Showing 1340 results

Archival description
Madrid
Advanced search options
Print preview View:

Legajos

En general son cartas, o la correspondencia entre el tribuna inquisitorial de Llenera y la presidencia del Santo Oficio ( la mayor parte de la cartas a Madrid)

Tribunal de la Inquisición de Llerena

Documentos de la universidad de Oñate (1706 -1800)

Temática variada: convenio con la Compañía de Jesús, jesuitas; respuesta de la Universidad de Alcalá a la pretensión de los jesuitas de poner Estudio en Madrid (Villa y Corte), extinción de las cátedras de arte y teología en Oñate; informe sobre las cátedras de la universidad de Oñate; síntesis histórica.

Universidad de Oñate: Sancti Spiritus

Documentos varios eclesiásticos, ajenos a la O.P:

  • Documento 1: Burgos 25/11/1820. D. Rafael Pérez Romo, escribano y secretario de la Junta de patronos del Hospital de San Juan de Burgos, contiguo al monasterio de San Juan que se ha extinguido, por la bula del Sixto IV, certifica que en la reunión de la junta dicha, se ha tratado y se determinó que los encargados de la administración, de rentas y cuidado y asistencia a los enfermos tanto en lo corporal como en lo espiritual continuasen en sus respectivos cargos, y como el P. Anselmo Conde, monje de dicho monasterio [que era de benedictinos], es el mayordomo del hospital, quieren proveerle de un certificado de su nombramiento, y es el presente.

  • Documento 2: Lugo, 05/09/1855. Auto del obispo de Lugo, D. Fr. Santiago Rodríguez Gil, O.P. Auto de provisión a favor del presbítero D. Domingo Antonio Cal, al que se admite el derecho de 640 reales de vellón de renta anual que le dejó Domingo Lence y sus hijos por escritura pública, sobre el quinto de sus bienes y especialmente sobre el Prado do Moiño y finca contígua, en sustitución de la casa del n. 17 de la plaza de Santo Domingo, de la ciudad, que D. Manuel Antonio Cal habia consignado a su hermano D. Domingo Antonio Cal. Las fincas quedan espiritualizadas, y desde ahora pasan a ser eclesiásticas, asegurando los 640 reales. Firmas originales: Fr. Santiago, obispo de Lugo; y por su mandado Lic. Ricardo Rodríguez

  • Documento 3: Impreso de 1641: Tabla Chronológica de las cosas eclesiásticas más Ilustres de España, desde el nacimiento de Jesu-Christo hasta el año 1641. Está de dedicado al obispo Juan de Palafox y Mendoza, Su autor, el P. Claudio Clemente de Ornans, S. J. La tabla está incompleta, ya que termina en 1575. Mal conservado: muchas dobleces y rotos entre ellas.

Pérez Romo, Rafael

Licencias para confesar en las diversas diócesis (1880-1910)

Contiene:
-Licencia del obispado de Madrid y Alcalá al P. Manuel F. Bada para confesar en Santo Domingo el Real de Madrid por tres años, Madrid, 03/10/1900. 1 pliego pequeño impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 1.
-Licencia del obispado de Vitoria al P. Manuel F. Bada para confesar a las Dominicas de San Sebastián (Ategorrieta) por tres años, Vitoria, 20/12/1932. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma en sello. Documento 2.
-Licencia del arzobispado de Santiago de Compostela, Cardenal Payá y Rico al P. Manuel F. Bada para confesar, Santiago de Compostela, 17/03/1880. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 3.
-Licencia del obispado de Vitoria al P. Manuel F. Bada para confesar, Vitoria, 12/10/1880. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 4.
-Licencia del obispado de Oviedo al P. Manuel F. Bada para celebrar misa, confesar y predicar, Oviedo, 20/07/1881. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 5.
-Licencia del obispado de Vitoria al P. Manuel F. Bada para confesar, Vitoria, 03/08/1882. Latín. En el reverso, el obispo de Madrid autoriza las mismas licencias para confesar en su Diócesis. 1 pliego impreso rellenado a mano, añadido manuscrito, firmas autógrafas. Documento 6.
-Licencia del obispado de Santander al P. Manuel F. Bada para celebrar misa, confesar y predicar, Santander, 11/08/1882. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 7.
-Licencia del obispado de Palencia al P. Manuel F. Bada para confesar, Palencia, 01/04/1885. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 8.
-Licencia del obispado de Ávila al P. Manuel F. Bada para confesar, Ávila, 03/10/1887. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 9.
-Licencia del cabildo de Tudela al P. Manuel F. Bada para confesar, Tudela, 17/10/1888. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 10.
-Licencia del arzobispado de Sevilla, Cardenal Ceferino González, al P. Manuel F. Bada para confesar, Sevilla, 28/09/1889. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 11.
-Licencia del obispado de Canarias, Fr. José Cueto, al P. Manuel F. Bada para confesar, Las Palmas de Gran Canaria, 08/01/1892. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 12.
-Licencia del obispado de Almería al P. Manuel F. Bada para confesar, Almería, 26/07/1892. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 13.
-Licencia del obispado de Cartagena al P. Manuel F. Bada para confesar, Murcia, 03/08/1892. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 14.
-Licencia del obispado de Cádiz al P. Manuel F. Bada para confesar, Cádiz, 29/07/1894. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 15.
-Licencia del obispado de Málaga al P. Manuel F. Bada para confesar, Málaga, 22/07/1895. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 16.
-Licencia del arzobispado de Granada al P. Manuel F. Bada para confesar, Granada, 27/07/1895. Latín. El obispo de Barcelona autoriza las mismas licencias para confesar en su Diócesis, el 1895-08-07; 1 pliego impreso rellenado a mano, añadido manuscrito, firmas autógrafas. Documento 17.
-Licencia del obispado de Córdoba al P. Manuel F. Bada para confesar, Córdoba, 01/02/1896. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 18.
-Licencia del obispado de Badajoz al P. Manuel F. Bada para confesar, Badajoz, 26/12/1896. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 19.
-Licencia del arzobispado de Valladolid, cardenal Cascajares y Azara, al P. Manuel F. Bada para confesar, Valladolid, 09/03/1897. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 20.
-Licencia del obispado de León al P. Manuel F. Bada para confesar, León, 21/08/1902. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 21.
-Licencia del arzobispado de Burgos al P. Manuel F. Rada [sic.] para confesar, Burgos, 15/05/1907. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 22.
-Licencia del arzobispado de México al P. Manuel F. Bada para confesar, México D.F., 12/07/1910. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 23.

