector en Salamanca; Gabriel García Gallo, prior de Tábara. Texto impreso, español, pp. 403 -409, Firmas autógrafas, del P. Provincial y su secretario. Documento 56.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Trianos, 1774-07-21. Comunica que ha recibido carta del Maestro de la Orden, Rmo. P. Fr. Juan Tomás de Boxadors, dada en Roma, Minerva, 29/03/1774, confirmando las Actas del capítulo electivo, del año 1772, que copia y publica. Insiste en la cuestión de los grados, de los predicadores, sobre las muchas dispensas del coro. Texto impreso, latín, español, en Valladolid, Martínez Pons, pp. 411- 426. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 57.
    -Carta del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Lerma, 30/09/1774, comunicando carta del Rmo. Boxadors, dada en Roma, 15/07/1774, en la que comunica la muerte del rey Luis XV de Francia, y manda se le hagan los sufragios y honras. Texto impreso, latín, español, pp. 427 – 430, Firmas ológrafas del P. Provincial y su secretario, Fr. Manuel Rodríguez. En la p. 430 hay una nota manuscrita del P. provincial, en la que se dice que en las Actas impresas del capítulo electivo de 1772, bien la concesión de la presentatura del P. Manuel Navarro, que no está en el texto manuscrito, pero sí está confirmada por el Maestro de la O.P. Documento 58.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Medina del Campo, 1774-12-01. Comunica la muerte del papa Clemente XIV y manda se celebren todos los conventos de frailes y de monjas las honra fúnebres con la mayor solemnidad, y se hagan oraciones por la nueva elección de pontífice. Incluye también carta del gobierno, con el discurso de la Industria Popular, dado en Madrid, 1774-10-18. Texto impreso, español, latín, pp. 431-438. Firmas ológrafas. Documento 59.
  • Circular del P. Provincial Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Toledo, 1775-12-30. Comunica la beatificación de Fr. Jerónimo Castañeda y mártires del Tunquín, en el Consistorio del 17/07/1775. Y la concesión del capelo cardenalicio al Rmo. P Maestro de la O.P. Fr. Juan Tomás de Boxadors. El provincial manda se hagan acciones de gracias a Dios. Texto impreso, latín, español, pp. 439 – 448. Rúbricas. Documento 60.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez Valbuena, dada en Ávila, 1775-06-19, transmitiendo carta-orden del rey, dado la feliz noticia del buen parto de la Princesa y pidiendo acción de gracias a Dios. Al final del documento hay una nota manuscrita, firmada por el P. Provincial, en la que comunica carta del gobernador Consejo, en la que pide oraciones por el éxito del ejército en la expedición al norte de África.. Texto impreso y manuscrito, español, pp. 449 -451, rúbrica y firma autógrafa. Documento 61.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Toledo, a 1776-02-28. Convoca capítulo provincial electivo, para el 26 de abril de 1776, en Toro. Manda que se hagan las oraciones establecidas. En el cargo de sermones se citan los frailes: Martín Larrayoz, prior de Pamplona; Alonso Remesal, predicador de Toro; Domingo Feijoo, lector en Salamanca, José Verde, prior de Tábara. Texto impreso, español, pp. 453 – 460, rubricada. Documento 62.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Madrid, Rosario, 1777-02-05. Despedida porque debe ir al capítulo general. Deja de vicario a la provincia a Fr. Eugenio de Castejón, su secretario. Texto impreso, español, pp. 461 – 464. Rúbricas del P. Provincial y de su secretario, Fr. Francisco Bruno García. Documento 63.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Madrid, Santo Tomás, 1777-02-17. Transmite carta del Maestro de la O.P. Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 22/01/1777, dando la distribución del número de novicios para los conventos autorizados y dónde deben realizar el noviciado. Texto impreso, español, pp. 465 – 468, firmas impresas, secretario: Fr. Eugenio de Castejón. Documento 64.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Valladolid, San Pablo, 1776-05-25. Envía y hace públicas dos cartas del Maestro de la Orden, Rmo. P. Fr. Juan Tomás Boxadors, dadas en Roma, Minerva, los día 29 y 31 de marzo de1776. La primera, no confirma las Actas del capítulo provincial intermedio de 1774, porque no llevan el sello de provincia, aunque por benevolencia acepta los grados. La segunda, confirma las aceptaciones y postulaciones por títulos de lección y de predicación. Da las listas de los confirmados. Texto impreso, latín, español, pp. 469–472, rúbricas del P. Provincial y de su secretario, Fr. Manuel Rodríguez. Documento 65.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Valladolid, San Pablo, a 1776-08-18. Transmite la carta del Maestro de la O.P. y cardenal, Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, a 29/05/1776, confirmando la elección en el oficio de provincial al P. Ángel Molinos. A continuación, envía otra carta del mismo Rmo. P. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, el 03/07/1776 , por la que se convoca capítulo general electivo, a la vez que pide las preces mandadas para la celebración de dicha asamblea. Texto impreso, latín y español, pp. 476 – 483. Rúbricas. Documento 66.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Benavente, 1778-05-28. Transmite la circular del nuevo Maestro de la Orden, Rmo. P. Fr. Baltasar Quiñones, dada en Roma, Minerva, 06/04/1778, por la que confirma las Actas del capítulo provincial electivo del año 1776. Secretario del Maestro de la O.P, Fr. Luis Cebrián. El P. provincial insiste en que los conventos paguen las contribuciones que deben. Y las sextas partes de los expolios de los religiosos que mueren. Texto impreso, latín, español, pp.485- 491, Rúbricas del P. Provincial y de su secretario Fr. Eugenio de Castejón. Documento 67.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Zamora, a 1778-11-28. Comunica carta del Rey, dada en San Lorenzo, 17/11/1778, en la que pide oraciones por el princesa de Asturias, que ha entrado en el noveno mes de su preñado y por el futuro parto. Y también copia una carta del Maestro de la O.P., Fr. Baltasar de Quiñones, del1778-07-01 para que las peticiones de dispensas, habilitaciones y licencias, se pidan a través del P. Provincial y que éste envíe opinión e informe. Texto impreso, español, pp. 493 – 495. Rúbricas. Documento 68.
  • Carta del M. R. P. General de los descalzos y calzados, Fr. Gregorio del Carmelo, dada en Madrid, 1767-02-01. En defensa de la monarquía y respeto al rey. Texto impreso, español, pp. 497 -500. Rúbricas. Documento 69.
  • Otra carta del misma P. General de los carmelitas dada en Madrid, 1766-04-26, sobre la expulsión de los jesuitas y la rectitud y veneración del rey. Texto impreso, español, pp. 501–507. Sin rúbricas. Documento 70.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1930

