Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Documentos relativos al P. Provincial (1874-1900)

Contiene:
-Documento 1. Circular del P. Martín Clemente Pulido, Corias, 13/02/1874. 1 pliego impreso. 2 ejemplares.
-Documento 2. Circular del P. Rector de Corias, Fr. Martín Clemente Pulido, Corias, 12/02/1879. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello.
-Documento 3. Carta del P. Martín Clemente Pulido al P. Vicerrector, Corias, 15/04/1879. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello en seco.
-Documento 4. Circular del P. Rector de Las Caldas, Fr. Manuel Fernández García, Las Caldas, 10/02/1884. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 5. Circular del P. Provincial José Domingo Martínez, Corias, 21/06/1884. 1 cuadernillo cosido, 9 pp., texto manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Latín.
-Documento 6. Carta del Obispo de Cádiz al P. Cayetano G. Cienfuegos, Cádiz, 27/10/1885. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 7. Carta de Fr. Francisco Giner al P. Cayetano G. Cienfuegos, Manila, 31/12/1885. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 8. Carta de Sor Benigna del Corazón de Jesús y Palacio, Santillana, 16/01/1887. 1 papel manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 9. Carta de Fr. Lucio Ascencio al P. Cayetano Cienfuegos, Manila, 23/05/1887. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 10. Carta de D. José Olivera al P. Cayetano G. Cienfuegos, Valladolid, 27/01/1888. 1 pliego pequeño, firma ológrafa.
-Documento 11. Circular del P. Provincial José Domingo Martínez, Madrid, 30/01/1888. 1 pliego impreso, sello en seco. Latín.
-Documento 12. Circular del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos, Corias, 24/09/1888. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 13. Circular del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos, Corias, 22/12/1888. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 14. Circular del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos, Corias, 07/06/1890. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Latín.
-Documento 15. Circular del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos, Palencia, 09/07/1891. 2 pliegos manuscritos, firma ológrafa y sello. Latín.
-Documento 16. Circular del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos, Palencia, 09/07/1891. 1 pliego manuscrito. Latín.
-Documento 17. Circular del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos, Madrid, 01/09/1891. 1 pliego pequeño impreso. Latín.
-Documento 18. Circular del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos, Corias, 13/02/1892. 1 cuadernillo cosido, 8 pp., texto impreso. Latín.
-Documento 19. Carta de D. José Ruiz al P. Alfredo Fanjul, Villarrubia, 27/06/1893. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 20. Carta de D. José Ruiz al P. Alfredo Fanjul, Villarrubia, 30/07/1893. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 21. Factura de D. José Ruiz al P. Alfredo Fanjul, Villarrubia, 18/08/1893. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 22. Carta de D. Ramón Lorenzo al P. Alfredo Fanjul, Oviedo, 21/08/1893- 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 23. Carta de D. José Ruiz al P. Alfredo Fanjul, Villarrubia, 29/09/1893. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 24. Carta de D. José Ruiz al P. Domingo Benito Blanco, Villarrubia, 08/10/1893. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 25. Circular del P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 14/06/1894. 1 folio y un pliego. Son dos ejemplares de la misma circular, el primero impreso y el segundo manuscrito. Latín.
-Documento 26. Circular del P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 02/02/1896. 1 folio impreso. Latín.
-Documento 27. Circular del P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 05/04/h. 1896. 1 folio impreso. 2 ejemplares. Latín.
-Documento 28. Circular del P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 12/08/1896. 1 pliego impreso. 2 ejemplares. Latín.
-Documento 29. Circular del P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 08/09/1897. 1 folio impreso. 2 ejemplares. Latín.
-Documento 30. Circular del P. Provincial Esteban Sacrest, Corias, 22/04/1898. 1 folio impreso. 2 ejemplares.
-Documento 31. Circular del P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 08/02/1899, con comunicado del P. Maestro Andrés Frühwirth. 1 pliego impreso.
-Documento 32. Circular del P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 08/06/1899. 1 pliego impreso. 2 ejemplares.
-Documento 33. Advertencias para el orden de la peregrinación a Caleruega dadas por el P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 04/08/1899. 1 folleto impreso, 4 pp.
-Documento 34. Circular del P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 11/02/1900. 1 folio impreso, sello. 2 ejemplares. Latín.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos relativos a las rentas del colegio de San Gregorio en Barajas, San Juan de la Encinilla (Ávila), Matapozuelos (Valladolid), Espinosa de Villagonzalo (Palencia) años 1813-1840) y relaciones con los condes de Benavente

Son cuentas, cartas, deudas, ayuda al ejército del general Castaños, resguardos de arbitrios y amortización, real provisión, suministros a las tropas. Cartas con los condes de Benavente

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Documentos relativos a las alternativas (1579-1777)

Desde el origen del privilegio o tradición de la alternativa al provincialato. Se trata de elegir provincial con el sistema de alternativa, es decir: el prior de San Pablo de Valladolid era elegido provincial; tras él, el prior de Salamanca, y tras éste uno del resto de los conventos. A los conventos de Valladolid y Salamanca se les denominaba "familias". Esta situación, privilegio o costumbre se hizo muy difícil mantenerla durante el siglo XVIII, por la oposición del resto de los conventos, especialmente de los de Madrid.
Estos documento manifiestan vicisitudes de dicha "alternativa".

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos relativos a la Provincia de España (1914-1938)

Contiene:
-Documento 1. Circular del P. Vicario Provincial José García, Madrid, 08/02/1914. 1 pliego impreso, firmas y sello. Latín.
-Documento 2. Cuentas del dinero dado al convento de San Esteban de Salamanca, Corias, 06/05/1914. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa del P. Celestino José Alonso. 2 ejemplares, ambos son copias firmadas.
-Documento 3. Valores de la Provincia de España, deudas y acciones. 1 folio mecanografiado, sin firma ni fecha.
-Documento 4. Valores de la Provincia de España, acciones. 1 folio mecanografiado, sin firma ni fecha.
-Documento 5. Valores de la Provincia de España, deudas y acciones. 1 folio mecanografiado, sin firma ni fecha.
-Documento 6. Valores de la Provincia de España, deudas y acciones. 1 folio mecanografiado, sin firma ni fecha.
-Documento 7. Circular del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos a los Dominicos de América Meridional, Valladolid, 1916. 1 pliego pequeño impreso, firmas. 2 ejemplares.
-Documento 8. Circular del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, Madrid, 20/02/1916. 1 pliego pequeño impreso, firmas y sello. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 9. Circular del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos a los Misioneros de Urubamba, Valladolid, 17/05/1916. 1 pliego pequeño impreso, firmas. 3 ejemplares.
-Documento 10. Circular del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos a los Dominicos de México, Valladolid, 05/1916. 1 pliego pequeño impreso, firmas.
-Documento 11. Circular del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, Madrid, 31/03/1918. 1 pliego pequeño impreso, firmas. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 12. Relación de cartas desde el 01/09/1918 al 08/01/1921. 1 cuartilla, 2 folios y 5 pliegos, texto manuscrito.
-Documento 13. Decreto del P. Maestro Luis Theissling, Roma, 19/08/1919, comunicado por el P. Provincial Alfredo Fanjul, Vergara, 31/10/1919. 1 pliego impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 14. Circular del P. Provincial Alfredo Fanjul, Madrid, 11/05/1920. 1 pliego pequeño impreso. Latín.
-Documento 15. Circular del P. Provincial Alfredo Fanjul, Madrid, 20/04/1922. 1 pliego pequeño impreso. Latín.
-Documento 16. Ordenanzas del P. Maestro Luis Theissling para la Provincia de España tras su visita canónica el 20 de junio de 1920, París, 06/07/1920. 1 cuadernillo impreso, 17 pp. Latín.
-Documento 17. Circular del P. Provincial José Cuervo, Madrid, 01/01/1930. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 18. Circular del P. Provincial José Cuervo, Salamanca, 08/12/1933. 1 pliego pequeño impreso. Latín.
-Documento 19. Circular del P. Provincial Esteban González Vigil con motivo de su viaje a las Misiones, ¿1934? 1 pliego impreso.
-Documento 20. Circular del P. Provincial Esteban González Vigil, Madrid, 07/10/1934. 2 folios impresos, firma ológrafa, es copia.
-Documento 21. Circular del P. Provincial Esteban González Vigil, Palencia, 05/04/1938. 1 pliego pequeño impreso. Latín.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos relativos a la Fundación Tomás Tablares (1872-1956)

