Showing 3890 results

Archival description
Fondo B (Archivo Nuevo)
Advanced search options
Print preview View:

Borrador de observaciones de los obispos de la provincia eclesiástica de Valladolid al proyectos de ley de instrucción pública (1877)

Este texto es muy similar al documento anterior, incluso hay párrafos idénticos. Parece como si este documento fuera elaborado por varios obispo y de éste se hubiera sacado uno más definitivo y mejor presentado (aunque tampoco completo) como es el documento 9.
Dado el tema, y su importancia capital para la nación, los obispos quieren hacer oír su voz en la Cortes: el hombre depende en un todo de Dios y que la razón creada está sometida absolutamente a la verdad increada. La defensa de esta ley ha sido y es uno de los cuidados preferente de la Iglesia. La exposición va analizando las bases de proyecto... En el proyecto el error logra un gran templo ante la ley...

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Discurso del párroco de Aldeamayor [de San Martín] al tomar posesión de su parroquia.

Indica que el pueblo es Aldeamayor y que desde ese momento era su párroco. Habla de la religiosidad de la Soberana Reina y su augusto esposo, de la inocencia del Príncipe de Asturias Alfonso XI [había puesto IX, pero corrige por XI]. Por lo tanto la fecha tiene que ser anterior al derrocamiento de Isabel II. También habla del Cardenal arzobispo Luis de la Lastra y Cuesta.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta impresa del cardenal arzobispo de Valladolid al Ministro de Gracia y Justicia

El cardenal ha sido una orden del Gobierno de la República en la que se le reitera el cumplimiento de la orden del 30 de agosto y si por no cumplirla se producen alteraciones del orden pública se le considerará como causante y responsable personalmente en primer término de semejante acontecimiento. El cardenal hace una defensa, demostrando lo absurdo de condenar a uno por anunciar la ejecución de una orden. Protesta formalmente contra la conminación que se le hace. Él está encargado de ejecutar las bulas y debe cumplir el encargo. Pide los derechos de cualquier ciudadano. Niega que se le pueda acusar de tenacidad en desconocer los derechos de la Nación... Dada en Valladolid, 28 de setiembre de 1873.

Moreno y Maisanove, Juan Ignacio, arzobispo cardenal de Valladolid

Documentos personales y oficiales del P. Maximiliano Canal Gómez

Son documentos personales o familiares y los oficiales. No han llegado a nosotros documentos anteriores a su primera estancia en Roma, es decir, de su estancia en el Colegio de Oviedo, Madrid y Salamanca. Más abundantes son los de sus estancias en Roma: 1923 - 1925 y del 1930 a 1944. Hacemos dos expedientes: uno de documentos personales y otro de oficiales.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Plantilla General del Personal de la Editorial "El Santísimo Rosario" de Vergara en el Sindicato Provincial del papel, prensa y artes gráficas de Guipúzcoa (1945)

Se adjunta la Plantilla General de Personal del 09/06/1944 aprobada por la Delegación de Trabajo y por el Sindicato Provincial. Se le remite al Sr. Director Gerente de Editorial "El Santísimo Rosario" de Vergara, San Sebastián, 15/05/1945.

Sindicato Provincial de papel, prensa y artes gráficas de Guipúzcoa

Carta de D. F. Pérez, Director Accidental de Organería Española S.A. en Madrid al P. Cándido Miranda Cachero, Prior de Vergara, 06/08/1949

Confirma la visita del Gerente de Organería Española S.A., D. Rafael Puignau para resolver el asunto del pago según la modificación del contrato del órgano de la iglesia de PP. Dominicos en Vergara. Incluye borrador de carta de respuesta del P. Cándido Miranda, sin firma ni fecha.

Organería Española, S.A.

Calificaciones obtenidas por los alumnos del Real Seminario en los exámenes de junio de 1883

Resultados de los alumnos matriculados en las asignaturas de Física y Química, Historia Universal, Agricultura, Geografía, Inglés, Historia Natural, Francés, Fisiología e Higiene, Retórica y Poética, Historia de España, Latín y Castellano, Economía política y Legislación mercantil, Psicología Lógica, Prácticas de Contabilidad, Geometría, Aritmética mercantil, y otras dos cuyos títulos no se conservan.

