Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Borrador de un memorial del colegio de San Gregorio al Ayuntamiento de Valladolid. (1823)

Se ha devuelto a la O.P. el colegio de San Gregorio, pero le tienen que rehacer y arreglar los frailes, para lo cual presentaron un memorial anterior, en el que se pedía al Ayuntamiento se les quitaran los pesebres del patio , refectorios y habitaciones. No fue aceptada la solicitud de ese memorial, por lo que se decide mandar otro, cuyo borrador es el presente documento.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Diego del Pozo (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-2-1
  • Item
  • 16/08/1804 - 19/08/1817
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Diego del Pozo, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Quintana, priorato de Magacela (Extremadura), colegial en San Gregorio por el convento de la Piedad de Villada. E primer cuadernillo esta hecho por el convento de Santo Tomás de Madrid, cuando Fr. Diego, pretendió el hábito. que se hizo la información de limpieza de sangre. El prior, Fr. Francisco Gómez, delega en el prior de Trujillo, Fr. Francisco Martín, para hacer las informaciones, que acepta la delegación, Madrid, 16/08/1804. el prior de Trujillo termina de hacer las informaciones, 17 de septiembre 1804, t el 27 del mismo mes y año, las aceptan y aprueba el convento de Madrid. Estas misma informaciones, en copia, son las que se envían aSan Gregorio, fechadas el 19 de junio de 1817, y firma : Rafael Ontanilla (prior
de Sto. Tomás de Madrid), Antonio Piernes, Manuel Ortiz Isidro Villa.
El otro cuadernillo, cosido posteriormente al anterior, Francisco Javier Fernández (Rector de Valladolid), delega en el P.Diego Corral, para hacer las informaciones del pretendiente en el convento de Sto. Tomás de Madrid, que las hizo y entregó el 26 de julio de 1817. Fueron aceptadas por el colegio de San Gregorio de Valladolid el, 19/08/1817, firmando: los PP. Francisco Javier Señeeor, rector, Marcelino ALonso, consiliario, José Bravo, cosiliario y Santioago Viaña, cnsiliaruio.

La cuartilla suelta es un breve informe de Frey D. Juan Hidalgo Borquero, sobre la familia de Fr. Diego del Pozo, en Quintana, a 26/07/1817, dirigido el informe a San Gregorio de Valladolid.

Convento de Madrid, Santo Tomás

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Juan Montoya (1823)

Fr. Juan de Montoya, O.P., colegial electo de San Gregorio por el convento de Villada, natural de Husillos, e hijo del convento de Palencia. Hace las información el P. Juan Nicolás, lector de teología del convento de Palencia, que actúa como delegado y notario apostólico. El nombre completo de colegial es Juan de la Torre Montoya.
Las informaciones se empiezan de sangre, vida y costumbre, se comienza en 04/10/1823, en Grijota y sigue en Husillos. Se terminan el 17/10/1823, y son aceptadas por el colegio de San Gregorio el 20 de octubre de 1823. Firman: el rector Francisco Martín, O.P., y los consiliarios Fr. Santiago Llamas, Fr. Bartolomé García y Fr. Francisco Abad.
.Firmas: FF. Francisco Martín (Rector), Juan Nicolás, Luis López (prior de Palencia), Isidro López, Elías Hernández, Francisco López, Santiago Llamas, Bartolomé García, Francisco Abad.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Juan Tendero López (1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-4-2
  • Item
  • 27/09/1824 - 13-10-1824
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Juan Tendero López, 27 de septiembre de 1824, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Tarazona de la Mancha y morador de Madrid, y colegial por Talavera.
El cuadernillo primero se dedica a las informaciones hechas en el convento-colegio de Santo Tomás de Madrid. Se añaden la certificación de la confirmación de Fr. Juan, y de la vida y costumbres de sus padres, moradores en en la parroquia de San Andrés de Madrid,

Firmas: FF. Francisco Martín, Antonio Espinosa, Eugenio Rodríguez Salgado. Domingo Sánchez (maestro de novicios de Sto. Tomás de Madrid), Sebastián Cáceres, José Fernández de Narayo, Juan Cuellar, Bartolomé García, Timoteo Baquero, Juan Bautista de la Torre.

