Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Inventario del legajo B/B b. 1/2 en el Archivo de Provincia (anterior al AHDOPE)

Son el índice de documentos que en aquel momento tenía el Archivo Provincial en su relación con la Santa Sede, divididos según el criterio del archivero, que al llegar a este archivo fueron adaptados a la Guía confeccionada para el Archivo Histórico por los PP. FF. Ramón Hernández y Antonio Gutiérrez. Las carpetas del archivo provincial de Madrid no se han conservado.
Contiene:

  • Doc. 0/1: Una cuartilla mecanográfica con letra de Fr. Antonio Gutiérrez, con el contenido de B-B- b 1 y b 2 (exp.1).
  • Doc. 0/2: Folio del archivo provincial de Madrid: Docs. Santa Sede, S. Congregación de Religiosos, Casas y Convento, erecciones, supresiones, privilegios. Se indican 12 docs. entre los años 1909 - 1958.
  • Doc. 0/3: parroquias confiadas a la Provincia: se indican 22 docs. existentes, entre los años 1922 -1966.
  • Doc. 04: S. Sede, Dispensas y subsanación de irregularidades, se indican 40 docs. entre los años: 1911 - 1967.
  • Doc. 05: S. Sede: Cuestión económica: se indican 13 docs. entre los años 1862 - 1966.
  • Doc. 06: S. Sede: Privilegios del P. Provincial, se indican 8 docs. entre 1883 - 1965.

Archivo de Provincia

Carta del P. Fr. Manuel Montoto al P. Vicario Provincial de las Misiones del Urubamba y Madre de Dios, P. Fr. Vicente Cenitagoya, O.P.

Respuesta del P. Montoto a la una carta enviada por el P. Cenitagoya, con los datos de estadística de las Misiones y varias preguntas sobre las misas en la Casa de Lambayeque. El P. Montoto responde sobre los exámenes de confesores, misas en Lambayeque, rezos por los difuntos, misas de binación, dispensa que debe pedir a obispo o Roma....

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Temario

El folio hace referencia a una reunión del Vicariato, posiblemente un capítulo del Viacariato Apostólico o Provincial. El hecho de que en dicha reunión se "prepare la celebración de las "Bodas de Oro de nuestras Misiones", nos indica que este documento debe ser poco antes de 1950; de los nombres que se citan para tratar los diversos temas se concluye que el último en llegar a las Misiones fue el P. Fr. Antonio Martín, que llegó el 1944. Por lo tanto, el documento tiene que ser entre 1945 a 1950. En este tiempo era Vicario Provincial de las Misiones el P. Fr. José María Graín, y en 1948 era el P. Casimiro Jiménez.
En este documento se pedía una relación de todas las casas de las Misiones, con una información de las actividades apostólicas, proyectos y dificultades.

¿Álvarez, Enrique? O,P.

Acuerdo Económico [del Vicariato Apostólico del Urubamba y Madre de Dios y la Provincia de España]

Se trata de un complemento, a una ordenación (o estatuto) que se está haciendo entre las dos entidades del Vicariato de Misiones: Vicariato Apostólico, dependiente de la la Iglesia y Santa Sede, con el Vicariato de la Provincia n Perú. Es una cuestión que debe quedar muy clara la situación del Vicario Apostólico y la del Vicario Provincia. El Vicariato Apostólico tiene por Derecho Propio residir en todas las casas de Misión (se citan 11 casas, como casa propia); la cuestión alimenticia será por cuenta de la casa de los religiosos (dominicos) en la que resida... El Vicario Provincial será considerado como un religioso más, en la casa donde resida, en las mismas condiciones de los demás misioneros. Datado en Chirumbia

Álvarez, Enrique, O.P., Vicario Apostólico, obispo

Decreto sobre la creación de Distritos

Se trata de la división del Vicariato Apostólico en dos Distritos, cuyos nombres serán Madre de Dios, el primero, y Urubamba , el segundo. Se señalan los límites, y serán regidos [cada uno] por un misionero con autoridad " a manera de Vicario Foráneo", según Derecho, y se indican atribuciones. Firmado y sellado en Santo Domingo de Chirumbia, 1948-05-14.

