Mostrando 3890 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Correspondencia de D.ª Ángeles de Uraín y documentación de últimas voluntades de D.ª Micaela de Uraín (1890)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-6-1-14
  • Uni. doc. simple
  • 17 de abril de 1890 - 22 de abril de 1890
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Carta de Bernabé a su tía, D.ª Ángeles de Uraín sobre asuntos personales de familia y la herencia de Micaela, San Sebastián, 18/04/1890.
-Concesión de indulgencias del Obispo de Vitoria sufragadas por D.ª Micaela de Uraín y Larranza, Vitoria, 22/04/1890.
-Certificado expedido por D. Rafael de la Escosura, Oficial de la Dirección general de Refgistros civil y de la propiedad y del Notariado. D.ª Micaela de Uraín y Larranza no otorgó ninguna disposición o modificación de su última voluntad desde el 01/01/1886. Madrid, 17/04/1890.

Uraín, Ángeles de

Correspondencia con la Provincia Bética sobre la Universidad (1956)

Carpeta procedente de la Curia provincial de España sobre las relaciones del P. Aniceto con la Provincia Bética por la Universidad Laboral de Córdoba. Incluye copia de la carta del P. Julián Fernández, Provincial de Bética, al P. Aniceto Fernández (Vedado, Habana) 18/II/56 [sic.] y propuesta de una solución para el mejor régimen y gobierno de la U.L.C.

Curia Provincial de la Provincia de España

Correspondencia con el P. Provincial y Curia Provincial (1911-1944)

Contiene:

  • Tarjeta del P. Provincial José Cuervo al P. Prior de San Pablo Domingo María Fernández, Madrid, 21/03/1930. 1 tarjeta mecanografiada, firma. Documento 1.
  • Carta del P. Provincial José Cuervo al P. Prior de San Pablo Domingo María Fernández, Salamanca, 25/12/1930. Agradecimiento por donativo enviado. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 2.
  • Carta del P. Vicente Rodríguez, administrador, al P. Provincial José Cuervo, Valladolid, 15/06/1933. Sobre la renuncia a la Fundación Zorrilla San Martín. Respuesta del Provincial en la misma carta, 27/06/1933. 1 pliego mecanografiado, firmas. Documento 3.
  • Respuesta del abogado D. Pedro de Prada Lagarejos a la consulta jurídica sobre la Fundación Zorrilla San Martín, Valladolid, 01/08/1933. 2 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa. Documento 4.
  • Acta del Consejo de San Pablo de Valladolid del día 13 de julio de 1933. Aprueban las cuentas mensuales. Sobre el Patronato Zorrilla San Martín y la renuncia del Síndico. Firma el P. secretario Manuel G. Ceballos. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 5.
  • Tarjeta del P. Provincial José Cuervo al P. Subprior de San Pablo Ángel María Gómez del Campo, Salamanca, 09/10/1944. Ordena que se proceda a la elección de Prior. 1 tarjeta mecanografiada, firma. Documento 6.
  • Carta autógrafa del P. Provincial, Esteban González Vigil, Palencia, 30/01/1939, autorizando la aceptación del Legado de Misas diarias de D. Tomás Tablares Samaniego. 1 cuartilla manuscrita, firma. Documento 7.
  • Recibo del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 19/09/1935. Pago de la contribución correspondiente a San Pablo. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.
  • Carta del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 14/05/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 9.
  • Carta del P. Domingo María Fernández al P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, Valladolid, 10/08/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 10.
  • Carta del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 14/08/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 11.
  • Tarjeta postal del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 30/08/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 tarjeta manuscrita, firma ológrafa. Documento 12.
  • Tarjeta postal del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 25/09/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 tarjeta manuscrita, firma ológrafa. Documento 13.
  • Carta del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 22/¿?/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 14.
  • Un sobre postal con correspondencia del P. José María García Solís, Procurador Provincial, con el P. Prior de San Pablo de Valladolid, P. José Martín, Madrid, 19/09/1935 a 28/10/1935, notas o explicaciones sin datación. Sobre inversiones del convento de Valladolid, se compraron obligaciones Ferroviarias. Son 5 cartas autógrafas y 3 cuartillas explicativas manuscritas. Documentos 15 al 22.
  • Carta del P. provincial, Fr. Esteban Sacrest y del P. Fr. Nicolás Aguinaco, socio del provincial al superior de Valladolid, Madrid, 06/02/1911 carta manuscrita del P. Fr. Nicolás Aguínaco, comunica que en el Acta Apostolicae Sedis del 16/01/1911 hay dos puntos graves que se deben tener en cuenta: el primero sobre el juramento o profesión de fe, que los religiosos deben prestar a los obispos juramento y llevar, al ordenarse o al recibir las licencias ministeriales, pudiendo el obispo examinar al candidato. El segundo sobre los hermanos de obediencia se admitirá al hábito a los que haya cumplido 17 años, y seguirán años de donados y para el comienzo del noviciado han de tener 21 años cumplidos; la profesión simple será de votos perpetuos para el el frailes, pero por 6 años para la Orden; la profesión solemne se hará cuando tenga 30 años de edad cumplidos... Documento 23.
  • Carta del P. José María Solís, procurador de la provincia de España, al P. Superior [Fernando María Gutiérrez, que ya era prior] de Valladolid, Madrid, 22/11/1935. Avisa que tenga las cuentas preparadas para presentarlas al Ministerio de Justicia, según la ley. Sera suficiente un resumen según se indica en la carpeta del Balance de Ingresos y Gastos e Inventario, editada por el Secretariado de Religiosos. Se le dan algunas normas para hacer el inventario y los Ingresos y gastos. Pone una PD: "Acabo de saber que es usted, P. Fernando, el nuevo prior vallisoletano; mi más cordial felicitación". . Conservación regular, los bordes ajados. doblados y sucios. Documento 24