El segundo cuadernillo contiene las informaciones de Fr. Juan para entrar a tomar el hábito en Santo Tomás de Madrid, 17/09/1817, delegando el P. Prior, Fr. Rafael de Ontanillas, en el P. José Aparicio quien el mismo día comienza las informaciones; y entrega su informe el 17/09/1817. El prior de Santo Tomás, P. Rafael Ontanillas, con fecha de 05/08/1817, había delegado para hacer las informaciones en el P. Domingo Pérez, prior de Santa Cruz de Carboneras, que a su vez delega en el P. Rafael Ramírez, quien encuentra tales dificultades que no puede dar informaciones seguras, Tarazona, aunque el final las da y firma, en Tarazona 31/08/1817. El convento de Santo Tomás las aprueba el el 23/09/1817. Al final se copia el acta de profesión de Fr. Juan Tendero, hecha en Madrid, 06/10/1818. Autentifica la copia de las informaciones y partida de profesión, el P. Manuel Conde, maestro de estudiantes y secretario del convento, en Madrid, 10/09/1824.
Firmas: PP. FF. Rafael Ontanillas, José Aparicio, Rafael Ramírez, Domingo Pérez (prior de Carboneras) y Manuel Conde.
El Colegial se llamaba Fr. Juan Tendero López

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Manuel Amado (1824)

Fr. Juan Manuel Amado, hijo del convento de Plasencia, natural de Brozas (Extremadura). El colegio de San Gregorio pide las informaciones del colegial electo por su convento. El rector, P. Francisco Martín delega en el P. Sandalio Fernández, previa licencia del prior plasentino, P. Bernardo Ximénez; Valladolid, 22/09/1824: El P. Sandalio termina las informaciones el 28/09/1824, que fueron aprobadas por el colegio de San Gregorio del 9 de octubre del 1824.
Firmas: FF. Francisco Martín (rector), Bartolomé García, Timoteo Baquero, Juan Bautista de la Torre, consiliarios; Bernardo Ximénez (Prior de Plasencia), Sandalio Fernández, José María Ramos, José de Mandaluniz, Domingo Madruga, Fernando García Ovejero, Antonio Gutiérrez, Urbano Garrido, Miguel Martín, Antonio Herrero. La carta suelta es del párroco de la Brozas, D. Lorenzo María de Bolaños y Guzmán, infoermando de la familia de FR. Juan Manuel. Dada en Brozas, 01/10/1824.

El cuadernillo segundo contiene copia de las informaciones de Fr. Juan Manuel Amado, como pretendiente al hábito, que se comienzan en Plasencia, el 21/10/1816: el P. prior, Fr. Domingo Madruga delega en el P. Diego Martín Regidor, lector. Éste comienza las informaciones en Brozas el mismo día. Fr. Juan Manuel, había nacido el 21 de julio de 1796 y su nombre completo era Juan Manuel Amado Corchado. El informante firma sus informaciones, en Brozas, 29/10/1816. El convento de Plasencia las aprobó el 14/11/1816. En el f. 13 se copia el acta de profesión Fr. Juan Manuel, que fue el 108/11/1817. Todo el cuaderno queda autenticado por el secretario conventual, Fr.Fernando Ovejero, lector de teología.
Firmas: FF. Domingo Madruga (prior), Diego Martín Regidor, Fernando Ovejero, Sandalio Fernández

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Ramón Sánchez Seijas (1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-4-5
  • Item
  • 13/10/1819 - 18/10/1824
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Ramón Sánchez,, hijo del convento de Santiago de Compostela, colegial por el de Peñafiel, natural de Santa Eulalia de Curtis, jurisdicción de Sobrado.
En el primer cuadernillo se hacen las informaciones de Fr. Ramón Sánchez, en el convento de Santiago
a petición del rector de San Gregorio, Fr. Francisco Martín, que delega en el P. Benito García, con derecho a tener sustituto. Valladolid 29/09/1824. El prior de Santiago, Fr. Manuel de Gregorio, delegó en Fr. Martín Vicente, que es quien hace las informaciones a partir del 11/10/1824, y las termina el 12 de dicho mes y año. En las informaciones , al penúltimo folio, se transcribe el acta del profesión de dicho Fr. Ramón Sánchez, que fue el mismo día 12/10/1824. Las informaciones fueron aprobadas por el rector y consiliarios de del colegio de San Gregorio, el 18/10/1824. El folio suelto es el informe del cura de Santa Eulalia de Curtis, sobre la familia de Fr. Ramón, fechado en dicha parroquia 07/10/1824.
Firman: FF. Manuel de Gregorio, Blas Soto, Francisco Antonio Teijeiro, José Cabo, Martín Vicente y D. Ignacio Antonio López, cura de la parroquia de Santa Eulalia de Curtis.