Convento de San José de Vergara

Libros

Convento de San Valentín de Berrio Ochoa de Villava

Fundación del Seminario de Misioneros (1938-1943)

Contiene:

  • Apuntes titulados Intromisiones del Vicariato Apostólico [de Urubamba y Madre de Dios] en la jurisdicción del Vicariato Provincial. Sobre la circular que mandó el P. Cenitagoya en 1933 quejándose de que los religiosos se trasladaban con mucha frecuencia de una casa a otra y fuera del término de la misión. El Vicario Apostólico vio de mala manera la circular, pues desmoralizaba a los misioneros. El autor dice que llegó del Perú en 1935. 1 cuartilla manuscrita. Documento 1.
  • Carta del P. Sabas Sarasola al P. Provincial Esteban G. Vigil, Lima, 27/06/1938. Asuntos personales, sobre la propiedad del colegio de misioneros de Villava y sobre herencia de una casa. 2 ff. mecanografiados, firma autógrafa. Documento 2.
  • Copia de la carta de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide, Roma, 10/01/1939, sobre la formación de misioneros en el seminario de Villava, erigido para el Vicariato Apostólico del Perú. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 3.
  • Dos cartas del P. Elicerio Martínez al P. Provincial Esteban G. Vigil, Quillabamba, 04/06/1940; Lima, 25/05/1941; y una carta al P. Provincial José Cuervo, Quillabamba, 03/09/1942. En la primera plantea problemas de autoridad entre el Vicariato Apostólico y el Provincial, le pide que nombre a otro Vicario Provincial, pues el actual, P. Sabas Sarasola, afirma tener el control absoluto de los misioneros. En la segunda, habla sobre el Informe de Misiones del año 1940, asuntos personales, conflicto con el Vicario Apostólico, quiere volver a España y retirarse en Montesclaros. La última carta tiene asuntos personales, le pide al nuevo P. Provincial que lo retire del cargo de Vicario Provincial por no entenderse con el Vicario Apostólico. 3 ff., 2 a máquina y 1 a mano, firmas autógrafas. Documento 4.
  • Dos cartas del P. Manuel Montoto al P. Domingo Fernández, Roma, 06/10/1940 y 03/11/1940. En la primera expone su opinión sobre la situación económica de la Escuela Apostólica y sobre el Colegio para Misioneros de Villava, el error de la Provincia al juzgar al Mons. Sarasola. Acusa la necesidad que ha tenido siempre la misión en Urubamba de suficientes misioneros y personal. En la segunda carta, responde a varias del P. Provincial sobre los mismos temas. 1 f. y 1 cuartilla mecanografiados, firmas autógrafas. Documento 5.
  • Cinco cartas dirigidas al P. Provincial, Fr. José Cuervo por Fr. Constantino Martínez, Villava, 29/07/1942 (contestada en la misma el 07-08-1942), 24-09-1942; los FF. Victorino Osende, Constantino Martínez, Jacinto Garrastachu, Dasio González, Hipólito Criado y Javier Áriz, Villava, 07/09/1942; de Fr. Victorino Osende, 23-09-1942 y 30-09-1942. Temas variados del funcionamiento de las clases y el reparto docente en el Seminario de Misioneros Dominicos de Villava, elección de cargos, cuestión económica, etc. 8 cuartillas, textos a máquina y a mano, firmas autógrafas. Documento 6.
  • Carta del P. Sabas Sarasola al P. Provincial José Cuervo, Lima, 16/03/1943. Expone los temas pendientes y urgentes para que las misiones puedan prosperar, sobre todo la necesidad de personal y nombramiento de cargos. Sobre el Seminario de Villava y el cambio de superior. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa. Documento 7.
  • Transcripción de cartas del P. Manuel Montoto al Seminario de Villava entre el 27-07-1942 y el 12-12-1942. Sobre las misiones en Perú, el Seminario de Villava y el P. Sabas Sarasola. 4 cuartillas mecanografiadas, numeradas 1-4, son copia. Documento 8.
  • Copia del escrito sobre el Establecimiento de un Seminario de Misioneros Dominicos para el Perú y demás naciones hispano-americanas, acordado en San Esteban de Salamanca a propuesta del Mons. Sabas Sarasola el 23-10-1938 (1cuartilla mecanografiada, timbre del P. Provincial); Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Provincial. José Cuervo, Bayona, 27/08/1942, sobre temas económicos y cuentas (1 f. manuscrito, firma autógrafa); Carta del P. Jacinto Garrastachu al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Villava, 19-03-1943, sobre lo aprobado de la propuesta del Mons. Sarasola (1 cuartilla mecanografiada, firma autógrafa); Carta del P. Cándido Miranda al P. Provincial José Cuervo, Madrid, 03-04-1943, sobre el colegio de Villava y el convenio de la Provincia de España con el Mons. Sarasola (1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa); Observaciones sobre la propuesta del P. Sabas Sarasola (1 cuartilla manuscrita); Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Provincial José Cuervo, Madrid, 27-08-1943, sobre el asunto de Villava (1 f. mecanografiado, firma autógrafa); y Carta del P. Jacinto María Garrastachu al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Villava, 12-05-1943, 2 cuartillas mecanografiadas, firma autógrafa. Documento 9.
  • Copia incompleta de carta dirigida al P. Enrique Álvarez, Superior del Seminario Hispano Americano de Villava, s.f. 1 cuartilla mecanografiada, sin firma, es copia. Documento 10.