Álvarez, Enrique, O.P., Vicario Apostólico, obispo

Nombramiento del P. Fr. Gerardo Fernández como Promotor Provincial de Misiones.

Se trata de la comunicación y reconocimiento del nombramiento de Promotor Provincial de Misiones en la persona del P. Fr. Gerardo Fernández, hecho por el Capítulo Provincial de 1950, celebrado en Salamanca. El Vicario Apostólico y el Vicaria Provincial se lo comunican al nominado y le señalan la finalidad del cargo, los medios para conseguirla, el campo de su actuación, la obligación de llevar un libro de la contabilidad y otro de Actas, que deberá presentar a los Superiores Mayores en la Visitas Canónicas. Con lo recaudado se le indica cómo cumplir con su cargo. Datado, firmado y sellado en Lima, Santuario de Santa Rosa , 7 de diciembre de 1950. Original

García Graín, José María, O.P. (obispo)

Carta-plantilla solicitando información para elaborar un arreglo de las relaciones económicas y administrativas entre el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, la Congregación de Misioneras Dominicas y la Provincia de España.

Plantilla de la carta del Vicario Apostólico y del Vicario Provincial, para enviar a todas las casas de la Misiones solicitando datos y documentos, en regla, para elaborara dicho arreglo (o acuerdo o estatuto). Nombran a los PP. FF. Andrés Ferrero y José Sarasola, para que puedan recoger y presentar dichos documentos. Ruegan que se les reciba en todas las casas y atienda la aclaraciones e indicaciones que demanden. Datada en Lima, Santuario de Santa Rosa, 1950-12-13.

García Graín, José María, O.P. (obispo)

Carta-plantilla solicitando información para elaborar un arreglo de las relaciones económicas y administrativas entre el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, la Congregación de Misioneras Dominicas y la Provincia de España.

Oficio modelo para ser enviado a los PP. FF. Andrés Ferrero y José Sarasola, a quienes se les comisiona para el oficio de reunir documentos, obtener copias, requerir testimonios y declaraciones oportunas, escritas y firmadas por los declarantes, sobre propiedades y bienes de ambos Vicariatos y Madres Dominicas Misioneras. Se les impone la más estricta reserva en el desempeño de oficio, de modo que no se exteriorice nada sobre los distintos criterios y opiniones de los testimonios. Al final se dice: "Remitido doble oficio con el mismo texto, uno dirigido al P. Andrés Ferrero; otro, al P. José Sarasola"

García Graín, José María, O.P. (obispo)

Circular del P. Fr. Aniceto Fernández Alonso, Provincial

Circular con este título: "a los M.RR. Vicarios Provinciales, Priores, Maestros, Ex-Provinciales, Superiores y Vicarios Locales, y demás religiosos de nuestra amada Provincia, especialmente a nuestros Misioneros". Es con motivo de la celebración del quincuagésimo aniversario de la fundación de nuestras Misiones de Sto. Domingo del Urubamba y Madre de Dios en el Perú, como se denominaron al principio, y hoy de "Puerto Madonado". Toma los 50 años iniciados con la llegada del P. Ramón Zubieta a la Misiones, que llevó los primeros dominicos a la Amazonía

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Acta del Consejo celebrado en Quillabamba el 18 de julio de 1951

Se tocaron varios temas: Problema de la hacienda Santusairi, con el arrendire (arrendatario), que tiene toda la hacienda; el Vicario ve bueno ofrecer a otros parte de la hacienda, evitando el arrendamiento a una sola persona. La casa de Quillabamba será casa formal y noviciado de hermanos. El arquitecto que va a restaurar la catedral del Cuzco ha estado en Quillabamba para asesorar en las obra de la iglesia y volverá en unos días para ver los proyectos y planes de futuro... ayudará a la Misión.

