Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Convento de La Coruña: Documentos y Papeles Varios (1546 - 1708)

  • Documento 1: Cuaderno de un pleito sobre los bienes del convento en la feligresía de San Martino (S. Martín) de Cambre. Se recogen al menos 4 copias de escrituras de foros, desde 1546 a 1671, a Fernan Lorenzo, Elvira Razo y otras voces. La Coruña, 17/10/1671. En el foro de 1671 aparecen varios religiosos del convento. Poco más se puede sacar de este cuaderno por su lamentable estado de conservación. El cuaderno está sin numerar. (Ver área de notas).

  • Cuaderno 2: Suñeiro [Soñeiro], papeles tocantes a su ¿venta? y bienes que en ella sacó al convento D. Andrés de Araujo.En la feligresía de San Julián de Soñeiro a 15 días del mes de san Juan 1634. Carta de censo de Vasco Gómez de Cancelada e Ysabel de Baamonde si mujer. Otra venta que hace ¿Goyo? García Sánchez, vecino de Sangrao de Soneyro, a Domingo Fernández de Neira y a Teresa López de Taibo, su mujer, Feligresía de Sangrao de Soneiro, 29/11/1622. Hay un cuadro con los bienes y sus poseedores, más un apeo por partidas. Última fecha legible 1708.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Convento de La Coruña: Documentos y Papeles Varios, en pésimo estrado de conservación (1700 - 1799)

  • Documento 1: Carta de pago de D. Miguel de Santisteban, apoderado de D. Manuel Colmenares, regidor perpetuo de la ciudad de Valladolid, de 180 reales, que le ha dado el P. Fr. Francisco Vallejo, prior del convento de La Coruña, de la pensión de seis años, que se cumplen en marzo, que se le pagan al Sr. Colmenares por razón de patrono de la cátedra de Artes, La Coruña, 15/02/1791. Un folio suelto.

  • Documento 2: Un folio suelto titulado "Advertencias". sin autor ni data. Debe hacerse reconocimiento y tasa de bienes el Lema.

  • Documento 3: carta de pago de la cofradía del clero (todos los Santos) de que ha recibido 66 reales del Sr. Miguel de la Bárcena, como limosna del aniversario que anualmente se celebra por el alma del S. Luis Peregrín. Firma Francisco Antonio Salinas, La Coruña, 26/07/1753. Una cuartilla.

  • Documento 4: otro recibo de 66 reales de la limosna que da D. Miguel de la ¿Barcena? por el aniversario del Sr. Luis Pelegrí, que celebra anualmente la Cofradía del Clero (Todos los Santos) en la parroquial de Santiago. Firma Francisco Antonio Salinas, La Coruña, 27/07/1749. Una cuartilla.

  • Documento 5: Otro recibí de la cofradía del clero, de haber recibido de D. Miguel de la Bárcena 49 reales, por el aniversario por el alma del Sr. Salvador Pelegrí. Firma Francisco Antonio Salinas. , La Coruña, 16/08/1749. Una cuartilla.

  • Documento 6: Carta de José Ramón Abelenda, ¿Vilaboa?, 12/07/¿18?35. Supuestamente dirigida al convento de Santo Domingo. Habla de la situación de bienes, pero el deficiente estado de conservación no permita hacer más conjeturas. Es un folio doblado, pp 4.

  • Documento 7: Una cuartilla doblada formando 4 pp. en un estado pésimo de conservación.

  • Documento 8: " Primero y último legajo de lo....[roto] ejecutoria del real tribunal expedida a [roto] de Santo Domingo de esta ciudad de La [Coruña]... do Siseiro y Codesido en San [roto] contra Tomás Suárez y consortes... ejecutoriose en este año de 1760. Ante Domingo Barizo. En la feligresía de San Cristóbal das Viñas. Un cuadernillo cosido de 13 ff más tapas, sin numerar. Pésimo estado.

  • Documento: ¿Real carta ejecutoria....? en los 10 de julio de 1760, ante Domingo Barizo escribano de numero de La Coruña, sobre bienes en la feligresía de San ¿Cristóbal? das Viñas. Es un cuaderno cosido, de folios sin numerar. Totalmente perdido .

  • Documento 10: Cuaderno: Carta ejecutoria de la real audiencia de este reino a pedimiento del prior y convento de Santo Domingo, contra Domingo Yllobre. La Coruña , ¿26?/10/1715. El foro o arrendamiento se había hecho el 11/04/1665. Se cita también la feligresía de Santa María de Pontellas. Ciuaderno cosido, de folios sin numerar; perdido en cuanto a su conservación

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Convento de La Coruña: Documentos y Papeles Varios, en pésimo estrado de conservación (siglo XIX)

  • Documento 1: Cuaderno cosido, en muy mal estado: Demanda y pleito del convento a la viuda y a su hija, María, de Lorenzo de Busto, vecinas de la parroquia de San Juan de Jornes por impago de las rentas; sin fecha, pero el papel de oficio lleva sello de 1812. Firma Fr: Casimiro de Soto, procurador del convento y, más tarde firma Fr. Jacobo Touriz. El pleito dura, según el papel de oficio, hasta el año 1817. Ante Baltasar González y Reboredo de Aguioar, escribanos. Firma Es cuadernillo está sin paginar y prácticamente perdido por la humedad.

  • Documento 2: es un folio suelto, pero no independiente, sin o que pertenece al documento 1, y corresponde al Auto, ante el escribano Reboredo de Aguiar, 1817.

  • Documento 3: Respuesta de la cofradía del clero (de Todos los Santos) al P. prior del convento de Santo Domingo, que había pedido redimir un censo de 50 ducados, dado a Micaela del Busto por dicha cofradía. La Coruña, 24/11/1833. Firma Carlos Pardiñas.

