Mostrando 2318 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Poder para defender los privilegios de diezmos del convento de San Esteban de Salamanca (1743)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-26-3-4
  • Uni. doc. simple
  • 25/04/1743
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Ante la situación de queja del obispo, cabildo, clero secular y universidad de Salamanca de que han perdido o aminorado las rentas de los diezmos, se pretende quitar los privilegios al clero regular (San Esteba). El conflicto se extiende entre ambos cleros. Autorizando el papa Clemente XII, que se inicie pleito ante el tribunal del nuncio, el convento de San Esteban da un poder general y concreto para la cuestión del pleito al P. Procurador General de la O.P:, Fr. Tomás Vicente María Ferreti, morador en Roma y al P. provincial de España, Fr. José Muñoz. Dado en Salamanca, en el convento de San Esteban, el 25/04/1743, ante Manuel Muñoz de Castro, noatario.
Se citan todos los frailes presentes (ver área de notas).

Convento de San Esteban de Salamanca

Poscuam consummati sunt dies octo, ut circumcideretur puer vocatum est nomen eius Jesus. Lucas 2 (sermón n.º 473)

Sermón sobre Lucas 2.21 (Et postquam consummati sunt dies octo, ut circumcideretur puer, vocatum est nomen ejus Jesus, quod vocatum est ab angelo priusquam in utero conciperetur - Y pasados los ocho días para circuncidar al niño, llamaron su nombre JESUS; el cual le fué puesto por el ángel antes que él fuese concebido en el vientre).

Anónimo

Posquam consumati sunt dies dies octo ut circuncideretur puer, vocatiunt est nomen eius Iesus (sermón n.º 588)

Sermón sobre Lucas 2.21 (Et postquam consummati sunt dies octo, ut circumcideretur puer, vocatum est nomen ejus Jesus, quod vocatum est ab angelo priusquam in utero conciperetur - Y pasados los ocho días para circuncidar al niño, llamaron su nombre JESÚS; el cual le fue puesto por el ángel antes que él fuese concebido en el vientre).

Anónimo

Postcuam impleti sunt dies purgationis eius secundum legem Moysi tulerunt illium in Jerusalen ut sisterent eum Domino. Lucas cap. 2 v. 22 (sermón n.º 499)

Sermón sobre Lucas 2.22 (Et postquam impleti sunt dies purgationis ejus secundum legem Moysi, tulerunt illum in Jerusalem, ut sisterent eum Domino - Y como se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme á la ley de Moisés, le trajeron á Jerusalem para presentarle al Señor). Predicado en los Villares.

Anónimo

Práctica de las fiestas de la Cofradía, gastos de los mayordomos, mantenimiento del culto, listas de cofrades, nota de cofrades del Banzo (1835-1849)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-2-7
  • Uni. doc. simple
  • 04/10/1835 - 14 /05/1849
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El folio o billete 55 es el resumen del contenido de este lote con el número 7.

  • La práctica de celebrar las fiesta de la cofradía y lo que se suele gastar, 04/10/1835, ff. 56 -61
  • Lista de cofrades; el primero es de 1775 y el último de 1842 , f. 62.
  • Reunión de la Junta para decidir si se sigue con el culto, dada la pobreza, Salamanca, 07/11/1836, se decide seguir y sufragar los gastos por los cofrades, si fuera necesario; se da lista de los presentes y ausentes a la junta, firma de D. Antonio Almeyda; f. 63.
  • Otras listas de cofrades de los años 1837 y 1844; ff. 64-66.
  • Gasto de la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, años 1844 -1845, para un mayordomo, y lo que gastaron los mayordomos en 1846 - 1847; ff. 67 - 69.
  • Lista de las ofertas que dan los cofrades del Rosario para la fiesta de la Purísima Concepción, Salamanca, noviembre de 1846. No hubo fiesta por enfermedad y otras circunstancias. Sigue otra lista de cofrades, fechada en Salamanca, 14/05/1849, ff. 70 -71
  • Los hermanos de Banzo en la actualidad son: lista de los "de número y supernumerarios", f. 72