Fernández Bada, Manuel, O.P.

Documentos referentes a la etapa de exclaustrado en Salamanca, 1835-1851 y Santiago de Compostela, 1851-1858.

Principalmente son sermones. Los años de exclaustrado de Fr. Fernando los vivió en Salamanca compaginando la predicación, su tarea principal como dominico, con los cargos de profesor y vicerrector en el Seminario Conciliar, hasta que se trasladó a Santiago como ayudante del arzobispo García Cuesta, que fue a mediados de 1851

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borradores de cartas del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, a la reina Isabel II.

  • El doc. 7 refiere a que hace año y medio, poco más o menos, el obispo de Ávila, junto a sus hermanos obispos de la provincia eclesiástica de Valladolid, había enviado a la reina una exposición [pensamos que en 1860-doc. 4] y refiere también como pasados los sucesos de Loja [28 de junio de 1861, con el grito de viva la República y muera la Reina]... Hoy la situación es bien lamentable y se ve en la llamada "palestra periodística". Los obispo han levantado la voz pidiendo represión de excesos. Se ha querido acusar a los prelados (y tal vez acusen al que esto expone) de pretensiones absurdas y que querían meterse en política y dar a ésta una orientación a su gusto. Esto ya es una arma antigua de acusación y que ha dado grandes resultados a los errores y al mal. Pero dice a S.M. con respetuosa franqueza... En una nación, que es toda y en todo católica, la política debe serlo también.... los obispos tienen que luchar contra el error y el mal; pero si el error y el mal se cubren con velo o el manto de la política, el obispo tiene que romper ese velo y descubrir al monstruo, para que se le vea y se le trate como lo que es... El escrito parece ser de finales del 1861, o principios de 1862.
  • El doc. 8: lo poco que está escrito señala la obligación y el deber del obispo decir la verdad no solo a los débiles, sino también a los grandes y poderosos. Le recuerda a la reina que su advenimiento al trono de su mayores fue anunciado como una restauración católica, sucesora de una revolución anticatólica.
  • El doc. 9: es otra versión del doc. 7, pero en el que se incluye las alusiones al despojo de los Estados Pontificios. Está incompleta, pues solo queda un folio.
  • Doc. 10: son dos folios de otro borrador de carta, insistiendo en la enseñanza y prensa. Sin fecha, aunque al final pone que es una exposición sobre la enseñanza y prensa, en nombre de los obispos.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Reclamación y protesta del episcopado español en las Cortes, contra el proyecto de separar la Iglesia del Estado (1873)

Consideran gravísima la reforma de separar la Iglesia del Estado. Consideran que será un debilitamiento de las dos entidades. No es proclamar la independencia absolutamente necesaria de las dos Potestades, como a veces se finge. Significa el empeño de expulsar a Dios del Estado o de construir un Estado sin Dios... Ruegan a los señores Diputados nieguen su aprobación al indicado proyecto.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borrador del proyecto de exposición sobre medidas desafueros a nombre de todo el Episcopado Español. Encargo de..