El cuadernillo segundo es la copia simple de las informaciones de Fr. Ramón Sánchez, cuando era pretendiente al hábito. El P. Fr. Francisco Javier de la Puerta, vicario provincial en Galicia y prior de Santiago, nombra por informante a Fr. Antonio Rodríguez de la Vega, maestro de estudiantes, Santiago 13/10/1819. Comienza las informaciones el 15 de dicho mes y año. La fe de bautismo dice que nació Ramón Sánchez el 16/10/1803, y fue bautizado al día siguiente, en al parroquia de Sta. Eulalia de Curtis
.Se terminaron las informaciones el 24/10/1819 y fueron aprobadas por el consejo del convento de Santiago el 3/11/1819, firmando Fr. Andrés Sánchez, maestro y Fr. Francisco Antonio Teijeiro, lector. El P. Benito García, maestro de estudiantes autentica la copia de las informaciones para San Gregorio, el 10/09/1824. Lleva sello de papel, pegado con lacre, del convento de Santiago,
Firmas: FF. Francisco Antonio Teijeiro, J, Francisco Martín, Bartolomé García, Timoteo Baquero, Juan Bautista de la Torre, Fr. Benito García.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de colegiales de San Gregorio (1827)

Contiene información de limpieza de sangre, vida y costumbres de los colegiales electos, exigidas por los estatutos del colegio de San Gregorio. Los colegiales son: Fr. Domingo Gutiérrez, del convento de Santo Tomás de Ávila, Fr. Domingo de Santa María (en el siglo Celestino Moreno) del convento de León y Fr. Pedro Rodríguez, del convento de Santa María la Real de Trianos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Santiago Arbeteta Madrid (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-8-1
  • Item
  • 03/01/1824 - 18/08/1828
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Santiago Arbeteta, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, electo colegial por el convento de San Andrés de Medina del Campo. Etra natural de Cifuentes
Comienza el cuadernillo con dos cartas dirigidas al colegio de San Gregorio. La primera es de Fr. Juan Tendero, que es el informante, indica que el delegado por el colegio, Fr. Manuel Amado, doctor, ha sido sustituido, por orden del prior, Fr. Rafael Ontanillas, en la persona de Fr. Tendero. No tiene experiencia, pero espera haberlo hecho substancialmente bien, Madrid, Santo Tomás, 23/07/1828. La segunda, escrita en Cifuentes, 19/07/1828 es del cura de dicho lugar, D. Salustiano Carrera, para informar de la familia de Fr. Santiago.
La petición de informaciones del colegio de San Gregorio, está firmada por el rector, Fr. Joaquín Blázquez, Valladolid, 06/07/1828 y delega en Fr. Manuel Amado para hacer las informaciones en el convento de Santo Tomás de Madrid. Pero quien las hace es Fr. Juan Tendero, que ya era lector, que acepta el día 14 de dicho mes y año, y al día siguiente comienza su trabajo. Firman como testigos declarantes: Fr. Domingo Sánchez, subprior, Fr. Manuel Gómez, Fr. Isidro Villa, Fr. Sebastián Cáceres y Fr. Victoriano Montoya. Termina la información en Madrid, a 16/07/1828.
A partir del f. 5 (hoja 1), está la copia simple de las informaciones de Santiago Arbeteta para ingresar en la O.P. el prior de Santo Tomçás, Fr. Antonio Espinosa nombra informante al P. Juan Díaz, subprior del convento de Cifuentes, Madrid, 03/01/1824. Aceptada la comisión en Cifuentes el 05 de enero 1824, y el día 6 comienza su trabajo.
En la partida de bautismo: fue el 25/05/1808, y el niño había nacido el día 23 del mismo mes.; natural de Cifuentes, y su madre se apellida Madrid. Termina la información, en Cifuentes, 01/02/1824; el convento de Santo Tomás aprueba la información, 10/02/1828 yu los depositarios, Fr. Manuel Gómez y Fr. Jose Fernándo de Narayo, autentican que coincide con el original. Madrid, 23/07/1828. La aprobación del colegio de San Gregorio, Valladolid, 18/08/1828, firman: el rector, Fr. Joaquín Blázquez, Fr. Juan de San Pedro, Fr. Anselmo Estévez, consiliarios y Fr. José Yllobre, pro consiliario.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Francisco del Otero (Lotero) (1831)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-9-2
