Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1588 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Valladolid
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Sentencia a favor de D.ª Elvira de Verdesoto y Maldonado sobre el mayorazgo de Bracamonte de la Serna y León, Valladolid, 15/06/1632, y Privilegio de Felipe II, Madrid, 07/11/1566

Sentencia a favor de Doña Elvira de Verdesoto y Maldonado, viuda de don Antonio Bracamonte y de la Serna y León, sobre el mayorazgo de Bracamonte de la Serna y León, dada en Valladolid, el 15 de junio de 1632. Contiene privilegio del rey Felipe II a favor de Bracamonte de la Serna y León, de 20.050 maravedís de juro en las alcabalas de Valladolid, Tudela, Geria… fechado en Madrid, 7 de noviembre de 1566.
Hubo pleito de los herederos contra doña Elvira y la memoria por ésta fundada en San Pablo. Última fecha Valladolid, 1677, febrero, 1.
El cuadernillo tiene una primera parte con el privilegio de confirmación a favor de Bracamonte de la Serna y de León, dado por Felipe II, 1566, con 6 ff. en pergamino, de letra gótica, sin numerar.
La segunda parte, escrita en papel, lleva por título: Venta judicial a favor de doña Elvira de Berdesoto Maldonado de un juro de 20.050 maravedís de renta en cada año perpetuos, en alcabalas de Valladolid. En cabeza de Bracamonte de la Serna y León, corre desde 20 de octubre de 1631. Son 65 ff. numerados, más 4 ff. sin numerar del nuevo pleito de las Agustinas de San Nicolás, contra el dicho mayorazgo, que al presente poseía, don Alonso Aaguayo (sic), Valladolid, 1 de febrero de 1677.

Felipe II (1527-1598, rey)

San Pedro Mártir (sermón n.º 17)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-1-17
  • Uni. doc. simple
  • 1814/05/01
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sermón sobre san Pedro Mártir. Las guardas son una carta, de 1814, con la parte escrita hacia el interior. En la guarda anterior aparece el título, la fecha y anotación: "Le prediqué en el Capítulo por no estar aun reconciliada la Iglesia de la Profanación de nuestros enemigos los Franceses, y le prediqué con sobre pelliz por estar aun sin el Ábito". Está firmado en la cara posterior del último folio "Salmantica, año 1814", posiblemente de un fraile de Valladolid que lo predicó en Salamanca.

Anónimo

San Pablo por lo respectivo a la cilla de Peñalba, 1814

Solo alude al trigo, cebada y mosto corderos , lana y queso y lo reduce a dinero: la fanega de trigo a 22 rs.; la de cebada a 17 rs.; mosto, corderos, lana y queso (todo junto) dio 24 reales.

Convento de San Pablo de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. regente del colegio de San Gregorio, (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-12
  • Uni. doc. simple
  • 18/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Esta carta es un contestación a la que recibió del P. regente del colegio de San Gregorio, en que le debía pedir a Fr. Miguel, las cuentas líquidas desde los años 1800. A lo que responde que es imposible los primeros año por la pérdida de libros, aunque hay algunos de las tazmías. Fr. Nicolas kle ha dehjado algunos anotaciones. Debe tenerse en cuenta que quizá se recoja más pero el precio es más bajo. Le recuerda que los años 23 y 24, años de miseria y calamidad el trigo se vendió a 159, 180 y 200 rs. Para saber las cuentas del quinquenio del 15 al 19 habría habría que recorrer todos los pueblos, lo que no se hace ni en 10 o 15 días. Se extraña de que a los demás administradores del los condes y duque de Osuna, o de la duquesa de Alba "no les urgan sobre este tema". Reconoce que ha cometido equivocaciones en algunas cuentas, pero repite, y varias veces, que el colegio debe guardar consecuencia, es decir, prestar atención y gradar las cuentas porque el quien examina y aprueba las cuentas. Además, tiene una carta del colegio que dice: "Si a usted le piden alguna relación tanto por Ávila cuanto por ésta vd. desentiéndase y remítalo al Colegio, que aquí nos entenderemos".

