Showing 4 results

Archival description
Hernández, Juan, O.P. provincial
Print preview View:

Circulares de los PP. Provinciales de la Provincia de España (1727 -1799)

  • La 1ª unidad doc. compuesta (expediente) recoge las circulares de los años 1727 a 1757.
  • La 2ª unidad doc. compuesta (expediente) recoge las circulares de los años 1764 a 1786
  • La 3ª unidad doc. compuesta (expediente) recoge las circulares de los años 1788 -1799.
    La gran mayoría son originales, con sus firmas y sellos y son impresas, aunque hay algunas manuscritas.

Valsera, Juan de, O.P.

Testamento de la marquesa de Camarasa, doña Baltasara Teresa Gómez de Cobos, Luna, Coscón, Sarmiento... condesa de Ricla y de Castro(1787- 1795)

Contiene los documentos siguientes:

  • Doc. 1, cuaderno cosido, ff. 1-10, más 2 en blanco y sin numerar. Traslado de los testamentos de la marquesa de Camarasa. Copia simple.Ante Manuel de Alaguero. El testamento, está firmado en Valladolid, 18/07/1787. Pide enterrarse en San Pablo, si es posible en la capilla del Rosario y con el hábito de Santo Domingo, para cuya capilla deja 6 candeleros grandes de plata, y al convento una reliquia de Santo Tomás, guarnecida de plata y su marco también de plata, con una carta original del Venerable Juan de Palafox y Mendoza; al Colegio de San Gregorio manda un Cristo de marfil y el rector pueda elegir dos pinturas, entre las que no están en las mandas; al P. Gapar Gómez, O.P., hijo del convento de Peña de Francia, un cuadro de la Virgen con el Niño en brazos, que es copia del de la sacristía de San Pablo; al P. Ambrosio Pardo, O.P., prior al presente en el convento de Riseco un arroba de chocolate y un bote de Tabaco de 4 libras. Deja varios pinturas a varios conventos de diversas Órdenes.Deja por albaceas y testamentarios entre otros al P. Fr. Ambrosio Pardo y al P. Fr. José Ventura Martínez, actual lector de teología en San Pablo de Burgos, ambos dominicos.
    Al día siguiente, el escribano recibe el sobre del testamento, anulando los otros o cualquier otro codicilo... al f. 7 comienza una memoria de la marquesa que quiere que se tenga como parte de su testamento: aquí cita un cuadro de piedra de San Francisco que ya ha dado a las monjas del Santo Ángel de Granada; dos vestidos para la Virgen del Rosario de San Pablo; llama a la Virgen "priorita" y "priora". Deja a la congregación de la iglesia del Rosario, amén de dinero, el retablo de estuco que tiene en la pieza entarimada. Fecha de esta memoria, Valladolid, 12/05/1795, se abrió y publicó en la noche de 13 de noviembre de 1795, ante el escribano Manuel González Piñuela.

  • Doc. 2, ff. 11-13, folios sueltos, Madrid, Santo Tomás, 26/11/1791, carta del P. Provincial, Fr. Juan Hernández al P. José Martínez, le comunica el envío de la licencia para aceptar la testamentaría de la marquesa de Camarasa, y la licencia oficial, confirma ológrafa y sello de papel pegado, en la que pone la condición que haya a lo menos otros dos testamentarios; firma también el secretario el maestro Fr. Gaspar Gómez.

  • Doc. 3, ff. 14-18, 2 cuartillas y 2 ff. pegados por la parte superior izquierda y otro folio suelto. Autos, son 4, sobre la testamentaría de la marquesa de Camarasa. Son copias simples de la revocación del auto primero dada en Valladolid, 09/03/1892, ff. 17 y 18 (dos copias diferentes del mismo texto); el f. 14-16 son los autos 2-4, fechados en Valladolid, 22/03/ al 13/04/1792.

  • Doc. 4; ff. 19-21: sobre el pleito o pretensiones sobre los bienes de la marquesa de Camarasa, y la actuación de los testamentarios. La chancillería rechaza las pretensiones del conde de Lérida y las de D. Simón Gómez Gayoso y manda que peritos aclaren la situación de los mayorazgos y suspende el reparto de bienes, para satisfacer a los legítimos interesados (07/01/1793-09/04/1793, se manda que las reuniones se tengan en la contaduría de la casa mortuoria. El fol. 21 es un fallo de la chancillería que condena al Vizconde de Valoria y a D. Simón Gómez Gayoso y al Sr. Santiago Pardo y otros, Valladolid, 26/08/1794.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta del P. provincial, Fr. Juan Hernández al P. prior de Salamanca, P. Fr. Antonio Salcedo (1791)

Comunica que se ha nombrado maestrto de estudiantes de Salamanca al P. Domingo Rodríguez, lector, pide le hagan maestro y nombren a otro que ocupe su lugar. Incluye otra carta para el catedrático de visperas, que solo le dan el grado de presentado; no ha podido lograr más. Comunica que han llegado las licencia para dar hábitos,. pero hay que esperar hasta que vayan a Segovia. Dada en San Pedro [de las Dueñas] 30/01/1791.
Incluye parte de una carta del Rmo. Quiñones dando licencia para remplazar en la regencia de la Botica al sujeto más conveniente, que no le sujeten a seguir el curso regular de estudios, a su tiempo se le promoverá al sacerdocio y que le admitan a tener voz activa, como han hecho hasta aquí

Convento de San Esteban de Salamanca

Circulares de los PP. Provinciales de la Provincia de España (1788 - 1799)

Contiene circulares de los PP. provinciales:

  • P. Juan Hernández, San Pedro de las Dueñas, 30/05/1788; Salamanca, 30/09/1789 (con carta del maestro de la O.P., P. Baltasar de Quiños, dada; Roma, Minerva, 14/08/1789); San Pedro de las Dueñas, 02/02/1790; Burgos, 02/06/1790, publica los nombres de los difuntos entre los años 1786 - 1788.; Segovia, 09/02/1791: circular para los monjas dominicas, se da licencia para que den el hábito según el número que se indica para monjas de coro y de obediencia, se citan 37 monasterios.

  • P. Miguel Ferrero, Valladolid, 26/6/1792, comunica carta del maestro de la O.P., Baltasar Quiñones confirmando las actas de capítulo provincial de 1788.

  • P. José Muñoz, Plasencia, 25/7/1796, comunica la confirmación de su elección como provincial; Plasencia, 30/7/1796 comunica la contribución de 7 millones con l parte proporcional a cada convento y a cada monasterio de monjas - hay otro ejemplar fotocopiado-; Plasencia, 6/8/1796 con Real Cédula de 15/06/17 con el breve de Pío VI, revocando exención de los diezmos; Plasencia, 13/8/1796; con decreto Real; Plasencia, 12/9/1796 comunica la anulación de la exención de los diezmos; Plasencia, 24/9/1796, con Real Cédula; Toledo, 10/6/1797 (2 ejemp.); Valladolid, S. Gregorio, 16/5/1798, con Real Ordem; San Pedro de las Dueñas, 18/9/1798 ayuda económica al Estado; Madrid, Valverde, 5/11/1798 (2 ejemp.); Madrid (Pasión), 12/7/1799 (2 ejemplares: uno a las monjas de Quejana, y otro a las de San Sebastián el Antiguo); Madrid, Atocha, 19/9/1799, noticia de la muerte del papa Pío VI y exequias y oraciones en los conventos (2 ejemp.).

Hernández, Juan, O.P. provincial