Contiene:
-Minuta de honorarios del notario Germán Adánez, por la partición de bienes de D. Tomás Tablares y por acta de árboles cortados por el Sr. Cuesta, Valladolid, sin fecha (¿1941?), con firma ológrafa del Notario. 1 cuartilla mecanografiada. Documento 1.
-Recibo del pago del impuesto de derechos Reales y sobre Transmisión de bienes, Valladolid, 03/01/1955. Impreso rellenado a mano, con sello y firma. Documento 2.
-Escritura Adicional a la herencia de Doña Fe Samaniego López, otorgada por el Fr. Pedro Díaz, como patrono de la Fundación de D. Tomás Tablares, sucesora de dicha señora, Valladolid, 22/11/1956, ante Virgilio de la Vega y García, notario. Es primera copia del original, sellada y firmada del notario, Valladolid, 23/11/1956. Cuadernillo de 2 pliegos (4 ff), con tapas. En su tiempo se omitieron u olvidaron fincas pertenecientes a doña Fe Samaniego, en Villardondiego (Zamora). Lleva en el interior una cuartillo del notario señalando los documentos necesarios para hacer una escritura adicional, sin fecha ni firma. Documento 3.
-Testimonio de Hijuela de Doña Fe Dolores Samaniego López, menor por murete de su padre D. Tomás Samaniego y Osorio, Ante D. Manuel José Camacha y Patiño, vecino de Toro, 12/08/1872 y Toro, 11/06/1873. Cuadernillo de 38 pliegos, pero faltan folios al final, sin numerar. Conservación mala. Documento 4.
-Escritura de Carta de pago de 3.000 pts. y cancelación de hipoteca otorgada por los Sres. Manuel Ruiz del Árbol y su esposa, D. Pedro Alonso y la suya, a favor de Dña. Amalia López Alonso, vecina de Valladolid, ante D. Pablo Álvarez de la Fuente, notario, Toro, 27/11/1889. Copia auténtica. Cuadernillo roto a la mitad, 6 ff. y portada. Documento 5.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos relativos a la finca "La Laguna" (1936-1941)

Contiene:
-Borrador del contrato de arrendamiento de la finca en lo alto de “la Laguna”, en el término de la ciudad (Valladolid), carretera de Madrid a la derecha. Hoy se llama “Finca Tablares”, en el pago del Tablajero, entre D. Tomás Tablares Samaniego y D. Felipe Rico Hernansanz, vecino de Valladolid, Valladolid, 01/01/1936. 1 pliego a máquina, con correcciones a lápiz. Sin firmas. Documento 1.
-Nota de la finca de Laguna, medidas, lindes, etc. Un billete, manuscrito, sin firma ni fecha. Documento 2.
-Liquidación de diligencias que hace D. Manuel Reyes (en nombre de D. Tomás Tablares) y D. Felipe Rico Hernansanz, Valladolid, 08/03/1937. 1 cuartilla mecanografiada, con firmas ológrafas. Documento 3.
-Requerimiento de D. Felipe Rico Hernansanz contra D. Miguel Martín, por una casa enclavada en la “Finca Tablares”, Valladolid, 18/08/1938. Requerido el 30/08/1938. Copia, 1 folio a máquina, con firma original de Felipe Rico. Documento 4.
-Recibo firmado por Florentino González de haber cobrado del Prior de San Pablo por los trabajos realizados en la casa de la Finca Tablares, en Laguna de Duero, Valladolid, 24/09/1938. Un billete, con firma original. Documento 5.
-Carta del abogado Santiago R. Monsalve a D. Félix González, albacea del difunto Tomás Tablares, Valladolid, 22/10/1938. Arreglar asunto de Felipe Rico. 1 cuartilla, a máquina, con firma ológrafa. Documento 6.
-Respuesta de D. Félix González al abogado Monsalve, Valladolid, 25/10/1938. Nombra a su representante D. Joaquín Souto. 1 cuartilla mecanografiada, sin firma. Documento 7.
-Nota de Monsalve a Gimeno sobre el rendimiento de la fin Tablares. 1 cuartilla recibida el 28/11/1938. Documento 8.
-Copia de la cláusula de testamento de D. Tomás Tablares, relativa a la finca de Laguna y a D. Felipe Rico. Posiblemente del abogado Manuel Reyes a D. Félix González, albacea. 1 billete, a máquina, sin firma ni fecha. Documento 9.
-Copia auténtica, primera del original, de la renuncia de D. Felipe Rico Hernansanz, vecino de Villamerciel, a sus derechos sobre la Finca Tablares, por discrepancia con el albacea D. Félix González, a cambio de recibir 8.686 pesetas con 60 céntimos, que recibe del dicho albacea, Valladolid, 10/01/1939. Copia del 30/01/1939, ante D. Germán Adánez Horcajuelo, 2 pliegos (4 ff.) manuscritos, con tapas, en portada título. Documento 10.
-Factura y certificado de D. Augusto Baz Blanco perito agrícola, del reconocimiento, trabajos y levantamiento de planos de la Finca Tablares. Certificado pedido por el convento de San Pablo. La factura con su recibí, en Valladolid, 19/02/1939, en 1 cuartilla de carta. El certificado, en Valladolid, 08/12/1939, 1 pliego (2 ff.). Ambos texto mecanografiados, con firmas ológrafas. Documento 11.
-Copia auténtica del Acta otorgada por el R. P. Prior del Convento de San Pablo, Don [fray] Federico García Merino, ante D. Germán Adánez Horcajuelo, Valladolid, 07/12/1939, requiere al notario para que a su vez requiera a D. Eduardo Cuesta Martín para que no corte ningún árbol de la Finca Tablares, propiedad del convento. 1 pliego (2 ff.) a máquina, con tapas. Copia del 18/12/1939, firmada y sellada. Documento 12.
-Testimonio de D. Pascual Cordero, vecino de Valladolid, de ver al Sr. Cuesta (Eduardo Cuesta), en la finca de Tablares, midiendo los árboles y diciendo que los cortaría él, Valladolid, 05/02/1941. Texto en dos billetes, manuscritos. Documento 13.
-Propiedades registradas en Pozuelo (Valladolid) a nombre de D. Emigdio Tablares Rodríguez, Valladolid, 08/08/1938. 1 pliego original, impreso y manuscrito. Documento 14.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos relativos a la fábrica (1930)

Contiene:

  • Nota acerca de las obras proyectadas en La Casa de La Felguera redactada por el P. Celestino José Alonso, La Felguera, 05/06/1930. Documento 1.

Convento de Jesús Obrero de La Felguera

Documentos relativos a la Curia General y la Santa Sede

Contiene:
-Documento 1. Fascículo de diversas preces a la Santa Sede, con sus concesiones a través de la Curia Generalicia (1861-1906). 1 cuadernillo cosido, textos manuscritos (el último impreso), hay firmas ológrafas y sellos. Latín y castellano.
-Documento 2. Fascículo de circulares de Maestros y Vicarios Generales (1872-1873). Las circulares están cosidas, textos impresos y manuscritos con firmas ológrafas y sellos. Latín, salvo algún escrito en castellano.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos relativos a Fr. Vicente de Quirós (1835-1841)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-BERNARDOS-1-1
  • Uni.doc. comp.
  • 03/02/1835 - 06/03/1841
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene 18 ff. con los siguientes documentos:
-Copia de la Solicitud del P. Provincial Vicario General, Fr. Vicente Bernardos de Quirós, al P. Fr. Baltasar Izquierdo, para que, según Real Orden, se encargue de extraer todos los muebles que se encontraban en el convento de Guadalajara, convento del Rosario, Madrid, 03/02/1835. Lo nombra para recibir los muebles y efectos ante el Gobernador Civil y realizar un inventario que debe enviarle a él y al P. Provincial de Castilla para destinar los muebles a los conventos que los necesiten. 1 f. numerado 1, es fotocopia del manuscrito original. Documento 1.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Fr. Domingo Aguirre, convento del Rosario de Madrid, 23/04/1835. Palabras de ánimo en la difícil situación, le pide informes de la observancia y otros temas de su comunidad. 2 ff. numerados 2-3, son fotocopias del manuscrito original. Documento 2.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Fr. Fernando Izquierdo en la Habana, convento del Rosario de Madrid, 17/05/1835. Responde a su solicitud remitiéndolo a su P. Provincial. 1 cuartilla numerada 4, es fotocopia del manuscrito original. Documento 3.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Fr. Guillermo Suárez en la Habana, convento del Rosario de Madrid, 18/05/1835. Responde a la solicitud diciendo que va en contra de sus leyes. 1 f. numerado 5, es fotocopia del manuscrito original. Documento 4.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al Señor Secretario del Supremo Tribunal de España e Indias, Madrid, 27/06/1835. Dice que adjunta el informe sobre el recurso del P. Fr. Jacinto González (doc. 6), encargado por el Supremo Tribunal de España e Indias. 1 cuartilla numerada 6, es fotocopia del manuscrito original. Documento 5.
-Informe del P. Vicente Bernardos de Quirós sobre el recurso del P. Fr. Jacinto González presentado al Supremo Tribunal de España e Indias como solicitud de reconocimientos, convento del Rosario de Madrid, 29/06/1835. Enviado al Secretario del Tribunal (doc. 5). 6 ff. numerados 7-12, son fotocopias del manuscrito original. Documento 6.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Vicario General de la Provincia de España, Toledo, 23/08/1835. Le transcribe la Real Orden declarada por la Regente el 22/04/1835 según la cual se prohíbe admitir a novicios en todos los conventos y monasterios, además de todos aquellos religiosos y monjas que hayan tomado el hábito con posterioridad a la fecha del decreto. 1 f. numerado 13, es fotocopia del manuscrito original. Documento 7.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Vicario General de la Provincia de España, Toledo, 10/09/1835. Transcribe la Real Orden declarada por la Regente en nombre de su hija, Isabel II, en San Ildefonso el 03/09/1835, según la cual se restablecen las ventas de los bienes expropiados a las órdenes monacales y otros institutos religiosos. Si por este motivo algún religioso se queda sin casa o rentas para mantenerse, los prelados se encargarán de trasladarlos a otras casas, en último caso de no poder sostenerlos, el Gobierno suplirá el déficit 1 f. y 1 cuartilla numerados 14-15, son fotocopias del manuscrito original. Documento 8.
-Respuesta de Fr. Ramón Casaus y Torres, arzobispo de Guatemala, al P. Vicente Bernardos de Quirós, Vicario General, La Habana, 31/07/1835. Le agradece por enviarle estampas del beato Manés y los ejemplares de la última circular. Le dice que intentará publicar su prédica sobre Manés dedicada a Fr. Vicente. Sobre la situación en el cabildo de Guatemala, país del que fue expulsado en 1829. 1 f. numerado 16, es fotocopia del manuscrito original. Documento 9.
-Carta del P. Vicente Bernardos de Quirós al P. Maestro Angelo Ancarani, Granada, 06/03/1841. Sobre la comunicación y noticias con otros frailes, el P. Provincial de México, las misiones en China y Tonkín. Le pide que le envíe ejemplares de obra de santo Tomás de Aquino. En nota añade que en la carta de respuesta ponga como destinatario añ presbítero D. Vicente Bernardos de Quirós. Latín. 2 ff. numerados 17-18, son fotocopias del manuscrito original. Documento 10.

