Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta Capitulorum Provincialum Provinciae Hispaniae (1879-1898)

Contiene Cartas y Circulares de Varios Provinciales y Reseña Histórica de la Restauración de la Provincia de España O.P. por el P. José María Suárez. Recoge las Actas de los Capítulos:
-1879 Corias
-1884 Las Caldas de Besaya
-1888 Padrón
-1890 Palencia
-1892 Palencia
-1894 Vergara
-1896 Salamanca
-1898 Corias

Suárez, José María, O.P.

Libro de Actas de Consejo de la Provincia de España (1885-1918) y Libro de Registro de la Provincia de España, O.P. (1884-1917)

Es libro doble:
-Libro de Actas de Consejo de la Provincia de España, 28 de enero de 1885 al 5 de julio de 1918.
-Libro de Registro de la Provincia de España, Orden de Predicadores, junio de 1884 al 24 de mayo de 1917.

Provincia de España

Documentos conventuales (1744-1849)

Estos tres cuadernos o documentos, son de los pocos documentos de la vida conventual que han llegado hasta nosotros. Un libro de tomas de hábito y profesiones, el último de la vida del convento; del libro antiguo de tomas de hábitos no hay noticia, pero sí existe el libro de profesiones desde 1582-1834.
Es el tiempo de la decadencia del convento, que debió ser larga; la pérdida de los estudios, nos evidencia un situación lamentable. Mejores condiciones manifiesta el testamento de Juan Alfonso de Benavides, que se construye una capilla, adosada a la iglesia, como sepultura para él y su madre.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Inventario de los libros de Fr. Juan de Aliaga (1731)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-ALIAGA, Juan-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 16/07/1731
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fotocopias del inventario de libros del catedrático de Prima, Fr. Juan de Aliaga, pasando a ser Inquisidor de la Suprema el 16 de julio de 1731.

Aliaga, Juan, O.P. prior de San Esteban de Salamanca

Transcripción de la obra del Maestro Fr. Francisco Araújo, para el proyecto de "Teólogos Dominicos Españoles".

  • ES 37274.AHDOPE A-C-ARAÚJO, Francisco de, O.P.-1-1
  • Uni.doc. comp.
  • 1617 - 1960
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La obra completa es la denominada copia 2ª y su estructura es:

Carpeta 1: ARAÚJO, 1º (I), 2ª copia pp. 1 - 500.
Carpeta 2: ARAÚJO, 2º (I), 2ª copia pp. 501 - 1000 (se repite la p. 930; las pp. 642 y 643 están numeradas como 442 y 443).
Carpeta 3: ARAÚJO, 3º (I), 2ª copia pp. 1001 - 1657.
Carpeta 4: ARAÚJO, 4º (I), 2ª copia pp. 1501 - 1789 ( como se ve hay repetición de los 1501 al 1657). Hemos de advertir que no todo el texto está sometido a correcciones; sólo las pp. de la carpeta 1 están con correcciones.

