Mostrando 861 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo) Uni.doc. comp.
Imprimir vista previa Ver :

Correspondencia del P. Justo Cuervo (1888-1919)

Contiene:

  • Correspondencia del P. Justo Cuervo al P. M. Fr. Pedro Manovel, desde el 06/04/1888 al 18/10/1892. Son 30 cartas, algunas incompletas y otras pocas sin el nombre del destinatario. Documento 1.
  • Cartas del P. Justo Cuervo a al Sr. Dr. D. Manuel de Castro. Son 3 cartas, escritas desde Valladolid, desde 20/11/1900 al 17/05/1901, manuscritas en cuartillas. Sobre un artículo que el destinatario escribió acerca del estipendio de la primera misa del día de los difuntos. Le pide que rectifique públicamente. Documento 2.
  • Cartas de D. Ignacio Alonso Martínez, abogado, desde Santo Domingo de la Calzada al P. Justo Cuervo, desde 01/05/1918 a 02/06/1919. Asunto personales, sobre Fr. Luis de Granada y sus obras. Importante es la escrita el 04/12/1918, que dedica un buen espacio al P. Mena (Beato Alonso de Mena Navarrete), por la que se descubre que el cuadro que tenemos del Beato (hoy capilla de los Mártires de San Esteban) estaba en una casa del párroco de la Lagunilla; hace la descripción del cuadro y es el mismo (incluso por la foto de la cabeza que manda). Lo que quiere decir que dicho cuadro vino de La Rioja. La carta del 23/12/1918 sigue con el tema de Mena. También toca el tema de la familia de Carranza. En la carta del 15 de febrero de 1919, vuelve a hablar del cuadro de Mena: lo ha localizado y a su poseedor, que vive en Lagunilla, ha tanteado de comprarlo para un amigo. El poseedor acepta venderlo y pone el precio de 150 pts. libres para él, resto de los gastos por el comprador. D. Ignacio dice al P. Justo que no deje de comprarlo. Sigue la cuestión ya decidida de la compra del cuadro y cómo se ha de trasladar a Logroño y luego a Salamanca. En la carta del 27/02/1919. En otra de carta de 02/06/1919, dice: <no sabe V. que alegría recibí al leer que ya está en su celda el cuadro del P. Dominico martirizado. En esta misma carta insinúa que me hace recordar el estilo de Sánchez Coello [esto es imposible]. Manda también al P. Justo Cuervo noticias sobre los Navarretes, con extractos de las partidas de bautismo de Alonso Navarrete y Alonso de Mena. En total son 8 cartas, 2 tarjetas postales de Santo Domingo de la Calzada, una escrita, y una cuartilla de notas, sobre los Navarrete y Mena, y una fotografía, muy mala, perdida la imagen, de la cabeza del dominico del cuadro. Suficiente para saber que se trata del mismo que está en S. Esteban. Documento 3.
  • Cartas de Doña Antonia Castro de Alonso al P. Cuervo, Madrid, desde el 26/12/1910 al 02/12/1911. Pide interceda para que los herederos del marqués de Quintanar, le recompensen, como lo había prometido el marqués, por los servicios y atenciones que durante años había tenido con el Marqués. Son 8 cartas, 2 están incompletas y una de de Abogados Camacho. Documento 4.

Cuervo, Justo, O.P.

Correspondencia con el P. Provincial y Curia Provincial (1911-1944)

Contiene:

  • Tarjeta del P. Provincial José Cuervo al P. Prior de San Pablo Domingo María Fernández, Madrid, 21/03/1930. 1 tarjeta mecanografiada, firma. Documento 1.
  • Carta del P. Provincial José Cuervo al P. Prior de San Pablo Domingo María Fernández, Salamanca, 25/12/1930. Agradecimiento por donativo enviado. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 2.
  • Carta del P. Vicente Rodríguez, administrador, al P. Provincial José Cuervo, Valladolid, 15/06/1933. Sobre la renuncia a la Fundación Zorrilla San Martín. Respuesta del Provincial en la misma carta, 27/06/1933. 1 pliego mecanografiado, firmas. Documento 3.
  • Respuesta del abogado D. Pedro de Prada Lagarejos a la consulta jurídica sobre la Fundación Zorrilla San Martín, Valladolid, 01/08/1933. 2 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa. Documento 4.
  • Acta del Consejo de San Pablo de Valladolid del día 13 de julio de 1933. Aprueban las cuentas mensuales. Sobre el Patronato Zorrilla San Martín y la renuncia del Síndico. Firma el P. secretario Manuel G. Ceballos. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 5.
  • Tarjeta del P. Provincial José Cuervo al P. Subprior de San Pablo Ángel María Gómez del Campo, Salamanca, 09/10/1944. Ordena que se proceda a la elección de Prior. 1 tarjeta mecanografiada, firma. Documento 6.
  • Carta autógrafa del P. Provincial, Esteban González Vigil, Palencia, 30/01/1939, autorizando la aceptación del Legado de Misas diarias de D. Tomás Tablares Samaniego. 1 cuartilla manuscrita, firma. Documento 7.
  • Recibo del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 19/09/1935. Pago de la contribución correspondiente a San Pablo. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.
  • Carta del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 14/05/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 9.
  • Carta del P. Domingo María Fernández al P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, Valladolid, 10/08/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 10.
  • Carta del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 14/08/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 11.
  • Tarjeta postal del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 30/08/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 tarjeta manuscrita, firma ológrafa. Documento 12.
  • Tarjeta postal del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 25/09/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 tarjeta manuscrita, firma ológrafa. Documento 13.
  • Carta del P. José María García Solís, Procurador de la Provincia, al P. Prior de San Pablo de Valladolid Domingo María Fernández, Madrid, 22/¿?/1932. Sobre la contribución del convento a la Provincia. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 14.
  • Un sobre postal con correspondencia del P. José María García Solís, Procurador Provincial, con el P. Prior de San Pablo de Valladolid, P. José Martín, Madrid, 19/09/1935 a 28/10/1935, notas o explicaciones sin datación. Sobre inversiones del convento de Valladolid, se compraron obligaciones Ferroviarias. Son 5 cartas autógrafas y 3 cuartillas explicativas manuscritas. Documentos 15 al 22.
  • Carta del P. provincial, Fr. Esteban Sacrest y del P. Fr. Nicolás Aguinaco, socio del provincial al superior de Valladolid, Madrid, 06/02/1911 carta manuscrita del P. Fr. Nicolás Aguínaco, comunica que en el Acta Apostolicae Sedis del 16/01/1911 hay dos puntos graves que se deben tener en cuenta: el primero sobre el juramento o profesión de fe, que los religiosos deben prestar a los obispos juramento y llevar, al ordenarse o al recibir las licencias ministeriales, pudiendo el obispo examinar al candidato. El segundo sobre los hermanos de obediencia se admitirá al hábito a los que haya cumplido 17 años, y seguirán años de donados y para el comienzo del noviciado han de tener 21 años cumplidos; la profesión simple será de votos perpetuos para el el frailes, pero por 6 años para la Orden; la profesión solemne se hará cuando tenga 30 años de edad cumplidos... Documento 23.
  • Carta del P. José María Solís, procurador de la provincia de España, al P. Superior [Fernando María Gutiérrez, que ya era prior] de Valladolid, Madrid, 22/11/1935. Avisa que tenga las cuentas preparadas para presentarlas al Ministerio de Justicia, según la ley. Sera suficiente un resumen según se indica en la carpeta del Balance de Ingresos y Gastos e Inventario, editada por el Secretariado de Religiosos. Se le dan algunas normas para hacer el inventario y los Ingresos y gastos. Pone una PD: "Acabo de saber que es usted, P. Fernando, el nuevo prior vallisoletano; mi más cordial felicitación". . Conservación regular, los bordes ajados. doblados y sucios. Documento 24