Bernardos de Quirós, Vicente, O.P. (vicario general de la O.P. en España)

Documentos relativos a Fr. Jerónimo Tiedra (1618-1628)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-TIEDRA-1-1
  • Uni.doc. comp.
  • 03/04/1618 - 07/05/1631
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene 166 ff. fotocopiados de los siguientes documentos relativos a Fr. Jerónimo Tiedra:
-Traslado autorizado de la Licencia que dio Fr. Francisco de Agustina, prior del convento de San Esteban, a Fr. Tomás de Tiedra para poder cobrar y emplear el dinero que le remitía de las Indias su hermano Fr. Jerónimo de Tiedra, arzobispo de Ciudad de la Plata, Salamanca, 03/01/1622. Firmas del escribano real y público del número de la ciudad de Salamanca, D. Juan de Soria y del P. Suprior Fr. Francisco de la Bastida. Y las confirmaciones de la dicha licencia por otros priores y supriores que fueron del convento de San Esteban de Salamanca: Fr. Jacinto de la Plaza (prior, 23/02/1623); Fr. Diego de Noriega (suprior, 11/02/1624); Fr. Diego de la Higuera (suprior, 07/07/1626); y Fr. Juan Gutiérrez de Amaia (prior, 31/05/1628). 5 ff. con numeración actual a mano 1-5, son fotocopias del manuscrito original del AHNM. Documento 1.
-Traslado de la Memoria firmada por el P. Tomás de Tiedra del vínculo que fundó su hermano el P. Jerónimo de Tiedra, arzobispo de la Plata, Provincia de las Charcas del Reino del Pirú, para su hermana D.ª Elvira Méndez de Tiedra y para que su marido Francisco Sendín, y después para sus dos hijas. Vínculo hecho en la Ciudad de los Reyes (Lima), 03/04/1618. Traslado firmado por Fr. Tomás de Tiedra, San Esteban de Salamanca, 02/1619. 11 ff. con numeración actual a mano 6-16, son fotocopias del manuscrito original del AHNM. Documento 2.
-Traslado autorizado de la Escritura de donación que hizo y otorgó Fr. Jerónimo de Tiedra, arzobispo de la Plata, al convento de San Esteban de Salamanca, de diferentes piezas de plata labrada que expresa en dicha donación como más claramente consta por su contenido que fue hecha y otorgada en la Ciudad de los Reyes en 9 días del mes de abril del año de 1618 ante Francisco Hernández, escribano público, de quien dicho traslado está signado. Autenticada el 14/04/1618. 8 ff. con numeración actual a mano 14-24, son fotocopias del manuscrito original del AHNM, letra procesal encadenada. Documento 3.
-Escritura de concordia entre el Marqués de Astorga, D. Álvaro Pérez Osorio, y la Provincia de España, representada por el prior de San Dictino, Fr. Juan de Lerma, Astorga, 07/05/1631, por la que se comprometen a hacer las exequias y honras por los marqueses de Astorga, condes de Benavente y duques de Lerma, cada cuatro años, pagando solo cien ducados de vellón al convento de Santo Domingo de Benavente, o donde se reúna el capítulo. 4 ff. con numeración actual a mano 25-28, son fotocopias del manuscrito original del AHNM. No sabemos qué relación tenga con Fr. Jerónimo Méndez de Tiedra, así se encontraban organizadas las fotocopias. Documento 4.
-Traslado autorizado de la Escritura de Concierto y convenio que se hizo entre el prior y religiosos del convento de San Esteban de Salamanca y los herederos de Fr. Jerónimo de Tiedra, arzobispo que fue de la Ciudad de la Plata, sobre los 10.000 ducados que mandó al dicho convento para hacer el capítulo, y para evitar pleitos y contiendas se convinieron precediendo licencia y los tratados necesarios en adjudicar como adjudicaron por la causa dicha al convento en censo contra la Villa de la Nava del Rey de 68.000 reales de principal con la obligación que aceptó de decir perpetuamente todos los años 40 misas rezadas por el alma del arzobispo Fr. Jerónimo de Tiedra, y por la intervención de su hermano, Fr. Tomás de Tiedra, y una misa cantada con diácono y subdiácono, día de S. Jerónimo (...). Como así consta por dicha escritura que fue hecha en el dentro de la capilla mayor en 17 de julio de 1626 ante Juan de Soria. 138 ff. con numeración actual a mano 29-166, son fotocopias del manuscrito original del AHNM. Documento 5.

Tiedra, Jerónimo de, O.P. (arzobispo de Ciudad de la Plata)

Documentos referentes al Seminario Conciliar de Ávila

Los documentos contenidos en esta Unidad Documental Compuesta (expediente) son los siguientes:

  • Doc. 1: Cuadernillo cosido, con tapas de papel, que titulamos "Censuras", tal como se encuentra en la hoja 3. Las hojas están sin paginar (lo hacemos a lápiz, de la 1 a la 8); las hojas 2, 7 y 8 están en blanco. Todo en latín. Al principio (f.1) tiene una "Definiciones". Las censuras las hojas 3 a la 6, se fija en la "absoluciones de diversas censuras (total 15) como: excomunión de los que han puesto manos violentas sobre clérigos o en presbíteros; los participantes en duelo; violación de la clausura de religiosos/sas; de los que tienen o leen libros prohibidos; reservadas a a la Sede Apostólica.... Por la letra no es de Fr. Fernando Blanco; parece que se trata de un cuadernillo, para la enseñanza en el Seminario. Medidas: 155 x 210 mm.

  • Doc. 2: Cuadernillo sin coser, titulado: "Informes de Costumbres, etc." En realidad es un envoltorio que está totalmente desordenado, y sin numerar. Un pliego sirve de envoltorio a todos los folios y tiene cierta coherencia con el título dicho, en él se va dando un brevísimo informe de seminaristas; comienza con Vicente Vocero y le siguen otros 26 nombres de seminaristas, y le sigue alguna pequeña nota al nombre, y si aprueba o no, y si ha recibido órdenes sagrada (algunos son ya diáconos), si les falta algún requisito (por lo general la edad canónica). Hay dos ejemplares impresos de un examen, firmados del obispo (a imprenta) de 6 preguntas y un caso de moral, en latín y datado en Abulae die 25 novembris anno D. 1862. Siguen 3 pliegos de distintos tamaños y papel; se estructuran por días (del 1º al 24) y por frases numeradas (del 1 al 83), que son como las preguntas o textos del examen, bajo las materias Moral, Gramática y Plática, con su nota de aprobado o reprobado; curiosamente los nombres de los seminaristas comienzan a aparecer en la pregunta o texto 5, con sus notas correspondientes. Sigue una cuartilla impresa, con el nombre de Fr. Ferdinandus episcopus, y datada en Abulae, 26/11/1862, texto en latín, tomado del Catecismo Romano, sobre santificar las fiesta, que puede ser para formación del clero o comentario para algún examen. A continuación, otro folio con título: junio día 30, con cuatro frases bíblicas y a continuación resultados de los alumnos en "conducta", y los que tienen "impedimentos canónicos". Por fin, el último folio se titula: "Asuntos concernientes al concurso que falta resolver en el Sínodo"; para los alumnos o seminaristas que tienen algún problema y cuya decisión se deja a criterio del Sínodo. Se indica: el nº del seminarista, el nombre y apellido, si ha aprobado o no los exámenes y el problema a solucionar; estos alumnos son únicamente 11. Total son 13 folios, que numeramos a lápiz.
    Añadimos un pliego pequeño (folio doblado) titulado: "Casus practicus qui die 18 novembris anni 1858 in Abulensi accidit", en latín. Sobre si fue válida la administración de la Extrema Unción a un enfermo, que, cuando el sacerdote fue a ungirlo, no había óleo en la ampolla, y ante la crítica situación echó unas gotas de aceite corriente en la ampolla y la bendijo, y así ungió al enfermo, que esa misma noche falleció. Medidas: 160 x 215 mm. En total este documento tiene 14 folios numerados a lápiz

