Textualmente el encabezado dice: "Tazmías por myor, año de 1696, de los diezmos que se causan en la villa de Peñalba; colector de ellos el Sr. licenciado D. Gabriel de Olivares, cura de dicha villa y residente  ela (sic) de Villabáñez".
Se indican lo frutos de diezmos: frutas, trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos,  con nombres y cantidades de quienes  pagan diezmos. En la p. 3 se indican los que participan de esos diezmos y las partes que les pertenecen: La Mejorada, universidad, iglesia de  Peñalba, San Pablo, el cura. Se insiste que el año de 1666, ceso el  diezmar, que fue tan poco, que no hubo que partir, por lo despoblado mucho antes del año 1666.
Parece por lo tanto que en 1696 ya había repobladores.
En la página 4 se explica la participación del convento de San Pablo en estos diezmos: León X, a petición de los RR.CC. concedió este y otros préstamos, en 1513, a suplicación del P. maestro Tomás Matienzo, prior entonces del convento. Diezmase de 10 uno pero de todos los frutos:pan, vino, legumbres, frutas... colmenas, palomar, potrancos, burros, becerros... de la soldada de mozos y mozas y hasta el queso, que se hace después de San Pedro.