Convento de San Pablo de Valladolid

Copias del Proceso de Pedro Cazalla y luteranos de Valladolid (1913-1921)

Contiene:

  • Confesiones de testigos en el proceso de Cazalla: D. Pedro Sarmiento, doña Mencía de Figueroa, Luis de Rojas, y otros.
    Cuadernillo grapado con remaches, de 8 ff. numerados. Valladolid, 29/04/1558. Documento 1.
  • Copias de la Censura de las doctrinas Luterana de Valladolid. Años 1558-1559. Cuadernillo sin coser, de 13 folios numerados. Son copias del Archivo de Simancas, Inquisición, libro 963. Documento 2.
  • Copia de la Sentencia de Pedro Cazalla, cura de Pedrosa. Valladolid, 08/10/1559. Cuadernillo grapado con remaches, de 10 folios, numerados. Documento 3.
  • Folio original del Consejo de S.M. en la Santa General Inquisición, en Valladolid, 14/02/1602, se niega a los Jesuitas el abrir puerta en las tapias del corral de Cazalla; el corral se divida al medio, como está mandado. Firmado por Hernando de Viollegas, Secretario del dicho Consejo. Lleva la numeración: 461. Documento 4.

Cuervo, Justo, O.P.

Copias de documentos sobre fundaciones de Misas

Contiene:
-Documento 1. Fundación de Misas de Trianos adjudicada al Colegio de Corias. Información extraída de Actas de Consejo (1884-1918: p. 79, correspondiente al mes de marzo de 1891). 1 folio mecanografiado. Sin fecha ni firma.
-Documento 2. Copia de la Memoria testamentaria de D.ª Apolonia Lladó, viuda de Enrich, 17/04/1904. 1 pliego manuscrito. Firma.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Copias de cartas y relaciones de los misioneros dominicos de Oriente (1618-1750)

Contiene:

  • Cuadernillo de copia de las cartas del Beato Fr. Tomás del Espíritu Santo (o de Zumárraga). Contiene: Carta a su convento de Vitoria, 05/03/1618; a su hermano Fr. Pedro de Zumárraga, O.P, 03/10/1617; otra carta al convento de Vitoria, sin datar; Carta a su padre Martín de Zumárraga, 05/08/1617; Carta al P. Melchor Manzano, provincial del Rosario de Filipinas, 17/01/1618. Es un cuadernillo apaisado de 20 pp númeradas, usadas solo en el “r”. Documento 1.
  • Cuadernillo continuación del anterior, Cartas del Beato Tomás de Zumárraga (o del Espíritu Santo). Contiene: Carta al P. Miguel Ruiz, provincial del Rosario de Filipinas, 08/10/1621; Carta al P. Juan de Santo Tomás, en Manila, 11/10/1618; Carta a Fr. Pedro Velázquez, dominico de Manilla, 25/02/1620. Este cuadernillo está numerado desde la p 21 a la 33, usando solo la lado “r”. Al final, en un pliego, hay copia de otra carta a los padres del convento de Vitoria, 03/03/1621. Documento 2.
  • Copias de cartas del B. Fr. Francisco Morales: Carta al P. Fr. Jerónimo de Belén, O.P., 26/02/1620; Al P. Fr. Mateo de la Villa, prior de Santo Domingo de Manila, 12/11/1621, con nota del P. Ángel Ferrer; otra al P. Prior de Santo Domingo de Manila, 12/03/1622; un pliego doblado, que contine otra copia de las tres cartas anteriores, del 26/02/1620, la del 12/11/1621 y la del 12/03/1622 (el original de todas ellas está en el monasterio de Sta. Catalina de Valladoldi. Siguen otros tres folios con copias de las anteriores 3 cartas, manuscritas. En 2 folios mecanografiados hay copias de 3 cartas: La primera, fechada el 24/10/1620, son algunas líneas de la carta dirigida por Fr. Francisco Morales al P. Miguel Ruiz, prior de Sto. Domigo de Manila, enviando las reliquias de Fr. Juan de Sto. Domingo; en el mismo folio hay una testificación y certificado de los pequeños restos, reliquias, del B. Fr. Juan de Santo Domingo, que hace Fr. Francisco Morales, estando en la cárcel de Omura, 10/12/1620. Estas reliquias (al menos parte) se encuentran en el relicario que está en el altar de Santo Domingo, al lado del Evagelio de la iglesia de San Esreban); sigue una carta dirigida Al P. Fr. Diego de Rivavelloso, O.P., fechada el12/03/1821 (según nota, estos dos folios están publicados en La verdad Religiosa, Nº de diciembre de 1916 y los originales están el el Archivo de San Esteba de Salamanca (hasta ahora, 23/01/2016, no los he visto). En otro folios se repiten las cartas fechadas el 26/02/1620; 12/11/1621 y 12/03/1622. Documentos 3 al 7.
  • Un cuadernillo apaisado,de 4 cuatillas, solo se usan 2. Copias de fragmentos de cartas de Alonso Navarrete, tomadas del Monópoli, 5ª parte, ff. 387-398. Y carta de Fr. Tomás de Zumárraga, tomada del Monópoli, 5ª, p 278. Documento 7b.
  • Copia de las cartas, relaciones, y documentos del B. Jacinto Orfanell. Un sobre que contiene una carta del P. Paulino Quirós Santos, O.P. dirigida a un beneficiado de Tortosa, D. Mateo ¿Auxaelis?, Palencia, 09/01/1889, enviándole, por orden del P. Paulino Álvarez. copia de las cartas del B. Jacinto Orfanell, que están en el convento de Ocaña, para su publicación. Éstas están en cuartillas, numeradas pp. 1-124, y firmadas por el copista, P. Paulino Quirós, protegidas por un folio, en el que se dan indicaciones para su impresión. Además hay copia manuscrita de la carta del 21/03/1621 que el P. Jacinto Orfanell, envíó al P. Provincial; carta, que se encontraba en el relicario que del Beato había en su pueblo natal, La Jana. De dicha carta, cuando fue hallada, se hizo impresión el 30/06/1881, que se conserva en este sobre. Asimismo, se conserva una Novena al B. Jacinto Orfanell, impresa en Valencia, por la Viuda de Amargós, en 1885, de 24 pp. Hay también 1 folio, doblado, con la copia de la reseñas necrológica de los mártires dominicos en Japón, tomadas de la “colección de Actas de los Capítulos Provinciales de l la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas, obra del P. Fr. Pedro Ricart. Y un folio. Documento 8.
  • Copias de cartas y relaciones de los mártires dominicos de Japón. Autor: P. Justo Cuervo, en Salamanca, 1915-1916, forman un paquete de tapas sueltas de cartón forradas en pergamino antiguo. Y lleva la signatura antigua de la biblioteca de San Esteban: N 61/E 5/T 7. Son cuartillas de papeles diversos, impresos, aprovechados para estas cartas, numeradas (pero con varias numeraciones. Contiene cartas y relaciones de: Fr. Tomás de Zumárraga, pp 1-39, Salamanca, 22/12/1915, Carta de Fr. Tomás de Zumárraga, del 15/03/1619 pp. 1-3. Carta de Fr. Alonso de Mena, 19/03/1620, pp. 1-10. Relaciones del B. Jacinto Orfanell (Cuervo pone su fecha, 30/12/1915). Relación de 28/03/1618, pp 1- 63 pp.; relación del 25/10/1619, pp. 64 -169; pp. 170-171 notas del P. Cuervo; Relación del Beato Orfanell para el P. Francisco Hurtado, 19/02/1620 pp. 172-192, al final nota del P. Ángel Ferrer; otra relación de P. Orfanell, del 20/09/1620 desde la página 193 hasta la 206. Cartas y relaciones del P. Domingo Erquicia, 20/10/1624, pp. 207 -211. Otra relación del P. Domingo Erquicia, con la misma data, pp. 212 -215: Otra del P. Erquicia, 23/10/1625, pp. 216-218; Otra del B. Domingo Erquicia, 28/10/1630, pp. 219-245 y otra añadida del 05/11/1630, pp. 245 -247: Otra relación también del P. Erquicia, pp. 148-257 ; otra relación o carta, pp. 258-263, también de Erquicia. Carta del P. Ángel Ferrer, 08/12/1618, pp. 264-265 y otra del 19/10/1618 pp. 266 -269: otra del 28/02/1619, pp. 270-276: y otra, p 277 (ya publicada en Misiones dominicanas, octubre 1919); otra del mismo, de 02/03/1619 pp. 278- 286 (publicada Misiones Dominicanas, octubre, 1619, p. 318; otra del P. Ángel Ferrer, 18/03/1618, pp. 287-289; otra del mismo P. Ángel Ferrer, día de S. Nicolás pp. 290-292; otra del Ángel Ferrer, 19/08/1619, pp. 293-295; otra del mismo, 02/08/1616, pp. 296 – 297; Relaciones del B. Fr. José de San Jacinto: Relación sobre el bendito León, primer mártir de Letruma, sin data, pp 298-316; otra relación de Fr. José de San Jacinto, pp 317-329, sin datación; otra relación de Fr. José de San Jacinto, 27/01/1610, pp 330-335; otra relación de Fr. José de San Jacinto, 05/03/1620, pp 336-337; otra del mismo, 18/03/1620, pp 338-339; otra del mismo, sin datación, pp 340-342; otra del mismo Fr. José de S. Jacinto, 25/03/1620, pp 343-369; otra relación de Fr. José de San Jacinto, 12/10/1621, pp. 370-385; Cartas carta de Fr. Juan de los Ángeles, sin data, p. 386; otra relación de Fr. Juan de los Ángeles, sin data, pp. 387-412; otra del mismo, 20/03/1619, pp. 413-435: otra relación de Fr. Juan de los Ángeles, octubre de 1642, pp. 436-448; Relación de Fr Juan de Rueda, 24/02/1606, pp. 449-460; Relación de fray Tomás de San Jacinto, 03/01/1630, pp. 461-465; Carta del mismo, 02/10/1630, pp. 466-467; carta del mismo, 28/09/1633, pp. 468-470. Escritos y Cartas del B. Fr. Francisco Morales, 16 de febrero de ¿?, pp. 471-485; relación del mismo del 25 ¿? de 1620, pp. 486-504; otra del mismo, del 09/10/¿?, pp. 505-506; relación de los mártires de Zacata, en Japón, FF. Joaquín y Tomás, sin data, pp. 507-513: carta del mismo, 22/03/1618, pp. 513-515; otra carta del mismo, 24 /09/1618, pp. 515-518; otra relación del mismo, de 28/03/1619, pp. 518-524; otra carta del mismo,10/07/1619, pp. 525-528; Otra carta del mismo, 28/02/1620, pp. 528-535; otra relación o carta en japonés con el alfabeto español, sin fecha, de Fr. Francisco Morales, pp. 536-538; otra igual, pp. 539 – 540; copia de una carta en Latín del Prefecto de las Misiones de los Capuchinos en el Tibet, 21/10/1750, pp. 541-544; otra lo mismo, 11/09/1750, pp. 546- 552. Ayuda del Rey Felipe V a los misioneros. Termina con unas notas de las cartas y relaciones que están en estos folios anteriores, hechas en Vergara, 12/12/1912, anónima. Es 1 folio doblado (4 pp.). Documento 9.

Cuervo, Justo, O.P.

Copias de algunas obras de Carranza (1913-1921)

Contiene:

  • Articulus de Iustificatione peccatoris, examinatus Tridenti in generali congregatione Patrum, anno salutis 1546. Consta de 67 folios numerados, protegidos por un pliego de papel, con el título a lápiz. Documento 1.
  • Articulus de certitudine gratiae examinatus in generali congregatione Patrum Tridenti, anno salutis 1546. Consta de 36 folios numerados, protegidos por un pliego de papel, con el título a lápiz. Documento 2.
  • Articulus de Sacrificio Missae, examinatus Tridenti in generali congregatione Patrum, anno Domini 1552. Consa de 39 folio numerados, protegidos por un pliego de papel, con el título a lápiz. Documento 3.
  • Quatuor controversiarum de Authorirate Summi Pontificis et Conciliorum. Consta de 99 folios numerados, protegidos por un pliego de papel. Se anota en el folio 1, a lápiz, que está publicado en la Summa Conciliorum ediciones. Documento 4.
  • Ecclesiastica Hierachia in qua describuntur officia Ministrorum Ecclesiae Militantis. Consta de 153 folios numerados, sin protección. Es copia del original de la Biblioteca Vallicelliana (Roma). Documento 5.

Cuervo, Justo, O.P.