Convento de San Pablo de Valladolid

Copias del Proceso de Pedro Cazalla y luteranos de Valladolid (1913-1921)

Contiene:

  • Confesiones de testigos en el proceso de Cazalla: D. Pedro Sarmiento, doña Mencía de Figueroa, Luis de Rojas, y otros.
    Cuadernillo grapado con remaches, de 8 ff. numerados. Valladolid, 29/04/1558. Documento 1.
  • Copias de la Censura de las doctrinas Luterana de Valladolid. Años 1558-1559. Cuadernillo sin coser, de 13 folios numerados. Son copias del Archivo de Simancas, Inquisición, libro 963. Documento 2.
  • Copia de la Sentencia de Pedro Cazalla, cura de Pedrosa. Valladolid, 08/10/1559. Cuadernillo grapado con remaches, de 10 folios, numerados. Documento 3.
  • Folio original del Consejo de S.M. en la Santa General Inquisición, en Valladolid, 14/02/1602, se niega a los Jesuitas el abrir puerta en las tapias del corral de Cazalla; el corral se divida al medio, como está mandado. Firmado por Hernando de Viollegas, Secretario del dicho Consejo. Lleva la numeración: 461. Documento 4.

Cuervo, Justo, O.P.

Copias del Expediente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes Relacionado con la fundación del Colegio de Navelgas.

Comienza con una carta de las madres de familia de Navelgas a la Reina, para que se lleve a cabo la realidad del último deseo de D. Ignacio González García, datada en Navelgas, 1920-07-29, por la maestra del pueblo doña Bibiana López. El Ministerio, que no tiene noticia del legado ni del Colegio, pide al gobernador civil, Presidente de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo, información al respecto. así comienza todo. Los frailes contestaron a algunas peticiones de la Junta Prov. de Oviedo el 16 de marzo del 1923. No tiene los documentos originales, porque están en la Habana, sería necesario pedirlos, pero envían copia simple del testamento y del recibo de la herencia. Recalcan que es insuficiente lo dejado para levantar y sostener, y menos en Navelgas, un colegio d e 1ª y 2ª enseñanza y han optado por la mejor opinión de letrados, que es hacer lo que se pueda con el legado, y es lo que opinan también los vecinos de Navelgas. Se establecería un centro de estable y completo de 1ª enseñanza; algo de la 2ª y algunas clases de aplicación práctica par los jóvenes. Los intereses del legado no se tocan, porque se destinan sustento del personal docente. El Ministerio de Instrucción Pública sigue pidiendo, a los frailes de Corias, más informes: escritura fundacional, para "proceder a una clasificación" y relación de los bienes suscrita por ellos, data: Madrid, 1923-11-23. Hay informes que los frailes dan respuesta pero no a satisfacción del Ministerio, por lo que éste termina por "clasificar el Colegio de Navelgas de" Beneficencia particular docente", con las obligaciones de presentar presupuestos y rendir cuentas anualmente al Protectorado", Madrid, 19 de septiembre de 1934; comunicado por la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo, el 24 de septiembre de 1934 (ver la clasificación y comunicación en. B-C-NAV-b- 2-1-doc.1).

Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Copias de documentos sobre fundaciones de Misas

Contiene:
-Documento 1. Fundación de Misas de Trianos adjudicada al Colegio de Corias. Información extraída de Actas de Consejo (1884-1918: p. 79, correspondiente al mes de marzo de 1891). 1 folio mecanografiado. Sin fecha ni firma.
-Documento 2. Copia de la Memoria testamentaria de D.ª Apolonia Lladó, viuda de Enrich, 17/04/1904. 1 pliego manuscrito. Firma.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Copias de cartas y relaciones de los misioneros dominicos de Oriente (1618-1750)

Contiene:

  • Cuadernillo de copia de las cartas del Beato Fr. Tomás del Espíritu Santo (o de Zumárraga). Contiene: Carta a su convento de Vitoria, 05/03/1618; a su hermano Fr. Pedro de Zumárraga, O.P, 03/10/1617; otra carta al convento de Vitoria, sin datar; Carta a su padre Martín de Zumárraga, 05/08/1617; Carta al P. Melchor Manzano, provincial del Rosario de Filipinas, 17/01/1618. Es un cuadernillo apaisado de 20 pp númeradas, usadas solo en el “r”. Documento 1.
  • Cuadernillo continuación del anterior, Cartas del Beato Tomás de Zumárraga (o del Espíritu Santo). Contiene: Carta al P. Miguel Ruiz, provincial del Rosario de Filipinas, 08/10/1621; Carta al P. Juan de Santo Tomás, en Manila, 11/10/1618; Carta a Fr. Pedro Velázquez, dominico de Manilla, 25/02/1620. Este cuadernillo está numerado desde la p 21 a la 33, usando solo la lado “r”. Al final, en un pliego, hay copia de otra carta a los padres del convento de Vitoria, 03/03/1621. Documento 2.
  • Copias de cartas del B. Fr. Francisco Morales: Carta al P. Fr. Jerónimo de Belén, O.P., 26/02/1620; Al P. Fr. Mateo de la Villa, prior de Santo Domingo de Manila, 12/11/1621, con nota del P. Ángel Ferrer; otra al P. Prior de Santo Domingo de Manila, 12/03/1622; un pliego doblado, que contine otra copia de las tres cartas anteriores, del 26/02/1620, la del 12/11/1621 y la del 12/03/1622 (el original de todas ellas está en el monasterio de Sta. Catalina de Valladoldi. Siguen otros tres folios con copias de las anteriores 3 cartas, manuscritas. En 2 folios mecanografiados hay copias de 3 cartas: La primera, fechada el 24/10/1620, son algunas líneas de la carta dirigida por Fr. Francisco Morales al P. Miguel Ruiz, prior de Sto. Domigo de Manila, enviando las reliquias de Fr. Juan de Sto. Domingo; en el mismo folio hay una testificación y certificado de los pequeños restos, reliquias, del B. Fr. Juan de Santo Domingo, que hace Fr. Francisco Morales, estando en la cárcel de Omura, 10/12/1620. Estas reliquias (al menos parte) se encuentran en el relicario que está en el altar de Santo Domingo, al lado del Evagelio de la iglesia de San Esreban); sigue una carta dirigida Al P. Fr. Diego de Rivavelloso, O.P., fechada el12/03/1821 (según nota, estos dos folios están publicados en La verdad Religiosa, Nº de diciembre de 1916 y los originales están el el Archivo de San Esteba de Salamanca (hasta ahora, 23/01/2016, no los he visto). En otro folios se repiten las cartas fechadas el 26/02/1620; 12/11/1621 y 12/03/1622. Documentos 3 al 7.
  • Un cuadernillo apaisado,de 4 cuatillas, solo se usan 2. Copias de fragmentos de cartas de Alonso Navarrete, tomadas del Monópoli, 5ª parte, ff. 387-398. Y carta de Fr. Tomás de Zumárraga, tomada del Monópoli, 5ª, p 278. Documento 7b.
  • Copia de las cartas, relaciones, y documentos del B. Jacinto Orfanell. Un sobre que contiene una carta del P. Paulino Quirós Santos, O.P. dirigida a un beneficiado de Tortosa, D. Mateo ¿Auxaelis?, Palencia, 09/01/1889, enviándole, por orden del P. Paulino Álvarez. copia de las cartas del B. Jacinto Orfanell, que están en el convento de Ocaña, para su publicación. Éstas están en cuartillas, numeradas pp. 1-124, y firmadas por el copista, P. Paulino Quirós, protegidas por un folio, en el que se dan indicaciones para su impresión. Además hay copia manuscrita de la carta del 21/03/1621 que el P. Jacinto Orfanell, envíó al P. Provincial; carta, que se encontraba en el relicario que del Beato había en su pueblo natal, La Jana. De dicha carta, cuando fue hallada, se hizo impresión el 30/06/1881, que se conserva en este sobre. Asimismo, se conserva una Novena al B. Jacinto Orfanell, impresa en Valencia, por la Viuda de Amargós, en 1885, de 24 pp. Hay también 1 folio, doblado, con la copia de la reseñas necrológica de los mártires dominicos en Japón, tomadas de la “colección de Actas de los Capítulos Provinciales de l la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas, obra del P. Fr. Pedro Ricart. Y un folio. Documento 8.
