Mostrando 2318 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Uni. doc. simple
Imprimir vista previa Ver :

Documento referente al obispo de Zamora, Fr. Tomás de la Iglesia y España (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-3-4
  • Uni. doc. simple
  • 21/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata del capítulo conventual de Burgos, que da su poder al P. Fr. Santiago Llamas, procurador de Zamora, para que pueda representar y actuar en nombre del convento de Burgos, en los bienes que quedaron del Sr. Obispo Fr. Tomás de la Iglesia y España, obispo de Zamora, que ha fallecido, y era dominico, hijo de San Pablo de Burgos. Burgos 21/11/1834, ante Manuel Monterrubio, escribano. Se citan varios frailes del convento burgalés (ver área de de descripción , notas del archivero). Se carteó con el Maestro de la O.P., P. Briz

Convento de Santo Domingo de Zamora

Documento relativo a la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Santiago [de Compostela] (1843-1856)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-1-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 07/08/1843 - 15/04/1856
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El envoltorio, de papel, lleva el título: "Espediente relativo a la Cofradía de nuestra Señora del Rosario de Santiago". Dicho envoltorio contiene:

  • Un cuadernillo sin coser, de 5 hojas (última en blanco) y trata del problema provocado por la Cofradía del Rosario en un entierro de un que se funeraba en la capilla de la Cofradía, con el párroco de San Andres. Éste pide que el gobierno del arzobispo aclare la situación: Santiago, 07/08/1843, comunicación al gobierno del arzobispado (17 de agosto), y vista y determinación de dicho gobierno, que dicta una providencia conciliatoria (que está entre estos papeles con el nº 6) pero envió al gobierno civil de la provincia. Santiago, 23/08/1843. (numero: 1 en catalogación del siglo XX)

  • Cuadernillo doméstico, cosido, con el nº 14 original y en la catalog. del siglo XX lleva el nº 2: El Consejo provincial de La Coruña envía a la justicia de Santiago una real resolución sobre el pleito entre la Cofradía del Rosario y el convento de Santo Domingo de esa ciudad, que ya existía el 14/05/1778. La resolución real determinó, el 25/06/1778 que la Cofradía quedase en suspenso, pero se siguiese el pleito en la nunciatura. Más tarde el rey, mantuvo la suspensión, mientras seguía el pleito en la nunciatura y los frailes mandaban un memorial, en la que reflexionaban que los bienes de la cofradía pasasen al hospicio u obras pías de l ciudad, quedando las celebraciones a expensas de los religiosos. La nunciatura buscaba medio de terminar el ruidoso pleito sin perjuicio de los frailes, pero manteniendo la dicha Cofradía, cosa que agradó al rey. Se trataba de hacer unas nuevas constituciones para la cofradía, siempre sujeta al prior del convento, que se hicieron y fueron aceptadas por el nuncio, el rey y los representantes del convento y cofradía.04/01/1780. Tienen el cuadernillo 8 hojas (16 pp).

  • Cuadernillo doméstico, cosido, lleva numeración antigua nº 16. Sin título, con sello en seco del gobierno provincial de La Coruña. Tiene 24 pp (las dos últimas en blanco). Se trata de la presentación de las ordenanzas de la cofradía, orientada a la rehabilitación de la misma, sus pendida interinamente. Como respuesta a la promemoria exigida por la real orden y decreto del 12/03/1785, dicha cofradía, por medio de Santiago de Escanio, hace una historia de las bulas pontificias, de las ordenanzas aprobadas por el arzobispado y de la relación con el convento de dominicos. Entre otras cosas dice que en Burgos también había problemas entre la cofradía y convento. Lleva la firma del licenciado Juan José Berea y Ortiz, El consejo ordinario, sin perjuicio el real patrimonio aprueba estas ordenanzas para el gobierno de los cofrades. Los apoderados de la cofradía, D. Andrés Manuel Nieva y D, Domingo Baz de Andrade, suplican la aprobación (Lleva el nº 3 de la catalog. del siglo XX.