  • Documento 4: Documento del año 1823, ante Claudio Francisco Vázquez, escribano. Pliego (2 ff.) totalmente perdido por las humedades y lepidópteros. Ilegible.

  • Documento 5: Cuadernillo cosido del año 1826, de 6 folios, sin numerar. ¿Carta ejecutoria?, Dada en Santiago a 17/11/1826, firmada por Diego Alvalat Galiano. Escritura perdida en su totalidad. Ilegible.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos para la reedificación del convento de La Coruña, trás la destrucción de Francis Drake y privilegio para el nuevo (1594 -1621)

El cuadernillo 1 tiene los documentos siguientes:

  • Real Cédula con licencia del rey Felipe II al prior y convento de Santo Domingo de 1000 ducados, que equivalen a 375.000 mrs.

  • Real Cédula con prórroga de la licencia para sacar los 3.000 carros de madera de castaño, por otro año más cuando se cumplan los dos años de la licencia del 27/08/1594.,

  • Escritura de otra prórroga de la misma licencia para sacar 3.000 carros de madera a Portugal, que el rey había dado y prorrogado en 1594 y 1595. La prórroga es por otro año añadido a los tres que ya había concedido.

  • Nueva prórroga de la licencia de sacar 3.000 carros de madera de castaño, por 6 meses más. Inicia esta prórroga el rey [Felipe II] pero firma «Yo el Príncipe».

  • Otra escritura de la primera licencia, de 1594, también original e igual.

  • Otra escritura de la real cédula, dada en Madrid, 04/05/1595, también original..

  • Otra escritura de la real cédula de prórroga dada en Toledo, a 14/08/1596, original, .

  • Otra escritura de prórroga lo misma que la dada en Madrid, 17/01/1598, original, y que se prorroga por 6 meses más. Firma: Yo el Príncipe.

  • Escritura en la que el padre prior, Fr. Domingo Bravo, expone que se le han dado al convento reales cédulas de licencia y prórrogas, pero no se han usado. Por ello, pide que el escribano le dé fe de que es así la verdad.

El cuadernillo 2: es un borrador, en un pliego, para que se solicite al papa Paulo V un altar privilegiado. Sin fecha. Lleva varias correcciones.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos de reedificación del antiguo convento y edificación del nuevo (1594-1604)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-10-1-1
  • Item
  • 27/08/1594 - 26/01/1604
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El cuadernillo tiene los documentos siguientes:

Doc. 1, ff. 1-2: Real Cédula con licencia del rey Felipe II al prior y convento de Santo Domingo de 1000 ducados, que equivalen a 375.000 mrs. Los 500 duc. de saca de mulas y los otros 500 en saca de madera de ese reino a Portugal y por ello puedan sacar de Galñicia a Portugal 3.000 carros de madera de castaño, con tal que se corten donde señale el gobernador y alcaldes del reino de Galicia, para que no se pase esta licencia de la que tenemos limitada de sacar de ese reino más de 7.600 carros de dicha madera de castaño. Se concede de término 2 años, y pasados no se pueda sacar nada en virtud de esta licencia.San Lorenzo, 26/08/1594, Yo el Rey; por mandado del Rey N. S D. Luis de Salazar. Tomó la rezón Pedro Contreras. La licencia es para reedificar el monasterio, destruido por el enemigo inglés, cuando vino sobre la ciudad.
Doc. 2, f. 3: Prórroga de la licencia para sacar los 3.000 carros de madera de castaño, por otro año más cuando se cumplan los dos años de la licencia del 27/08/1594. Madrid, 04/05/1595, Yo el Rey, Por mandado del rey, D. Luis de Salazar. Obsérvese que nada dice de las mulas.
Doc. 3, f. 4: Escritura de otra prórroga de la misma licencia para sacar 3.000 carros de madera a Portugal, que el rey había dado y prorrogado en 1594 y 1595. La prórroga es por otro año añadido a los tres que ya había concedido. Toledo, 14/08/1596. Sigue sin mencionar la licencia para sacar mulas.
Doc. 4, f. 5: nueva prórroga de la licencia de sacar 3.000 carros de madera de castaño, por 6 meses más. Dada en Madrid, 17/01/1598. Inicia esta prórroga el rey [Felipe II] pero firma «Yo el Príncipe».
Doc. 5, ff. 6-7: otra escritura de la primera licencia, de 1594, también original e igual.
Doc. 6, f. 8: otra escritura de la real cédula, dada en Madrid, 04/05/1595, también original, y por otro año más, pero ésta se refiere a la licencia para sacar 1.000 mulas o muletos a Portugal, sin hacer mención de los carros de madera.
Doc. 7, f. 9: otra escritura de la real cédula de prórroga dada en Toledo, a 14/08/1596, original, se le prorroga por otro año más; pero en ésta sí se expresa también la licencia de las mil mulas y muletos. Dada en Toledo, 14/08/1596.
Doc. 8, f. 10: Otra escritura de prórroga lo misma que la dada en Madrid, 17/01/1598, pero esta se refiere solo a la saca de 1000 mulas y muletos, que se prorroga por 6 meses más. Firma: Yo el Príncipe.
Doc. 9, f, 11: Escritura en la que el prior expone que se le han dado al convento licencia y prórrogas para sacar del reino de 3.000 carros de madera de castaño, pero no se han usado esas licencias «por impedimento que hubo en mudar el monasterio y peste que al dicho tiempo se ofresció en esta ciudad y otras justas causas»; por lo que pide el prior y convento que el escribano le dé fe de que es así la verdad, Fr. Domingo Bravo, prior. Y así lo declara y da fe D. Fructuoso López de Calo, señalando que hasta ahora no han usado esas licencias ní prórrogas, por que no las han presentado ante corregidor y alcaldes mayores de la dicha audiencia, ni usado de ellas. En La Coruña, 26/01/1604, en fe lo cual signo y firma. En testimonio de verdad, Fructuoso López.