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo de Villafruela (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 17/10/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta en la que incluye la minuta de los frutos recogidos en los años 1825 y 1829 , referidos a las tercias, sin incluir los préstamos y demás rentas. El conde de La Enxarada percibe otro tanto. Comunica que ha aplicado 10 misas del P. regente, el P. Pozo, y de las 25 del rector solo le faltan 6 misas. El administrador de Monleras ha concluido la recolección de la cillas, de la zona, que ascienden en granos 680 fanegas, "por allí ha sido corta la cosecha en todos los pueblos hasta llegar a mi pueblo". La recogida por aquí está aún a la mitad; el trigo sale mucho; el resto una mediania.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacios (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-11
  • Uni. doc. simple
  • 02/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Felicita, o da el pésame, por el nuevo cargo, o carga, de rector. Le informa sobre lo mismo que había dicho de la recolección en su carta anterior. Dice que ha conocido seis prelados en el tiempo que está en esta casa. No hay dinero, porque nadie ha venido a comprar. Da los precios en los mercados de Peñaranda y Arévalo: trigo común a 16 reales, lo exquisito, a 18 rs., cebada a12, centeno a 12 y 13, garrobas a lo mismo, real más o menos; los garbanzos buenos a 55-60 rs.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-13
  • Uni. doc. simple
  • 10/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica que si corre prisa puede remitir de 6.000 a 7000 rs. de lo que ha vendido. D. Antonio ha ido a Villaverde de la Armuña (hoy Villaverde Guareña) por un carro de garbanzos, y tiene que volver por otro, porque sólo en ese pueblo ha tocado tanto como en la mitad de La Moraña.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-9
  • Uni. doc. simple
  • 30/09/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta en la que reconoce un error, o equivocación, en las cuentas anteriores, en que alcanzaba al colegio en 3 mil y pico reales, cuando es en 309 reales.. Dice que el año [18]29 ha sido el de mayor frutos de los 11 años que lleva a la casa del colegio, y da los frutos de dicho año, de los préstamos de otros lugares. Indica los precios de los frutos. Otras noticias de la villa de Encinilla

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Resumen de los diezmos de Santa Olalla en este año de 1720.

Informe de un anónimo dirigido al convento de San Pablo. Se trata de lo recogido del diezmo de mosto de los señores Alonso Baca y Tomás del Peso; en total 19 cántaras, e indica el reparto: al obispo, al hospital, a la fábrica y al convento de San Pablo

Convento de San Pablo de Valladolid

Restos del "Libro de Gastos del Colegio de Valladolid" (1831-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAg-8
  • Uni. doc. simple
  • finales de 1831 - 1 de agosto de 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Todas las cuentas están firmadas por los Rectores y consejeros o consiliarios: los FF. Nicolás Reliegos, Domingo Gutiérrez, Santiago Arbeteta, Domingo ¿Manjón?, Juan M. San Pedro, Santiago García, Ildefondo Peces, Juan Quintana, Romualdo Villafruela, Bernardo Chacón, Prudencio Puertas, Manuel López, Andrés Solla García, Francisco Otero, Hermógenes Fernández, Félix Fernándezm y José Palacio, José González.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Respuesta de un perito del Colegio de San Gregorio a la cuestión de la sucesión del Maestro de O.P. planteada por la bula "Inter graviores" (1815)

No se sabe quién hizo la consulta, ni cuando. Por los datos debe ser cuando se termina el mandato del Maestro de la O.P., P. Gaddi (1814). Por otro lado bien pudiera ser al término del mandato P. Joaquín Briz (1821). Tampoco sabemos quién es el perito que responde, pero sí sabemos que es un P. de San Gregorio y que escribe desde dicho Colegio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Requisitoria del convento de San Pablo contra Miguel de Santa María (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-2
  • Uni. doc. simple
  • 07/02/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de San Pablo presenta requisitoria contra Miguel de Santa María, vecino de Pedrosa del Rey, por cuantía de 21 fanegas de trigo, por no pagar. Se le comunica al interesado y se le notifica la ejecución.

Ladrón de Cegama, Fermín, alcalde del crimen en la Chancillería de Valladolid.

