Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Documentos conventuales (1824-1945)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.)

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos conventuales (1851-1974)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.).

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos conventuales (1867-1920)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.)

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos Conventuales (1871-1973)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en el que el número de legajo 6 corresponde con Documentos Conventuales (Fundacionales, etc.).

Convento de San José de Padrón

Documentos conventuales (1878-1969)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.).

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos Conventuales (1880-1980)

Sigue la catalogación antigua de carácter temático, en donde el número de legajo 6 se corresponde con Documentos Conventuales (Fundacionales, etc.).

Convento de San José de Vergara

Documentos conventuales (1905-1988)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.).

Convento de San Valentín de Berrio Ochoa de Villava

Documentos conventuales (1912-1942)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.).

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Documentos conventuales (1943-1969)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.).

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Documentos conventuales (1945-1969)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.).

Convento de Santo Domingo de Estella

Documentos conventuales (1952-1978)

Sigue el esquema de catalogación antiguo, en donde el número de legajo 6 corresponde con Documentos conventuales (Fundacionales, etc.).

Convento de La Virgen del Camino

Documentos conventuales de San Pablo de Valladolid (1622-1834). Bulas, licencias Inquisición, Reales Provisiones,Circulares provinciales, Carta del Maestro de la O.P., Pasadizo Palacio-convento, Cartas a obispo e Intendente de la Provincia, Desapropio de fraile.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-14-2
  • Uni.doc. comp.
  • 08/06/1622 - 15/02/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • Doc. 1, f. 1: Impreso de la bula del papa Gregorio XV, Roma, 08/06/1622, concediendo jubileo perpetua la la Compañía de Jesús en las fiestas de San Ignacio y San Francisco Javier, refrendado por el Comisario de la Santa Cruzada, Madrid, 27/06/1622. Antes estaba numerado como ff. 1y 2.

  • Doc. 2, f. 2: Original de Fr. Antonio de Sotomayor, O.P., comisario apostólico general de la Santa Cruzada, concediendo licencia para publicar y ganar las indulgencias que el papa Urbano VIII concedidas en su Breve de Roma, 15/01/1628, al monasterio de San Nicolás de agustinas de Vallaldolid. Dada en Madrid, 31/03/1628; firma ológrafa y sello de papel pegado, de Fr. Antonio de Sotomayor. antes numerado con los ff. 3-4.

  • Doc. 3, f. 3: exención de D. Antonio de Sotomayor, arzobispo de Damasco e Inquisidor General, al convento de San Nicolás de Agustinas de Valladolid, para que solo paguen la quinta parte de los subsidios que el deán y cabildo de la ciudad cobran. Madrid, 30/06/1636. Firma ológrafa y sello de Sotomayor. Antes numerado con los ff. 5 y 6.

  • Doc. 4, ff. 4-5, pliego de papel de oficio, Real Provisión de Felipe V, a favor del convento de San Pablo de Valladolid, contra el duque de Osuna y advirtiendo a las justicias, con penas, acepten y asiente la requisitoria de la solicitud de los frailes sin temor al poder del duque., Valladolid, 09/03/1715, perdido el sello de cerra. Hace la petición en nombre del convento de San Pablo, Francisco de la Redonda y Zevallos. antes numerado con los ff. 7 y 8.

  • Doc. 5, ff. 6-9: cuaderno de 2 pliegos, sin coser, manuscrito, borrador de una carta circular del P Provincial, Fr. Pedro Monedero, Valladolid, 27/05/1744. Sin frimas.

  • Doc. 6: f. 10, Índice de los cajones en que se han puesto las escrituras y documentos del Depósito del Convento de San Pablo, siglo XIX. Se señalan 11 cajones. Posiblemente a consecuencia de la invasión francesa. Se señalan 11 cajones y los documentos (muy general) colocados en su respectivos cajones.

  • Doc. 7, ff. 11-12: Orden real de Felipe V, Buen retiro, 08/10/1716, por la que manda que desde primero de enero de este año en adelante se pague al convento de San Pablo de Valladolid, los réditos del juro de 375.000 mrs. que en las rentas de los segundos dos reales de lanas le había cedido el duque de Lerma. Estos réditos se invertían en las festividades del Corpus Christi, cera, misas, sermón, procesiones todos los domingos del año y octava del Corpus.