Al f. 12 v, lo frailes han escrito: «Cédulas en que da Su Magetad liçencia para sacar 3 mil carros de madwera del reino y 1 mulas, y una fe de cómo no se han executado» Otra mano, pco más tarde escribe: «Aunque se han visto estos papeles en la cámara y los medios y arbitrios que en ella de propusieron por parte del convento para que en lugar de estas licencias se le hiziese merced de ellos, hasta oy 15 de mayo de 1613 no a avido lugar de hacérsela».

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos varios (1637- 1833)

El cuadernillo- documento 1 es la información de limpieza de sangre de Fr. Luis Calzada
El documento 2 es una copia de la escritura de foro de una viña en San Cristóbal das Viñas
El documento 3, es un pleito sobre la nulidad de profesión de Fr. Antonio López
El documento 4, es un cuadernillo sobre el cabezalero de la viña de San Cristóbal das Viñas.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Relaciones juradas de lo recibido por el Colegio de San Gregorio de Valladolid, apuntes y notas (1815-1842)

Principalmente son relaciones juradas de lo recibido por el colegio y que se envían a Madrid, Junta eclesiástica. La mayoría son las cuentas que el procurador Fr. Miguel Sánchez entrega al Colegio, de lo recogido en los diversos lugares deudores del dicho colegio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Tercias: frutos de los años 1825 y 1829

Cuartilla con los frutos de las tercias de los años 1825 y 1829, firmadas ambas acras por Fr. Miguel Sánchez, procurador.

Sánchez, Miguel, O.P. administrador de rentas del colegio de San Gregorio.

Anotaciones y borrador de cuentas de lo enviado al colegio de San Gregorio desde la casa de Matapozuelos en el sexenio(1827-1832)

Se trata de las cuentas aritméticas de los dineros enviados al colegio desde la casa de Matapozuelos. Borrador o preparación de las cuentas sobre los frutos y los censos; se indican las cantidades recogidas, los precio de fanegas, las rebajas por pagos a personas, y se incluye, en el folio suelto, las deducciones en Matapozuelos y en San Juan de la Encinilla, Parece que son las cuentas en borrador de Fr. Miguel Sanchez, aunque bien pudieran ser la comprobación de cuentas por los encargados del colegio

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Declaración oficial de haber recibido 620 reales de la renta de majuelos de fueron del colegio de San Gregorio de Valladolid (1839)

El comisionado de Arbitrios de Amortización declara haber recibido 620 rs. de Félix Íscar, por mano de D. Julián Álvarez , vecinos de Matapozuelos, y por mano de Tomás López Morales, subalterno de Olmedo, por la renta de los majuelos que lleva, pertencientes al colegio de San Gregorio, que salieron a subasta pública.
Fr. Juián Álvarez, ya estaba exclautrado.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta desde San Juan de la Encinilla al P. ex-rector José Palacio.(1836)

El autor de esta carta es Fr. Miguel Sánchez, ya exclaustrado y anteriormente procurador de San Gregorio, aunque no firme
La Carta está sin firmar. Sobre la situación en el pueblo; todos se han olvidado de él. Ha acudido a la junta diocesana y le han pagado el mes de mayo. Espera le seguirán pagando.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1825 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1826)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-4
  • Item
  • 01/10/1825 - 25/10/1826
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuenta y razón que da Fr. Miguel Sánchez al Rector y Consiliarios, de la casa Granja de S. Juan de la Encinilla, en el agosto de 1825. Aprobadas por el Colegio el 25/10/1826. Firmas: FF. Miguel Toranzo, Rector, Ramón Sánchez, consiliario, Manuel Romero. consiliario. Juan María San Pedro, consiliario

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1829 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-8
  • Item
  • 01/10/1829 - 25/10/1830
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuentas de esta casa de San Juan de la Encinilla propria del Colegio de S. Gregorio de Valladolid, de los frutos del agosto de 1829, que con su cargo y descargo son del tenor siguiente. Aporbadas por el Colegio el 25/10/1830, con cargos a Fr. Miguel Sánchez. Firman: FF. Mateo Martínez, Rector, Juan María San Pedro, consiliario, Juan Tomás de Aurtenechea, consiliario, Domingo de Santa María, consiliario

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez (en realidad las escribe D. Antonio) en agosto de 1831 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-10
  • Item
  • 01/10/1831 - 27/10/1832
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuentas de esta casa de San Juan [de la Encinilla] propria del Colegio de S. Gregorio de Valladolid, de los frutos del agosto de 1831, que con su cargo y descargo son del tenor siguiente. Aprobadas por el Colegio el 27/10/1832, con encargo a Fr. Miguel Sánchez de que debe firmar las cuentas. Firman: FF. Nicolás Reliegos, Rector, Santiago García, pro-consiliario, Domingo Manjón, consiliario, Ildefonso Peces, pro- consiliario.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez , el 1 de octubre de 1821, de lo ajustado con D. Antonio, por los portes de frutos y demás jornales de los servicios hechos (1835)

Dice el P. Fr. Miguel Sánchez, que el día 1 de octubre de este año de 1831, ajustó cuentas con D. Antonio , y le tengo dado a cuenta de los portes de los de frutos de dicho año y demás jornales que da en servicio de esta casa y colegio.
Recoge lo que le ha dado a dicho D. Antonio Gonzalo en los años de 1832 al 1835. Las cuentas están sin firmar y sin aprobar por el Colegio.
La desamortización echó de la casa, propia del colegio de San Gregorio, al procurado Fr. Miguel Sánchez