El escrito estaría dirigido al ministro de Gracia y Justicia, que al comienzo de Sexenio Provisional era D. Manuel Ruiz Zorrilla, pero en el texto no hay nombre. Los obispos consideran que el alzamiento, comenzado como un cambio político, no debería provocar esta exposición que hacen los obispos, sería innecesaria ; pero por sorpresa del pueblo católico español, lo que proclamaba el alzamiento era justicia, moralidad igualdad de derecho, respeto a la propiedad y libertad de asociación... pero la realidad es que la piqueta revolucionaria se ha aplicado a destruir templos; a las clases más respetables se les priva de sus domicilio... los obispos no pueden menos de lanzar un grito y reprobar solemnemente sobre las ruinas de tantos templos desolados. Lo que más ha impresionado a los obispos, lo más doloroso, son algunas disposiciones del Ministerio de Gracia y Justicia: se quiere gobernar una nación católica hiriendo, violentando lo más sagrado. No es ese el camino, sino la ruina: lo relativo a las monjas es una injusticia, romper el Concordato con la S. Sede, despojar la Conferencia de San Vicente de Paul con su utilidad en el socorro físico y moral, desencadenamiento de la prensa, desacato al Papa sacándole coplas, acometida bárbara a la Nunciatura...

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borrador de carta del obispo de Ávila al ministro de Gracia y Justicia s/f

Respuesta a un Excmo. Señor, que le ha comunicado la constitución del Ministerio de Regencia, como consecuencia de la proclamación de Alfonso XII. Aunque no está muy claro, parece que la carta del ministro estaba fechada el día "2 de corriente".. Hace votos para que las buenas relaciones entre el Gobierno y el papa se renueven. Es cosa que desean todos los obispos por el bien de la Patria y de la Iglesia. Hace votos y se pone a disposición para lo que pueda servir. Reza por el monarca.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta del obispo de Ávila al ministro de Gracia y Justicia, D. Francisco de Cárdenas, agradeciendo el nombramiento de arzobispo de Valladolid (1875)

Carta de agradecimiento al Sr. ministro, D. Francisco de Cárdenas, por el nombramiento de arzobispo de Valladolid, y le pide lo transmita también e S.M. Alfonso XII. Solicita unos días de reflexión para decidirse a aceptar o no. La carta, copia sin firmar, está datada en Ávila, 8 de julio de 1857 (evidentemente, le han bailado los dos últimos dígitos, porque es 1875).

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, arzobispo de Valladolid (1875 -1881)

Se contiene una bula en pergamino, con sello de plomo colgando de hilos color gris (original)
También se contiene copia autenticada de todas las bulas relativas al nombramiento o traslado de Fr. Fernando Blanco de Ávila a Valladolid, juramentos, al capítulo eclesiástico de Valladolid, al pueblo, clero de la archidiócesis y obispos de la Iglesia Católica...
Los documentos civiles está representado por su relaciones con monarquía, con los ministro, sobre todo con el de Gracia y Justicia) y con el Congreso de Diputados del Estado, con sus cartas o discursos...
Los personales son variados : cartas, escritos para el Boletín, borradores (con frecuencia incompletos) de cartas, pláticas, sermones.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borrador de carta del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco al nuncio apostólico en España

Comunica que le han llegado las bulas y documentos relativos a su traslado a Valladolid, con el pase del Gobierno. Le dice cómo queda el estado de la vacante de Ávila. Le preocupan las palabras que se han añadido, por el Gobierno, al juramento que debe hacer a S. Santidad. Tiene muchos reparos. Le indigna la reserva que se han aplicado a cláusulas de la Bulas, especialmente, la que refiere a las regalías de San Pedro. Esto le tiene irritado y es insufrible. Pide al Sr. nuncio que le conteste aclarándole todas esta inquietudes que tiene.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Despacho real de Alfonso XII al Venerable Presidente y Cabildo de la Sta. Iglesia Metropolitana de Valladolid

El rey comunica al Presidente y cabildo de la iglesia catedral de Valladolid y a su vicario capitular en sede vacante, que es el patrono de todas la iglesia de reino, por lo que presentó a Su Santidad al P. Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, para el arzobispado de Valladolid. El Santo Padre lo aceptó y dio sus bulas el día 17/09/1875 y el Consejo de Estado las aprobó quedando retenidas "la dirigida al mi real persona", la de "vasallos" y en la bula de confirmación quedan retenidas: la "que supone que la presentación hecha en mi real nombre ha sido por privilegio apostólico", cuando me corresponde por derecho de patronato; se retiene la cláusula que "manda la prelado la creación de un Monte de Piedad ", por ser esto perteneciente al poder real; lo mismo la reserva que establece a favor de la Sede Apostólica de la facultad de hacer nueva demarcación de la diócesis de Valladolid; también la cláusula del juramento que el prelado debe prestar, por la que se promete defender contra cualquiera persona las "Regalias de San Pedro"... Manda al Cabildo que acojan al prelado como su arzobispo, le dejen desempeñar su oficio y ejercer la jurisdicción archiepiscopal. El rey declara que por esta carta él le recibe y tiene recibido por arzobispo de Valladolid. Dada en Palacio, a dos de diciembre de 1875, Yo el Rey. En el reverso de la última hoja el obispo, ya arzobispo, Fr. Fernando Blanco, vuelve a testificar de su puño y letra "que el juramento de fidelidad al Papa, tanto para tomar posesión del arzobispado cuanto para recibir el sagrado palio se hizo conforme todo al Pontifical Romano y a la fórmula permitida por S. Santidad, sin tomar en cuenta la retención de la cláusula relativa a las Regalias de S. Pedro, antes bien expresándola; y así lo manifesté al Ministro de Gracia y Justica por escrito, rogándole que en adelante se omita dicha retención" (no firma)

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta del arzobispo de Valladolid y obispos sufragáneos a la reina Isabel II

El escrito dirigido a la reina Isabel II en nombre del arzobispo de Valladolid y sus hermanos obispos sufragáneos. Son las observaciones que hacen a la reina sobre el proyecto de Ley de Imprenta de 1859, la preocupación es por la censura, pero sobre todo por la cacareada libertad de prensa, referida especialmente a la "prensa periódica", que falta y ofende a los sentimientos más profundos de la nación.

