Sermón de los incrédulos de la divina palabra. Dominica Sexagessimae (sermón nº 110)
- ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-1-110
- Item
- s/f
Part of Fondo A (Antiguo)
Venit diabolus et tollit verbum de corde eorum....
Anónimo
Sermón de los incrédulos de la divina palabra. Dominica Sexagessimae (sermón nº 110)
Part of Fondo A (Antiguo)
Venit diabolus et tollit verbum de corde eorum....
Anónimo
Sermón de la Viña, para el viernes 3º de la Cuaresma (Sermón nº 118)
Part of Fondo A (Antiguo)
Homo erat Patermilias qui plantavit vineam (Mat. 21, 33). Indica que fue predicado en 1833; en 1843 lo utiliza con la la carta de Santiago, 7, 4, sobre la fe práctica y en 1864 en la homilía sobre el evangelio, Barcia, en Santiago.
Anónimo
Sermón del Escándalo (sermón nº 119)
Part of Fondo A (Antiguo)
Beatus este qui non fuerit scandalizatus in me (Mat. 11).
Fue predicado en la dominica 2ª de Adviento ( pero no pone la fecha), luego en la feria 4ª después de la 2ª domínica de Cuaresma.
Y en la cuaresma que prediqué en dominica 2ª de Adviento en la catedral, año 1851
Anónimo
Sermón del Pecado, lo que es en si mismo y en los males que acarrea, (sermón nº 120)
Part of Fondo A (Antiguo)
Praeteriens Jesus vidit hominemcecum a nativitate (Juan, 9). Sermán para la feria 4ª post Dominica 4ª de Cuaresma. De peccato.
Cita las Misiones de Caret, 7. 1, p. 123.
Calahorrra, Santiago, año de 1863
Anónimo
Sermón del Nacimiento de N.S. Jesu Cristo (sic) (Sermón nº 124)
Part of Fondo A (Antiguo)
Evangelizo vobis gaudium magnum: Natus est hodie vobis.... (Luc. 2)
Anónimo
Sermón de Renovación de votos predicado en las carmelitas descalzas de Calahorra (sermón nº. 129)
Part of Fondo A (Antiguo)
Proposición: la consagración de un alma a Dios en la religión es el acto más sublime y grato a Dios...
Según indica la tapa anterior se predicó los años 1841, 1848, 1851, 1855, 1860, 1861 y 1866 y es posible que fuera necesario más de una vez al año, porque tras los dígitos de algunos años aparece un signo de dos rayitas (tipo: ") que podrían indicar las veces que se predicó en el año.
Anónimo
Sermón sobre el Patrocinio de san José (sermón n.º 134)
Part of Fondo A (Antiguo)
Predicado en las Monjas en 1856, 1859 y 1863.
Anónimo
El Señor le dio en gracia y sabiduría (sermón n.º 141)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón de san Antonio de Padua (sermón n.º 151)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón de la Virgen del Carmen.
Anónimo
He deseado ardientemente comer esta Pascua con vosotros (sermón n.º 155)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón de la soldad (sermón n.º 156)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón. Entre los folios hay 4 más sueltos con apuntes sobre este sermón.
Anónimo
Dominica sexagésima de Verbo Dei (sermón n.º 160)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón predicado en 1839, 1843 y 1845.
Anónimo
Ego dilectu meu, et dilectum meum mihi (sermón n.º 161)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón moral en la dominica 5ª (sermón n.º 162)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón del Patrocinio de Nuestro Padre san José (sermón n.º 166)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón sin título (sermón n.º 175)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón sobre Juan 6.11: Accepit ergo Jesus panes: et cum gratias egisset, distribuit discumbentibus: similiter et ex piscibus quantum volebant (Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre los que estaban recostados; asimismo de los peces, cuanto querían).
Anónimo
Sermón de ánimas (sermón n.º 187)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón sin título (sermón n.º 200)
Part of Fondo A (Antiguo)
Hay dos sermones y el primero parece estar incompleto al principio.
Anónimo
Sermón de santa Bárbara (sermón n.º 207)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón predicado en su ermita del arrabal en Salamanca.
Anónimo
Sermón de san Pedro Apóstol 2º (sermón n.º 210)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón predicado en su iglesia de Salamanca.
Anónimo
Sermón de Resurrección (sermón n.º 212)
Part of Fondo A (Antiguo)
Borrador del sermón.
Anónimo
Sermón de Resurrección (sermón n.º 213)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón predicado en Salamanca.