  • Item
  • 27/09/1826- 20/08/1831
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Francisco de Otero (Lotero), hijo del convento de Nieva, natural de la parroquia de Santa María de la Vega (vulgo Riosa (La Felguera) electo colegial cuando residía en San Pablo de Valladolid.
El cuadernillo comienza con la petición y delegación para las informaciones de Fr. Francisco de Otero, Valladolid, 16/07/1831, por el P. rector de San Gregorio, Fr. Nicolás Reliegos, que delega en el P. José Palacios, del convento de San Pablo, que acepta ser el informante, con permiso del prior Fr. Francisco de la Puerta, 17/07/1831, quien comienza la comisión al día siguiente. Testigos declarantes: Fr. Juan Redondo, lector de teología y maestro de teología, Fr.Manuel Pérez, catedrático de Cano, Fr. Juan Sanjurjo, lector de teol. Terminó las informaciones el mismo día 18/07/1831. Al f. 4 hay una carta del párroco de Riosa, 02/08/1831, de información de la familia.
Al f. 5 comienza la copia simple de las informaciones para la entrada de Francisco en el convento de Santa María la Real de Nieva. El maestro Fr. Juan Gómez, prior de Nieva delega en el prior de Oviedo, para hacer la información en La Felguera, concejo de Riosa. Fecahada en Nieva,27/09/1826. El prior de Oviedo encarga al P. Fr. José Palacios, para hacer la información, Oviedo, 09/10/1826, quien comienza su trabajo el día 11..
La fe de bautismo: bautizado en Santa María de las Vegas (Riosa), el 20/05/1809 (año cosido, pone "nue"), que había nacido el 18 (cosido, puede que sea el 19 porque el día está corregido y se lee anterior). Confirmación, año 1818. Termina la comisión, en Oviedo, 14/10!1826.
El P. Fr. Francisco Gil Sanz, secretario del convento de Nieva autentifica la copia,, Nieva, 10/05/1831.. Al f. 7 v está la aprobación de las infomaciones por el colegio de San Gregorio, Valladolid, 20/08/1831.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Bernardo Chacón (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-10-1
  • Item
  • 30/06/1826 - 04/09/1832
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Bernardo Chacón, hijo del convento de Atocha, natural de Huete, colegial de San Gregorio por su convento
El cuadernillo comienza por informaciones pedidas por el colegio de San Gregorio al convento de Atocha, y delegación que hace el rector Fr. Nicolás Reliegos en la persona de Fr. Anselmo Estévez, lector de filosofía en Atocha, Valladolid, 22/07/1832. Concede la licencia el P. suprior y maestro de novicios , Fr. José Zapero. Aceptada la delegación, comenzó la información en Atocha, 06/08/1832. Testigos declarantes: Fr. José Zapero, Fr. Manuel Navarrete, lectror de teol., Fr. Sebastián Bugidos.
El f. 3, es una carta del cura de Huete, D. Juan Antonio León, informando sobre la familia de de Fr. Bernardo, Hueta, 21/08/1832.
Folio 4, comienza la copia simple de las informaciones hechas a Bernanrdo Chacón, a su entrada en la O.P., El P. prior de Atocha, maestro, Fr. Juan Rodríguez Parra, nombra por informante a Fr Pedro Higueras . , presidente del convento de Huete , para que haga las informaciones, de Bernardo Chacón, 30/06/1826. De la fe de bautismo: fue el bautizado el 23/08/1812, en Huete. y maacido el 20' del mes y año; confirmado el 17/06/1815. Termina las informaciones en Huete, 10/07/1826, Fr. Pedro Higueras. Los depositario de Atocha, Fr. Antonio Serafín Rodríguez y Fr. Manuel Navarrete. .

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. José González (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-11-3
  • Item
  • 06/10/1827 - 18/10/1833
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. José González, hijo del convento de San Pablo de Valladolid, colegial electo de San Gregorio, natural de la parroquia de Borines-Cabanes, concejo de Piloña