Renta, censos y pleito sobre casas en el Barrio Nuevo y en la Quebrada, (1492- 1742)

Los cuadernos y documentos contenidos son:

  • Doc. 1: Año 1492 de 08/06 a 14/09. Escritura original de renta y censo a favor del convento de San Pablo, contra Andrés de Miranda , agujetero, a precio de 62 mrs. y una gallina. Las casa , propias de convento están en el Barrio Nuevo, de la villa de Valladolid, que solían ser Judería. Al f. 1v está la escritura del poder que da el convento a Fr. Pedro de León y a Pedro de Carrión. Están presentes el Prior Luis de Toro y otros frailes (ver área de notas).Dice el texto que el convento tiene el suelo de la judería: todo el suelo, sitio y círculo de la judería, toda la aljama. El convento lo había conseguido por cierta cantidad de florines y con algunas condiciones, entre ellas que si se tornaban los judío cristianos, o saliesen de la judería, y no quedasen judíos en la judería, ni estos ni sus bienes tendrían que pagar cosa alguna al convento por el suelo. El acuerdo se hizo e una reunión con los judíos celebrada en el convento de San Pablo, ya que los judíos tenían que salir a finales del mes de julio. Este poder se dio ante Alonso de Salamanca y Gozalo Rodríguez de Valencia, escrianos y notarios, el 08/06/1492. La casa en cuestión, arrendada Andrés de Miranda ha había comprado a de Yuçe Obadia, pero el suelo pertencía al convento de San Pablo, y lindaba con casas de Baruc Çalama, y con casas donde moraba Yaco Çaço, y con la casa en que moraba el Rabí Symuel Aurigo. Posteriormente, el dicho Andrés Miranda trapasó la casa a Juan Paje, mercader, por precio de 7.000 mrs. El convento acepta el traspaso de dicha casa, pero hace escritura de renta con dicho Juan Paje, por el suelo, a precio de 65 mrs. y 1 gallina de renta al año, Ante dichos escribanos, en Valladoiid, 14/09/1492.

  • Doc. 2: fascículo del pleito por las casas a la Quebrada. Ante D. Andrés Maraver y Vera, alcalde del Crimen de la Audiencia y Chancillería de Valladolid. El pleito comenzó en 19/08/1740, cuando los patronos de la memoria de doña Elvira de Verdesoto (pior de San Pablo y comendador de la Merced calzada) piden ejecución en los bines de José Álvarez y Ana Pérez, su mujer, fundadores del censo y en sus herederos o sucesores, que eran José Álvarez de Castro y su hijo, llamado lo mismo, que d debían 559 reales de rédito. El fascículo recoge toda la historia del pleito. El censo llevaba de hipotecas las dos casas en las que vivían los fundadores del mismo y sus sucesores. Eran casas sitas en la calle de la Quebrada, en el barrio de Santa Clara. Junto a la demanda del convento de San Pablo, aparece también la del presbítero José Caz (¿ ?) Bayón, como capellán de una capellanía en el monasterio de Santi Spiritus. También hay demanda de doña Josefa María de Santiago. Había varios censos sobre dichas casas. y se pide ejecución en casa y bienes del dicho José Álvarez y su hijo. Se erematna casa y bienes y se le dan al mejor postor, Juan de Santa María por 4.900 reales. Éste cede la la compra al convento de San Pablo, es decir a la memoria y obra pía de doña Elvira de Verdesoto, con lo que la sentencia confirma la propiedad de dichas memoria sobre la casa. Sentrencia dada en Valladolid, a 01/08/1742, firmad por el alcalde del crimen y por el escribano José San del Río.U mes más tarde, el 01/09/1742, el P. Fr. José Suárez, procurador del convento y administrador d el ala dicha memoria y obra pía, toma posesión de las casas., ante el escribano, José Sanz del Río.

Convento de San Pablo de Valladolid

Relaciones juradas de lo recibido por el Colegio de San Gregorio de Valladolid, apuntes y notas (1815-1842)

Principalmente son relaciones juradas de lo recibido por el colegio y que se envían a Madrid, Junta eclesiástica. La mayoría son las cuentas que el procurador Fr. Miguel Sánchez entrega al Colegio, de lo recogido en los diversos lugares deudores del dicho colegio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación jurada de lo percibido por el colegio de San Gregorio en el sexenio 1827-1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-5
  • Uni. doc. simple
  • 13/04/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Copia simple de las cuentas del Colegio de San Gregorio enviadas a la Junta Eclesiástica de Madrid (aunque no lo dice), en el sexenio 1827-1832.. Se estructura por los pueblos donde el colegio tenía rentas: Cisneros, Espinosa, Villodre, Talaván, Villamarciel, Autillo, Monleras, San Juan de la Encinilla, Matapozuelos y casa en Valladolid. Se señala los líquidos y se deducen los gastos. Se cogen los nombres de los que firmaron y se expidió en Valladolid, 13 de abril de 1835.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación del producto anual de las rentas que percibe el colegio de San Gregorio, regulado por el año común del quinquenio 1829-1833

