Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
Martínez Lozano, Sabino, O.P. Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Carta del P. Fr. Francisco Vázquez, O.P. del Vedado, al P. Rector del Corias

Ha recibido la carta, con el poder enviado, a principios del pasado mes de diciembre. Se ha demorado en la respuesta. Ha hablado con el cura de Jesús del Monte [D. Manuel Menéndez] par comenzar a arreglar las cosas [de la herencia]; no sabe si se hará escritura pública o privada. Se le ha pedido gestionar la "liberación de quintas" de un muchacho, pero no le ha dicho el domicilio; sin esto cree que no lo encontrará y poco podrá hacer por él; ha hecho gestiones, incluso ante el secretario de la Delegación española. Sin localizar al muchacho poco se podrá hacer. Da noticias de otros muchachos, "de esa provincia", pero no sabe dónde enviarlos, porque Méjico está infernal, sin esperanza de arreglo. Da saludo para varios padres.

Martínez Lozano, Sabino, O.P.

Informes al P. Fr. José Cuervo, Provincial, sobre Fr. Antolín Martínez Carro, Salamanca (1945)

Todos los informes versan sobre la enfermedad de este Fr. Martínez Carro, que había tomado el hábito en 1943 y profesó en 13/10/1944 todo parece indicar que abandonó la Orden por enfermedad.

  • El testimonio 1: es el del P. Sabino Martínez Lozano [Conocido como P. Fr. Sabino Lozano], está firmado y datado: Salamanca 6 de abril -45. Fue maestro de novicios y no notó nada de lo que dicen. Pero indica que quizás ahora no esté su cabeza como para firmar la dispensa de los votos.

  • Testimonio 2: anónimo, 4 pp. numeradas en origen. Opina que no está loco, sino que es cazurro y egoísta, no se esfuerza por nada. Cree que si no quiere firmar el rescripto de los votos, no es por locura, sino porque ha visto que en el cuartel se vive peor.

  • Testimonio 3: ¿Leonardo Cantabrana?, 4 cuartillas. Dice que padecía un estado de nerviosismo muy acentuado; se le notaba en la mirada y en el modo de hablar. Se sometió al cuidado del medico y mejoró. Cree que era un estado de debilidad nerviosa ante el temor de desequilibrio acentuado. No se atrevió a pasar a hermano, por lo que eligió volver a casa; pero luego gritaba y lloraba que no quería marchar. Al día siguiente decía lo contrario. Los estudios de filosofía le gustaban, pero el latín le ponía enfermo. La firma nos resulta indescifrable.

  • Tetimonio 4: Fr. Andrés ¿Hernández Herrero?, 2 cuartillas: Durante el noviciado era uno de los mejores, entusiasta y mortificado. Alguna vez manifestó que se quería marchar, y esto dos meses después de la profesión, incluso señaló que el 24 de diciembre se marchaba. Luego decía que había perdido la fe: el coro le aburría y la vida conventual era pesada. Después decía que su profesión era inválida. Al final se marchó.

  • Testimonio 5: Fr. Vicente Rubio Sánchez, 6 cuartillas por ambos lados. Admiraba a Fr. Andrés. Decía que tenía dudas de fe y de su vocación. El mismo Fr. Antolín decía muchas veces que no tenía vocación y que no tenía fuerzas para nada. Era un dejado: comulgaba poco, no tenía oración, había abandonado el estudio. Prometía hacer muchas cosas pero al final decía que no iba a lograr nada, por lo que volvía a dejar todo esfuerzo. Empezó a decir que negaba todo: la existencia de Dios, la Inmaculada Concepción, la vida religiosa... cada vez veía más claro que se tenía que marchar a su casa. Tan pronto decía una cosas como la negaba.

