Showing 2930 results

Archival description
Fondo A (Antiguo)
Print preview View:

Razón de las cantidades de las pagas hechas por el administrador de la Casa de Misericordia de Valladolid al convento de San Pablo, (1833)

En la página 1, da la razón de lo que el administrador de la Casa de Misericordia ha dado al convento desde 1814 - 1833. Toma las cantidades de un libro, ya que cita el folio donde se encuentra la anotación; la primera es de noviembre de 1815. La estructura es: señala en folio donde encuentra el apunte, día, mes, año y cantidad. Señala que estaba pagado hasta 1799... Las pp. 1v y 2 se dedican a lo ingresado por las obras pias de Verdesoto [doña Elvira], la de Favioneli [Fabio Nelli] que paga a la de Murga [doña María de], la de Sota [doña Teresa de la Sota y Montero y , por fin, los pagos que ha hecho el Hospicio desde octubre de 1801.
El billete que está en este folio lleva unas notas sobre las obras pías de Murga, Verdesoto, Sota y Bayona; pero por la otra cara es una borrador de contrato por el que Cipriano Vrinuela, maestro carretero se obliga a mantener las campanas de San Pablo, siempre útiles en servicio. Se citan las campana Sadovala y la jardinera y el segundillo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Informe de los desperfectos que tiene la casa del Arrabal de Portillo, s/f

Es un informe sobre los desperfectos que tiene la casa que el convento de San Pablo de Valladolid tenia en el lugar del Arrabal de Portillo. No tienen fecha, pero todo parece indicar que es del siglo XIX. Se han quitado y vendido un balcón de hierro, una reja de 6 pies y medio de alta y 6 de ancha, que uno las ha comprado; también se han vendido las vigas y la madera, con la teja de tejados y una pared de manpuesto que separaba el corral de la casa.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de la Dotación de la capilla mayor y sacristía de San Pablo de Valladolid y del Patronato de la Iglesia, casa y convento que se dio a los Exc. Sres. D. Francisco de Sandoval y Rojas y Dña. Catalina de la Cerda , duque y duquesa de Lerma (1600)

La escritura comienza con la reunión de los frailes de San Pablo, en el capítulo (ver área de notas), bajo la autoridad del P. Fr. Alonso Pérez, prior y presentado. Los duques piden al convento la capilla mayor y la sacristía para sus enterramientos y el de los sucesores, y el patronazgo de la iglesia, y obligaciones de sacrificios, memorias y sufragios y con la dotación correspondiente. El convento tiene licencia escrita del P. Provincial, Fr. Andrés de Caso. Siguen las capitulaciones, que son 56 y los tres tratados en los capítulos de los religiosos, con los nombres de los asistentes. Los duques se obligan a dar y consignar más de 4.000 ducados de renta al año. Valladolid, 06/12/1600, ante Juan de Santillana. El mismo día se nombró juez conservador a D. Joan Martínez Recalde, prior provisor de la catedral.
La escritura es la copia auténtica del escribano Juan de Santillana para el convento.

Convento de San Pablo de Valladolid

Capellanía de Hernando Madonado o del canónigo Angulo (1565-1818)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-16
  • Item
  • 07/02/1565 - 27/04/1818
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El folio suelto, tiene como fecha primera citada el 07/02/1565 y la última 09(08/1613. Es una capellanía de Ávila, fundada por el canónigo D. Agustín Angulo para su padre, D. Hernando Maldonado. Este folio narra, con buenas fuentes, el desarrollo de dicha capellanía, que del convento de la Concepción, paso a la capellanía de Cabañas, a la parroquial de San Pedro y más tarde a la capilla de la catedral dedicada a la Inmaculada Concepción, por ser el deán de la catedral el patrono de esta capellanía . Para los traslados la pieza principal es el abad de Cabañas, D. Jerónimo Maldonado, hermano de D. Agustín, que poseía un buena archivo , citado varias veces en el folio.
El folio doblado, es otro intento de aclarar esta capellanía, ya en 1818. POne las cargas y las rentas de dicha capellanía.