Copia del Testamento de Doña Mencía Lopez, por el que dejó al convento el lugar de la Sierpe, (1401-1700). Y Cuentas del Préstamo de Santaella, 1814-1835

Contiene:
-Se trata de un traslado de dicho testamento hecho por el escribano Lorenzo de Zamora, estando en el depósito (archivo) del convento de San Esteban, con el padre Cristóbal Romero, uno de los depositarios, que pide hacer el traslado, sobre el original, en pergamino grande. Su fecha, Salamanca, 14/09/1700. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 21 ff. sin numerar, más portada con título y contraportada. En el antiguo Depósito de San Esteban tenía la signatura: «Sierpe. Lugar/ Cajón 20 Sierpe. Número 5. Documento 1. Mencía López, viuda de Juan Alonso, hijo de Gil Martínez, caballero finado. Manda enterrarse en monasterio de San Francisco, de Salamanca, donde yace su marido. Manda curiosa: manda que se den 100 varas de sayal a pobres que hayan nombres cristianos: Juan y Gonzalo, María y Juana, y Catalina y Fernando. Manda a los emparedados y emparedadas de Salamanca a cada uno dos mars. Que den a los monasterios de S. Francisco, San Esteban, San Agustín y la Trinidad y a las Claras el día que se entierre sendas piernas de carne o de pescado, según el día. MANDA el lugar de la Sierpe, aldea de Salamanca, al monasterio de San Esteban, como yo lo tengo, porque me canten en su monasterio cada año dos capellanías perpetuas y que me hagan cada año un aniversario en San Francisco. Deja por albaceas (cabezales) al doctor frey Per (sic.) (Es PERO) Álvarez de la Orden de de Santo Domingo. Ante Sancho Sánchez, escribano público y notario, en Salamanca, 12/06/1401. También hay traslado de dos instrumentos de posesión, uno en un pequeño pergamino y el otro en 19 ff de papel. Primera Posesión, en la Sierpe a 08/10/1401, ante Albar Alfonso, escribano. Toma posesión de una casa frente a la iglesia que llamaban Palacio de Mencía López. Toma posesión el Doctor Frey Per Álvarez, fraile de San Esteban, echo de la casa a Martín Rodríguez, clérigo que moraba en ella. Aseguro que no perturbaba ni provocaba las rentas de Aeias González.
Segunda posesión. Lo llama La Sierpe de Ayuso, sábado, 27 de agosto, de 1440 /27/08/1440), ante Juan Fernández de Salamanca, escribano real, apareció el Doctor, frei Joan de Zorita freile del monasterio de San Esteban, que lleva el poder dado por el capítulo conventual: estando ayuntados dentro en la capilla de Santo Tomás, que es en la claostra de dicho monasterio, estando frei Alfonso Doctor e prior de dicho monasterio, y el Doctor, rei Gonzalo de Miranda, y el Doctor fr. Nicolás, y el doctor frei Pedro de San Cristóbal, y el doctor frei Juan de Peradina, y el doctor fr. Pedro de San Cristóbal (sic¿repe?), frei Diego Rengerl y otros freiles,dan el poder cumplido a Frey Joan de Zorita, Doctor. Curiosamente, los frailes de la comunidad piden licencia al prior para otorgar el poder y luego todos lo otorgan para tomar posesión de los bienes de La Sierpe. Ante Juan Fernández de San Adrián, en Salamanca, a 20 días de agosto de 1440. En esta segunda posesión se cita entre los testigos a Martín Fernández, vecino de Monleón y boyero de la Sierpe de Suso. Son varias las casas de las que se toma posesión. Y luego en el Valle de Nava de Gil; lo mismo en Valle que llaman Valdeagallas y en Navamojada, valle de las Fontanillas, valle de la Cabeza del Carrasco; Valle contrambas aguas; Varcochear; Vall la Nava del Maíllo, Navaluenga, Majadas de los Corrales, Majada del Roan, Navas de la era, Valle de Marutela, Valle de Monte Gordo, Valle de la Poza, Valle de Peña Gallega, Valle de los Conejales. Valloe de los Cachones, Valle del Arroyo de la Cebra, Valle el Lomo de la casa de La Sierpe. Luego se toma posesión de los Linares, los huertos, molino de los Robres. La copia la hizo Lorenzo de Zamora, escribano, en Salamanca, a 14/09/1700. Documento 1.
-Cuentas del Préstamo de Santaella, que da D. Ignacio de Bonrostro y Toboso, vecino de la ciudad de Córdoba, de los años 1814 – 1815. En realidad da cuentas hasta el 16/07/1818, año en que falleció. Después, se encargó de la administración del Préstamo de Santaella, al P. Maestro, Fr. Joaquín de Aguilar, que firma las cuentas desde 08/08/ 1818 hasta el 24/09/1825. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 9 ff, sin numerar. Original. Las cuentas las vota el consejo del convento de San Esteban de Salamanca, donde aparecen los nombres siguientes: Francisco Hernández, maestro y prior, Esteban Martín, Depositario, y Pablo Antonio Hernández, depositario y P. Fernando de Mena, prior, José Fernández, depositario. Nota: este préstamo de Santaella es el que dio Fr. Juan Ávarez de Toledo, entonces obispo de Córdoba, para hacer la iglesia nueva de San Esteban. Documento 2.
-Cuentas del P. Maestro Fr. Joaquín Aguilar apoderado para el cobro del Préstamo de Santaella. Da principio desde el año 1825 – hasta el 16/05/1835. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 8 folios sin numerar, más portada con título, contraportada y un guarda al fina. Documento 3.

Cuervo, Justo, O.P.

Copia de documentos antiguos, mecanografiados y recopilados por el P. José Fernández

Contiene:

  • Doc. 1: Historia del convento de Ntra. Sra. del Rosario de Oviedo o convento de Santo Domingo de Oviedo, confeccionada a partir de noticias sacadas de los papeles antiguos. 1 cuadernillo mecanografiado, título a mano, 89 cuartillas + 4. Copia de recopilación de material del convento de Sto. Domingo para el P. Juan Cabal, firmado por Fr. José Fernández, Oviedo, 25/01/1966.
  • Doc. 2: Reseña histórica del convento de Ntra. Sra. del Rosario de Oviedo o convento de Santo Domingo de Oviedo por Fr. José Fernández Martínez, 1518 a 1963, Oviedo, 22/11/1964. 39 cuartillas a máquina.
  • Doc. 3: Hijos de Santo Domingo de Oviedo. Tomas de hábito y Libro de Profesiones. 15 cuartillas, mecanografiadas, numeradas a lápiz. Procedencia del P. Juan R. Cabal, aunque firma el P. Fr. José Fernández Martínez. 25/01/1966.
  • Doc. 4: Incidentes entre el Cabildo y el Colegio de Santo Domingo de Oviedo, por el P. José Fernández Martínez, Oviedo, 12/03/1965. 7 cuartillas a máquina. Procede del P. Juan Cabal.
  • Doc. 5: La Virgen del Rosario de Santo Domingo de Oviedo. Tomado de dos artículos de Fr. Ángel (1914), números 54 y 58 de "Florecillas Cristianas". Resumen por Fr. José Fernández Martínez, Oviedo, 24/02/1966. 6 cuartillas a máquina.
  • Doc. 6: Reseña histórica del convento de Santo Domingo de Oviedo. Recopilación de Fr. José Fernández Martínez a la atención del P. Manuel María de los Hoyos Gómez, Oviedo, 01/05/1966. 1 cuadernillo a máquina, 35 ff. numerados + 3 ff. + tapas de papel. Medidas: 220 x 320 mm.
  • Doc. 7: Documento de compra de unos prados para edificar el monasterio de Santo Domingo de Oviedo. Consta de 4 cuartillas numeradas en origen, más otra sin numerar, con el título. Se transcribe un documento de venta de unos prados del Mestellón, propiedad del monasterio de San Vicente de Oviedo, de benedictinos, a los señores el bachiller Bartolomé Rodríguez y a D. Juan Ortiz, escribano, ambos vecinos de Oviedo, que se obligan a pagar al abad de San Vicente 450 mrs. por razón que los debía Fr. Pablo [de León] por 4 prados y heredades que el abad vendió a Fr. Pablo, y entregaron recibo y obligación e hipoteca fuerte y firme, como consta en el registro de Diego Morán, escribano, de que pagarán en 2 años la dicha cantidad. Oviedo, S. Vicente, 04/10/1519. El abad era D. Agustín Daroca. Se anota que este documento está entre los copiados para Jovellanos en el archivo del monasterio de San Vicente de Oviedo. No dice quién ha hecho la copia.
  • Doc. 8: Apuntes manuscritos sobre la "Alternativa de cátedras en la Universidad de Oviedo". Tomados de "Matrículas de Universidades AHN Toledo, Leg. 68, exp. 1 ad finem". Son 3 cuartillas manuscritas y numeradas, a las que se añade otra cuartilla sin numerar, sobre la lucha entre escotistas y tomista por las cátedras. No sabemos el autor

Convento de Santo Domingo de Oviedo

Conventuales (1943)

Contiene:
-Para el Presidente del Santuario de Ntra. Sra. de Peña de Francia, en 1943. Folio doblado con el título, que contiene 4 cuartillas numeradas (1-4) en un sobre con el nombre del P. Constantino Martínez. Indica donde quedan las diversas llaves, ropas, material... Texto manuscrito, sin firmar. Documento 1.
-Una cuartilla con las Facultades del P. Presidente de la Peña concedidas por el obispo de Salamanca, D. Francisco Frutos Valiente. Manuscrita. Documento 2.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Convento de San Pablo de Valladolid (1900-1944)

Contiene:
-Concesión de licencias especiales para confesiones al P. José Pío Aza, por el Penitenciario Mayor, Cardenal Vannutelli, Roma, 17/05/1900. Texto impreso, en latín, 1 pliego. Documento 1.
-Comunicado de la Delegación de Hacienda de Valladolid al P. Prior de San Pablo, Fr. José Vázquez, Valladolid, 28/08/1917. Se le comunica que la iglesia y capilla están exentas de i puestos; no así el convento, que tendrá que pagar. 1 folio doblado, timbre oficial. Documento 2.
-Legítima de la reliquia de San Justo mártir que está en la iglesia de San Pablo de Valladolid, por el arzobispo de la ciudad D. Remigio Gandásegui y Gorrochátegui, Valladolid, 30/01/1921. Texto manuscrito. 1 folio. Documento 3.
-Súplica del P. Superior de los dominicos de Valladolid, Fr. Antonino Saldaña, al Ministro de Hacienda, Valladolid, 18/05/1923. Deseando lo dominicos abrir un centro de enseñanza y no tiendo espacio en el convento, suplica se les conceda para ese fin las oficinas de Hacienda, destruidas por un incendio y abandonadas al presente. 1 folio mecanografiado, sin firma. Un poco roto. Documento 4.
-Proyecto forja de la ¿barandilla del altar mayor de San Pablo? con su atril. Sin ninguna anotación más. 1 folio, diseño a lápiz. Documento 5.
-Petición y concesión de reducción de misas del convento de Valladolid, Roma, 22/04/1927. Original, con firma del Maestro de la O.P., Buenaventura García Paredes y Copia mecanografiada desde la curia general y otra copia mecanografiada de la curia Provincial; ambas sin sellos ni firmas originales. 2 folios. Documento 6 y 6b.
-Exención absoluta del pago de la contribución territorial al convento de San Pablo, Valladolid, 12/03/1930. 1 folio doblado, manuscrito. En su interior lleva dos resguardos de contribución a nombre del duque de Medinaceli, pasados al convento. Documento 7.
-No a la devolución del Colegio de San Gregorio. Son tres cartas. La primera de D. Miguel Martínez de la Riva, al P. Raimundo Castaño, Madrid, Ministerio de instrucción Pública, 27/10/1930, la cuestión sigue en estudio. La segunda es carta del General Berenguer (presidente del Consejo de M.) al Cardenal de Toledo, Madrid, 24/11/1930, el asunto ya está resuelto, solo falta el traslado de los efectos. La tercera, del Ministro Elías Tormo al P. Raimundo Castaño, Madrid, 04/12/1930, derogada la instancia de la Orden para la entrega del Colegio de San Gregorio. La primera carta es ológrafa del Sr. Martínez de la Riva; las otras dos, mecanografiadas pero con firmas ológrafas. Documento 8.
-Un sobre de correos, con sello postal de Alfonso XIII, dirigido a Fr. Domingo María Fernández, superior del convento de San Pablo de Valladolid. Contiene una carta del arzobispo de Valladolid (Remigio Gandásegui) al P. Fr. José Cuervo, Balneario de Corconte (Burgos), 24/07/1929, contestando a otra del P. Cuervo, sobre las sillas sobrantes del coro de la catedral que era el de San Pablo. Hay, también, una tarjeta del dicho arzobispo al P. Domingo María Fernández, Gallarta (Vizcaya), 06/08/1930 sobre la petición de la sillería del coro; le pide paciencia. Documento 9.
-Alhajas de la Señora Doña Fe S. (Samaniego) de Tablares Q.E.P.D. para la corona de la Virgen del Rosario, Valladolid, 13/06/1932, firmado por el P. Domingo María Fernández. 1 folio mecanografiado, con firma original. Está junto al anterior otro inventario, fechado el 11/08/1932, pero sin firma ni la nota final del anterior documento. Documentos 10 y 11.
-Inventario de altar de Santo Tomás de Aquino, 4 pp. de un cuaderno, escritas a lápiz, sin fecha ni firma. Documento 12.

