Mostrando 2930 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Querella de fuerza, con real provisión, del párroco D. Simón Suárez, párroco de San Lorenzo de Sabucedo, contra vecinos de la dicha feligresía (1826-1827)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-3-3-2
  • Uni. doc. simple
  • 14/01/1826 - 21/07/1826
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La querella se presenta porque los vecinos del pueblo, Felipe Moreira, Valentín Monteagudo, Basilio Moreira, Fernando Obilleiro, Pedro Corval el viejo, Santiago Garrido y Eugenio Rivas, habían perturbado el uso y aprovechamiento del agua de la fuente llamada Porto Osía y haber cambiado el curso, que bajaba hacia la iglesia. La querella la presenta el párroco de San Lorenzo de Sabucedo y San Juan de Liripio, D. Simón Suárez Al final con los vecinos reconocen que la querella es razonable y que el cura retira la querella, por lo que ellos volverán a dejar la fuente y recorrido del agua como estaba. Todo para evitar litigios y gastos. Por lo que el cura pide que se dé Real Provisión. Esto en Santiago, 29/03/1926. Se tasan los gastos habidos, que el abogado de los vecino no acepta. Por ello el cura, D. Simón , pide que en la provisión ordinaria se incluyan las tasas. Por lo que se da esta Real Provisión. Dada. ... abril 1826, la parte de la fecha está perdida por humedades.
Al final, el cura requiere al escribano D. José Garrido, que de cumplimiento a la Real Provisión, Parroquia de San Lorenzo de Sabucedo, 24/03/1827.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Quem dicunt homines esse filium hominis? Respondes Simon Petrus difit tu es Christus, filius Dei vivi (sermón n.º 255)

Sermón sobre Mateo 16.13 (Venit autem Jesus in partes Caesareae Philippi: et interrogabat discipulos suos, dicens: Quem dicunt homines esse Filium hominis? - Y viniendo Jesús á las partes de Cesarea de Filipo, preguntó á sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?) y Mateo 16.16 (Respondens Simon Petrus dixit: Tu es Christus, Filius Dei vivi - Y respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente).

Anónimo

Quejas sobre los conventos de La Peña de Francia, Santa María de la Gracia y Batuecas (1834). Xerocopias.

Amonestación por parte de gobierno de la nación ante quejas que han llegado de los vecinos, principalmente de La Alberca, por el comportamiento (por lo general salidas de los conventos) de algunos frailes de las tres órdenes. Los superiores, justifican que las salidas de los frailes eran propias de sus ministerios.
Se relatan acusaciones y justificaciones.

Convento-Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Qua est ista, qua ascendit de deserto deliciis afluens inira supra dilectum suum? (sermón n.º 339)

Sermón sobre Cantares 8.5 (Quae est ista quae ascendit de deserto, deliciis affluens, innixa super dilectum suum? [Sponsus.] Sub arbore malo suscitavi te; ibi corrupta est mater tua, ibi violata est - ¿Quién es ésta que sube del desierto, Recostada sobre su amado? Debajo de un manzano te desperté: Allí tuvo tu madre dolores, Allí tuvo dolores la que te parió).

Anónimo

Publicación del Libro de Becerro del convento de San Esteban, 1513

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 1513 - 1980
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Artículo escrito del P. Fr. Antonio Gutiérrez. Contiene índice de personas, pero no de lugares, que como hemos indicado, en el documento anterior, se señalan lugares en los que el convento tenía propiedades: Valvuevo, Valverdón, Rascón, Muelas, La Barga, Pelaycalvo, La Torre de Martín Pacual, Villares de la Reina, Pegollo, Sardón, Rubiales- Fuente el Roble, Alcacerén- Pegolo y Oteruelo, Perosillo (Pedrosillo) de Salvatierra, Préstamo de la Nava [del Rey], Torrecilla de la Orden y Fresno, Golpejas, Trujillo y Medellín, Aviés de la Armuña (sic), Turra, Calvarrasa de Abajo, Préstamo de Santaella, Villiquera, Villamayor, Castellanos de Moriscos.

Convento de San Esteban de Salamanca

Proyecto de un cuaderno para llevar la contabilidad y economía del las bienes arrendados en diversos lugares (1806)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-3-2-5
  • Uni. doc. simple
  • 1803 - 1806
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo está prácticamente sin usar. En el folio 1 , se hace un resumen de los que han pagado la renta al convento y lo que han pagado. Del f. 3 al 6 son unas tablas, para saber el precio de los productos: trigo, centeno, maíz y menudos, por años que comienzan en 1794 y termina en 1808, pero solo se anotan los años 1794-1796 y 1802-1805.
Se citan en el f. 1 los que han completado el pago de la renta del 1803 al 1805, muchos de ellos ya aparecidos en documentos anteriores. Ciomo nuevos se citan los lugares de Santa Cruz de Montaos, San Vicente y lugar de Carras y los colonos: Agustín Valverde, pagó por el lugar de Carras, y ha pagado hasta 1806. Doña Batasara Rey de Novoa y ha completado renta y atrasos en 1804 y José Corvello de Santa Cruz de Montaos ha pagado hasta el 1806.

