Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Informes de limpieza de sangre del P. José Barrio (1694)

Contiene 36 ff. con los siguientes informes de limpieza de sangre de Fr. José Barrio:
-Solicitud de Fr. Juan Rodríguez Escalona, suprior y presidente del convento de San Esteban de Salamanca, a Fr. Francisco de Azcona, prior del convento de Tordesillas, para que haga la información de moribus et vita, limpieza y legitimidad del hermano fray José Barrio, Salamanca, 02/06/1694 (ff. 1-2). El cuestionario tiene 8 preguntas básicas. Misión aceptada por Fr. Francisco de Azcona, convento del Rosario, Tordesillas, 05/08/1694 (f. 2). Información de limpieza de sangre y legitimidad de Fr. José Barrio hecha por Fr. Francisco de Azcona, Simancas, 06/08/1694 (ff. 3-9). Responden al cuestionario D. Antonio del Barrio, D. José de Zamora Sánchez, D. Sebastián García del Pozo, D. Felipe Hernández, todos firman. Finalmente transcribe la fe de bautismo de Fr. José Barrio. 9 ff. numerados 1-9, son xerocopias del manuscrito original. Documento 1.
-Información de moribus et vita del hermano Fr. José Barrio hechas en Tudela de Duero por Fr. Francisco de Azcona, Tudela de Duero, 07/08/1694. Recoge el juramento del licenciado D. Ignacio de Ordejón (cura y preste de la parroquia de Santa María de Tudela de Duero), D. José de Olmos (alcalde ordinario de Tudela de Duero), Alonso Peláez y de Antonio García, todos firman. Por último se incluye la deposición del informante, Fr. Francisco de Azcona, ff. 10-15, son xerocopias del manuscrito original. Documento 2.
-Solicitud de Fr. Juan Rodríguez Escalona, suprior y presidente del convento de San Esteban de Salamanca, a Fr. Juan del Pozo, prior del convento del Rosario de Rioseco, para que haga la información de moribus et vita, limpieza y legitimidad del hermano fray José Barrio, Salamanca, 02/06/1694 (ff. 16-17). El cuestionario tiene 8 preguntas básicas. Informaciones de limpieza de Fr. José Barrio delegadas por Fr. Juan del Pozo, prior del convento de San Pedro Mártir de Rioseco, en Fr. Juan Llamas, Rioseco, 25/06/1694 (f. 18). Responden al cuestionario Juan Ramos (ff. 18-20), Antonio Labrador (ff. 20-21), Martín Labrador (firma en su nombre Alonso Fernández, ff. 21-23), Francisco Pérez (ff. 23-24), Alonso Cano (ff. 24-25) y D. Sebastián Moras (cura de la parroquia de S. Pelayo de Villardefrancos, ff. 25-27), todos firman, Villardefrades (obispado de Zamora), 26-29/06/1694. Certifica los juramentos Fr. Juan Llamas, Villardefrancos, 29/06/1694 (f. 27). 12 ff. numerados 16-27, son xerocopias del manuscrito original. Documento 3.
-Solicitud de Fr. Juan Rodríguez Escalona, suprior y presidente del convento de San Esteban de Salamanca, a Fr. Blas de Azcona, procurador del convento de la Piedad de Palencia, para que haga la información de moribus et vita, limpieza y legitimidad del hermano fray José Barrio, Salamanca, 02/06/1694 (ff. 28-29). Misión aceptada por Fr. Blas Antonio de Azcona, 30/06/1694 (f. 29). Información de limpieza de sangre y legitimidad de Fr. José Barrio hecha por Fr. Francisco de Azcona, Villa de Dueñas, 01/07/1694. Responden al cuestionario D. Miguel de la Peña (presbítero y beneficiado de la parroquia de Santa María la Mayor de Dueñas, ff. 30-31), D. Agustín Ruiz de Alday (escribano del Ayuntamiento de Dueñas, ff. 31-32), Andrés Bravo Cocina (vecino de Dueñas, ff. 32-33), D. Jerónimo de Villandrando (licenciado, ff. 33-34), D. José de Quevedo (licenciado, presbítero, ff. 34-35), y D. Tomás de Escalada (secretario y regidor, ff. 35-36), todos firman, Dueñas, 01-02/07/1694. 9 ff. numerados 28-36, son xerocopias del manuscrito original. Documento 4.