Araújo, Francisco

Documentos relativos a Fr. Vicente de Quirós (1835-1841)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-BERNARDOS-1-1
  • Uni.doc. comp.
  • 03/02/1835 - 06/03/1841
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene 18 ff. con los siguientes documentos:
-Copia de la Solicitud del P. Provincial Vicario General, Fr. Vicente Bernardos de Quirós, al P. Fr. Baltasar Izquierdo, para que, según Real Orden, se encargue de extraer todos los muebles que se encontraban en el convento de Guadalajara, convento del Rosario, Madrid, 03/02/1835. Lo nombra para recibir los muebles y efectos ante el Gobernador Civil y realizar un inventario que debe enviarle a él y al P. Provincial de Castilla para destinar los muebles a los conventos que los necesiten. 1 f. numerado 1, es fotocopia del manuscrito original. Documento 1.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Fr. Domingo Aguirre, convento del Rosario de Madrid, 23/04/1835. Palabras de ánimo en la difícil situación, le pide informes de la observancia y otros temas de su comunidad. 2 ff. numerados 2-3, son fotocopias del manuscrito original. Documento 2.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Fr. Fernando Izquierdo en la Habana, convento del Rosario de Madrid, 17/05/1835. Responde a su solicitud remitiéndolo a su P. Provincial. 1 cuartilla numerada 4, es fotocopia del manuscrito original. Documento 3.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Fr. Guillermo Suárez en la Habana, convento del Rosario de Madrid, 18/05/1835. Responde a la solicitud diciendo que va en contra de sus leyes. 1 f. numerado 5, es fotocopia del manuscrito original. Documento 4.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al Señor Secretario del Supremo Tribunal de España e Indias, Madrid, 27/06/1835. Dice que adjunta el informe sobre el recurso del P. Fr. Jacinto González (doc. 6), encargado por el Supremo Tribunal de España e Indias. 1 cuartilla numerada 6, es fotocopia del manuscrito original. Documento 5.
-Informe del P. Vicente Bernardos de Quirós sobre el recurso del P. Fr. Jacinto González presentado al Supremo Tribunal de España e Indias como solicitud de reconocimientos, convento del Rosario de Madrid, 29/06/1835. Enviado al Secretario del Tribunal (doc. 5). 6 ff. numerados 7-12, son fotocopias del manuscrito original. Documento 6.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Vicario General de la Provincia de España, Toledo, 23/08/1835. Le transcribe la Real Orden declarada por la Regente el 22/04/1835 según la cual se prohíbe admitir a novicios en todos los conventos y monasterios, además de todos aquellos religiosos y monjas que hayan tomado el hábito con posterioridad a la fecha del decreto. 1 f. numerado 13, es fotocopia del manuscrito original. Documento 7.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Vicario General de la Provincia de España, Toledo, 10/09/1835. Transcribe la Real Orden declarada por la Regente en nombre de su hija, Isabel II, en San Ildefonso el 03/09/1835, según la cual se restablecen las ventas de los bienes expropiados a las órdenes monacales y otros institutos religiosos. Si por este motivo algún religioso se queda sin casa o rentas para mantenerse, los prelados se encargarán de trasladarlos a otras casas, en último caso de no poder sostenerlos, el Gobierno suplirá el déficit 1 f. y 1 cuartilla numerados 14-15, son fotocopias del manuscrito original. Documento 8.
-Respuesta de Fr. Ramón Casaus y Torres, arzobispo de Guatemala, al P. Vicente Bernardos de Quirós, Vicario General, La Habana, 31/07/1835. Le agradece por enviarle estampas del beato Manés y los ejemplares de la última circular. Le dice que intentará publicar su prédica sobre Manés dedicada a Fr. Vicente. Sobre la situación en el cabildo de Guatemala, país del que fue expulsado en 1829. 1 f. numerado 16, es fotocopia del manuscrito original. Documento 9.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Maestro Angelo Ancarani, Granada, 06/03/1841. Sobre la comunicación y noticias con otros frailes, el P. Provincial de México, las misiones en China y Tonkín. Le pide que le envíe ejemplares de obra de santo Tomás de Aquino. En nota añade que en la carta de respuesta ponga como destinatario añ presbítero D. Vicente Bernardos de Quirós. Latín. 2 ff. numerados 17-18, son fotocopias del manuscrito original. Documento 10.

Bernardos de Quirós, Vicente, O.P. (vicario general de la O.P. en España)