El cuadernillo comienza con la petición y delegación de hacer las informaciones del colegio de San Gregorio, Valladolid, 06/10/1833, firma el P. Francisco Otero, vicerrector del San Gregorio, quien delega en el P. Bartolomé García, maestro de estudiantes en San Pablo, que acepta la comisión el 08/10 del mismo año; inmediatamente comenzó su trabajo. Testigos firmantes: Fr. Joaquín Bláquez,, maestro.- Fr. José Gutiérrez, maestro, Fr. Manuel Pérez, lector de trol. Termina la información, en Valladolid, 09/10/1833. AL f. 4 informe da la familia de Fr. José, por el párroco de Boriñes-Cabanes, D. Francisco Antuña, 01/10/1833.
Al f. 5 comienza la copia simple de las informaciones de José cuando pidió entrar en la O.P., Comienzan en Valladolid, 14/ 09/1827. El prior de San Pablo de Valladolid encarga al P. prior del convento de Oviedo, Fr.Martín Fernández, maestro, hacer las informaciones.
De la fe de bautismo,: fue bautizado,con el nombre José Manuel 14/02/ 1811, apellido de la madre "Sánchez,", t confirmado el 10/08/1819. Termina el trabajo el 26/09/1827. Los depositarios Fr. Fernando Agúnez, depositario, y Manuel Pérez. A continación la aprobación de las informaciones por el Rector, Fr. Romualdo Villafruela, Juan Quintana, consiliario, Hermógenes Fernández, pro consiliario y Fr. Francisco Otero.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de privilegio de Juan II, haciendo una fundación de tres misas, Valladolid, 17/11/1419

Carta de privilegio de Juan II, haciendo una fundación de tres misas: una cantada y dos rezadas por sus padres, el rey D. Enrique y la reina doña Catalina, para la que da 5.000 maravedíes sobre las alcabalas de la madera, fruta y carne. Confirma este privilegio en Valladolid, el 17 de noviembre de 1419. Escribano: Gonzalo Fernández de León

Juan II, rey de Castilla y León

Escritura pública de intercambio entre don Juan Pérez de Toledo y Santiago Brusco, Roma, 27/03/1523

Escritura pública de intercambio entre don Juan Pérez de Toledo, clérigo de la diócesis de Segovia y Santiago Brusco, soldado de la milicia de Santiago de Spata, sobre viñas del préstamo de Fuentelmonge (Soria) y ¿Fuentesloros? (¿dioc. de Cuenca?).

Pérez de Toledo, Juan (clérigo de l diócesis de Segovia)

Carta del comendador D. Alfonso Palomino por la que hace partícipe a F. José Robles partícipe de los privilegios pontificios a los caballeros de Spata, Roma, 28/05/1548

Carta del Comendador don Alfonso Palomino, caballero de Santiago de Spata, soldado de San Pedro de Roma, conde Palatino del sacro palacio apostólico y del palacio del Lateranense, por las que hace al fray José Robles, de la ciudad de Mérida, de los frailes predicadores y maestro en sagrada teología, partícipe de los privilegios que la Santa Sede tiene concedidos a dicho caballeros, con la autoridad de vizconde.

Convento de San Pablo de Valladolid

Letras públicas del doctor Cristóbal Robusterio a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, Roma, 14/09/1582

Letras públicas del Doctor en ambos Derechos, Cristóbal Robusterio (Christophorus Robusterius) a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, sobre el litigio del préstamo de D. Benito y los diezmos correspondientes. En el reverso tiene la licencia de uso del documento, el 28 de mayo 1583.

Robusterio, Cristóbal (doctor en ambos Derechos)

Letras del auditor de la Rota Romana, D. Gaspar Vicecomes, a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, Roma, 24/02/1584

Letras del auditor de la Rota Romana, Gaspar Vicecomes, para los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, sobre los diezmos de Don Benito. Entran también en el litigio el prior de Magacela, el prior de Calamer de la Orden de Alcántara, el prior de la Caloia de la Orden de Santiago de Spatha (sic).

Vicecomes, Gaspar (auditor de la Rota Romana)

Bula del papa Urbano VIII por la que confirma la concordia entre el convento de San Pablo de Valladolid y el rector del curato de la diócesis de Toledo, Roma, Santa María la Mayor, 12/10/1627

Bula del papa Urbano VIII, que confirma la concordia que el día 24 de abril de 1627 establecieron el convento de San Pablo de Valladolid, con el prior Pedro Martínez, y el cura de la Estrella, con el actual rector del curato, Antonio Martínez, de la diócesis de Toledo, sobre los 2000 ducados de pensión anual que tenía dicho convento en el citado curato.

Urbano VIII, papa (06/08/1623-29/07/1644)

Carta de privilegio y confirmación de Carlos II y Mariana de Austria confirmando un juro dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 22/02/1670

Carta de privilegio y confirmación de Carlos II y D.ª Mariana de Austria, su madre, confirmando los 20.744 mrs. de juro al año, a razón de 20 mil el millar, que dejó Dª Beatriz de Arce por su testamento del 5-12-1662, por las 13 misas cantadas en San Pablo de Valladolid. Puestos sobre el servicio de millones de Valladolid. La venta de S. Majestad a doña Beatriz de Arce fue el 11 de agosto de 1643 (aunque en el título y margen pone 1543).
Dada en Madrid, el 22 de febrero de 1670.
Asentado en las cuentas de Hacienda, Madrid, 10 de junio de 1670.