  • Pliego de tipo cuartillas: lleva el nº 18 antiguo. Repuesta de la Junta de ventas de bienes de La Coruña, a la petición de la cofradía de nuestra señora de la Soledad de Santiago. para que se declarasen sus bienes y rentas destinados a objetos de beneficencia. Se les pidió que presentasen la fundación, y no la tenían. Se desestimo la patición, La Corulña, 31/05/1856. Lleva el nº 4 de la catog. del siglos XX). (Desconocemos la pertenencia de esta otra cofradía a la cofradía del Rosario)

  • Pliego en papel oficial, dirigido al Jefe político de la provincia de La Coruña, escrito del rector de la parroquia de San Andrés de Santiago, D. Juan Antonio Lema, Santiago, 07/08/1843. Expone la situación vigente sobre entierros y funerales, una vez expulsados los religioso, cómo se ha llevado un cadáver a enterrar a la capilla de la cofradía del Rosario, sin cruz, ni cura ni sacristán, y el alboroto que se produjo contra los curas. (lleva el nº 5 de la catalog. del siglo XX).

  • Otro pliego del Gobierno del arzobispado de Santiago, 17/08/1843, teniendo conocimiento de los hechos ocurridos con motivo del entierro de D. Antonio Barreiro ( ver nº 5) se dicta una providencia sin prejuzgar los derechos de parroquia y cofradía del Rosario: que la iglesia del convento de Santo Domingo subsiste bajo el gobierno del arzobispado; que sin pretender recibir emolumento alguno, los párrocos de la ciudad pueden hacer en la capilla del Rosario, los funerales de sus feligreses cofrades numerarios del Rosario, o que tengan derecho a tales; que pueden ser depositados los cadáveres en la capilla del Rosario, acompañándoles los párrocos y dejar la cruz a la cabecera del túmulo, sin que el sacristán pueda exigir otros derechos. Es copia. (lleva el nº 6 en al catalog. del siglo XX)

  • Un folio suelto, marcado como "Beneficencia". Petición de el ¿presidente? de la Junta de Beneficencia de Santiago; pide para el hospicio de la ciudad, la iglesia del extinto convento de Santo Domingo. No lleva nombre de la persona que hace la petición, Santiago, 21/03/1849. (Lleva el nº 7 del catalog. del siglo XX).

  • Contestación al escrito anterior, dirigida al gobernador civil del distrito, sin firma personal, Lestrove, 30/04/1849. Se indican las leyes de supresión del convento y cómo se encargó al arzobispado para la distribución de los efectos del culto de dicho convento y mantener el cuidado de la iglesia, pero por la real orden de 11/03/1836, se mandó que subsista, bajo inspección del arzobispado, la cofradía del Rosario en el uso de la capilla. En virtud de los decretos se hizo entrega a la dicha cofradía la iglesia de Santo, donde está enclavada la dicha capilla, y desde entonces se desempeñan todas las funciones y cultos, como cuando estaban los dominicos. No admite que se diga que no se usa y no se cuida, porque lo hace con mucho esmero dicha cofradía. No se le puede dar otro destino ni a otro dueño.(lleva el nº 8 de la catolg. del siglo XX)

  • Otro pliego, con el título de "Auto". Es un auto de la alcaldía de Santiago para que el hermano mayor de la cofradía, presente en 8 días al gobierno la cédula real que acredite la concesión y autorización de la misma y la aprobación de los estatutos, Santiago, 07/04/1856. Lleva también la notificación del auto al hermano mayor, José Ferrer y Varela, el mismo día. (lleva el nº 9 de la cataloog. del siglo XX.

  • Un folio suelto, papel ofical, en que los representantes de la Cofradía presentan al gobernado el original de la concesión de la cofradía, dada el 28/03/1789, Firman José M. Cotón y Antonio Casares, Santiago, 15/04/1856. (Lleva el nº 10 de la catalog. del siglo XX).