Cuentas de la impresión de los dos tomos (1701-1702)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-BOLÍVAR-1-1
  • Uni.doc. comp.
  • 02/08/1701 - 12/1702
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene 20 ff. relativos a la impresión de los dos tomos de Fr. Juan de Bolívar, catedrático de Prima de la Universidad de Salamanca, sobre cuestiones escolásticas teológicas sobre las partes de santo Tomás de Aquino:
-Privilegio del rey Felipe V al convento de San Esteban de Salamanca para que por tiempo de diez años pueda imprimir y vender dos tomos de cuestiones escolásticas teológicas compuestos por Fr. Juan Bolívar. Tomos rubricados por el secretario escribano de cámara D. Tomás de Suazo y Aresti. Se especifican las condiciones de la licencia, los tomos deben pasar por revisión y corrección del Consejo Real antes de su publicación, Madrid, 02/08/1701. Firman el Rey y D. Juan de Corral. 2 ff. numerados 1-2, son fotocopias del manuscrito original. Documento 1.
-Memoria de los libros que se han de dar a los señores del Consejo Real y a otras personas en la Corte. 1 f. numerado 3, es fotocopia del manuscrito original. Documento 2.
-Cuentas de la impresión de los escritos de Fr. Juan de Bolívar. Aportaron dinero Fr. García de Amaya (su sobrino, D. Diego de Rivera Amaya), el obispo de Salamanca, la comunidad de San Esteban (Fr. Diego Salgado, Fr. Agustín el P. Prior). Cobros por el papel (comprado a D. Diego Márquez de Bracamonte), impresión (Eugenio García) y las estampas de S. Agustín y Sto. Tomás y otros gastos. 1 f. numerado 4, es fotocopia del manuscrito original. Documento 3.
-Número de los libros y su paradero. Juegos enviados a Madrid, Alcalá, S. Pablo de Sevilla, Valaldolid y a Santiago a cuidado de los FF. Diego Salgado, Francisco Sáenz, Juan Montero, Atienza, Francisco Bermúdez y Blas Vidal, fechas entre octubre y noviembre de 1702. Para cuentas futuras a partir del 01/01/1703, faltan por vender libros en Madrid y Valladolid. 2 ff. numerados 5-6, son fotocopias del manuscrito original. Documento 4.
-Razón de los libros de Fr. Juan Bolívar remitidos a Sevilla (en poder de Fr. Francisco Sáenz, boticario de S. Pablo, 28/11/1702 y 09/12/1702), Valladolid (en poder de Fr. Juan Montero en S. Gregorio) y Galicia (en poder de los FF. Francisco Bermúdez y Blas Vidal). 2 ff. numerados 7-8, son fotocopias del manuscrito original. Documento 5.
-Cuenta del dinero prestado y del que puso la comunidad en la impresión. Relación de deudas y del pago de las mismas por el Sr. obispo de Salamanca, 09-12/1702, D. Diego de Ribera Amaya, vecino de Alburquerque, 07/02/1702 - 12/1702, y D. Diego Márquez de Bracamonte, vecino de Segovia, 23/10/1701 - 24/10/1702. 3 ff. numerados 9-11, son fotocopias del manuscrito original. Documento 6.
-Facturas de Fr. Juan del Pozo, prior del convento de Nuestra Señora de la Encarnación de Trujillo, y Fr. Diego Salgado, procurador de San Esteban de Salamanca, firmadas por Fr. Gaspar de Córdova, prior, Salamanca, 13/05/1702 y 22/11/1702. Recibos de pago firmados por D. Diego de Rivera y Maza por el dinero abonado por el P. Juan del Pozo y el P. Gaspar de Córdova, 07/06/1702 y 12/05/1702. 2 ff. numerados 12-13, son fotocopias del manuscrito original. Documento 7.
-Cuenta de los libros de Fr. Juan Bolívar remitidos a Madrid, cuenta desde el 18/01/1702 a 12/1702. Gastos de Madrid por presentar petición de privilegio al Consejo de Castilla, corrección de erratas, tasas de petición, portes, pergaminos, papeletas, portes de llevar de Madrid a Alcalá, Salamanca, etc. y encuadernación. 4 ff. numerados 14-17, son fotocopias del manuscrito original. Documento 8.
-Cuenta del dinero producido de estos libros recibidos en Salamanca y del dinero gastado. Balance de cuentas de Salamanca relativo a los libros de Fr. Juan de Bolívar, 1702. 3 ff. numerados 18-20, son fotocopias del manuscrito original. Documento 9.

Bolívar, Juan, O.P.

