Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Privilegios de la Provincia, Burgos, 17- 09 - 1506

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 17 septiembre 1506
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Estatuto de limpieza de sangre. Se citan los definidores :PP. FF. Juan de Septiembre, Pedro de Covarrubias, Gonzalo de Hervás y Juan Arroyo .
Firma autógrafa del Provincial Fr. Diego Magdaleno.
Sello de lacre.

Provincia de España

Privilegios de la provincia de España. Cuestiones de grados, siglo XVIII-XIX

  • Folios 1-4: Respuesta de un religioso dominico a una pregunta de otro del mismo orden. Es copia con diferente letra del doc. catalogado A/B - Serie 31, unid. 3, doc. 4. Latín y español
  • f. 5: copia de cartas entre el nuncio en España, el prior de Toro y el Prior de Salamanca sobre la continuación del provincialato del P. José Muñoz, Madrid, 02/12/, Toro, 06/12/, Salamanca, 10/12/1800.
  • f. 6: Borrador de un carta del convento de Salamanca al Maestro de la Orden, sin data. Español
    -f f. 7: Copia del privilegio concedido por el maestro O.P. Tomás Turco, Salamanca, 26/03/1647, concediendo al convento licencia para nombrar o elegir suprior, maestro novicios, lectores de teología, maestro de estudiantes, lectores de artes. Fue confirmado por el Maestro de la O.P., Fr. Agustín Pipia. Español.
  • Ff. 8 al 10 Resumen de las concesiones a la provincia sobre el número de Presentaturas, desde 1673 a 1729. Español y latín
  • f. 11: Advertencia sobres los privilegios de la provincia de España. Son data.
  • ff. 12 - 21:Respuesta a la pregunta ¿ qué extensión tiene el precepto del Rmo. [maestro de la O.P.] innovado en la primera ordenación del capítulo provincial celebrado en Benavente el día 5 de mayo de 1805? sobre los privilegios de la provincia de España. Cuestiones de los grados. Español

Muñoz, José, O.P. provincial de la Prov. de España

Privilegio rodado del rey Alfonso XI, confirmando el que había dado su abuelo, Sancho IV, Valladolid, 12/02/1326 (era de 1364)

Privilegio rodado del rey Alfonso XI, confirmando el que había dado su abuelo, Sancho IV (Toledo, 3 de junio de 1285), por el que hace merced a los frailes predicadores de estar exentos de pagar portazgos de las cosas necesarias para ellos y sus casas, en todos sus reinos.
Firmas: Al lado izquierdo, los obispos y nobles castellanos; al lado derecho, obispos y nobles leoneses-gallegos.

Alfonso XI (rey)

Privilegio del Rmo. P. Fr. Tomás Turco, maestro de la O.P. (1647)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 12/10/1647
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegios para los maestro de estudiantes de San Esteban de Salmanaca, para que el oficio valga para los grados como curso de lector en teología y los declara padres del consejo conventual. Dado en Santo Tomás de Madrid.
Lleva las firmas del Rmo. Turco y Mario Ambros Capello, provincial de Tierra Santa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del Rmo. P. Fr. Tomás Ripoll, maestro de la O.P. al convento de San Esteban, (1734)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 27/03/1734
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegio concedido a los PP. depositarios de San Esteban, que tienen gran trabajo. Les dispensa, mientras estén en el oficio, de hacer oficio de hebdomadarios, del coro nocturno y de las horas de maitines, excepto los días de fiesta y principales de nuestra Orden. Dado en Roma, Minerva, 27 de marzo de 1733. Firma originales de los PP. Ripoll y Cayetano Benítez de Lugo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del Rmo. P. Fr. Agustín Galaminio, maestro de la O.P. (1611)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 06/06/1611
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Amplio privilegio para el suprior del convento, en ausencia del padre prior, pueda enviar a recibir órdenes a los aprobados en el convento, que sea vicario de las monjas sujetas al dicho convento y que tanto el prior como es suprior puedan enviara frailes a otras provincias (incluidas las más apartadas) para los negocios conventuales, y que pueda dar hábitos y recibir profesiones, siempre que lo consienta el pedro prior..
En el mismo folio, está la confirmación de este privilegio por maestro de la O.P., Fr.Tomás Turco, en Salamanca, 27/03/1647. Lleva las firmas de los Rmos. Galaminio, Turco, y la del prior Fr. Antonio de Sotomayor, Mario Ambros Capello, provincial de Tierra Santa, y la de Tomás Marino.