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta del Colegio de San Gregorio de Valladolid al Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr. Vicente Justiniano (1558)

El colegio de San Gregorio escribe una carta al Maestro de la O.P., Fr. Vicente Justiniano, ante la visita de éste, para que ordene la vuelta a la unidad del Estudio del convento de San Pablo al colegio, como había estado desde el principio hasta hace unos ocho o nueve años, en que el convento de San Pablo separó su estudio y estudiantes, para crear el suyo propio. San Gregorio considera que, la separación o división ha sido un mal para los dos centros, para la provincia y la O.P. Da 7 poderosas razones.. Firman el escrito Fr. Martín de Ayllón, rector, y los consiliarios Fr. Juan de las Cuevas, Fr. Juan Martínez de la Peña y Fr. Miguel de Paredes (firmas ológrafas). A la vuelta de del 2 folio está puesto el año: 1528.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Notas históricas sobre aspectos de la Historia del Colegio de San Gregorio de Valladolid 1904)

Dos cuadernillos de folio, de apuntes de la historia del Colegio por el P. Pio Aza, en 1904. El primer cuadernillo, compuesto de 4 pliegos, sin numerar, trata desde 1487 hasta 1655; tiene anotaciones al margen izquierdo; son 8 ff, escritos sólo 4. El segundo cuadernillo, formado por 3 pliegos, contiene la “Carta de poder del Colegio de S. Gregorio a sus definidores en el Capítulo Provincial”, del 06/10/1557 y la carta catalogada como doc. 1 de este expediente: Carta del Colegio al Maestro de la O.P. (transcripción deficiente e incompleta). El cuadernillo tiene 6 ff, sin paginar. De la carta de poder, dice el Pío: “Es copia del original que obra en mi poder”. Tenía delante el doc. 1 de este legajo

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de colegiales de San Gregorio (1826)

Contiene información de limpieza de sangre, vida y costumbres de los colegiales Fr. Lorenzo Rodríguez, hijo del convento de Logroño, Fr. José Yllobre, hijo de convento de Santo Tomás de Mdrid, Fr. Tomás Aurtenechea, hijo del convento de Vitoria y de Fr. Amselmo Estévez, hijo del convento de Santiago de Compostela.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Domingo Gutiérrez (1827)

Fr. Domingo Gutiérrez, hijo de Santo Tomás de Ávila, natural de la Colilla (dioc. de Ávila).
El cuadernillo comienza con la copia las informaciones que se hicieron sobre Dominigo Gutiérrez cuando pidió tomar el hábito. El prior P. Martín Ruano nombra como informante al P. Hermenegildo Martín, Ávila, 15/01/1824. El informante comienza su trabajo el mismo día. Por la fe de bautismo del pretendiente al hábito, sabemos que fue bautiza el 05/06/1807, y que había nacido el 3 del mismo mes, y que su madre se apellidaba Gómez. El P. Hermengildo terminó las informaciones en Ávila, 19/01/1824. Pero el P. prior Fr. Martín Ruano, con fecha del 23/01/1824, nombra al P. Hermenegildo Mayor, informante para parte materna del pretendiente, ya que lo presentado por el P. Hermenegildo Martín sólo habla de la parte paterna.
La nueva información la hace el 25 del mismo mes de enero en las Casas del Puerto de Villatoro. Entre los testigos aparecen el cura y el cirujano del pueblo. La información se leyó ante los padres del Consejo de Santo Tomás de Ávila, que las aprobaron. nemine discrepante. Hubo otro examen de las informaciones en 31 de enero de 1824, por mandato del vicario general de la O.P., Fr. Cándido Aguilera, que las aprobaron y firmaron. Fueron examinadores de éstas Fr. Pablo Dorado, catedrático de Cano y Fr. Manuel Vivas, catedrático de Escritura. Autentican la copia, para San Gregorio, Fr. Juan Gómez, maestro y prior, Fr. José Manzano, y Fr. Hermengildo Mayor., en Ávila, 18/06/1827.
El folio 13 y ss. contienen las informaciones pedidas por el colegio de San Gregorio de Valladolid, para hacerlas en el convento de Ávila. El P. Joaquín Blázque, rector, delega en el P Pablo Dorado para hacer las informaciones, Valladolid, 04/07/1827. La aceptación del oficio lleva fecha del 12/07/1827, y al día siguiente comienza su trabajo, que lo termina el 15 de dicho mes y año, enviando las informaciones a Valladolid al día siguiente. Firman: FF. Pablo Dorado, Juan Gómez, maestro y prior de Ávila, Bartolomé Herrero, pedagogo, José Manzano, Hermenegildo Mayor, lecto de teología. Como se ha indicado, las informaciones fueron aceptadas por el colegio de San Gregorio, en Valladolid, 25/08/1827.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Santiago García Abruña(1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-8-2
  • Item
  • 24/06/1824 - 26/09/1828
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Santiago García, hijo del convento de Toto y colegial por su convento.
El cuadernillo comienza con la petición de informaciones por parte del colegio de San Gregorio, firmada por el P. Joaquín Blázquez, rector, Valladolid 17/09/1828. Delega para hacer las informaciones en el P. Santiago Llamas, maestro de estudiantes, en Toro. El P. Llamas aceptó la comisión el 20/09/1828, y termina y hace el informe al día siguiente, 21 (esta parte está en un pliego descosido, junto con el informe del cura, f. 1, 2-3). Firman los testigos declarantes: Fr. Vicente Sirguero, maestro, Fr. Manuel de Mediavilla, lector y maestro de novicios, Fr. Andrés García, lector de teol., Fr. Andrés Carranza, lector de artes, Fr. Santos Manzano, y Fr. Santiago Llamas, informante.
A partir del f. 4 está la copia simple de las informaciones de Santiago García cuando pidió ingresar en la O.P. El P. prior del convento de Toro, Fr. Francisco Bautista Francos, nombra al P. Vicente Sirguero para hacer las informaciones del pretendiente al hábito, Toro, 24/06/1824,, el nombrado aceptó el mismo día. Comienza las informaciones e día .
De la fe de bautismo: en Toro, parroquia de San Sebastián de los Caballeros, Santiago fue bautizado el 27/09/1808, había nacido el 24, se llamó Santiago María, su madre se apellidaba Abruña. Termina la información en Toro, 27/07/1824. Las aprueba el consejo conventual de Toro el mismo día, firma la aprobación Fr. Felipe Chillón, predicador y secretario. Se autentica la copia de esta información por Fr Vicente Sirguero, y Fr. Andrés Carranza, ambos depositarios.
La aprobación de estas informaciones por el colegio de San Gregorio está firmada por Fr. Juan María San Pedro, vicererector, Fr. Lorenzo Rodríguez, consiliario, Fr. José Yllobre, pro cosiiiario y Fr. Juan Tomás Aurtenechea, pro consiliario.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr.Domingo Monjón González(1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-8-3
  • Item
  • 25/11/1824 - 12/10/1828
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Domingo Monjón, hijo del convento de Zamora, colegial electo a San Gregorio.
El cuadernillo comienza con la petición y delegación de las informaciones, firmada por el P. rector, Fr. Joaquín Blázquez; delega en el P. José Calvo lector de filosofía en Zamora, Valladolid, 20/09/1828, quien acepta la comisión el 23/09/1828, y comienza su trabajo el 25 del mismo mes. Nótese que ei informante firma siempre José Agustín Calvo. Los testigos declarantes que firman son: Fr.Teodoro ¿Antonio?, Fr Santiago Hernández; hay otros 4 testigos pero todos son seglares. Termina la información e Zamora, 26/09/1828.
Al f. 6 comienza el traslado (simple) de las informaciones sobre Domíngo Manjón cuando era pretendiente al hábito de la O.P. El suprior del convento de Zamora, Fr. Francisco Gallego (Juan Francisco), es nombrado por el prior, Fr. Narciso Jurado para hacer las dichas informaciones, Zamora, 25/11/1824. Comienza en la parroquia de San Juan Bautista de Puerta Nueva. y halló que Domingo fue bautizado el día 17 de enero de 1810, y que había nacido el 16 del mismo mes, su madre se apellidaba González; fue confirmado el 15/08/1815. Termina las informaciones en Zamora, 01/12/1824.
Los depositarios del convento de Zamora, autentican la copia de estas informaciones, Fr.Francisco Martín, maestro y depositario, Fr. Santiago Hernández, lector de teología y depositario, Zamora, 01/10/1828.
Las informaciones fueron aprobadas por el rector y consiliarios de San Gregorio de Valladolid, 12/10/1828,