  • Copias de cartas y relaciones de los mártires dominicos de Japón. Autor: P. Justo Cuervo, en Salamanca, 1915-1916, forman un paquete de tapas sueltas de cartón forradas en pergamino antiguo. Y lleva la signatura antigua de la biblioteca de San Esteban: N 61/E 5/T 7. Son cuartillas de papeles diversos, impresos, aprovechados para estas cartas, numeradas (pero con varias numeraciones. Contiene cartas y relaciones de: Fr. Tomás de Zumárraga, pp 1-39, Salamanca, 22/12/1915, Carta de Fr. Tomás de Zumárraga, del 15/03/1619 pp. 1-3. Carta de Fr. Alonso de Mena, 19/03/1620, pp. 1-10. Relaciones del B. Jacinto Orfanell (Cuervo pone su fecha, 30/12/1915). Relación de 28/03/1618, pp 1- 63 pp.; relación del 25/10/1619, pp. 64 -169; pp. 170-171 notas del P. Cuervo; Relación del Beato Orfanell para el P. Francisco Hurtado, 19/02/1620 pp. 172-192, al final nota del P. Ángel Ferrer; otra relación de P. Orfanell, del 20/09/1620 desde la página 193 hasta la 206. Cartas y relaciones del P. Domingo Erquicia, 20/10/1624, pp. 207 -211. Otra relación del P. Domingo Erquicia, con la misma data, pp. 212 -215: Otra del P. Erquicia, 23/10/1625, pp. 216-218; Otra del B. Domingo Erquicia, 28/10/1630, pp. 219-245 y otra añadida del 05/11/1630, pp. 245 -247: Otra relación también del P. Erquicia, pp. 148-257 ; otra relación o carta, pp. 258-263, también de Erquicia. Carta del P. Ángel Ferrer, 08/12/1618, pp. 264-265 y otra del 19/10/1618 pp. 266 -269: otra del 28/02/1619, pp. 270-276: y otra, p 277 (ya publicada en Misiones dominicanas, octubre 1919); otra del mismo, de 02/03/1619 pp. 278- 286 (publicada Misiones Dominicanas, octubre, 1619, p. 318; otra del P. Ángel Ferrer, 18/03/1618, pp. 287-289; otra del mismo P. Ángel Ferrer, día de S. Nicolás pp. 290-292; otra del Ángel Ferrer, 19/08/1619, pp. 293-295; otra del mismo, 02/08/1616, pp. 296 – 297; Relaciones del B. Fr. José de San Jacinto: Relación sobre el bendito León, primer mártir de Letruma, sin data, pp 298-316; otra relación de Fr. José de San Jacinto, pp 317-329, sin datación; otra relación de Fr. José de San Jacinto, 27/01/1610, pp 330-335; otra relación de Fr. José de San Jacinto, 05/03/1620, pp 336-337; otra del mismo, 18/03/1620, pp 338-339; otra del mismo, sin datación, pp 340-342; otra del mismo Fr. José de S. Jacinto, 25/03/1620, pp 343-369; otra relación de Fr. José de San Jacinto, 12/10/1621, pp. 370-385; Cartas carta de Fr. Juan de los Ángeles, sin data, p. 386; otra relación de Fr. Juan de los Ángeles, sin data, pp. 387-412; otra del mismo, 20/03/1619, pp. 413-435: otra relación de Fr. Juan de los Ángeles, octubre de 1642, pp. 436-448; Relación de Fr Juan de Rueda, 24/02/1606, pp. 449-460; Relación de fray Tomás de San Jacinto, 03/01/1630, pp. 461-465; Carta del mismo, 02/10/1630, pp. 466-467; carta del mismo, 28/09/1633, pp. 468-470. Escritos y Cartas del B. Fr. Francisco Morales, 16 de febrero de ¿?, pp. 471-485; relación del mismo del 25 ¿? de 1620, pp. 486-504; otra del mismo, del 09/10/¿?, pp. 505-506; relación de los mártires de Zacata, en Japón, FF. Joaquín y Tomás, sin data, pp. 507-513: carta del mismo, 22/03/1618, pp. 513-515; otra carta del mismo, 24 /09/1618, pp. 515-518; otra relación del mismo, de 28/03/1619, pp. 518-524; otra carta del mismo,10/07/1619, pp. 525-528; Otra carta del mismo, 28/02/1620, pp. 528-535; otra relación o carta en japonés con el alfabeto español, sin fecha, de Fr. Francisco Morales, pp. 536-538; otra igual, pp. 539 – 540; copia de una carta en Latín del Prefecto de las Misiones de los Capuchinos en el Tibet, 21/10/1750, pp. 541-544; otra lo mismo, 11/09/1750, pp. 546- 552. Ayuda del Rey Felipe V a los misioneros. Termina con unas notas de las cartas y relaciones que están en estos folios anteriores, hechas en Vergara, 12/12/1912, anónima. Es 1 folio doblado (4 pp.). Documento 9.