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota sobre el otorgamiento de la escritura de censo a favor de las obras pías fundadas por doña Isabel de la Fuente (1774)

Es una nota en la que se dice que la escritura de censo a favor de las obras pías fundadas en el convento de San Pablo de Valladolid, contra el ayuntamiento de Medina de Riseco, se hizo ante el escribano Tomás Brizuela. y representó al ayuntamiento de Medina, don Diego de Arango. Son patronos de esta Obra pía los RR.PP. FF. Prior y el maestro de novicios del convento de San Pablo. Tienen un capital de 57.200 reales, a 2 % y para su seguridad están hipotecados el peso y cuchar (medida) y arbitrios del Ayuntamiento. Se señala que se tomó razón en la Contaduría de Valladolid, 14/07/1774. La nota es anónima y sin facha

Fuente, Isabel de la, fundadora de obra pía a favor del convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Jacinto Albert al P. maestro de Novicios de San Pablo de Valladolid (1825)

Contestación a una carta del 15 de agosto. Para cobrar del ayuntamiento de Rioseco; se puede tratar y decir pero nada hará por los muchos apuros que tienen. Conviene esperar a ver si dan alguna cosa, como están haciendo todos o recurrir al Intendente de Provincia para que pague al Noviciado. Noticias de unos libros, que debería haber recibido un mesonero llamado Sebastián Román, pero nadie le ha dado libro alguno. Estará atento.

Convento de San Pablo de Valladolid

Reconocimiento de un censo a favor del casa de novicios de San Pablo (1825)

D. Martín Santa María, su madre Beatriz Hernández, Francisco Ruiz y su mujer María de Segovia, reconocen que han tomado censo de la casa de novicios de San Pablo, por renta de 99 reales anuales, de capital 300 ducados. Valladolid, 03/03/1825, firman los dicho y el P. Fr. Fernando Hernández, maestro de novicio.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de obligación de unos vecinos de Castromocho con el Noviciado del convento de San Pablo de Valladolid (1828)

Carta de obligación que dan los citados Esteban y Leonardo Pérez y Felipe Martín que pagarán al Noviciado de San Pablo 40 fanegas de trigo de calidad (anuales), por las tierras y propiedades que dicho noviciado tiene en en Castromocho, y ponerlo en el noviciado. Lo firman con el Maestro de novicios, Valladolid, 25/01/1828, firmas: Fr. Fernando Sánchez, m. de nov., y Esteban Pérez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Fr. Antonio Estrada al P. Maestro de Novicios de San Pablo de Valladolid, Fr. Juan Redondo (1831)

Comunica Fr. Estrada las gestiones que ha hecho para cobrar del Ayuntamiento de Rioseco . El corregidor intervine, pero cree que solo podrá cobrar un anualidad.
Al final pone una noticia: "Desde la fundación de nuestro convento no creo se haya visto con 9 maestros, como se ve el día. Bien se conoce que es casa dorada". Medina de Rioseco, 25/06/1831, firma Fr, Antonio Estrada

Convento de San Pablo de Valladolid

Sermones diversos recopilados de los siglos XVIII y XIX (n.º 1-130)

Los temas, son todos religiosos, muy variados: predicación dominical en Cuaresma y Adviento, fiesta de Cristo, de la Virgen, de fiestas de los santos y varios a monjas.
Una gran cantidad de ellos están predicados en Calahorra y en vísperas de la exclaustración y durante ella. Dato que nos puede orientar para reconocer algún exclaustrado (no necesariamente dominico ) y con fama de predicador, ya que varios sermones se inician con el saludo: "Ilustrísima", propio de la presencia del obispo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Sermón "qui fecerit et docuerit (Mat. cap. 5 v. 19) (sermón n.º 11)

Sermón sobre San Mateo 5.19: De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.

Anónimo

Sermón sin título (sermón n.º 53)

Sermón sin título. En la parte superior del folio segundo pone: "Lavor de la Religión. Tomo 4. Cuaderno 21". Se dedica a la importancia y necesidad de hacer penitencia

Anónimo

Sermón de la confesión sacramental (sermón nº 113)

Tu quis es? Condesus est et non negavit et confesus est quia non sum ego Christus (joan cap. 1)
Indica la predicación de este sermón:

  • En la catedral, dominica 3ª Cuadragessima, año 1843
  • En Santaguda año 1843
  • Dominica 3ª quadragessima, en Cintruenigo, año 1845
  • En la catedral Dominica 3ª Cuadragessima, años 1846
  • Resumen del sermón en la catedral, 1852
  • Dominica 5ª de Cuaresma, de 1863, en Santiago

Anónimo

Sermón de Turpitudine (sermón nº 122)

Generatio mala et adultera signum querit et.....(Mat. 12)
En la tapa indica:

  • Cuaresma para la feria 4ª de la 1ª semana, año 1833
  • Calahorra, año 1844

Anónimo

Results 2121 to 2160 of 2930