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Hermógenes Fernández (1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-9-1
  • Item
  • 27/09//1826 - 29/09/1830
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Hermógenes Fernández, hijo del convento de Toledo. colegial electo para San Gregorio de Valladolid,
El cuadernillo comienza con la petición y delegación para las informaciones por el rector de San Gregorio, que delega en el P. Fr. Antonio Durán de Toledo, Valladolid, 29/09/1230. Dicho Fr. Antonio Durán, acepta y comienza su trabajo el 04/10/1830. Testigos declarantes que firman: Fr. Juan de la Escalera, suprior, Fr. Fidel Crespo, presentado y maestro de novicios, Fr. Valentín Maqueda, Fr. Juan Francisco Organero, catedrático de Cano. Termina la información el 09/10/1830.
Al f. 4 comienza la copia simple de las informaciones de Fr. Hermógenes, cuando era pretendiente al hábito de dominico. Hace las informaciones el mismo P. Fr. Antonio Durán, nombrado por el suprior y presidente del convento de Toledo, Fr. Juan de la Escalera, el 09/11/1826. Era el joven Hermógenes natural de la Escalonilla. La información la comenzó el P. Durán el 18 de dicho mes y año. De lafe de bautismo: parroquia de Santa María Magdalena de Escalonilla, 23/04/1811 fue bautizado el niño Hermógenes, nacido el día 19 de dicho mes; su madre se apellidaba González; la confrimación en 11/10/1817, en Toledo.. Terminó la información en Escalonilla, 22/11/1826, y fue probada y firmada por el consejo conventual del convento toledano el mismo día. Los depositarios conventuales autentican la copia, P. Antonio Durán y P Fernando Elvira. Ambas informaciones las aprobó el colegio de San Gregorio, en Valladolid, 15/10/1830, firman: P. Mateo Martínez, maestro y rector, Juan María San Pedro, consiliario, P. Juan Tomás de Aurtenechea, consiliario y Fr. Domingo de Santa María, consiliario..