Cuervo, Justo, O.P.

Copias de algunas obras de Carranza (1913-1921)

Contiene:

  • Articulus de Iustificatione peccatoris, examinatus Tridenti in generali congregatione Patrum, anno salutis 1546. Consta de 67 folios numerados, protegidos por un pliego de papel, con el título a lápiz. Documento 1.
  • Articulus de certitudine gratiae examinatus in generali congregatione Patrum Tridenti, anno salutis 1546. Consta de 36 folios numerados, protegidos por un pliego de papel, con el título a lápiz. Documento 2.
  • Articulus de Sacrificio Missae, examinatus Tridenti in generali congregatione Patrum, anno Domini 1552. Consa de 39 folio numerados, protegidos por un pliego de papel, con el título a lápiz. Documento 3.
  • Quatuor controversiarum de Authorirate Summi Pontificis et Conciliorum. Consta de 99 folios numerados, protegidos por un pliego de papel. Se anota en el folio 1, a lápiz, que está publicado en la Summa Conciliorum ediciones. Documento 4.
  • Ecclesiastica Hierachia in qua describuntur officia Ministrorum Ecclesiae Militantis. Consta de 153 folios numerados, sin protección. Es copia del original de la Biblioteca Vallicelliana (Roma). Documento 5.

Cuervo, Justo, O.P.

Copia simple del testamento abierto de doña Dorileta Guerra Riesgo (Riezgo), Valladolid (1924)

Lo mismo que el anterior pero sin firma ni sello. Testamento otorgado ante Enrique Miralles Prats, notario. Deja por heredera su alma, y de todos sus se haga cargo el prior de San Pablo, sin que nadie pueda pedirle cuentas en ningún tiempo. Albaceas el Prior de San Pablo y D. Ángel Gutiérrez, cura párroco de la iglesia de la Antigua de Valladolid.

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia simple del Rescripto de licencia para enterrar al P. Fr. Manuel Suárez, Maestro de la O.P. y al P. Fr. Aureliano Martínez, su secretario, en la iglesia de Caleruega, 1954

El P. Fr. Esteban Gómez, en calidad de Pro procurador General de la O.P. suplica poder enterrar al Maestro de la O.P. Fr. Manuel Suárez, y a su secretario Fr. Aureliano Martínez, en la iglesia del monasterio de Caleruega, lugar del nacimiento de Santo Domingo. Se le concedió la súplica. 2 folios iguales, pero en uno pone a tinta negra: "El original esta en Caleruega."