  • Doc. 3: Envoltorio: "documentos del proyecto de creación del "Seminario Menor-Colegio de Santo Tomas, de Ávila". Data: Ávila 06/09/11864. Es un borrador en hoja o papeles de diversos tamaños y calidades. La idea de la creación de este seminario menor es la de dar educación e instrucción literaria y científica a los jóvenes aspirantes al sacerdocio, secundado los deseos de sus predecesores en el obispado. Además, ha conseguido de la reina, Isabel II, que se entregue a la diócesis el antiguo convento de Santo Tomás, y la reina da 15.000 escudos para ello y arreglo del convento. Reparado éste, se tiene todo lo que se puede dar a los jóvenes en cuanto a espacios, salas de estudio, dormitorios, capilla, zona de recreo, comida y, según piensa el obispo se da lugar a que puedan cursar los estudios alumnos externos. De esta manera el Seminario Conciliar tendrá dos sedes, esta de Santo Tomás y la existente de San Millán, que quedará para los más avanzados en la carrera eclesiástica. Consta esta parte de 14 hojas numeradas en origen, de diferentes tamaños, ya que se trata de un borrador, con papeles pegados, correcciones, tachaduras... Data, Ávila, 06/09/1864, firma original del Obispo, Fr. Fernando, obispo. Al final hay un papel , en que obispo indica "cada iglesia", la misma fecha dicha y la firma del obispo y Pro-secretario, que es D. Apolinar Serrano, que está nombrado y presentado como director del Colegio Santo Tomás. Con el papel añadido son 15 hojas.
    Siguen 2 hojas, sin numerar, que numeramos como 16 y 17, que llevan el título: "Advertencias para los que pretendan la admisión de internos en el Colegio de Santo Tomás o para sus padres o tutores". Sobre el traje, que se iguala al que usan los alumnos de San Millán. Se les dará alimentos suficientes, tendrán asistencia médica, pero no con los honoraros habituales. Deberán traer al colegio la ropa de cama y de vestir suficiente. Además tienen que traer toallas, servilletas, cubiertos... una cómoda o guardarropa y un crucifijo de metal. La pensión diaria será de 6 reales, que se hará efectiva en el seminario de San Millán. La edad para ser admitido es de 10 años. Se les enseñarán latinidad y humanidades. deben presentar la fe de bautismo y el certificado facultativo de con de buena salud, haber padecido o estar vacunado de viruelas. El curso comenzará el 1 de octubre de este año. La data, aunque no la pone es la misma: 06/09/1864.

  • Doc. 4: Documentos sobre el Seminario Conciliar San Millán, años 1862-1864. Manifiesta el desvelo del obispo y del papa sobre la educación religiosa de los que se preparan para el sacerdocio. Cree que le seminario no puede ser solo de internos, sino también de externo, para que sean también ejemplo de fe y virtud en sus propios lugares. Para esto, uno de los medios más oportunos son los ejercicios espirituales al terminar las vocaciones y antes de empezar el curso. Estos ejercicios son para alumnos interno y externos, por lo que ha de estar en la capital el día 21 de septiembre. Fija su atención sobre el traje que han de usar: traje negro talar, que tiene su aspecto económico muy claro. Manda que los que asistan a clase de teología, cánones y filosofía, de alumnos externos, se presenten vestidos de manteo, sotana, sobrero de tres picos, media negra y zapato de lazo o, si fuesen clérigos menores de hebilla. Los de latinidad y humanidades, se presentarán vestidos de negro y corbata negra, no se permiten gorras o sobreros gachos, sino sobrero redondo. Los párrocos avisarán de esto a los seminaristas externos. Data, Ávila,29/08/1862.

  • Doc. 5: Cuartilla con título: "Seminario Conciliar", Ávila, 01/09/1863. Los exámenes de septiembre se celebrarán los días 15 y16; la matrícula para el próximo abierta hasta el día 20; el 22 comienzan los Ejercicios Espirituales. Los que no está en la ciudad el día 21 no serán admitidos. Advierte de la exigencia de estas normas, que se aplicarán con severidad.

  • Doc. 6: 2 folios con el título del "Seminario Conciliar". Sin fecha, pero se supone, por letra, papel y tema que es del 06/09/1864. Anuncia la concesión de 6 medias becas para los alumnos escasos en recursos, para los alumnos internos, que se darán por concurso: 2 para los que han terminado el primer año de Latinidad y humanidades, otras 2 para lo que hayan terminado en segundo año y otras dos para los que hayan terminado el 3 curso de latinidad y humanidades. Señala los requisitos. Habrá ejercicio de oposición, sobre las materias del curso anterior. Ruega a los párrocos que den a conocer esta disposición en las misas de festivos y las ponga en las puertas de las iglesias. El texto está incompleto y no lleva fecha.

  • Doc. 7: Advertencias generales para todos los alumnos del Seminario Conciliar de San Millán y Santo Tomás". Data, Ávila, 06/09/1864, con firma del Pro-secretario, Dr. Apolinar Serrano Díaz. Un folio suelto. Recuerda que el curso comienza el 1 de octubre; el 26 de septiembre, todos los admitidos para internos tienen que estar para dormir en su respectivo establecimiento, y los externos se presentarán en la secretaría de San Millán, para recibir información y los que tengan pendiente exámenes, que sepan que se celebrarán los días 20,22 y 23 del mes corriente de septiembre.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos referentes al Colegio de "San Pedro" y al de "Santo Tomás de Aquino" de La Felguera, 1928 - 1975

Contiene:

  • Doc. 1: Reglamento del Colegio de Santo Domingo dirigido por los PP. Dominicos. Sociedad metalúrgica Duro-Felguera, Grupo Santa Ana, Santa Ana, 14/01/1928. 1 cuadernillo, 4 ff. mecanografiados, firmas autógrafas y sellos. Firma como representante el P. José María Solís.
  • Doc. 2: Convenio entre la Sociedad Escolar y Cultural Mutua de Langreo y el P. Celestino José Alonso en representación de la Comunidad de PP. Dominicos en la localidad para un colegio, La Felguera, 25/08/1933. 1 folio mecanografiado, es copia..
  • Doc. 3: 1955-11-22, Madrid. Carta del Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Enseñanza Laboral, firmada por D. Carlos María R. de Valcárcel, al P. Aniceto Fernández, Provincial O.P. sobre el proyecto de Formación Profesional en zonas de La Felguera y Avilés. Se proyecta una escuela de Maestría en La Felguera. Se piensa que los dominicos podían hacerse cargo de la enseñanza religiosa y moral en ambos centros. Pide al P. Provincial comunique las necesidades de tipo material que necesitarían los religiosos. Un folio papel oficial, original, con firma autógrafa.
  • Doc. 4: Respuesta del P. Aniceto Fernández a la carta del Sr. Carlos María R. de Valcárcel, Madrid, 1955-12-27, con firma autógrafa, en papel oficial de la Provincia O.P. Aceptan la dirección moral de ambas escuelas, La Felguera y Avilés. Cita el caso de la SNIACE, con los PP. Riera y Gonzalo. Pide entrevista para ver las necesidades de los religiosos.
  • Doc. 5: Carta nota del Ayuntamiento de Langreo al P. Emilio Alfonso, procurador provincial, Sama Langreo, 1959-01-22. Comunica la aprobación total de la Comisión Municipal Permanente a la moción de la Alcaldía: necesidad de centro de segunda enseñanza, etc. por lo que se ha acordado: ver con agrado la construcción de un edificio para el colegio de 2ª Enseñanza y a tal fin ceder gratuitamente los terrenos para dicho colegio; acudir a los organismos oficiales y empresas de la cuenca interesando cooperación económica; el colegio pasaría a ser propiedad de la Orden Dominica. Nota oficial con sello del Ayuntamiento y firma autógrafa del. Es una cuartilla oficial, original.
  • Doc. 6: carta del P. Aniceto Fernández, Provincial, a D. José Solís, Ministro Secretario del Movimiento, Madrid, 1960-04-09. El superior de La Felguera comunica que los Sindicatos se inclinan por construir una Casa nueva en otra parte. Convendría a Casa de dominicos comprar la casa antigua, ya que la iglesia parroquial es muy pequeña y piensan convertirla en iglesia, con lo que todos los edificios quedarían unidos para la comunidad y colegio. Agradece la rapidez en la solución. Cuartilla de papel oficial del P. Provincial, sin sello ni firma. Copia simple para el archivo de la curia.
  • Doc. 7: Carta del superior de La Felguera, P. Fr. Pedro Díaz al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández, La Felguera, 1961-01-15. Ha recibido el poder notarial. Gestiones sobre la compra de la casa de Sindicatos, requieren la firma del 2% en los intereses; tasación del edificio antiguo; problema de parroquias. Pide hacer gestiones en Madrid. Da noticias de Fr. Gabriel Román Nieto, anciano que ha sido trasladado a Villava. Cuartilla oficial, membrete de La Felguera, mecanografiada con firma autógrafa.
  • Doc. 8: La Felguera, 1961-11-04. Carta del P. Superior, Fr. Pedro Díaz al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández. Ha hecho gestiones en Oviedo sobre el edificio antiguo de Sindicatos, que queda libre porque ya se ha asignado dinero para la nueva Casa Sindical. Le aconsejan que la compra del edificio antiguo la gestionemos en Madrid, y da los nombres de autoridades que lo pueden hacer; el edificio se ha tasado en 800.000 pts. pero se podría adquirir gratis. Oposición a la compra por frailes y laicos debido al historial de dicha casa (1934 y Guerra Civil). Da noticas de Fr. Gabriel Román, anda muy mal y conviene sacarlo de La Felguera. Cuartilla con membrete de La Felguera, mecanografiada y con firma autógrafa.
  • Doc. 9: La Felguera, 1961-12-05. Carta del P. Pedro Díaz al P. Aniceto Fernández, Provincial. Da noticia de la nueva tasación y se discutirá el el pleno de los Sindicatos, se ha fijado en 625.000 pts. Se cree que se legalizará la compra-venta a primeros de enero. Urge que se pida la autorización a Roma. Cuartilla con membrete de La Felguera, mecanografiada, con firma autógrafa.
  • Doc. 10: Madrid,1964-09-03 - 1964-09-05 Copia simple de la escritura de poder otorgada por el P. Fr. Segismundo Cascón Pérez, P. Provincial de los dominicos de la Prov. de España al P. Fr. Pedro Díaz García, superior del convento de Dominicos de La Felguera. Folio del P. Segismundo para el Notario resumen del poder amplio y suficiente que se otorga, Madrid, 1964-09-03, sin firma ni sello, ni destinatario, que unimos a la copia simple auténtica por el notario. Ésta consta de 3 folios a máquina, sin numerar, con tapas propias del Notario; al final, firma autógrafa y sello de la notaría.
  • Doc. 11: Madrid, 1966-12-03: Fotocopia de la comunicación del Ministerio de Educación y Ciencia al Director del Centro "San Pedro" de PP. Dominicos de La Felguera. Se ha acordado el cese del Colegio Masculino "San Pedro", reconocido Elemental y Autorizado Superior de La Felguera, por lo que se ha dado de baja en la relación de Colegios Reconocidos y Autorizados. Hace una breve reseña del Colegio "San Pedro", y cómo los alumnos han sido integrados en el Colegio "Santo Tomás de Aquino, reconocido de Grado Superior de propiedad de la misma Orden religiosa. Un folio
  • Doc. 12: Oviedo, 1968-05-21: Fotocopia de la comunicación de la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria al Director del Colegio de PP. Dominicos de La Felguera: Tienen autorizado el Colegio por O.M. del 26 de febrero de 1968, B.O.E, 1968-03-15. Un folio.
  • Doc. 13: Madrid, 1975-02-25: Fotocopia del BOE del 14 de julio de1975, p. 2172, Clasificación definitiva del Colegio "Santo Tomás de Aquino" de La Felguera, en Colegio de Educación General Básica. Un folio.
  • Doc. 14: Oviedo, 1975-07-24. Fotocopia de la Clasificación Provisional como Centro Homologado de Bachillerato al Colegio Santo Tomás de Aquino de La Felguera, según la Resolución de la Dirección General de Ordenación Educativa del 26 de junio de 1975. Un folio.
  • Doc. 15: La Felguera, 1975-11-03. Folio del Director del Colegio Santo Tomás de Aquino de La Felguera, Fr. Lorenzo Pascua, con las Categorías en las que el centro ha venido impartiendo la docencia y sus referencias a los documentos oficiales de cada una dichas categorías. Doc. en papel común, firma autógrafa del P. Pascua y sello de tampón del Colegio.
  • Doc. 16: Madrid, 1966-10-10. Comunicación oficial del Ministerio de Educación y Ciencia del Decreto de 23 de julio de 1966 (B.O.E., 118-8-1966), clasificando el Colegio de Enseñanza Media, masculino, de Santo Tomás de Aquino, de La Felguera en la categoría de reconocido de Grado Superior. Cuartilla, fotocopia.