Lastra y Cuesta, Luis de la , arzobispo cardenal de Valladolid.

Respuesta de las autoridades militares de los aliados al Maestro de la O.P. Fr. Martín E. Gillet, sobre el P. Canal (1944)

El P. Gillet, Maestro de la O.P. había solicitado permiso a los mandos aliados, por medio del embajador americano, para poder trasladar al P. Canal a España para ser operado. En ello también habían intervenido el nuncio y el mismo general Franco. El embajador americano presentó la petición a los mandos militares de los aliados. Estas dos hojas son la respuesta. Al final, el Maestro P. Fr. Gillet decidió que dada la urgencia, el P. Canal, fuera operado en Roma.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Carta del P. Visitador del convento de Salamanca al P. Provincial

Comunica que ha visto el Memorial sobre la materia de la Concepta, que ya se la ha enviado al Provincia, para que informe a S.M. Se extraña de que habiendo el papa "proveido" con constituciones y decretos, que se sigua hablado de ello. Cree que los frailes deben callar y guardar este silencio con mucha humildad, y sin hacer excesos, sino limitarse a los términos y guardar puntualmente el decreto de S. Santidad. El provincial debe hacerse con mucha prudencia en este negocio tan grave y debe informar a S.M. El P. Gutiérrez no tenía necesidad de hacer esta novedad (predicar en contra) ni poner en tanta aflicción a los religiosos.

Visitador provincial

Carta del Maestro Fr. Pedro de Herrera, O.P. al Maestro de la O.P., [Fr. Serafin Secchi]

La carta dirigida al Maestro de la O.P., que era el P. Fr. Sarafín Secchi, intenta ser secreta: «Supplico instantemente a V. Reverendísima no vea ésta nadie y en leyéndose, se rompa.» El caso que es que un sermón del P. M. Fr. Lorenzo Gutiérrez le ha caído muy bien al rey, por lo que éste obligó a los frailes de Toledo que le hiciesen prior. Ahora, después de hecho prior, hay grandes fundamentos para creer que S.M. va a instar en hacerle provincial, para pagarle con esto lo que predicó y procurar que en la provincia se enseñe y predique la sentencia de lo que el dicho P. Gutiérrez predicó. Se quiere disuadir a S. M. de este propósito, y no se encuentra otro medio que el que V. Reverendísima [Maestro de la O.P.] nos honre con su presencia en el capítulo [provincial]. El rey no lo tomará a mal, por ser V. Rma. la cabeza de la Orden. Le insiste venga al capítulo, a pesar de la descomodidad y de tener que volver por tercera vez a la provincia; pero es una cosa necesaria, porque sería introducir novedades inconvenientes en la provincia. Parece que es lo que busca el maestro Fr. Lorenzo Gutiérrez. Dada en Madrid, 25/01/1619

Herrera, Pedro, O.P., obispo

Documentos reales (1647 - 1921)

Contiene:

  • Provisión de D. Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, duque de Medinasidonia a favor del Rmo. P. Maestro de la Orden de Predicadores, Fr. Tomás Turco, y sucesores, en visita a España, concediéndole toda la potestad en los territorios (como dueño y señor absoluto de mis estados y señoríos). Valladolid, 28/01/1647. 1 pliego /2 ff) impreso. Manda a sus justicias y autoridades cómo tienen que recibir al Maestro General dominico e incluso ordena la puesta en libertad de presos y condonación de deudas. Documento 1.
  • Copia impresa del Tratado de Paz ajustado entre las coronas de España y Francia. Tratado de Nimega. Firmado de los plenipotenciarios, Nimega, 17/09/1678. Cuadernillo impreso, cosido, de 17 ff. con portada; impreso el año de 1679, de venta en casa de Domingo García Morris, en la calle de los preciados. Documento 2.
  • Cuaderno cosido, de Pragmáticas reales sobre el valor de las monedas, resúmenes y comentarios. Contiene: 1) Pragmática de S. M. en la que manda que la la Moneda de Molino que corría con valor de 8 mrs. se baje a 2 maravedís y la que corría con valor de cuatro y la del extranjero a 1 mrs. Madrid, 10/02/1680, impresa en Madrid, por Julián de Paredes. 4 ff numerados, más portada, 1680. 2) Otra pragmática sobre los reales de plata, escudos, doblones…, Madrid, 14/10/1686, impresa en Madrid por Julián de Paredes, 1686, 5 ff. con portada y más 1 f de publicación y tasa. 3) Resumen de las “reformación de los Consejos”, con una nota de hacer registro de todas las personas de 18 hasta 60 años para ejercicios militares, en ms. 2 ff. sin fecha. 4) 4 cuartillas denominadas primera y segunda: decretos (peticiones) para el Consejo Real: que se quiten los juros comprados con medias anatas, que cesen los jueces de montes y plantios. 5) Resumen de la Pragmática del 12/02/1705, publicada el 13 de febrero: los censos deben fundarse a 20.000 el millar y otros censos, ms de 1 f. 6) Decreto de S.M. del 24/12/1702, manuscrito, sobre reforma del ejército, en Monserrate, fecha dicha, 2 ff. sin numerar. 7) D. Diego Esteban de Arce y Astete, corregidor de rentas reales en Segovia, hace pública la Pragmática real de Madrid,12/02/1705, sin pie de imprenta (es la pragmática resumida en manuscrito de la misma fecha), 2 ff. 8) D. Diego Esteban de Arce y Astete, hace pública en Segovia, la cédula de S.M del 25/02/1705, sobre el repartimiento general por via de donativo, sobre tierra labrantía, huertas, árboles, alquileres, arrendamientos…10 pp, en blanco la fecha de la impresión en Segovia. 9) Manuscrito titulado: Orden del sr. Presidente de hacienda, hecha en Guadalajara en 24/06/1706, para que no se dé satisfacción alguna a juristas ni a otras consignaciones de las rentas sinexpresa orden de su Ilustrísima, 1 f ms. 10) El licenciado Francisco Vera y Lorenzana, da su parecer sobre la ejecutoria a favor del convento de Sta. María Real de Nieva de cortar 100 pinos, para la fábrica del convento, y en especial para el claustro, Segovia, 21/01/1704. El Ayuntamiento de Segovia dio la licencia al convento de Nieva, el 20/02/1704, ante Gaspar de Quirós escribano del número y ayuntamiento, son 2 ff manuscrito; los pinos serían de Balsaín. 11) Carta manuscrita y original del citado D. Diego Esteban de Arce al prior de Sta. Cruz la Real, comunicando que en los pagos por via de Donativo sobre las tierras, huerteas, etc. se exceptúan los que sean de aniversario, obras pías, caapellanias…, de la Posada, a 17/05/1705, son 2 cuartillas o folio doblado. 12) Cedula del Rey llamando a los españoles a la defensa de los reinos, ante la alianza de Portugal, Emperador, Inglaterra y Holanda, que intentan segregar provincias de nuestros reino, Plasencia, 30/04/1704, impreso en 2 ff. sin numerar. 13) Inchiridion breve de varias noticias, de el origen y principio de algunas cosas y casos memorables…Dispuesto y sacado de las tablas y autores chronologicos, por Juan López Ginés, en Valladolid, en la imprenta de la Real Chancillería, que es de la viuda de Joseph de Rueda, 01/01/1708, impreso en octavo mayor, de 4 ff ( 8 pp). 14) Gaceta de Madrid número 46, del 14/11/1713, pp. 181 – 184, impreso en Madrid, por Juan de Ariztia. 15) Manuscrito titulado Apodos con título de comedias a todos los grandes de España, son 2 ff.; le sigue otro folio manuscrito con el título: Presos de Madrid que van a galeras, enero de 1703, al final dice “ay 126”. 