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-7
  • Uni. doc. simple
  • 06/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Responde a lo mandado por la Junta Eclesiástica de Madrid, donde se envía el ducho 9 de febrero de 1835. Sin firmas y con correcciones y tachaduras. Es una copia o borrador. Como siempre se estructuras por los lugares en que el colegio tenía rentas: Cisneros, Espinosa, Villodre, Talaván, Villamarciel, ;omleras, San Juan de la Enciilla, Matapozuelos y casa de Valladolid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación de cuentas de los préstamos que tiene el colegio de San Gregorio en el quinquenio 1829-1833

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 1829 - 1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son las cuentas para ser aprobadas o ya aprobadas por el colegio de San Gregorio y base para el informa e a la Junta Eclesiástica. Estructura por préstamos, en los lugares ya sabidos; una página para cada préstamo. Verticalmente: años, productos, por fanegas, celemines y cuartillos, precios en reales y maravedises, total parcial por años y en total del quinquenio.
Los lugares de los que se dan cuentas:Espinosa, Villodre, Matapozuelos, Monlersa, San Juan de la Encinilla, Talaván, Cisneros.
En el folio suelto lleva anotados algunos de los gastos de del coelgio, para poder hacer las rebajas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Reglas para los documentos que se hayan de dirigir al Maestro de la O.P. 1803, para la reducción de misas

  • Doc. 1, (único) 4 xerocopias. Normas para dirigir escritos al P. Maestro de la Orden de Predicadores. Se lo envía desde Valladolid el P. Fr.Manuel Prieto al P. presentado Fr. Juan Moreno. Las xerocopias son del AHN Madrid.

Prieto, Manuel, O.P. Predicador General y subprior de S.- P. de Valladolid

Recopilación de documentos pontificios y de la O.P. hecha por el monasterio de las monjas Dueñas de Zamora (1584 -1776) de Bulas y privilegios.

Tal como están cosido distinguimos los documentos siguientes:

  • Doc. 1: Bulla del Papa Benedicto XIII, "Preciosus etc." Impresa en Typis Rvdae. Camerae Apostolicae, Roma, 1727, Titulo con grabados del escudo papal con los apóstoles Pedro y Pablo. Páginas 31, más título y tapas; en la anterior, a mano, título y pertenencia a doña Constanza Chamorro.

  • Doc. 2: Decreto de canonización de santa Catalina de Ricci: Decretum Florentina canonizationis B. Catherinae de Ricciis, Roma, 06/10/1744, Card. Valenti; un pliego.

  • Doc. 3: Historia de la fundación de la Cámara Santa de Oviedo. Copia simple, sin firma ni fecha. Documento curioso y pintoresco. Es un folio.

  • Doc. 4: Copia simple de un traslado del Breve del papa Gregorio XIII, Roma, San Marcos, 1584-09-08, enviado (y autenticado) por el Nuncio Mons. Luis Taverna. Por dicho Breve se anulan las entradas de mujeres seglares en monasterios de monjas dominicas, excepto las personas que se indican. Sin firma del nuncio y sin fecha de envío al convento de las Dueñas de Zamora.

  • Doc. 5: Breve del papa Clemente XIII, Roma, Santa María Maggiore, 1760-08-18, concediendo indulgencia plenaria a los fieles que los martes de 15 semanas al año, confiesen, comulguen y ayunen ese día o el antecedente, en las iglesia de la O.P. Folio de grandes dimensiones, cosido por medio.

  • Doc. 6: Circular del P. Provincial, Fr. Domingo de Ribera, Toro, 1742-02-21 en la que incluye carta del Maestro de la O.P. Fr. Tomás Ripoll, Roma, Minerva, 13/01/1742, en la que publica el Decreto de aprobación del culto al beato Pedro González (san Telmo) y el del ofiico del beato Álvaro de Córdoba. Es un pliego pero cosido en desorden. Firmas. Fr. Domingo de Ribera, Prior Provincial y Fr. Juan Navamuel, presentado, compañero y secretario

  • Doc. 7: un pliego, del Decreto de canonización de santa Catalina de Ricci (Catherinae de Riciis), Roma, 26/05/1744, firma impresa Card. de Marinis. A mano pone: Convento de la Dueñas [Zamora]

  • Doc. 8: un pliego: Circular del P. Provincial, Francisco de Higareda, Salamanca, 1754-12-21 incluye circular del Maestro de la O.P., Fr. Antonino Bremond, Roma, Minerva, 24/09/1754, con el decreto de aprobación del culto de la beata Juana de Orvieto (vulgo Vanna). Firmas: Fr. Francisco de Higareda, Prior Provincial y Fr. José Esteban, maestro, compañero y secretario.