Convento de Santiago de Compostela

Provisiones reales para que los oficiales no den aposento ni huéspedes en casas del convento de San Pablo (1476 - 1847)

Doc. 1: El cuaderno cosido consta de 32 folios, numerados a lápiz en el siglo XX, incluyendo las tapas y la copia-transcripción de 1747. (los folios 29-32 están en blanco). Son documentos de provisiones reales de los RR. CC., doña Isabel, reina, doña Juana, reina y Carlos I .y conservan los sellos de papel pegados con lacre. Son originales:

  • f. 2: D. Fernando y doña Isabel, dada en Madrigal [de las Altas Torres], 17/04/1476. A petición del P. Fr. Alfonso de San Cebrián, vicario general de la orden de Santo Domingo de la observancia, se concede franquicia a los vecinos que moran en la calle Corredera, cerca del convento y casas del convento, para que los oficiales del reino no pidan casas de aposento, ni ropa, ni leña... Firmas y sello originales.

  • f. 3: La reina doña Isabel concede franquicia a los moradores.... (como la anterior) pero dirigida al prior y convento de San Pablo, y a petición de Fr. Alfonso de San Cebrián, vicario general... Dada en Zaragoza, 30/06/1481. Original con firma de la reina y sello de papel-lacre.
    ff. 4 y 5: Doña Juana, reina, y su hijo Carlos, confirman, a petición del prior y frailes del convento las cartas anteriores (que se copian). Dada en Valladolid, 15/03/1518. Firma de la reina y sello de papel con lacre.
    f. 6: Son 4 testimonios de cómo se cumplen y se han cumplido estas provisiones reales. Los tres primeras están firmados por el secretario real Agustín Román, en Valladolid a 02/09/1558. La cuarta en Valladolid 22/08/1570, de petición del P. Benito ¿Bernardo? de Santo Domingo, prior del monasterio de San Pablo, se leyó la provisiones anteriores a Padreo de Villanueva y a Sancho de Samaniego, aposentadores, Pedro de Valdés escribano.

  • f. 7: Otra cédula real, dada por Carlos I, en Toledo, 23/05/1534, en el mismo sentido y por suplica del prior de San Pablo, porque han dado a censo una huerta que el convento tiene junto a la Corredera de San Pablo, para hacer casas en una parte y la otra que hagan calle que se llame la Imperial. Manda el rey, que sus aposentadores no den aposentos o huéspedes, en esa casas ni para él, ni para le reina [Juana] o emperatriz, o reinna mi cara mujer, ni sus hijos, ni gente del consejo, por el tiempo que sea la voluntad de rey, ni se saque ropa u otras cosas.
    Los ff. 8-9 recogen otra cédula de exención para aposentar huéspedes en las dichas casas dada por Felipe II, encabezada con "El Príncipe", Dada en Sarría, 17/06/1554. Es la confirmación de la provisiones anteriores. Y con motivo de las cortes de Valladolid, el 27 de marzo de 1555, se lee la exención de huéspedes a los aposentadores de S.M., Garnica, a Sancho de Briones y a Francisco Pérez de Herrera; Valladolid, 27/03/1555.
    El f. 10, en blanco
    Los ff. 11 al 28 la copia y transcripción de las cédulas anteriores,hecha y autenticada por José Manuel de Jáuregui, en San Pablo de Valladolid, a 26/05/1747.
    FF. 29 - 32 en blanco.

  • Documento 2: contiene varios pliegos y folios sueltos sobre el mismo tema de la exención de huéspedes en las casas de la calle Imperial de Valladolid, y huerta del convento. Se hallan en los folios numerados del 33 al 43. Todos en papel común:
    f. 33: borrador o copia de la súplica del prior y convento de San Pablo al Muy Poderoso Señor, sin fecha. Se dirige a "Su Alteza" [Felipe II], piden que se hagan cumplir la célula dada por su majestad , para que no se den huéspedes a las moradores de la calle Imperial, porque los alguaciles siguen dando huéspedes, y mande abrir la puerta en la muralla frontera a la dicha calle, que el municipio dice que tiene que mandar S.A. y sería mucho agravio para el convento y casas si se abre en otro sitio. Sin fecha ni firma.
    f. 34: Súplica del prior del convento de San Pablo, P. Fr. Pedro Serrano, dirigida a "Su Alteza" [Felipe II]. con motivo de las cortes S.A. había mandado dar dos posadas y luego quitarlas; pero los aposentadores, siguen dándolas después de las cortes. dado que el convento ha cumplido con lo mando, suplica que mande se cumplan las cédulas de exención a la calle imperial. Firma ológrafa de Frai Pedro Serrano.
    F. 35: otra carta borrador firmada, con fecha en la espalada, Valladolid,24/04/1555, dirigida al M. Poderoso Señor, trato de S.A. El prior Fr. Pedro Serrano, se queja de que los aposentadores: Juan de Garnica, Sancho Briones y Pérez de Herrera, no han querido cumplir las cédulas con la exención de dar posadas en las casas de la calle Imperial. Pide justicia.
    F. 36: Alonso Ramos y Juan de Perea, en nombre de los demás que tiene tomados solares para hacer casas en la calle Imperial que es la huerta de San Pablo, piden al escribano que dé testimonio del requerimiento que hacen al P. prior del monasterio, Fr. Pedro de San María, que está presente, y requieren al prior que cuando compraron los solares, a censo perpetuo, se les prometió la calle imperial y la puerta en el muro hacia el puente, y ahora no hay puerta ni salida al oriente, por lo que muchos han dejado de tomar suelos, y por los lodos porque no se puede empedrar, pues ya han pasado dos años , y el convento está obligado a cumplir con ellos. Se dice que respondió el prior al requerimiento en la hoja [que no está].

