Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Sobre común, con la lista de lo recaudado para el colegio de Navelgas

Pliegos que contienen los nombres de individuos que han dado donativos para ayuda a la edificación del colegio. La gran mayoría pertenecen a la parroquia de Navelgas y término de Tineo, pero hay donantes de otros lugares de Asturias: Luarca, Avilés, Oviedo. Se indican los nombres, la cantidad donada, las parroquias y, en muchos casos los oficios o actividades de los donantes. Posiblemente, sean las donaciones que se citan en el documento anterior, ya que se había recaudado 5.065 pts.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Obras menores en el Colegio de la Navelgas

  • N. 1: Presupuesto de un pedido verbalmente, original y su calco. Instalaciones de electricidad en el Colegio de Navelgas. Gijón, 1929-01-20.
  • N. 2: sobre común, azul, que contiene la petición por parte del Colegio de Navelgas, P. Celestino Alonso, al Ayuntamiento de Tineo, para poner luces en los caminos hacia el Colegio. Respuesta del Ayuntamiento y le envía el oficio que dirigido al Director de la Sociedad "Electra del Esva" de Luarca. Navelgas 1929-11-29 y 30 y Tineo
  • N. 3: Billete manuscrito con las características del pozo hecho en el Colegio de Navelgas. Parece que está refiriéndose a un plano, que aquí no existe.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Otras facturas, y recibos de electricidad y agua

Contiene:

  • Contrato de compra de dos vigésimas partes de un transformador eléctrico: 1 folio largo de papel común, mecanografiado, con firmas autógrafas. Navelgas, 1929-02-26.
  • Recibos de la sociedad "Electra del Esva", son 9 recibos de 180 x 120 mm, impresos, cumplimentados, año 1929
  • Otros 8 recibos del agua, con membrete del Ayuntamiento de Tineo, también impreso y cumplimentados a mano, año 1929

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Recurso Contencioso - Administrativo contra el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la clasificación del Colegio de Navelgas.

Todas estas copias se sacaron de documentos (total se señalan 32) con motivo del Recurso Contencioso-Administrativo, contra la Orden del Ministerio de Instruc. Pública y Bellas Artes de Madrid, 19 de septiembre de 1934, que clasifica al Colegio Navelgas de Beneficencia Particular docente, con obligación de presentar presupuestos y rendir anualmente cuentas, más otras obligaciones que se ven en el original de Orden del Ministerio [que es el doc. 1 de esta sección, y serie, en el expediente 1= B-C-NAV-b-2-1], a la que se refiere el contencioso de este cuadernillo.

Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Dos cartas del abogado D. Ramón G. López al P. Celestino Alonso

La primera carta, del año 1932, responde a la lectura de la cláusula 5ª del testamento de D. Ignacio González en la Habana. Da la razón a los frailes dominicos: son el único y universal heredero, y en esta calidad. Por ello, los bienes heredados se deben destinar al fin marcado por el testador. Pero promulgada la Constitución y vigente ésta, podrán invocarse las limitaciones que en ella se establecen, respecto de las Ordenes Religiosos. Pero es indiscutible que la dueña y heredera es la Orden religiosa de Santo Domingo.
La segunda carta de 1935, el abogado advierte que al último resultado de la comunicación, 20 de octubre de 1930 (Doc. NAV-b- 2-2-doc. 2), la Comunidad no presentó reclamación en el tiempo que se le dio (la concesión de audiencia) en el momento procesal. Descuido que se debió evitar. Ahora solo queda el camino de la impugnación de la resolución ministerial, ¿Prosperará la impugnación? abriga temor, aunque asiste la rezón a la Comunidad. Pide la fecha exacta de la notificación a la Comunidad, de la resolución del 19 de septiembre 1934. Parece que si fue la notificación el 24 o 25 de diciembre, estaremos a tiempo para combatir la resolución. Tiene fe profesional.

Colegio de Navelgas

Oficio de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y respuesta del convento de Corias

Aún no han llegado a Madrid las escrituras de la Habana; pide que se recuerde a los frailes de Corias, que ya ha pasado tiempo de tener las escrituras.
La respuesta de los dominicos: por ahora sólo ha llegado la escritura legalizada del testamento de D. Ignacio González, que se envía a la Junta Provincial de Oviedo.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Copia simple de los Oficios de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y respuestas del convento de Corias, catalogados en esta UDC

En este documento se recogen copiados-resumidos, los cinco comunicados de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo, por mandato de las secciones del Ministerio de Instrucción Pública de Madrid, y las respuesta de los dominicos de Corias-Navelgas. Oficios y respuestas ya catalogados con anterioridad del 1 al 5.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Título V. Instituciones de Beneficencia

Como su título indica, se refiere a las instituciones de Beneficencia, usando la diversa legislación sobre los mismos. Cita la legislación desde 14 de marzo de 1899 hasta la circular de Gobernación del 21 de julio de 1922. Se fija especialmente en las Fundaciones benéfico docentes y las obligaciones de los Patronos.

