Showing 485 results

Archival description
Fondo A (Antiguo) Convento de San Pablo de Valladolid Item
Advanced search options
Print preview View:

Certificado de de D. Rodrigo Crespo a de lo que entrega al convento de San Pablo de las Tazmías de Peñaflor [de Hornija], 1687.

D. Rodrigo Crespo, que dice que es notario apostólico por el nuncio, beneficiado de preste y y cura de la iglesia de San María de la villal de Peñaflor, certifica que ha entregado a Fr. MIguel ¿Recio? los granos y menudos que indica, y añade "y los lleva en dos carros de a dos pare de mulas". Dada en Peñaflor, 05/10/1787, firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Rodrigo Crespo al depositario del convento de San Pablo de Valladolid, 1701

Informa de que en el reparto del diezmo de corderos ha estado presente el mayordomo del convento de San Benito; por no poder ajustar lo que tocó a San Pablo sin hacerlo dinero, se redujo a dinero y 4 corderos que tocaron a los do novenos de San Benito y uno de San Pablo. Debe coger el dinero. Dada en Peñaflor, 30/06/1701; firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, e 1801

D. José Bazaco, certifica lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid, por el noveno que tienen en la parroquia del San Salvador de Peñaflor. Solo da cuenta de los granos: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, yervos (yeros) y lentejas. De la colecturía 10 reales. Data en Peñaflor, 16/12/1801, firma José Bazaco.

Convento de San Pablo de Valladolid

Testimonio de escribano de la que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid en la cilla de la villa de Pollos 1798

El escribano de la villa de Pollos, Antonio Losada, escribano también de la cilla, da testimonio de lo que ha tocado de diezmos al convento de San Pablo de Valladolid, por el tercio entero que tiene en la cilla de Pollos. Los granos que cita: trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, guisantes y yeros; y como diezmos exentos: trigo, 3 cargas, 5 heminas, 4 celemines y tres cuartos, también de cebada y de corderos 16 y un cuarto, y de lana negra 181 libras y 3 cuarterones, de lana merina, de queso y mosto. Firmado en Pollos, 20/11/1798, Antonio Losada, firma y ha ce su signo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Ambrosio Núñez y Montes de lo correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de la cilla de Pollos, año 1802

D. Ambrosio era presbítero, beneficiado y cura de la parroquial de San Nicolás, única en Pollos. Hace el certificado de granos, mosto corderos, lana y otros menudos. En los granos junto a los habituales pone "muelas". Data, en Pollos, 10/12/1802, D. Ambrosio Núñez y Montes.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas que presenta el beneficiado del cabildo de Medina de Rioseco a los diputados, pasadas, ajustadas y hechas las particiones por el notario Andrés Rodríguez Ruiz, 1705.

El beneficiado del cabildo eclesiástico de Medina de Rioseco, presenta a su diputado la cuentas hechas por Andrés Rodríguez Ruiz. Se hacen por globos de cebada, de trigo y de centeno, y al final los gastos que ha tenido. Son diezmos de granos y corderos por lo que toca al término de Santiago de la Puebla, jurisdicción de Villabrágima. Data en Medina de Rioseco, 12/10/1705, firma: D. Manuel de Escobar Fernández y Aguilar.

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota diezmos y sus frutos en granos S/F

En la parte superior pone: San Pablo. En una columna los frutos de granos; en otra, las fanegas, en otra los celemines y en otra los cuartillo

Convento de San Pablo de Valladolid

Censo sobre unas casas a Juan de Hontaneda, ene el Barrio Nuevo de Valladolid, 1534

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-1-4 y 5
  • Item
  • 02/07/1517 - 22/06/1534
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El documento 4: Escritura de censo perpetuo, sobre unas casas y suelo; ya en 1517 (pone 1516 y corrige) Juan de Hontaneda había tomado a censo las casas por mano de Alonso Juárez, mayordomo del convento de San Pablo, por escritura ante Francisco de Salamanca, escribano y difunto, y pide que se le dé traslado de aquella escritura, por la que él y su mujer Isabel, habían tomado el censo, por 318 mrs. de renta al año. El escribano Jerónimo de Salamanca autentica la copia del contrato anterior.