Oración o razonamiento que el doctor Martín de Azpilicueta Navarro hizo a S.M. en nombre del arzobispo mi señor, Fr. Bartolomé de Toledo (1565)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-1-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 1565
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo del Doctor Navarro, datado en Valladolid,1565, tiene dos partes claras: una es lo que dice al rey Felipe II en nombre del arzobispo Carranza, que consta de 8 puntos, en la que el arzobispos se considera agraviado por cómo se le ha tratado, en su persona y en el juicio, contra todo derecho divino y humano, y cómo se dilata el proceso, que lo que podía decir en 15 capítulos está haciendo en más de 400, y que le decían que era porque el rey lo pedía así. Al final le da las gracias al rey porque si no estuviera en el proceso, visto lo visto, los agravios serían muchos y más insufribles. La segunda parte es la que Martín Azpilicueta dice al rey en nombre propio. Son hasta 10 punto, que puede resumirse en que los que aconsejan a Felipe II que el proceso se traiga a España "pueden tener buen celo, pero no buen parecer".
El segundo cuadernillo, de autor anónimo, que ocupa los ff. 254 - 267, lleva por título en una tapa anterior al f. 1: "Summa Capitulorum", e interiormente se señalan 11 capítulos, que enunciamos: Cap. 1º ,"Del fundamento que el arzobispo de Sevilla tubo para prender al arzobispo de Toledo." Cap. 2, " de la captura del arzobispo de Toledo y recurso del obispo de Sevilla." Cap. 3º, De los juezes árbitros y sentencia del recurso." Cap. 4º, "De la apelaçion del arzobispo de Sevilla y nombramientos." Cap. 5º, "Acusación de testigos." Cap. 6º, "Acusación de Santos." Cap. 7º, "Agravios." Cap. 8, "Causas de delaçion." Cap. 9º, "Tratos." Cap. Xº , "De cómo el Cardenal Bon [Compagno] vino a España y el arzobispo de Toledo fue a Roma." Cap. XIº, "De las personas que se hallaron a la Vista del proceso." El cuadernillo tiene bastante correcciones y aclaraciones y sin duda es una resumen de la Summa Capitulorum, hecho por una persona y para una persona favorables a la causa del arzobispo Carranza. Está firmado por G. Muñoz

Carranza de Miranda, Bartolomé, O.P.

Relaciones con la Santa Sede, Nunciatura y Obispos

Sigue el esquema de catalogación antiguo de carácter temático, en donde el número de legajo 1 se corresponde con Relaciones con la Santa Sede y Nunciatura. Aunque en este caso se mezcla con la temática del legajo 2, Relaciones con los Obispos.

Provincia de España

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 11/01/1933

Se pide al P. Provincial información sobre un presbítero llamado D. Manuel Alonso (que debe ser un fraile dominico llamado Fr. Antonio o Antonino, que salió de León de Nicaragua), que ha pedido ser incardinado definitivamente a la diócesis, pero el obispo le concede solo por otro trienio.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Acta del Consejo Provincial celebrado en Santa Ana, El Salvador, 11/01/1916

Acta del Consejo de San Ana en presencia del P. Provincial Esteban Sacrest con los representantes de las Vicarías: PP. Perfecto Cantelli, Julián Riveiro, Pablo Monzón, Alonso de la Vega, Ángel Álvarez, Agustín Castellanos y Nicolás Aguínaco. Copia tomada del Libro de Actas del Consejo y Registro, 1884-1918, pp. 242-243.

Provincia de España

Documentación referente a la fundación y prórroga de la casa-parroquia del Carmen en Santa Ana, El Salvador (1946-1961)