16) Comunicación del Decreto Real de 27/04/1703, pidiendo 18.000 ducados para los ejércitos, 22/05/1702, manuscrito, firmado por Juan Ronquillo, manuscrito en 2 ff. 17) Bando del alcalde de Segovia, D. José Federico Tobar, presentando la carta orden, del rey, para que se hagan reconocimiento de tierras baldías y usurpadas a la Corona, qué se produce, quién las lleva... Segovia, 19/06/1709, con firma autógrafa de Gaspar de Quiros., 1 ff. 18) Carta del Rey ante la entrada en España de la moneda francesa de dos reales sencillos, de menor valor que la española. Para impedir la salida de oro y plata, ordena el valor de la moneda francesa, Madrid, 01/06/1709, impreso, en 2 ff., sin pie de imprenta. 19) Desengaño Catholico por D. I. D. F. impreso de 8 pp., numeradas en octavo mayor. 20) Copia manuscrita de la carta y decreto del rey Felipe V, por el que anula los decretos de haber apartado a algunos consejeros y ministros de la corte y devuelve al cardenal Judice (Iudize) a su puesto de Inquisidor General y la restauración de algunos ministros, Buen Retiro, 10/02/ y 28/03/1715, son 2 ff. manuscritos. 21) Copia manuscrita de las Capitulaciones de paz de Baden comunicadas de Roma por un cardenal, 23/02/1716. 1 folio. Documento 3. Por la presencia de documentos de Segovia y de Santa Cruz la Real, este cuaderno debió pertenecer dicho convento de Sta. Cruz la Real de Segovia.
  • Real decreto del rey N.S., Carlos III por el que consigna 10 millones de reales al año para pago de los créditos que tiene la corona desde el reinado de Felipe V, Cuadernillo impreso, de 5 ff., sin numerar, impreso en Madrid, por Juan de San Martín. Madrid, Buen-Retiro, 22/02/1760. Documento 4.
    -Real Cédula de S. M… por la qual divide la población de Madrid en ocho cuarteles..., San Ildefonso 06/10/1768. Cuaderno impreso en 8 folios, numerados. Impreso en Madrid, en la oficina de D. Antonio Sanz, año 1768. Documento 5.
  • Pragmática sanción de S. M. en Fuerza de Ley estableciendo el Oficio de hipotecas en las cabezas de partidos, El Pardo, 31/01/1768. Cuadernillo, cosido, de 19 pp. más portada y contraportada. Impresa en Madrid, 1768. Documento 6.
  • Real Ordenanza en que S. M., Carlos III, establece las reglas… para el reemplazo del ejército. San Lorenzo el Real, 03/11/1770. Cuaderno impreso de 40 pp. más tapas de papel, portada y, al final, lista para el reparto de Quintas. Impreso en Madrid, en la oficina de Pedro Marín, año 1770. Documento 7.
  • Real Pragmática Sanción, por la que S.M. ha mandado que el doblón de 15 pesos de a 20 reales y 40 mrs. valga 16 pesos fuertes cabales, siendo de nuevo cuño…, Madrid, 17/06/1779. 2 pliegos sin coser, impresos en Madrid, imprenta de Pedro Marís, año 1779. Documento 8.
  • Real Orden. Resolución del rey, sobre la contribución delos frutos civiles, Comunicada por D. Pedro López de Lerena, Aranjuez, 11/06/1787. Cuadernillo cosido, impreso, de 4 folios: sin pie de imprenta. Documento 9.
  • Primer Decreto y Segundo Decreto, Aumento de la las contribuciones por vía de donativo voluntario y préstamo patriótico sin interés, Aranjuez, 27/05/1798 y Aranjuez, 05/06/1798. 1 pliego, impreso, sin pie de imprenta. Documento 10.
  • Pragmática Sanción en fuerza de Ley para consolidar los Vales Reales; consigna los réditos de Vinculaciones, Memorias, Obras Pías, etc., San Ildefonso, 30/08/1800. Cuadernillo impreso, cosido, de 14 folios, impreso en Segovia, imprenta de Espinosa, año 1800. Documento 11.
  • Real Cédula de S. M. Fernando VII y señores del consejo, por la que se sirve aprobar el reglamento para el reintegro de los bienes confiscados por el gobierno intruso, Madrid, en Palacio, 31/08/1814. Cuadernillo impreso, sin coser, de 3 pliegos (6 ff.) sin paginar. Impreso en Madrid, en la imprenta real. Documento 12.
  • Instrucción que deben observar las Justicias en las subastas de lo Puestos públicos y ramos arrendables, en los derechos que han de cargar y exigir… y en repartimientos por Rentas Provinciales. Contaduría de las Rentas de la Provincia de Segovia; Segovia, 01/12/1825, firma impresa: Manuel Ortiz de Taranco. Cuadernillo cosido, impreso en 9 folios, numerados del 2 – 5, resto sin numerar. Impreso en Segovia, imprenta de Espinosa, año 1825 (hay 2 ejemplares). Documento 13.