Legislación de Estado

Copia simple del Índice de documentos que se remiten al Tribunal Supremo para sustanciar el recurso contencioso-administrativo número 14.510, interpuesto por el Rector Superior de los PP. Dominicos de Corias, contra la Orden del Ministerio de Instrucción Pública y B.A. del 19 de septiembre de 1934

Como en el texto se lee, es el índice de 38 documentos, que componen 101 folios, que a petición del Tribunal Supremo, hecha el 5 de febrero de este año de 1935, se le remiten a dicho T.S. para el recurso contencioso- administrativo interpuesto por el convento de Corias contra la O. Ministerial del 19 de septiembre de 1934.

Colegio de S. Juan Bautista de Corias

Oficio de La Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo a los Patronos de la Fundación «Santísimo Sacramento" Instituida en Navelgas, y respuesta del P. Superior

El oficio es para recordar a los dominicos lo mandado en el Decreto de 9 de noviembre de 1932 y en art. 21 de la Ley de Confesiones y Congregaciones promulgada el 03-06-1933, sobre el rendimiento de cuentas al Protectorado y presentación del presupuesto. Se les da de plazo quince días para que los remitan. Documento original, con firma autógrafa del Gobernador Presidente.
La respuesta, copia simple a máquina, según el juicio de dominicos y de personas técnicas en la materia, no están obligados a presentar presupuestos ni a rendir cuentas. No es una Fundación ni los fraile Patrono, sino herederos del testador.

Colegio de Navelgas

Carta del abogado D. José Guimón Eguiguren al P. Fr. Celestino Alonso

Ha estudiado detenidamente el asunto encargado. Los datos de la notificación de la resolución del 1934- 09-19, dice el P. Albuerne que fue el 26 de octubre de dicho año de 1933, pero aunque no consta en el expediente, opinan que la notificación fue 26 de septiembre. así no se podría recurrir como contencioso-administrativo, que opina no es el mejor camino. Da las posibles vías por las que se pueda seguir el recurso.

Guimón Eguiguren, José, abogado

Interposición del recurso a la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo por el abogado D. José Guimón Eguiguren

Es la copia que en el anterior documento le decía al P. Celestino, que había interpuesto el recurso y le enviaba una copia. Se basa en que la notificación de la Orden del Ministerio (sobre la clasificación del Colegio de Navelgas) no llegó a manos del P. Nicolás Albuerne, Rector de Corias, hasta después del día 25 de octubre; porque hasta que llegó la notificación a su destino dio tiempo a los sucesos revolucionarios, que impidieron el decurso habitual del tiempo. Suplica que teniendo por presentado este escrito con el poder y copias que se acompaña, se sirva tener por interpuesto el indicado recurso... Pide justicia, Madrid. 23 de enero de 1935. Copia simple.

Guimón Eguiguren, José, abogado

Carta del abogado D. José Guimón Eguiguren al P. Celestino Alonso

Le recuerda que desde el principio la advirtió que había que armarse de paciencia. Comunica el estado del asunto: los informes pedidos a la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo no han llegado. Lo de la notificación es de menor importancia; lo que importa son los documentos de protestas de los dominicos presentaron ante la Junta; aunque se hayan perdido o destruido insistir en que existieron es a favor de la causa, para desmentir el consentimiento que se supone en la orden de calificación.