  • Cuartilla en la que la cofradía del Rosario, por los Sres. José M. Cotón y Antonio Casares, declara que ha recibido la real provisión por la el Consejo de Castilla ha aprobado los estatutos para el régimen de la Cofradía, La Coruña, 17/04/1856. Lleva el nº 11 en la catalog. del siglo XX)

Cofradía del Rosario de Santiago

Documento roto con pérdida de materia y texto. Carta de Agustín Garcia Diego ¿cura de Arcenillas? al prior de San Pablo, 1816

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-26
  • Uni. doc. simple
  • 14/03/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El que inicia la carta es el cura de Arcenillas, y copia el auto de la vista del obispo, ene l que ordena la restauración de la iglesia parroquial, haciendo que las partes que tienen intereses en la cilla de dicha iglesia, colaboren a la restauración con parte de los diezmos. La data de Zamora, 14/03/1816, firma de Agustín García Diego, que puede ser del cura de Arceniillas o el canónigo de Zamora.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documento sobre el duelo

Breve exposición sobre este reto u ordalía y su ilicitud como algo bestial y criminal.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documento sobre las reliquias de la beata Juana de Aza, madre de Santo Domingo de Guzmán (1764)

Es un testimonio auténtico, aunque incompleto, de la devolución de unas reliquias de la beata Juana de Aza, que fueron robadas, por un frailes, devueltas y nuevamente depositadas. El escribano Antonio de Casas levanta acta de la declaración del P. prior, Fr. Manuel Antón y de la nueva colocación de las reliquias. El original está en papel de oficio del año 1764. El párroco de la iglesia de San Miguel de Peñafiel, firma y sella que el original está en la urna-relicario de dicha beata.
El ladrón fue un fraile, que después salió del convento y ante las censuras que decretó el maestro de la orden de predicadores, Fr. Juan Tomás de Boxadors, devolvió las reliquias robadas.

Antón, Manuel, O.P. prior

Documentos de reedificación del antiguo convento y edificación del nuevo (1594-1604)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-10-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 27/08/1594 - 26/01/1604
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo tiene los documentos siguientes:

Doc. 1, ff. 1-2: Real Cédula con licencia del rey Felipe II al prior y convento de Santo Domingo de 1000 ducados, que equivalen a 375.000 mrs. Los 500 duc. de saca de mulas y los otros 500 en saca de madera de ese reino a Portugal y por ello puedan sacar de Galñicia a Portugal 3.000 carros de madera de castaño, con tal que se corten donde señale el gobernador y alcaldes del reino de Galicia, para que no se pase esta licencia de la que tenemos limitada de sacar de ese reino más de 7.600 carros de dicha madera de castaño. Se concede de término 2 años, y pasados no se pueda sacar nada en virtud de esta licencia.San Lorenzo, 26/08/1594, Yo el Rey; por mandado del Rey N. S D. Luis de Salazar. Tomó la rezón Pedro Contreras. La licencia es para reedificar el monasterio, destruido por el enemigo inglés, cuando vino sobre la ciudad.
Doc. 2, f. 3: Prórroga de la licencia para sacar los 3.000 carros de madera de castaño, por otro año más cuando se cumplan los dos años de la licencia del 27/08/1594. Madrid, 04/05/1595, Yo el Rey, Por mandado del rey, D. Luis de Salazar. Obsérvese que nada dice de las mulas.
Doc. 3, f. 4: Escritura de otra prórroga de la misma licencia para sacar 3.000 carros de madera a Portugal, que el rey había dado y prorrogado en 1594 y 1595. La prórroga es por otro año añadido a los tres que ya había concedido. Toledo, 14/08/1596. Sigue sin mencionar la licencia para sacar mulas.
Doc. 4, f. 5: nueva prórroga de la licencia de sacar 3.000 carros de madera de castaño, por 6 meses más. Dada en Madrid, 17/01/1598. Inicia esta prórroga el rey [Felipe II] pero firma «Yo el Príncipe».
Doc. 5, ff. 6-7: otra escritura de la primera licencia, de 1594, también original e igual.
Doc. 6, f. 8: otra escritura de la real cédula, dada en Madrid, 04/05/1595, también original, y por otro año más, pero ésta se refiere a la licencia para sacar 1.000 mulas o muletos a Portugal, sin hacer mención de los carros de madera.
Doc. 7, f. 9: otra escritura de la real cédula de prórroga dada en Toledo, a 14/08/1596, original, se le prorroga por otro año más; pero en ésta sí se expresa también la licencia de las mil mulas y muletos. Dada en Toledo, 14/08/1596.
Doc. 8, f. 10: Otra escritura de prórroga lo misma que la dada en Madrid, 17/01/1598, pero esta se refiere solo a la saca de 1000 mulas y muletos, que se prorroga por 6 meses más. Firma: Yo el Príncipe.
Doc. 9, f, 11: Escritura en la que el prior expone que se le han dado al convento licencia y prórrogas para sacar del reino de 3.000 carros de madera de castaño, pero no se han usado esas licencias «por impedimento que hubo en mudar el monasterio y peste que al dicho tiempo se ofresció en esta ciudad y otras justas causas»; por lo que pide el prior y convento que el escribano le dé fe de que es así la verdad, Fr. Domingo Bravo, prior. Y así lo declara y da fe D. Fructuoso López de Calo, señalando que hasta ahora no han usado esas licencias ní prórrogas, por que no las han presentado ante corregidor y alcaldes mayores de la dicha audiencia, ni usado de ellas. En La Coruña, 26/01/1604, en fe lo cual signo y firma. En testimonio de verdad, Fructuoso López.