Sagrada Congregación de Religiosos

Copia simple del Rescripto de dispensa al convento de Padrón del número de vocales para elección de socio al Capítulo Provincial, 1954

Falta cuatro meses y algunos días para la celebración del Cap. Prov. las Constituciones legislan que los conventos de 8 frailes, de los que 6 tienen voz activa, pueden elegir socio a dicho capítulo provincial. El caso es que el convento de Padrón con 8 frailes, pero los vocales no llegan a 6. Se pide dispensa para que pueda elegir, entendido que se procurará cuanto antes el número de los vocales. Se concede solo por esta vez, y dejándolo a la conciencia del Maestro de la O.P., Fr. Manuel Suárez, que lo concede, por esta vez.
El Maestro de la O.P., recibe y

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Copia simple del Índice de documentos que se remiten al Tribunal Supremo para sustanciar el recurso contencioso-administrativo número 14.510, interpuesto por el Rector Superior de los PP. Dominicos de Corias, contra la Orden del Ministerio de Instrucción Pública y B.A. del 19 de septiembre de 1934

Como en el texto se lee, es el índice de 38 documentos, que componen 101 folios, que a petición del Tribunal Supremo, hecha el 5 de febrero de este año de 1935, se le remiten a dicho T.S. para el recurso contencioso- administrativo interpuesto por el convento de Corias contra la O. Ministerial del 19 de septiembre de 1934.

Colegio de S. Juan Bautista de Corias

Copia simple de Súplica a la Santa Sede del P. Fr. Francisco Coello de Portugal y Acuña, s/f

Súplica del P. Fr. Coello de Portugal, para poder celebrar misa fuera de lugar sagrado, siempre que sea en lugar honesto. Se la había dado rescripto de la S. C. de Sacramentos el 12/01/1962, que ya ha expirado, por lo suplica prórroga del mismo privilegio, por el apostolado entre sus colaboradores. Pide que la gracia valga para todas las diócesis de España, dado que su trabajo

Santa Sede

Copia simple de los Oficios de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y respuestas del convento de Corias, catalogados en esta UDC

En este documento se recogen copiados-resumidos, los cinco comunicados de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo, por mandato de las secciones del Ministerio de Instrucción Pública de Madrid, y las respuesta de los dominicos de Corias-Navelgas. Oficios y respuestas ya catalogados con anterioridad del 1 al 5.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Copia simple de la Escritura de compra-venta otorgada por doña María de la Concepción Canga y Canga, vecina de la Felguera,a favor del Rdo. P. Fr. José González Solís, La Felguera, 26/01/1929

Escritura hecha ante D. Enrique Rodríguez Sampedro en La Felguera, parroquia de Turiellos, concejo de Langreo. Vende una finca con "La Casa Grande" y "La Casa Pequeña", de 12 áreas y noventa centiáreas, por 5.000 pts.

Rodríguez Sampedro, Enrique (notario)

Copia simple de la Escritura de compra-venta otorgada por doña Balbina y doña Dolores Martínez Paleo a favor de la O.P., Vivero, 25/03/1926

Escritura hecha ante D. Felipe Díaz Ponte. Representa a la Orden Fr. José María González Solís, en nombre del P. Provincial Luis G. A. Getino. Una casa en la Calle de Riego, parroquia de Santiago, por la cantidad de 4.000 pts., que pagó el P. José María González Solís.

Martínez Paleo, Dolores

Copia simple de la donación hecha a la Provincia de España por Sor Magdalena de Jesús, San Sebastián, 31/03/1931

Sor Magdalena de Jesús (en el siglo María Julieta Guerra y Martínez de Castro) dona 30.000 pesos de plata mexicana, que entregará el señor ingeniero D. Samuel J. Guerra antes de final de 1940, para misas y otros 10.000 pesos de plata mexicana, para becas de estudiantes a dominicos. Tiene un sobrino estudiando para dominico, Enrique A. Guerra Navarrete. Donación recibida por el P. Provincial José Cuervo López. Tiene adjunta una nota.

Guerra y Martínez de Castro, María Julieta (Sor Magadalena de Jesús)

Copia mecanografiada del la letra "A" del Diccionario Etimológico - Histórico del P. Aguado

Al principio, sin paginar varias pp. sueltas, manuscritas, comienza con el prefijo "ab", y "Aarón" En la p. 3 comienza el texto mecanografiado, con la palabra "abajar". Termina en la p. 387 (margen superior) y 147 (margen inferior).
Como se ha dicho: correcciones manuales incontables; papelitos pegados, papelitos sueltos, pp. añadidas, sueltas y pegadas, márgenes llenos de notas en varias direcciones, tachaduras...............

Aguado, José María, O.P.

Copia del Testamento del D.ª Ubaldina, D.ª María del Pilar y D.ª Ángela Mateo de Roda y Godoy (1886)

Testamento de las citadas hermanas, firmado ante D. Juan Carreira García. Copia del testamento otorgado en Santiago el 23 de febrero de 1886. Nombran como heredero universal y fideicomisario al P. Prior del Convento de Padrón. Incluye carta del Prior aceptando el cargo.