F. 37: copia o borrador de una carta del prior de San Pablo de Valladolid dirigida a a Muy Magníficos Señores [a las autoridades de la villa de Valladolid]. Recurre al tratado, con permiso de S.M. entre el convento y la villa de Valladolid: que el convento diese parte de la huerta para hacer una calle desde la Corredera hasta la cerca, para que en ella se hiciesen buenas casas, y S.M. dio su cédula liberándola de huéspedes , y la villa de Valladolid ofreció abrir una puerta de la villa en el muro de ella, en la dicha calle, y de dar corriente a las aguas de la calle para que saliesen por la cerca. Todo ello se asentó en el libro de su ayuntamiento. El dicho covento cumplió todo lo tratado, pero la villa no ha mandado abrir la puerta ni ha dado salida alas aguas, por lo que muchos no han tomado los solares y los que los han tomado no los quieren labrar... Suplica al sus mercedes que abran la puerta y den salidas a las aguas. Sin fecha ni firma.
FF. 38-39: es un pliego suelto. Valladolid, 20/09/1558, ante el M. Magnífico Señor, alcalde de Valladolid, el licenciado Juan Gutiérrez, pareció Fr. Lorenzo de Santo Domingo, con poder y en nombre del prior y frailes de San Pablo, y digo el el prior y convento tiene cédula y sobrecédula y tercera cédula reales, para que no se echen huéspedes de corte en la calle Imperial ni saquen ropa u otras cosas, y están notificadas a los aposentadores de S.M. y ni las han cumplido ni quieren cumplir y con desacato a S.M. el 19 de este dicho mes y año y hoy, dicho día, ha aposentado, por lo que tiene necesidad de hacer información. pide que lo que se diga se lo dé signado, para presentarlo. Pide justicia. El alcalde pide que presente testigos y él hara justicia... Presentados los testigos, hacen juramento y declaran. El alcalde manda sacar la información y dársela a Fr. Lorenzo de Santo Domingo. Firman Juan de Roças, escribano del rey, Licenciado Gutiérrez. El escribano Roças vuelve a testimoniar con su signo y firma.
FF. 40-43, son una copiasimple y transcripción del texto anterior.

Convento de San Pablo de Valladolid

Provisión contra varios deudores y D. Manuel Junquera (1827)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-2-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 05//01/1828 - 04/03/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La demanda por parte del convento va contra varios colonos o arrendatarios: Pedro Cortés Seijas, vecino de San Martín de Cabruy (Cabrui), Rodrigo de Otero y Florencio Expasandín, de San Martín de Meaños (Meanos), Pascual Cambreiro, de Santa María de Coiro, Juan Sánchez, de Santiago de Liñares, Vicente Trillo, de San Ciprián de Villastore, María García, de Santiago, Manuel Santiago García, de Santiago, Francisco Uzal, de idem, Antonio Vázquez de idem, D. Manuel Junquera, abogado de idem y Julián Villegas, de Santa María de Sar. Se hacen diligencias y notificaciones a cada uno. Ante Andrés Rey. Algunos casos terminan en reconocimiento de la deuda y ampliación de los plazos, otros con dejación de de lo arrendado.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Propuestas para cubrir la vacante del priorato de San Esteban de Salamanaca y carta del Rmo. Maestro de la O.P. Fr. Antonino Bremond (1752)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-22
  • Uni. doc. simple
  • 08/03/1752 - 15/07/1752
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El prior de Salamanca, P. Francisco de Higareda ha renunciado al priorato y en este documento se describe el proceso electivo: La carta del Rmo. Bremond al padre provincial, Basualdo, manifiesta los grandes problemas de la provincia contra los conventos de Salamanca y San Pablo de Valladolid; determina que se mantenga la "alternativa" y que se observen todas sus partes, prohibiendo la innovación. El padre Provincial, por su carta a toda la provincia, propone un escrito impreso, que cada comunidad deberá cubrir: de San Esteban 2 candidatos, lo mismo de San Pablo de Valladolid; el resto de la provincia 4 candidatos.
El Maestro de la O.P. alude al parecer del rey.