Guimón Eguiguren, José, abogado

Carta del abogado D. José Guimón al P. Celestino Alonso

Aún no le ha pasado el T. Supremo los papeles para formalizar la demanda. Aclara los gastos y lo que falta de papel oficial. advierte: No dejen de ir preparando los documentos referentes a lo que les decía en la carta anterior, pues esper que le lamen de un momento a otro.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Carta del P. Celestino Alonso al abogado D. José Guimón

Contesta a los puntos que pedía el abogado para hacer la demanda. Muy interesante. Lo principal para el P. Celestino es que no se les pase a la categoría de patronos, por los dominicos de Corias son herederos. Y cuando la Junta de Beneficencia de Oviedo les llamaban patronos, siempre se les ha corregido. Pone un ejemplo similar en Madrid, revistado por una comisión de la Repúbica y no se les ha obligado a ser patronos.
De manera fehaciente es imposible demostrar que el Colegio ha valido mucho más de lo dejado de capital y de los intereses. Es totalmente dinero puesto por el Colegio de Corias, porque si algo se usó en la obra de los intereses del capital han sido reintegrados. La obra se hizo casi enteramente por administración y desde el arquitecto, maestro de obras, capataz, maestro de albañil, y planos los hicieron dominicos. Podría presentar apuntes de pagos.
Sobre el capital, es también imposible porque los valores están mezclados con los de Corias, solo puede decir que los intereses que se gastaron en las obras, están reintegrados al capital y para pagar al maestro o docentes. Ningún fraile que votó la aceptación pensó que era una fundación y que eran patronos; no la habrían aceptado.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Copia de una carta del convento de Corias al P. Francisco Vázquez (dominico en Cuba) y poder notarial del mismo al mismo para actuar con las acciones heredadas.

Copia, en dos folios, de una carta mecanografiada enviada al M. R. P. Fr. Francisco Vázquez, a La Habana, por el convento de Corias. Conocen que hay noticias de que las acciones de la «Havana Electric Railway» debe canjearse por acciones de otra compañía. Y ahora, un padre dominico procedente de la Habana, que está en el convento de La Coruña, ha comentado que el canje debe hacerse inmediatamente, y así se lo ha comunicado el Prior del convento coruñés. De Cuba parece que le han urgido a lo mismo, pero con una prórroga. Dada la distancia, en Corias no pueden enterarse de las noticias, ni conocen las ventajas o inconvenientes de las operaciones financieras en Cuba. Confiando en los conocimientos y en la bondad del P. Francisco, el convento de Corias ha decidido, por unanimidad, darle un poder bastante amplio para hacer el canje de la manera más ventajosa y segura, o para venderlas si cree oportuno. No quieren limitar el poder dada la confianza, la experiencia y el conocimiento de las cuestiones que tiene. Parece que lo más conveniente sería la venta y traer el dinero y colocarlo en España. Necesita Corias dinero, para acabar el edificio que están levantado en Navelgas. Le han dicho al notario que haga el poder para él o para el P. Superior de El Vedado, por si hubiera algún problema. La carta, que es copia, no pone ni fecha ni firma.
El poder, concedido, se hace en Oviedo, 1816-10-12, ante el notario Secundino de la Torre. El rector de Corias es: El P. Sabino M. Lozano (que figura con sus apellidos verdaderos: Martínez y Álvarez), el notario señala la amplitud del poder. Es esta escritura copia simple en un pliego. Por lo tanto 2 folios y un pliego de 4 pp. Se une también el recibí del notario D. Secundino de la Torre de los Honorarios devengados por el poder y una copa; Oviedo, 1916-10-12.

Vázquez y Fernández, Francisco, O.P. prior de la Habana

Licencias eclesiásticas para Navelgas 1926 -1931

Contiene:

  • folio 1: Carta -súplica del P. Provincia de la Prov. dominicana de España, Fr. José Cuervo López, al obispo de Oviedo, D. Juan Bautista Luis y Pérez, Madrid-1926-12-19, copia la cláusula quinta del testamento del Sr. Ignacio González y García, y recuerda la petición y concesión verbales del Provincial P. Getino y del señor obispo; pero para pedir autorización a la Santa Sede, se necesita dicho permiso por escrito. Es un folio, en papel común, copia simple, manuscrito;
  • cuartilla 2: autorización del Nuncio Apostólico en España, Federico Tedeschini, para abrir una nueva casa de la Orden en Navelgas, Madrid 1927-03-14. Copia autenticada por la firma, autógrafa, y sello del P. Provincial Fr. José Cuervo López;
  • cuartilla 3: la misma concesión, anterior, del Nuncio Tedeschini, en copia simple, firma a máquina y sin sello del P. Provincial. Texto mecanografiado;
  • cuartilla 4: Oviedo, 1931-04-08. Cuartilla original del Obispado de Oviedo, con membrete de la Cancillería, y firma autógrafa del obispo [D. Juan Bautista Luis y Pérez] dando licencia al R.P. Superior del Colegio de Navelgas, para bendecir y erigir canónicamente el Via Crucis en la capilla púbica del colegio.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Documento declarando erigida en casa de la Orden, con la advocación del Santísimo Sacramento, la que acaba de construirse en la villa de Navelgas.