Convento de San Pablo de Valladolid

Convenios del Seminario de Misioneros (1937-1943)

Contiene:

  • Copia de las Indicaciones de Roma sobre los temas de las misiones tratados por el P. Manuel Montoto. Se parafrasea correspondencia con Roma entre el 22/07/1942 y el 17/02/1943. 3 ff. mecanografiados, son copia. Documento 1.
  • Copia de proposiciones elegidas para tratar la situación de la Provincia de España ante la fundación del Seminario de Misioneros de Villava, borrador continuación del documento anterior. 4 ff. mecanografiados, son copia. Documento 2.
  • Borrador de la Propuesta al Venerable Definitorio para establecer un seminario de misioneros de la Provincia de España, octubre de 1938, por Monseñor S. Sarasola, Vicario Apostólico del Urubamba y Madre de Dios, Perú. 7 ff. mecanografiados, son copia, numerados (1-6), firma autógrafa, 15/10/1938. Documento 3.
  • Copia de la Propuesta al Venerable Definitorio para establecer un seminario de misioneros de la Provincia de España, octubre de 1938, por Monseñor S. Sarasola, Vicario Apostólico del Urubamba y Madre de Dios, Perú. 5 ff. mecanografiados, son copia sin firma. Documento 4.
  • Borrador auténtico del Convenio para misiones en Perú, Roma, Santa Sabina, 1938, autorizadas por el P. Manuel Montoto. Latín. 5 ff. mecanografiados, son copia firmada y transcripción, firma autógrafa y sello. Documento 5.
  • Compendio de datos sobre la propuesta de seminario de misiones de la Provincia de España en Urubamba y Madre de Dios (Perú) con el fin de determinar cómo proceder en el Seminario de Misioneros Dominicos de Villava. Incluye la propuesta del P. Sabas Sarasola, (15/10/1938); el convenio firmado por el P. Manuel Montoto (1938); explicaciones de Mons. Sarasola (Pamplona, 14/04/1939); problemas misionales (03-04/1941); otras explicaciones firmadas por Fr. Teófilo Arana, O.P. (01-02/1939); carta del P. Maestro Estanislao Gillet, firmada por el Vicario Manuel Montoto, Roma, 02/10/1940 (03-04/1941); venta de Villava (Salamanca, 17/11/1938); juicio del provincial; y carta del 27/08/1942. 32 ff. mecanografiados, numerados, son copia, transcripciones de la documentación, sin firmas. Documento 6.
  • Copia de cláusulas del convenio y datos sobre el Seminario de Misioneros de Villava. 2 ff. y 1 cuartilla mecanografiadas, copias. Documento 7.
    -Borradores sobre Seminario de Misioneros en Perú. 10 cuartillas mecanografiadas con añadidos y correcciones a mano. Documento 8.
  • Copia del Acuerdo que se establece entre el Vicariato Apostólico de Madre de Dios y la Provincia de España. 4 ff. mecanografiados, es copia, transcripción. Documento 9.
  • Otra copia del Acuerdo que se establece entre el Vicariato Apostólico de Madre de Dios y la Provincia de España. 5 ff. mecanografiados, es copia, transcripción. Documento 10.
  • Otra copia de la documentación relativa al convenio con el Vicariato de Urubamba y Madre de Dios. Explicaciones de Mons. Sarasola; otras explicaciones firmadas por Fr. Teófilo Arana; carta del P. Manuel Montoto; y venta de Villava. 22 ff. mecanografiados, son copias, numerados 11-32. Documento 11.
  • Régimen Interno del Seminario de Misioneros por el P. Sabas Sarasola, Villava, 21/06/1939. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 12.
  • Copia de la Constitución y Estatutos de la Fundación de obras benéfico-sociales "Máximo Rodríguez" en el Madre de Dios, constituida en Lima, por Escritura Pública, otorgada el 28 de diciembre de 1942, ante el notario don Manuel R. Chepote. 8 ff. + portada, numerados, 2-8, en total 9 ff. mecanografiados, es copia. Documento 13.
  • Borrador de Proposiciones previas, 20/10/1937. 1 cuartilla mecanografiada. Documento 14.
  • Añadido a la fórmula propuesta por Mons. Sabas Sarasola. 1 cuartilla manuscrita. Documento 15.
  • Actas de las sesiones celebradas del 21 al 27 de octubre de 1943 por el Consejo de Provincia de la de España con el Mons. Sabas Sarasola en el convento de San Esteban, firmado por los PP. José Cuervo, Sabas Sarasola, Beltrán de Heredia y Sabino Alonso, Salamanca (15 ff.). Incluye el convenio De Seminario Missionali pro Missionibus Peruvianiis, anno 1938 (9 ff.), y el Informe a los padres del Consejo de la Provincia de España sobre el Seminario de Misioneros Dominicos de Villava, año 1943, firmado por el P. Sarasola, Villava, 19/10/1943 (13 ff.). 37 ff. numerados individualmente, mecanografiados, firmas autógrafas y sello. Documento 16.
    -Convenio inter Vicariatum de Urubamba et Matre Dei et provinciam Hispaniae, O.P. circa Semianrium Missionariorum Dominicanorum de Villava (1943), Salamanca, 28/10/1943. Latín. Son 2 ejemplares firmados por los padres José Cuervo y Enrique Álvarez, sellados. 10 ff. mecanografiados, firmas ológrafas y sellos. Documento 17.
    -Copias del Acuerdo que se establece entre el Vicariato Apostólico del Urubamba y Madre de Dios (Perú) y la Provincia de España acerca del Seminario de Misioneros Dominicos, año 1943, Salamanca, 28/10/1943. 4 ff. mecanografiados, firma a máquina de los PP. José Cuervo y Sabas Sarasola. Son 2 ejemplares, en total 8 ff., numerados 2-3 + portada. Son los ejemplares traducidos al español. Documento 18.
    -Dossier con todos los informes, cartas, memorias, cláusulas, etc. sobre el Seminario de Misioneros Dominicos de Villava y el establecimiento de misiones en Urubamba y Madre de Dios. 30 ff. mecanografiados, es copia. Son 2 ejemplares, en total 60 ff. Documento 19.

Sarasola Esparza, Sabas, O.P.

Contratos y cuentas sobre la Biblia (Colunga-Biblioteca de Autores Cristianos) (1944-1960)

