Mostrando 2318 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Letras públicas del doctor Cristóbal Robusterio a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, Roma, 14/09/1582

Letras públicas del Doctor en ambos Derechos, Cristóbal Robusterio (Christophorus Robusterius) a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, sobre el litigio del préstamo de D. Benito y los diezmos correspondientes. En el reverso tiene la licencia de uso del documento, el 28 de mayo 1583.

Robusterio, Cristóbal (doctor en ambos Derechos)

Libreta del P. Beltrán de documentos recogidos de la Biblioteca del Cabildo de la catedral de Oviedo y de la Universidad de Oviedo, Libros de Claustros y legajos varios

Según dice el mismo P. Beltrán, realizó estos apuntes y fotos de los documentos en el archivo de la universitaria de Oviedo en el año 1927. archivo y biblioteca que se perdió con la revolución de 1934. Son por lo tanto apuntes que provienen de los libros de Consejos, de Claustros de Secretaría e incluso de la Biblioteca del Cabildo de la Catedral de Oviedo.
Los reseñados en esta libreta son:

  • de la hija 1 a la 33, son apuntes de la Biblioteca del Cabildo de la catedral de Oviedo
  • de la hoja 37 a la 52 pertenecen a la Universidad de Oviedo, Libro de Claustros
  • de la hoja 53 a la 91 son de legajos varios de la universidad de Oviedo
    El mismo P. Beltrán indica que los ms con obras de Santo Tomás son: el 33,28,24,11y 18

Beltrán de Heredia, Vicente, O.P.

Libreta del P. Beltrán de documentos recogidos del Archivo de la Universidad de Oviedo.

Según dice el mismo P. Beltrán, realizó estos apuntes y fotos de los documentos en el archivo de la universitaria de Oviedo en el año 1927. archivo y biblioteca que se perdió con la revolución de 1934. Son por lo tanto apuntes que provienen de los libros de Consejos, de Claustros de Secretaría e incluso de la Biblioteca del Cabildo de la Catedral de Oviedo.
Los reseñados en esta libreta son del archivo de la universidad ovetense (Secretaria), se refieren a la historia de la universidad, de la facultad de teología con sus diversas cátedras, los dominicos que regentaron las diversas cátedras. También sobre los nombramientos de catedráticos y rectores; resume cartas diversas sobre problemas universitarios.......

Beltrán de Heredia, Vicente, O.P.

Libreta del P. Beltrán de documentos recogidos del Archivo de la Universidad de Oviedo, Libros de Claustros

Según dice el mismo P. Beltrán, realizó estos apuntes y fotos de los documentos en el archivo de la universitaria de Oviedo en el año 1927. archivo y biblioteca que se perdió con la revolución de 1934. Son por lo tanto apuntes que provienen de los libros de Consejos, de Claustros de Secretaría e incluso de la Biblioteca del Cabildo de la Catedral de Oviedo.
Los reseñados en esta libreta son del archivo de la universidad ovetense Libros de Claustros, cuyo primer códice se inicia el 22 de septiembre de 1608, con una reunión de todos los superiores de los dominicos, franciscanos, benedictinos y jesuitas, para que señalasen lo que iban a enseñar. El último claustro que recoge el P. Beltrán es del 18 de octubre de 1800.

Beltrán de Heredia, Vicente, O.P.

Libro de Consejos que da principio en quatro de julio del año de 1790, siendo superior y presidente el M.R.P. Fr. Juan Sánchez, (años 1790-1831)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-MED-2
  • Uni. doc. simple
  • 04/07/1790 - 01/11/1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene la actas de las reuniones del consejo conventual de 41 años, dando noticias de los priores, de los asistentes a la reunión y de los problemas tratados, que se anuncian en el margen izquierdo, como es habitual. Abundan las actas referentes a la recepción al hábito o profesiones, importantes por no conservarse el libro de profesiones. Se dan nombres y noticias de la vida del convento como: arrendamientos, hechura del retablo mayor, juramento de la constitución del 1812, supresión del convento y vuelta abrirlo, limosna de 100 reales al mes a las mujeres y familias de los soldados contra los franceses, etc. Véanse en notas los nombres de los frailes que aparecen
En la dirección inversa., hay 2 ff. sin numerar. El primero dice: "inventario de lo que trage de Medina" y señala platería y ropa de iglesia o ropas sagradas; en el f. segundo pone una relación de "Libros" (se supone que trajo de Medina. El autor de estos inventarios pudiera ser el P. Prior último o el P. Secretario

Convento de San Andrés de Medina

Libro de profesiones del Convento de San Esteban de Salamanca, Orden de Predicadores, da principio en el año de 1825.