Se declara erigida la casa de Navelgas, habiéndose cumplido todas las condiciones del Derecho Canónico y de las leyes de la O.P.: petición del P. Provincial y su Consejo, y obtención de la licencia del Maestro de la O.P., consentimiento del Ordinario del lugar y beneplácito de la Santa Sede [autorización del nuncio]. El documento señala la formación de la primera comunidad de dicha casa de Navelgas, por la asignación de los religiosos: M.R.P. Fr. Celestino José Alonso, a quien se instituye en Vicario de la nueva comunidad, R.P. Fr. Enrique Izquierdo, y el hermano converso [o lego, o de obediencia] Fr. Antonio Peña

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Declaración de los bienes de Corias que hay en Navelgas

Sobre las cuartilla: En la primera cuartilla está el título dado y señala la finca "Congosta", comprada por la comunidad de Corias en 800 pts. y está registrada. En la misma Navelgas, posee la comunidad otra finca, llamada "la Congosta", sita en la Senrriquina de la Ferrería (sic). También registradas. Y forma un todo continuo y fueron comparadas para edificar la Casa-Colegio. Se pone la fecha de 4 de agosto de 1833 para el apartado "Valores Mobiliarios" (sic) y en la otra cuartilla pone los títulos de inversiones (habrá que mirar si eran de Navelgas o Corias).
Sobre el folio que añadimos: se recalca que fincas y edificio de Navelgas es total y exclusivamente del los PP. Dominicos. Las fincas se compran como apoderado del convento- colegio de Corias; para nada aparece ni el dinero ni el nombre de Ignacio González García. Este folio su autor dice: "Advertencias Importantes".
Autor supuesto.

Anónimo dominico

Consulta a abogados de Oviedo sobre la fundación de Navelgas

El P. Sabino hace un resumen de la entrevista personal con dicho abogado, e indica:

  • que no resultando dinero suficiente para lo que quiere el testador, se podían hacer dos cosas: esperar a que los intereses aumenten hasta hacerlo suficiente, o con lo que ha dejado hacer lo que se pueda.
  • Ni la familia del testador ni los vecinos de Navelgas tienen acción contra los frailes.
  • Quien puede pedir cuentas es unicamente la Junta Provincial de Beneficencia.
  • Que este es un caso de Patronato.
  • Que una escuela bien montada, sobre todo si le añadían algo de enseñanza de comercio, era el mejor modo de cumplir la voluntad del testador.
    Añade el P. Sabino que de este mismo parecer es D. Secundino de la Torre.

Martínez Lozano, Sabino, O.P. (o Martínez y Álvarez, Sabino)

Solicitud de la inscripción de la comunidad de Navelgas en el Registro del Ministerio de Justicia. Y concesión.

La Casa de Navelgas, independizada del convento de Corias, solicita ser reconocida como casa religiosa en el Registro de confesiones y Congregaciones de religiosos. Es la solicitud al Ministerio, por la ley del 2 de junio de 1933.
El tiempo de espera del Ministerio se ha producido un cambio en el P. Superior de dicha casa de Navelgas; aunque no se dice el nuevo Superior es el P. Fr. Celestino José Alonso Villar; el escrito es solo para el archivo de la casa, y aunque pone fecha, no pone firma ni el nombre del nuevo Superior.
El impreso comunicando el registro con el número de 175, es original.

Gutiérrez Ruenes, Fernando María, O.P.

Documentos de compra y venta de terrenos para el Colegio (1922-1942)

Contiene:

  • Doc. 1: 1922-11-10, Navelgas -Tineo. Escritura de venta de dos fincas (en Navelgas) en precio total de 1.800 pesetas, otorgada por D. Julián García García y D. Enrique Fernández Menéndez a favor del Colegio de Padres Dominicos de Corias, representado por el P. fray Celestino José Alonso Villar; Navelgas - Tineo, ante D. Liborio Rico y Rico, notario. Texto manuscrito. Cuadernillo cosido, de 6 ff. sin numerar, con tapas propia de la notaria. Copia auténtica, con firmas autógrafas y sellos. Inscripto en Tineo, 1933-07-06, Vicente Grau.
  • Documentos 2 y 3: Dos copias simples, mecanografiadas de la escritura anterior (doc. 1), con algunas correcciones. 2 cuadernillos, cosidos, de 6 ff. cada uno, con tapa de Título. Documentos 2 y 3.
  • Doc. 4: Otra copia, manuscrita, de la misma escritura anterior (documento 1), cuadernillo cosido, de 3 ff. + tapas en papel. Documento 4.
  • Documentos 5-6, 1922-07-14, Navelgas-Tineo. Copia simple de escritura de venta de una tierra en Navelgas, llamada “Las Trancas”, para la construcción de un Colegio ejecutado por el Colegio de los PP. Dominicos de Corias. Vendedores: Marcelino Menéndez Álvarez y su hijo Francisco Fernández Rodríguez. Comprador: la Comisión recaudadora para la construcción del colegio; 2 folios (pliego, casi roto) , Marcelo Fernández. Hay copia mecanografiada de la misma escritura. Documentos 5 y 6.
  • Doc. 7: 1929-11-30, Navelgas. Escritura mecanografiada de D. Francisco Fernández Méndez dirigida a la Junta Municipal del Ayuntamiento de Tineo; 1 folio, copia mecanografiada, de conservación deficiente, con firma autógrafa de conforme del P. Celestino Alonso Villar. Dice haber vendido al P. Celestino José Alonso, una finca rústica llamada la “Congosta”, suplica al Ayuntamiento que el impuesto que venía pagando se le pase a los PP. Dominicos de Corias. Documento 7.
  • Doc. 8: 1942-05-11, Navelgas. Copia simple, mecanografiada de la venta que hace el Colegio de PP. Dominicos de Corias, representado por el P. fray Manuel Menéndez Rodríguez, de la tierra llamada “Trancas”, en Navelgas, a D. Manuel García Fernández. 1 folio mecanografiado, con firmas mecanografiadas. Documento 8.
  • Doc. 9: 1933-07-07, Tineo. Solicitud de certificado hecha por el P. Fr. Celestino José Alonso Villar al registrador de la Propiedad de Tineo, sobre diversas fincas de Navelgas. El mismo día el registrador, D. Vicente Grau Linares, da el certificado. Cuadernillo cosido, de 2 pliegos (4 ff.), papel oficial, con timbre, mecanografiado, con firmas autógrafas, original. Buena conservación, pero bastante sucio
  • Doc. 10, Sin data (¿Corias?). Un folio, resumen de los bienes de Navelgas, tanto “inmuebles como valores mobiliarios” depositados en el Banco Herrero de Oviedo. Sin fecha ni firma. 1 folio mecanografiado. Documento 10.
  • Doc. 11: 1922-11-03, Cangas de Tineo [Narcea]. El R. P. Fr. Antonio García Peláez, como representante del Colegio de Padres Dominicos de Corias, del que es Rector, confiere poder especial y bastante en derecho a favor de Fr. Celestino José Alonso y Villar, O.P., para arrendar, comprar y permutar bienes inmuebles y derechos reales, de y para el Colegio de PP. dominicos de Corias... Pliego oficial con sello y timbre. Es primera copia de la matriz, autenticada por el notario D. Rafael Rodríguez González, dada en Cangas de Tineo, a cuatro de noviembre de mil novecientos veintidós. Firma autógrafa y sello de tampón propio.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Sobre con tres cartas del P. Francisco Vázquez, desde La Haban, al P. Rector del Corias