Carlos II (1661-1700, rey)

Carta de privilegio de Carlos II y Mariana de Austria confirmando un juro sobre las salinas de Rusio dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 22/02/1670

Carta de privilegio de Carlos II (y su madre, la reina doña Mariana de Austria), confirmando el juro de 203.748 mrs. que el convento de San Pablo tenía sobre las salinas de Rusio.
La herencia procede de D. García de Arce Cabeza de Vaca, que hizo testamento en San Sebastián, el 6 de octubre de 1587. La donación al convento de San Pablo la hace Dª Beatriz de Arce Sarmiento, por su testamento del 5 de diciembre de 1662, en Valladolid, por la fundación de memoria con carga de 14 misas cantadas.
Madrid, 22 de febrero de 1670.

Carlos II (1661-1700, rey)

Carta de privilegio de Carlos II y Mariana de Austria confirmando un juro sobre las alcabalas de Sevilla dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 22/02/1670

Carta de privilegio del rey Carlos II y de su madre, D.ª Mariana de Austria, confirmando al convento de S. Pablo de Valladolid 80.000 mrs. de juro al año, a razón de 20 mil el millar, puestos sobre las alcabalas de la ciudad de Sevilla y su partido. Son donación de Dª Beatriz de Arce Sarmiento, que los dejó al convento con carga de 13 misas cantadas, según su testamento del 5-12-1662. Estos 80.000 mrs. están incluidos en los 431.208 maravedís de juro que dejó a San Pablo. Con antelación al 15 de septiembre de 1591.
Madrid, 22 de febrero de 1670.
Al principio contiene un folio de papel de 1670 sobre información para cobrar dichos maravedíes.

Carlos II (1661-1700, rey)

Carta de privilegio, confirmación y de traslado de Felipe IV de un juro perpetuo dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 27/04/1648

Carta de privilegio, confirmación y de traslado de juro perpetuo. Felipe IV, Madrid, 27 de abril de 1648, hace traslado de los 37.400 mrs. que tenía el convento de San Pablo de Valladolid, de juro anual sobre la hierba de las dehesas de La Serna y Açagala, de la Orden de Alcántara, que le había dado Juan García de Ovalle, vecino de Astorga, en 19 de enero de 1636. El rey los había cambiado por las alcabalas de Málaga en 23 de mayo de 1647. Eran prior y suprior en San Pablo, el 24 de agosto de 1631, fray Joseph Perlines y fray Marcelo Madrigal, respectivamente.
Por otra cédula real se cambiaron en el 13 de junio de 1731, a las rentas de la salinas de Castilla la Vieja y Zamora. Se inscribe en el doc., en Madrid, 29-05-1732.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de privilegio de Carlos II y Mariana de Austria confirmando la posesión de un juro del convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 02/08/1673

Carta de privilegio de D. Carlos II y su madre doña Mariana. Por la que se confirma la posesión del convento de Valladolid de 102.000 maravedís de juro al quitar a razón de 20.000/millar, situados en los Millones de Madrid y su provincia, por cuenta de los 500.000 ducados, que dejó D.ª Andrea María de Barahona (ya poseedora el 28/08/1633), para fundar un convento en Arroyo del valle de Valdevieso, y si esto no era posible se dotase al convento de Santillana para que los religiosos fueran a los pueblos de la Montaña a predicar y se diese al Col. De Santo Tomás de Alcalá, una renta de 3.000 reales al año para dos estudiantes pobres. Por los testamentarios se hizo fundación en San Pablo de Valladolid, de misas cantadas y rezadas (dos de cada a la semana). Al f. 9r se recoge una escritura del 22/10/1662 en la que se cita a fray Clemente de Chavarría, prior del convento de Sto. Tomás de la Madrid y fray Sebastián Galdo, procurador general de la Orden. Al f. 10 r, se cita al provincial fray Juan Martínez de Prado, provincial, y su secretario Fray Juan de San Martín.
Dada en Madrid, 2 de agosto de 1673. Se anotó razón de la carta, en Madrid, 26 de agosto de 1673.