Ha recibido carta del P. Marino Vea.Murgía, en nombre del provincial, P. Fr. José Cuervo, que está enfermo. Le comunica consejos para curar.
En nombre el P. Vicario General de la Orden, le pide algún hermano de obediencia, pues la curia está escasa de ellos. Dice que Fr. Alfonso Villanueva había estado ya en Roma, y todos estaban muy contentos con él. Si no puede enviar a éste, que envía a otro.
Le han escrito de Chile, comunicándole el fallecimiento del ex-dominico P. Calama, que se había pasado a los protestantes. No tenía qué comer; lo recogió un señor que lo tenía en su finca, con la condición de no salir de ella. Por una operación de garganta se le produjo la gangrena y murió. Le dicen que se confesó.
La petición de un corista para dispensa de votos la llevará cuanto antes.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, México, 1930

Saludo desde México. Tras las entrevistas con el vicario de Provincia, manda al provincial que no envíe a las misiones de México hermanos de obediencia o conversos, con votos temporales , porque olvidan pronto su vocación. Dice que el 29 tomará el barco en el puerto de Veracruz para ver lo que se hace en Cuba.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Misas que deben aplicar los frailes por el convento de Santo Domingo y San Sixto.
Comunia que el P. Fr. Francisco Francos, de Guatelama, se quiere secularizar. Ya tiene obispo. Pero no hay noticia del P. Provincial, como mandan las leyes. Pide el visto bueno e informe.
El P. Fr. Alfredo Álvarez ha escrito a Maestro de la O.P. y pide pasar a Argentina, pero no se puede según las normas del capítulo provincial. Dice que alega que el P. Cuervo le trata siempre con mucha dureza y no aprecia su trabajo.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Maestro de la O.P., Fr. Martín E. Gillet al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Lamenta los sucesos de España y está preocupada por la las provincias dominicanas de la nación. Pide a Dios. Sobre los frailes quiere que los padres (sacerdotes) puedan ir a las casas de América; sobre los jóvenes y estudiantes, quisiera que no dejaran la península mientras no haya decreto del Gobierno que prohíba las órdenes religiosas. En caso de que haya decreto, ofrece el convento de la Quercia (Viterbo, Italia) y el de Appiano, en la "Italia redenta".zona de Como).