Al f. 12 v, lo frailes han escrito: «Cédulas en que da Su Magetad liçencia para sacar 3 mil carros de madwera del reino y 1 mulas, y una fe de cómo no se han executado» Otra mano, pco más tarde escribe: «Aunque se han visto estos papeles en la cámara y los medios y arbitrios que en ella de propusieron por parte del convento para que en lugar de estas licencias se le hiziese merced de ellos, hasta oy 15 de mayo de 1613 no a avido lugar de hacérsela».

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos sobre la dehesa de Fuenterroble, Ciudad Rodrigo, siglo XVII (1621-1624)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/12/1621 - 18 /01/1624
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Documentos de licencia licencia del P. provincial,Fr. Juan de Berrio, para que el convento d e San Esteban pueda comprar la parte de la renta de la hierba que el monasterio de Santa Cruz de Ciudad Rodrigo tenía en la dehesa de Fuenterroble (12/05/1623); documentos previos a la compra y documento de la compra entre la priora del Monasterio, doña Catalina Lacerda y Barrientos y el P. Alonso Contreras ¿prior de San Esteban?( 03/12/1621) y la comunicación del Alcalde de Ciudad Rodrigo, Licenciado Pedro Ferramuñoz, a los renteros de la dehesa, en la persona de Juan Hernandez de Mariovaro, vecino de Vañobárez, de la venta efectuada por las monjas agustinas del monaterio de Santa CRuz, extramuros de la ciudad, al convento de San Esteban (Ciudad Rodrigo, 18/01/1624, ante Ferra Antonio Hernández ¿Elvado? (quizás, "escrivano").

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos sobre la ejecución de las obras pías para casar huérfanas pobres, cuyo patrono es el prior de San Pablo (1795-1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-6 al 13
  • Uni. doc. simple
  • 14/04/1795 - 24/08/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Aunque el tema se el mismo, los documentos son distintos y separados en el tiempo, por lo que se señalan como documentos diferentes:
Doc. 6, folio suelto: respuesta de un tribunal de Valladolid, 14/04/1795, que se guarde el auto de 26/03/1794, sobre el repartimiento a los pobres en el preciso término de 8 días. Sin firma.
Doc. 7, folio suelto: solicitud de ayuda a pobres huérfanas que hace Gregoria Ylera, huérfana, pobre de solemnidad y con hermanos, suplica al P. prior de San Pablo la ayuda. Papel de oficio con sello de 1807. Al margen se dice: Está dotada con 50 ducados por el P. Prior de San Pa blo, y firma Fr. Manuel Gijón (Xijón)
Doc. 8, consta de 2 ff. El primero es la partida del matrimonio de D. Isidro Marcelino Fernández Moreno, viudo, y doña Petra Paula Caballero, soltera, casados en la parroquial de San Andrés de Valladolid, el 12 de agosto de 1808. El f. 2, es la donación de la ayuda de la obra pía que dejó doña Elvira Verdesoto, que se le había concedido a Petra Caballero el año 1789, firmada por Fr. Miguel Ferrero, O.P., depositario de San Pablo, el 16/06/1790. Una vez casada, el marido, Isidro Marcelino Fernández Moreno, da carta de pago de los 50 ducados, Valladolid, 17/08/1808, Firma de Isidro Marcelino F. Moreno.
Doc. 9, folio suelto, de papel de oficio, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, cura propio del Nuestra Señora la Antigua de Valladolid, copia de la partida de matrimonio de Rafael Giraldo, viudo, natural de Alcazarén, con Ángela de San José, natural de esta ciudad celebrado en dicha iglesia, el 06/02/1815. Valladolid, 08/05/1815, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, firma.
Doc. 10, folio suelto, papel de oficio, D. Joaquín Magaz, del gremio de la universidad y párroco de San Juan Bautista, certifica la partida de matrimonio entre Manuel Elices, soltero natural de Villanueva de la Peña (dioc. Palencia) con Gregoria Ylera, se casaron en 14/07/1816. Valladolid, 16/07/1816, firma: Dr. D. Joaquín Magaz. (ver doc. 7 de esta unidad doc. compuesta).