Convento de San Esteban de Salamanca

Propiedades del convento de San Esteban en Pueblanueva (1746)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-6-3
  • Uni. doc. simple
  • 01/09/1746 - 07/09/1746
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El folio es un listado con los olivares y las tierras que tiene el convento de San Esteban en Pueblanueva. Fue hecho por D. Bernardo Poblete, de Talavera,. Este documento es una copia simple que se hizo del original que se envió a San Esteban.

Convento de San Esteban de Salamanca

Propiedad del convento de San Esteban en Fuente Roble

Contiene censos, foros, licencias, cartas de poder, cartas de pago y finiquito, cartas de venta, cesión y traslado, escrituras de obligación y demás cuestiones económicas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Propiedad de la dehesa de Fuente Roble

Contiene testamentos, censos, foros, licencias, cartas de poder, cartas de pago y finiquito, cartas de venta, cesión y traslado, escrituras de obligación y demás cuestiones económicas relativas a la dehesa de Fuente Roble.

Convento de San Esteban de Salamanca

Programa de Analogía

Se trata de la parte de la gramática latina, denominada Analogía, para conocer las palabras, la sintaxis de ordenar, la prosodia de pronunciarlas y la ortografía de escribirla. Divide el programa en XVII apartados.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Profesiones [del Convento de San Esteban de Salamanca] (1825-1827).

  • ES 37274.AHDOPE A-A-SAL-88
  • Uni. doc. simple
  • 26/03/1825 - 27/11/1827
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una versión en español de las profesiones del libro anterior (SAL-87, en latín), de los años 1825 a 1827, aunque hay algunas pequeñas variantes, quizás erratas, pero las firmas, aunque faltan algunas y originales.

  • Al f. 72r se recogen las profesiones del día 26 de marzo de 1825, y describe todo el proceso para llegar y cómo se hacía la profesión. Las mismas profesiones de los mismos frailes, pero por separado, aparecen en el folio 1 del documento-libro anterior (SAL. 87), pero pone de fecha el 20 de marzo. Cosa parecida sucede con la partida de Fr. Manuel Mozas, que en este documento (SAL 88) pone como fecha el 14 de septiembre y el documento SAL 87, pone el 20 .
    Todo ello, parece indicar que el documento o libro presente pertenecía al Maestro de novicios, que llevaba un libro de los profesos, en castellano, para uso personal o del oficio de dicho maestro, en el que se hacían constar muchos más datos de los que oficialmente obligaban.
    También es posible que el convento quisiera mantener la tradición del latín, y mandara hacer otro libro oficial, continuación de los libros anteriores, en los que figurasen los padres, lugares, y la edad del profeso, como se hace en el doc. 87.

Convento de San Esteban de Salamanca

Procuración de los bienes (diezmos y regalías) del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en Talaván, bajo el oficio del P. Fr. Juan García Bajo (1814-1831)

Consta de 19 documentos:

  • Doc. 1: Un cuadernillo, cosido, de 2 pliegos (4 ff) El Colegio de San Gregorio de su poder al P. maestro Fr. Domingo Madruga, prior de Plasencia, para que pueda cobrar los bienes que dicho Colegio tiene en el préstamo de Talaván, Valladolid, 14/08/1815, ante Juan Gómez de Castro. Se le da poder de sustituir. Cosa que le P. Madruga hace en la persona de Fr. Juan García Bajo, fraile del convento de Plasencia, el 28/05/1817, ante el escribano Juan José de Alcázar, en Plasencia. Copia autenticada del notario y papel de oficio. ( ver área de notas los firmantes en Valladolid)..

  • Doc. 2 : Un sobre con 8 recibos de los años 1814 - 1830, de los paisanos de Talaván. El del año 1830 dice que el anterior apoderado de Valladolid en Plasencia fue Fr. Juan Antonio Rodríguez.

  • Docs. 3 y 4: Dos cartas de D. Bernardo Gómez García al P. Fr. Juan García Bajo, Serradilla, 27/07 y 18/09// 1818, dificultades para pagar las deudas. 2 ff doblados (4 cuartillas).

  • Docs. 5 y 6: son 2 cartas dirigidas al P. Juan García Bajo. Una (doc. 5) de Joaquín Pérez, cura de la parroquia de Talaván, 28/02/1819: agradece que venga a predicar la Cuaresma el maestro de estudiantes de los observantes de Cáceres, y sobre le pleito de los diezmos; folio doblado, 2 hojas. La otra (doc. 6) de Lorenzo Vázquez Cordero, Plasencia, 19/08/1819,. sobre gastos de la causa. Una cuartilla.