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Carta también con lenguaje oculto de lo religioso [aunque se le escapan términos]. Sobre el P. Garrastachu, debe esperar a octubre porque el calor de Roma es peligroso para su salud. Pero recibida otra carta del Provincial, P. Cuervo, parece que éste le propone que vaya como penitenciario. Se aprueban la cuestión de predicadores generales, siempre que no se supere el número de conventos, cuya distribución la debe hacer el capítulo provincial.. Se mandan los libros de bendiciones.
Los problemas de los P.P. Colunga y Vidal, denunciados sus escritos, se debe hacer lo que mandó el Maestro de la O.P.,Fr. Martín Gillet: para el P. Colunga ya hay un tercer censor (hay tirantez en Roma con los escritos de los dominicos españoles; sobre la Sagrada Escritura. Del P. Vidal Gómara, no se sabe la intención del denunciante, pero el libro se examinó objetivamente, no subjetivamente, como se está haciendo desde el principio en la la provincia de España. La cuestión está juzgada y no hay más que hablar.
Al final, escrito a mano: se ha pedido para todas las provincias españolas permiso para celebrar la misa en altar portátil, por si fuera necesario salir de los conventos.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Ha recibido la carta del P. Cuervo sobre lo que deseaba el vicario general, P. Lemonnyer, que quedó satisfecho de las explicaciones, aunque cree que los abusos de los jóvenes de Salamanca, los debe corregir el P. Fr. Elias G. Fierro [que era el prior]
Al P. Colunga [albert] se le ha aprobado una obra; pero la obra "Las citas del A. T. en el Nuevo" tampoco fue aprobada por el tercer censor. Por lo tanto no hay que pensar en su publicación.
Sobre la parroquia de Texas, confirma cuanto el P. Suárez [Manuel] escribió al provincial, P. Cuervo.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto a los provinciales de España y Filipinas (1931)

Es una circular que el P. Montoto, escribe como vicario general del Maestro de la O.P. ante las circunstancias tristes para España y en especial para los órdenes religiosas. Ha sido una decisión de todos los Superiores Generales de las principales órdenes el escribir una carta de apoyo y encargándoles que actúen con prudencia por salvar las órdenes religiosas con publicaciones, artículos en la prensa católica, formando Asociaciones de Padres y Amigos. Especialmente recomienda la defensa de la Compañía de Jesús, que es la amenazada. No olvidar que tras la Compañía irán las otras.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. Fr. Román Cachero Fernández Roma (1931)

Contesta a la del P. Cachero del día 13 del corriente. El P. Montoto le contesta en nombre de Maestro de la O.P., y le dice, que la medida del P. Provincial no deja de ser conveniente, porque está motivada por circunstancias: para el estudio, y no hay confesonarios para tantos frailes, el mismo P. Provincial no tiene confesonario. No hay que fiarse de los chismes que digan los seglares.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

La carta no tiene fecha, pero dice que "ayer le escribió!, por lo que la fecha es 21/12/1931.
La carta es para que envíe a Roma al P. Venancio Carro, porque el Seminario Laterano ha pedido un teólogo, y dado que el libro de Carro sobre Soto ha sido muy del agrado de las autoridades Lateranenses, el Maestro quiere que el dicho P. Carro venga a Roma. También el P. Canal ha tenido que echar una mano al mismo Lateranense

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Dispensa a Fr. Felipe Fernández García del noviciado, para emitir la profesión simple, de converso.

Este rescripto de dispensa es consecuencia del doc. 4 de este mismo exp. o Unidad Documental Compuesta (B-B-b-1-7 doc. 4) En la súplica de la dispensa se dice que está haciendo su postulado, óptimamente, el maestro de los postulantes a frailes conversos da buenos testimonios de él y además tiene ya 64 años de edad, y los testimonio, de la primera vez que fue fraile dominico, son también muy buenos. Por ellos se pide que cuando termine su postulantado, pueda hacer la profesión simple de los hermanos conversos, sin tener que repetir el noviciado. Se le concedió. Firma Larraona, Padre Arcadio, secretario, y el subsecretario Juan Bautista Scapinelli. A la vuelta del pliego, está la aceptación del Rescripto por el Maestro de la O.P. Fr. Manuel Suárez, con su firma y sello.

Sagrada Congregación de Religiosos

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Este pliego se refiere al caso de Fr. Jesús Crespo y descubre cuál era el problema. Debía pedirse dispensa para ser admitido en la O.P. por haber estado anteriormente en otra orden religiosa. El Consejo General no da autorización para que la petición pase a la Sagrada Congregación. No queda admitido. Lo curioso del caso es que en el Cátálogo de la Provincia de la Provincia de España de 1931 aparece como novicio converso. ¿Ocultó ese impedimento para tomar el hábito?