Consejo del Vicariato Provincial

Decreto del Sto. Oficio de Roma contra el libro: Alma de Apóstol, del autor Mons. Sarasola, O.P.[P. Fr. José]

Copia autenticada por el sello del Vicario Provincial de los Misioneros de Perú. Decreto del Sto. Oficio de Roma, del día 5 de diciembre de 1951, por el que se manda retirar del comercio y bibliotecas de religiosas el libro "Alma de Apóstol"- [Confidente del Sagrado Corazón de Jesús e instrumento de Grandes Obras Misioneras, Madre Sor María Pilar de S. José Zabalegui, Misionera Dominica. Su vida, Revelaciones, Obras] por Mons. Sarasola, Lima 1943. Y queda prohibido volver a imprimirle. El decreto se comunicó al Maestro de la O.P., P. Manuel Suárez, quien lo remitió al P. Javier Áriz, el 9 de febrero de 1952, y llegó a Lima el 18 de dichos mes y año. El P. Vicario remite copia de dicho Decreto al Superior de Lambayeque con fecha de 1952-02-1952.

Suprema Congregación del Santo Oficio

Circular del P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández a todos los frailes de la Provincia de España, convocando Capítulo Provincial electivo.

Carta circular convocando el capítulo provincial electivo a celebrar en Las Caldas de Besaya el sábado 3 de julio de 1954. Señala la elección de Delegados y las normas constitucionales de requisitos para los capítulos. Da la noticia de que la Casa de San Diego de Texas, con las filiales de Alice y Benavides, fueron declaradas independientes de la Vicaría de México, por el capítulo de Salamanca, del 1952-03-27.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Circular del Vicario General de la O.P., Fr. Terencio Esteban McDermott, convocando Capitulo General electivo

Por la inesperada y trágica muerte del Maestro de la O.P., Fr. Manuel Suárez, ocurrida el 30 de junio, el P. Terencio es el Vicario General de la Orden, y a él le corresponde convocar Capítulo General para elegir el nuevo Maestro de l a O.P., que se celebrará el día 11 y siguientes de abril de 1955, en Roma, en el convento de Santo Domingo y San Sixto [Angelicum].

McDermott, Terence Stephen, O.P.

Circular del P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández, convocando capítulo provincial, para el 21 de agosto en Las Caldas

Ya convocado el Capítulo Provincial electivo, para el 3 de julio de 1954, en el convento de Las Caldas de Besaya, la inesperada muerte del Maestro de la O.P., Fr. Manuel Suárez, debería retrasar este capítulo hasta después de la celebración del Capítulo General electivo, que según el documento anterior [019] estaba convocado para el 11 de abril de 1955. Ante esta norma la Provincia de España ve grandes inconvenientes, especialmente para los electores de América, ya que todo está [estaba] preparado para dicho 3 de julio de 1954; ante estos inconvenientes, la mayor parte de los electores que estaba ya en Madrid, decidieron se pidiese a la Santa Sede celebrar lo más pronto posible el capítulo provincial. Cosa que se hizo a través de P. Fr. Esteban Gómez y la Santa Sede por el rescripto "N. 5542/54", contestó concediendo que dicho capítulo pueda celebrarse en el mes de agosto. El P. Provincial, convoca el capítulo para el día 19 de agosto de este mismo año de 1914, y en el convento de Las Caldas de Besaya, como en la primera convocatoria. Al final se pone la transcripción de la carta de condolencia del cardenal A. Ottaviani por el fallecimiento del P. Manuel Suarez y su secretario Fr. Aureliano Martínez (esta carta en castellano: resto en latín)

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Informe del Vicario Provincial del Perú Presentado al Capítulo Provincial celebrado en Las Caldas de Besaya. Julio, 1954

Informa sobre los puntos de todo informe a los capítulo provinciales: movimientos de personal en los años 1950-1954; estado actual de las casas de Perú (Santuario, Lambayeque, Chirumbia, Koribeni, Timpia, Sepahua, Puerto Maldonado, El Pilar, Iberia, Quincemil, Inambari); la Observancia Regular en las Misiones.

Santos Santos, Ángel, O.P. Vicario de Perú

Propuesta del proyecto de hacer del Capítulo Antiguo de San Esteban de Salamanca, una capilla en Memoria de los dominicos Caídos en los años de revolución y de guerra.