  • Doc. 11, pliego de papel común. Doña María Marta Herrarte, viuda de D. Juan Albarran, organista de la catedral, suplica la ayuda para su hija Eladia Albarrán, de 23 años , que aspira el estado del Santo Matrimonio, Dirige la súplica al R.P: Comendador de la Merced de Valladolid, 20/03/1817. Al margen dos notas: la primera, del Comendador que se llamaba Manuel González, y declara que se le concedieron 50 ducados, 02/06/1817; la segunda, José Benito Lentijo, marido de Eladia, da carta de pago de los 50 ducados que le ha dado el depositario de San Pablo, Valladolid, 04/04/1818,firma José Benito Lentijo.

  • Doc. 12, folio suelto, papel común , certificado de D. Francisco Garcimartín y Escudero, cura propio de San Martín y San Benito el Viejo certifica haberse celebrado el matrimonio de Pedro Díez con María Pérez el día 31 de octubre próximo (pasado), Valladolid, 14/11/1819, firma: Francisco Garcimartín y Escudero.

  • Doc. 13, cuadernillocosido por la parte superior, de 4 hojas, 8 pp. papel de oficio de la Intendencia de la Provincia de Zamora. Instancia del P. Fr, Francisco Bernaldo de Quirós, como administrador de la obra pía fundada por doña María de Perea , en el convento de San Pablo de Valladolid, insta al pagó de los réditos del censo al Ayuntamiento de Marzales (ZA), que ascendía a 1940 reales. Respuesta del ayuntamiento de Marzales, para que se presente la escritura de la fundación del censo. 27/06/1833 a 18/11/1833. Medidas del cuadernillo: 155 x 212 mm.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos sobre la veintena de diezmos y propiedades del colegio de San Gregorio en el préstamo de Monleras y sus anejos (1794)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-5
  • Uni. doc. simple
  • 13/09/1794 - 09/12/ 1794
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sentencia definitiva del tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica, a favor del Colegio de San Gregorio contra el deán y calbildo de la catedral de Salamanca, de no pagar de los frutos de los Préstamos más de veinte fanegas una y de diez media, como lo tenía de tiempo inmemorial. Madrid 13 de septiembre de 1794. Cuadernillo de 27 pp. numeradas. Copia auténtica del 9/12/1794., por el escribano Félix Hierro, escribano de San Juan de la Encinilla. El P. Fr. Lucas Conde era el Administrador de las rentas

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Documentos y Circulares. Miscelánea 2

Tiene Índice mecanografiado en las primeras guardas con 77 documentos. Contiene Circulares, confirmaciones de Actas, cartas, Real Orden, dictámenes, exposiciones al Rey, peticiones, Actas de Capítulos, resoluciones, etc.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Domine propter famulum tuum fecisti omnem magnificentiam hanc, et nota esse voluisti universa magnalia. Libro I de Paraliponemon cap. 17 v. 19 (sermón n.º 372)

Sermón sobre I Crónicas 17.19 (Domine, propter famulum tuum juxta cor tuum fecisti omnem magnificentiam hanc, et nota esse voluisti universa magnalia - Oh Jehová, por amor de tu siervo y según tu corazón, has hecho toda esta grandeza, para hacer notorias todas tus grandezas).
Al final del sermón firma del autor, en la cara posterior del último folio hay autorización para predicar.

Mendiola, Joaquín de, O.P.