  • Docs. 7 y 8: Cuentas que da Fr.- Juan García Bajo al Colegio de S.- Gregorio de Valladolid, Plasencia, 24/04/1818 y 05/1/1819. Ambas cuentas fueron aprobadas por el Colegio y las firman los rectores: Fr. Francisco Javier Fernández y Fr. Martín Ruano, y los consiliarios FF. Alonso Girjon, Marcelino Alonso, José Bravo, Francisco Gutiérrez, Francisco Sáinz, Diego del Pozo. 2 ff.

  • Docs. 9 - 12: son 4 cartas: 3 de ellas son de los rectores al P. Fr. Juan García Bajo: el Doc. 9 del Fr. Francisco Ruano, rector, Valladolid, 22/10/1820, le remite las cuentas a`probadas y le comunica el nuevo rector es el P. Fr. Francisco Martín, prior de Nieva e hijo del convento de Zamora. Agradece la labor del P. García Bajo. 2 folio. El doc. 10 y 11 dos cartas del P. rectopr Fr. Francisco Martín, Valladolid, 13/03 y 20/04/1821, en la primera le comunica que no han sido aprobadas las cuentas y se las devuelve. En la segunda le comunica la supresión del Colegio, le pide que active el asunto de los frutos y que solucione lo mejor que pueda los problemas; una cuartilla. Doc. 12: parece un borrador de 2 cartas, sin autor, ni destinatario ni fecha. son del P. Juan García bajo al rector o rectores de San Gregorio, son 4 pp y a la mitad de una pone la fecha de 14/04/1821, separando las dos cartas.

  • Docs 13 y 14: Notas de pagado y recibido por el P Fr. Juan García Bajo del préstamo de Talavan, sin firma, pero con letra del P. Bajo. El doc. 13 se refiere a los que va pagado en el año de 1818; en el mismo documento hay dos cartas, o borradores, para el cura de la parroquia de Talaván, con fecha del 12 y 25 de septiembre de 1820. El Doc. 14 lo titula: "Razón de lo que he recibido del préstamo que el Colegio de S. Gregorio de Valladolid tiene en la villa de Talaván, perteneciente al año de 1820, como también de los gastos originados". habla del plazo vencido en la Navidad de 1820, por lo que el doc. debe estar realizado a primeros de 1821. Un folio cada documento.

  • Docs. 15, 16 y 17: son tres recibos para el P. Juan García Bajo dados en nombre del Colegio de San Gregorio. El doc. 15 lo firma Fr. Miguel Sánchez, procurador del Colegio, en Valladolid, 24/02/1821. El doc. 16 lo firma el rector, P. Fr. Francisco Martín, en Valladolid, 04/04/1821. Y el doc. 17 es otro recibo del P. Miguel Sánchez, Valladolid, 14/04/1821. Son dos cuartillas y un billete [el P. Miguel Sánchez era hijo del convento de La Peña de Francia].

  • Doc. 18: Copia de los gastos hechos desde junio de 18915 hasta el día de la fecha (07/02/1824) en el pleito contra los curas rectores de la ciudad de Trujillo sobre la percepción de diezmos granados de las dehesas tituladas Trinidades y Almendrillos, sitas en la jurisdicción de dicha ciudad y labradas por los vecinos de Talaván, Talaván, 07/02/1824. Autor D. Joaquín Pérez Sánchez. Es un fascículo cosido de 4 ff, sin numerar, + otro de tapa.

  • Doc. 19: Carta del rector del Colegio de Sn Gregorio de Valladolid, P. M. Fr. Nicolás Reliegos a Fr. Juan García Bajo, procurador del Colegio en el préstamo de Talaván, Valladolid, 06/03/1831. Poco rendimiento del préstamo de Talaván. 1 hoja.

García Bajo, Juan, O.P. frale de Plasencia

Procuración de los bienes (diezmos y regalías) del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en Talaván, bajo el oficio del Fr. Juan Antonio Rodríguez, fraile lego (1825-1835)

Consta de 32 documentos:

  • Docs. 1 al 3: Resguardos, recibos, de cantidades pagadas por Fr. Juan Antonio Rodríguez a Jerónimo Antonio Mateo de Serradilla, y a Lorenzo Vázquez, años 1825-1826. Son 3 cuartillas.

  • Docs. 4 al 8: Cuentas que da Fr. Juan Antonio Rodríguez al Colegio de San Gregorio de Valladolid, del préstamo de Talaván, años 1825 -1829. Llevan la aprobación del Colegio con firmas de los padres rectores y consiliarios: FF. Joaquín Blázquez y Mateo Martçínez, rectores; y como consiliarios los FF. Ramón Sánchez, Manuel Romero, Juan Maria San Pedro, Lorenzo Rodríguez, Anselmo Estévez, Juan Tomás de Aurtenechea y José Illobre. Las cuentas de 1829 (doc. 8), en un pliego, están muy tachadas y corregidas, parace más un borrador que una rendición contable, con alguna anotación de marzo de 1830. En las misma cuentas hay una carta o escrito de Fr. Juan A. Rodríguez al procurador del Colegio, Fr. Juan Ozalla. Son 4 ff y un pliego.