  • Carta 1: 1916-06-28, Habana-Vedado. Dirigida al P. Fr. Sarasola. Ha visitado a D. Manuel Menéndez, párroco de Jesús del Monte para el asunto de la testamentaría. Solo falta una pequeña tramitación para terminarlo completamente; quedarán entre 18.000 y 19.000 pesos, moneda española, a no ser que venga alguna otra demanda imprevista. Algunos vecinos del pueblo del difunto [Navelgas], movidos por algún pariente cercano, han acudido al Gobierno de España, y éste ha mandado al cónsul del Cuba que averigüe el asunto; el resultado del cónsul, tras ver la cláusula del testamento, le dijo al Sr. cura que hasta podía quedarse con todo, sin tener que dar cuenta a nadie. El P. Francisco, dice, le propuso que diera todo a los Padres de Corias y que ellos lo emplearan como creyesen conveniente. Parece que piensa hacerlo. También dice al Rector, que si quieren que él se haga cargo de recibir todo lo que le dé el cura, deberá enviar una autorización ante notario público y legalizándola ante el cónsul cubano de Oviedo o Gijón; en este caso le deben decir cómo quieren los PP. de Corias que actúe con el dinero, y piensa que se podía colocar en Cuba a buen rendimiento. Espera que se lo digan.
  • Carta 2: 1917-04-15, Habana-Vedado. Ha recibido la carta, y espera le disculpen el retraso. Ha recibido ya 16.000 pesos oro americano, a cuenta de lo que se le entregará. Ha comprado con ese dinero 165 bonos a la Compañía de Luz y Tranvía, que están a nombre del P. Rector de Corias. Quisiera terminar cuanto antes este asunto pero ha tenido mucho trabajo en Cuaresma. En 15 días piensa liquidar todo, pues todos los papeles están ya en orden. El cambio de moneda fue hecho por el monseñor D. Manuel Menéndez, hace más de un año. Opina que enviará a España el dinero, pero los título y recibos, piensa, se deben guardar en Vedado-Habana, Cuba.
  • Carta 3: 1917-06-19, Vedado- Habana. No ha recibido contestación a la carta anterior. Quiere aprovechar el correo para dar nuevos detalles al asunto. A los 16.000 y pico de pesos recibido y dichos en carta anterior, ha recibido otros 3.300 y pico pesos, que también ha empleado en acciones de la Compañía dicha, aprovechando una bonificación. Explica cómo fue la compra y el cambio de acciones, y la fusión entre la Compañía de gas con la Eléctrica, que han salido ganando con 33 acciones más y más rentables, pues se ha pasado de una rentabilidad del 101 a 106, es decir un 5 % más. Indica también que ahora el saldo a favor de Corias es de 19.700 y pico pesos, oro americano, que convertido al oro español son 21,600 y pico. Pregunta si se recibió en Corias el 3% de primer semestre de los 16.000 pesos anteriores. Saludos.

Martínez Lozano, Sabino, O.P.

Sobre con tres papeles, pequeños, de notas sobre la cuentas de la fundación del Colegio de Navelgas

Contiene:

  • una cuartilla con los dividendos recibos de abril y octubre en pesos y pesetas (provenientes de Cuba) y cómo con ellos se ha comprado tres títulos [documento anterior]; sin firma, pero escrito en Corias y anterior a abril de 1918.
  • una nota en un billete los título de la deuda perpetua interior a 4% indicando el capital y gastos de dichos títulos
  • un sobrecito con una tarjeta de visita del Sr. José Álvarez Menéndez, de Cangas del Narcea, posiblemente asesor del convento de Corias en algún banco de Cangas, en la se recogen la llegada de dos cheques de la Habana, que endosó a Fontela [¿?]

Convento de Corias

Sobre con carta del P. Fr. Francisco Vázquez al P. Rector de S. Juan B. de Corias

Contiene:

  • Doc. 1: 1919-02-04, Vedado, Cuba. Dice que ha recibido carta de Corias, pidiéndole copia de las cuentas sobre la testamentaría. Ya las tiene en su poder, pero como en abril o mayo vendrán a España dos frailes, le parece oportuno esperar para que se entreguen personalmente en mano. Los títulos delas acciones están todos en el depósito (archivo)de este convento (de Vedado, Cuba) y suman (escribe de memoria) unas 165 acciones, y alrededor de unas 35 privilegiadas; que vienen a sumar unos 20.000 [se supone pesos]. Los título parece que, aunque se pueden llevar a España) es lo más acertado dejarlos en la Cuba, porque si se quieren vender o cambiar será más fácil y más rentable hacerlo en la isla. En caso de vendar o cambiar necesita que se le envíe un poder del Recto... El dividendo último de noviembre, de 1918, ya se lo han entregado y se llevará cuando se vaya, en la primavera. Tiene deseos de volver al convento de Corias, después de 28 o 30 años que salió de él.
  • Doc. 2: 1926-01-19, sin lugar. Es un resumen hecho ya en el año 1926, y se titula «resultado de la operación»; se trata de anotaciones de un Padre de Corias, y está sin concluir. Tras indicar las operaciones de venta de acciones y de canjes, se hace un pequeño resumen: «Recogen ahora 31.000 duros y dentro de poco 1444 pesos y les queda un capital en valores de la Compañía de 30.680 pesos» y añade: Venta de 100 acciones comunes a 222 pesos cada una: 22.200 pesos que convertidos en pesetas dieron 155.000, (cuyo cheque vino).