  • ES 37274.AHDOPE A-A-SAL-87
  • Uni. doc. simple
  • 20/03/1825 - 16/09/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene los nombres y actas de todos los frailes que hicieron su profesión en este convento de San Esteban. Las mayoría de las profesiones se registran en latín, pero cuando son hermanos legos se usa el español, aunque no siempre.
La estructura de las actas suelen ser completa: fecha, Maestro General de la O.P., prior que recibe la profesión, el nombre del profeso y de sus padres, lugar de nacimiento o donde vive él o sus padres, si hizo renuncia de bines o no. Firmas: prior o quien recibe la profesión, el profeso y testigos.

Convento de San Esteban de Salamanca

Libro de toma de hábitos y de profesiones del Noviciado de San Estevan de Salamanca. Comienza en 26 de marzo de 1824, siendo prior el R. P. maestro Fr. Fernando Mena, y maestro de novicios el R. P. ex-lector de teología Fr. Jacinto González.

  • ES 37274.AHDOPE A-A-SAL-86
  • Uni. doc. simple
  • 26/03/1824 - 15/09/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene los nombres de los jóvenes que tomaron el hábito, o hicieron en noviciado en San Esteban los años indicados. La actas no siempre dan los mimos datos, pues a veces no señalan la edad, ni los nombres de los padres. Por lo general, tras la toma del hábito, a los pocos días, el P. prior, ante la comunidad, señala el comienzo del noviciado, que debe durar un año completo. Algunos novicios no son del convento de San Esteban, sino de otros como Medina, Piedrahíta, Peña de Francia...
Este libro, aunque el título diga de "toma de hábito" y "profesiones", no tiene más que tomas de hábito

Convento de San Esteban de Salamanca

Libro de Becerro (1768)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAg-3
  • Uni. doc. simple
  • abril de 1768 - diciembre de 1768
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se empezó en abril de 1768 y se terminó en diciembre del mismo año, siendo rector el P. Maestro Fr. Bernardo Manteca.

Velázquez, Vicente, O.P.

Libro de Becerro del Convento de San Esteban de Salamanca (1682)

Tiene Índice alfabético del Libro Becerro, comenzado en 1682, y tabla de contenidos en los 12 primeros folios sin numerar.
Introducción sin paginar con los nombres del P. Provincial Jacinto Rubio, el Prior de San Esteban, Fr. Pedro Moral, los depositarios Fr. Alonso Ramos y Fr. Ventura de Lerena y el P. Maestro de la O.P. Fr. Antonio de Monroy, 15/04/1682.
En la p. 1062 tiene pegada una carta de Fr. Juan de Sanmartín, referida a la capilla citada en la p. 1057.

Convento de San Esteban de Salamanca

Libro de Becerro del Convento de Sto. Domingo de La Coruña.

Como indica al principio abarca la hacienda, sus capellanías, fundaciones y dotaciones de misas, censos, rentas de granos, vino y todos los demás género de frutos, que se le deben pagar y por qué razón, como casas y bienes raíces.....Desde el f 297 pone un índice, que en realidad es un folio añadido al índice que comienza en el f 298.
Tras el título inicial pone el año de confección del este Becerro,1686 y la noticia del incendio de convento con el archivo: Antes de que el Inglés quemase el convento antiguo, consta de una información a pedimiento del convento, que el año de 1549 se avía ya quemado parte del con scripturas. Le sigue una demarcación del convento Antiguo. y fundación del nuevo convento.
Tiene algunas partes añadidas en el siglo XVIII, pero no son muchas.
Como todos los libros becerros, útil para el conocimiento de la historia del convento y su economía.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Libro de capellanías, memorias de misas y otros sufragios que se han fundado en el convento de San Pablo de Valladolid desde 1278 a 1676.

El título indica el contenido. El autor anónimo lo compuso hasta el año 1760, como indica en el f. 1, por lo que podemos pensar que el libro está incompleto, pues el último dato es de 1676. En el mismo f. 1 da la explicación y cómo se anotan las diversas fundaciones; y de referencias de otro libro de capellanías más antiguo.
Sigue un orden cronológico, aunque con alguna corrección.