  • Doc. 8, f. 13, tapa de las informaciones para la beatificación de la venerable Juana de Aza, en San Pablo de de Valladolid. Solo ase conserva el folio, que debería contener las informaciones.

  • Doc. 9, ff. 14-15, un pliego en papel común, anónimo y sin fecha, pero del siglo XVIII. Descripción del pasadizo que une el convento de San Pablo al palacio real. Parece motivado por una exigencias de los políticos a que el convento pague arreglos de dicho pasadizo.

  • Doc. 10, ff. 16-17: es un pliego de papel común, titulado "Cuenta de lo que boi pagando para la habitación del oratorio". anónimo y sin fecha. Se citan vasos sagrados, pinturas.

  • Doc. 11; ff. 18-19, pliego impreso, circular a frailes y monjas del P. Provincial Fr. Fernando Mena, Madrid, Santo Tomás, 16/09/1831, comunica la real orden dada en San Ildefonso, 06/09/1831, pidiendo oraciones por el quinto meses del preñado de la reina. El P. Provincial señala las oraciones que se han de hacer. Rúbrica del P. Provincial y del secretario y compañero, Fr. Manuel Carrera. Al reverso dl f. 19 hay notas manuscritas sobre escritos del P. Domingo Díaz.

  • Doc. 12, f. 20, folio suelto, papel común, Carta manuscrita del P. Francisco Usagre, Vicario General de O.P. en España, dirigida al P. Prior de San Pablo Fr. Manuel Balbín, concediendo que el maestro de novicios pueda bendecir rosario y escapularios, dentro del convento. Madrid, Santo Tomás, 08/05/1833. Latín, Firmas ológrafas del Provincial y su secretario, Fr. Juan de Fuentes.

  • Doc. 13, ff. 21-23, borrador de carta al Excmo. Sr. (¿?) en la que el convento tras el Real Decreto que se ejecutó el 3/06/1814, volvieron los frailes al convento de San Pablo. Hace una exposición bastante pormenoriza de los resultados de la guerra de la Independencia y la expulsión de los frailes por Napoleón. Se dirige para que el rey de un decreto para que se devuelvan al convento entre otras cosas la sillería del coro, que está en la catedral, reliquias y otras cosas que se encuentran en la iglesia catedral y ropas y alhajas que se encuentran en otras iglesia. Se data en el convento de San Pablo de Valladolid, y noviembre .... 1814.

  • Doc. 14, f. 24: folio suelto, papel de oficio. Petición del convento de San Pablo al Intendente de la Provincia de Valladolid,de que no se les ha dado lo ajustado y señalado en virtud de la instrucción real de 10/11/1824, en que se le señaló al convento 2.100 reales, por lo que se suplica mande se la dé dicha cantidad y suplica que para lo sucesivo se hag un nuevo ajuste, ya que el número de individuo, frailes, ha aumentado en consideración. Firma el P. prior Fr. José Gutierrez, con fecha de 19/12/1828. En el mismo folio el intendente pide información a los jefes de rentas, firma Dominguez, que se le da el 26/01/1829:no tiene la comunidad derecho a otra reclamación porque ya se les da en el abono carne, vinagre y aceite y ebn el consumo del vino que representan 2.500 cántaros anuales. El Sr. Intendente, Domínguez, firma el informes que se le envía al convento el día 27 de dicho mes y año.

  • Doc. 15, f. 25 (es una cuartilla), carta del P. Joaquín Briz, Maestro de la O.P. al P. Prior de San Pablo, Fr. José Gutiérrez, Madrid, 21/08/1829, aplicando la bula de Paulo V, del 20/01/1606, sobre la dependencia del convento de Lerma de San Pablo de Valladolid, le dice que disponga del religioso Fr. Miguel que está en Lerma y lo retire de dicho convento.

  • Doc. 16, ff. 26-27: Desapropio del P. Maestro Fr. Francisco Javier de la Puerta, año de 1833: se señalan libros y cuadros (incluye un Cristo de Marfil) que representan los afusilados (sic) de Valencia, Pío VII en París; dos chocolatera.... Lo firma el P. de la Puerta. El prior, Fr. Manuel Balbín anota: "Use de todo con la bendición de Nuestro Padre y la mía, excepto de las camisas y sábanas no teniendo mandato del médico", lo firma en San Pablo, 15/02/1834.