Agustín Galaminio

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 19/06/1411

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid (prior Fr. Luis de Valladolid), confirmando otro que habían dado su madre doña Catalina y su tío el infante D. Fernando (de Antequera), el 25 de marzo 1411. Por él se concede la exención de pagos de moneda a quince empleados del convento: 3 hortelanos, una vendedora de hortalizas, 2 carreteros, 2 cocineros, un carpintero, un trastejador, un alfajeme (arbero), 2 mujeres que sirvan a los frailes enfermos, una panadera y una candelera que alumbre las lámparas de la Iglesia. Ante el escribano Martín García de Molina.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, Tordesillas, 07/05/1409

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, por el que le hace merced de 2000 maravedíes, sobre la alcabala de la fruta y de la hortaliza de la villa de Valladolid. Confirma un albalá que habían dado la reina Catalina (su madre) y su tío el infante don Fernando de Antequera, el 20 abril de 1409.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio del rey Enrique IV de 115 fanegas de pan que tenía por juro de heredad don Alfonso Fernández de Sograndio (1458-1459)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEF-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 16/12/1458 - 10/01/1459
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuaderno en pergamino, traslado de escrituras de privilegio, merced por juro de heredad, del rey Enrique IV, de 115 fanegas de pan, trigo y cebada, situadas sobre las alcabalas de las carne de Oviedo, a Alfonso Fernández Sograndio; se trapasan a Garci Sánchez de Valladolid y Lope Martínez de Zarauz, Diego Arias de Ávila y se trapasan al monasterio de San Sadornin (Saturnino) de cerca de Medina del Campo. Dada en Medina del Campo, a 10/01/1459, ante Rodrigo del Río, notario del rey.

Fernández Sograndio, Alfonso

Privilegio del maestro de la O.P., Fr. Juan Bautista de Marinis al convento de San Esteban de Salamanca (1668)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 28/10/1668 - 1726
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegio del maestro Rmo. P. Fr. Juan Bautista de Marinis para que los religiosos del convento de San Esteban, sean sacerdotes o no, que estuvieren ocupados en oficios del mismo, no puedan ser removidos (cambiados) del convento sin expresa licencia de él y sus sucesores, sin el consentimiento del prior y la mayor parte del consejo conventual, Dado en Roma, 28/10/1668.
Al final del texto original (y también en el resumen de la tapa) se anota que este privilegio está revocado por el papa Benedicto XIII, en 1726. Es nota del P. Fr. Alonso de Olivares, vicario in capite.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del maestro de la O. P., Fr. Sixto Fabri, Lucensis, al convento de San Esteban para que pueda elegir prior a cualquier fraile (1583)

El maestro de la Orden del Predicadores, Fr. Sixto Fabri de Lucca, a petición del convento de San Esteban, le concede que pueda elegir prior a cualquier fraile de otro convento, no obstante la ordenación de la provincia de España que prohíbe elegir a quien es prior de otro convento dentro de los dos primeros años de de comenzar de su mandato. Dado en Roma (Minerva) el 04/06/1583, con firma original, manu propria.
Este privilegio fue confirmado por el maestro de la O.P., Fr. Tomás Turco de Cremona, en Salamanca, 26 de marzo de 1647, con firma propia, en el mismo pergamino del P. Fabri.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio de Sixto Fabri confirmado por Tomás Turco

Privilegio para que los provinciales de la provincia de España, o los vicarios, puedan dar licencia a los religiosos para graduarse de maestro en cualquier universidad y opositar a cátedras. Firma autógrafa, dado en la Minerva, pero sin fecha. Este mismo documento está confirmado, en el mismo documento, por el maestro de la O.P., Fr. Tomás Turco, fechado en Salamanca, 26-03-1647

Fabri, Sixto, maestro de la O.P. (1583 - 1589)

Privilegio de los Reyes Católicos confirmando una renta dejada al convento de San Pablo de Valladolid por Juana de Herrera, Madrid, 09/04/1483

Privilegio de D. Fernando y Dª Isabel, RR. CC., confirmando al prior y convento de San Pablo de Valladolid, los 3.000 maravedíes sobre la alcabala de los lienzos de Valladolid y las tercias del lugar de Reynoso (en la merindad de Cerrato) que había dejado al monasterio de Dª Juana de Herrera, mujer del doctor García López de Madrid.
Madrid, 9 de abril de 1483, ante Pedro del Castillo notario del reino.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio de los conventos con voto en la elección del provincial; prohibiciones sobre viajes de España a Indias y viceversa y confirmación de provincial (1635 y 1738)