Convento de Jesús Obrero de La Felguera

Documentos referentes a publicaciones

Sigue el esquema de catalogación antiguo de carácter temático, en donde el número de legajo 20 se corresponde con Documentos referentes a publicaciones.

Provincia de España

Documentos referentes a los intentos para la reconstrucción del templo de Santo Domingo de Gerona

Estas hojas o escritos dependen de una instancia, que no se encuentra en este archivo, dirigida por el P. Monleón y el obispo D. José Cartañá al Sr. D. Mariano Puigdollers, y de una visita que en enero hizo el P. Monleón a dicho Sr. Puigdollers. El P. Aniceto Fernández sirve de intermediario.
La carta del 13 de abril: manifiesta la buena acogida por parte del Sr. Puigdollers de la idea de restauración del templo de Santo Domingo, único ejemplar del gótico primitivo en Cataluña; pero manifiesta que no hay dinero. El obispo tiene máximo interés y está ilusionado con la recuperación y restauración del templo. El P. Monleón, autor de esta carta, pide algo de dinero para este año para el templo.
La cuartilla es una respuesta del P. Alfonso Monleón, Gerona, 16/04/1959, a otra carta del P. Aniceto Fernández, en la que le dice que le envía una copia de la carta que escribió al Sr. Puigdollers (es la carta anterior). El obispo ha sentido mucho la falta de dinero para la restauración. Anuncia un viaje a Madrid, para ver qué se puede hacer. Agradece la intercesión del P. Aniceto.
El otro folio (n.3) es una carta del Director General de Asuntos Eclesiásticos, D. Mariano Puigdollers al P. Aniceto, en papel oficial. Comprende la desilusión que expresa la carta de P. Monleón. Le explica el funcionamiento de los presupuestos para Asuntos de templos y conventos que es bien poco. Ha solicitado para la Memoria presupuestaria del próximo bienio la inclusión de un nuevo concepto: "reconstrucción" y ha cifrado la cantidad de 2 millones de pts. A ver si Hacienda lo acepta. De momento, ha concedido para el asunto de Gerona, 25.000 pts. No es nada, pero da lo que tiene. Al final, por ser San Aniceto le envía, de propia mano, un cordial felicitación.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Documentos referentes a la Vicaría (1903-1953)

Contiene:
-Ordenaciones para los PP. de la América Central por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 30/11/1903. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Copia del Acta de Visita del P. General Luis Theissling, San José de Costa Rica, 20/01/1918. Latín. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita. Documento 2.
-Circular-Cuestionario del P. Vicario Provincial Raimundo Manguán Martín a todos los PP. Superiores, PP. y Hermanos residentes en la Vicaría de Centro América por orden del P. Provincial Luis A. Getino para la Convocatoria del próximo Capítulo Provincial de San Esteban de Salamanca, Guatemala, 31/03/1926. Sobre la observancia regular, el culto divino, el apostolado, asociaciones y depósito, 1 pliego mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Y respuestas de Fr. Eusebio Frutos de San Salvador, San Salvador, s.f. (1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello), de Fr. Vicente Isla de Sonsonate, El Salvador, s.f. (1 f. manuscrito), de Fr. Antonio Pastor Codesal de León, Nicaragua, 20/05/1926 (1 pliego mecanografiado, es el cuestionario original con añadidos y las respuestas a mano, firma ológrafa y sello), de Fr. Manuel Espinosa de Sensuntepeque, El Salvador, 24/04/1926 (2 ff. mecanografiados, firma ológrafa), e Instrucciones que trae el Delegado de Centroamérica para ser presentadas al Rmo. Definitorio, s.f. (2 ff. manuscritos, sin firma). En total 5 ff. y 3 pliegos. Documento 3.
-Informe de la Vicaría de Centro América por el P. Vicario Provincial Raimundo M. Martín sobre obervancia, predicación, asociaciones, economía de las casas de San Salvador, Guatemala, Sonsonate, Nicaragua, Costa Rica y Sensuntepeque tras visita canónica, s.f., h. 1929. 6 ff. mecanografiados, numerados, con añadidos y correcciones a mano, firmas ológrafas del P. Vicario y del P. Enrique García, sello. Documento 4.
-Informe de la Vicaría Provincial de Centro América por el P. Vicario Provincial Raimundo M. Martín, Guatemala, 1930. 4 ff. mecanografiados, firma ológrafa y sello. Documento 5.
-Informe del P. Vicario Provincial Antonio Pastor Codesal a los PP. Definidores del Capítulo Provincial de Salamanca, León, Nicaragua, 30/04/1934. Sobre la Casa Colegio de San José de Costa Rica y la situación económica del Vicario Provincial. 3 ff. mecanografiados, firma ológrafa. Documento 6.
-Copia de Acta de reunión del Consejo de Vicaría Extraordinario, León, Nicaragua, 04/09/1939. Firman los PP. Antonio Pastor Codesal, Antonino Saldaña, Alejandro del Valle, Secundino García y Raimundo M. Martín. 3 ff. mecanografiados, numerados, es copia. Documento 7.
-Apuntes con información general sobre la Vicaría de Centro América, s.f. 3 cuartillas mecanografiadas con añadidos a mano, sin firmas. Documento 8.
-Cuadernillo con apuntes con datos para escribir la historia de la Vicaría Dominicana de Centro América recogidos de primera mano durante 18 años por Fr. Honorato Martínez del Valle, Palencia, 09/11/1940. Escritos a modo de crónica, con datos y vivencias. 46 cuartillas + tapas, mecanografiadas, es copia. Documento 9.
-Fotografías de la Vicaría de Centro América. Son 3 fotos de carnet de los PP. Vicente Isla, Enrique García y Honorato Martínez, identificados a bolígrafo en la parte trasera, todos fallecidos, metidas en un pequeño sobre; una postal con la foto de un fraile; foto de grupo de frailes en San Salvador; una postal con el edificio de La Merced de León de Nicaragua; otra foto anterior de La Merced enviada con dedicatoria ológrafa de D.ª Concha M. Buitrago, León, Nicaragua, 07/03/1932; una foto con tres frailes; y una foto del púlpito y retablo de la iglesia parroquial de Salamá, con dedicatoria manuscrita de D. Jorge E. Fuente, Cobán, 25/08/1953. En total son 9 fotos. Documento 10.