Carreira García, Juan (Notario)

Copia del Testamento de Doña Mencía Lopez, por el que dejó al convento el lugar de la Sierpe, (1401-1700). Y Cuentas del Préstamo de Santaella, 1814-1835

Contiene:
-Se trata de un traslado de dicho testamento hecho por el escribano Lorenzo de Zamora, estando en el depósito (archivo) del convento de San Esteban, con el padre Cristóbal Romero, uno de los depositarios, que pide hacer el traslado, sobre el original, en pergamino grande. Su fecha, Salamanca, 14/09/1700. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 21 ff. sin numerar, más portada con título y contraportada. En el antiguo Depósito de San Esteban tenía la signatura: «Sierpe. Lugar/ Cajón 20 Sierpe. Número 5. Documento 1. Mencía López, viuda de Juan Alonso, hijo de Gil Martínez, caballero finado. Manda enterrarse en monasterio de San Francisco, de Salamanca, donde yace su marido. Manda curiosa: manda que se den 100 varas de sayal a pobres que hayan nombres cristianos: Juan y Gonzalo, María y Juana, y Catalina y Fernando. Manda a los emparedados y emparedadas de Salamanca a cada uno dos mars. Que den a los monasterios de S. Francisco, San Esteban, San Agustín y la Trinidad y a las Claras el día que se entierre sendas piernas de carne o de pescado, según el día. MANDA el lugar de la Sierpe, aldea de Salamanca, al monasterio de San Esteban, como yo lo tengo, porque me canten en su monasterio cada año dos capellanías perpetuas y que me hagan cada año un aniversario en San Francisco. Deja por albaceas (cabezales) al doctor frey Per (sic.) (Es PERO) Álvarez de la Orden de de Santo Domingo. Ante Sancho Sánchez, escribano público y notario, en Salamanca, 12/06/1401. También hay traslado de dos instrumentos de posesión, uno en un pequeño pergamino y el otro en 19 ff de papel. Primera Posesión, en la Sierpe a 08/10/1401, ante Albar Alfonso, escribano. Toma posesión de una casa frente a la iglesia que llamaban Palacio de Mencía López. Toma posesión el Doctor Frey Per Álvarez, fraile de San Esteban, echo de la casa a Martín Rodríguez, clérigo que moraba en ella. Aseguro que no perturbaba ni provocaba las rentas de Aeias González.
Segunda posesión. Lo llama La Sierpe de Ayuso, sábado, 27 de agosto, de 1440 /27/08/1440), ante Juan Fernández de Salamanca, escribano real, apareció el Doctor, frei Joan de Zorita freile del monasterio de San Esteban, que lleva el poder dado por el capítulo conventual: estando ayuntados dentro en la capilla de Santo Tomás, que es en la claostra de dicho monasterio, estando frei Alfonso Doctor e prior de dicho monasterio, y el Doctor, rei Gonzalo de Miranda, y el Doctor fr. Nicolás, y el doctor frei Pedro de San Cristóbal, y el doctor frei Juan de Peradina, y el doctor fr. Pedro de San Cristóbal (sic¿repe?), frei Diego Rengerl y otros freiles,dan el poder cumplido a Frey Joan de Zorita, Doctor. Curiosamente, los frailes de la comunidad piden licencia al prior para otorgar el poder y luego todos lo otorgan para tomar posesión de los bienes de La Sierpe. Ante Juan Fernández de San Adrián, en Salamanca, a 20 días de agosto de 1440. En esta segunda posesión se cita entre los testigos a Martín Fernández, vecino de Monleón y boyero de la Sierpe de Suso. Son varias las casas de las que se toma posesión. Y luego en el Valle de Nava de Gil; lo mismo en Valle que llaman Valdeagallas y en Navamojada, valle de las Fontanillas, valle de la Cabeza del Carrasco; Valle contrambas aguas; Varcochear; Vall la Nava del Maíllo, Navaluenga, Majadas de los Corrales, Majada del Roan, Navas de la era, Valle de Marutela, Valle de Monte Gordo, Valle de la Poza, Valle de Peña Gallega, Valle de los Conejales. Valloe de los Cachones, Valle del Arroyo de la Cebra, Valle el Lomo de la casa de La Sierpe. Luego se toma posesión de los Linares, los huertos, molino de los Robres. La copia la hizo Lorenzo de Zamora, escribano, en Salamanca, a 14/09/1700. Documento 1.
-Cuentas del Préstamo de Santaella, que da D. Ignacio de Bonrostro y Toboso, vecino de la ciudad de Córdoba, de los años 1814 – 1815. En realidad da cuentas hasta el 16/07/1818, año en que falleció. Después, se encargó de la administración del Préstamo de Santaella, al P. Maestro, Fr. Joaquín de Aguilar, que firma las cuentas desde 08/08/ 1818 hasta el 24/09/1825. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 9 ff, sin numerar. Original. Las cuentas las vota el consejo del convento de San Esteban de Salamanca, donde aparecen los nombres siguientes: Francisco Hernández, maestro y prior, Esteban Martín, Depositario, y Pablo Antonio Hernández, depositario y P. Fernando de Mena, prior, José Fernández, depositario. Nota: este préstamo de Santaella es el que dio Fr. Juan Ávarez de Toledo, entonces obispo de Córdoba, para hacer la iglesia nueva de San Esteban. Documento 2.
-Cuentas del P. Maestro Fr. Joaquín Aguilar apoderado para el cobro del Préstamo de Santaella. Da principio desde el año 1825 – hasta el 16/05/1835. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 8 folios sin numerar, más portada con título, contraportada y un guarda al fina. Documento 3.