Sarasola Esparza, Sabas, O.P.

Fábrica (1953-1954)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 11 corresponde con Fábrica: Obras, edificios, etc.

Convento de San Valentín de Berrio Ochoa de Villava

Papeles sueltos sin fecha

Contiene:
-Proyecto de un gallinero y pocilgas para la granja del convento de Villava, 2 folios mecanografiados, sin fecha ni firma. Documento 1.
-Relación de gastos en el Pabellón de Villava. 1 folio mecanografiado, sin fecha ni firma, con nota manuscrita. Documento 2.

Convento de San Valentín de Berrio Ochoa de Villava

Documentos Personales (1976-1989)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 12 corresponde con Personales: Asignaciones, dispensas, asuntos militares, etc.

Convento de San Valentín de Berrio Ochoa de Villava

Periódico Levante, Valencia, junio 1955

La Sagrada Reliquia de San Vicente Ferrer Llegó ayer a Valencia. Se anuncia la Solemne Procesión de esta tarde. Se indican las autoridades civiles y eclesiásticas que asisten a estas conmemoraciones Vicentinas.

Levante órgano de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.

Periódico Las Provincias. Diario Gráfico, 1955

Contiene temas:

  • La Gran Misión suscitada por San Vicente Ferrer, desde el domingo día 6 de febrero, día de la llegada de los Misioneros. Reportaje del 8-2-1955.
  • Artículo, incompleto de Henry Gheon, "San Vicente Ferrer", día 9-2-1955. Santa Misión, La Virgen de los Desamparados y San Vicente Ferrer, Patronos de la Misión.
  • En torno a San Vicente Niño, miles y miles de niños de toda Valencia, 11-2-1955
  • La Misión Vicentina alcanzó ayer un altísimo fervor con la magna parada penitencial. La Misión Vicentina , en su Plenitud, 17-2-1955

Las Provincias Diario Gráfico

Periódico Las Provincias. Diario Gráfico, 29 de junio, 1955

Dedicado al V centenario de la canonización de San Vicente Ferrer, en la festividad de los Apóstoles Santos Pedro y Pablo, hoy hace quinientos años, fue canonizado Vicente Ferrer por el Papa Valenciano Calixto III. Cuadernillo gráfico muy interesante por la historia y grabados de los diversos centenarios del Santo. El Periódico está completa, aunque con dobleces y suciedad. Se Adjuntan a este documento dos trípticos sobre el Santo y su V centenario de la canonización, cuya portada es una lámina del célebre grabado de San Vicente Ferrer en el congreso de Caspe.

Las Provincias Diario Gráfico

Documentos referentes a la Vicaría (1903-1953)