Gregorio XV, papa

Documentos conventuales de Santo Domingo de Zamora

Desde que se hizo la catalogación en los últimos años del siglo XX se ha guardado la documentación en tres legajos, por su distribución por materias, siguiendo la Guía Antigua de este archivo. La división en 3 legajos (11, 13 y 31); en la informatización actual. se ha reducido 2, pasando los documentos del legajo 13 antiguo al 11 actual. Éste consta de documentos originales, dejando la serie última, o legajo 31, para las xerocopias del AHM de Madrid.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Documentos conventuales, de economía y personales (1744-1849)

Pocos documentos conventuales, bastantes de economía y documentos personales o referidos a frailes. Los pocos documentos conventuales nos indican los jóvenes que entraban en la religión, es decir, en la Orden, su lugar y condición y en algunos casos se nos indica algo de su vida, como títulos cargos etc.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Documentos de bienes del convento de San Domingo de La Coruña en la feligresía de San Martín de Tabeayo. Sigrás (1713-1777)

Contiene los documentos siguientes:

  • Documento 1: Autos obrados por la Carta Ejecutoria a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña contra Juan Labora y consortes, sobre bienes en Corpo Santo, feligresía de San Martin de Tabeayo, realizado por el "recetor" Andrés de la Fuente. La Coruña, 16/02/1713. Procurador del convento Fr. José Fernández. Cuadernillo cosido, de 10 ff (incluidas tapas), numeración actual a lápiz. Conservación buena, pero con dobleces en las esquinas.

  • Documento 2: Son dos cuadernos cosidos y atados uno al otro, posteriormente. El primero: Carta ejecutoria a favor del convento de Santo Domingo contra Martín Prego y consortes por bienes en la feligresía de San Martín de Tabeayo, La Coruña, 08/06/1749, con foliación antigua a letra del 1 al 38 ff.
    El segundo cuaderno es de los autos obrados de la carta ejecutoria anterior, siendo el ejecutor Francisco Antonio Martínez, escribano. El apoderado del convento y procurado es Fr. Luis Martínez, que hace la petición y el dicho escribano que la comienza, en La Coruña, a 30/08/1749. Se firman los autos en La Coruña, 02/09/1749. La paginación a folios, numerados a letra del 1 al 13 ff. La conservación de los dos cuadernos de este documento es pésima, perece que ha estado bajo un canalón o gotera y agujereado por lepidópteros.

  • Documento 3: Apeo de los bienes del convento en el lugar de San Martín de Tabeayo que lleva Andrés Cadabeyra, hecho por Fr. Juan Fernández, el 31/10/1777, firmado. La Coruña. Un pliego (2 ff.) Conservación regular pero se lee bien. Restos de humedades y lepidópteros.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos de bienes del convento de San Domingo de La Coruña en las feligresías de San Martín de Sésamo (1616-1785) y de San Esteban de Sueiro (1824)

Contiene los documentos siguientes:

  • Documento 1: Cuadernillo cosido, del foro que dio el convento a Lorenzo de Villar de la heredad de la Feligresía de San Martín de Sésamo, el 13 de abril de 1670, ante Alberto Martínez de la Gándara. Contiene la venta que hizo de Juan Dayán a Francisco Rodríguez Lorenzana, procurador del número de la audiencia real, y a su mujer Blanca Enríquez, 05/06/1616 y otros documentos de foro, ante Gómez Patiño, escribano. El cuadernillo tiene 10 ff., con la tapa, numeración actual a lápiz. En el f. 2r figuran los frailes del convento asistentes: Fr. Leonardo Gil Ezquerra, prior, Fr. Francisco López, suprior. Conservación regular: los primeros folios de difícil lectura por las manchas de humedad; los 5 últimos se conservan bien..

  • Documento 2: Copia de la venta de viña llamada "Ataud" en foro a Domingo Antonio García, labrador, vecino de la feligresía de San Martín de Sésamo.La Coruña, 08/05/1785, ante Pedro López de Castro, escribano. Hizo el foro Fr. Francisco Vallejo procurador del convento. Cuadernillo de 4 ff. numeración actual a lápiz. Bien estado de conservación.

