Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Compendio de sermones y homilías del P. Eduardo Aguilar Donís (1940-1948)

  • ES 37274.AHDOPE B-D-AGUILAR DONÍS-b-1-3-3
  • Uni. doc. simple
  • 14/04/1940 - 01/01/1948
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Recopilación de folios sueltos en un bloque de sermones y homilías (Panegíricos, novenas, triduos, aptrocinios, etc.) entre el 14/04/940 y el 01/01/1948, firmadas en distintos lugares; Elorrio (v.gr.: Triduo y Panegírico a Sto. Tomás de Aquino, predicados en Vergara) y La Coruña

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Compendio Historial en que se noticia la admirable invención de la Thavmatvrga Imagen de N.S. de la Peña de Francia....

Es un compendio de la obra del P. Fr. Andrés Tetilla, escrita y publicada en 1544. Sigue el mismo esquema: primera parte dedicada a la invención de la Imagen y la segunda a los milagros. Añade Indulgencias, Letanía a nuestra Señora en latín) y los quince misterios del Rosario.

Godoy, Gil de, O.P. autor de este compendio.

Compendioso. Importante Tratado de la Oración, Meditación y Devoción.

Contiene: "Dedicatoria", "Licencia de Provincia", "Censura de lo Hermanos", "Censura del Reveréndisimo", "Aprobación del M.R.P. Fr. Francisco García Ventas", "Licencia de Ordinario", "Licencia del Consejo", "Fee de erratas", "Tassa" y "Prevención a quien leyere". El resto tiene numeración algebraica y por páginas. Contiene de a pago 1 a la pago 247 "Tratado de la Oración y Meditación. Primera parte". De la pago 248 a a 313 " Segunda parte de este Tratado que habla de la Devoción". De la pago 314 a la 344 se incluye "Breve Introducción". De la pago 345 a 402 hay "Novena a honor de S. Pedro de Alcántara", escrita por el P Fr. Francisco de San Buenaventura

Alcántara, Pedro de

Compra de un juro al quitar a Felipe IV por el prior y convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 04/10/1645

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-47
  • Uni. doc. simple
  • 1645/10/04 - 1645/10/09
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Compra del juro al quitar por valor de 50.234 mrs. al año, a razón de 20 el millar, al rey Felipe IV, por el prior y convento de San Pablo de Valladolid. Pagó el convento 1.004.680 mrs. al rey. Sobre el servicio de millones de la ciudad de Valladolid. Zaragoza, 5 de septiembre de 1645.
Confirmación real dada en Madrid, 4 de octubre de 1645. Asentada en la Contaduría del Reino, en Madrid, 09/10/1645.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Compra de un juro y censo a Felipe IV por el convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 16/09/1645

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-48
  • Uni. doc. simple
  • 1645/09/16 - 1645/10/04
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Compra del juro al quitar por valor de 50.234 mrs. al año, a razón de 20 el millar, al rey Felipe IV, por el prior y convento de San Pablo de Valladolid. Pagó el convento 1.004.680 mrs. al rey. Sobre el servicio de millones de la ciudad de Valladolid. Zaragoza, 5 de septiembre de 1645.
Confirmación real dada en Madrid, 4 de octubre de 1645. Asentada en la Contaduría del Reino, en Madrid, 09/10/1645.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Compra y arrendamiento de fincas (1864-1913)

Contiene:
-Escritura de venta judicial de una Tierra en Montealegre que fue de los propios y comunes del mismo, otorgada a favor de D. Felipe Tablares Maldonado, vecino de Valladolid. Valladolid, 03/04/1864, ante D. Carlos Simón Toranzo, escribano. Valladolid, 11/04/1865; inscripción del documento en el registro de la Propiedad de Rioseco, 12/04/1866. Copia autentificada. Cuadernillo cosido de 3 pliegos (6 ff.) y portada con título. Documento 1.
-Pagarés del 20% y 80 de las fincas de la comunidad de Montealegre por D. Felipe Tablares, En Valladolid, 28/06/1864. Texto impreso para rellenar a mano. Son 19 pagarés, con los folios del BOE, del 05/02/1864, pp. 1895-1898 donde se recogen las fincas de Montealegre que salen a subasta. Más 1 folio ms. declarando la compra por Felipe Tablares y autorizando su inscripción en el registro de la propiedad del Partido de Rioseco, Valladolid, 31/10/1865. Se incluye también una carta de Rufo Escribano a D. Felipe Tablares comunicando la salida a subasta de otra tierra en Montealegre, 21/12/1874. Documentos 2-3-4.
-Contrato de arrendamiento entre el labrador José Chillón Gañán, vecino de Villardondiego y Luis Bartolomé Mazo, apoderado de doña Amalia López, vecina de Valladolid, de varias fincas en Villavendimio, Villalonso y Tagarabuena, Toro, 30/10/1875. 1 pliego ms. Con firmas. Documento 5.
-Documento titulado “Derecho Real”, de la mitad de un foro impuesto por Pedro Victoria a favor de la capellanía Jacome de las Porras, corresponde proindiviso a Tomás Samaniego. Son tierras en Tagarabuena, Villardondiego. Copia simple o resumen, sin datación. Cuadernillo cosido de 2 pliegos y un folio, sin numerar (5 ff.). Documento 6.
-Resguardo de unos vecinos de San Llorente y de Corrales de Duero (Valladolid) de haber recibido de D. Emigdio Tablares una certificación de hacienda de satisfecha la cantidad de varias fincas que compró D. Felipe Tablares (padre de D. Emigdio), Corrales de Duero, 12/05/1913. Texto manuscrito en 1 pliego, firmas originales. Documento 7.

