Showing 1866 results

Archival description
Valladolid
Advanced search options
Print preview View:

Reconocimiento de un censo a favor del casa de novicios de San Pablo (1825)

D. Martín Santa María, su madre Beatriz Hernández, Francisco Ruiz y su mujer María de Segovia, reconocen que han tomado censo de la casa de novicios de San Pablo, por renta de 99 reales anuales, de capital 300 ducados. Valladolid, 03/03/1825, firman los dicho y el P. Fr. Fernando Hernández, maestro de novicio.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de obligación de unos vecinos de Castromocho con el Noviciado del convento de San Pablo de Valladolid (1828)

Carta de obligación que dan los citados Esteban y Leonardo Pérez y Felipe Martín que pagarán al Noviciado de San Pablo 40 fanegas de trigo de calidad (anuales), por las tierras y propiedades que dicho noviciado tiene en en Castromocho, y ponerlo en el noviciado. Lo firman con el Maestro de novicios, Valladolid, 25/01/1828, firmas: Fr. Fernando Sánchez, m. de nov., y Esteban Pérez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Fr. Antonio Estrada al P. Maestro de Novicios de San Pablo de Valladolid, Fr. Juan Redondo (1831)

Comunica Fr. Estrada las gestiones que ha hecho para cobrar del Ayuntamiento de Rioseco . El corregidor intervine, pero cree que solo podrá cobrar un anualidad.
Al final pone una noticia: "Desde la fundación de nuestro convento no creo se haya visto con 9 maestros, como se ve el día. Bien se conoce que es casa dorada". Medina de Rioseco, 25/06/1831, firma Fr, Antonio Estrada

Convento de San Pablo de Valladolid

Sermones diversos recopilados de los siglos XVIII y XIX (n.º 1-130)

Los temas, son todos religiosos, muy variados: predicación dominical en Cuaresma y Adviento, fiesta de Cristo, de la Virgen, de fiestas de los santos y varios a monjas.
Una gran cantidad de ellos están predicados en Calahorra y en vísperas de la exclaustración y durante ella. Dato que nos puede orientar para reconocer algún exclaustrado (no necesariamente dominico ) y con fama de predicador, ya que varios sermones se inician con el saludo: "Ilustrísima", propio de la presencia del obispo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Sermón "qui fecerit et docuerit (Mat. cap. 5 v. 19) (sermón n.º 11)

Sermón sobre San Mateo 5.19: De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.

Anónimo

Sermón sin título (sermón n.º 53)

Sermón sin título. En la parte superior del folio segundo pone: "Lavor de la Religión. Tomo 4. Cuaderno 21". Se dedica a la importancia y necesidad de hacer penitencia

Anónimo

Sermón de la confesión sacramental (sermón nº 113)

Tu quis es? Condesus est et non negavit et confesus est quia non sum ego Christus (joan cap. 1)
Indica la predicación de este sermón:

  • En la catedral, dominica 3ª Cuadragessima, año 1843
  • En Santaguda año 1843
  • Dominica 3ª quadragessima, en Cintruenigo, año 1845
  • En la catedral Dominica 3ª Cuadragessima, años 1846
  • Resumen del sermón en la catedral, 1852
  • Dominica 5ª de Cuaresma, de 1863, en Santiago

Anónimo

Sermón de Turpitudine (sermón nº 122)

Generatio mala et adultera signum querit et.....(Mat. 12)
En la tapa indica:

  • Cuaresma para la feria 4ª de la 1ª semana, año 1833
  • Calahorra, año 1844

Anónimo

Sermones diversos recopilados de los siglos XVIII y XIX (n.º 131-217)

Los temas, son todos religiosos, muy variados: predicación dominical en Cuaresma y Adviento, fiesta de Cristo, de la Virgen, de fiestas de los santos y varios a monjas.
Una gran cantidad de ellos están predicados en Calahorra y en vísperas de la exclaustración y durante ella. Dato que nos puede orientar para reconocer algún exclaustrado (no necesariamente dominico ) y con fama de predicador, ya que varios sermones se inician con el saludo: "Ilustrísima", propio de la presencia del obispo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 1281 to 1320 of 1866