Contiene:
-Ordenaciones para los PP. de la América Central por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 30/11/1903. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Copia del Acta de Visita del P. General Luis Theissling, San José de Costa Rica, 20/01/1918. Latín. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita. Documento 2.
-Circular-Cuestionario del P. Vicario Provincial Raimundo Manguán Martín a todos los PP. Superiores, PP. y Hermanos residentes en la Vicaría de Centro América por orden del P. Provincial Luis A. Getino para la Convocatoria del próximo Capítulo Provincial de San Esteban de Salamanca, Guatemala, 31/03/1926. Sobre la observancia regular, el culto divino, el apostolado, asociaciones y depósito, 1 pliego mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Y respuestas de Fr. Eusebio Frutos de San Salvador, San Salvador, s.f. (1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello), de Fr. Vicente Isla de Sonsonate, El Salvador, s.f. (1 f. manuscrito), de Fr. Antonio Pastor Codesal de León, Nicaragua, 20/05/1926 (1 pliego mecanografiado, es el cuestionario original con añadidos y las respuestas a mano, firma ológrafa y sello), de Fr. Manuel Espinosa de Sensuntepeque, El Salvador, 24/04/1926 (2 ff. mecanografiados, firma ológrafa), e Instrucciones que trae el Delegado de Centroamérica para ser presentadas al Rmo. Definitorio, s.f. (2 ff. manuscritos, sin firma). En total 5 ff. y 3 pliegos. Documento 3.
-Informe de la Vicaría de Centro América por el P. Vicario Provincial Raimundo M. Martín sobre obervancia, predicación, asociaciones, economía de las casas de San Salvador, Guatemala, Sonsonate, Nicaragua, Costa Rica y Sensuntepeque tras visita canónica, s.f., h. 1929. 6 ff. mecanografiados, numerados, con añadidos y correcciones a mano, firmas ológrafas del P. Vicario y del P. Enrique García, sello. Documento 4.
-Informe de la Vicaría Provincial de Centro América por el P. Vicario Provincial Raimundo M. Martín, Guatemala, 1930. 4 ff. mecanografiados, firma ológrafa y sello. Documento 5.
-Informe del P. Vicario Provincial Antonio Pastor Codesal a los PP. Definidores del Capítulo Provincial de Salamanca, León, Nicaragua, 30/04/1934. Sobre la Casa Colegio de San José de Costa Rica y la situación económica del Vicario Provincial. 3 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Documento 6.
-Copia de Acta de reunión del Consejo de Vicaría Extraordinario, León, Nicaragua, 04/09/1939. Firman los PP. Antonio Pastor Codesal, Antonino Saldaña, Alejandro del Valle, Secundino García y Raimundo M. Martín. 3 ff. mecanografiados, numerados, es copia. Documento 7.
-Apuntes con información general sobre la Vicaría de Centro América, s.f. 3 cuartillas mecanografiadas con añadidos a mano, sin firmas. Documento 8.
-Cuadernillo con apuntes con datos para escribir la historia de la Vicaría Dominicana de Centro América recogidos de primera mano durante 18 años por Fr. Honorato Martínez del Valle, Palencia, 09/11/1940. Escritos a modo de crónica, con datos y vivencias. 46 cuartillas + tapas, mecanografiadas, es copia. Documento 9.
-Fotografías de la Vicaría de Centro América. Son 3 fotos de carnet de los PP. Vicente Isla, Enrique García y Honorato Martínez, identificados a bolígrafo en la parte trasera, todos fallecidos, metidas en un pequeño sobre; una postal con la foto de un fraile; foto de grupo de frailes en San Salvador; una postal con el edificio de La Merced de León de Nicaragua; otra foto anterior de La Merced enviada con dedicatoria ológrafa de D.ª Concha M. Buitrago, León, Nicaragua, 07/03/1932; una foto con tres frailes; y una foto del púlpito y retablo de la iglesia parroquial de Salamá, con dedicatoria manuscrita de D. Jorge E. Fuente, Cobán, 25/08/1953. En total son 9 fotos. Documento 10.

Theissling, Ludwig, O.P. (Maestro de la O.P.)

Cartas y documentos referentes a Nicaragua (1922)

Contiene:
-Carta del obispo de León D. Agustín Nicolás al P. Ángel Álvarez sobre la división de parroquias y los requisitos canónicos, León, Nicaragua, 26/05/1922. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Comunicado del obispo D. Agustín Nicolás sobre la división de parroquias, ahora se puede pedir la adhesión a la iglesia de la Merced a la Santa Sede, León, 27/06/1922. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 2.
-Solicitud a la Santa Sede de la unión del territorio a la Merced por el obispo D. Agustín Nicolás, León, 28/06/1922. Latín. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 3.
-Carta del obispo D. Agustín Nicolás al P. Luis G. A. Getino sobre l labor apostólica de los dominicos en Nicaragua y la designación del templo de la Merced y sus anexos para residencia, León, Nicaragua, 12/09/1922. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello. Documento 4.