  • Documento 3: perteneciente a la feligresía de San Esteban de Sueiro, 13/02/1824, Por Felipe Santiago Zárraga, perito, indicando que la tierra de Sueiro hace 14 ferrados de centeno. Firmado. Una cuartilla. Buena conservación.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos de bienes del convento de San Domingo de La Coruña en las feligresías de Santa María de Zelas (Celas) y Santiago de Castelo, (1595 -1764)

Contiene los documentos siguientes:

  • Documento 1: Copia auténtica de la escritura de dejación y suelta de bienes del convento que llevaba el presbítero D. Domingo López Rodríguez, vicecura de la parroquial de San Nicolás de La Coruña. Dada en La Coruña, a 13/08/1748. Cuadernillo de 4 ff. más tapas= = 6 ff. numeración actual a lápiz. Conservación buena, a pesar de la tinta débil.

  • Socumento 2: Carta ejecutoria a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña contra Juan de Cancelo, como marido de María Pose, sobre los bienes del convento en el Valle del Veiga. Años 1595 a 1664. Al f. 61r, se recoge copia del testamento otorgado por Fernendo de Vinseira, el 25 de abril de 1595, en el que reconoce llevar en foro los bienes del convento en la feligresía de Santa María de Celas. Cuaderno con numeración actual del 1 al 79. Muy deteriorado, por efecto de las humedades, hongo y lepidópteros. Practicamente ilegible.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos de compra y venta de terrenos para el Colegio (1922-1942)

Contiene:

  • Doc. 1: 1922-11-10, Navelgas -Tineo. Escritura de venta de dos fincas (en Navelgas) en precio total de 1.800 pesetas, otorgada por D. Julián García García y D. Enrique Fernández Menéndez a favor del Colegio de Padres Dominicos de Corias, representado por el P. fray Celestino José Alonso Villar; Navelgas - Tineo, ante D. Liborio Rico y Rico, notario. Texto manuscrito. Cuadernillo cosido, de 6 ff. sin numerar, con tapas propia de la notaria. Copia auténtica, con firmas autógrafas y sellos. Inscripto en Tineo, 1933-07-06, Vicente Grau.
  • Documentos 2 y 3: Dos copias simples, mecanografiadas de la escritura anterior (doc. 1), con algunas correcciones. 2 cuadernillos, cosidos, de 6 ff. cada uno, con tapa de Título. Documentos 2 y 3.
  • Doc. 4: Otra copia, manuscrita, de la misma escritura anterior (documento 1), cuadernillo cosido, de 3 ff. + tapas en papel. Documento 4.
  • Documentos 5-6, 1922-07-14, Navelgas-Tineo. Copia simple de escritura de venta de una tierra en Navelgas, llamada “Las Trancas”, para la construcción de un Colegio ejecutado por el Colegio de los PP. Dominicos de Corias. Vendedores: Marcelino Menéndez Álvarez y su hijo Francisco Fernández Rodríguez. Comprador: la Comisión recaudadora para la construcción del colegio; 2 folios (pliego, casi roto) , Marcelo Fernández. Hay copia mecanografiada de la misma escritura. Documentos 5 y 6.
  • Doc. 7: 1929-11-30, Navelgas. Escritura mecanografiada de D. Francisco Fernández Méndez dirigida a la Junta Municipal del Ayuntamiento de Tineo; 1 folio, copia mecanografiada, de conservación deficiente, con firma autógrafa de conforme del P. Celestino Alonso Villar. Dice haber vendido al P. Celestino José Alonso, una finca rústica llamada la “Congosta”, suplica al Ayuntamiento que el impuesto que venía pagando se le pase a los PP. Dominicos de Corias. Documento 7.
  • Doc. 8: 1942-05-11, Navelgas. Copia simple, mecanografiada de la venta que hace el Colegio de PP. Dominicos de Corias, representado por el P. fray Manuel Menéndez Rodríguez, de la tierra llamada “Trancas”, en Navelgas, a D. Manuel García Fernández. 1 folio mecanografiado, con firmas mecanografiadas. Documento 8.
  • Doc. 9: 1933-07-07, Tineo. Solicitud de certificado hecha por el P. Fr. Celestino José Alonso Villar al registrador de la Propiedad de Tineo, sobre diversas fincas de Navelgas. El mismo día el registrador, D. Vicente Grau Linares, da el certificado. Cuadernillo cosido, de 2 pliegos (4 ff.), papel oficial, con timbre, mecanografiado, con firmas autógrafas, original. Buena conservación, pero bastante sucio
  • Doc. 10, Sin data (¿Corias?). Un folio, resumen de los bienes de Navelgas, tanto “inmuebles como valores mobiliarios” depositados en el Banco Herrero de Oviedo. Sin fecha ni firma. 1 folio mecanografiado. Documento 10.
  • Doc. 11: 1922-11-03, Cangas de Tineo [Narcea]. El R. P. Fr. Antonio García Peláez, como representante del Colegio de Padres Dominicos de Corias, del que es Rector, confiere poder especial y bastante en derecho a favor de Fr. Celestino José Alonso y Villar, O.P., para arrendar, comprar y permutar bienes inmuebles y derechos reales, de y para el Colegio de PP. dominicos de Corias... Pliego oficial con sello y timbre. Es primera copia de la matriz, autenticada por el notario D. Rafael Rodríguez González, dada en Cangas de Tineo, a cuatro de noviembre de mil novecientos veintidós. Firma autógrafa y sello de tampón propio.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Documentos de Corias (1869-1956)