  • Testimonio 6: P. Fr. Desiderio Ordóñez, 1 cuartilla: tuvo a fr. Antolín de discípulo, en los estudios tenía una cierta inestabilidad: unos días animoso, y otros decaído . Estaba en tratamiento con Fr. Úbeda Purkiss. (documento mecanografiado)

  • Testimonio 7: Informe médico del enfermo Fr. Antolín Carro. El autor pudiera ser el mismo Fr. Úbeda Purkiss, que era también médico. Pero el documento está sin firmar. Obsesivo y estado depresivo que aumenta con el aislamiento y el trabajo intelectual. Juicio clínico: Temperamento Tórpido. Constitución ciclotímica y psicosis obsesiva. (documento mecanografíado)

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Sobre con dos cartas dirigidas desde Madrid al Rector de Corias: compra de tres títulos de Navelgas

Contiene:

  • Carta 1: 1918-01-18, Madrid. D. José Rodríguez comunica que siguiendo la orden dada por el P. Sabino Martínez, ha comprado el día 17 de enero de dicho año de 1918, por 5.000 pts. al cambio de 77,80 %, y gastos: 3.894,40, más valores declarados y correo y certificado= 3.895'75, que debe entregar a cuenta de D. José Rodríguez a Benjamín Ramos. Remitirá mañana las 5.000 pts, compradas, que el dicho Benjamín le entregará en Corias. Ruega conserva la Póliza junto el título. En PD. La Poliza va juntamente con el título a Benjamín Ramos.
  • Carta 2: 1918-01-30, Madrid. D. José Rodríguez comunica la compra de otro cupón de 700 pts. a 78%. En la misma carta firma un señor llamado Luis, que agradece al P. Lozano las fotografías de Corias que le ha mandado.

Martínez Lozano, Sabino, O.P.

Sobre con tres cartas del P. Francisco Vázquez, desde La Haban, al P. Rector del Corias

  • Carta 1: 1916-06-28, Habana-Vedado. Dirigida al P. Fr. Sarasola. Ha visitado a D. Manuel Menéndez, párroco de Jesús del Monte para el asunto de la testamentaría. Solo falta una pequeña tramitación para terminarlo completamente; quedarán entre 18.000 y 19.000 pesos, moneda española, a no ser que venga alguna otra demanda imprevista. Algunos vecinos del pueblo del difunto [Navelgas], movidos por algún pariente cercano, han acudido al Gobierno de España, y éste ha mandado al cónsul del Cuba que averigüe el asunto; el resultado del cónsul, tras ver la cláusula del testamento, le dijo al Sr. cura que hasta podía quedarse con todo, sin tener que dar cuenta a nadie. El P. Francisco, dice, le propuso que diera todo a los Padres de Corias y que ellos lo emplearan como creyesen conveniente. Parece que piensa hacerlo. También dice al Rector, que si quieren que él se haga cargo de recibir todo lo que le dé el cura, deberá enviar una autorización ante notario público y legalizándola ante el cónsul cubano de Oviedo o Gijón; en este caso le deben decir cómo quieren los PP. de Corias que actúe con el dinero, y piensa que se podía colocar en Cuba a buen rendimiento. Espera que se lo digan.
  • Carta 2: 1917-04-15, Habana-Vedado. Ha recibido la carta, y espera le disculpen el retraso. Ha recibido ya 16.000 pesos oro americano, a cuenta de lo que se le entregará. Ha comprado con ese dinero 165 bonos a la Compañía de Luz y Tranvía, que están a nombre del P. Rector de Corias. Quisiera terminar cuanto antes este asunto pero ha tenido mucho trabajo en Cuaresma. En 15 días piensa liquidar todo, pues todos los papeles están ya en orden. El cambio de moneda fue hecho por el monseñor D. Manuel Menéndez, hace más de un año. Opina que enviará a España el dinero, pero los título y recibos, piensa, se deben guardar en Vedado-Habana, Cuba.
  • Carta 3: 1917-06-19, Vedado- Habana. No ha recibido contestación a la carta anterior. Quiere aprovechar el correo para dar nuevos detalles al asunto. A los 16.000 y pico de pesos recibido y dichos en carta anterior, ha recibido otros 3.300 y pico pesos, que también ha empleado en acciones de la Compañía dicha, aprovechando una bonificación. Explica cómo fue la compra y el cambio de acciones, y la fusión entre la Compañía de gas con la Eléctrica, que han salido ganando con 33 acciones más y más rentables, pues se ha pasado de una rentabilidad del 101 a 106, es decir un 5 % más. Indica también que ahora el saldo a favor de Corias es de 19.700 y pico pesos, oro americano, que convertido al oro español son 21,600 y pico. Pregunta si se recibió en Corias el 3% de primer semestre de los 16.000 pesos anteriores. Saludos.

Martínez Lozano, Sabino, O.P.