Tijerino y Loáisiga, Agustín Nicolás (obispo de León, Nicaragua)

Relaciones con los Obispos (1931)

Contiene:
-Carta del P. Vicario Provincial Juan Menéndez al arzobispo de México, D. Pascual Díaz, México, 09/02/1931. Solicita la devolución de la Capilla del Señor de la Expiración [sic.] de México D.F. a la Orden de Predicadores. 3 ff. mecanografiados, numerados, es copia. Documento 1.
-Contrato de cesión de la Parroquia de San Francisco de Paula en San Diego (Texas) entre el Sr. obispo D. Emmanuel B. Ledvina y el P. Vicario Provincial Juan Menéndez, Corpus Christi, Texas, 05/10/1931. Latín. 1 f. en un cartón, firmas ológrafas del obispo, vicario y del cancelario Guillermo V. Oberste y sellos. Documento 2.
-Transcripción del anterior contrato (doc. 2). Son 2 copias mecanografiadas, la segunda con tres correcciones manuscritas 2 ff. Documento 3.

Menéndez García, Juan, O.P., Vicario Prov.

Cartas y documentos referentes a las Casas de Aguscalientes, Chihuahua, México D.F., Querétaro, San Luis de Potosí, Tacubaya y Tampico (1907-1926)

Contiene:
-Documentos referentes a la Casa de Aguascalientes. Es copia fiel de los documentos existentes en Aguascalientes, firma Fr. Domingo María Fernández, 12/05/1922. 1 f. mecanografiado con firma y nota ológrafas. Documento 1.
-Transcripciones manuscritas de la Licencia de fundación de una casa dominica en Chihuahua otorgada por el Vicario General José Quesada y el obispo D. Nicolás P. Gavilán al P. Domingo Fernández, Chihuahua, 04/06/1917 (cf. doc. 3, f. 3); de la Cesión de los Franciscanos de la iglesia de San Francisco de Chihuahua a los Dominicos, comunicado por Fr. Alfonso M. Sánchez al P. Domingo Fernández, México, 20/08/1917 (cf. doc. 3, f. 2); y de los datos de la casa de Chihuahua enviados por el Sr. Obispo D. Antonio al P. Domingo Fernández, Chihuahua, 22/04/1921 (cf. doc. 3, f. 1). Y carta mecanografiada del P. Domingo Fernández al P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, México, 27/12/1917, sobre los trámites de la casa de Chihuahua, firma ológrafa y sello. En total son 4 ff. Documento 2.
-Transcripciones a máquina en folios del Apsotolado Dominicano, Revista Mensual de los PP. Dominicos de México, con los datos de Chihuahua (cf. doc. 2, f. 4), cesión de los Franciscanos (cf. doc. 2, f. 2), licencia de fundación en Chihuahua (cf. doc. 2, f. 1), y la Respuesta del P. Domingo María Fernández al P. Provincial Fr. Alfonso M. Sánchez, O.F.M., México, 21/08/1917. 4 ff. pegados, mecanografiados, son copias. Documento 3.
-Transcripción manuscrita del escrito del P. Domingo María Fernández sobre la fundación de la casa de El Rosario de México, México, 27/06/1912, incluye la transcripción de la aprobación del P. Manuel Bada, México, 27/06/1912, y la licencia del Arzobispado de México, firmada por el secretario D. Rafael Favila Vargas, México, 27/06/1912. Cf. doc. 5. 1 f. manuscrito. Documento 4.
-Transcripción de los mismos documentos relativos a la fundación de la casa de El Rosario de México (doc. 4) pero a máquina. 2 ff. mecanografiados. Documento 5.
-Transcripción manuscrita sobra la Restauración de Nuestro Convento de Santo Domingo de Querétaro. Se transcribe documento del P. Visitador Fr. Segundo Fernández. 1 pliego. Documento 6.
-Transcripción manuscrita de datos de la Casa de San Luis Potosí: licencia del obispo D. Ignacio, de conformidad con Fr. José Bayón, San Luis Potosí, 07/07/1907; Aprobación de la Santa Sede del contrato con la Orden de San Juan de Dios, Roma, 24/01/1914, latín. 2 ff. ológrafos. Documento 7.
-Noticias referentes a la iglesia de S. Vicente Ferrer en S. pedro de los Pinos redactada por el P. Manuel Alonso y dirigida al P. provincial Luis G. A. Getino, Tacubaya, 06/01/1926. 4 ff. mecanografiados, numerados 2-4, firma ológrafa. Documento 8.
-Transcripciones manuscritas de documentación relativa a la Permuta perpetua de la Casa-Parroquia de Azcapotzalco por la Casa-Parroquia de Tacubaya, firmadas por los PP. Jerónimo Coderch, Roma, 12/09/1912, Manuel Bada, Tacubaya, 03/04/1913, y D. Rafael Favila Vargas, México, 28/03/1913, autenticadas por el P. Juan Menéndez. 1 pliego manuscrito. Documento 9.
-Transcripciones a máquina de datos de Tampico. Bases conforme a las cuales se concierta la fundación de una casa de la O.P. en Tampico, Tampico, 05/05/1923, firman el obispo de Tamaulipas D. José Guadalupe Ortiz, y el P. Domingo Fernández, autenticado por el P. Juan Menéndez; y Aprobación de la Santa Sede, Roma, 19/11/1923, latín. 2 ff. Documento 10.