Anónimo
Sermón de santa María Magdalena (sermón n.º 219)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón predicado en su iglesia de Salamanca.
Anónimo
Sermón sobre la profesión (sermón n.º 231)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón sobre la profesión.
Anónimo
Sermón sin título (sermón n.º 234)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón para la traslación de nuestro padre san Benito (sermón n.º 238)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Quare discipuli tui transgrediuntur traditionem seniorum: sine causa coluns me (sermón n.º 244)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón sobre Mateo 15.2 (Quare discipuli tui transgrediuntur traditionem seniorum? non enim lavant manus suas cum panem manducant - ¿Por qué tus discípulos traspasan la tradición de los ancianos? porque no se lavan las manos cuando comen pan).
Anónimo
Sermón sin título (sermón n.º 246)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón con firma del autor al final.
González (autor de sermón)
Ecce ego vobiscum sum omnibus diebus, usque ad consumationem saeculi (sermón n.º 247)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón sobre Mateo 28.20 (docentes eos servare omnia quaecumque mandavi vobis: et ecce ego vobiscum sum omnibus diebus, usque ad consummationem saeculi - Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén).
Anónimo
Sermón sin título (sermón n.º 250)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón de la Visitación de Nuestra Señora (sermón n.º 258)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón de san Miguel (sermón n.º 260)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón.
Anónimo
Sermón del mandato sobre el amor (sermón n.º 261)
Part of Fondo A (Antiguo)
Sermón, permiso para predicarlo al final.
Mendiola, Joaquín de, O.P.
Sermón para san Bartolomé (sermón n.º 266)
Part of Fondo A (Antiguo)
El autor anota al final: "Estos azotes hacen relación a la peste de Colero que en el año de 1834 reinaba en España, y a la guerra".
Anónimo
Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1727
Part of Fondo A (Antiguo)
D. Francisco firma haber recibido de Francisco Molero y Medina, de Soria, como arrendatario de los frutos del préstamo de Fuentelmonge, que es propio del convento de San Pablo de Valladolid, la cantidad de 26 reales y 28 mrs. Soria, 17/07/1727, Firma Francisco Sanz.
Convento de San Pablo de Valladolid
Carta - cuenta del beneficio Fuentelmonge, de las tazmías de los años 1810 a 1815
Part of Fondo A (Antiguo)
D. Francisco García Royo, manda lo que ha tocado al préstamo de San Pablo de Valladolid en la cilla de Fuentelmonge, durante los años 1810 a 1815, en carta dirigida la P. Fr. Vicente Alonso, prior de San Pablo. Le dice que es lo que ha podido sacar del quinquenio, pero que él ha administrado los años 13 y 14 y entregó a José Checano, lo que le pertenecía. En la cuenta señala los frutos y cantidades. Dada en Fuentelmonge, 09/02/1816. Firma: Francisco García Royo.
En la parte superior de la carta, el P. Prior o depositario de San Pablo ha puesto "Contestada, suplicando lo administre. 815 Tazmías.
Convento de San Pablo de Valladolid
Part of Fondo A (Antiguo)
Bernardo Lafuente, vecino de Deza, da cuentas de lo que tocó al préstamo de San Pablo de Valladolid en la cilla de Fuentelmonge en los años 1823 y 1824. Se pone la cantidad de los frutos y a lo que se vendieron. Dice: "este año de 1827". Cargo y Data. El grano se llevaba de Fuentelmonge a Deza.
Convento de San Pablo de Valladolid
Carta de D. Simeón Aguirre al P. Prior de San Pablo de Valladolid, año 1825
Part of Fondo A (Antiguo)
El Sr. Simeón Aguirre, escribe al P. Prior de San Pablo, porque dicho convento ha puesto a remate el préstamo de Fuentelmonge, está interesado en ello, pide que se le diga cuanto cuánto le corresponde de corderos, lana... Si no logra hacerse con el préstamo se ofrece como administrador. Puede informarse de D. Gumersindo Requejo, doctoral de la catedral de Osma, cuya administración le lleva, y que ahora está en la universidad de Valladolid. Dada en Soria, 13/06/1825
Convento de San Pablo de Valladolid
Carta de Simeón Aguirre al P. Fr. Félix Moyano, del convento de Valladolid, año 1825
Part of Fondo A (Antiguo)
Es una carta que acompañaba al documento anterior, dirigida a Fr. Félix Moyano, para que se la presente al P. maestro Prior y esperando que le sea de su agrado. Soria, 30 /06/1825.
Convento de San Pablo de Valladolid