  • Doc. 1: Decreto del maestro de la O.P. Fr. Nicolás Ridolfi (Rodulfo), Roma, 06/01/1635. Reconociendo el privilegios de la provincia de España ( de Inocencio VIII), por el que los conventos priorales con 8 frailes profesos tenían voto en la elección de provincial, cuando por ley general de requerían 12 frailes.
  • Doc. 2: Decreto del maestro de al O.P., Fr. jJuan Bautista de Marinis, Roma, Minerva, 08/02/1655:: para las provincias de España y de las Indias: nadie venga a España ni a Roma. sin expreso permiso del capítulo provincial o del provincial y definidores. Y para el prior de los convento de San Pablo de Sevillla, de Sanlúcar de Barrameda, de Cádiz y de Santo Domingo de Lisboa se les pone precepto para los que van a las Indias ya directo al puerto. Y cuando vengan de las Indias que los provinciales y priores de dichos conventos examinen las licencias. Y los frailes con permiso del maestro de la O.P. venga en España por negocios, una vez terminados este negocio, no se les permita estar más en la corte real, sino que vuelvan a sus provincias... Original con firma y sello de papel pegado con lacre rojo.
  • Doc. 3: El maestro de la O.P., Fr. Tomás Ripoll, confirma la elección del P. Fr. Cayetano Benítez de Lugo como provincial, elegido en Toro, el 26/04/1738. Roma, Minerva, 31/05/1738. Firma y sello originales; el sello de papel pegado con lcre. Firma también Fr. Rafael Figueroa, O.P., provincial de Tierra Santa y Socio. 1 hoja grande. Latín

Rodulfo, Nicolás, maestro de la O.P:

Privilegio de Juan II confirmando otros privilegios de Alfonso XI (1226) y Sancho IV (1285), Valladolid, 15/01/1419

Privilegio de Juan II confirmando otros privilegios de Alfonso XI (Valladolid, 12/02/1226) y Sancho IV (Toledo, 03/06/1285) por el que hace exentos a los frailes predicadores, en todos sus reinos, de pagar portazgos para las cosas necesarias de sus casas.

Juan II, rey de Castilla y León

Privilegio de Enrique IV confirmando un juro dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 07/04/1470

Privilegio de D. Enrique IV, por el que se confirma otra carta suya (ésta de 29-3-1470), en la que se mandaba dar al Prior y Convento de San Pablo de Valladolid, 2.000 maravedíes de juro que les dejó Dª Catalina Vázquez de Villandrando, mujer que fue de Fernand Gutiérrez de Sandoval, por la fiesta de Todos los Santos con vigilia, Misa cantada y responso, en la capilla de Santa Lucía en el dicho monasterio, donde está enterrado su padre, y su madre y abuela están enterradas delante de la capilla de Sto. Domingo Los 2.000 mrs. puestos sobre la alcabala de la hortaliza de la villa de Valladolid.
Madrid, 7 de abril de 1470, ante Fernando de Madrid, notario del reino de Castilla.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio de Carlos II de agua de la fuente cercada al convento de Santa Cruz (1681)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-2-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 23/06/1681- 19/08/1681
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El rey, Carlos II, a petición de los frailes dominicos de Santa Cruz, les de privilegio de tener un real de agua de la "fuente cercada" para usos del convento: botica, huerta, alameda. El convento lo había solicitado al Ayuntamiento. quien se lo había concedido, a condición que de que el convento pusiera el caño de hierro para llevar el agua. El rey ordena a las justicias... de reino que ejecuten lo manado. Madrid, 19/08/1681.
La cuartilla, suelta al final, hace un resumen de las concesiones de aguas y dice que el convento hizo sus acueductos, pago los reparos y ha concedido a la ciudad que se ponga un caño en la conducción para el bien común. Esta nota es anónima y sin data (principios XIX).

Convento de Santa Cruz de Segovia

Privilegio real a la Junta del Señorío de Vizcaya (1745)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-3
  • Uni. doc. simple
  • 13/04/1745 - 26/04/1745
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una copia del la ejecutiva real que el rey Felipe V, por la chancillería de Valladolid, de a las peticiones de la Junta del Señorío de Vizcaya, ya catalogada en A-B-VAp 11-3.2, que es documento más completo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Priores y Subpriores (1892-1965)

Contiene:

  • Doc. 1: Nombramiento del P. Segundo Fernández como Suprior del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Salamanca, 19/12/1892. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello. Español.
  • Doc. 2: Nombramiento del P. Lucas González como Suprior del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Salamanca, 03/10/1892. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello. Español
  • Doc. 3: Confirmación de la elección del P. Antonio Martínez como Prior de San Esteban por el P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, Las Caldas, 19/08/1904. 1 pliego (3 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sello. Latín
  • Doc. 4: Convocatoria para elegir nuevo prior de San Esteban enviada por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 16/06/1927. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Español
  • Doc. 5: Confirmación de la elección del P. Elías G. Fierro como Prior de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 20/08/1933. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas y sello. Latín
  • Doc. 6: Confirmación de la elección del P. Estanislao G. Obeso como Prior de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Oviedo, 01/07/1927. Latín. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello; papel oficial del convento de Oviedo
  • Doc. 7: Confirmación de la elección del P. Román Cachero (Cándido Miranda) como Prior de San Esteban por el P. Provincial Esteban G. Vigil, Corias, 12/10/1936. Latín. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas y sello. Papel timbrado del convento de Corias.
  • Doc. 8: Dispensa del P. Provincial Segismundo Cascón al P. Aniano Gutiérrez para que pueda ser reelegido Subprior de San Esteban de Salamanca, Madrid, 30/10/1965. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 9: Elección del P. Román Cachero (Cándido Miranda) como Prior de San Esteban, Salamanca, 08/10/1936. Latín. 1 f. mecanografiado con firmas ológrafas y sello.
  • Doc. 10: Elección del P. Fr. Mariano Antía como Prior de San Esteban, Salamanca, 07/07/1939. Latín. 1 f. mecanografiado con firmas ológrafas y sello.
  • Doc. 11: Elección del P. Fr. Aniceto Fernández como Prior de San Esteban, Salamanca, 12/07/1939. Latín. 1 f. mecanografiado con firmas ológrafas y sello.
  • Doc. 12: Elección del P. Prior de San Esteban, Salamanca, 19/06/1948. Se perdió el voto tras los siete escrutinios. Latín. 1 f. mecanografiado con firmas ológrafas y sello. Latín.
  • Doc. 13: Renuncia al voto del P. Fr. Guillermo Fraile, en la elección del P. Prior de San Esteban, a celebrar en julio de 1957. Salamanca, 1957-06/28. Cuartilla timbrada del convento de S. Esteban de Salamanca, mecanografiada, con firma original. Español
  • Doc. 14: Renuncia al voto del P. Fr. Constantino Martínez, en la elección del P. Prior de San Esteban, a celebrar en julio de 1957. Salamanca, 1957-07/02. Cuartilla, mecanografiada, con firma original; papel común. Español. Estaba en la Peña de Francia
  • Doc. 15: Renuncia al voto del P. Fr. Antonio Royo Marín, en la elección del P. Prior de San Esteban, a celebrar en julio de 1957. Salamanca, 1957-07/06. Cuartilla, timbrada del convento de San Esteban, mecanografiada, con firma original; papel común. Español

Convento de San Esteban de Salamanca

Primera casa-residencia de Dominicos. Restauración de la comunidad (1890-1898)