Anónimo

Libro de Cobrador de las rentas de granos y primicias del Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela, años ¿1824? al 1829

  • ES 37274.AHDOPE A-A-SAN-6
  • Uni. doc. simple
  • ¿1824? - 1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Tiene Índice de contenidos al principio, sin paginar. No tiene título ni fecha de confección, al final hay un estado del Coto de Figuerido y agregados en 1829. Se recogen apeos y arrendamientos desde el siglo XVI, con anotaciones de los años pagados. En la p. 110 ice: "Censos y renta redimida en este año de 1824".
Al final, sin numerar, los siguientes apartados:
-Primicias antiguas de San juan de Carvia según el año de 1696.
-Estado de los bienes del Coto de Figuerido el año de 1794.
-Otro del mismo Coto de Figuerido de 1829.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Libro de Consejos de este convento de Ntra. Sra. de Las Caldas

Comenzóse a escrivir en el desde oy viernes, nuebe de abril que es quando esto se escrive, año de 1734, siendo Prior de el el M.R.P.P.Fr. Francisco Campuzano. Contiene Actas del Consejo hasta el 12 de octubre de 1888.
En el f. 139 hay un índice de materias.
Entre los ff. 60 Y 61 hay pegada una carta autógrafa del P. Larroca; entre los ff. 94 y 95 hay dos cartas entre Fr. Cayetano G. Cienfuegos y Fabián G. Fanjul.
Visitas canónicas del P. Maestro de la O.P. Fr. José María Larroca, selladas, 03/09/1883 y 15/09/1887. Visitas del P. Provincial José Domingo Martínez, selladas, 16/12/1885 y 09/03/1887. Visita del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos, sellada, 10/08/1888.
Firman los FF. Manuel Osorio, Fernando de Santa Rosa, Francisco Ortiz, José de Santa María, Ignacio Falcón, Francisco Cagiga, José de Fuentes, Manuel de Quijano, Juan de Bustamante, Tomás de San Vicente, Pedro Ruiz de los Ríos, Juan Pacheco, Gaspar de Bustamante, Benito González, Ramón Pérez Roldán, Santiago Viaña, Manuel Sánchez, Juan de la Portilla, Manuel García, Vicente de la Purificación, José Carreras, Escolástico Gargollo, Martín Clemente, José Diego Madrazo, Manuel Fernández, Feliciano Moncalian, Cayetano G. Cienfuegos, José Romano, Alejandrio Vijande, Lucas González, Rafael Llano, Robustiano Álvarez, Ramón Bárzana, Pedro Oreja, Inocencio García, Arturo Ortega y Lesmes Alcalde.

Larroca Estala, José María, O.P.

Libro de Consejos de este Convento de San Esteban de Salamanca, da principio en 1815. Título interior: "Libro de las Resoluciones i Elecciones hechas por el Consejo del convento de San Estevan de Salamanca, da principio en este año de 1815

  • ES 37274.AHDOPE A-A-SAL-84
  • Uni. doc. simple
  • 1815-06-30 - 1835-08-17
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son las Actas de las sesiones del consejo conventual, que comienzan el 30/06/1815, con el prior Fr. Domingo Mourelle, maestro y prior y siendo secretario el P. presentado Fr. Ángel de Castro. Última Acta, el 17 de agosto de 1835, vacante el priorato del P. Fr. Francisco Martín, era suprior el P. exprovincial P. Fernando Mena, asistieron los PP. maesttros FF. Pascual Hernández, Manuel Ramos, Juan Clímaco Mansilla, Martín Vicente, Jacinto González, Manuel Conde; los lectores de teología PP. FF. Ildefonso Granda, Estanislao Sabogal, P. predicador general y maestro de novicios Fr. Matías Rodríguez, y el secretario y maestro de estudiantes, Fr. Manuel Mozas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Libro de Consejos de este convento de Sancto Domingo de Santiago, que comenzaron desde octubre del año de 1819, y Libro de Actas del Consejo del convento de Nuestra Señora del Carmen de Padrón que dio principio en diciembre de mil ochocientos setenta y seis..