Doc. 5 es un folio doblado, formando 2 hojas. Estaba dentro del cuaderno anterior pero suelto. Y es la escritura de toma de posesión de dichas casas, suelo y corral, por Juan de Hontaneda, en Valladolid 23/06/1534, ante Juan de La Moneda, escribaNO

Convento de San Pablo de Valladolid

Memorial de la hacienda del convento de San Pablo de Valladolid en Simancas, 1830

Es una relación escueta de la hacienda que el convento de San Pablo tenía en Simancas: pone la denominación de la propiedad y el año de su propiedad, la calidad de la propiedad, si es tierra o majuelo, etc. y los linderos, medidas y, a veces, a quien se compró. Al margen izquierdo sobre el nombre de la propiedad se ha puesto una + indicando que ha pagado..

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: bancos, 1838

El Sr. Batalla certifica, que ha recibido del D. José Ramos, presidente del suprimido convento de San Pablo, 8 bancos, 4 de nogal y 4 de pino y los ha puesto en poder del Ayuntamiento. Lo firma para que se tenga en cuenta, como baja, en el inventario que ha hecho el dicho D. José Ramos. Valladolid, 20/11/1838

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: alambrera, 1839

El Sr. Antonio Rojas declara que tiene una alambrera que le ha prestado el P. Fr. Santiago Ramos (posiblemente sea el mimos P. José Ramos) y que la devolverá cuando el convento el convento se lo pida. Valladolid, 25/12/1839, frima: Antonio Rojas

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón de las cantidades de las pagas hechas por el administrador de la Casa de Misericordia de Valladolid al convento de San Pablo, (1833)

En la página 1, da la razón de lo que el administrador de la Casa de Misericordia ha dado al convento desde 1814 - 1833. Toma las cantidades de un libro, ya que cita el folio donde se encuentra la anotación; la primera es de noviembre de 1815. La estructura es: señala en folio donde encuentra el apunte, día, mes, año y cantidad. Señala que estaba pagado hasta 1799... Las pp. 1v y 2 se dedican a lo ingresado por las obras pias de Verdesoto [doña Elvira], la de Favioneli [Fabio Nelli] que paga a la de Murga [doña María de], la de Sota [doña Teresa de la Sota y Montero y , por fin, los pagos que ha hecho el Hospicio desde octubre de 1801.
El billete que está en este folio lleva unas notas sobre las obras pías de Murga, Verdesoto, Sota y Bayona; pero por la otra cara es una borrador de contrato por el que Cipriano Vrinuela, maestro carretero se obliga a mantener las campanas de San Pablo, siempre útiles en servicio. Se citan las campana Sadovala y la jardinera y el segundillo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Informe de los desperfectos que tiene la casa del Arrabal de Portillo, s/f

Es un informe sobre los desperfectos que tiene la casa que el convento de San Pablo de Valladolid tenia en el lugar del Arrabal de Portillo. No tienen fecha, pero todo parece indicar que es del siglo XIX. Se han quitado y vendido un balcón de hierro, una reja de 6 pies y medio de alta y 6 de ancha, que uno las ha comprado; también se han vendido las vigas y la madera, con la teja de tejados y una pared de manpuesto que separaba el corral de la casa.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de la Dotación de la capilla mayor y sacristía de San Pablo de Valladolid y del Patronato de la Iglesia, casa y convento que se dio a los Exc. Sres. D. Francisco de Sandoval y Rojas y Dña. Catalina de la Cerda , duque y duquesa de Lerma (1600)

La escritura comienza con la reunión de los frailes de San Pablo, en el capítulo (ver área de notas), bajo la autoridad del P. Fr. Alonso Pérez, prior y presentado. Los duques piden al convento la capilla mayor y la sacristía para sus enterramientos y el de los sucesores, y el patronazgo de la iglesia, y obligaciones de sacrificios, memorias y sufragios y con la dotación correspondiente. El convento tiene licencia escrita del P. Provincial, Fr. Andrés de Caso. Siguen las capitulaciones, que son 56 y los tres tratados en los capítulos de los religiosos, con los nombres de los asistentes. Los duques se obligan a dar y consignar más de 4.000 ducados de renta al año. Valladolid, 06/12/1600, ante Juan de Santillana. El mismo día se nombró juez conservador a D. Joan Martínez Recalde, prior provisor de la catedral.
La escritura es la copia auténtica del escribano Juan de Santillana para el convento.