Contiene:
-Plan de Estudios de la Orden de Predicadores en España.. Dado en el Colegio de San Juan Bautista de Corias, el 7 de septiembre de 1869, por fr. Vicente Romero, superior general apostólico, Reg. pag. V, Fr. José María Larroca, secretario y socio. Copia manuscrita sin numerar, pp. 10. Documento 1.
-Carta de Nicolás Cachón al P. Celestino José Alonso, Corias, 27/12/1925, Problemas entre él, como alcalde y los frailes. 2 pp. Documento 2.
-Carta del P. Fr. Ignacio González Menéndez-Reigada al P. Jacinto Garrastachu, Salmanca, 02/03/1940. 1 cuartilla. Sobre la “Biblioteca Circulante de Cangas”, que el P. Reigada había fundado, como institución independiente. En un sobre postal. Documento 3.
-Carta del P. Fr. Francisco Luis Griñon (Faico) al P. Fr. Segismundo Cascón, superior y director del Colegio de Corias, Oviedo, 01/08/1956. Informes sobre José Antonio Pampin. 1 cuartilla, a máquina, con firma original. Documento 4.
-Carta del P. José Manuel Aguilar de O. al P. Segismundo Cascón, superior de Corias, Madrid, Atocha, 02/02/1956. Informe sobre José Antonio Pampín, pretendiente al hábito de hermano, e informa que Lapayese se ha hecho cargo de la restauración y reproducción de la Virgen Negra de Corias). 1 cuartilla. Documento 5.
-Carta del P. José Manuel Aguilar de O. al P. Segismundo Cascón, Superior de Corias. Madrid, Atocha, 19/02/1956. Sobre el tema de José Antonio Pampín. Sobre la Virgen Negra: volverá a Corias tras la restauración: al Niño le falta una mano. Se hace un reproducción para con variantes para el Colegio “Aquinas”. Quiso comprar la imagen, en depósito, por 100. 000 pts, para que no siguiese en el “almacén de la sacristía de Corias”, ya que mientras no se restaure el convento dde S.S., la propiedad pertence a la Provincia. Por esto se está haciendo la reproducción para el Aquinas. La hace Lapayese y después la Virgen Negra volverá “ a su oscuro depósito de la sacristía de Corias”. Una cuartilla. Documento 6.
-Otra carta del P: Joé Manuel Aguilar al P. Segismundo Cascon, superior de Corias, Madrid, 23/08/1956. Toda sobre informes de José Antonio Pampín. 2 cuartillas. Documento 7.
-Certificado del P. Salguero, protestando de una calumnia a su hermana, por boca de José Antonio Pampín; hace referencia a sucesos de julio de 1954. Parece que a este hecho alude la anterior carta del P. Aguilar al P. Segismundo. No tiene fecha, pero sí firma del Fr. Salguero. 1 cuartilla, ms. Documento 8.
-Cuños o sellos que se hallan ( o hallaban) en el Archivo de Corias, impresos por el P. Salvador y Conde. Son 3 ff. Documento 9.