  • Documentos: 9 al 16: Correspondencia de Fr. Juan Antonio Rodríguez , del 15/07/1824 al 02/10/1829: con el párroco de Talaván D. Joaquín Pérez Sánchez (una obligación y 3 cartas, sobre los cilleros de Trujillo); de Jerónimo Antonio Mateos (1 carta, sobre el embargo de 100 cabezas lanares); del P. rector de San Gregorio de Valladolid, Fr. Joaquín Blázquez (2 cartas); carta de Juan Barrado, administrador del conde de Oliva, a los partícipes de la dehesa de Aldeas Nuevas, sobre las hierbas de dicha dehesa, y cómo el arrendatario, D. Vicente de Eulate y Tobías, vendió lanas y cabezas y se marchó a Madrid. Todas estas cartas llevan contestación o notas escritas por Fr. Juan Antonio.

  • Doc. 17: D. Lucio Calvo Ruipérez, presbnítero, abogado...provisor y vicario general del obispado de Plasencia, a petición de Miguel Calleja,. en nombre de Fr. Juan Antonio Rodríguez, requiere a D. Joaquín Pérez Sánchez, rector de la parroquia de Talaván, `para que pague lo correspondiente de los diezmos menudos pertenecientes al Colegio de San Gregorio de Valladolid, del año 1819. Plasencia, 03/04/1824; 2 pliegos cosidos (4 ff.) sion numerar.

  • Doc. 18: Otro requerimiento del D. Lucio Calvo Ruipérez, a petición de Miguiel Calleja, en nombre de Fr. Juan Antonio Rodríguez, a Manuel Vecino Clemente, vecino de Talaván, para que pague lo correspondiente al Colegio de San Gregorio de Valladolid de los granos de las dehesas Trinidades y Almendrillos, correspondientes a los años 1815 a 1818 inclusive. Plasencia, 12/05/1824. 2 pliegos, cosidos (8 ff.), sin numerar.

  • Doc. 19: 2 Recibís, en una misma cuartilla, firmada por Lucas de Torres y Carvajal, de dinero (reales) que Fr. Juan Antonio Rodríguez y el P. Fr. Juan García [Bajo] debían a su padre, notario fallecido, Plasencia, 14/089/1829 y 12/04/1830.

  • Minuta del escribano Juan Rodríguez del Castillo por las copias de los documentos de sustitución de Fr. Juan Antonio Rodríguez, por el P. Fr. Juan García [Bajo], Plasencia, 13 de marzo de 1830. Un billete.

  • Doc. 21: escritura privada de obligación de Ángel Gómez y Santiago Gómez, vecinos de Talaván, de pagar a Fr. Juan Antonio Rodríguez, administrador, en dicha villa, del Colegio de San Gregorio de Valladolid, 474 reales de la cebada y avena, Plasencia, 18/03/1834. Lleva anotaciones de Fr. Juan Antonio de los pagos de 400 reales. 1 folio.

  • Doc. 22 y 23: 2 cartas de Juan Calixto Serrano, a Fr. Juan Antonio Rodríguez, Talaván, 21/04/1834. No anda bien de dinero para pagar el trigo, podrá pagar la mitad. Fr. Juan Antonio escribe en la misma carta la respuesta el 24/04/1834: le deja el trigo a 48 reales, fiado hasta agosto. La segunda es de 05/05/1834, pidiendo rebaja del precio, porque se está vendiendo a 38 reales, pero prefiere darle el dinero y quedarse con el trigo. Fr. Juan Antonio se lo pone a 46 reales. 1 f. doblado y 1 cuartilla (3 hojas).

  • Doc. 24: Copia del poder general dado por el Colegio de San Gregorio de Valladolid a Fr. Juan Antonio Rodríguez, fraile de San Vicente de Plasencia, dado en Valladolid, a 09/05/1834, ante Julián López. Esta copia está incompleta. Figuran los frailes siguientes: Romualdo de Villafruela (maestro y rector), Domingo Díaz (maestro y regente jubilado), Santiago Viaña (regente de Cano), Diego del Pozo (regente), José Agustín Calvo, Juan Quintana, Félix Fernández, Francisco Hero, Benito García, Hermógenes Fernández, Manuel López, Bernardo Chacón, José González, Claudio Sancho, Prudencio Puertas, Ángel Gómez, Andrés Solla García. 3 ff. que estuvieron cosidos, hoy 1 f. suelto. Papel oficial de pobres de 1834.

  • Doc. 25: Certificado de D. José Domínguez Íñigo, contador de Rentas de Plasencia, de dineros de los granos y menudos frutos del año de 1833 del préstamo de la villa de Talaván, que posee el Colegio de San Gregorio de Valladolid; Plasencia, 14/05/1834. El certificado fue pedido por Fr. Juan Antonio Rodríguez, religioso lego del conv. de San Vicente de Plasencia. 1 f.