Contiene:
-Escritura de venta a retro de tres fincas urbanas: casas de la Calle San Quirce, números 2 y 4 y huerta, Valladolid, 29/11/1890, ante D. Cástor Simón Toranzo, notario. Vendedor: Salvador de Lara Marroquín; comprador: Doña Maximina López González. Copia auténtica en 5 pliegos (10 ff.). Se añaden cuartillas y notas de pagos, y 1 pliego, que certifica haberse consumado la venta, Valladolid, 04/06/1892. Cuadernillo cosido, con tapas de papel. Documento 1.
-Escritura de contrato privado entre D. Manuel Llamazares y Leiva y D. Pedro Ajo Veluzco, hijo de doña Maximina López González, por la que este vende a D. Manuel tres fincas (incluida la huerta) de la calle San Quirce, números 2 y 4. Se pagará en el plazo de 20 días. Valladolid, 15/08/1892. 1 pliego. Documento 2.
-Escritura de poder cumplido, amplio, general y tan bastante como por derecho se requiera, que da el R. P. Fr. José Ronzano Camañes, Presidente de la comunidad de Jerez, a don Manuel Llamazares de Leiva, Jerez de la Frontera, 12/09/1892, ante D. Joaquín María de la Barrera y Gamboa, notario. Original. 1 pliego (2 ff.). Documento 3.
-Escritura de Préstamo otorgada por D. Manuel Llamazares, como apoderado de fray José Ronzano y Camañes, a favor de doña Isidora Fernández Cerezo, Valladolid, 15/09/1892, ante D. Bonifacio Oviedo, notario. Doña Isidora da en préstamo a D. Manuel Llamazares 30.000 pts. Escritura en 4 pliego (8 ff.), sin paginar. Cuadernillo cosido, con tapa propia del notario. Documento 4.
-Lote de documentos relativos a los gastos sobre las casas de San Quirce: notaría, impuestos, intereses, etc. entre 15/09/1892 y 09/10/1893. Numerados del 1 al 13. Documento 5.
-Declaración de D. Manuel Llamazares al Distrito Municipal de Valladolid, para la base de contribución de las casas de la Calle San Quirce, Valladolid, 31/01/1893. 3 pliegos, impresos y rellenados a mano. Documento 6.
-Folio de contabilidad de D. Manuel Llamazares, con cargo y data (es un borrador para el P. Provincial o P. José Ronzano), sin data ni firma (letra de D. Manuel). 1 folio. Documento 7.
-Escritura de carta de pago otorgada por Doña Isidora Fernández a favor de Don Manuel Llamazares y Leiva, Valladolid, 21/02/1894, ante Don Bonifacio Oviedo, notario. Don Manuel Llamazares devuelve las 30.000 pts. del préstamo dado por doña Isidora. 3 pliegos (6 ff.), cuadernillo cosido. Tapa propia de la notaría. Copia auténtica. Documento 8.
-“Planos de las cocheras del Rey”, Valladolid. Son los planos que ocupan las casas y huerta de la Calle de San Quirce, números 2-4 y huerta, Valladolid, 21/06/1893. Firma: Rivero. Un único plano, en papel vegetal, protegido por un pliego de papel, que lleva el título dicho. Se conserva muy bien. Documento 9.
-Arrendamiento de las casas de la Calle San Quirce, 20/04/1896 al 01/09/1896. Dos contratos del Presidente de los PP. Dominicos, Fr. Emeterio Fernández, con el Sr. Francisco Domínguez; son contratos privados y en el de abril firma también D. Manuel Llamazares. El de septiembre es contrato en papel oficial, impreso; representa a los dominicos el P. Procurador, y el arrendamiento es por tres años. 1 pliego y 1 folio. Documento 10.
-Gastos, recibís y obras en la primera residencia de la calle S. Quirce e iglesia. Contiene:
-Sobre con los recibos y pagos de la cal gastada entre 21/08/1893 y 27/10/1893. Firma el P. Justo Fernández Palacios. Son 8 apuntes. Documento 11.
-Notas de entrega del yeso gastado, en San Pablo, de la fábrica “La Blanca” del 31/08/1893 al 26/09/1893. Son 12 notas. Documento 12.
-Facturas de libros, imprenta y escritorio 19/09 al 17/11/1893. Algunos enviados a Vergara. Son 6 facturas. Documento 13.
-Recibos de la Casa de Beneficencia dirigidos a D. Manuel Llamazares y al P. Justo Fernández, 31/08 al 31/10/1893, se ocupaba a un acogido en la iglesia de San Pablo. Son 3 recibos. Documento 14.
-Dos resguardos de doña Isidora Fernández que firma haber recibido de D. Manuel Llamazares, apoderado del P. Ronzano, las cantidades de 75 y 450 pts. Valladolid, 15/09/1893, por razón del capital de 30.000 pts. que le tiene prestado, por escritura del 15/09/1892. Son dos resguardos. Documento 15.
-Facturas de ropa de cama, alimentos y menaje de cocina 12/08 al 11/11/1893 (dos sin fecha). Son 8 facturas. Documento 16.
-Facturas y resguardos: gasto de cera, compra de 6 candeleros, pago al organista Feliciano de Pablos, derechos de aduanas y petición del P. Francisco Cabezas al P. Justo Fernández para que pague 15 pts. a las dominicas de Santa Catalina y 4 pts. al capellán D. Luis Martínez. Son 7 facturas. Documento 17.
-Resguardos y facturas de obras realizadas en San Pablo, años 1894 -1898. Hay un presupuesto para 22 ventanas en el convento de San Pablo, 15/09/1897, lo aceptan los PP. Lesmes Álvarez (sic. la firma) y Pío Aza. Son 7 facturas y recibos. Documento 18.

Convento de San Pablo de Valladolid

Primer testamento de doña María de Perea, viuda de Gaspar de Aguiar (1612) y Título de adjudicación en favor de la obra pía de doña María de Murga (1829)