Theissling, Ludwig, O.P. (Maestro de la O.P.)

Documentos referentes a la universidad de Pamplona en el convento de Santiago Apóstol (1607-1771)

Documentos relativos a la fundación de la universidad de Santiago de Pamplona, por el Vaticano, confirmación de la monarquía española: Fundación de la universidad (pergamino), Dotación de cátedras, Real Cédula, Memorial, Ejercicios literarios, Carta del maestro de la O.P., Fr. Joaquín Briz. Total 6 documentos.

Crespo, Alonso, O.P. maestro en teología

Documentos referentes a la etapa de exclaustrado en Salamanca, 1835-1851 y Santiago de Compostela, 1851-1858.

Principalmente son sermones. Los años de exclaustrado de Fr. Fernando los vivió en Salamanca compaginando la predicación, su tarea principal como dominico, con los cargos de profesor y vicerrector en el Seminario Conciliar, hasta que se trasladó a Santiago como ayudante del arzobispo García Cuesta, que fue a mediados de 1851

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos referentes a la entrega del edificio, erección del Estudio General (1878-1928)

Contiene:
-Copia de la Exposición presentada al rey don Alonfonso XII por los PP. Dominicos de España y Religiosos Exclaustrados en la que se solicita el convento de San Esteban y su urgente restauración, Salamanca, 18/02/1878. Se concedió a los PP. Dominicos el convento de San Esteban, Salamanca, 12/04/1879. Copias enviadas al Minsitro de Gracia y Justicia. Incluye una copia a mano de la exposición presentada al Rey. 1 pliego impreso y 1 f. manuscrito. Documento 1.
-Copia del comunicado del Sr. Ministro de Gracia y Justicia al Sr. Obispo de Salamanca enviada a Fr. Martín Clemente por el subsecretario D. Víctor Arnau, Madrid, 02/10/1878. Sobre la instancia de solicitud para poder vivir en San Esteban. 1 f. manuscrito, firma, es transcripción. Documento 2.
-Notas sobre la vuelta de los Padres Dominicos al convento de San Esteban de Salamanca después de la exclaustración. 2 ff. mecanografiados, sin data. Documento 3.
-Copia del documento de solicitud del convento de San Esteban de Salamanca por los PP. Dominicos, certificado por D.ª Elisa Parra González, funcionaria del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Secretaría del Archivo General del Ministerio, Madrid, 06/06/1880. Traslado a los Ministerios de la Guerra y de Fomento. 1 f. a máquina, es copia. Documento 4.
-Descripción de los papeles que se incluyen en un cartapacio sobre la solicitud del P. Provincial con el obispo D. Narciso Gómez Izquierdo al Gobierno pidiendo autorización para ocupar San Esteban. Incluye la signatura que llevan los documentos. 1 cuartilla mecanografiada con nota manuscrita, 6 de junio de 1880, Ministerio de Hacienda, Rafael Fraile. Documento 5.
-Copia del comunicado del Ministerio de Hacienda por la Secretaría de Cámara del obispado de Salamanca a la Administración Económica de la Provincia de Salamanca con fecha 28/06/1880. 1 f. manuscrito, firma del secretario. Documento 6.
-Acta Notarial de la entrega por la Hacienda pública del Edificio Ex-convento de San Esteban de Salamanca otorgada por el Jefe de la Administración Económica de la Provincia de Salamanca y el Excelentísimo e Ilustrísimo Señor Obispo de esta Diócesis, Salamanca, 14/06/1880, firmada por D. Manuel Fernández Díez. 5 ff. numerados manuscritos, es transcripción. Documento 7.
-Condiciones y acuerdo del obispado de Salamanca con los PP. Dominicos sobre su ocupación del convento de San Esteban, Salamanca, 07/07/1883. 4 ff. a mano, numerados, firmado por el obispo de Salamanca, D. Narciso, y por el secretario, D. Alejo Izquierdo Sanz, es transcripción. Documento 8.
-Comunicado del obispo de Zamora, D. Tomás, al P. Superior de los Dominicos de San Esteban de Salamanca sobre la facultades que les otorgan en la Diócesis, Zamora, 01/11/1888. 1 f. manuscrito, firma, es transcripción. Documento 9.
-Institución del primer Prior de San Esteban en Fr. Jerónimo Coderch, aprobado en Consejo el 19 de diciembre de 1892. 1 f. a máquina, es copia, firmas mecanografiadas del P. Provincial Antonio Martínez y del P. Secretario José Rodríguez. Documento 10.
-Autorización de Misas en San Esteban por la Sagrada Congregación de Ritos, Roma, 18/03/1893. Latín. 1 f. manuscrito, firma del Cardenal Aloisi Masella, es transcripción. Documento 11.
-Erección canónica del Estudio de Teología de San Esteban de Salamanca por el P. Maestro Andrés Frühwirth, Roma, 15/11/1897. Latín. 2 ff. manuscritos, firmas. Documento 12.
-Concesión de cuarenta días de indulgencia por D. Jaime Cardona y Tur, obispo de Sión, a aquellos que recen ante la imagen de la Virgen del Rosario en la iglesia de San Esteban de Salamanca, Madrid, 10/10/1900. 1 f. manuscrito, firmas. Documento 13.
-Celebración de Misas en San Esteban de Salamanca por el Cardenal Luigi Tripepi, Sagrada Congregación de Ritos, Roma, 17/08/1906. Latín. 1 f. manuscrito, firmas. Documento 14.
-Concesión de cuarenta días de indulgencia por D. Jaime Cardona y Tur, obispo de Sión, a aquellos que recen ante la imagen de la Virgen de Lourdes en la iglesia de San Esteban de Salamanca, Madrid, 10/10/1900. 1 f. manuscrito, firmas. Documento 15.
-Indulgencia del Papa Pío X a los que recen a Santa Catalina de Siena en la iglesia de San Esteban de Salamanca, Roma, 19/08/1904. Latín. 1 f. largo manuscrito, firma y sello. Documento 16.
-Solicitud del P. Arturo Ortega Herrero al Nuncio de la Santidad en Madrid para vender una finca en Salamanca, Madrid, 25/09/1910. Refirmado y sellado por el P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 26/09/1910. Y con la concesión firmada por Sr. Nuncio Apostólico, Madrid, 27/09/1910. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 17.
-Rendición de Cuentas que de la administración de los fondos de este Convento, durante los tres años de su Priorato hace el que suscribe ante los Muy RR. PP. de Consejo, Salamanca, 26/11/1915. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas de los PP. Juan G. Arintero, Alfredo Fanjul, Pedro Nolasco de Medio, Emilio Colunga y Justo Cuervo, y sello. Documento 18.
-Obras del Noviciado de Salamanca, cuentas entre 1927 y 1928. 1 pliego (1 p.) mecanografiada, sin firma ni data. Documento 19.

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos reales para la inquisición en Aragón

Son 59 cartas completas, más la primera que está incompleta. Temática variada, pero siempre en relación con la Inquisición en el reino de Aragón. aparece gran cantidad de condenados por herética pravedad, confiscación de bienes. Todas son cartas del rey, pero en algunos documentos hay otras temas, como estatutos.

Fernando el Católico, rey de Aragón y Castilla

Documentos reales (1647 - 1921)

Contiene:

  • Provisión de D. Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, duque de Medinasidonia a favor del Rmo. P. Maestro de la Orden de Predicadores, Fr. Tomás Turco, y sucesores, en visita a España, concediéndole toda la potestad en los territorios (como dueño y señor absoluto de mis estados y señoríos). Valladolid, 28/01/1647. 1 pliego /2 ff) impreso. Manda a sus justicias y autoridades cómo tienen que recibir al Maestro General dominico e incluso ordena la puesta en libertad de presos y condonación de deudas. Documento 1.
  • Copia impresa del Tratado de Paz ajustado entre las coronas de España y Francia. Tratado de Nimega. Firmado de los plenipotenciarios, Nimega, 17/09/1678. Cuadernillo impreso, cosido, de 17 ff. con portada; impreso el año de 1679, de venta en casa de Domingo García Morris, en la calle de los preciados. Documento 2.
  • Cuaderno cosido, de Pragmáticas reales sobre el valor de las monedas, resúmenes y comentarios. Contiene: 1) Pragmática de S. M. en la que manda que la la Moneda de Molino que corría con valor de 8 mrs. se baje a 2 maravedís y la que corría con valor de cuatro y la del extranjero a 1 mrs. Madrid, 10/02/1680, impresa en Madrid, por Julián de Paredes. 4 ff numerados, más portada, 1680. 2) Otra pragmática sobre los reales de plata, escudos, doblones…, Madrid, 14/10/1686, impresa en Madrid por Julián de Paredes, 1686, 5 ff. con portada y más 1 f de publicación y tasa. 3) Resumen de las “reformación de los Consejos”, con una nota de hacer registro de todas las personas de 18 hasta 60 años para ejercicios militares, en ms. 2 ff. sin fecha. 4) 4 cuartillas denominadas primera y segunda: decretos (peticiones) para el Consejo Real: que se quiten los juros comprados con medias anatas, que cesen los jueces de montes y plantios. 5) Resumen de la Pragmática del 12/02/1705, publicada el 13 de febrero: los censos deben fundarse a 20.000 el millar y otros censos, ms de 1 f. 6) Decreto de S.M. del 24/12/1702, manuscrito, sobre reforma del ejército, en Monserrate, fecha dicha, 2 ff. sin numerar. 7) D. Diego Esteban de Arce y Astete, corregidor de rentas reales en Segovia, hace pública la Pragmática real de Madrid,12/02/1705, sin pie de imprenta (es la pragmática resumida en manuscrito de la misma fecha), 2 ff. 8) D. Diego Esteban de Arce y Astete, hace pública en Segovia, la cédula de S.M del 25/02/1705, sobre el repartimiento general por via de donativo, sobre tierra labrantía, huertas, árboles, alquileres, arrendamientos…10 pp, en blanco la fecha de la impresión en Segovia. 9) Manuscrito titulado: Orden del sr. Presidente de hacienda, hecha en Guadalajara en 24/06/1706, para que no se dé satisfacción alguna a juristas ni a otras consignaciones de las rentas sinexpresa orden de su Ilustrísima, 1 f ms. 10) El licenciado Francisco Vera y Lorenzana, da su parecer sobre la ejecutoria a favor del convento de Sta. María Real de Nieva de cortar 100 pinos, para la fábrica del convento, y en especial para el claustro, Segovia, 21/01/1704. El Ayuntamiento de Segovia dio la licencia al convento de Nieva, el 20/02/1704, ante Gaspar de Quirós escribano del número y ayuntamiento, son 2 ff manuscrito; los pinos serían de Balsaín. 11) Carta manuscrita y original del citado D. Diego Esteban de Arce al prior de Sta. Cruz la Real, comunicando que en los pagos por via de Donativo sobre las tierras, huerteas, etc. se exceptúan los que sean de aniversario, obras pías, caapellanias…, de la Posada, a 17/05/1705, son 2 cuartillas o folio doblado. 12) Cedula del Rey llamando a los españoles a la defensa de los reinos, ante la alianza de Portugal, Emperador, Inglaterra y Holanda, que intentan segregar provincias de nuestros reino, Plasencia, 30/04/1704, impreso en 2 ff. sin numerar. 13) Inchiridion breve de varias noticias, de el origen y principio de algunas cosas y casos memorables…Dispuesto y sacado de las tablas y autores chronologicos, por Juan López Ginés, en Valladolid, en la imprenta de la Real Chancillería, que es de la viuda de Joseph de Rueda, 01/01/1708, impreso en octavo mayor, de 4 ff ( 8 pp). 14) Gaceta de Madrid número 46, del 14/11/1713, pp. 181 – 184, impreso en Madrid, por Juan de Ariztia. 15) Manuscrito titulado Apodos con título de comedias a todos los grandes de España, son 2 ff.; le sigue otro folio manuscrito con el título: Presos de Madrid que van a galeras, enero de 1703, al final dice “ay 126”. 16) Comunicación del Decreto Real de 27/04/1703, pidiendo 18.000 ducados para los ejércitos, 22/05/1702, manuscrito, firmado por Juan Ronquillo, manuscrito en 2 ff. 17) Bando del alcalde de Segovia, D. José Federico Tobar, presentando la carta orden, del rey, para que se hagan reconocimiento de tierras baldías y usurpadas a la Corona, qué se produce, quién las lleva... Segovia, 19/06/1709, con firma autógrafa de Gaspar de Quiros., 1 ff. 18) Carta del Rey ante la entrada en España de la moneda francesa de dos reales sencillos, de menor valor que la española. Para impedir la salida de oro y plata, ordena el valor de la moneda francesa, Madrid, 01/06/1709, impreso, en 2 ff., sin pie de imprenta. 19) Desengaño Catholico por D. I. D. F. impreso de 8 pp., numeradas en octavo mayor. 20) Copia manuscrita de la carta y decreto del rey Felipe V, por el que anula los decretos de haber apartado a algunos consejeros y ministros de la corte y devuelve al cardenal Judice (Iudize) a su puesto de Inquisidor General y la restauración de algunos ministros, Buen Retiro, 10/02/ y 28/03/1715, son 2 ff. manuscritos. 21) Copia manuscrita de las Capitulaciones de paz de Baden comunicadas de Roma por un cardenal, 23/02/1716. 1 folio. Documento 3. Por la presencia de documentos de Segovia y de Santa Cruz la Real, este cuaderno debió pertenecer dicho convento de Sta. Cruz la Real de Segovia.
  • Real decreto del rey N.S., Carlos III por el que consigna 10 millones de reales al año para pago de los créditos que tiene la corona desde el reinado de Felipe V, Cuadernillo impreso, de 5 ff., sin numerar, impreso en Madrid, por Juan de San Martín. Madrid, Buen-Retiro, 22/02/1760. Documento 4.
    -Real Cédula de S. M… por la qual divide la población de Madrid en ocho cuarteles..., San Ildefonso 06/10/1768. Cuaderno impreso en 8 folios, numerados. Impreso en Madrid, en la oficina de D. Antonio Sanz, año 1768. Documento 5.
  • Pragmática sanción de S. M. en Fuerza de Ley estableciendo el Oficio de hipotecas en las cabezas de partidos, El Pardo, 31/01/1768. Cuadernillo, cosido, de 19 pp. más portada y contraportada. Impresa en Madrid, 1768. Documento 6.
  • Real Ordenanza en que S. M., Carlos III, establece las reglas… para el reemplazo del ejército. San Lorenzo el Real, 03/11/1770. Cuaderno impreso de 40 pp. más tapas de papel, portada y, al final, lista para el reparto de Quintas. Impreso en Madrid, en la oficina de Pedro Marín, año 1770. Documento 7.
  • Real Pragmática Sanción, por la que S.M. ha mandado que el doblón de 15 pesos de a 20 reales y 40 mrs. valga 16 pesos fuertes cabales, siendo de nuevo cuño…, Madrid, 17/06/1779. 2 pliegos sin coser, impresos en Madrid, imprenta de Pedro Marís, año 1779. Documento 8.
  • Real Orden. Resolución del rey, sobre la contribución delos frutos civiles, Comunicada por D. Pedro López de Lerena, Aranjuez, 11/06/1787. Cuadernillo cosido, impreso, de 4 folios: sin pie de imprenta. Documento 9.
  • Primer Decreto y Segundo Decreto, Aumento de la las contribuciones por vía de donativo voluntario y préstamo patriótico sin interés, Aranjuez, 27/05/1798 y Aranjuez, 05/06/1798. 1 pliego, impreso, sin pie de imprenta. Documento 10.
  • Pragmática Sanción en fuerza de Ley para consolidar los Vales Reales; consigna los réditos de Vinculaciones, Memorias, Obras Pías, etc., San Ildefonso, 30/08/1800. Cuadernillo impreso, cosido, de 14 folios, impreso en Segovia, imprenta de Espinosa, año 1800. Documento 11.
  • Real Cédula de S. M. Fernando VII y señores del consejo, por la que se sirve aprobar el reglamento para el reintegro de los bienes confiscados por el gobierno intruso, Madrid, en Palacio, 31/08/1814. Cuadernillo impreso, sin coser, de 3 pliegos (6 ff.) sin paginar. Impreso en Madrid, en la imprenta real. Documento 12.
  • Instrucción que deben observar las Justicias en las subastas de lo Puestos públicos y ramos arrendables, en los derechos que han de cargar y exigir… y en repartimientos por Rentas Provinciales. Contaduría de las Rentas de la Provincia de Segovia; Segovia, 01/12/1825, firma impresa: Manuel Ortiz de Taranco. Cuadernillo cosido, impreso en 9 folios, numerados del 2 – 5, resto sin numerar. Impreso en Segovia, imprenta de Espinosa, año 1825 (hay 2 ejemplares). Documento 13.

Cuervo, Justo, O.P.

Documentos provenientes de la Secretaría de Cámara y del Seminario Conciliar de Ávila, del obispo Fr. Fernando Blanco y Lorenzo

Contiene algo de las Constituciones ¿del obispado? (son retazos), algún decreto, la cuestión del Convenio del la Iglesia de España con el Estado sobre la permutación de los bienes eclesiásticos, el caso de Juliana Sánchez de Navarrevisca y sus predicaciones, una carta que se dice escrita por la misma mano de Jesucristo en Roma, copia de una carta de S. Francisco de Paula sobre Savonarola y algunas cartas del obispo o al obispo.
Los documentos sobre el Seminario contienen algunas informaciones de seminaristas, algunos casos particulares, y enseñanza de censuras y de Sto. Tomás de Aquino.
Los llamados Pensamientos, son frases, textos, citas que sirvieron de reflexión al obispo Fr. Fernando o expresan su manera de ver la vida

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos procedentes del Maestro de la Orden y de la Curia General

Contiene:
-Dos impresos para instituir “celadora” de la asociación o confraternidad de la Beata Imelda, en Valladolid. Ambos están firmados por el Rmo. P. Maestro de la Orden Fr. Jacinto María Cormier y por su secretario Fr. Angelico Ferreti. Firmas ológrafas. Medidas: 300 x 215 mm. Impresos con espacios para rellenar nombre y fecha. Documentos 1 y 2.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos previos a las tomas de hábito y de profesiones (1903-1971)

Contiene:

  • Permiso del P. Provincial Antonio Martínez para toma de hábito de Fr. Nicolás Colás, Madrid, 23/04/1903. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 1.
  • Permiso del P. Provincial Antonio Martínez para profesión solemne de Fr. Jerónimo Valdés, Oviedo, 11/07/1903. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 2.
  • Permiso del P. Provincial Antonio Martínez para toma de hábito de obediencia, Montesclaros, 11/09/1893. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 3.
  • Permiso del P. Provincial Antonio Martínez para iniciar Noviciado el hermano de obediencia Fr. Santiago Pérez, Salamanca, 05/10/1903. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 4.
  • Permiso del P. Provincial Antonio Martínez para toma de hábito de obediencia de Francisco García, Valladolid, 21/02/1892. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 5.
  • Solicitud del P. Jerónimo Coderch al P. provincial Antonio Martínez para tomas de hábito de los FF. Marcelo Escudero Alonso, Edilverto González Palomero y Victoriano Valencia Arroyo, Salamanca, 09/07/1894. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 6.
    -Permiso del P. Provincial Antonio Martínez para profesiones solemnes de los FF. Casimiro Geanini y Manuel Montoto, y para toma de hábito de obediencia a Jerónimo Valdés, Madrid, 13/02/1896. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 7.
  • Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Prior de Salamanca, s.f. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 8.
  • Carta del P. Pío E, Dyson al P. Prior, Lisboa, 06/02/1914. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 9.
  • Permiso del P. Vicario Provincial Jacinto Estévez para profesión solemne de Fr. Tomás Lucero, Buenos Aires, 08/05/1928. 1 f. manuscrito, firma autógrafa. Documento 10.
  • Permiso del P. Vicario Provincial José Ballarín para renovar profesión temporal de los FF. Alejandro Martínez y Ángel Fernández, Sevilla, 29/06/1938. 1 f. manuscrito, firma autógrafa. Documento 11.
  • Permiso del P. Provincial Esteban G. Vigil para profesiones solemnes de los FF. Antonio Figueras, José Manuel Aguilar y Francisco Solano, y la renovación de votos de los FF. Alejandro Fernández y Ángel Fernández, Oviedo, 09/07/1938. 1 cuartilla manuscrita, firma autógrafa. Documento 12.
  • Informaciones de Alfredo Antonio de Sousa, Porto, 29/09/1948. 1 f. timbrado, firma autógrafa de ¿F. Concencao? Pinto. Documento 13.
  • Carta sobre profesiones solemnes, Saint Maximin, Toulouse, 23/09/1939. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas. Documento 14.
  • Dispensa del P. Provincial Tomás S. Perancho para toma de hábito de Jenaro Luis Elvira, Madrid, 16/09/1949; y testimoniales, Tuy, 08/08/1949. 1 cuartilla y 1 f. mecanografiados, firmas autógrafas. Documento 15.
  • Testimoniales de Joao da Silva Leite dadas por el obispado de Porto, Porto, 29/09/1948. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa de ¿F. Concencao? Pinto. Documento 16.
  • Certificado de Subdiaconado de Fr. Ángel Iglesias Gómez, Salamanca, 23/01/1952, 1 papel. Documento 17.
  • Certificado de Profesión Solemne de Fr. Antonio del Mazo Zuazagoitia, Salamanca, 16/10/1954, 1 papel. Documento 18.
  • Certificado de Profesión Solemne de Fr. Antonio Osuna Fernández-Largo, Salamanca, 22/11/1954, 1 papel. Documento 19.
  • Certificado de Profesión Solemne de Fr. Manuel Álvarez Iglesias, Salamanca, 16/01/1955, 1 papel. Documento 20.
  • Certificado de Profesión Solemne de Fr. Adolfo Torralba Serrano, Salamanca, 19/11/1955, 1 papel. Documento 21.
  • Certificado de Subdiaconado de Fr. Guillermo Santomé Urbano, Salamanca, 17/12/1955, 1 papel. Documento 22.
  • Certificado de Profesión Solemne de Fr. Juan Luis Acebal Luján, Salamanca, 06/12/1955, 1 papel. Documento 23.
  • Carta del P. Provincial Jacinto Hoyos al P. Carlos Lledó sobre la renovación de profesión solemne de Fr. Julio Alonso Herrero, Madrid, 08/05/1970. 1 cuartilla mecanografiada, firma autógrafa. Documento 24.
  • Exclusión de renovación de profesión simple a Fr. Martín Viera Paredes, Madrid, 18/10/1970. Firma del P. Vicario Provincial Celestino Palencia. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa. Documento 25.
  • Admisión de renovación de profesión simple a los FF. José Doval Liz, Juan A. Sánchez Turienzo y Joaquín Bandera González, Madrid, 18/10/1970. Firma del P. Vicario Provincial Celestino Palencia. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa. Documento 26.
  • Admisión para Profesión Solemne de los FF. Juan Antonio Sánchez Turienzo y Joaquín Bandera González; para la segunda renovación de Gerardo Suárez, Antonio G. Matabuena, Pero Rey, Máximo Arranz, José I. Méndez, Eduardo Vidal, José Luis Izquieta, Mariano Tobes, Francisco J. Olano, Martín Rayo, Luis G. Trapiello y Carlos Junquera; y para la primera renovación de José Antonio Solórzano, Valentín Rodríguez, José Ramón Tejo, José Manuel Bandera, José Luis Graña, Javier Muñiz y José M. Martín Sarmiento, Madrid, 25/10/1971. Firma del P. Vicario Provincial Celestino Palencia. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa. Documento 27.
  • Carta del P. Vicario Provincial Celestino Palencia al P. Carlos Lledó, Madrid, 03/11/1970, sobre la admisión de renovación de votos de Fr. Carlos Junquera Rubio, Madrid, 31/10/1970. 1 f. y 1 cuartilla mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 28.
  • Admisión de renovación de profesión simple a Fr. Carlos Julio Alonso Herrero, Madrid, 13/05/1971. Firma del P. Provincial Jacinto Hoyos. 1 f. mecanografiado, firma autógrafa. Documento 29.
  • Informaciones del aspirante al hábito Rafael Ávalos (de México). Contiene: presentación del interesado, carta del P. Fr. Claudio Fernández al P. G. Fraile; informe del D. Luis Mendoza Guízar, S.J. Director del Montezuma Seminary y Carta del Superior General de los Misioneros del Espíritu Santo, Edmundo Itúrbide al P. Claudio. Fechas del 23/07/1949 al 09/12/1949. Todo en un sobre de postal aérea del P. Claudio Fernández. Documento 30.
  • Lista de los apostólicos de Villava que han sido examinados y aprobados para tomar el hábito, Villava, 16/09/1948, firma el P. Fr. Hipólito Criado. 1 cuartilla mecanografiada. Documento 31.
  • Otra lista de los apostólicos de Villava que han sido examinados y aprobados para tomar el hábito, Villava, 19/09/1949, firma Fr. Hipólito Criado. 1 cuartilla mecanografiada. Documento 32.
  • Carta del P. Fr. Guillermo Fraile al obispo de Ciudad Rodrigo, solicitando información de Manuel Sánchez Morales, pretendiente al hábito de hermano, y respuesta del obispado. Fechas: Salamanca, 21/02/1951 y Ciudad Rodrigo, 22/02/1951. 1 pliego pequeño y 1 cuartilla. Documento 33.
    -Carta del P. Guillermo Fraile al obispo de Ciudad Rodrigo, solicitando información de Blas Baz Gómez, pretendiente al hábito de hermano, y respuesta del obispado. Fechas: Salamanca, 21/02/1951 y Ciudad Rodrigo, 03/03/1951. Contiene el documento original del P. Provincial. Fr. Aniceto Fernández, de la dispensa necesaria para el pretendiente, Madrid, 30/03/1951. 1 pliego pequeño y 2 cuartillas. Documento 34.
    -Telegrama del P. Gradault al convento de Salamanca, autorizando la renovación temporal de la profesión de Fr. Manuel Orrigado, Lisboa, 23/04/1930. Nota: no hemos encontrado a este hermano Manuel en los catálogos. El apellido “Orrigado” pudiera ser errata del telegrama por “Obrigado”. Documento 35.
  • Carta de información sobe el postulante Joaquim de Oliveira Frango. Carta dirigida al Prior de San Esteban por el P. Fr. Tomás María ¿Videria?, Porto, 29/03/1948, 1 cuartilla manuscrita. Documento 36.

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos precedentes a la exclaustración (1802-1812).

  • Doc. 1: Hoja suelta, anónima, Exposición de cómo el rey pidió al papa la subordinación de las órdenes religiosas a los ordinarios. MS. Español
  • Doc. 2: Explicación de la contenido de la bula "Inter graviores"= Entre los graves cuidados". MS anónimo en español. Son 2 ff. (documento incompleto).
  • Doc. 3: Cuadernillo de papel, cosido, de 20 páginas; datado en Orduña, 08/08/1812 y firmado por el Doctor Aguileta y Renavalés. Contesta a un P. prior dominico, sobre si en el caso presente, que no se puede elegir Provincial, debe continuar el que lo era al tiempo de la invasión francesa. Ocupa las páginas del 1 a la 12. A continuación hay varias páginas añadida, escritas por Fr. José Español, O.P., que ocupan las pp. 13-18, sobre el tema, demostrando que debe seguir el mismo anterior hasta que haya capítulo; Las pp. 19- 20 son de un autor anónimo, dominico de Galicia. Sobre el mismo tema.
  • Doc 4 Cuadernillo MS, sin coser, anónimo, copia, con el título "Discurso que demuestra quan perjudicial es dar hábitos en la forma que se dan a los conventos chicos" 4 ff (1 en blanco)
    l

Aguileta y Renovalés, Doctor.

Resultados 3921 a 3960 de 7344