  • ES 37274.AHDOPE A-A-SAN-9
  • Uni. doc. simple
  • 6 de octubre de 1819 - 28 de junio de 1898
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es libro doble.
-Libro de Actas del Consejo del convento de Santo Domingo de Santiago (6 de diciembre de 1819 - 27 de julio de 1835), tiene numeración nueva a lápiz, en folios, del 1 al 41. Los folios 42 al 44, escritos en el mismo sentido, son exámenes para tomar el hábito, ya pertenecientes al convento de dominicos de Padrón.
-Libro de Actas del convento de Padrón (7 de diciembre de 1876 - 28 de junio de 1898), tiene paginación original (de 1876) de la p. 1 a la 291, aunque con el error de saltar de la p 264 a la 275.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Libro de consejos del convento de Santo Domingo de Pontevedra (1729-1836)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-PON-4
  • Uni. doc. simple
  • 06/11/1729 - 17/06/1836
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son las Actas del Consejo conventual de Pontevedra. El título original sobre la tapa de pergamino tiene perdida la línea primera y borrosa,casi perdida, la segúnda. Leemos: ... /DELO QUE SE DECERNA POR/ LOS PP. DE CONSEJO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO/ DE PONTEVEDRA...
Como todos los libros de actas recogen nombres de priores y consejeros del convento, problemas y decisiones. Última acta del libro es del 17/06/1836, día en que se notifica a los religiosos que desde el día de San Juan Bautista han de vestir de clérigos seculares, aunque puedan vivir, por ahora, en el convento.

Convento de Santo Domingo de Pontevedra

Libro de criados y mozos para este convento de Santa María de Jesús de Tábara (1815-1833)

Este pequeño cuaderno, que llega hasta el año 1833 es una joya, a pesar de su deficiente conservación y escrituras. Se trata de las cuentas del convento con los criados y mozos que se cogen al servicio del convento por año. Se indican los nombres de los criados, duración del contrato, salario anual, ropa que entra como salario y se ponen los apuntes de los que el convento les va dando. Son muchos los criados que entran al servicio. No faltan mujeres, como lavanderas.

Convento de Santa María de Jesús de Tábara.

Libro de Cuentas de la Obra Pía de San Pablo de Valladolid (1822-1834)

Cuentas de la Obra Pía del Noviciado. Los ff. 161 y 162 contienen cuentas de préstamo del Noviciado a la Casa. Aparecen las firmas de los PP. Manuel Pérez, Juan Mañueco, Fernando Sánchez, Juan Redondo, Vicente Baldeón (Maestros de Novicios), Joaquín Cermeño, Joaquín Blázquez, José Guitiérrez, Manuel Balbín (Priores), Antonio Estrada (Depositario) y Francisco Javier de la Puerta.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Dotaciones de sepulturas y misas, con memorial de maravedises y grano que percibe de renta en cada año este convento. Año 1724

En las pp. 1-2 se indica el título y prólogo del autor. Contiene 8 capítulos, con numeración romana y correcciones ya que el Cap. VIII está antes del VII, y la indicación de las pp. está con correcciones. Cap. I, Número de las sepulturas dotadas...pp. 1-10; Cap. II Fundaciones de misas.. a que está obligado el convento este año de 1724, pp. 11 -57; Cap. III, Repartición de misas en los días que se fundaron pp. 58 - 81; Cap. IV, Memorial de maravedises, vino, gallinas..rentas... pp 82 -149; Cap. V, Rentas de vino, pp. 150 -153 (no hay anotación alguna, fuera del título; Cap. VI, Renta de trigo, centeno, maíz, pp. 154 - 190; Cap. VII, Tablas de las misas por los meses, días...p. 191 - 218; Cap. VIII, salarios y pensiones, gastos de vestuarios, etc. pp. 219 - 239, algunas partidas de años posteriores añadidas en 1759, 1765, pp .pp. 241r-v, en blanco.
Libro interesante para las obligaciones religiosas del convento y para la economía conventual. Se cita con frecuencia el Tumbo del convento, desaparecido.
A la p. 115 se hallará la apuntación del día que caió el raio en este convento, que fue en 14 de junio de 1788.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de Ejecutorias sobre los préstamos (1507-1818)

Consta de varios libros o volúmenes:

  • 1º Escritura de compromiso entre el convento de San Pablo y dos clérigos de Vecilla de Valderaduey, 1507. Copia de 1753. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación nueva a lápiz, del f. 1 al 30. Medidas: 320 x 225 mm. En la tapa original: Tomo 17,nº 5.
  • 2º Ejecutoria a favor del convento de San Pablo contra el monasterio de Santa Clara de Palencia, sobre los renteros de Magaz, 1513. Copia y transcripción de 1748. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación nueva del 1 al 74. Medidas: 320 x 220 mm. En la tapa anterior original: Tomo 17, nº 2.
  • 3º Ejecutoria a favor de San Pablo contra clérigos y beneficiados de Vega de Rioponce (Ruiponce), 1695. Sentencia en 1698, en León. Papel, encuadernado en pergamino (este pergamino es una reducción de misas, Roma, 09/09/1554). Foliación antigua del f. 1 al 146; nueva del 147 al 148, que es un pliego suelto del mandato del D. Fernando Ortiz de la Fabra, vicario general de León, a pedimento del prior de San Pablo, Fr. José Vidal, sentencia que D. Manuel Urbón Fernández, colector y cura de San Salvador de Rioponce, cumpla pagando lo que debe al convento de San Pablo de Valladolid, dado en León, 03/07/1818. (Medidas: 310 x 220 mm.)
  • 4º Ejecutoria a favor de San Pablo contra el Colegio de San Norberto de Salamanca, sobre los diezmos de Pedrosa, 1714. Se refiere a Pedrosa del Rey, Zamora. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación antigua del 1 al 99, nueva hasta el 113. Medidas: 325 x 225 mm.
  • 5º Ejecutoria a favor de San Pablo contra vecinos de Pedrosa del Rey, 1759. Cuadernillo sin cubierta. Papel. Foliación nueva del 1 al 16 a lápiz. Medidas: 310 x 215 mm.
  • 6º Copia de la sentencia contra los clérigos de Vega de Rioponce (León), hecha en 1797. Papel, sin cubierta. Foliación nueva a lápiz del 1 al 4. Medidas: 310 x 215 mm.
  • 7º Testimonio y sentencia contra el clérigo beneficiado de Villameriel, para que pague los diezmosd. Palencia, 24/09/1763. Papel común sin cubierta. Foliación nueva a lápiz del 1 al 6. Medidas: 310 x 210 mm.
  • 8º Folio de certificación sobre los diezmos de Pedrosa del Rey, 29/06/1777. Folio suelto, oficial, sin numerar. En nombre del convento de San Pablo de Valladolid actúa Fr. Leonardo Hernández.
  • 9º Pliego del concierto del convento de San Pablo con el monasterio de Nuestra Señora de Benavides, 1818. Papel de oficio, sin cubierta. Foliación nueva 1 y 2. Medidas: 310 x 210 mm. El monasterio es de los Bernardos (Cister) y lo representan el M.R.P. M. abad Fr. Julián de Pumarada y Fr. Diego Pérez; al convento de San Pablo lo representa Fr. José Vidal, procurador. Los curas de la villa quisieron apropiarse de todos los diezmos mayores, llamados Novales, por lo que ambos religiosos pidieron la intervención del Nuncio. Se determinó en reparto entre las partes como era costumbre y derecho antiguo..

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Estatutos del Colegio de San Gregorio de Valladolid

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAg-10
  • Uni. doc. simple
  • Posterior a 1522
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Posiblemente sea ejemplar modificado por el P. Provincial Fr. Diego de Pineda (provincialato de 1522 a 1526). Está incompleto. Tiene que ser copia importante por la nitidez y belleza de la escritura gótica y la decoración de la letra capital. El mismo pergamino es de calidad.
La fecha viene marcada porque el Estatuto 3 señala 35 colegiales y se citan conventos como los de Oviedo, Talavera y Trinaos, que se fundaron en 1522. Tiene 77 constituciones u ordenanzas, pero le faltan folios.
-Los folios iniciales, de la Tabla, ocupan 9 folios.
-Folio en blanco.
-A continuación comienzan los estatutos que ocupan 24 folios.
-El último folio, sin numerar, es parte del juramento que debían hacer los colegiales.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Libro de Estatutos del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1698)

Contiene 94 estatutos, numerados por folios y cada uno de estos divididos en párrafos señalados con letras del alfabeto. Desde el f. 140 son varias manos las que intervienen, con documentos variados. Al principio tiene el título en un escudo y a cada lado pone "Palencia" (es posible que fuera de los colegiales del convento palentino).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Libro de Estatutos del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1768-1832)

Contiene 118 estatutos. Copia hecha en año de 1768, como indica el último folio (f. 129v) y usados hasta 1832. En la guarda del principio pone: "Estos Estatutos son del Fr. Joseph Pérez, colegial de este insigne colegio por el convento de N. P. Sto. Domingo de Piedrahyta, año 1768. Son del M. R. P. Maestro Fr. Romualdo Villafruela, Regente Jubilado en el mismo. Año de 1832".