Cuervo, Justo, O.P.

Transcripción y copia de varias cartas y memoriales de América y Filipinas, bajo el título: “Cartas Americanas” (1913 - 1921)

Contiene:

  • Memorial sobre remedio de las Indias presentado al cardenal Cisneros por Fr. Bartolomé de las Casas. Parte relativa a Cuba. Sin fecha. 2 ff. mecanografiados. Ya publicado. Documento 1.
  • Real Cédula a los oficiales de la Contratación mandándoles que paguen el pasaje y manutención a 40 religiosos de Santo Domingo que pasan a Indias, Arcos, 14/02/1509. 1 folio. Ya publicada. Documento 2.
  • Real Cédula a los oficiales de la casa de contratación, para que den a cada fraile de los que van a Indias dos manta y un jergón, Tordesillas, 20/11/1510. 1 folio. Ya publicada. Documento 3.
  • Real Cédula a D. Diego Colón, para que señale sitio donde los frailes puedan fundar monasterio, Tordesillas, 20/11/1510. 1 folio. Ya publicada. Documento 4.
  • Real Cédula a los oficiales de la isla Española para que presten favor y ayuda a los frailes dominicos, Sevilla, 22/03/1511. 1 folio. Ya publicada. Documento 5.
  • Nuevo Memorial de los agravios e sin razones que Bartolomé de las Casas, clérigo dice que se hacen a los indios, año 1516. 2 folios mecanografiados. Ya publicado. Documento 6.
  • Año 1517 Tercer memorial que se supone de Bartolomé de las Casas, refiriendo los abusos hechos en las islas Española, Fernandina, San Juan y Jamaica (extracto de la parte de Cuba), sin fecha exacta, año 1517. 1 folio mecanografiado. Ya publicado. Documento 7.
  • Instrucción que se dio al P. Bartolomé de las Casas sobre los labradores y gentes de trabajo que han de pasar a la Indias, Zaragoza, 10/09/1518. 3 folios numerados y mecanografiados. Publicada por la R. Academia de la Historia, Tomo 9, Madrid, 1895. Documento 8.
  • Real cédula mandando pagar lo que hubiere de haber el clérigo Bartolomé de las Casas por los servicios que en dos años y medio prestó en la isla, Zaragoza, 24/09/1518. 1 folio mecanografiado. Publicado por el R. Academia de Historia, tomo 1, Madrid, 1885. Documento 9.
  • Real cédula ordenando a Diego Velázquez que cuando pasen a la isla los frailes de Santo Domingo, le señale en la ciudad de Santiago sitio donde hagan monasterio e iglesia, Valladolid, 20/08/1520. 1 folio mecanografiado. Ya publicado por la R.A. Historia, Colección Documentos inéditos… Tomo 1, Isla de Cuba, 1885. Documento 10.
  • Real Cédula al prior de Sto. Domingo y al Guardián de San Francisco para que entiendan en la libertad de los Indios, Toledo, 01/12/1525. 1 folio mecanografiado. Ya publicas en R.A.H., tomo 9, Madrid, 1895. Documento 11. (hay 2 ejemplares).
  • Provisión mandado a la Audiencia de México, obispos, prelados de Sto. Domingo y San Francisco de dicha ciudad, que revoquen lo que injustamente estuviere proveído acerca de hacer guerra a los indios, Madrid, 19/09/1528. 2 folios mecanografiados. Ya publicado en Documentos inéditos relativos al descubrimiento... Documento 12.
  • Real Cédula al monasterio de Sto. Domingo de México, sobre los delincuentes que se acojan a él; Medina del Campo, 20/03/1532. 1 folio mecanografiado. Ya publicado en R.A.H. tomo 10, Madrid 1897. Documento 13.
  • Real Cédula en la que se manda que se guarden los privilegios de la Orden de Santo Domingo, para no pagar quarta de las mandas que hacen quienes se entierra en sus monasterios; Toledo, 22/04/1538. 3 folios mecanografiados. Ya publicada en R.A.H. tomo 10. Documento 14.
  • Carta de Fr. Domingo de Soto al emperador, notificando que partirá inmediatamente para el Concilio, Salamanca, 19/03/1545, 1 folio mecanografiado. Documento 15.
  • Carta de Fr. Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapa y Fr. Antonio de Valdivieso, obispo de Nicaragua, al príncipe D. Felipe, sobre asuntos temporales y espirituales de sus obispados y de la Audiencia de Confines: Gracia a Dios, 25/10/1545. 13 folios numerados, mecanografiados, con muchas correcciones. Documento 16.
  • Carta de Fr. Juan de la Puerta al emperador, recomendando a D. Francisco de Monetejo, por los servicios; Nueva España, 01/03/1547. 2 folios mecanografiados, con correcciones y anotaciones. Documento 17.
  • Carta de Fray Domingo de Santa María y otros religiosos de Santo Domingo a los príncipes gobernadores de España recomendándoles a D. Francisco de Mendoza, del virreinato de la Nueva España; México, 13/06/1549. Firmas mecanografiadas de Fr. Domingo de Sta. María, provincia, Fr. Jordán de Bustillo, prior, Andrés de Moguer, prior, Fr. Juan Alfonso de Estrada, Juan López, subprior y Fr. Domingo de la Anunciación. 1 folio mecanografiado. Documento 18.
  • Carta de fray Domingo de Santa María y otros religiosos de Santo Domingo al emperador Carlos suplicándole que favoreciera los intereses de la universidad que se había establecido en México; México, 04/03/1550. 1 folio, firmado a mecanografía por Fr. Domingo de Santa María, fray Pedro Delgado, Fr. Andrés de Moguer, Fr, Jordán de Bustillo. Documento 19.
  • Carta de Fr. Melchor Cano al emperador Carlos, sobre la ida al concilio, Salamanca, 25/01/1551. 1 folio mecanografiado. Ya publicado por la R.A.H., tomo I, p. 241 Valladolid. Documento 20.
    -Carta de Fr. Bartolomé de Miranda Carranza al emperador, Medina del Campo, 11/03/1551. Va al Concilio de Trento. 1 folio mecanografiado. Ya publicado en Doc. Inéditos para la Historia de España, publicados por le Academia de Estudios Histórico-Sociales, de Valladolid, tomo I, p. 285, Madrid, 1928. Documento 21 (2 ejemplares).
  • Carta de fray Bartolomé de Miranda Carranza a Francisco de Eraso, Medina del Campo, 13/03/1551, sobre el concilio de Trento, con una reflexión muy interesante. 2 folios mecanografiados. Documento 22.
  • Carta de fray Andrés de Moguer, dominico, al Presidente y Oidores del Consejo de Indias, quejándose de los religiosos de la Orden de San Francisco; México, 10/12/1554. 1 folio mecanografiado, con muchas correcciones. Documento 23.
  • Carta de Fray Domingo de Santa María, provincial y definidores dominicos al Real Consejo de las Indias, pidiendo que se envíen buenos religiosos a la doctrina de los indios; Yangüitan, 24/01/1558. Firmas mecanografiadas de FF. Domingo de Santa María, provincial, Vicente de las Casas, definidor, Juan López, definidor, Pedro de la Peña, definidor y Pedro de Feria, definidor. 2 folios mecanografiados, con muchas correcciones. Documento 24.
  • Carta de fray Domingo de Santa María, provincial de la Orden de Predicadores al rey Felipe II, dándole avisos y consejos para la población, doctrina y buen gobierno de la Florida; México, convento de Sto. Domingo, 15/06/1558. 3 folios, se numeran a lápiz, mecanografiados, con muchas correcciones. Documento 25.
  • Carta al rey Felipe II de los provinciales dominicos, franciscano y agustinos, enumerando las casas que cada orden tiene en Nueva España, y exponiendo la necesidad de alcanzar del Pontífice la facultad de administrar ciertos sacramentos, Tlaxcala, 01/05/1559. Firmas mecanografiadas: Fr. Domingo de Santa María, Fr. Francisco de Toral y Fr. Alonso de la Vera-Cruz, todos provinciales. 2 folios mecanografiados, con correcciones. Documento 26.
  • Carta de los provinciales de la Orden de Predicadores, de San Francisco y de San Agustín a Felipe II, denunciándole la contradicción que en la administración de los sacramentos ponían a su frailes los obispos de México y Michoacán; México, 07/03/1560. Firmas mecanografiadas: Fr. Pedro de la Peña, Fr. Francisco de Toral, Fr. Alonso de la Vera-Cruz, provinciales. 3 folios numerados a lápiz. Documento 27.
  • Carta al rey Felipe II de los provinciales dominicos, franciscanos y agustinos, justificándose de los excesos que se les atribuían; México, 25/02/1561. Firmas mecanografiadas: Fr. Pedro de la Peña, Fr. Francisco de Bustamante y Fr. Agustín de Coruña, provinciales. 6 ff, numerados a lápiz. Documento 28.
  • Carta de petición del obispo de Manila, Fr. Domingo de Salazar, dominico, al Presidente del Consejo de Indias, dando cuenta el estado y necesidades religiosas de la islas Filipinas, Manila, 25/06/ y diciembre/1585. 15 folios numerados a lápiz, con muchas correcciones. Documento 29.
  • Carta de Fr. Francisco de Vitoria, dominico, al príncipe Felipe, excusándose de no ir al Concilio de Trento por hallarse enfermo; sin data; pero; Salamanca, 1545. 1 folio mecanografiado. Ya publicado por la Academia de Estudios Histórico-Sociales de Valladolid, tomo I, p. 1. Documento 30.
  • Folio que recoge la presencia de un sobre postal: Un sobre de carta enviada a los Príncipes de España, por Fr. Christóbal de la Cruz. Sin más datos. 1 folio. Documento 31.