Carlos II (1661-1700, rey)

Memorias y obras pías fundadas en el convento de San Pablo de Valladolid, por doña María de Perea y el P. Fr. José Suárez, O.P: (1733-1747)

Contiene 2 documentos sobre las memorias y obra pía que fundaron en el convento de San Pablo Doña María de Perea y el reverendo P. Fr. José Suárez, que es el administrador y su poderhabiente.
Los patronos de las dichas memorias y obra pía, por el escribano Francisco José Matanza, pide ejecución en los bienes de los deudores de los réditos de un censo, que alcanza a 561 reales.
Doc. 1: fascículo de 48 ff. Los patronos de las memorias y obra pía, por el escribano, Francisco José Manzana, pide ejecución en los bienes de los herederos de D. Luis Blanco de Salcedo, señor que fue de las Villas y lugares que llaman Castilmo del Río [posiblemente Castil de Vela], Villobispo y Maneses, y de su mujer doña Francisca Antonia Osorio y Zúñiga, por deuda de réditos de 561 rs. , en Valladolid, 09/07/1733, así comienza el pleito que dura hasta el 30/01/1742 y ocupa todo este primer fascículo. En el se nos da noticia del P. José Suárez, que era depositario y prior en el convento de San Pablo de Valladolid, en 1740. Este mismo año, dicho religioso da resumen cuentas de las memorias y los demandados. Se trataba de dos censos a favor de la dichas memorias: uno de 200 ducados, y el otro, de 2.750 reales. Después de todos los pagos que habían hecho los demandados debían a la obra pía y memorias 1..041 rs. y 10 mrs, Valladolid, 10/10/1740.

Doc. 2: corresponde el 2º fascículo: el día 12/10/1747, en Valladolid, D. Francisco Vázquez Nieto, escribano, en nombre del prior de San Pablo y del P. guardián de del convento de San Francisco el Real de Valladolid, pide al juzgado ejecución en bienes de Alonso Rabancho y José Alonso y herederos, vecinos de Morales, por las deudas con la obra pía que fundó doña María de Perea en San Pablo, de los réditos que deben del censo que tomaron de dicha obra pía, que ascienden a 1.100 reales, más costas. El prior de San Pablo era el maestro Fr. Diego Cadenas, y el P. guardián de San Francisco, Fr. José Velázquez. Éstos dieron su poder a los dominicos Fr. Antonio Trigo y Fr. Manuel de Roces, depositarios, ante José Sanz del Río, escribano, Valladolid, 25/09/1747. Los deudores habían muerto, y se dio sentencia de remate en sus herederos; en Valladolid, 14/12/1747, por D. Fancisco Salazar y Bustamante, alcalde.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de poder de Bartolomé Riesco y Montero a Gregorio González , cura del coto de Labio y a Sebastián Pérez de Gamda?? Roxas, vecino de Luarca (1749)

En realidad es una unidad documental simple o documento único. Carta de poder de Bartolomé Riesco y Montero, militar, a Gregorio González, cura del Coto de Labio y a Sebastián Pére, para poder pedir en diversos lugares los documentos informativos de la limpieza de sangre.pedir. En San Sebastián, 12/11/1749, ante Santiago de Echeverría.

Convento de San Pablo de Valladolid

Apeo de las tierras del convento de San Pablo en el término de Renedo, 1490

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-1-1 y 2
  • Item
  • 03/02/1490 -11/03/1490
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El 3 de febrero de 1490, García de Salamanca, mayordomo del convento de San Pablo pide en nombre del convento hacer el apeo de las tierras que tiene en Renedo. Se hace el apeo ya en Renedo el 11/03/1490. Ante Alfonso de Salamanca, escribano y notario público. El escrito lleva en los margenes los nombres que tenían las tierrras. El apeo se presentó más tarde, 07/09/1531, por Fr, Pedro Nieto y también el 12/09/ de 1531.

En su interior hay un pliego suelto, mucho más tardío. que es una escritura de poder de Jorge Pérez, vecino de San Martín de Valdetuejar, ante Lorenzo Presa y Delgado, 31/12/1695, para litigar y defender su hidalguía. Lo firma y signa el escribano en la villa de Renedo de Valdetuejar (León), 19/01/1696.
Sin duda quien lo catalogó en el siglo XX se fijó en lo de Renedo; pero nada tiene que ver ni con el apeo ni el lugar de Renedo del doc. 1, que se refiere a Renedo de Esgueva (de Valladolid) y (pero esta escritura es de Renedo de Valdetuejar, no del de Valladolid). Copia auténtica firmada por el escribano.