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Manuel López(1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-10-3
  • Item
  • 27/07/1827 - 27/10/1832
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Manuel López, hijo del convento de La Coruña, natural de la parroquia de Verducido (dióc. Tut, prov. Pontevedra), colegial electo de San Gregorio de Vallladolid.
El cuadernillo comienza con las informaciones de Manuel López, cuando pidió el ingreso en la O.P:. El P. prior de La Coruña, FR. Francisco Antonio Teijeiro, nombra por informante al P. José Cabo, La Coruña, 27/07/1827. El P. Fr. Cabo aceptó la comisión el 08/08/1827.y comenzó su trabajo al día siguiente, 9 de agosto.
De la fe de bautismo: bautizado el 13/04/1811, había nacido Manuel el 12 de abril, y se llamó Manuel Antonio..
El P. Cabo terminó las informaciones en la parroquia de San Martín de Verducido, a 11/11/1827 y fueron aprobadas por el convento el 13/10/1827, firman: Fr. José Domínguez y Fr. José Lourido, ambos lectores de teología. Con fecha del 12/10/1827, el P. Pedro Feigeiro, maestro de estudiantes, autentica la copia de las informaciones.
Dese el f. 6 se recogen las informaciones solicitadas por el colegio de San Gregorio al convento de La Coruña sobre Fr. Manuel López. El vicerrector de San Gregorio, Fr. Juan María San Pedro delega e el P. Fr. Ramón Ferreño, maestro en teol. del convento de La Coruña para hacer las informaciones, Valladolid, 19/09/1832, que acepta la comisión, el 10/10/ de dicho año, comenzando el trabajo al día siguiente, 11: Testigos firmantes: Fr. Francisco Galea,, ex maestro de novicios, Fr. José Rodríguez, maestro de novicios, Fr. Lorenzo González, lector de teol. y Fr. Carlos Rodríguez. La iformaciones fueron aprobadas por el convento y guardadas en el depósito, coon la firma del P. Pedro Teijeiro, secretario del convento y el día 12/10/1832 las firmó el informante, maestro Fr. Ramón Ferreño. y el 27/10/1832 las aprobaron el rector y consiliarios de San Gregorio de Valladolid. Firmas.
el f. 9 es una carta del párroco de Verducido, D. Francisco Antonio Garrido Oubiña, informando de la familia del colegial electo, Verducido, 25/10/1832.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Merced de la reina doña Juana (Manuel), mujer de rey Enrique II, Valladolid, 20/04/1371 (era de 1409)

Merced de la reina doña Juana (Manuel), mujer de rey Enrique II, dando por excusados de martiniega y fonsadera y de otros pechos al cocinero, candelera y hortelano del convento de San Pablo de Valladolid, a la vez que los toma bajo su guarda y encomienda. Firma: Yo la Reyna.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 19/06/1411

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid (prior Fr. Luis de Valladolid), confirmando otro que habían dado su madre doña Catalina y su tío el infante D. Fernando (de Antequera), el 25 de marzo 1411. Por él se concede la exención de pagos de moneda a quince empleados del convento: 3 hortelanos, una vendedora de hortalizas, 2 carreteros, 2 cocineros, un carpintero, un trastejador, un alfajeme (arbero), 2 mujeres que sirvan a los frailes enfermos, una panadera y una candelera que alumbre las lámparas de la Iglesia. Ante el escribano Martín García de Molina.

Convento de San Pablo de Valladolid

Bulla de Benedicto XIII (papa Luna) dirigida al abad del monasterio de Párraces (Segovia), Tortosa, 08/02/1413

Bulla de Benedicto XIII (papa Luna) dirigida al abad del monasterio de Párraces (Segovia) para que apruebe y confirme la venta de terrenos que hizo la universidad y concejo de Valladolid a don Juan, obispo de Segovia, para la fundación de un monasterio de Canónigos Regulares de San Agustín (Posiblemente se trate del futuro convento de S. Pedro de las Dueñas, dado por Barrientos a la O.P.).

Benedicto XIII O.P. (papa)

Copia autorizada del “Motu Proprio” de Julio III por la que designa juez de causa entre los conventos dominicos de Segovia y Valladolid, Roma, 24/08/1554

Copia autorizada del “Motu Proprio” del papa Julio III, designando juez de causa entre los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, ambos de frailes predicadores, sobre la división de los préstamos. Despacha la copia el Protonotario Apostólico y Auditor General de la Curia Romana, Francisco Alberico de Racaneto. Sobre los préstamos de Fuentelmonge y otros, dejados a las sacristías de dichos conventos.

Julio III, papa

Privilegio de Enrique IV confirmando un juro dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 07/04/1470

Privilegio de D. Enrique IV, por el que se confirma otra carta suya (ésta de 29-3-1470), en la que se mandaba dar al Prior y Convento de San Pablo de Valladolid, 2.000 maravedíes de juro que les dejó Dª Catalina Vázquez de Villandrando, mujer que fue de Fernand Gutiérrez de Sandoval, por la fiesta de Todos los Santos con vigilia, Misa cantada y responso, en la capilla de Santa Lucía en el dicho monasterio, donde está enterrado su padre, y su madre y abuela están enterradas delante de la capilla de Sto. Domingo Los 2.000 mrs. puestos sobre la alcabala de la hortaliza de la villa de Valladolid.
Madrid, 7 de abril de 1470, ante Fernando de Madrid, notario del reino de Castilla.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de privilegio de Felipe II a favor de D. Juan de Baeza, Madrid, 04/07/1562

Carta de privilegio de Felipe II, a favor de D. Juan de Baeza, por la que le pasa el mayorazgo de su padre D. Luis de Baeza, con 99.466 mrs. de juro cada año, puestos sobre las rentas de las alcabalas de Valladolid (36.000), sobre las de Palencia (12.000), sobre villas y lugares de Castrojeriz (25.000), sobre Rus (19.800) y sobre Carpio (16.666).
Madrid, 4 julio 1562, ante el doctor Luis de Monila.
Contiene folio impreso, de papel del 1648, con fecha del 16/09/1643, que es declaración a favor de D. Felipe de Salazar de que tiene un juro de 10.000 mrs. De éstos pertenecían a la obra pía fundada por doña Elvira de Berdesoto Maldonado en el convento de San Pablo de Valladolid 3.954 maravedíes.