Samaniego Osorio, Tomás

Compra y carta de privilegio de Felipe IV confirmando venta al convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 17/09/1646

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-49
  • Uni. doc. simple
  • 1646/09/17 - 1646/10/08
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Compra y Carta de privilegio de Felipe IV, confirmando la venta de 21.333 mrs. que el rey vendió al prior y convento de S. Pablo de Valladolid, por 426,660 mrs. al 20 mil el millar, en Zaragoza, 17-9-1646, puestos sobre el primer 1 por ciento de la nueva alcabala de Valladolid.
La confirmación en Madrid, 8 de octubre de 1646.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Comunicación de la real provisión de Madrid, 09/09/1793, para volver a tierras de labor todas aquellas que en los últimos 20 años se han convertido en pastos (1793)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 09/09/1793 - 11/10/1793
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El obispado de Ciudad Rodrigo había presentado un recurso ante el Consejo Real, y por dicho recurso se declara en el partido de Ciudad Rodrigo la real provisión para que las tierras de labor convertidas, en los últimos 20 años, en tierras de pastos, vuelvan a ser tierras de labor y que en esto no haya novedad. Es lo que desde Salamanca se comunica a Ciudad Rodrigo. La envía D. Joaquín Mendoza Carrillo, 11/10/1793. Se citan algunas haciendas

Carlos IV (1788-1819, rey)

Comunicación del edicto de audiencia del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes a los PP. Dominicos de Corias.

Documento dependiente del anterior. Se trata de que ante la insistencia del Ministerio de Instrucción Pública, lo dominicos no contestaban a lo que el Ministerio quería. Se dio una concesión de audiencia, que no apareció en la Gaceta de Madrid; por lo que días más tarde hubo necesidad de nueva publicación y de avisar a los dominicos de Corias y Navelgas de que deben de presentar al expediente lo que se les pedía. Esta es la comunicación última que se dio por el Ministerio.

Colegio de Navelgas

Comunicación oficial del capítulo general de Bolonia de 1725 , por el que se revocan algunos privilegios del convento de San Esteban de Salamanca (1725)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-7
  • Uni. doc. simple
  • 23/05/1725
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El secretario del capítulo general de Bolonis, 1725, Fr. Juan Domingo de Agnanis, maestro, comunica al convento de San Esteban de Salamanca, la decisión por unanimidad de revocar privilegios que tenía el convento. Hace especial hincapié: en el que el "P. provincial no puede mover a los religiosos del convento, incluso los "inservientes", sin el consentimiento del P. prior y la mayor parte de los padres del consejo conventual". Igualmente, queda revocado el que pueda el convento tener más de 150 frailes, etc.

Capítulo General

Comunicaciones Bancarias (1951-1952)

Contiene:

  • Comunicaciones de los Bancos Español de Crédito y Banco de España, 1951 – 1952, sobre la inversiones del capital de la Fundación del Colegio de Navelgas, 02/08/1951, 20/09/1951 y 16/12/1952. Son 3 cuartilla oficiales, mecanografiadas, con firmas autógrafas.
    Documentos: 1, 2 y 3.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Comunicado de la Nunciatura al P. Provincial, Madrid, 23/02/1912

Comunicado sobre los Impuestos estatales sobre los bienes de la Iglesia. Presidente del Consejo de Ministros, busca concordia con la Iglesia. Ésta por benevolencia, y por este año, dadas las circunstancias de España, permite a las entidades religiosas pagar los impuestos; pero con condiciones

Nunciatura Apostólica en España

Comunicado del Nuncio Apostólico, cardenal Vico, al P. Prior Provincial (1912)

Carta reservada del Nuncio al P. prior provincial, Madrid, 23/02/1912.
Comunicación de la Nunciatura Apostólica al R.P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, Madrid, 23/02/1912. Comunica que el Presidente del Consejo de Ministros, quiere llegar a una solución conciliadora en la cuestión de los impuestos, prometiendo suavizar la ley de diciembre de 1910, en la cuantía y procedimiento. La Santa Sede ha contestado que tal impuesto viola la inmunidad real de la Iglesia y el propio Concordato, y no puede tolerar, sin publica protesta, que los bienes de la Iglesia sean gravados con gabelas, sin acuerdo previo con la Santa Sede. Pero ésta por el espíritu de concordia y de benevolencia hacia España y contando con la promesa de dicho Presidente del Consejo, ha determinado suspender la protesta y permitir a las entidades eclesiásticas "solo por el presente año", la presentación de documentos y el pago de los impuestos. Cardel Vico, pro-nuncio Apostólico. En PD, la Nunciatura dice. «Si recibe V.P. algún requerimiento de parte del Gobierno haga declaración de los bienes que está a nombre de la comunidad, o del superior como tal. Madrid, 04/02/1912 (sic): De ser 24 de febrero. Es un pliego, con timbre de la provincia de España, O.P. y Reservada, Firma del P. Fr. Esteban Sacrest. Conservación buena pero bordes sucios.

Sacrest, Esteban, O.P., Provincial Prov. España

Comunicado del P. José Cuervo, provincial de España a los conventos (1946)

Con motivo de acudir al capítulo general, el P. Cuervo nombra al Fr. Domingo María Fernández, procurador de la provincia, como vicario del Provincial, sobre todo la provincia, con todos los poderes, desde el día 7 de septiembre hasta el regreso.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Comunicado del Patronato Local de Formación Profesional de Vergara al R. P. Rector del Real Seminario de Vergara, 27/08/1930

Consulta sobre la autorización de un espacio para el Congreso de Estudios Vascos. Incluye una invitación al V Congreso de Estudios Vascos en Vergara, del 31 de agosto al 8 de septiembre de 1930.

Patronato Local de Formación Profesional de Vergara

Resultados 2321 a 2360 de 7344