  • Doc. 26: Carta del P. Fr. José Palacio, rector del Colegio de San Gregorio de Valladolid a Fr. Juan Antonio [Rodríguez], Valladolid 04/01/1835. Como nuevo rector pide avise de lo que tiene recaudado y lo envíe como siempre. En la misma carta responde Fr. Juan Antonio, desde Plasencia, 13/01/1835: las cosechas del año pasado han sido muy escasas y no ha cobrado más que 500 reales. Ha habido muchas enfermedades y no se han recogido granos; es un infeliz año para Talaván. No le parece solución ejecutar en los deudores porque nadie compraría las haciendas. Da noticias del P. Bernardo Ximénez y del maestro Muñoz, que está de prior en Cáceres. 1 folio.

  • Doc. 27: Información, notas y resumen de la Real Cédula del 31/05/1835. Posiblemente pedido por Fr. Juan Antonio Rodríguez o para él. Son varias manos los autores. 1 cuartilla, sin data.

  • Docs. 28 al 31. Tres avisos de la Comisión de mortización del partido De Plasencia dirigidos a Fr. Juan Martín (dos de ellos) y el tercero a Fr. Juan García [Bajo] [es el mismo] prior de San Vicente, para que pague lo que se debe a esta comisión por el préstamo de Talaván, según al reglamento del 26 de febrero de 1802. Firma los avisos D. Félix Luis Prieto Chamorro, fechados en Plasencia, 13/11/1832, 12/01/ y 21/02/ 1833. Al primer aviso contesta en el mismop escrito el prior Fr. Juan García: comunicando que ya ha avisado el Colegio de Valladolid, para que actúe, que él, el prior, no ha sido apoderado del Colegio más de dos años y que en Plasencia no hay papeles; además, el préstamo de Talaván es mucho más antiguo, por lo que queda fuera del reglamento de 1802. Son 3 folios. El documento 31 es un folio firmado en Madrid a 04/05/1833, sobre la cuestión de no pagar lo que mandaba la Comisión de Amortización de Plasencia. Parece apuntes de un escrito del Sr. Cabezón.

  • Doc. 32: Cuartilla informativa del auto definitivo por el Consejo de Hacienda de Madrid, en el pleito entre D. Juan García Monje y D. Remigio Ximénez, vecino de Talaván. Sin duda ese D. Juan García Monje es Fr. Juan García Bajo, administrado del Colegio de San Gregorio. Hubo apelaciones desde 1823 a 1831. El autor de esta información es anónimo. En esta documentación de Plasencia aparece varias veces el pleito con Remigio Ximénez.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Procuración de los bienes del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en Talaván (Cáceres) llevada por frailes del convento de San Vicente de Plasencia (1814-1935)

Se hacen dos unidades documentales compuestas, según los dos frailes de Plasencia que actúan como procuradores de los bienes del Colegio de San Gregorio de Valladolid. Cronológicamente ocupan los años 1814 a 1835.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Processionarium , S.O.P

El procesionario como indica su nombre recoge los textos y cantos que se hacían en las diversas procesiones de los sacramentos y de las fiestas.
Está prácticmente escrito en latín, pero la introducción está en español.

Orden de Predicadores

Processionarium , S.O.P

El procesionario como indica su nombre recoge los textos y cantos que se hacían en las diversas procesiones de los sacramentos y de las fiestas.
Lo importante se este ejemplar (bis) es que a partir de la p. 259 tiene la "Letanía de Nuestra Señora, que se canta después de la Salve de San Pedro de Roma y en la Minerva, y en casi todos los convento de nuestra Orden". Y en la p. 162 a la 267, están los quince misterior del Rosario de nuestra Señora, con su canto y modo que se ha de tener para cantarlos los días festivos de nuestra Señora y los primeros domingos de los motetes; compuestos por Lope de Vega Carpio. El libro termina en al p. 270, Exorcismos para expulsar demonios de los cuerpos". Es posible que que falten más pp. al final, porque la dicha 270, indica que la siguiente comienza por "In", que bien pudiera ser "Índice". Mejor conservado que el anterior (Libro $)

Orden de Predicadores

Processionarium S. O.P.

Como su nombre indica contiene lo cantos de las procesiones: tanto fiestas de santos como de la solemnidades litúrgicas que se celebraban con procesiones. Destacamos los cantos en la recepción legados o prelados y de los príncipes [o reyes] y el oficio de difuntos, que ocupan los ff. LIII al XCIII. Bastantes letras iniciales llevan grabados pequeños, algunos buenos y otros más sencillos. Los márgenes están bastante llenos de anotaciones de las cantoras y de nombre.