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Libro de Gasto y Recibo del convento de Santo Domingo de La Coruña, 1787 - 1835

Aunque el título original pone solo "Gasto", tiene también anotaciones de Recibo. Por lo general las anotaciones son conjuntas de centeno,. cebada y maíz, pero en otras ocasiones pone los productos por separado. Como es normal estos libros recogen muchas revisiones, con firmas de los oficiales del convento..

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de inventario, cuentas y legados de misas, año 1770?

Lo poco que se puede sacar es que hay inventario de algunas imágenes y paños, con su tasación, y cantidades de dinero procedente de fundaciones o legados de misas.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Santiago de Compostela, (1643-1814)

El estado de conservación de este libro no nos permite una detallada catalogación: son muchos los documentos y muy mezclados. Además, buena parte de ellos, tienen perdida toda, o casi toda, la escritura de la parte derecha, por humedades. Estas mismas humedades ha debilitado el papel, hasta el punto de que se cae a pedazos.
La temática viene dada por el título original que se conserva en el lomo: «Cofradía de Rosario, sus misas, pleitos con ella, alegatos, sentencias y constituciones. Caxón 1, Libro 91». Gran parte del libro está dedicada la pleito entre el convento de Santiago y la cofradía del Rosario. La razón era que el convento había dejado el uso de la sacristía conventual para capilla de la Cofradía. Ésta podía decir misas, responsos, u otras oraciones, que, lógicamente, debían decir los religiosos y dar alguna limosna por ellas. La cofradía terminó por hacer capilla en la sacristía y añadiéndola al convento y hacia la Quintana. A ello se unía las procesiones y salida con la cruz a entierros, o fiestas, e incluso, se le permitió el uso de parte del claustro y jardín. Los engorros que esto suponía y el impago de los derechos al convento, llevó a un pleito enorme, que se desarrolla en Santiago, en la Real Audiencia de la Coruña y en la Nunciatura de Madrid. Para ello fue necesario recapitular los derechos de uno y otro, convento y cofradía, compulsar y copiar varios documentos, y bulas, constituciones... Hacia la mitad del libro hay dos pergaminos doblados, muy estropeados y afectados a por las dobleces y las humedades, Santiago, 19/01/1515 y 01/12/1528. En este último, se llama a la cofradía «Cofradía de Santa María de la Quintana de los Sastres».
Hay una provisión del arzobispo de Santiago, D. Francisco Alejandro Bocanegra y Jibaja, Pontevedra, 28/09/1775, en que da casi toda la razón a la cofradía, detallando las procesiones y fiestas y todas las actividades de la la cofradía y convento. Imponiendo este auto, el escribano Gregorio de Moas y Crespo, hace lectura de lo ordenado a la comunidad del convento de Santiago, el 09/10/1775, presentes los PP. FF. Francisco Otero, suprior, Francisco Blanco, Juan Varela, Francisco Espinosa, Domingo de Santa Rosa maestro de novicios, Ambrosio Martínez, Vicente Couto, Pedro Pérez, Juan Suárez, el lector Tomás Álvarez, Pedro Rodríguez, el lector de teología Francisco de Prado, José de Castro, el lector de teología Manuel de la Mata, el lector de teología Roque Queiruga y Patiño, José de Santa María, Juan Moscoso, José Andrés, el lector Juan de Santa Catalina, el lector Luis Martínez maestro de estudiantes, Antonio de Dios; y los FF. (no sacerdotes) Vicente Sánchez, Gaspar Fernández, Martín López, Andrés de Santa María, Juan Conde, José Anca, y los padres Luis de santa Ana, y el lector Pablo García.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Libro de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la Parroquia de Santa María de Regla de Perandones (y del Nombre de Jesús)

Contiene la creación de la Cofradía, listas de cofrades en diversos años, actas, cuentas. Abundan firmas de capellanes, cofrades. mayordomos, tesoreros y las actas de las visitas de los delegados a la cofradía.
Al folio 150, hasta el final, son anotaciones de la Cofradía del Santísimo Nombre de Jesús.