Cuervo, Justo, O.P.

Copia del testamento abierto otorgado por doña Dorileta Guerra Riesgo (pone: Riezgo), Valladolid (1924)

Testamento otorgado ante Enrique Miralles Prats, notario. Deja por heredera su alma, y de todos sus se haga cargo el prior de San Pablo, sin que nadie pueda pedirle cuentas en ningún tiempo. Albaceas el Prior de San Pablo y D. Ángel Gutiérrez, cura párroco de la iglesia de la Antigua de Valladolid.

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia del Rescripto de la Sagrada Congregación del Concilio, Roma,1905

El Maestro de la O.P. Fr. Jacinto María Cormier, suplica, que dada la pobreza de los conventos para educar y sustentar a los jóvenes novicios y estudiantes, se le conceda el indulto para retener alguna parte de los estipendios de misas manuales. Pío X lo concede por un trienio. Firma y sello del P. Fr. Jerónimo Coderch, autenticando la copia.

Sagrada Congregación del Concilio

Copia del Rescripto de la S. Congregación de Religiosos a petición del Maestro de la O.P. para toda la Orden,1966

Contiene la súplica del Maestro de la O.P. Fr. Aniceto Fernández, solicitadas por el Capítulo General de Bogotá, 15-23 de julio 1965. Son tres puntos los que se suplica:

  • la posibilidad de elegir una hora de las "Horas Menores del Oficio", la más congrua, dada ya a los misioneros se aplique también a los hermanos que tengan ministerio pastoral, y con causa legítima estén ausentes del coro;
  • uso de la lengua vernácula y del Breviario Romano en los rezos con el pueblo y que esto sirva para cumplir con la obligación del rezo coral;
  • que la obligación de la misa conventual diaria para todas las casas, excepto noviciado y estudiantado, quede reducida a un día a la semana.
    El Rescripto se firmó el 21 de septiembre de 1966, firman Paulus Phelippe, O.P. y D.M. Huot, ad. a stu.

Sagrada Congregación de Religiosos

Copia del informe del perito D. Eusebio Madariaga sobre las superficies de los terrenos del Conde de Vallehermoso y el Real Seminario de Vergara (1890)

El P. Rector copia el informe de D. Eusebio Madariaga sobre los límites y superficies de las propiedades. El original queda en poder del Sr. Conde (José M.ª Unceta Murua). Incluye un folio con las Superficies del Seminario de Vergara, sin firma ni fecha.

Saralegui, Miguel, O.P.

Copia del contrato de cesión del Colegio de Santo Domingo de Oviedo para Seminario Conciliar de la diócesis

Son 2 copias del contrato entre la diócesis de Oviedo y la Provincia Dominica de España, representadas por el obispo Juan Bautista Luis y Pérez y por el P. Luis Getino [Luis Alonso Getino] nuevo provincial de los dominicos. En ambas copia se indican los normes de los firmantes y los sellos, pero no hay firmas. El provincial Getino, O.P. señala las condiciones . Se indica también que el convento de Oviedo, era propiedad dela la O.P., desde su fundación; pero después, en 30/09/1903, había sido dado en usufructo perpetuo por el obispo Fr. Ramón Martínez Vigil, O.P., obispo de Oviedo.

Luis y Pérez, Juan Bautista, obispo de Oviedo

Resultados 2201 a 2240 de 3890