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-24/4 vAC-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 20 de junio de 1946 - 11 de noviembre de 1961
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Rescripto de la Nunciatura, que el obispo de San Ana transcribe y remite al P. Antonio Pastor Codesal, Vicario Provincial, se prorroga el contrato otros cinco años, San Salvador, 20/06/1946, Nuncio Juan M. Castellani.
-El obispo Santiago Ricardo, a petición del P. Provincial Aniceto, concede la administración de parroquia y casa, in perpetuum, ad nutum Sanctae Sedis, Santa Ana, 19/02/1952, firma el obispo.
-Nota del P. Maestro Manuel Suárez al P. Provincial Aniceto Fernández sobre lo que falta a los documentos de la fundación de Santa Ana y del Colegio de Los Ángeles de San José de Costa Rica, Roma, 12/03/1952.
-Copias de los documentos de concesión de iglesia y casa por el obispo Santiago Ricardo, Santa Ana, 07/04/1952.
-Copia de la aceptación por la Santa Sede, Roma, 28/06/1952.
-Documento original firmado por el P. Suárez con la erección de la Casa de Santa Ana, una vez todo subsanado, Roma, 11/07/1952.
-El Vicario de Centroamérica envía al P. Esteban Gómez la documentación sobre San Ana, es copia sin firmar, San José de Costa Rica, 12/08/1960.
-Copia del documento de cesión de la parroquia de Santa Ana, Roma, 31/10 y 05/11/1960.
-Escrito del P. Esteban Gómez al P. Provincial Aniceto Fernández pidiendo aclaración de terminología del contrato de la iglesia y casa de Santa Ana que aún está pendiente, Roma, 21/03/1960. Se añade a mano "Ya está todo arreglado".
-Copia simple de la concesión de la S. Congregación del Concilio, Roma, 11/11/1961.

Villanova y Meléndez, Santiago Ricardo (obispo de San Ana, El Salvador)

Testamento abierto del P. Antonio Martínez Lozano, O.P., a favor de sus herederos, Madrid, 09/04/1895

Testamento hecho ante el notario D. Ramón Martínez y Rodríguez. Deja herederos universales y únicos a D. José Ronzano Camañes y a su fallecimiento a D. Lesmes Alcalde Barbero (el P. Lesmes) y después del óbito de este a D. José Fernández Velasco (el último en plena propiedad). Albaceas D. Arturo Ortega y D. Inocencio Fernández Bada (dominicos, aunque no lo dice).

Martínez Lozano, Antonio, O.P., Provincial Prov. España

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Agradece la felicitación de Navidad y Año Nuevo, y se alegra de la recuperación de la Salud del P. Cuervo, que espera sea total.
Comunica que le ha escrito el P. Casquero [Froilán], desde Texas, el arzobispo se opone a dar una parroquia inglesa a los españoles. Montoto ve la cosa difícil porque las Congregaciones siempre dan la razón a obispo y arzobispos; también los PP. dominicos de USA se oponen. Pide al Provincial que le informe de esa parroquia, para unirla a las casas de Texas, que ya tiene la provincia. Informa de viajes del Maestro de la O.P.
Otro caso que comenta es el del P. Macias [Gabriel], que varias veces le ha pedido la exclaustración. Habla del problema de la cuñada y sobrinos, pero parece que no es real ¿la necesidad? De hehco el P. Montoto piensa que no hay motivo para la exclaustración. Se le ha dicho desde la congregación que el P. Macias vuelva al convento y busque un prelado receptor.
Manda la aprobación para publicar el Evangelio traducido.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Fr. Bonifacio Llamera al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández

Buenas impresiones del curso que finaliza. Estado de salud de los jóvenes plenamente satisfactorio. La abundancia de pan ha resuelto el año, por primera vez, que ya no sabían qué era el pan bueno y abundante. Problema de no tener un administrador entendido. Satisfacción del trabajo en Torrelavega y comarca. Cree conveniente la labor de los seminarios para alguno jóvenes. Ordenación sacerdotal de Fr. Antonio Moreno; relaciones con la familia Quijano. Alude a una carta del P. Arturo [Lobo] sobre la situación de algunos frailes y el servicio militar. Vacaciones en Montesclaros. Revista de los estudiante. Noticias de profesores y estudiantes.

Llamera, Bonifacio, O.P.