Orden de Predicadores

Problemas del convento de San Esteban con las cuestiones de cumplimiento de cátedra, por estipendios con la universidad de Salamanca y con la provincia de España sobre grados (1714 -1803)

Contiene:

  • Un discurso escrito de un padre dominico, lector de Teología, sobre el daño que a las órdenes religiosas, y en especial a este convento, se está haciendo desde 1767 por las alteraciones en el gobierno de la universidad.
  • Escrito sobre el aumento de grados y otros asuntos que el convento de San Esteban de Salamanca y San Pablo (de Valladolid) presentaron al capítulo provincial de 1801.
  • Reclamación del convento de San Esteban del estipendio de la cátedra de prima de la universidad de Salamanca, 1714.

Convento de San Esteban de Salamanca

Pro salute vestua misit me ad vos in Egiptum / Salus nostra in manu tua est (sermón n.º 132)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 1846 - 1849
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Hay dos sermones, cada uno en un folio. Uno sobre Génesis 45.5 (Nolite pavere, neque vobis durum esse videatur quod vendidistis me in his regionibus: pro salute enim vestra misit me Deus ante vos in Aegyptum) y otro sobre Génesis 47.25 (Qui responderunt: Salus nostra in manu tua est: respiciat nos tantum dominus noster, et laeti serviemus regi). El primero se predicó en las Monjas en 1846; el segundo, en el mismo lugar, en 1849.

Anónimo

Privilegios, Mandatos, Patentes y demás resoluciones. Miscelánea 1

Tiene Índice mecanografiado en las primeras guardas con 46 documentos. Contiene patentes, resoluciones, ordenaciones, privilegios, licencias, sentencias, declaraciones, cartas, confirmaciones, poderes, mandatos, testamentos, etc.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegios y Decretos

Diversos privilegios que fueron concedidos a la provincia de España y Decreto sobre bienes de frailes electos para obispos

Provincia de España

Privilegios y cuestiones de grados (1744-1801)

  • Doc. 1: Carta del maestro de la O.P., Fr. Antonino Bremond, a los PP. Definidores del capítulo provincial del año 1749, Roma, Minerva, 09/07/1749, 2 ff. Acepta los grados pedidos para maestros y predicadores generales. No concede la dispensa de hebdomadarios a los Predicadores Generales. Lleva cosida una pequeña carta del P. Juan Martínez al P. prior, Fr. Alonso Rincon, Valladolid, 30/07/1749.
  • Doc. 2, Copia del Acta del Libro de Consejos de la provincia del definitorio y PP. de Provincia, que asistieron al capítulo de Benavente, el 11/05/1786. 2 ff. Convocados por el P. Provincial Fr. Gaspar Martín. Se recoge un memorial en el se pide aumento de grados. Todos menos el P. Ignacio Sánchez Recalde, dieron su voto para peddir al Maestro de la O.P. el aumento; firma de Francisco Andrés Pérez, secretario.
  • Doc. 3: Carta respuesta del P. Vicente de Lacasa al P. Claudio, ......., 20/10/1795: sobre la cuestión y parecer de los excesivos grados que hay en la provincia. Cuadernillo, sin coser, s/n, de 6 ff.
  • Doc. 4: Respuesta de un religioso dominico a una pregunta de otro del mismo orden: cuadernillo MS, cosido, anónimo; 2 ff. s/n. Sobre la concesión de grados; hace la historia de los privilegios de grados desde 1462. Ma mayoría en latín. Cita el tomo del Bullarium O.P., luego posterior a 1736.
  • Doc. 5: Respuesta de un religioso dominico a una pregunta de otro del mismo orden; cuadernillo MS, cosido de 4 ff. s/n la mayoría en latín. El texto es el mismo de Doc. 4, con alguna pequeña variante y está firmado por "Fr. Pedro Cayuso, maestro y presidente del capítulo ( pririor de Benavente en el capítulo provincial de 1805), pero la letra no coincide con la del texto; se puede pensar que fue este P. Cayuso quien pidió el informe.
  • Doc. 6: otra reflexión o informe sobre el problema de los grados; 2 ff. s/n, MD, anónimo, sin data.
  • Doc. 7: Cuadernillo en papel, con el título de" Animadversiones acerca de la promoción de grados hecha hecha en el capítulo provincial de esta provincia de España el año 1801". MS, anónimo; 6 hojas, medidas:207 x 140 mm. Parece un discurso de un capítulo provincial. Español

Brémond, Antonino, O.P., Maestro de la O.P., 1748-1755.

Privilegios del convento de San Esteban de Salamanca (1611-1734)

Privilegio de los Maestros de la Orden de Predicadores: 2 del P. Tomás Ripoll, 1 de Agustin Galaminio, 1 de Juan Bautista de Marinis, 1 deTomás Turco y 1 de petición al San Padre que firma el P. Pedro María Passarini, procurador de la O.P.(1651-1677).
En la tapa anterior de cada privilegio se hace un resumen, en español del contenido del mismo y señala la signatura que tenía en el antiguo Depósito del convento.

Turco, Tomás, O.P. (P. Maestro de la O.P.)

Resultados 921 a 960 de 2930