José de la Cruz Llano y Vigil, párroco de Regla de Perendones

Libro de la Cofradía del Niño [Jesús] que se principió en el año de 1783, siendo prior el P. M. Fr. Vicente Rivera, hijo deste convento de Santo Domingo de La Coruña. Año 1783

Contiene listas de los cofrades, por lo general, de cada año. Se mantiene la cofradía durante la época de la exclaustración. La última fecha es del 01/01/1903, firmada por Fr. Juan Menéndez.
Entre los ff. 42v -43r se encuentra una cuartilla doblada perteneciente a la cofradía del Cordón de Santo Tomás [Cíngulo de Santo Tomás], con los nnombres de la mujeres cofrades.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de la Congregación (Cofradía) de la Milicia Angélica del Angélico Doctor Santo Tomas de Aquino del convento de San Esteban de Salamanca (1747)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-SAL-90
  • Uni. doc. simple
  • 1744 - 31/07/1835- ..0/9/1894
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comienza con la súplica del P. prior del convento y abad de la cofradía, Fr. Carlos Lozano, al obispo de Salamanca, D. José Sancho Granado, para que según concesión de su santidad, se pueda trasladar la fiesta de la dicha cofradía del Cíngulo de Santo Tomás, del 28 de enero a la domínica segunda después de Pascua. Respuesta positiva, en la misma súplica, Salamanca, 23/01/1747. A continuación se encuentra la petición del mismo P. Lozano a la Silla Apostólica, solicitando el cambio de la fiesta, en la que hace una pequeña síntesis de la historia de la Milicia Angélica en Salamanca y las letras (o bula) dadas en Roma, 04/12/1728 por el Rmo. P. maestro de la O.P. Fr. Tomás Ripoll (ambos docs. en tatín). Tras los instrumentos auténticos, comienza propiamente el libro de la Congregación o Cofradía de la Milicia Angélica del Cíngulo de Santo Tomás de Aquino, en el que se registra que se dio principio a ésta el 28 de enero de 1730, siendo prior del convento el P. Fr. Juan de Valsera, que fue provincial, y capellán de esta cofradía el P. maestro de estudiantes Fr. Carlos Lozano. A partir de ese folio se registran los nombres de todos los cofrades, con algunas glosas a los márgenes, desde catedráticos de la universidad,. frailes, sacerdotes, monjas, hombres y mujeres. No solo pertenece a la Milicia Angélica gente de Salamanca, se señala miembros de la villa de Mayorga (posiblemente son dominicas).
En el año de 1752, era maestro de estudiantes y capellán de esta cofradía el P. Fr. Pedro Terán, que da por bueno los asentados hasta ese año y él continúa asentando nombres de cofrades. Desde ese momento se anotan los nombres de los que se hacen cofrades cada año hasta un nuevo capellán, Fr. Agustín Anguas, maestro de estudiantes, año de 1766, pero que abandona el método de apuntar anualmente. En 1773 el nuevo capellán, Fr.Juan Antonio Muñoz, maestro de estudiantes, anota algunos años al margen. Otro capellán, Fr. José Español, anota desde el año 1785 al 1791, en 11 de abril. Año en que entró de capellán Fr. Domingo Antonio Rodríguez Mourelle, que anota hasta el año 1807. Posterior a esta fecha las anotaciones son más escasas, Desde 1825 se vuelven a anotar los nuevos cofrades por años y con más cuidado los años 1833-1834, que solo entraron 2. En un pliego(de octavo mayor), cosido al libro, se recogen los congregantes en el año 1835 por coro de Res. eclesiásticos y de Sres. seculares.
Durante la exclaustración sigue anotando confrades, poquísimos, el P. Fr. Pedro Manovel
Las listas de cofrades vuelve a aparecer en el año 1884, con la lista de todos (¿?) los dominicos de Toulouse residentes en San Esteban (entre ellos Fr. María José Lagrange). Las listas, bien abundantes, perduran hasta el 1894, con monjas dominicos de Zafra y Badajoz.

Convento de San Esteban de Salamanca

Resultados 1121 a 1160 de 2318