  • Doc. 9: Circular del Maestro de la O.P., Fr. Tomás Ripoll, Roma, Minerva, 1741-11-13, comunica el oficio y oraciones públicas a la beata Estefanía de Quinzani y el Decreto de la beatificación del B. Álvaro de Córdoba, 22/09/1741 y el Breve de Benedicto XIV, concediendo indulgencia plenaria en las iglesia de la O.P. el 16 de enero próximo, Roma, 08/11/1741. Muy cosido, puede ser un pliego.

  • Doc. 10: un pliego, del P. Fr. José Esteban, presentado, compañero y notario (secretario del P. Provincial), con dos breves del papa Benedicto XIV concediendo indulgencia plenaria a los fieles que los martes de 15 semanas confiesen, comulguen y ayunen en las iglesia de la O.P., Roma Santa María Mayor, 1753- 07-30 y 1753-12-17. Firmas autógrafas de Fr. José Esteban.

  • Doc. 11: Pliego, circular del P. Provincial, Fr. Jacinto de Inclán, en la que inserta la confirmación de su elección, por el Maestro de la O.P. Fr. Juan Tomás Boxadors y el decreto de la aprobación del culto del beato Fr. Sebastián Maggi, Madrid, convento Santo Tomás, 1761-04-01. Data de la circular del P. Fr. Jacinto de Inclán, en San Pablo de Valladolid, 1761-05-07, con firma autógrafa. El pliego está mal cosido, cerrado por la abertura, por lo que no es posible dar más datos.

  • Doc. 12. Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, con la convocatoria al capítulo intermedio o Junta, 4 ff. (quizás sean 2 pliegos, pero están cosidos), Palencia, 1774-01-02, sello de papel pegado, rúbrica del P. Provincial y firma autógrafa del secretario Fr. Manuel Rodríguez. Señala los sermones para el capítulo: Fr. Miguel de Molina, del conv. de Sto. Tomás de Madrid, Fr. Santiago Gómez, predicador de Benavente, Fr. Santiago Reyes, del conv. de San Esteban de Salamanca y Fr. Gabriel García Gallo, prior de Tábara.

  • Doc. 13: Circular del P. Provincial, Fr. Domingo de Ribera, comunicando haber recibido tres cartas del P. Maestro de la O.P., Fr. Tomás Ripoll, con breves y decretos del papa Benedicto XIV, con indulgencias al rezo del Rosario, Roma, 25/02/1751; a los cofrades del Rosario, del Santísimo Nombre de Jesús, Roma 26/02/1751. Una de las cartas del Maestro de la O.P., es para anunciar la muerte del card. Gotti; la otra para enviar el Decreto de aprobación del culto y del oficio y oraciones del beato Fr. Mateo Carreri. El P. Provincial Fr. Domingo de Ribera data su circular en Valverde, 07/11/1742, firma ológrafa, como la del secretario, Fr. Juan Navamuel.

  • Doc. 14: Circular del P. Provincial Fr. Francisco de Higareda, transmite la Constitución del Benedicto XIV, sobre que se den a los monasterios el clausura de las monjas 3 confesores y, al menos, 3 veces al año confesor extraordinario, San Esteban de Salamanca, 06/05/1754. Firma del P. Provincial y de su socio o secretario, Fr. José Esteban, ológrafas. Un pliego.

  • Doc. 15: Circular del P. Provincial, Fr. Domingo de Ribera, Madrid, La Pasión, 20/02/1741, transmite breves del papa Benedicto XIV, concediendo la celebración de 4 aniversario de difuntos en la O.P. , y la beatificación del la beata Estefanía Quinzanis, Roma, 10/12/1740.

  • Doc. 16: Copia simple, manuscrita, del breve del papa Pío VI, por el que prorroga 7 años más las funciones del Vicario general de los Reales Ejércitos. Roma Santa María Mayor, 06/10/1775. Son 2 pliegos sin coser, 8 pp. sin numerar. Medidas: 150 x 205 mm.

Benedicto XIII O.P. (papa)

Resultados 521 a 560 de 1588