Convento de Corias

Sobre con membrete de José Álvarez Menéndez de Cangas de Tineo

Sobre común. Contiene: una notificación de Masaveu Y Cia. banqueros de Oviedo, del 22 de junio de 1917, en la que confirma crta del día 20 de los corrientes, y acredita el ingreso en la cuenta de 2.059-20 pts. importe del cambio de 495,00 pesos de Habana, carta mecanografiada. La tarjeta de José Álvarez al Rector de Corias, le comunica que puede disponer de dicha cantidad.

Convento de Corias

Documentos del Colegio de Navelgas con S.I.R.E. (Secretariado de Institutos Religiosos de España)

Hay el Boletín n. 1 de 1934. y cartas circulares de 1933 y recibo de haber pagado el Colegio de Navelgas las 10 pts. por la inscripción en el Misnisterio de Justicia, el 1933-09-09.
Para Navelgas lo importante es la respuesta del Sr. Juan Manual Garay, sobre el informe solicitado por los dominicos, sobre la resolución de la Junta de Beneficencia de Oviedo y la calificación del Colegio del año 1934. No hay nada de compromiso para edificar un colegio. No es admisible que se diga, por parte de la Junta, que el colegio se ha hecho con los intereses del capital. Es imposible se pueda construir un edificio de más de 200.000 pts. con los intereses de 84.000. No da mucha importancia de que se les considere Patronos, sin tocar el derecho propio. Cabe un recurso para el derecho de la propiedad del inmueble por la Orden Religiosa. No hay ningún derecho para la inscripción del edificio en una fundación, que ni lo ha hecho ni se pide en la donación. Este documento no tiene fecha pero debe ser de 1934-1935.

Documentos del Banco Herrero de Oviedo y de Cangas del Narcea

  • Doc.1: hojas de banco de 1917 al 1929. Estaban en un sobre del Banco Herrero dirigido al P. Claudio Domingo Fernández, que se titula «Diferentes valores del dólar» Muy interesante el n. 1 y el 11: el primero dice la fecha exacta del ingreso de la herencia de Cuba en el banco y la cantidad; y el n.11 e un billetito, mecanografiado, fechado en julio de 1929, con la renta que tiene el Colegio de Navelgas de los cupones del Interior, al semestre y al año.

  • Doc. 2: año 1930: un sobre de correos, del Banco Herrero al Rector del Colegio de Navelgas, con informaciones de cargo y abonos a la cuenta del Colegio; desde la hoja 6 a la 20 son también informaciones de cargos y abonos a la cuenta y 2 hojas de información semestral de los intereses de la cuenta corriente al 3 %.

  • Doc. 3: año 1931: Tiene 22 hojas sueltas, con información del movimiento de cuentas, de Navelgas y Corias.

  • Doc. 4: año 1932: tiene 15 hojas sueltas, de información de las cuentas bancarias. La hoja 1 y la 4 indican la rentabilidad de la 95.000 pts. nominales de la deuda amortizable del 4,5%: 1.068,75 pts. Se hacen varios pagos a D. Federico González García, de Navelgas.

  • Doc. 5: año 1933. Un sobre del B.H. con 17 hojas informativas de cuentas de Navelga y Corias. Más 5 hojas grandes de información de la cuenta corriente, al 3%. Y son: hoja 18: 1931-12-31; hoja 19: 1932:06.30; hoja 20: 1932-12-31; hoja 21: 1933-06-30 y hoja 22; 1933-12-31.

  • Doc. 6: año 1934: Sobre del B.H. con 12 hojas, informativas. Las hojas 13-19 hojas en cuartillas típica de la información bancaria. Las hojas 19 y 20, de formato grande, con el estado de la cuenta corriente, que en junio (hoja 19) dice de interés al 2% y en diciembre (hoja 20) dice al interés de 6 y 2 %.

  • Doc. 7: año 1935: son 20 hojas de información bancarias de las cuentas de Navelgas, pero siempre se insiste en el Rector de Corias. La mayoría de formato de cuartilla, mecanografiada, Las dos últimas , hojas grandes, y la n. 8 que es un billetito manuscrito, con anotaciones de contabilidad.

  • Doc. 8: año 1936. Los papeles solo llegan hasta el 18 de enero, y son 9 en total. Destacamos la hoja 5 que es un contrato del B. Herrero y el P. Celestino Alonso, del compartimento 141 de la cámara acorazada, instalada en su domicilio de Navelgas, firmado en Oviedo, 16 enero de 1936. Las hojas 6 y 7 se refieren al pago del alquiler del compartimiento y los impuestos del Estado por lo mismo.