Cofradía del Rosario de Salamanca

Preparación para una santa administración del sacramento de la Penitencia (1851-1854)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-15-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 1851 - 1854
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un escrito de Fr. Valentín de Berrio-Ochoa de su época de formador en el seminario de Logroño (1851-1854). El texto lo autentica D. Saturnino de Basauri, beneficiado de Elorrio, villa que vio nacer a Valentín, y que firma con posteridad a 1861, que es la fecha del martirio de Fr. Valentín.
El texto tiene tres partes: Precedente, con 4 puntos; en el acto, otros 4 puntos; y después, otros 4.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Presentación de escritura de censo y petición de ejecución que el convento hace contra vecinos de Vilvestre (1758)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-6-1
  • Uni. doc. simple
  • 20/02/1758
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El primer documento (folio suelto) está mal catalogado, pues no es de Villoria, sino de Vilvestre. Tampoco es de 1757, sino de 1758: Agustín Crespo Durán, en nombre del convento de San Esteban, presenta escritura de un censo a favor del convento contra Alonso Fernández Recalde y su mujer Ana Fernández, vecinos de Vilvestra y de la capellanía que fundó don Fernando de Toledo. Por el principal de 4.150 reales y 689 reales y 19 mrs. que están debiendo hasta el año el 11 de noviembre de 1757. Por lo que se pide ejecución en los tenedores de los bienes. Salamanca 20/02/1758.

Convento de San Esteban de Salamanca

Préstamo de D. Benito, obispado de Plasencia (1517-1555)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAp-6
  • Uni. doc. simple
  • 13 de diciembre de 1517 - 1555
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene dos cartas de pago de Nicolao de Miniatis, clérigo florentino. Otros papeles de conocimientos y cartas de pago de Jerónimo Briz. Cuadernos de posesión del préstamo de D. Benito, uno del P. Provincial Alonso (firma como Alfonso) de Hontiveros.

Convento de San Pablo de Valladolid

Préstamo de Fuente el Monje, Obispado de Osma (1544-1723)

Contiene varios pliegos y cuadernillos:
-1º Papeles antiguos en orden al subsidio del préstamo de Fuentes del Monje, 1544-1547.
-2º Declaración de Juan de Pero Martínez, vecino de Fuente el Monje, 16 de octubre de 1550.
-3º Traslado de una escritura de posesión de 21/09/1526. El traslado de 17/02/1674.
-4º Súplicas, resignaciones y motupropios (en latín), Roma, 1523.
-5º Posesión de la iglesia... de Fuente el Monje, año 1526. Toma posesión Fr. Pedro de Santa María.
-6º Trátase en este cuaderno del principio... para que sirviese al conv. de S. Pablo, ss. XVII - XVIII.
-7º Otros pliegos y cuadernillos sobre los préstamos de Fuente el Monje, 1522 - 1723.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio real a la Junta del Señorío de Vizcaya (1745)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-3
  • Uni. doc. simple
  • 13/04/1745 - 26/04/1745
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una copia del la ejecutiva real que el rey Felipe V, por la chancillería de Valladolid, de a las peticiones de la Junta del Señorío de Vizcaya, ya catalogada en A-B-VAp 11-3.2, que es documento más completo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio de Carlos II de agua de la fuente cercada al convento de Santa Cruz (1681)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-2-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 23/06/1681- 19/08/1681
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El rey, Carlos II, a petición de los frailes dominicos de Santa Cruz, les de privilegio de tener un real de agua de la "fuente cercada" para usos del convento: botica, huerta, alameda. El convento lo había solicitado al Ayuntamiento. quien se lo había concedido, a condición que de que el convento pusiera el caño de hierro para llevar el agua. El rey ordena a las justicias... de reino que ejecuten lo manado. Madrid, 19/08/1681.
La cuartilla, suelta al final, hace un resumen de las concesiones de aguas y dice que el convento hizo sus acueductos, pago los reparos y ha concedido a la ciudad que se ponga un caño en la conducción para el bien común. Esta nota es anónima y sin data (principios XIX).