Libro de Cuentas del Convento de San Pablo de Valladolid

Contiene ingresos y gastos por meses y balances anuales, firmas de priores, procuradore, depositarios y de PP. Provinciales en visita canónica. Primeros pasos de la restauración del convento y primeros frailes: presidente o prior Fr. Justo Fernández Palacios; administrador Fr. José Pío Aza, Fr. Emeterio Fernández, Fr. José Reguero, Fr. Antonio María Peláez, Fr. José Menéndez, Fr. Esteban Sacrest, Fr. Robustiano Gutíérrez,, Fr. Vicente Fernández, Fr. Nicomedes Delgado, Fr. Zeferino de Laviesca, Fr. Pablo Monzón.

Convento de San Pablo de Valladolid

Fundación Tablares-Samaniego (1868-1887)

Contiene:
-Renta de heredad de tierras en Casasola de Arión, Villalbarba y Pedrosa del Rey, Valladolid, 06/09/1887. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas. Documento 1.
-Escritura de venta de una casa en el caco de Valladolid otorgada por D.ª Martina Caro de Lafuente en favor de D. Francisco Trejo Alonso ante D. Ambrosio Padilla, Valladolid, 06/06/1868. 1 cuadernillo cosido, 13 ff., 1 cuartilla y 1 pliego de periódico, textos manuscritos e impresos. Documento 2.
-Escritura de transacción entre D. José María Irtueta y D. Felipe Tablares Maldonado, Valladolid, 10/08/1868. Compra edificio en Valladolid. 1 cuadernillo cosido, 7 ff. manuscritos. Documento 3.
-Carta de pago otorgada por D.ª Martina Caro en favor de D. Francisco de Trejo Alonso, Valladolid, 12/12/1870. Venta de una casa en Valladolid. 1 cuadernillo cosido, 8 ff. manuscritos, firmas y sellos. Documento 4.
-Escritura de arrendamiento de las heredades de D. Felipe Tablares por D. Carlos Sanz y Alonso Granado, Valladolid, 02/11/1878. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas. Documento 5.
-Escritura de venta de tierras de D. Isidro Méndez Guerra y D.ª Irene Sánchez Cillera a favor de D. Felipe Tablares Maldonado, Tordesillas, 27/12/1873. 1 cuadernillo cosido, 9 ff. + tapas, manuscrito, firmas y sellos. Documento 6.
-Venta de una tierra otorgada por D. Eladio Chacel a favor de D. Felipe Tablares Maldonado, Valladolid, 19/03/1878. 1 cuadernillo cosido, manuscrito, 4 ff. + tapas, firmas ológrafas y sello. Documento 7.
-Escritura de carta de pago otorgada por D.ª Saturnina Rodríguez Escudero a favor de D. Norberto Sanz como esposo de D.ª Manuela Tablares por casa en Valladolid, Valladolid, 21/01/1887. 1 cuadernillo cosido manuscrito, 5 ff., firmas ológrafas y sellos. Documento 8.

Irtueta, José María

Documentos acerca de las casas en las calles de Conde Ansúrez, 18-20 y Claudio Moyano, 13 (1924-1939)