Convento de San Pablo de Valladolid

Capellanía de Hernando Madonado o del canónigo Angulo (1565-1818)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-16
  • Item
  • 07/02/1565 - 27/04/1818
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El folio suelto, tiene como fecha primera citada el 07/02/1565 y la última 09(08/1613. Es una capellanía de Ávila, fundada por el canónigo D. Agustín Angulo para su padre, D. Hernando Maldonado. Este folio narra, con buenas fuentes, el desarrollo de dicha capellanía, que del convento de la Concepción, paso a la capellanía de Cabañas, a la parroquial de San Pedro y más tarde a la capilla de la catedral dedicada a la Inmaculada Concepción, por ser el deán de la catedral el patrono de esta capellanía . Para los traslados la pieza principal es el abad de Cabañas, D. Jerónimo Maldonado, hermano de D. Agustín, que poseía un buena archivo , citado varias veces en el folio.
El folio doblado, es otro intento de aclarar esta capellanía, ya en 1818. POne las cargas y las rentas de dicha capellanía.

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota sobre el otorgamiento de la escritura de censo a favor de las obras pías fundadas por doña Isabel de la Fuente (1774)

Es una nota en la que se dice que la escritura de censo a favor de las obras pías fundadas en el convento de San Pablo de Valladolid, contra el ayuntamiento de Medina de Riseco, se hizo ante el escribano Tomás Brizuela. y representó al ayuntamiento de Medina, don Diego de Arango. Son patronos de esta Obra pía los RR.PP. FF. Prior y el maestro de novicios del convento de San Pablo. Tienen un capital de 57.200 reales, a 2 % y para su seguridad están hipotecados el peso y cuchar (medida) y arbitrios del Ayuntamiento. Se señala que se tomó razón en la Contaduría de Valladolid, 14/07/1774. La nota es anónima y sin facha

Fuente, Isabel de la, fundadora de obra pía a favor del convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Jacinto Albert al P. maestro de Novicios de San Pablo de Valladolid (1825)

Contestación a una carta del 15 de agosto. Para cobrar del ayuntamiento de Rioseco; se puede tratar y decir pero nada hará por los muchos apuros que tienen. Conviene esperar a ver si dan alguna cosa, como están haciendo todos o recurrir al Intendente de Provincia para que pague al Noviciado. Noticias de unos libros, que debería haber recibido un mesonero llamado Sebastián Román, pero nadie le ha dado libro alguno. Estará atento.

Convento de San Pablo de Valladolid

Reconocimiento de un censo a favor del casa de novicios de San Pablo (1825)

D. Martín Santa María, su madre Beatriz Hernández, Francisco Ruiz y su mujer María de Segovia, reconocen que han tomado censo de la casa de novicios de San Pablo, por renta de 99 reales anuales, de capital 300 ducados. Valladolid, 03/03/1825, firman los dicho y el P. Fr. Fernando Hernández, maestro de novicio.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de obligación de unos vecinos de Castromocho con el Noviciado del convento de San Pablo de Valladolid (1828)

Carta de obligación que dan los citados Esteban y Leonardo Pérez y Felipe Martín que pagarán al Noviciado de San Pablo 40 fanegas de trigo de calidad (anuales), por las tierras y propiedades que dicho noviciado tiene en en Castromocho, y ponerlo en el noviciado. Lo firman con el Maestro de novicios, Valladolid, 25/01/1828, firmas: Fr. Fernando Sánchez, m. de nov., y Esteban Pérez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Fr. Antonio Estrada al P. Maestro de Novicios de San Pablo de Valladolid, Fr. Juan Redondo (1831)