Convento de San Pablo de Valladolid

Censo perpetuo sobre unas casas a Alonso Fernández de la Puente, tendero, ,1513

Escritura de censo perpetuo de unas casas del convento a Alonso Fernández de la Puente, tendero, en el Barrio Nuevo, por 60 mrs. en dos pagas, día de San Juan de Junio y día de Navidad, Valladolid, 07/04/1513. En el primer folio, una mano muy posterior ha añadido: “calle de Pedro Fraile, mano izquierda como se entra desde la Plazuela del Barrio Nuevo”. La escritura contiene un poder del convento de San Pablo, del 29/03/1511 (véase Area del control de la descripción, notas del archivero).
Al f. 12 v, hay varias anotaciones, sobr la catalogación antigua en el archivo de San Pablo y al final, dice: "Estas mesmas casas parecen ser las que se dieron a Francisco de Herrera, con censo de 60 mrs."

Convento de San Pablo de Valladolid

Deudas actuales a favor del convento de San Pablo, 1834-1835

El pliego tiene tres apartados: Deudas actuales a favor del convento de San Pablo vencidas a fin de junio de 1834; Deudas actuales a favor de la comunidad de San Pablo de Valladolid hasta fin de diciembre de 1834, y Años vencidos en San Juan de [18]35. Se indican
personas, como duque Patrono, conde de Oñate, conde de Altamira, y otras muchas, y los lugares donde residen, más la cantidad que adeudan. Sin firma, Valladolid, 1834 -1835. También se indican los capitales, réditos y otros créditos que se dan por caducables

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de pago o recibí del convento hospital de San Juan de Dios, a favor del convento de San Pablo, 1834

El P. prior del convento -hospital de San Juan de Dios, Fr. Francisco Vidal, reconoce haber recibido del P. Prior y convento de San Pablo, 4 fanegas de trigo, que con otras 4 que han traído, son las 8 fanegas que habían ofrecido. Valladolid, 24/05/1834, firma: fr. Francisco Vidal.

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: alambrones, 1840

Recibió, D. Fidel Garrido, por mano de D. José Ramós, presidente del convento de San Pablo (suprimido) dos grandes alambrones de la ventana de la sacristía, para colocarlos en la vidriera de la iglesia parroquial de San Miguel, que da sobre el retablo de nuestra Señora del Rosario, con la condición de reintegrarlos al convento, si fuera necesario. Valladolid, 02/04/1840, firma: Fidel Garrido

Convento de San Pablo de Valladolid

Billete de cuentas, s/f

Tiene los nombres de Juan Salvador, Andrés Martínez y Ángel Calleja y pagado calles y el cantor. Pudiera ser nota de algún acto religioso

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia o borrador de una carta del P. Cermeño a a la Junta del Crédito Público de Madrid, (1815)

Se escriben dos posibles cartas a la Junta del Crédito Público de Madrid, en razón de que por la ocupación del convento por los franceses se extraviaron todos los vales reales, propios del convento y que tiene noticias de que han parecido (aparecido) en el establecimiento del Crédito Público. Suplica manden que se le entreguen y manden retener como propios del convento los nombrados en la lista que envía (que aquí no está). En el reverso se escribe otro carta o modelo, donde dice que se han extraviado las escrituras de los capitales del convento impuestos en Real Caja de Consolidación, en los Cinco Gremios de Madrid y Empréstito al Rey, juntamente con las obras pías; suplica que se le envían por duplicado. Valladolid, 29/09/1815

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Francisco Martín, al P. Procurador Fr. Bartolomé Gutierrez (1824)

Es una carta sin data, por lo que el autor pudiera ser el agente del convento en Arcenillas (es identificación nuestra); la fecha está también corregida, parece que puso marzo 27, pero está corregida a 17.
La carta trata de cómo enviar dinero, que por ahora no puede, no hay quien los lleve y qué hacer con el trigo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Contestación a los reparos del oficio de la Contaduría, (1825-1829)

Es una contestación a la Contaduría que había pedido información sobre las diezmos y tazmias que tenía el convento. Al margen izquierdo van escritos los nombres de los lugares donde el convento tenía tazmías y a continuación la situación actual, si hay tazmías o están unidas a otros lugares. Los pueblos citados son principalmente de la provincia de Ávila y Segovia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y recibí de Francisco Maudes, cerrajero, 1832

Cuenta que presenta el cerrajero Francisco Maudes, de los trabajos realizados en la casa n. 15 de la calle traviesa, perteneciente al convento de San Pablo y recibí del importe, 20 reales. Valladolid, 29/06/1832, firma Francisco Maudes,

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 2281 to 2320 of 7344