Banco Herrero Oviedo y Cangas del Narcea

Memoria de las obras del Colegio-Residencia de Santo Domingo de Oviedo, 1945 -1946.

Esta memoria se dedica, como indica el titulo, a las obras que se hacían en el convento -colegio de Oviedo, los gastos, ingresos y empréstitos. Aunque se atiende un poco a la historia del convento. Es un informe, o memoria, a un Capítulo Provincial; por lo que al principio lleva una cuartilla suelta, dirigida al Definitorio, aclarando alguno de los puntos de dinero, pero sin firma ni data.
El autor, P. Fr. Emilio González Alfonso, no era prior, sino presidente de convento.

González Alfonso, Emilio, O.P.

Relación de documentos del convento de Nuestra Señora de Rosario de Oviedo en el Archivo Provincial hasta el 1968

Creemos que el autor de este folio fue el P. Fr. Ovidio Calle, que unos años ayudó en el Archivo, y ciertamente hizo una relación mecanografiada de los documentos. Los documentos no tienen numeración, por lo que la numeración hecha por el P. Ovidio (u otro autor) debe referirse a la situación que tenían en la carpeta del antiguo archivo provincial.
Nosotros los catalogamos con criterio cronológico, aunque indicaremos el número correspondiente en este folio.
Se señalan 47 documentos

Archivero Provincial

Notificación pública del acuerdo de la Provincia de España de los dominicos con el obispado ovetense para trasladar el seminario conciliar al convento de Sto. Domingo

El documento recoge con gran satisfacción de que está convenido entre el M. R. P. Provincial de la Provincia de España, de la O. P. y el Prelado, el traslado del Seminario diocesano al Convento de Santo Domingo de Oviedo. Elogio a la O. P. por su armonía con la diócesis y la ciudad, manifestado antiguamente, en la fundación y dedicación a la universidad.

Obispado de Oviedo

El obispado de Oviedo suplica al Santo Padre (Sagrada Congregación del Concilio) se digne dar rescripto para ejecutar lo convenido con el P. Provincial O.P., sobre el convento de Oviedo

Este documento es prácticamente lo mismo que el anterior, aunque la redacción latina es un poco diferente; la fecha y firma son propias de este documento y se señala que la cantidad estimada por los peritos que han de pagar los frailes a la diócesis, por el prado y "casina" es de 131.000 pts. La presentación es como el documento oficial de la súplica, muy buen papel, sello, limpio y con el protocolo N.667/46. O.A. Oviedo, 22 de marzo de 1946.
Recordamos:
La súplica se hace en nombre del obispo y del P. Provincial, O.P. Breve resumen de las relaciones entre la diócesis y los dominicos de Oviedo, la historia de los edificios del seminario diocesano y del convento de los frailes, donde por dos ocasiones se instaló el seminario. Ahora que la diócesis tiene un nuevo seminarios, ambas entidades suplican lo que han acordado: Que los dominicos puedan volver a inscribir en al Registro Público de la Propiedad el antiguo convento con la iglesia, suelo y ruinas pertenecientes al mismo, que ahora está a nombre de la diócesis; que los dominicos paguen a la diócesis el valor del prado, al mediodía, que adquirió la diócesis y el suelo de la "casina", según el valor de los peritos; ambos renuncian y se liberan de cualquier otra carga fuera de lo establecido en este contrato.

Arriba y Castro, Benjamín de, obispo de Oviedo

Licencia del P. Fr. José Cuervo López para que se garantice el empréstito de 2 millones de pts. para reconstruir el convento-colegio de Oviedo, en la persona del P. Fr. Emilio González Alfonso.

Este borrador tenía en blanco la fecha del Consejo Provincia, la fecha del este escrito y no tiene firma. La fecha del Consejo a la que se refiere fue, en Salamanca, el 27 de julio de 1946, Acta 50, libro de Consejos, pp. 146-147. Advirtiendo que el Acta lo único que recoge es: la aprobación de la carta del Registro "en que conste que el P. Emilio González Alfonso; 1º es superior de Oviedo; 2º que se le delega para validar el empréstito necesario para la redificación del colegio con el Banco de Crédito para la Reconstrucción Nacional." Se compromete a devolver la cantidad prestada en los plazo que señale el Instituto de Crédito. A lápiz, añadimos algunas Actas de dicho Libro de Consejos donde se hace referencia a la petición de este empréstito.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Results 1521 to 1560 of 7344