  • Doc. 1, fascículo 1: Pide enterrarse en la iglesia del convento de San Pablo, en la sepulturas de sus padre y marido, que acompañen sus cuerpo 24 religiosas de San Agustín y otras tantas del convento de nuestra señora de la Victoria, cofradías del Rosario, la de la Misericordia, la de los escuderos e hijosdalgos, 12 pobres de San Juan de Letrán, y los hermanos de la resurrección, los niños de la doctrina, que se les den velas y 2 ducados, y los religiosos de San Pablo que salgan a recibir mi cuerpo a la puerta de la iglesia. Misas en San Lorenzo. Manda al hospital de la resurreción, 4 ducados, al de San Bartolomé, al de San Juan de Letrán, al de San Lázaro, al hospital de los convalecientes; al hospital de los Desamparados, una cama y lo que tenga en su casa al morir. Manda que a los pobres de la cárcel de la ciudad se les de 3 ducados y lo mismos a la de la chancillería. Manda que el P. Fr. Andrés de la Puente le diga dos misas, dominico de San Pablo. Funda una capellanía de 100 ducados de renta, que valen 37.500 mrs, perpetuamente en el convento de San Pablo. Deja patronos de capellania y pias obras a los padres priores de San Pablo. para cumplimientos de las mandas deja de principal. Deja de princial para cumplir su testamento, capellanía y pías obras 7.600 ducados que tiene de censos sobre personas, entre ellas sobre los estado del conde de Benavente. Valladolid, 16//05/1612, ante Bernabé Martínez, escribano.
    Según se anota, al principio, este testamento fue revocado, por otro que hizo en 1636 Este testamento ocupa hasta el folio 32, y tiene anotaciones, escritas en los márgenes por algún padre dominico, de lo que debía pasar al segundo testamento o quitar y lo que ya se había pasado. Deja por patronos y ejecutores del testamento al padre prior de San Pablo, al canónigo doctoral de púlpito, de la catedral, a una sobrina, el P. Andrés de la Puente, al P. maestro Juan de la Puente y al rector de la colegio de San Gregorio.
    En el folio 33 comienza un codicilo, que se hizo en 17/11/1622, ante el mismo Bernabé Martínez, escribano Señala que algunos censos se han vuelto a emplear en hacienda y se indica como principal 9.400 ducados. Ocupa el codicilo ff. 33-36.
    Tanto el testamento como el codicilo llevan anotaciones en los márgenes, escritas por los dominicos de San Pablo, sobre las mandas que pasaban o habían pasado al testamento que hará en 1635.

Doc. 2: fascículo 2: En el f. 1 lleva el título: "Título de Adjudicación despachado por su sseñoria el señeor D. Alonso Ramón Rubio, del Consejo de S. M., su alcalde del crimen y de provincia de esta Corte, en favor de la Memoria y Obra pía que en el convento de San Pablo de esta ciudad fundó doña María Murga", escribano originario Julián López. Se dirige la villa de La Seca, cuyos vecinos han sido denunciados por el P. prior del convento de San Pablo, el 21 de octubre de 1828. Debían más de 5 años. Se hace ejecución en la casa de doña Josefa Estébanez Bayón, viuda de Luis Bayón Bayón y sobre un erial y salen a subasta pública. Al final se hace la liquidación de la subasta dicha y de otros muebles vendidos. Pasando las rentas adeudadas y lo vendido a los patronos de la memoria y obra pía de doña María de Murga. Se hace la escritura al final en Valladolid, 25/08/1829. Era prior deñ convento de San Pablo el P. Fr. José Gutiérrez

Convento de San Pablo de Valladolid

Préstamo de Fuente el Monje, Obispado de Osma (1544-1723)

Contiene varios pliegos y cuadernillos:
-1º Papeles antiguos en orden al subsidio del préstamo de Fuentes del Monje, 1544-1547.
-2º Declaración de Juan de Pero Martínez, vecino de Fuente el Monje, 16 de octubre de 1550.
-3º Traslado de una escritura de posesión de 21/09/1526. El traslado de 17/02/1674.
-4º Súplicas, resignaciones y motupropios (en latín), Roma, 1523.
-5º Posesión de la iglesia... de Fuente el Monje, año 1526. Toma posesión Fr. Pedro de Santa María.
-6º Trátase en este cuaderno del principio... para que sirviese al conv. de S. Pablo, ss. XVII - XVIII.
-7º Otros pliegos y cuadernillos sobre los préstamos de Fuente el Monje, 1522 - 1723.

Convento de San Pablo de Valladolid

Préstamo de D. Benito, obispado de Plasencia (1517-1555)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAp-6
  • Uni. doc. simple
  • 13 de diciembre de 1517 - 1555
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene dos cartas de pago de Nicolao de Miniatis, clérigo florentino. Otros papeles de conocimientos y cartas de pago de Jerónimo Briz. Cuadernos de posesión del préstamo de D. Benito, uno del P. Provincial Alonso (firma como Alfonso) de Hontiveros.