Dominum elegisti hodie ut sit tibi Deus, et Dominus hodie elegit te ut ei populus peculiaris (sermón n.º 390)

Sermón sobre Deuteronomio 26.17 (Dominum elegisti hodie, ut sit tibi Deus, et ambules in viis ejus, et custodias caeremonias illius, et mandata atque judicia, et obedias ejus imperio - A Jehová has ensalzado hoy para que te sea por Dios, y para andar en sus caminos, y para guardar sus estatutos y sus mandamientos y sus derechos, y para oir su voz:) y Deuteronomio 26.18 (Et Dominus elegit te hodie ut sis ei populus peculiaris, sicut locutus est tibi, et custodias omnia praecepta illius - Y Jehová te ha ensalzado hoy para que le seas su peculiar pueblo, como él te lo he dicho, y para que guardes todos sus mandamientos).

Anónimo

Donación de bienes del obispo de Honduras, Alonso Galdos, al convento de San Esteban (1613)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-26-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 03/04/1623 - 27/05/1627
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Escritura de obligación del obispo de Honduras, Fr. Alonso Galdos, de 220 ducados al convento de San Esteban de Salamanca, como hijo suyo, que es el valor de los bienes de su celda, pero que ahora no tiene dineros. Se compromete que a los dos años de haber llegado a su obispado remitirá dicha cantidad. Dad en Valladolid, el 03/04/1613, ante Jerónimo del Guiño, escribano (ff. 1-2).

  • El folio 3 es una comunicación de D. Pedro Varela, Comayagua, Honduras, 27/05/1627, al convento de San Esteban , diciéndole que el obispo Fr. AlonsoGaldos le ha entregado 250 ducados, le digan a quién y cómo los debe mandar. Es el valor de la celda de Fr. Alonso, cuando fue electo obispo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Donación del obispo de Manila, Fr. Domingo de Salazar, al convento de San Esteban de Salamanca (1594)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-26-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 1578 - 1595
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Traslados de cartas y documentos para poder recibir la donación que Fr. Domingo de Salazar, hijo del convento de San Esteban, primer obispo de Filipinas. Era una donación de 2.000 ducados (de a 11 reales cada uno) y de los 2.800 reales que dejó dicho obispo, como valor de los libros, de los que al convento de México le pertenecen 1.400 y otro tanto al convento de Salamanca . Hay un poder el convento de San Esteban, xerocopia de impreso, del 07/11/1575, ante Pero Martín Cabezón. Es un poder general (ff. 5-7),con la licencia dada por el P. Pedro Fernández, provincial.

  • hay también un folio indicando los despachos y recaudos que se piden en el memorial para cobrar las donaciones del dicho obispo (f. 9). Se dice que el obispo falleció el 04/12/1594. Hay otro poder del convento, fechado en Salamanca, 03/06/1595, También ante Martín Cabezón (ff-20 - 26).
  • A los ff. 28 y 29 hay xerocopias de 2 reales cédulas de Felipe II al gobernador de Filipinas para que se pague al convento de San Esteban de Salamanca las dos donaciones del obispo Domingo de Salazar había dado. Madrid, 03/704/1595.
  • Los ff. 31-33 contienen una escritura de aceptación de la donación del obispo D. Salazar por el convento de San Esteban de Salamanca, dada a 11/02/1595, se citan a los religiosos: Rafael de la Torre, prior, Rodrigo de Luna, suprior, Pedro de Pereña, Gregorio de Prado, Andrés de San Millán, Agustín de Labata, Luis de la Cruz, Martín de San Pedro, Pablo de Vega, Simón de Santa Cruz, Ambrosio de Mantanza, Domingo de Ocampo, Pedro de Cervantes, Juan de Montalvo, Jerónimo Blanco y Francisco Ruiz; ante Pedro Ruano, escribano. Sigue la xerocopia de la donación del señor obispo, dada en Madrid,25 de noviembre de 1594, ante Francisco de Quintana, escribano, en Madrid (ff. 35-42)
  • En los ff. 46- 49 se halla el inventario de los cosas que el obispo de Filipinas, Fr. Domingo de Salazar tenía depositadas en Torrejón de Velasco, en casa de sus sobrinas.
  • Hay varias escrituras repetidas en copias varias.

Sanmillán, Andrés de, O.P.