Fernández, Domingo María, O.P.

Cartas y documentos referentes a las Casas de Texas y Florida (1928-1929)

Contiene:
-Jurisdicción dominicana en los estados de Texas, Florida y Nuevo México por el P. Maestro Manuel Suárez, Roma, 30/04/1928. Latín. 13 ff. mecanografiados, numerados, firma ológrafa. Documento 1.
-Carta del P. Provincial M. Driscoll al P. Felipe Valles, San Francisco, California, 30/06/1929. Inglés. Responde sobre la fundación de una casa en la Diócesis de Los Ángeles - San Diego, dice que ha mandado las condiciones al P. Vicario Juan Menéndez y al P. Maestro, y sobre frailes españoles predicando en Los Ángeles. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 2.
-Carta enviada desde la Diócesis de Los Ángeles y San Diego al P. Juan Menéndez, 03/07/1929. Inglés. Le comunica la necesidad de por lo menos tres curas españoles en su Diócesis para predicar, ya ha escrito al P. Provincial Driscoll sobre lo mismo. 1 f. mecanografiado, sin firma, es copia. Documento 3.
-Carta dirigida al P. Manuel Montoto en Roma, Santonio, Texas, s.f. Sobre la solución de la fundación de una casa en San Antonio, Texas. El Arzobispo se niega a concederles la parroquia. Apelan a la Santa Sede para solucionar el asunto. 2 ff. mecanografiados, son copia, sin firma, autor ¿Fr. Felipe Valles? Documento 4.

Suárez Fernández, Manuel, O.P. (maestro general)

Personales

La Sección van Ordenadas por orden alfabético del primer apellido

Dominicos. Provincia de España

Libros

Véase el apartado: Volumen y soporte

Aguado, José María, O.P.

Volumen presentado al Ministerio de Educación y Ciencia acompañando a una solicitud de subvención para la publicación del Diccionario

Como indica el folio del principio, contiene:

  • Programa de los que se ofrece en la obra, impreso, con numeración romana del I al XIII
  • Abreviaturas gramaticales que se usan en el Diccionario, parte impresa, marte mecanografiada y parte manuscrita, en 21 pp., también en numeración romana, pero puesta a mano (y alguna impresa) pero mal paginadas.
  • Epítome de Gramática Histórica, impreso, pp. 1-30.
  • Una p. impresa de lo que será la palabra "abacial" en el Diccionario.
  • Paginas de la 3 a la 120 del diccionario, mecanografiadas, con cantidad de correcciones y notas manuales; corresponde a la letra "A" desde la palabra "abajar" a "agraz", y son las mismas pp. del volumen anterior.

Aguado, José María, O.P.

Epistolario de San Francisco Javier, Apóstol de la Indias.

Al principio, junto a la carta del Nihil obstat, hay un papel de estraza que dice: Epistolario de San Francisco Javier, Autobiofrafía (letra del P. Aguado). Otro título interior, puesto por el autor: Epistolario de San Francisco Javier, precedido de una Instancia al emperador Carlos V, donde se inventaria su alcurnia noble por los cuatro costados, la cual hace este Epistolario Autobiografía del Apóstol de las Indias Occidentales.
Las correcciones, añadidos y tachaduras son muy frecuentes.
Tiene un prólogo del editor ( P. Aguado), firmado en Aveinte, a 27 de agosto de 1943.