Comunica Fr. Estrada las gestiones que ha hecho para cobrar del Ayuntamiento de Rioseco . El corregidor intervine, pero cree que solo podrá cobrar un anualidad.
Al final pone una noticia: "Desde la fundación de nuestro convento no creo se haya visto con 9 maestros, como se ve el día. Bien se conoce que es casa dorada". Medina de Rioseco, 25/06/1831, firma Fr, Antonio Estrada

Convento de San Pablo de Valladolid

Merced del infante don Sancho (futuro Sancho IV), hijo de Alfonso X, por la que hace exentos a los frailes Predicadores de pagar portazgos, Palencia, 21/02/1283 (era de 1321)

Merced del infante don Sancho (futuro Sancho IV), hijo de Alfonso X, por la que hace exentos a los frailes Predicadores de pagar portazgos de libros, paños para vestir, pergaminos para libros, viandas y demás cosas necesarias para sus casas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Merced de la Reina doña María de Portugal, mujer de Alfonso XI y madre de Pero I, al prior y convento de predicadores de Valladolid, Valladolid, 27/10/1351 (era de 1389)

Merced de la Reina doña María de Portugal, mujer de Alfonso XI y madre de Pero I, al prior y convento de predicadores de Valladolid de 500 maravedíes, que ella tiene sobre la aljama de los judíos de la ciudad. Ante Bartolomé Fernández.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio de los Reyes Católicos confirmando una renta dejada al convento de San Pablo de Valladolid por Juana de Herrera, Madrid, 09/04/1483

Privilegio de D. Fernando y Dª Isabel, RR. CC., confirmando al prior y convento de San Pablo de Valladolid, los 3.000 maravedíes sobre la alcabala de los lienzos de Valladolid y las tercias del lugar de Reynoso (en la merindad de Cerrato) que había dejado al monasterio de Dª Juana de Herrera, mujer del doctor García López de Madrid.
Madrid, 9 de abril de 1483, ante Pedro del Castillo notario del reino.

Convento de San Pablo de Valladolid

Compra de un juro al quitar a Felipe IV por el prior y convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 04/10/1645

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-47
  • Item
  • 1645/10/04 - 1645/10/09
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Compra del juro al quitar por valor de 50.234 mrs. al año, a razón de 20 el millar, al rey Felipe IV, por el prior y convento de San Pablo de Valladolid. Pagó el convento 1.004.680 mrs. al rey. Sobre el servicio de millones de la ciudad de Valladolid. Zaragoza, 5 de septiembre de 1645.
Confirmación real dada en Madrid, 4 de octubre de 1645. Asentada en la Contaduría del Reino, en Madrid, 09/10/1645.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Cuentas de ingreso de la obra pía de la enfermería de San Pablo de Valladolid (1816-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-2
  • Item
  • 30/07/1816 - 08/10/1834
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuaderno que recoge el recibo de dinero aplicable a enfermería conventual, nombrada como obra pía. La mayoría de los ingresos proceden de los pagos de la condesa de Benavente, que se aplican a la enfermería. No sabemos quién es el autor, que debería ser el enfermero mayor.

Convento de San Pablo de Valladolid

Requisitoria del convento de San Pablo contra Miguel de Santa María (1832)

El convento de San Pablo presenta requisitoria contra Miguel de Santa María, vecino de Pedrosa del Rey, por cuantía de 21 fanegas de trigo, por no pagar. Se le comunica al interesado y se le notifica la ejecución.

Ladrón de Cegama, Fermín, alcalde del crimen en la Chancillería de Valladolid.