-Fotocopia del documento de nombramiento hecho por el arzobispo de Oviedo, D. Javier Laucerica, del P. José García como cura Ecónomo de la parroquia de Regla-Corias. Firmado en Oviedo, 13/12/1956. 1 folio. Lleva signatura del Archivo antiguo de Provincia: 7/NOM – 0/1 – 1956. Documento 10.
-Carpeta pequeña del P. Fr. José Fernández Martínez, maestro de Novicios de Hermanos de Corias, titulada “Novicios” (dicha carpeta, vulgar, sucia y en mal estado, se desecha), en su lugar, los documentos se colocan en un sobre. Contiene: 1 folio titulado “Orden que han de seguir al barrer” doc. mecanografiado, s/f; Penitencias que ha de cumplir Fr. Herminio Miranda, firmadas por el P. Aniceto Fernández, 07/09/ 1956, un folio; Fe de Bautismo de Melchor de la Nava Benito, de Puebla de Yeltes, original, 1 folio, 06/02/1957; Carta del P. Jesús Martín a D. José Gonzñalez Díaz aceptando para fraile a Rogelio, hijo de éste, natural de Urbiés, Corias, 03/10/1957; Carta del presbítero D. Eloy Roríguez Noval ,de Lorio, 17/01/1958, comunica que un joven minero quiere entrar lego; sobre postal que contiene dos cartas: una del maestro de novicios de San Juan de Dios de Santurce-Vizcaya, explicando al párroco de Sama de Langreo la razones por las que se despidió al novicio Teodoro Fana, Santurce, 12/07/1957, otra carta de Teodoro Fana, al Maestro de Novicios de Corias, ¿Ciaño?-Langreo, 05/09/1957 manifestando sus deseos de entrar en la Orden, 2 cuartillas y un sobre; Certificado del cura de Urbiés (Mieres) a favor de la buena conducta del joven Rogelio González Gutiérrez, Urbiés, 09/10/1957, 1 cuartilla. El cuaderno escolar lleva por título: Novicios, S. Juan Bautista de Corias, 1956, con rúbrica de Fr. José Fernández Martinez, Maestro de Novicios y profesos. Informe suelto de Adolfo Ledesma, profesó el 17/02/1954 (1 cuartilla), de Fr. Jerónimo Villamediana (1 cuartilla). y de Fr. Enrique Fernández. y de Luis Martínez González (total 4 cuartillas); escritos en las hojas del cuaderno están los informes de Fr. Luis Teimil Rodríguez, José Antonio Pampín Lunar, Luis Martínez González, Dionisio Llamazares Moratiel, José Alberto Perales Mesa, Arturo Gallego Álvarez, Niceto Ruiz Rexach, Anastasio Julio Expósito, José Antonio López García, Benjamín Novo González, Rogelio González Gutiérrez,resto del cuaderno en blanco. Documento 11.
-Carta del P. Fr. Juan José de León Lastra al P. Provincial, Fr. Segismundo Cascón, Corias s/f, (1968), personal y sobre la carta enviada por algunos PP. de Córdoba; carta ológrafa en 3 cuartillas. Documento 12.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos de deudores y tazmías del convento de San Pablo de Valladolid, 1687-1835