Contiene:
-Reintegros por gastos de Catastro urbano. Copia de documentos sin efectos legales, Valladolid, 14/03/1924. Casas de la calle Conde Ansúrez. 1 folio a mano, firmado y sellado. Documento 1.
-Contrato de arrendamiento, D. Tomás Tablares (en su nombre D. Sabino Baruque) arriendan el piso 2º derecho de la calle Conde Ansúrez, 18-20, a D. Modesto Arandilla, Valladolid, 20/08/1932. 1 folio (medio pliego), con firmas. Documento 2.
-Contrato de arrendamiento, D. Tomás Tablares arrienda a D. Teodoro Llamas Díez, local y bodega de la calle Santa María, n.º 24, Valladolid, 01/08/1934. 1 folio, con firmas. Documento 3.
-Contrato de arrendamiento, D. Tomás Tablares arrienda a D. Vicente Ramos Royan, el sotabanco de la calle Claudio Moyano, n.º 15, Valladolid, 19/12/1935. 1 pliego (2 ff.). Documento 4.
-Contrato de arrendamiento, el P. Fr. Fernando María Gutiérrez, O.P. arrienda a D. Abilio Gómez Ibáñez, el piso 2º derecho de la casa n.º 18-20, de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 16/02/1938. 1 folio (medio pliego), con firmas. Documento 5.
-Contrato de arrendamiento, el P. Fr. Fernando María Gutiérrez, O.P. arrienda a D. Alfonso Santiago Cabrero, el piso 3º derecha de la casa n.º 18-20, de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 01/04/1938. 1 pliego (2 ff.) con firma del P. Fernando María Gutiérrez. Documento 6.
-Contrato de arrendamiento, el P. Fr. Federico García Merino, O.P. arrienda a doña María del Amparo Rodríguez Larriqueta, viuda, el piso 1º izquierda de la casa n.º 18-20 en la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 20/07/1939. Texto manuscrito, 1 pliego (2 ff.), con firmas ológrafas. Documento 7.
-Suplica del Gobernador Civil de Valladolid al Prior de San Pablo para que alquilen el piso principal de la casa n.º 18-20 de la calle Conde Ansúrez a doña María Marín de Abad, Valladolid 30/08/1938. 1 cuartilla oficial, sellada y firmada, tarjeta. Documento 8.
-Borrador de anuncio que escribe D. Félix González, albacea de D. Tomás Tablares, para sacar a subasta pública la casa n.º 15 de la calle Claudio Moyano. Y petición al Abogado del Estado de prolongación del tiempo para presentar la liquidación de la herencia. Valladolid, 03/06/1938. Medio folio, texto mecanografiado. Documento 9.
-Contrato de alquiler, el P. Fr. Federico García, prior de San Pablo alquila a D. Francisco Mozo Montes el piso 2º izquierda, de la casa de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 23/09/1939, 1 folio mecanografiado, con firmas ológrafas. Documento 10.
-El Prior de San Pablo, P. Fernando María Gutiérrez solicita al Ayuntamiento licencia para hacer obras en la casa n.º 18-20 de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 18/01/1938. Impreso oficial. Documento 11.
-La Fiscalía de la Vivienda concede al Superior de los dominicos de San Pablo la Cédula de Habitabilidad provisional a la casa n.º 18 de la calle Conde Ansúrez, en atención a la falta de materiales, Valladolid, 07/02/1938. 1 cuartilla mecanografía y a mano. Documento 12.
-Declaración del P. Fernando María Gutiérrez, prior, al censo de porteros, Valladolid, 27/07/1938. Impreso oficial. Documento 13.
-Cobros de los recibos de casas de D. Tomás Tablares, de las calles Claudio Moyano y Conde Ansúrez. Lista de los inquilinos, piso que ocupan y renta, Valladolid, sin fecha ni firma (¿1938?). Texto manuscrito a pluma y a lápiz. 1 cuartilla. Documento 14.
-Renta de las casas ( Conde Ansúrez y Claudio Moyano), año 1938. Valladolid, 1938. Sin nombres de inquilinos. Se detallan las rentas de enero a octubre y los gastos. 1 folio, manuscrito. Documento 15.
-Inquilinos de las casas de D. Tomás Tablares, Valladolid, sin fecha ni firma. Nombre de los inquilinos, el piso que ocupan y lo que pagan de renta, ¿1938? Texto mecanografiado. Documento: 16.
-Recibo del pago de doña Pilar Laya. Inquilina de la casa de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 01/03/1938. Recibo impreso. Documento 17.
-Cuartilla de notas sobre las rentas de la casa n.º 18-20 de la calle Conde Ansúrez, sin fecha ni firma, Valladolid, ¿1938? 1 cuartilla manuscrita. Documento 18.
-Recibos y facturas de materiales y trabajos realizados en las casas de D. Tomás Tablares de las calles Conde Ansúrez y Claudio Moyano, durante el año 1938. Son 22 documentos en un sobre. Documento 19.

Tablares Samaniego, Tomás

Resultados 121 a 160 de 7344