Convento de Santa Cruz de Segovia

Privilegio de Enrique IV confirmando un juro dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 07/04/1470

Privilegio de D. Enrique IV, por el que se confirma otra carta suya (ésta de 29-3-1470), en la que se mandaba dar al Prior y Convento de San Pablo de Valladolid, 2.000 maravedíes de juro que les dejó Dª Catalina Vázquez de Villandrando, mujer que fue de Fernand Gutiérrez de Sandoval, por la fiesta de Todos los Santos con vigilia, Misa cantada y responso, en la capilla de Santa Lucía en el dicho monasterio, donde está enterrado su padre, y su madre y abuela están enterradas delante de la capilla de Sto. Domingo Los 2.000 mrs. puestos sobre la alcabala de la hortaliza de la villa de Valladolid.
Madrid, 7 de abril de 1470, ante Fernando de Madrid, notario del reino de Castilla.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio de Juan II confirmando otros privilegios de Alfonso XI (1226) y Sancho IV (1285), Valladolid, 15/01/1419

Privilegio de Juan II confirmando otros privilegios de Alfonso XI (Valladolid, 12/02/1226) y Sancho IV (Toledo, 03/06/1285) por el que hace exentos a los frailes predicadores, en todos sus reinos, de pagar portazgos para las cosas necesarias de sus casas.

Juan II, rey de Castilla y León

Privilegio de los Reyes Católicos confirmando una renta dejada al convento de San Pablo de Valladolid por Juana de Herrera, Madrid, 09/04/1483

Privilegio de D. Fernando y Dª Isabel, RR. CC., confirmando al prior y convento de San Pablo de Valladolid, los 3.000 maravedíes sobre la alcabala de los lienzos de Valladolid y las tercias del lugar de Reynoso (en la merindad de Cerrato) que había dejado al monasterio de Dª Juana de Herrera, mujer del doctor García López de Madrid.
Madrid, 9 de abril de 1483, ante Pedro del Castillo notario del reino.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio de Sixto Fabri confirmado por Tomás Turco

Privilegio para que los provinciales de la provincia de España, o los vicarios, puedan dar licencia a los religiosos para graduarse de maestro en cualquier universidad y opositar a cátedras. Firma autógrafa, dado en la Minerva, pero sin fecha. Este mismo documento está confirmado, en el mismo documento, por el maestro de la O.P., Fr. Tomás Turco, fechado en Salamanca, 26-03-1647

Fabri, Sixto, maestro de la O.P. (1583 - 1589)

Privilegio del maestro de la O. P., Fr. Sixto Fabri, Lucensis, al convento de San Esteban para que pueda elegir prior a cualquier fraile (1583)

El maestro de la Orden del Predicadores, Fr. Sixto Fabri de Lucca, a petición del convento de San Esteban, le concede que pueda elegir prior a cualquier fraile de otro convento, no obstante la ordenación de la provincia de España que prohíbe elegir a quien es prior de otro convento dentro de los dos primeros años de de comenzar de su mandato. Dado en Roma (Minerva) el 04/06/1583, con firma original, manu propria.
Este privilegio fue confirmado por el maestro de la O.P., Fr. Tomás Turco de Cremona, en Salamanca, 26 de marzo de 1647, con firma propia, en el mismo pergamino del P. Fabri.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del maestro de la O.P., Fr. Juan Bautista de Marinis al convento de San Esteban de Salamanca (1668)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 28/10/1668 - 1726
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegio del maestro Rmo. P. Fr. Juan Bautista de Marinis para que los religiosos del convento de San Esteban, sean sacerdotes o no, que estuvieren ocupados en oficios del mismo, no puedan ser removidos (cambiados) del convento sin expresa licencia de él y sus sucesores, sin el consentimiento del prior y la mayor parte del consejo conventual, Dado en Roma, 28/10/1668.
Al final del texto original (y también en el resumen de la tapa) se anota que este privilegio está revocado por el papa Benedicto XIII, en 1726. Es nota del P. Fr. Alonso de Olivares, vicario in capite.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del rey Enrique IV de 115 fanegas de pan que tenía por juro de heredad don Alfonso Fernández de Sograndio (1458-1459)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEF-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 16/12/1458 - 10/01/1459
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuaderno en pergamino, traslado de escrituras de privilegio, merced por juro de heredad, del rey Enrique IV, de 115 fanegas de pan, trigo y cebada, situadas sobre las alcabalas de las carne de Oviedo, a Alfonso Fernández Sograndio; se trapasan a Garci Sánchez de Valladolid y Lope Martínez de Zarauz, Diego Arias de Ávila y se trapasan al monasterio de San Sadornin (Saturnino) de cerca de Medina del Campo. Dada en Medina del Campo, a 10/01/1459, ante Rodrigo del Río, notario del rey.