Barrio, José, O.P.

Consilium delectorum cardinalium et aliorum Praelatorum de emmendanda Ecclesia S.D.N.D Paulo III ipso jubente conscriptum et exhibitum, MDXXXVIII.

Escrito de unos cardenales y prelados al papa Paulo III pidiendo la reforma de la Iglesia, e indicándole algunos de los escándalos que padecía la misma. Un sector de la Iglesia clamaba por la reforma. Insisten en varios puntos: sobre la ordenación de clérigos y, especialmente de presbíteros: se hacen sin diligencia, están adornados de ignorancia, de malas costumbres, son adolescentes, el escándalo provoca que el culto se esté extinguiendo. Solución: Roma debe dedicar 2 o 3 prelados doctos y probados que examinen y presenten los candidatos y aplicar estos criterios en todas las diócesis; que sean sus obispos quienes los ordenen y no otros. Exponen los escándalos en las colaciones de beneficios, sobre todo en los curatos; italianos tienen beneficios en España, y a la inversa; se permutan o se adquieren por simonía; otros se convierten en propiedad privada y pasan a los hijos. Hay beneficios incompatibles con el derecho; el oficio de cardenal es incompatible con el del obispo. La Santa Sede ¿cómo podrá dirigir y corregir si los principales abusos los tolera en sus miembros? Piden que ni obispos ni párroco se ausenten de sus diócesis y parroquias. ambos son más mercenarios que pastores. También presentan los escándalos de las Ordenes Religiosas, piden que sean abolidas, que sean expulsados todos los niños no profesos, que sean examinados por los obispos. También exponen los abusos de los monasterios de monjas, sujetos a los frailes, en los que son públicos los sacrilegios; deben depender de los obispos. La situación de los gimnasios (Colegios), sobre todo en Italia, es de gente sin piedad sobre todo en los profesores de filosofía. La apostasía de monjas y frailes que dejan los conventos habiendo profesado son un escándalo, hasta en el vestido. Dispensas de consanguíneos y afines, muchas son por dineros; lo mismo que la absolución de simonías, que es una peste de la Iglesia. Al final, exponen los escándalos de la ciudad de Roma: quienes entran en el templo de San Pedro se escandalizan de los sacerdotes ignorantes, vestidos de paramentos sórdidos, celebrando misas; de las meretrices que van como matronas, se sientan con nobles, familiares de cardenales y clérigos, viven en palacios y antiguas mansiones. Terminan: nunca vimos cosa igual en otras ciudades.

La última página tiene escritas tres anotaciones del P. Fr. Pedro Manovel y Prida sobre la historia de este manuscrito que él copió. Dos de ellas están firmadas en Salamanca, 16 y 19 de abril de 1863.

Carranza de Miranda, Bartolomé, O.P.

Capítulo Provincial de Palencia de 1914

Contiene:
-Doc. 1. Actas manuscritas del Capítulo Provincial de Palencia celebrado el 1 de mayo de 1914. Firmas y sellos. Latín.
-Doc. 2. Reseña histórica y Proceso verbal del Capítulo Provincial celebrado en el Convento de San Pablo de Palencia en el mes de mayo de 1914. Cuadernillo manuscrito. Firmas.

Cormier, Jacinto María, O.P.

Capítulo Provincial de Corias de 1922

Contiene:
-Doc. 1. Actas del Capítulo Provincial celebrado en Corias del 2 al 10 de julio de 1922. 1 cuadernillo mecanografiado. Es copia con firmas ológrafas y sello. 2 ejemplares. El primero con respuesta del P. Maestro L. Theissling. Latín. Total: 2 cuadernillos.
-Doc. 2. Copia de la aprobación de las Actas del Capítulo por el P. Maestro de la O.P., Roma, 22/07/1922. Texto manuscrito. 2 folios. Latín.
-Doc. 3. Firmas de aprobación de la lista de frailes postulados en el Capítulo de Corias. 1 folio a máquina. Firmas. Es copia. Latín.
-Doc. 4. Proceso verbal del Capítulo. 2 pliegos manuscritos. Es copia.

Theissling, Ludwig, O.P. (Maestro de la O.P.)