Convento de San Pablo de Valladolid

Presentación de escritura de censo y petición de ejecución que el convento hace contra vecinos de Vilvestre (1758)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-6-1
  • Uni. doc. simple
  • 20/02/1758
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El primer documento (folio suelto) está mal catalogado, pues no es de Villoria, sino de Vilvestre. Tampoco es de 1757, sino de 1758: Agustín Crespo Durán, en nombre del convento de San Esteban, presenta escritura de un censo a favor del convento contra Alonso Fernández Recalde y su mujer Ana Fernández, vecinos de Vilvestra y de la capellanía que fundó don Fernando de Toledo. Por el principal de 4.150 reales y 689 reales y 19 mrs. que están debiendo hasta el año el 11 de noviembre de 1757. Por lo que se pide ejecución en los tenedores de los bienes. Salamanca 20/02/1758.

Convento de San Esteban de Salamanca

Preparación para una santa administración del sacramento de la Penitencia (1851-1854)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-15-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 1851 - 1854
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un escrito de Fr. Valentín de Berrio-Ochoa de su época de formador en el seminario de Logroño (1851-1854). El texto lo autentica D. Saturnino de Basauri, beneficiado de Elorrio, villa que vio nacer a Valentín, y que firma con posteridad a 1861, que es la fecha del martirio de Fr. Valentín.
El texto tiene tres partes: Precedente, con 4 puntos; en el acto, otros 4 puntos; y después, otros 4.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Preparación de la presencia de frailes en Valladolid (1890-1893)

Contiene:
-Correspondencia del P. Provincial, Fr. Cayetano G. Cienfuegos, y de los PP. José Ronzano, José María Suárez, José Domingo Martínez con D. Manuel Llamazares y Leiva, en el año de 1890, desde Corias, Palencia, Roma, Documentos 1-6.
-Correspondencia del P. Maestro General Rvmo. Fr. José María Larroca, envía el documento oficial facultando a D. Manuel Llamazares para recitar el Oficio Divino según el Rito Dominicano, Roma, Minerva, 03/01/1891. Y cartas de los PP. José María Suárez, José Ronzano, Rafael J. Menéndez, P. Provincial, Fr. Cayetano G. Cienfuegos a D. Manuel Llamazares y Leiva, en el año de 1891, desde Roma, Corias, Palencia, Vergara, Interesante el doc. 10: pasos para la comunidad de Valladolid. Documentos 7 al 14.
-Correspondencia de los PP. José Ronzano, Antonio Martínez (Provincial) y uno que firma “el de la Pilarica” a D. Manuel Llamazares, durante el año 1892-1893, desde Lerma, Palencia, Jerez, Las Caldas de Besaya, Montesclaros, Santander. Se incluyen dos papeles (¿notas para telégrafo?) al P. Provincial, que estaba en Montesclaros, en los que D. Manuel Llamazares pide un poder para otorgar escrituras e hipotecas; sin fecha. Documentos 15 – 28.
-Copia (más bien borrador) de la carta de D. Manuel Llamazares de Leiva al P. Provincial de los Dominicos, Valladolid, 18/03/1891. La Orden Tercera es muy numerosa, tanto en hombres como en mujeres, por lo que se le pide una comunidad de frailes. 1 cuartilla. Documento 29.
-Copia (más bien borrador) de la carta del D. Manuel Llamazares y Leiva a D. Antonio Cánovas del Castillo, Valladolid, 23/05/1891. Pide que para que no se arruine más el Colegio de San Gregorio se le devuelva a la Orden Dominicana. 1 folio. Documento 30.

Convento de San Pablo de Valladolid

Prensa (1933-1936)

Contiene:
-Boletín Oficial de SIRE, Número 1, Año 1934. Información dirigida a los Superiores y Superioras de Comunidades Religiosas. 1 pliego pequeño impreso. Documento 1.
-Boletín Oficial de SIRE, Número 2, Año 1934. Sobre el impuesto de equivalencia. 1 pliego pequeño impreso. Documento 2.
-Boletín Oficial de SIRE, Número 3, Año 1934. Sobre Beneficencia particular, rendición de cuentas. 1 pliego pequeño impreso. Documento 3.
-Boletín Oficial de SIRE, Número 4, Año 1934. Sobre dos disposiciones que afectan a las Casas Religiosas, proceso de inscripción, etc. 2 pliegos pequeños impresos. Documento 4.
-Boletín Oficial de SIRE, Número 5, Año 1935. Sobre Contabilidad e inscripción según dos nuevas Órdenes para las Comunidades religiosas. 1 pliego pequeño impreso. Documento 5.
-Boletín Oficial de SIRE, Número 6, Año 1935. Sobre la Junta General de SIRE, consideraciones sobre cementerios, Contabilidad, y el proceso de inscripción de las Comunidades religiosas en el Ministerio de Justicia. 2 pliegos pequeños impresos. Documento 6.
-Boletín Oficial de SIRE, Número 7, Año 1935. Sobre el servicio militar, acceso a la universidad y Relación definitiva de Comunidades religiosas inscritas en el Ministerio de Justicia. 2 pliegos pequeños impresos. Documento 7.
-Boletín Oficial de SIRE, Número 8, Año 1935. Incluye tres formularios útiles para las Comunidades religiosas. Cementerios. 1 pliego pequeño impreso. Documento 8.
-Boletín Oficial de SIRE, Número 9, Año 1935. Sobre inscripción de Comunidades religiosas, nombramiento de D. Marcelino Olaechea como obispo de Pamplona, y cédulas personales con su debido formulario para solicitar exención de impuestos. Cementerios. 1 pliego pequeño impreso. Documento 9.
-Boletín Oficial de SIRE, Número 10, Año 1935. Información general, cementerios, contribuciones y solicitud de documentación. 1 pliego pequeño y 1 cuartilla impresos. Documento 10.
-Boletín Oficial de SIRE, Números 1, 2 y 3, Año 1936. Sobre la enseñanza primaria, confesionalidad y segunda enseñanza. Dos disposiciones importantes y otros avisos. 2 pliegos pequeños impresos. Documento 11.
-Gaceta de Madrid, Núm. 145, Madrid, 25/05/1933. Se publica, entre otras cosas, la Ley relativa al Patrimonio Artístico Nacional, pp. 1393 a 1399. El ejemplar viene de la p. 1393 a la 1416, y anexos únicos. 20 pliegos impresos. Documento 12.