Fernández Sograndio, Alfonso

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, Tordesillas, 07/05/1409

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, por el que le hace merced de 2000 maravedíes, sobre la alcabala de la fruta y de la hortaliza de la villa de Valladolid. Confirma un albalá que habían dado la reina Catalina (su madre) y su tío el infante don Fernando de Antequera, el 20 abril de 1409.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 19/06/1411

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid (prior Fr. Luis de Valladolid), confirmando otro que habían dado su madre doña Catalina y su tío el infante D. Fernando (de Antequera), el 25 de marzo 1411. Por él se concede la exención de pagos de moneda a quince empleados del convento: 3 hortelanos, una vendedora de hortalizas, 2 carreteros, 2 cocineros, un carpintero, un trastejador, un alfajeme (arbero), 2 mujeres que sirvan a los frailes enfermos, una panadera y una candelera que alumbre las lámparas de la Iglesia. Ante el escribano Martín García de Molina.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio del Rmo. P. Fr. Agustín Galaminio, maestro de la O.P. (1611)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 06/06/1611
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Amplio privilegio para el suprior del convento, en ausencia del padre prior, pueda enviar a recibir órdenes a los aprobados en el convento, que sea vicario de las monjas sujetas al dicho convento y que tanto el prior como es suprior puedan enviara frailes a otras provincias (incluidas las más apartadas) para los negocios conventuales, y que pueda dar hábitos y recibir profesiones, siempre que lo consienta el pedro prior..
En el mismo folio, está la confirmación de este privilegio por maestro de la O.P., Fr.Tomás Turco, en Salamanca, 27/03/1647. Lleva las firmas de los Rmos. Galaminio, Turco, y la del prior Fr. Antonio de Sotomayor, Mario Ambros Capello, provincial de Tierra Santa, y la de Tomás Marino.

Agustín Galaminio

Privilegio del Rmo. P. Fr. Tomás Ripoll, maestro de la O.P. al convento de San Esteban, (1734)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 27/03/1734
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegio concedido a los PP. depositarios de San Esteban, que tienen gran trabajo. Les dispensa, mientras estén en el oficio, de hacer oficio de hebdomadarios, del coro nocturno y de las horas de maitines, excepto los días de fiesta y principales de nuestra Orden. Dado en Roma, Minerva, 27 de marzo de 1733. Firma originales de los PP. Ripoll y Cayetano Benítez de Lugo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del Rmo. P. Fr. Tomás Turco, maestro de la O.P. (1647)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 12/10/1647
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegios para los maestro de estudiantes de San Esteban de Salmanaca, para que el oficio valga para los grados como curso de lector en teología y los declara padres del consejo conventual. Dado en Santo Tomás de Madrid.
Lleva las firmas del Rmo. Turco y Mario Ambros Capello, provincial de Tierra Santa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio rodado del rey Alfonso XI, confirmando el que había dado su abuelo, Sancho IV, Valladolid, 12/02/1326 (era de 1364)

Privilegio rodado del rey Alfonso XI, confirmando el que había dado su abuelo, Sancho IV (Toledo, 3 de junio de 1285), por el que hace merced a los frailes predicadores de estar exentos de pagar portazgos de las cosas necesarias para ellos y sus casas, en todos sus reinos.
Firmas: Al lado izquierdo, los obispos y nobles castellanos; al lado derecho, obispos y nobles leoneses-gallegos.

Alfonso XI (rey)

Privilegios de la Provincia, Burgos, 17- 09 - 1506

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 17 septiembre 1506
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Estatuto de limpieza de sangre. Se citan los definidores :PP. FF. Juan de Septiembre, Pedro de Covarrubias, Gonzalo de Hervás y Juan Arroyo .
Firma autógrafa del Provincial Fr. Diego Magdaleno.
Sello de lacre.

Provincia de España

Privilegios, Mandatos, Patentes y demás resoluciones. Miscelánea 1

Tiene Índice mecanografiado en las primeras guardas con 46 documentos. Contiene patentes, resoluciones, ordenaciones, privilegios, licencias, sentencias, declaraciones, cartas, confirmaciones, poderes, mandatos, testamentos, etc.

Convento de San Esteban de Salamanca

Pro salute vestua misit me ad vos in Egiptum / Salus nostra in manu tua est (sermón n.º 132)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 1846 - 1849
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Hay dos sermones, cada uno en un folio. Uno sobre Génesis 45.5 (Nolite pavere, neque vobis durum esse videatur quod vendidistis me in his regionibus: pro salute enim vestra misit me Deus ante vos in Aegyptum) y otro sobre Génesis 47.25 (Qui responderunt: Salus nostra in manu tua est: respiciat nos tantum dominus noster, et laeti serviemus regi). El primero se predicó en las Monjas en 1846; el segundo, en el mismo lugar, en 1849.