Dos billetes escritos por el P. Domingo Díaz, del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1833-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-24
  • Uni. doc. simple
  • 1833 - 1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Uno de los billete el "a", es una copia, con pequeñísimas variantes (errores al copiar) de la petición del P. Apellániz al rey Fernando VII, para la aprobación y consentimiento para recurrir a la Sede Apostólica (ver doc. 20).
El otro billete, un poco más grande: es un borrador o modelo de la carta que el P Apellániz debía dirigir a al Colegio de San Gregorio, anunciando su nombramiento como visitador apostólico, con comisión de reformar los estatutos. No tiene data ni firma, pero la letra parece del P. Domingo Díaz.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dos carta de D. Ramón García Gordo al P. Fr. Fernando Aguado, depositario del convento de San Pablo de Valladolid (1829-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-9
  • Uni. doc. simple
  • 22/11/1828 - 10/01/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La primera carta, Don Benito, 22/11/1828, comunica el envió de una letra por valor de 2.000 reales al P. maestro Manuel Balvín, prior en el convento del Rosario de Madrid. Pide se nombre una persona de confianza en Plasencia. Saludos al P. Manuel Gutiérrez. Aun no le han dado los datos para hacer las cuentas del año 1826-1827.
La segunda, manda la cuenta de lo producido por el medio préstamo de Don Benito; cuando la apruebe el convento que le remita el finiquito, Don Benito, 10/01/1829.

Convento de San Pablo de Valladolid

Dos cartas del P. Domingo Díaz al P. provincial, Fr. Pedtro Domingo Apellániz (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-21
  • Uni. doc. simple
  • 12/06/1833 -15/09/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son dos cartas firmadas por el P. Domingo Díaz, una claramente dirigida la P. Provicial y la otra dirigida a "mi estimado amigo y padre", pero por el texto es al mismo P. provincial.
La primera es de agradecimiento, porque, al fin, el P. Provincial secunda llos deseos del dicho P. Díaz, del recto y de los regentes, en cuanto a solicitar el breve de Roma. Le dice como actuar en la petición al rey (desconocía que ya se había hecho). Añade una nota al final de la carta de la situación del colegio: "El colegio sigue sin procurador, por la renuncia de Santa Catalina. Ya van tres nombrados y ninguno ha venido".
La segunda se queja de la tardanza del permiso real y de Roma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dos pliegos de clases sobre la Religión

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-12-2-1
  • Uni. doc. simple
  • 1855 -1900
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La primera lección, o capítulo, está dedicada a la Religión, definiciones y divisiones, la religión verdadera... La segunda trata de la forma de la religión cristiana, o sea, la religión católica e Iglesia de Jesucristo.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Dotación que hace el conde de Benavente para la celebración de los capítulos intermedios de la Provincia de España en su villa y donación para fundar convento en Cigales.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-21-2
  • Uni. doc. simple
  • 15-10-1537 - 20-05-1551
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La dotación del conde de Benavente tiene tres momentos y tres escrituras: intento de fundación de un convento en Cigales, 15-10-1537, que aunque se empezó no se realizo por oposición del clero secular de la villa. Por concierto con la provincia dominicana de España la donación pasó a dotar al convento de Benavente para celebrar en él los "capitulos intermedios", cuya escritura se firma en Ávila, en el monsterio de Santo Tomás el 11-05-1548, ante el escribano notario Francisco de Niebla. La definitiva aceptación se hace solemnemente en San Esteban de Salamanca, 20-05-1551,en el capítulo general de los dominicos que se celebraba en dicha fecha y ante el Maestro de la Orden Fr. Francisco Romero de Castilioni (Castigluine) y provinciales de la orden, cuyos nombres se cita.
Hay otra escritura de un informe anónimo pedido por un Definitorio, sobre si se pueden quitar los capítulo intermedios de Benavente.

Pimentel, Antonio Alfonso, conde de Benavente

Ecce ego vobiscum sum omnibus diebus, usque ad consumationem saeculi (sermón n.º 247)

Sermón sobre Mateo 28.20 (docentes eos servare omnia quaecumque mandavi vobis: et ecce ego vobiscum sum omnibus diebus, usque ad consummationem saeculi - Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén).

Anónimo

Resultados 801 a 840 de 2318