Por los datos que dice del capítulo provincial de Salamanca, y la cita de Mons. Albino, obispo de Tenerife, fechamos este documento entre 1942-1946. Es la comunicación de hacer un monumento a los Caídos dominicos durante la revolución y Guerra Civil. El proyecto es una capilla en el capítulo Antiguo del convento de San Esteban de Salamanca.

Anónimo dominico

Libro donde se notan los actos que cada uno de los PP. Lectores de Theologia (del convento de San Pablo de Palencia) han tenido en el curso, según lo dispone nuestro Reverendísimo P. Mtro. General, Fr. Juan Thomás de Boxadors en la confirmación de las Actas del capítulo electivo. Comienza este año de 1775.

Comienza este año de 1775 (y continúa hasta el curso 1834-1835). Se trata de los actos escolásticos que tenían y defendían los lectores del teología en el convento, sobre la doctrina de Santo Tomás de Aquino. Eran séis actos la año y se llamaban "acto mayor" a aquellos que se desarrollaban en maña y tarde. Cada año se levantaba acta de dichos actos y firmaban el Prior-regente, el lector de teología que había hecho la defensa y el maestro de estudiantes.
Contiene los nombres de los priores, los lectores y maestro de estudiante en los años que abarca este libro.

Rosel, Juan, O.P., prior y regente en Palencia

Historia del convento de Nuestra Señora de Peña de Francia. Libro de Privilegios

Está divido en partes o epígrafes: Del convento de nuestra Señora de la Peña de Francia, dividido en 10 apartados. Le sigue, sin enunciado, la donación a los dominicos de la imagen y del convento, que incluye la transcripción de documentos oficiales, bulas, licencias, donación de Juan II de Castilla, la donación de la ermita de los obispos de Salamanca, Coria, y "Lo de Ciudad Rodrigo es claro" (hasta el f. 27. En el f. 27 comienza la fundación del convento, con los privilegios de la Casa (hasta el f. 36r) En el f. 36v, comienza impreso la institución de la Cofradía del convento de la Virgen de la Peña de Francia, que ocupa hasta el f.51 v, fundada el último de febrero de 1504. Al folio 52r comienza otros privilegios y concesiones del papa Alejandro VI, Paulo V, Gregorio Xiii, Calixto III, Inocencio VIII, (todos en latín), de Don Pedro Carrillo y Acuña, arzobispo de Santiago, de Juan II (hasta el f. 61v). Siguen con confirmaciones de de privilegios por Enrique IV, Felipe II y cómo se puso horca y rollo (hasta el folio 74). Sigue Los bienhechores (hasta 79V). A continuación trata de las reliquias, de la propiedad del Zarzosillo, Pizarral, Villar de Rey, Serradilla del Arroyo y de los censos (hasta el folio 96). Sigue de los hijos en letras y virtud (desde f. 96) Desde el f. 97 la conservación es muy deficiente haciendo la lectura casi imposible,

Dominicos

Libro de las Profesiones y tomas de hábitos del Convento de San Vicente de Plasencia

Siguiendo la foliación del libro contiene: Profesiones desde el 14/05/1529 al 26/06/1606 (ff. 3-41); falta de los folios 41 al 69; Profesiones desde el 27/03/1658 al 09/11/1750 (ff. 70-126; otra paginación con los ff 120 al 165 tiene tomas de hábito y profesiones de hermanos legos y títulos de propiedades, heredades, años 1682 al 1786; se pasa luego al f. 190 hasta el 200 donde vuelven las profesiones (fechas desde 05/01/1751 al 08/04/ 1783. Aquí termina el presente libro, que evidentemente está incompleto.
El contenido, de frailes, oficiales del convento (con sus nombres y firmas), se enriquece con cantidad de notas marginales sobre la vida de los profesos.

Convento de San Vicente de Plasencia

Privilegios y Decretos

Diversos privilegios que fueron concedidos a la provincia de España y Decreto sobre bienes de frailes electos para obispos

Provincia de España

Actas Capítulos Provinciales de la Provincia . Descripción de AGOP. XIII 26045 y advertencia de lo fotocopiado

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-13-1
  • Uni. doc. simple
  • 1241 - 1511
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Descripción de la documentación de AGOP. 26045. Lista de todo lo contenido en dicho documentación, de las fotocopias de Actas de Capítulos Provinciales hechas y no hechas y relación de microfilm dejado por el P. Beltrán de Herdia.