Aguado, José María, O.P.

Cartas varias (1932-1978)

Contiene:
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 16/01/1976. Sobre los medios para editar e imprimir su Diccionario Etimológico e Histórico. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 1.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 13/04/1975. Habla sobre su enfermedad y la cesión de su biblioteca a Salamanca, a cambio de que revise y vele para que se publique su Diccionario Etimológico e Histórico de la Lengua Castellana. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Incluye el sobre con nota manuscrita sobre lo mismo. Documento 2.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 03/05/1976. Comunica que ha dejado como heredera universal de todos sus bienes a su prima doña Emeteria Corral, por lo que el P. Aniceto Fernández y el P. Provincial deben negociar con ella el precio de la biblioteca para que pase a San Esteban de Salamanca. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre con nota manuscrita. Documento 3.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 22/06/1975. Sobre la gestión con el P. Provincial para para publicar su Diccionario Etimológico e Histórico a cambio de la cesión de su biblioteca a Salamanca, en donde tienen decomisada parte de esta. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre con nota manuscrita, el P. Provincial presentará la propuesta al Consejo de Provincia, y no al Capítulo como dice Aguado. Documento 4.
-Posdata enviada por D. José María Aguado al P. Benito Celada, sin data. Le dice que su Diccionario puede publicarse en una imprenta de Bilbao, sigue insistiendo para ver terminado su proyecto. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Incluye sobre con nota manuscrita. Documento 5.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 05/11/1974. Sobre correcciones y aspectos de su Diccionario y su biblioteca en Salamanca. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 6.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 14/11/1974. Habla sobre calcular el precio de su biblioteca para pagar la impresión de su Diccionario. Solicita un secretario. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 24/04/1974. Sobre el primer fascículo de su Diccionario y las impresiones y correcciones pendientes. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 8.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 01/10/1974. Sobre la impresión de sus obras inéditas y la necesidad de un secretario para su Diccionario, recuerda el valor de su biblioteca. 2 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa. Documento 9.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 30/10/1974. Insiste en la urgencia de publicar su Diccionario, necesita que le envíe las correcciones y abreviaturas. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 10.
-Carta de D. José María Aguado al P. Aniceto Fernández, Valladolid, 15/02/1974. Sobre el precio aproximado de la impresión de su Diccionario, que constará de 429 páginas, en folio a tres columnas en letras microscópicas. El presupuesto sería de 400.000 pts., que supliría con su biblioteca, valorada en 1.500.000 pts. Indica que el P. Benito Celada puede encargarse de las gestiones. 2 cuartillas manuscritas, firma ológrafa. Es copia. Documento 11.
-Carta del P. Maestro Aniceto Fernández al P. Benito Celada, Roma, 18/03/1974. Le adjunta copia de la carta del P. Aguado (doc. 11). Le dice que vaya a revisar su propuesta, según la cual pretende dar su biblioteca como pago de la impresión de al menos una parte de su Diccionario. El P. Maestro duda de la viabilidad del negocio. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita del P. Amalio Valcárcel, firma ológrafa. Incluye sobre. Documento 12.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 17/04/1974. Le dice que su biblioteca es mucho más valiosa para convencerlo de que publique su Diccionario, que le ha llevado medio siglo de trabajo de 12 a 18 horas diarias. 1 cuartilla mecanografiada y manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 13.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 20/08/1974. Sobre la idoneidad de fray Manés como secretario para que trabaje con él como mecanógrafo y en las siglas que emplea en su Diccionario, le adjunta copia de carta del P. Ancieto (doc. 15). 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 14.
-Copia de Carta del P. Aniceto Fernández a D. José María Aguado, Roma, 13/08/1974. Lamenta no haberle solucionado el problema de su diccionario y biblioteca. Sobre fray Manés. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Es fotocopia. Documento 15.