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Circular del P. Maestro de la O.P., Fr. Martín Estanislao Gillet a los PP. Provinciales (1932)

Comunica que ya se han trasladado los edificios de los Santos Domingo y Sixto, y cuanto antes podremos trasladar el Colegio Angelicum. Habrá que hacer grandes gastos para el complejo del Colegio y los servicios. Recuerda el Capítulo General del 1929 y la Comisión que se fundó; se pedía hacer un fascículo, breve, para que se conociera la obra que se hacía sea conocida. Ahora le envía dicho fascículo rogando al Provincial lo recomiende a hermanas, terciarios y amigos, y personas piadosas para que ayuden con limosnas a terminar la obra. Firma impresa.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Contesta inmediatamente a otra carta del P. Provincial de España y dice sobre el caso del P. Muñiz, que el Maestro de la O.P., Fr. Martín Gillet, confirma la primera parte [de la sentencia de la carta anterior] "que es absolutamente necesaria"; en cuanto al viaje lo deja a la prudencia y a la responsabilidad del P. Provincial.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Manuel Montoto al P. Emilio González Alfonso, prior del convento de Padrón, Roma, 10/04/1933

Acusa recibo de las cartas del día 29, desde Padrón, y la del 4 de abril, escrita desde El Ferrol. No hace falta que le dé explicaciones de cosas y el modo de se del enfermo; basta con el propósito de que procurará atenderle bien mientras esté ahí, en Padrón. Ya le ha escrito en nombre del Rmo. P. Gillet, que su desea es que se traslade a Salamanca para ser atendido; pero en una larga carta dice [el P. Aureliano] serle imposible ese traslado, y ¿qué se le va a hacer? se trata de un enfermo de hace muchos años y hay que tener paciencia; no se le puede obligar. El P. Gillet no insiste en el mandato del traslado a Salamanca.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 19/04/1933

Acusa recibo de las cartas del Provincial. Ya ha pedido los rescriptos para Sánchez y Cañal.
Vuelve sobre el tema de P. Aureliano Pardo, que ha escrito al P. Gillet una laraga carta para decirle que no puede salir de Padrón, ni para Salamanca ni para Corias. Como se trata de un enfermo, el P. Gillet no insiste, debe ser el P. Provincial quien tome las decisiones. Pero al ser un enfermo hay que tener paciencia, no se le puede obligar.
Al final, dice que acaba de recibir la documentación de Fr. Macías.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1933)

Ha recibido la lista de los "apostatas", pero no es lo pedido, porque se han mandado de los que han obtenido el rescripto de secularización, que no son "apóstatas". Lo que la congregación quiere es la lista de los "apóstatas" que viven en la actualidad y los reducidos al estado laical.
Recuerda que para reducir conventos a casas formadas ha de reunir el Consejo de Provincia, no para para proveer los conventos con él numero suficiente de frailes.
Anuncia que deja Roma por una temporada que le han concedido (vacaciones)
En P.D. añade que el P. Maestro de la O.P. ha prohibido que este año Jubilar puedan venir frailes a Roma, a no ser que vengan como directores de peregrinaciones o a tratar asuntos que requieran venir a Roma.Había pedido venir a Roma el P. Fr. Claudio Fernández.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Roma (1934)

Contesta al Provincial P. Fr. José Cuervo a la carta del 28 de enero. parece que hay dudas sobre la elección de socio del convento de Palencia. La razón es que el P. Obeso, Estanislao, ha marchado de Palencia y ha sido sustituido por el P. Antonio Martínez, y no se sabe si puede o no puede tener voto para elegir socio. Pero si no puede, el convento de Palencia queda sin posibilidad de enviar socio al capítulo provincia, por no tener número suficiente. El P. Montoto, tranquiliza al Provincial, el P. Antonio Martínez tiene plazo suficiente para tener derecho a voto.
P.D, sobre el P. José Pardo, uno de los Pardo de Padrón, ha escrito a Roma para pedir licencias para celebrar, cosa que se le dio y para celebrar en el mar; luego escribió pidiendo un plazo de un mes para marcharse, se le contestó que obedeciera al provincial y a la S. Congregación, que tiempo había tenido para preparar el viaje. Y añade: " se queja V.P. de que acuden demasiado a Roma; pero el que debería quejarse soy yo: ¡cuánto tiempo me han hecho perder!".

Curia General O.P. (Roma)

Cartas de Antonio Maria de Souza al P. Provincial, Fr. José Cuervo López

La primera carta de Antonio María de Souza dirigida la P. José Cuervo, cuando era provincial. Le ha indicado el P. Fr. Paulo O'Sullivan, dominico del convento de Corpo Santo de Lisboa (convento de PP. Irlandeses) que se ponga en contacto con el Provincial de España. El Sr. Souza ofrece, bien para venta o para alquiler, una casa palacete que tiene en una quinta en el municipio de Azeitao, cerca de Lisboa [y Setubal]. Y para que se haga una idea, le envía un plano hecho a mano, una postal y dos fotos. Sin duda, dada la situación política de España era una forma de salvar a frailes, si fuera necesario. Parece que el P. Cuervo no contestó a la oferta, y por ello, escribe otra carta el 23 de febrero del mismo año de 1933. El 2 de abril escribe otra vez una cuartilla, contestando a otra carta del P. Provincial, espera que sigan comunicándose sobre la cuestión.

Souza, Antonio María de,

Results 441 to 480 of 722