Gutiérrez Rodríguez, Antonio, O.P. ("El Vete")

Actas incompletas de Capítulos Provinciales de la Provincia de España, según AGOP XIV 26170.

Recoge Actas, o fragmentos, de los capítulos provinciales desde 1241 hasta el 1464. También recoge lo referente a la provincia de España en los capítulos generales de: Bolonia (1252), Buda (1254), Palencia (1256), Toulouse (1258), Barcelona (1261),Trier (1266), París (1269), Milán (1270), Pesth (1273), Lyon (1274), Pisa (1276), Milán (1278), Montpellier (1283), Bolonia (1285), Lucca (1288), Trier (1289), Ferrara (1290), Palencia (1291), Roma (1292), Montpellier (1294), Strasburgo (1296), Venezia (1297), Marsella (1300), Colonia (1301), Metz (1298), Bolonia (1302), Génova (1305), Nápoles (1311), Londres (1314), Montpellier (1316), Barcelona (1323), Perpignan (1327), Utrecht (1330), Vitoria (1331), Valence (1337), Clermont (1339), Le Puy (1344), Bolonia (1347), Lyon (1348), Barcelona (1350), Valencia (1370), Toulouse (1372), Metz (1421), Bolonia (1426), Colonia (1428), Lyon (1431), Colmar (1434), Savigliano (1439) Avignon (1442), Montpellier (1456), Nimega (1459).

Curia General O.P. (Roma)

Intervención de religiosos en el Motín de Esquilache e informaciones de los dominicos en Filipinas. Xerocopias

Relación del Motín de Esquilace y la intervencion de dominicos y del convento-colegio de Santo Tomás. Después pasa a informar u opinar sobre acontecimientos y situación de los problemas filipinos en la corte de Madrid. El informe escrito desde el convento de la Pasión de Madrid y dirigido al P. Joaquín del Rosario, provincial (de Filipinas).

Valverde, Sebastián de, O.P.

Alternativa en el gobierno de la provincia de España de la O.P. (1776)

Son 3 ff. manuscritos, de copias de cartas (resumen); una del P. Fr. Baltasar Quiñones al P. Fr. Bernardino de Santo Tomás, prior de Valverde, fechada en Roma, el (roto) de enero de 1776; otra, del dicho P. Bernardino a Fr. Alonso Crespo, fechada en Valverde a 26 de enero de 1776; ambas cartas usan un lenguaje enigmático, para luchar contra las "familias" (se supone conventos de Salamanca y Valladolid, que eran los favorecidos por la alternativa de gobierno); en el folio suelto hay un borrador de carta sobre el ambiente en la provincia por la Alternativa. Hay copia de una minuta del expediente que se suscitó sobre el despojo que se meditaba acerca de la alternativa, dada por la secretaría de Gracia y Justicia, el 28/05/1776, por la que el rey mandaba al corregidor de Toro (donde se iba a celebrar el capítulo provincial) que entrara en la asamblea y si fuera preciso nombrara un vicario, proclive a San Pablo de Valladolid, a quien tocaba el turno. En nota se dice que no hubo lugar a intervenir la autoridad civil, porque los vocales fueron de acuerdo en votar a Fr. Ángel Molinos, de Valladolid.

Quiñones, Baltasar de, O.P.