Felipe II (1527-1598, rey)

Carta de privilegio de Felipe II al convento de San Pablo de Valladolid de la tenencia de un juro, Madrid, 12/01/1564

Privilegio de confirmación de Felipe II, al Convento de San Pablo de Valladolid, de la Tenencia de 7.000 mrs. de juro, que el Convento había comprado a Dª Aldonça Manrique por 180.000 maravedíes, en el año de 1524. Están puestos sobre las alcabalas del pan grano (3.000), sobre la del peso y corrillo (2.000) y sobre la del vino (2.000). Confirma la posesión de los mismos hecha por la reina Dª Juana y Carlos I, en Valladolid, 24 de setiembre de 1524. En ésta declara por testigo Fray García de Loaisa, Maestro de la Orden de Predicadores.
Madrid, 12 de enero de 1564. Noveno de nuestro reinado.

Felipe II (1527-1598, rey)

Escrituras de censos a favor del convento de San Pablo de Valladolid sobre unas casas en el Barrio Nuevo, calle de la Paz (1601-1676)

  • Doc. 1: censo perpetuo que que se le da a Juan Pladillo, boticario, y a Paula Alderete, su mujer. Se trata de un suelo para edificar, sito en la calle que llaman de San Nicolás, como se va de la calle imperial a la puente del río mayor, por renta de 80 reales al año. El censo se da en un capítulo conventual, en el que se citan los frailes presentes (ver área de notas del archivero)Licencia del P. provincial Fr. Andrés de Caso, Toro,12/07/1601. Se formó, en Valladolid, 24/07/1601, ante Blas López Calderón (0cupa del f. 1 al 22)

  • Doc. 2: cuadernillo, arrendamiento del año 1712.Nueva imposición del censo. El prio P. FR. Antonio de Lorenzana, procurador del convento de San Pablo, da a censo perpetuo a Jacinto Tejerina y a Jerónima Martínez, un suelo y una casa que él está edificando, en la calle de San Nicolás. Se copia el poder del convento a Fr. Antonio de Lorenzana, por el capítulo de frailes (ver 2ª nota del archivero).Dada la situación de la casa, se rebaja la renta a 46 rs. Valladolid, 10/06/1653, Ante Juan de Valencia, escribano (copia autenticada por el dicho escribano (ff. 23 - 56).

  • Doc. 3: cuadernillo (ff. 57 - 88), Escritura del ceso contra Pedro González, bodeguero y su mujer, Magdalena Guerra, vecinos de Valladolid. La renta es de 80 rs. al año, Valladolid,24/07/1601, ante Blas Pérez Calderón, escribano. Juan PLanillo y su mujer, Paula de Alderete, traspasaron el censo a Jacinto Tejerina y su mujer. Valladolid, 05/08/1603, ante Blas López Cadetrón.

  • Dioc. 4: Esxcritura de reconocimiento del censo, Juan de Dios vecino de Valladoliid, conoce que Jacinto Tejerina y su mujer tenían el censo, según escritura del 10/06/1653, ante Juan de Valencia, y que se lo han vendido a él y reconoce el censo, Valladolid, 10/02/1674, ante Bernardo Ablitas Bustamante (ff. 89 -90).

  • Doc. 5: Escritura de reconocimiento del censo que hace Juan de la Vega, trabajador del campo, ha comprado la casa a Juan de Dios con el censo perpetuo que renta 46 rs. anuales; reconoce el censo, Valladolid, 23/02/1676; ante Bernaldo Ablitas Bustamante. (ff. 91-92)

Convento de San Pablo de Valladolid

Fundación de Fabio Neli de Espinosa y censos de los condes de Benavente (1604-1722)

  • Doc. 1: Fundación por Fabio Neli de Espinosa en favor de sus hijas Damiana Neli y Leonor Neli de un mayorazgo y si a éstas faltase descendencia que se funde en sus casas un hospital par gente pobre y estudiantes pobres. Valladolid, 20/06/1608, anta Francisco Martínez de León. Nombra por patronos y administradores al P. Provincial de la Prov. de España de la O.P., al prior de San Pablo y a 6 religiosos de dicho convento, discretos. Al cabildo de la catedral le dejó como visitador, con un salario de 300 rs. por cada visita. El cabildo entró en pleito con los patronos porque no se había hecho aun el hospital. Para salvara el mayorazgo, bienes y fundación hecha por Fabio Neli, se dio posesión a las casas a los patronos. y en su nombre actuó el P. Mateo Arnáiz religioso de convento de San Pablo de Valladolid, Hecha la copia por Gregorio Tabares y Jauregui, 22/!0/1761.

Doc. 2: Escritura de venta y fundamento de censo. Gregorio de Aranada, alcaide de las casa del D. Juan Alfonso Pimentel, conde de Benanvente, virrey y capitán general del reino de Nápoles, en nombre de éste toma ha censo de 20.900 reales de Doña María de Perea, sobre los bienes del mayorazgo de dicho conde, Valladolid, 3171271604 y 02/01/1609. Se hizo escritura en Valladolid, 17/02/1069, ante Tomás López, escribano. La copia se hace a petición del convento de San Pablo, que presento el original, y la autentica Nicolás Antonio Arias Flórez, en Valladolid, 23/12/1721.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras varias sobre temas variados: censos, obras pías, inventario, carta quindenios, privilegios reales (1622-1833)

Doc. 1 Solicitud de María Seco, huérfana de padre, pidiendo por carta al P. comendador de la Merced Calzada, la prebenda del obra pía de doña Elvira de Verdesoto, para poder casarse; Valladolid, 26/12/1827, un pliego (ff. 1 y 2).

Doc. 2: Carta requisitoria del alcalde del crimen de la Audiencia y Cancillería de Valladolid, D. Francisco de Salazar y Bustamante, contra vecinos de Tordehumos, p or impagos de rentas de censo tomado de la memoria y obra pía que doña María de Sámano fundó en el convento de San Pablo. Denunciantes los patronos, los padres Fr. Antonio Trigo y Fr. Manuel de Roces, de dicho convento, Valladolid, 16/01/1748, un pliego de 2 ff.( ff. 3 y 4).