Contiene:
-Contrato para preparar edición de la Sagrada Biblia entre Alberto Colunga y Lorenzo Turrado con la Editorial Católica, S.A. representada por Máximo Cuervo, Madrid, 12/1944. 1 f. mecanografiado, es copia firmada. El P. Alberto Colunga firma el 16/01/1945. Documento 1.
-Carta de Máximo Cuervo, Director de la B.A.C., al P. Alberto Colunga, Madrid, 13/12/1945. Sobre el problema con D. Eloíno Nácar y el proyecto de una nueva edición de la Biblia. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 2.
-Recibo firmado por D. Eloíno Nácar por dinero entregado por el P. Alberto Colunga referido a la segunda edición de la Biblia, Madrid, 08/10/1946. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 3.
-Recibo firmado por D. Eloíno Nácar por dinero entregado por el P. Alberto Colunga referido a la venta de la propiedad intelectual de la versión de la Biblia, Madrid, 24/12/1946. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 4.
-Escritura de compraventa otorgada por D. Eloíno Nácar Fuster a favor del P. Alberto Colunga Cueto, presentado en el Registro general de la propiedad intelectual por el P. Amalio Valcárcel, Madrid, 11/11/1947. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 5.
-Carta de Máximo Cuervo, Director de la B.A.C., al P. Alberto Colunga, Madrid, 07/03/1949. Solucionado el tema con D. Eloíno Nácar, expone lo relativo a la edición de la Biblia. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 6.
-Carta del P. Pedro Arenillas, Prior de San Esteban, a Máximo Cuervo, Salamanca, 03/04/1958. Da su aprobación para usar la versión de la Sagrada Biblia del P. Alberto Colunga en la edición del Misal americano. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 7.
-Carta de Máximo Cuervo, Director de la B.A.C., al P. Alberto Colunga, Madrid, 28/11/1958. Le expone la propuesta de una editora brasileña para traducir al portugués la Biblia Nácar-Colunga. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 8.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Alberto Colunga, Madrid, 22/03/1960. Le remite cheque a su favor por los derechos de autor para la edición del Nuevo Testamento para Chile. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 9.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Alberto Colunga, Madrid, 14/05/1960. Sobre la liquidación del 29 de febrero de 1960 por los derechos de autor de la Biblia Vulgata Latina, 2ª y 3ª edición publicadas por la B.A.C. 1 f. mecanografiado, sin firma. Documento 10.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Bonifacio Llamera, Madrid, 19/05/1960. Sobre la liquidación del 31 de marzo de 1960 (doc. 12) por los derechos de autor de Teología de San José publicada por la B.A.C. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 11.
-Liquidación por derechos de autor de Teología de San José del P. Bonifacio Llamera, Madrid, 28/04/1960. 1 f. impreso rellenado a máquina. Documento 12.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Bonifacio Llamera, Madrid, 17/10/1959. Sobre la liquidación del 31 de agosto de 1959 (doc. 14) por los derechos de autor de Teología de San José publicada por la B.A.C. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 13.
-Liquidación por derechos de autor de Teología de San José del P. Bonifacio Llamera, Madrid, 26/09/1959. 1 f. impreso rellenado a máquina. Documento 14.

Convento de San Esteban de Salamanca

Contratos y cuentas de Fr. Alberto Colunga con la Editorial Vallés (1954-1962)

Contiene:
-Contrato entre D. Manuel Vallés Jorba y el P. Alberto Colunga, en representación de la Editorial Vallés y del convento de San Esteban de Salamanca, respectivamente, Barcelona, 20/10/1954. Contrato para la publicación del libro Misal Romano de Alberto Colunga y Eloino Nácar Fúster. 3 ff. mecanografiados, firmas y sellos. Documento 1.
-Carta del P. Alberto Colunga al P. Prior de Salamanca, Fr. Pedro Arenillas, Madrid, 01/08/1957. Sobre su asignación a Caleruega y el gran cariño que tiene hacia el convento de San Esteban, en donde quedan su Santa Biblia y su Misal con los respectivos beneficios. 1 cuartilla manuscrita, firma. Documento 2.
-Carta de D. Alfredo López al P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 25/10/1961, sobre el proyecto de contrato con la Editorial Vallés para solucionar asunto entre Ed. Vallés y la Editorial Católica, S.A. por publicación de la Santa Biblia Selecta con partes tomadas de la Sagrada Biblia de los PP. Nacar y Colunga. 3 ff. mecanografiados, son copias de la carta y del proyecto de contrato. Documento 3.
-Carta del P. Maestro General Aniceto Fernández al P. Prior de San Esteban, Fr. Segismundo Cascón, Madrid, 28/08/1962. Le informa de la visita de la Editorial Vallés para arreglar los contratos y proyectos que tenían con el P. Alberto Colunga. 1 cuartilla mecanografiada, es copia firmada. Documento 4.
-Carta del P. Maestro General Aniceto Fernández al P. Prior de San Esteban, Fr. Segismundo Cascón, sin data. Sobre la necesidad de renovación de contratos con la Editorial Vallés tras la muerte del P. Alberto Colunga y asuntos económicos. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 5.
-Carta del Subdirector de Editorial Vallés, S.L. al P. Segismundo Cascón, Barcelona, 27/09/1962. 1 f. mecanografiado, firma y sello. Envía contrato y copias rectificadas por el P. Maestro Aniceto Fernández (doc. 8). En nota manuscrita dice que fue contestada con copias del contrato por el P. Segismundo Cascón, 18/10/1962. Documento 6.
-Contrato entre el P. Segismundo Cascón y D. Vicente Monar Herrero en representación del convento de San Esteban de Salamanca y de Editorial Vallés, respectivamente, Barcelona, 27/08/1962. Contrato con los derechos de propiedad intelectual de las obras de Colunga y Nacar: Misal Romano y Misal Festivo-Devocionario, Misal para caballeros y Oficio de Semana Santa. Acuerdo de cuentas y porcentajes entre las partes. 3 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 7.
-Borrador del Contrato entre San Esteban de Salamanca y Editorial Vallés, Barcelona, 27/08/1962. Contrato con los derechos de propiedad intelectual de las obras de Colunga y Nacar: Misal Romano y Misal Festivo-Devocionario, Misal para caballeros y Oficio de Semana Santa. Acuerdo de cuentas y porcentajes entre las partes. Seguramente se trata del ejemplar rectificado por el P. Ancieto Fernández y enviado al P. Segismundo Cascón en carta anterior (doc. 6). 3 ff. mecanografiados, es copia. Documento 8.

Convento de San Esteban de Salamanca

Consejeros (1895-1968)

Contiene:
-Nombramiento de los PP. Luis Sánchez y Emiliano Ruiz de Alegría como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 31/10/1895. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 1.
-Nombramiento del P. Valentín Castañón como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Salamanca, 10/02/1905. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 2.
-Nombramiento del P. Vicente Beltrán de Heredia como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 25/02/1929. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 3.
-Nombramiento de los PP. Antonio Fernández y Manuel Calvo como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 01/07/1933. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Nombramiento de los PP. Teófilo Urdánoz y Bernardino Marina como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 21/08/1957. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 5.
-Nombramiento de los PP. Manuel de Tuya y Armando Bandera como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Salamanca, 19/02/1964. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Nombramiento del P. Manuel de Tuya Solar como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 12/01/1967. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 7.
-Nombramiento de los PP. Maximiliano García y Arturo Alonso como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 14/08/1968. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.

Convento de San Esteban de Salamanca

Congregación intermedia de Padrón de 1910

Contiene:
-Doc. 1. Actas de la Congregación Intermedia del Convento de San José de Padrón celebrado en 1910, Padrón, 23/04/1910. 1 cuadernillo ológrafo. Firmas y sello. Latín.
-Dos. 2. Proceso verbal de las Sesiones tenidas en la Congregación Intermedia celebrada en el Convento de S. José de Padrón desde el día 17 al día 23 de abril de 1910, Padrón, 23/04/1910. 1 cuadernillo ológrafo. Firmas.