Cartas del maestro de la orden, P. Fr Antonino Bremond, 1752 -1754

  • Doc. 1, carta 1, dirigida al P. provincial Fr. Francisco de Higareda, Roma, 19/06/1752. problemas con las monjas de Santo Do mingo el Real [Madrid], Atocha, de Santo Tomás, de la Pasión (éste, mal en comida, ropa y celdas); extraña presencia del P.Rosi Siciliano en Madrid; carta desvergonzada del lego, Fr. Félix Bendicho, sobre la prohijación del P. Fr. Francisco Domínguez a Villalpando, firma ológrafa y sello del maestro, de papel pegado con lacre rojo. 2 hojas. Español
  • Doc. 2, carta 2, Carta del P. Bremond a la provincia de España, Roma, Minerva, 19/12/1753, original, con firma y sello de papel pegado con lacre rojo. Confirmación de las Actas del capítulo provincial de Toro de 13 de mayo de 1753. 2 hojas. Español
  • Doc. 3, carta 3, Carta del P. Bremond al P. provincial Francisco de Higareda, Roma, 27/08/1754. Sobre las prioras de Lerma y de Santo Domingo Real; noticias del convento de Tábara, bendiciones de rosarios, cofradía de San Vicente; determinación sobre Fr. Rosi Siciliano; pide que le envíe las listas de religiosos y religiosas. 2 hojas

Brémond, Antonino, O.P., Maestro de la O.P., 1748-1755.

Convento de San Dictino de Astorga (1481-1835)

Bula del 19/12/1814. Bula del papa Pio VII de concesión de 171 ducados de oro de cámara de tres cuartas partes y octava más de oro moneda de Roma a favor de fray Joseph Bentín, actual prior del convento de dominicos de Astorga, sobre los frutos y rentas del obispado de Tortosa. Roma, S. Maria Maggiore.
Bula con cordón de seda y sello de plomo, circular, de doble impronta: Anverso: PIUS PAPA VII; reverso: efigie de San Pedro y San Pablo
Medidas: 520 x 635 mm.

Pío VII, papa

Certificados de estudios expedidos por el convento San Pablo de Burgos (1698- 1771)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-BUR-1-1
  • Uni.doc. comp.
  • 19/09/1698 - 02/06/1771
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene 5 certificados o documentos:

  • Certificado 1: A favor de D. Domingo de la Peña y Machuca, Burgos, 19/09/1698. Firmas: FF. Pablo de Brieva, José Sáinz, Francisco de Manzaneda, Tomás Reluz. El mismo Domingo de la Peña y Machuca, presentó este certificado en la universidad de Ávila para obtener el título de Bachiller en Teología, en 18/7/1702, testifican el título: FF. Diego de la Flor, prior y cancelario, José del Campo, Juan de Santo Domingo, Pedro Vicente de la Puebla, y testigos: FF. Juan Márquez, Pedro de Ayala, Tiburcio Lander, ante Juan Díaz, notario. Documento 1. Medidas: 420 x 295 mm. Hecho a mano, tinta china, bello escudo O.P.
  • Certificado 2: A favor de D. Andrés Valles, Burgos, 2/6/1749. Firmas: FF.: José de la Fuente, José Salinas, Francisco Leonardo, Juan de la Gándara, José Antonio Montero, Francisco Díez. Documento 2. Medidas: 410 x 310 mm. Hecho a mano, con escudo O.P. y orla con el nombre del alumno.
  • Certificado 3: A favor de D. Gabriel González Ferrer, 15/7/1749. Firmas: Benito Pantigosa, José Salinas, Francisco Leonardo, Antonio Gala, Miguel Gutiérrez, José Antonio Montero. Documento 3. Medidas:410 x 325 mm. Hecho a mano. Escudo O.P. y letra capital de bello dibujo.
  • Certificado 4: A favor de D. Andrés Guerrero, Burgos, 12/2/1763. Firmas: FF. Diego Cancho, Julián de Bilidanes, Juan Alcázar, Pablo Cicero, Antonio Morán, Tomás de Montalbán. Documento 4. Impreso, para rellenar a mano. Medidas: 310 x 195 mm. Escudo y florones impresos. Sello de papel pegado con lacre.
  • Certificado 5: A favor de D. Juan Calderón, Burgos, 2/6/1771. Firmas: FF. Juan Hernández, Benito Lapeña, Joaquín Inclán, Manuel de Cos y Cossio, Manuel Orbiz Pérez, Tomás de Baquidano. Documento 5. Medidas: 210 x 310 mm. impreso para rellenar a mano.Sello de papel pegado con lacre, algo perdido.

Convento de San Pablo de Burgos

Resultados 1 a 40 de 7344