Doc. 3: Carta requisitoria del alcalde del crimen de la Audiencia y Cancillería de Valladolid, D. Francisco de Salazar y Bustamante, contra vecinos de Morales de Campo, por impagos de rentas de censo tomado de la memoria y obra pía que doña Elvira de Sotoverde fundó en el convento de San Pablo. Denunciantes los patronos, los padres Fr. Antonio Trigo y Fr. Manuel de Roces, de dicho convento, Valladolid, 23/03/1748, un pliego de 2 ff. (ff. 5 y 6). Lleva recibís de 1747.

Doc. 4: Requerimiento del lic. Agustín Tramón Galán, teniente de corregidor de Valladolid, al P. prior, Fr. Agustín Gutiérrez Morán, y depositarios del convento de San Pablo de dicha ciudad, para que entreguen a D. José Bruno Zio Burgueño, agente de negocios y poderista de los condes de Peñaflorida, vecinos de Azcoitia, 834 rs. y 22 mrs. de los 2.000 ducados de un censo que el marqués de Villena, que deposito en el convento de San Pablo, Valladolid, 28/07/1735. En el mismo pliego, pero con fecha de 25/01/1737 hay otra escritura del mismo tenor, para que el prior y depositarios del San Pablo entreguen al representante de los condes de Peñaflorida los 2.000 ducados, depositados en el convento por el marqués de Villena, por un censo con los de Peñaflorida. Un pliego de 2 ff. (ff. 7 y 8).

Doc. 5: el mismo Licenciado, Agustín Tramón da carta de libramiento al P. prior y depositarios de San Pablo para que entreguen a D. Manuel Antonio Vázquez, procurador del número, y defensor de los bienes de doña María Teresa Pardo y Medrano, vecina de la ciudad de México, y de D. Jerónimo Pardo de Lago, vecino de Los Ámgeles, 600 reales para la saca que tienen de un censo contra el duque de Béjar, que olo ha redimido y depositado en el convento, Valladolid, 29/03/1734. Se firma el recibí de los 600 reales, el 06/04/1734. 1 f. suelto, de oficio ( f. 9).

Doc. 6: folio suelto notas de la ropa de iglesia y su costo, con y con voyages, y misas enviadas por el convento de Oviedo (o dadas al convento de Oviedo). Al reverso: Ropa para San Pablo (siglo XVIII). (f. 10).

Doc. 7: Cuadernillo de 2 pliegos sin coser (4 ff.) y una carta de 4 pp., tamaño cuartilla. El inventario de la granja de Serrada del convento de San Pablo de Valladolid, y una carta dirigida al prior. El autor es Fr. Manuel González, que firma ambos y se dice maestro. El inventario lleva la datación de Serrada, 04/04/1833, y ocupa los folios 11 al 14 folio y la carta, fechada en Serrada, a 16/05/1833, ocupa los ff. 15 y 16. En el inventario se dice que llegó a la granja el día 25 de febrero del 1833.

Doc. 8: Reparos acerca de los quindenios (se pagan en Roma, cada 15 años, por la unión de beneficios curatos a los monasterios, es la renta de una año). Es un pliego (2 ff), anónimo. Hace las equivalencias con monedas romanas. (ff. 17 y 18.)

Dioc. 9: Provisión del Comisaraio Apostólico de la Santa Cruzada, D. Francisco Rodríguez de Mendarozqueta, dirigida a los comisarios, jueces subdelagados de dicha Santa Cruzadas, comunicando el decreto de rey pr que nos se pague sin permiso de él ningún impuesto referentes a la Cruzada. Madrid, 18/08/1705. Manda que se notifique al prior y comunidad de Santa Cruz de Segovia, lo que se hace el 22/08/1705, ante el prior, Fr. Diego de la Flor. Pliego de 2 ff. original, (ff. 19 y 20).

  • Doc. 10: Provisión del Comisario Apostólico de la Santa Cruzada, D. Francisco Rodríguez de Mendarozqueta, al P. Prior y comunidad de Santa Cruz del Segovia, y subdelegados de los tribunales de la Santa Cruzada Madrid, 12/04/1706- Comunica el decreto de la reina, por que se anula el anterior escrito del año de 1705, pues desembarazos los caudales y subsidios manda que se paguen en conformidad a la bula. Se da testimonio de la comunicación al convento de Santa Cruz de Segovia. Un pliego (2 f. ), papel de oficio, (ff. 21 y 22).

  • Doc. 11: Breve del papa Gregorio XV, Roma, Santa María Maggiore, 27/09/1622, por el que se concede varios privilegios a la Compañía de Jesús, en sus devociones e indulgencias. Por lo que el comisario apostólico de la Santa Cruzada, levanta la suspensión sobre varias indulgencias y gracias que había suspendidos para los jesuitas, Madrid, 01/06/1665. D. Juan Díaz de Guitián, notario apostólico autentifica el escrito con su firma. Al reverso permiso para impresión. Impreso. Medidas: 435 x 310 mm. (f. 24, sic)

Doc- 12: Confirmación de los privilegios reales del monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid (de monjas) de los años 1277- 1485. por Felipe V., Madrid, 19/01/1718. D. Simón López de Sobrado, escribano autentica que la impresión concuerda con los originales que le presentó el P. Miguel Martín, Madrid, 13/07/1718. Cuadernillo, cosido, con tapas de papel, impreso, sin pie de imprenta, foliación impresa, original, del 1 al 10 ff.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 3921 to 3960 of 7344