-Carta de D. Ricardo Español, de RAEC, a la Asociación para el Fomento de los Estudios Bíblicos en España, Madrid, s.f. Le expone el tema de composición y delineación y su maquinaria disponible para ófset. 1 f. impreso, firma. Incluye sobre. Documento 16.
-Carta de D. Román Español, de RAEC, a Ediciones Oriente y Biblia, Madrid, s.f. Ofrece sus servicios, disponibilidad y maquinaria de imprenta. 1 f. impreso, firma. Documento 17.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 13/05/1974. Pregunta que cómo van las gestiones sobre su Diccionario, fruto de la lectura de los clásicos greco-latinos y lenguas romances. Habla de su biblioteca y de comunicarle todo al P. Aniceto. 1 f. corto manuscrito, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 18.
-Fotocopia del f. 17 de las Memorias de un filólogo ochentón del P. Aguado. 1 f. mecanografiado, es fotocopia. Documento 19.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 31/07/1974. Insiste en su preocupación por ver todavía inédito el trabajo de su vida, su diccionario y fichero de términos. Le adjunta fotocopia de sus Memorias sobre momentos compartidos con el padre Venancio Carro (doc. 19). 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 20.
-Carta del P. Benito Celada a D. José María Aguado, Madrid, 25/07/1974. Le dice que no ha abandonado el asunto de publicar el diccionario. El P. Aniceto, tras terminar su Generalato, será clave para la edición y para la adquisición de su biblioteca probablemente para la Virgen del Camino o para Atocha. Le comenta que hay una imprenta maravillosa en Bilbao (mismo tema que el doc. 5). 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 21.
-Carta de D. Félix Arense Medina, Director Comercial de Fototec S.A., a la Ediciones Oriente y Biblia, Madrid, 01/09/1974. Copia de la oferta de servicios de fotocomposición. 1 f. mecanografiado, firma, es copia. Documento 22.
-Carta del P. Benito Celada a D. José María Aguado, Madrid, 28/09/1970. Sobre el egiptólogo del millón. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 23.
-Carta de D. José María Aguado al P. Julián Jiménez, Valladolid, 24/02/1976. Sobre estipendios para misas y para que se pague a los celebrantes en su misa fúnebre. Está muy enfermo a sus 85 años. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 24.
-Carta de D. José María Aguado al P. Julián Jiménez, Valladolid, 26/02/1976. Adjunta recibos de misas. Dice que aunque ya no verá impresa su obra, el diccionario etimológico e histórico, por lo menos pudo terminarlo. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 25.
-Carta de un hijo de un sacristán de la parroquia de Aveinte a doña Emeteria Corral, Madrid, 20/09/1978. Le responde a carta de 12/06/1978 sobre venta y recopilación de datos de obras y demás pertenencias del finado José Aguado. 1 f. con timbre de Iberia mecanografiado, firma ológrafa sin descifrar y nota manuscrita sobre el autor. Documento 26.
-Carta del Canciller Diocesano de Ávila, D. Eduardo del Campo, a D. José María Aguado, Ávila, 26/11/1932. Le da a elegir entre una lista de parroquias. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. La respuesta está a la vuelta, manuscrita y firmada, Pajares de Adaja, 28/11/1932. Acepta la parroquia de Honcaladas o Fuente Olmedo. Documento 27.
-Carta de D. Juan Mellado Matías a D. José Aguado, párroco de Aveinte, Becedas, 13/07/1946. Le pide partida de bautismo de su hija para poderse casar. Las partes en blanco tienen apuntes del Sr. Aguado. 1 f. manuscrito. Documento 28.
-Carta del P. Severino Álvarez Menéndez a D. José María Aguado, Roma, 02/07/1942. Sobre bendición del Papa de la obra del Sr. Aguado titulada Fundaciones de Santa Teresa de Jesús. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 29.
-Carta de la Secretaría del Vaticano a D. José María Aguado, Roma, 01/07/1942. Le agradece por el ejemplar de Fundaciones de Santa Teresa de Jesús. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 30.
-Carta de la Secretaría del Vaticano a D. José María Aguado, Roma, 08/05/1946. Le agradece por el ejemplar de Camino de Perfección, con la bendición apostólica del Papa. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 31.
-Carta de D. José María Aguado al P. Guillermo Fraile, Ventosa de la Cuesta, 25/05/1937. Le agradece por la crítica elogiosa que hace de su traducción de la Ilíada. Dice que le debe gran parte a la educación y cuidados que le dio la Orden de Predicadores, de la que salió totalmente formado. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 32.
-Secuencia del Corpus escrita por el Padre Aguado. 1 f. manuscrito con sello con firma del Sr. Aguado. Es fotocopia. Documento 33.

Aguado, José María, O.P.

Results 641 to 680 of 3890