Anónimo

Processionarium S. O.P.

Como su nombre indica contiene lo cantos de las procesiones: tanto fiestas de santos como de la solemnidades litúrgicas que se celebraban con procesiones. Destacamos los cantos en la recepción legados o prelados y de los príncipes [o reyes] y el oficio de difuntos, que ocupan los ff. LIII al XCIII. Bastantes letras iniciales llevan grabados pequeños, algunos buenos y otros más sencillos. Los márgenes están bastante llenos de anotaciones de las cantoras y de nombre.

Orden de Predicadores

Processionarium , S.O.P

El procesionario como indica su nombre recoge los textos y cantos que se hacían en las diversas procesiones de los sacramentos y de las fiestas.
Está prácticmente escrito en latín, pero la introducción está en español.

Orden de Predicadores

Processionarium , S.O.P

El procesionario como indica su nombre recoge los textos y cantos que se hacían en las diversas procesiones de los sacramentos y de las fiestas.
Lo importante se este ejemplar (bis) es que a partir de la p. 259 tiene la "Letanía de Nuestra Señora, que se canta después de la Salve de San Pedro de Roma y en la Minerva, y en casi todos los convento de nuestra Orden". Y en la p. 162 a la 267, están los quince misterior del Rosario de nuestra Señora, con su canto y modo que se ha de tener para cantarlos los días festivos de nuestra Señora y los primeros domingos de los motetes; compuestos por Lope de Vega Carpio. El libro termina en al p. 270, Exorcismos para expulsar demonios de los cuerpos". Es posible que que falten más pp. al final, porque la dicha 270, indica que la siguiente comienza por "In", que bien pudiera ser "Índice". Mejor conservado que el anterior (Libro $)

Orden de Predicadores

Profesiones [del Convento de San Esteban de Salamanca] (1825-1827).

  • ES 37274.AHDOPE A-A-SAL-88
  • Uni. doc. simple
  • 26/03/1825 - 27/11/1827
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una versión en español de las profesiones del libro anterior (SAL-87, en latín), de los años 1825 a 1827, aunque hay algunas pequeñas variantes, quizás erratas, pero las firmas, aunque faltan algunas y originales.

  • Al f. 72r se recogen las profesiones del día 26 de marzo de 1825, y describe todo el proceso para llegar y cómo se hacía la profesión. Las mismas profesiones de los mismos frailes, pero por separado, aparecen en el folio 1 del documento-libro anterior (SAL. 87), pero pone de fecha el 20 de marzo. Cosa parecida sucede con la partida de Fr. Manuel Mozas, que en este documento (SAL 88) pone como fecha el 14 de septiembre y el documento SAL 87, pone el 20 .
    Todo ello, parece indicar que el documento o libro presente pertenecía al Maestro de novicios, que llevaba un libro de los profesos, en castellano, para uso personal o del oficio de dicho maestro, en el que se hacían constar muchos más datos de los que oficialmente obligaban.
    También es posible que el convento quisiera mantener la tradición del latín, y mandara hacer otro libro oficial, continuación de los libros anteriores, en los que figurasen los padres, lugares, y la edad del profeso, como se hace en el doc. 87.

Convento de San Esteban de Salamanca

Programa de Analogía

Se trata de la parte de la gramática latina, denominada Analogía, para conocer las palabras, la sintaxis de ordenar, la prosodia de pronunciarlas y la ortografía de escribirla. Divide el programa en XVII apartados.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Propiedad de la dehesa de Fuente Roble

Contiene testamentos, censos, foros, licencias, cartas de poder, cartas de pago y finiquito, cartas de venta, cesión y traslado, escrituras de obligación y demás cuestiones económicas relativas a la dehesa de Fuente Roble.

Convento de San Esteban de Salamanca

Propiedad del convento de San Esteban en Fuente Roble

Contiene censos, foros, licencias, cartas de poder, cartas de pago y finiquito, cartas de venta, cesión y traslado, escrituras de obligación y demás cuestiones económicas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Resultados 1401 a 1440 de 2318