Privilegio real a la Junta del Señorío de Vizcaya (1745)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-3
  • Item
  • 13/04/1745 - 26/04/1745
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es una copia del la ejecutiva real que el rey Felipe V, por la chancillería de Valladolid, de a las peticiones de la Junta del Señorío de Vizcaya, ya catalogada en A-B-VAp 11-3.2, que es documento más completo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas del préstamo de Don Benito y Medellín (1825)

Son las cuentas de los rendimientos del medio préstamo que gozan en la villa de Don Benito los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz de Segovia, en los años 1823-1824. El autor es D. Ramón Gómez Gordo, administrador de los bienes que estos conventos tienen en dicha villa. Firma las cuentas en Don Benito, 20/12/1825. Los frutos de Medellín también se contabilizan en este cuaderno, y lo firma D. Pedro Andrés García de Codes, en Medellín, 24/12/1824.

Convento de San Pablo de Valladolid

Anuncio del convento de San Pablo de Valladolid, comunicando el acuerdo del convento para abrir una escuela gratuita (1815)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-14-7-2
  • Item
  • 20/12/1815 - 08/01/1816
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La comunidad de San Pablo siguiendo los deseos del rey y del gobierno en su decreto del 15/11/1815, ha decidido abrir un colegio o escuela gratuita. Se indican las materias, y el director será el P. José Casto Herce. Se alimentará a los 10 niños más necesitados, con lo que las limosnas que se daban en portería cesarán. La edad para ir a la escuela: tienen que ser menores de 12 años. Firma el P. Prior, Fr. Vicente Alonso. El comienzo de la escuela será el 8 de enero de 1816.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón de los diezmos que el año de 1817 han correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, por el tercio de la cilla de la villa de Pollos y por lo que le corresponde por la colectaduría y paneraje (1817).

El autor es el P. Manuel Pérez, lector de Artes y colector. Como siempre se indican los productos y cantidades que corresponden al convento de San Pablo: corderos, lana negra, trigo, etc., etc. Pone una nota para señalar que los corderos y la lana los recibió Fr. Antonio Guillén, quien tendrá que rendir cuentas; el queso se quedó en Pollos y como es costumbre se consumió en darlo a los mozps que llevan los diezmos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Tazmías de Matilla y Santa Olalla (1776)

El documento lleva el título deTazmias de Matilla y Santa Olalla, y tal como ha llegado al archivo, engloba algunos documentos pertenecientes a otras poblaciones.

Convento de San Pablo de Valladolid

Tazmías de San Olalla desde 1696-1712

El documento no es más que el folio -carpeta, y solo lleva el título: de Tazmías de Santa Olalla de los años, [16]96, 07, 98, 99, 700-705, 706, 707 y 712.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha tocado de las tazmías de la parroquia de San Antolín de Tordesillas al convento de San Pablo de Valladolid el año de 1720

D. Francisco de Vega y Zevallos certifica lo que tocó al convento al convento en el 1720. Pero certifica también lo correspondiente a los años 1722 y en 1723, año éste en que dice que no le tocó nada porque no estuvieron sembradas las tierras, pero D. Diego Morales hizo cesión al convento de los diezmos de del término de Santa Cecilia (Zizilia), de 5 cantaras y media de mosto. Tordesillas, 26/11/1723, firma Francisco de Vega y Zevallos. Encabeza el folio: "Término de Santa Olalla, año 1720 (que es nota del depositario del convento)

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón que dan José Antonio Alaejos, cura y colector eclesiástico y Juan Díez y Rodríguez, colector, del mosto que toco al convento de San Pablo de Valladolid, en el pago de Santa Olalla, 1722 y 1723

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-19
  • Item
  • 26/11/1722 - 26/11/1723
  • Part of Fondo A (Antiguo)

En la misma cuartilla hay dos informaciones firmadas: D. José Antonio Alaejos, informa del mosto que tocó al convento de San Pablo, el año 1722, y lo firma en Tordesillas, 26/11/1722. La otra, es una información del D. Juan Díez Rodríguez del mosto del pago de Santa Olalla que tocó a dicho convento en 1723; la firma en Tordesilla 26/11/1723. En la cabecera de la cuartilla y en el reverso pone San Pedro, y San Pedro de Tordesillas, año de 22.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 361 to 400 of 485