Capítulo Provincial de Salamanca de 1926

Contiene:
-Doc. 1. Copia simple de las Actas del Capítulo Provincial de Salamanca celebrado del 4 al 11 de julio de 1926. Texto mecanografiado. Cuadernillo. Firmas y sellos.
-Doc. 2. Copia de Circular del P. Provincial José Cuervo. 6 cuartillas mecanografiadas.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Cartas al P. General y Curia General (1835-1900)

Sigue el esquema de catalogación antiguo de carácter temático, en donde el número de legajo 5 se corresponde con Relaciones con el P. General y Curia (Comisarios Apostólicos). Aunque en este caso se subdivide como 5/4.

Provincia de España

Correspondencia entre el P. Provincial José Cuervo y el P. Provincial Terence Stephen McDermott (1931-1932)

Contiene correspondencia entre los PP. Provinciales de España y de St. Joseph:
-Copia de la carta del P. José Cuervo al P. T. S. McDermott, Salamanca, 12/12/1931.
-Carta del P. T. S. McDermott al P. José Cuervo, Nueva York, 13/12/1931.
-Carta del P. T. S. McDermott al P. José Cuervo, Nueva York, 19/03/1932.
-Convenio entre las Provincias aprobado por los Consejos Provinciales el 4 de mayo de 1932. Firman ambos Provinciales. Sellado.
-Carta del P. T. S. McDermott al P. José Cuervo, Nueva York, 20/06/1932.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1932)

Se le ha pedido que el P. Alonso sea aprobado por el Maestro de la O.P., para hacer los exámenes se supone de grados. El P. Gillet lo acepta pero los tiene que hacer en Roma. Primero se examinarán los artículos y tesis; y luego se le avisá.
El joven Blas Cantón ha logrado que el Maestro permita presentar la dispensa que necesita. Dice el P. Montoto, que porque no la presentó al Consejo, que hubiera dicho que "no".
Se hace eco de la matanza de frailes de Madrid.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

La carta recoge que frailes de Salamanca (se supone) han escrito al Maestro de la O.P. diciendo que el P. Román Cachero aún no confiesa, y algunos quieren acudir a la Sagrada Congregación. Esto no lo quiere el P. Maestro, no por miedo, sino por llevar semejantes asuntos a la Congregación, que empolva el nombre de nuestra Orden. En anterior carta le había recomendado al Provincial, que dicho padre Cachero pudiese bajar a confesar un día a la semana; pero ahora el Maestro Rmo. Fr. Martín E. Gillet quiere y manda que se devuelva al P. Cachero el uso completo de sus licencias ministeriales en la iglesia de su convento de Salamanca. Así lo comunica el P. Montoto.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Se ha concedido prórroga por un año al P. C. para poder confesar "fideles utrisque sexus, monialibus exceptis".
Se vuelve sobre el contrato con al provincia de San José de EE.UU. y la cuestión de Castroville se ha preguntado en la S. Congregación, y dicen que no aparece la carta del delegado apostólico de México. Pero dice Montoto que la entregó él mismo al cardenal, y añade: "No es el primer documento que se pierde en aquella Secretaria".
Insiste en que se pidió resolución del Consejo Provincial sobre otras pequeñas parroquias de Texas y ahora es más necesario, porque según escribe el P Juan Menéndez, ya están los frailes dominicos españoles en ellas, porque le obispo metía prisa. Ruega de nuevo el documento del Consejo, para que pueda dar el permiso el Maestro de la O.P., y pedir lo necesario a la S. Congregación. Y sobre todo hay que contestar al provincial de San José, que aun no se ha hecho.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Escribe diciendo que ha recibido el escrito en el que consta que el Consejo de Provincia no aprueba la compra de Castroville. Parece que a Montoto no le gusta la decisión y comparando la situación política de España, piensa que es posible que en un tiempo se necesite una casa fuera de España para jóvenes. Además parece que esta casa de Castroville sería necesaria para la provincia de México, que el Maestro Gillet quiere restaurar. Da otras varias razones.
Toca el caso del hermano de obediencia Fr. Antonio Peña, que parece que no está bien de la cabeza. Y quiere volver a España, pero desde Roma piden que si viene a España que a Roma no vuelve, y piden que la provincia mande otro, porque están tan escasos en Roma que no podrá venirse, si no le sustituye otro.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Da noticias de que ha pedido la dispensa para Sanz y el permiso para González Alonso. Para este permiso la Congregación lo concede con más dificultad. Espera ser afortunado.
Notifica al P. Provincial que puede mandar alumnos al Angelicum, pero no hay misas como para pagar la pensión y el prior advierte que tendrá que pagar parte de la pensión de los estudiantes Angelicum y Curia anda mal de dinero.
Sobre el caso del P. Calama, recuerda que ya les advirtió que por ser de la Provincia de España, debían hacer la declaración del Canon 646 par. 2, que ahora se necesita, porque el dicho padre se ha arrepentido y quieren que vuelva a la Orden, y es necesario saber cómo se hicieron las cosas para poder actuar en la Curia.
Parte el P . Montoto para el capítulo general de Saulchoir