Secretariado de los Institutos Religiosos de España (SIRE)

Prensa (1932-1933)

Contiene:
-Servicio Militar del Clero en España, Normas canónico-legales publicadas en la Revista Profesional Ilustración del Clero, Madrid, 1932. Firmado por el P. Juan Postius, C.M.F. Folleto impreso, 16 páginas, numeradas 3-16. Documento 1.
-Constitución Legal de la Iglesia y de las Comunidades Religiosas en España, folleto exclusivo para el clero publicado en la revista Ilustración del Clero, Madrid, 1933. Firmado por el P. Juan Postius, C.M.F. Folleto impreso, 32 páginas, numeradas 3-32. Documento 2.

Postius Sala, Juan, C.M.F. (SIRE)

Predicaciones en Santiago de Compostela (1858)

  • Doc. 1: Dos palabras al dar la sagrada comunión a los individuos de la Conferencia de San Vicente de Paul, Santiago, 1858. Un pliego de medidas: 210 x 270 mm. Título del autor. Sin fecha exacta

  • Doc. 2: Comunión a los individuos y señoras de las Conferencias de San Vicente de Paul, Santiago, 1858. Este sermón se predicó cuando Fr. Fernando estaba ya ungido [consagrado obispo], lo dice él: «He tenido la dicha de alimentaros por mi mano recién ungida». Título del autor. Un pliego, sin firma. Medidas: 223 x 330 mm.

  • Doc. 3: «Primera Comunión, Santiago, 1858». Dirigido el sermón a niños y niñas en la catedral de Santiago. Sin firma. Un pliego de medidas: 223 x 330 mm. Sin fecha exacta.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Predicaciones en Ávila: Liturgia y Sacramentos

Buena parte de las predicaciones o charlas conservadas se encuentran incompletas. Una vez más habrá que recurrir al Boletín Eclesiástico de Ávila para ver si se publicó y su texto completo.

  • Doc. 1: Ante la Cuaresma. Sin título ni fecha; falto de la primera hoja e incompleto al final, se conservan las hojas, numeradas en origen, de la 2 a la 6. la 2 es un folio de papel de condolencia o difuntos y el resto cuartillas. En el reverso de la hoja 2 pone: Boletín corriente, luego, luego", lo que quiere decir que está impreso en dicho Boletín.
  • Doc. 2: La Santa Cuaresma. Documento incompleto, solo tiene 3 cuartillas, numeradas en origen. Tiempo de purificación y rejuvenecimiento de las almas.
  • Doc. 3: Habla el obispo, pero lo importante para la conversión es la palabra de Dios. Invita a leer y escuchar esa Palabra. Un pliego, sin título ni fecha. Medidas: 210 x 265 mm.
  • Doc. 4: Sermón o charla sobre el sacramento de la penitencia, posiblemente para sacerdotes, pues habla de Amados Hermanos. Sin fecha ni firma; pliego doblado de medidas: 160 x 220 mm. Buen papel. En el reverso pone. 6ª Sección y se citan las poblaciones de Perlavia y Camales [Asturias- desconocemos la relación con el sermón o charla].
  • Doc. 5: Preparación para la sagrada Confirmación. Un pliego de medidas: 210 x 305mm. Sin data ni firma.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Resultados 1761 a 1800 de 7344