Sacrest, Esteban, O.P., Provincial Prov. España

Congregación intermedia de Oviedo de 1920

Contiene:
-Doc. 1. Actas de la Congregación Intermedia en el Convento de Santo Domingo de Oviedo, celebrado en 1920. Incluye carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Felipe María Caterini. Texto mecanografiado. Firmas ológrafas y sello. original y copia. Total: 2 cuadernillos. Latín.

Fanjul Acebal, Alfredo, O.P.

Comunicaciones Bancarias (1951-1952)

Contiene:

  • Comunicaciones de los Bancos Español de Crédito y Banco de España, 1951 – 1952, sobre la inversiones del capital de la Fundación del Colegio de Navelgas, 02/08/1951, 20/09/1951 y 16/12/1952. Son 3 cuartilla oficiales, mecanografiadas, con firmas autógrafas.
    Documentos: 1, 2 y 3.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Compra y arrendamiento de fincas (1864-1913)

Contiene:
-Escritura de venta judicial de una Tierra en Montealegre que fue de los propios y comunes del mismo, otorgada a favor de D. Felipe Tablares Maldonado, vecino de Valladolid. Valladolid, 03/04/1864, ante D. Carlos Simón Toranzo, escribano. Valladolid, 11/04/1865; inscripción del documento en el registro de la Propiedad de Rioseco, 12/04/1866. Copia autentificada. Cuadernillo cosido de 3 pliegos (6 ff.) y portada con título. Documento 1.
-Pagarés del 20% y 80 de las fincas de la comunidad de Montealegre por D. Felipe Tablares, En Valladolid, 28/06/1864. Texto impreso para rellenar a mano. Son 19 pagarés, con los folios del BOE, del 05/02/1864, pp. 1895-1898 donde se recogen las fincas de Montealegre que salen a subasta. Más 1 folio ms. declarando la compra por Felipe Tablares y autorizando su inscripción en el registro de la propiedad del Partido de Rioseco, Valladolid, 31/10/1865. Se incluye también una carta de Rufo Escribano a D. Felipe Tablares comunicando la salida a subasta de otra tierra en Montealegre, 21/12/1874. Documentos 2-3-4.
-Contrato de arrendamiento entre el labrador José Chillón Gañán, vecino de Villardondiego y Luis Bartolomé Mazo, apoderado de doña Amalia López, vecina de Valladolid, de varias fincas en Villavendimio, Villalonso y Tagarabuena, Toro, 30/10/1875. 1 pliego ms. Con firmas. Documento 5.
-Documento titulado “Derecho Real”, de la mitad de un foro impuesto por Pedro Victoria a favor de la capellanía Jacome de las Porras, corresponde proindiviso a Tomás Samaniego. Son tierras en Tagarabuena, Villardondiego. Copia simple o resumen, sin datación. Cuadernillo cosido de 2 pliegos y un folio, sin numerar (5 ff.). Documento 6.
-Resguardo de unos vecinos de San Llorente y de Corrales de Duero (Valladolid) de haber recibido de D. Emigdio Tablares una certificación de hacienda de satisfecha la cantidad de varias fincas que compró D. Felipe Tablares (padre de D. Emigdio), Corrales de Duero, 12/05/1913. Texto manuscrito en 1 pliego, firmas originales. Documento 7.

Samaniego Osorio, Tomás

Comentarios a la I II, QQ. 1-21 de la Suma de Santo Tomás

Tiene al principio dos folios de Bibliografia. Cada documento, en el primer folio lleva la data, el nombre del autor, la materia que se trata y, recordando, que es "Ad usum Privatum Studentium". Se indica en cada cuadernillo, o documento, las cuestiones correspondientes en la suma de Santo Tomás.

Urdánoz Aldaz, Teófilo, O.P.

Colegio Particular de San Pablo de Primera Enseñanza (1922-1924)

Contiene:

  • Escrito del P. Provincial, Luis Getino, al Prior y Consejo de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 10/10/1922. Modificación de la clausura conventual, por necesidades del establecimiento del Colegio. 1 pliego pequeño manuscrito, firmado y sellado. Documento 1.
  • El P. Antonino Saldaña da de alta el Colegio Particular de San Pablo, con el impreso y solicitud de la Contribución Industrial, Valladolid, 13 y 14/10/1922. 1 f. impreso para rellenar, firma original del P. Saldaña. Documento 2.
  • Súplica del P. Superior de San Pablo, Fr. Eduardo Martínez, al Director General de Primera Enseñanza, la aprobación para el funcionamiento del Colegio Particular de los dominicos de San Pablo, Valladolid, 08/12/1923. 1 pliego pequeño manuscrito, con firmas y sellos. Para ello presenta también los Estatutos de dicho Colegio, que llevan fecha del 06/12/1923. 1 pleigo pequeño manuscrito, firmas y sellos. Se presenta también una cuartilla de notas explicativas del local destinado a Colegio, y un esquema del plano del colegio, que firma el Jefe de la Sección Juan G. Hernández, Valladolid, 14/12/1923. 1 cuartilla manuscrita, firma y sellos. Documentos 3 al 5.
  • Autorización del Rector de la Universidad de Valladolid y Delegado del Ministerio de Instrucción Pública, D. Mariano Benito Pardo, autoriza el colegio de San Pablo, de Primera Enseñanza, no oficial, para niños, siempre que la asistencia no exceda de 35 alumnos., Valladolid, 07/06/1924. 1 cuartilla mecanografiada, con firma original y sello. Documento 6.
  • Resguardo de haber pagado el Colegio Particular de San Pablo los derechos sanitarios, Valladolid, 10/12/1923. 1 papel impreso, oficial rellenado con los datos. Documento 7.

Convento de San Pablo de Valladolid

Colegio de Navelgas y Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo (1934-1956)

Contiene:

  • Oficio de Iltmo. Sr. Director General de Primera Enseñanza, clasificando de Beneficencia particular docente la Fundación de Navelgas, Madrid, 19/09/1934, firma autógrafa de Director G. Lucas. Documento original, mecanografiado. El envío de la Junta Provincial de Beneficencia, Oviedo, 24/09/1934. 2 ff. y 1 cuartilla, a máquina. Documento 1.
  • Oficios y correspondencia con la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y la Fundación de Navelgas, Colegio Santísimo Sacramento, cuyo Presidente del patronato es el P. Superior de Corias, Fr. Segismundo Cascón. Años 1947 – 1956. Sobre varios temas: Inversiones de la fundación al Banco de España; la cuestión de las monjas cistercienses de Santa María y san Bernardo para enseñar a las niñas de Navelgas y la “transmutación” de fines de la Fundación Colegio del Ssmo. Sacramento, por Orden del Ministerio de Educación nacional, del 22/10/1956. Documentos originales con firmas y sellos oficiales, mecanografiados, 4 folios y 13 cuartillas. Documentos 2 al 19.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Resultados 641 a 680 de 861