Curia General O.P. (Roma)

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Ha recibido, por el P. Pío Ramírez, carta de los provinciales de España y Bética. El vicario Genral ha concedido dispensa a Antonio Muñoz, que fue novicio en Almagro para que pueda ser recibido en nuestra provincia.
Recuerda que el rector del Angelicum ha comunicado que profesores y alumnos no vayan a Roma antes del día 8, ni después del 12 de octubre

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Escribe ene nombre dej P. vicario general, y así contesta a otra carta del P. Cuervo envía da al Maestro de la O.P., Fr. Gillet, en que ponía como causa para no ir a Roma el padre Aniceto Fernández, su delicada salud. De tener confianza en la obediencia, y las instalaciones del nuevo Angelicum son muy modernas y mucho mejores que las de San Vitale [Antiguo Angelicum]. El P. Montoto hizo lo posible porque eligiesen a otro, uno de Vergara; pero ellos eligieron al P. Aniceto. Le curara la obediencia.
Dice que cuando llegó a Roma, se enteró que habían enviado para España a Fr. Antonio Peña; realmente estaba mal de la cabezas

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Desde el presidente de la Propagación de la fe en España, se le pide al Maestro de la O.P. que recomiende la obra de los dominicos en España, principalmente para la celebración del Día de la Misiones, que según manda la Santa Sede se celebrará el domingo 23 de octubre. En nopmbre del Maestro de la O.P., Rmo. Fr. Martín E. Gillet se le ruega al P. Cuervo, provincial, se dedique en todas nuestras iglesias ese domingo a predicar de la misiones, pidiendo oraciones y limosnas.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. Alberto Colunga, Roma (1932)

Contesta a carta del P. Colunga del día 2. Le ruega avise al P. Provincial de esta carta y que le escribirá tras hablar con el Maestro de O.P:. Hoy se ha inaugurado el Colegio Angelicum y el 15 se hará la de la nueva Comunidad.
El P. Montoto escribió al P. Cuervo y al P. Colunga una carta censurando un artículo aparecido en la Revista "Ciencia Tomista" y debió poner esta frase: "quoniam non omnia exprimi queunt". El P. Colunga debió contestar para que se la aclara la censura; y ahora, el P. Montoto le dice que no expresó bien el pensamiento de su señor [ el P. Maestro de la O.P:], porque no se trata de doctrina ni de la revista [Ciencia Tomista], en una palabra: "no se trata de la palabra escrita, sino de la palabra hablada, de la acción, de la propaganda, la cual sería muy inoportuna y debe suprimirse a toda costa en ese terreno.". Por lo tanto, no es una condena ni a la revista ni al director [que era el P. Colunga], sino que ahora debe tenerse prudencia en todo. Esto tranquilizaría al P. Colunga y al P. Provincial.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Contesta sobre los puntos siguientes:
Sobre la casa de Castroville, parece que la venden por 5.000 dólares, en Roma incitan a la compra, incluso el cardenal Ruffini.
Sobre las alumnos de derecho al Angelicum, los de España están mal. El Vicario General dice que puede enviar a uno sin consultar con el consejo; para 4 o 6 hay imposibilidad.
Las misas de SS. Domingo y Sixto, obligan este año como siempre, mientras no se publique el Capítulo de Le Saulchoir.
El Caso del P. Cachero sigue, que lo debe solucionar el provincial, que no será en menoscabo de la autoridad. El Maestro no quiere que este asunto llegue a la Congregación: se reirían de nosotros y el varapalo podía ser grande.
al final, agradece al P. Cuervo la felicitación al Maestro

Curia General O.P. (Roma)

Results 2801 to 2840 of 7344