Lo principal y mas ordenado es sobre los deudores del convento (cuaderno cosido). se estructura por pueblo o lugares en los que se escriben los deudores y la cantidades que adeudan al convento. Las tazmías están muy incompletas, siendo más abundantes las que se refiere a la población de Reinoso , y desordenadas, faltando muchas de lugares que se indican en portada del pequeño legajo sin coser (doc. 2).

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos de economía del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1737-1840)

Relaciones con la cámara general de la O.P., contribuciones a la provincia O.P. Resguardo del Crédito publico, resguardo de impuestos pagados, cartas de los procuradores de propiedades en diversos lugares. Algunos documentos son ya de la época de la exclaustración, dirigidos a ex rectores

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Documentos de economía del convento de San Esteban, 1481 - 1835

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-27-1
  • Uni.doc. comp.
  • 05/10/1481- 23/12/1891
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comprende pleito del convento con el cardenal de Trento, por deudas del Cardenal Juan Álvarez de Toledo con el dicho de Trento. Posesiones en los términos de Trujillo y Talavera. Cuentas

Álvarez de Toledo, Juan, O.P. (cardenal)

Documentos de economía y propiedades conventuales, 1490-1835

Varios son los documentos antiguos que forman esta serie, conservándose algunos del siglo XV. Son documentos sobre la economía, propiedades, apeos de las mismas que fundamentaban la vida económica de casa tan numerosa como era en la antigüedad el convento de San Pablo de Valladolid. La mayoría de los documentos antiguos son copias autenticadas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos de Elorrio y de Quejana

Contiene:
-Doc. 1. Escrito del P. Antonio Orge a las Monjas y Religiosas del Monasterio de Santa Ana de Elorrio, Colegio de Ocaña, 23/01/1857. 1 cuadernillo de 9 folios + tapas. Texto manuscrito. Firma ológrafa y sello.
-Doc. 2. Copia del Acta de colocación de la caja con los restos del Bto. Valentín de Berrio Ochoa, Elorrio, 11/06/1886, a requerimiento del cura de la Parroquia de la Purísima Concepción de Elorrio, D. Luis Ignacio de Borda y Bascuin, en testimonio del notario D. José V. Ortiz de Vidasolo. 1 cuadernillo cosido, manuscrito. Firmas y sellos.
-Doc. 3. Copia del Acta notarial de la entrega de los restos del Bto. Valentín de Berrio Ochoa, Elorrio, 11/06/1886, en testimonio del notario D. José V. Ortiz de Vidasolo. 1 cuadernillo cosido, manuscrito. Firmas y sellos.
-Doc. 4. Carta autógrafa del V. P. Garcés, Quejana, 01/06/1755. 2 folios plegados. Texto manuscrito. Firma.

Orge, Antonio, O.P., Comisario Apostólico

Documentos de enseñanza de algunas materias en Corias: teología, liturgia e historia.

Contenido de los documentos:

  • Documento 1: Enseñanza de teología: Son muchos los esquemas y los temas de enseñanza, los distinguimos dentro de este documento con las letra a, b,...: el inicio es sobre las virtudes teologales: a) fe, esperanza y caridad, que ocupan un pliego y la cuarta parte de un pliego, pero escrito por ambas partes: una de la esperanza y la vuelta del acto de la Religión, a la que acompaña un folio sobre los vicios opuestos a la Religión, por defecto y por exceso. Otro grupo, el b), está dedicado a algunos sacramentos: Eucaristía. Penitencia (el esquema sigue la doctrina de Larraga y Scavini), sacramento del Orden y el del Matrimonio; ocupan 1 folio y 3 pliegos. El tercer grupo, el c), dedicado a la distinción numéríca y específica de los pecados y a la irregularidad, tanto por delito como por defecto; ocupan 2 folios y un pequeño billete. El grupo d) se dedica a la ley eterna y al derecho, insistiendo en la restitución y en los diversos medios para adquirir el dominio o la propiedad, del que deriva la doctrina de los contratos y la restitución; ocupan 2 folios sueltos, 3 cuartillas (o cuartas partes de pliego) y un pliego. La autoría de estos esquemas debe aplicarse al P. Fr. Vicente Romero, por lo que decimos en el área de notas del archivero. El P. Romero fue no solo profesor en Corias, sino también en Ocaña y en su etapa de exclaustrado en el seminario de Valencia.

  • Documento 2: Enseñanza de la liturgia. Es un cuadernillo cosido, con tapas de cartón semiduro, como de una partitura musical. Cuidadosamente realizado, con tinta azul, títulos con letras especiales, y numerado en origen de las pp. 1 a la 60. Autor anónimo y fecha posterior a 1889, pues se cita el decreto del 28/06/1889. el contenido son Rúbricas, para días, ferias, fiestas solemnidades, horas litúrgicas corales, completas, preces..., Medidas: 160 x 220 mm.

  • Documento 3: Enseñanza de Historia eclesiástica. " Gran Quadro Cronológico.....Schema di Storia Ecclesiastica... Torino, 1888. Impreso de grandes dimensiones. Autor: Giuseppe Terranova, canonico. Italiano. Medidas: 620 x 880 mm. Con muchas dobleces, por las que está un poco roto.

  • Documento 4: cuadernillo, cosido, sin tapas. Título: "Los Pastores de Belén", comedia en dos actos y en verso. Anónima; posiblemente de algún fraile dominico de Corias. Está numerado a la´piz, en las páginas impares de la 1 a la 35, termina en la supuesta 36 p. Medidas: 160 x 220 mm.

Anónimos frailes de Corias

Resultados 3121 a 3160 de 7344