Cuervo, Justo, O.P.

Documentos personales del P. Venancio Diego Carro

  • Doc. 1: es el curriculum vitae escrito por el mismo P. Carro y redactado en primera persona (aunque a veces pasa a la tercera), tiene muchas lagunas, pasa de un tema a otro, errores mecanográficos a montones... Todo parece indicar que lo hizo ya enfermo y está sin terminar. Tiene, como se ha dicho 4 ff. numerados. No tiene fecha ni firma. Interesante porque cita muchas obras realizadas en Caleruega y Burgos, que los otros documentos no citan, ni siquiera en la nota necrológica de las Actas Cap. Provinciales.

Diego Carro, Venancio, O.P.

Curriculum vitae del P. Venancio Diego Carro

Doc. 1: es el curriculum vitae escrito por el mismo P. Carro y redactado en primera persona (aunque a veces pasa a la tercera), tiene muchas lagunas, pasa de un tema a otro, errores mecanográficos a montones... Todo parece indicar que lo hizo ya enfermo, y está sin terminar. Tiene, como se ha dicho 4 ff. numerados. No tiene fecha ni firma. Interesante porque cita muchas obras realizadas en Caleruega y Burgos, que los otros documentos no citan, ni siquiera en la nota necrológica de las Actas Cap. Provinciales.

Diego Carro, Venancio, O.P.

Documentos personales oficiales del P. Fr. Miguel García de Dios

Contiene esta serie los documentos siguientes:

  • Doc. 1: Certificado de bautismo de Miguel García de Dios, manuscrito, San Felices de los Gallegos, 28/05/1931, firmado: Lorenzo Martín, ecónomo de la parroquia. Papel común

  • Doc. 2: Partida de Bautismo, en papel oficial más moderno. Papel impreso para rellenar, en este caso a máquina. San Felices de los Gallegos, 18/02/1972, sello de la parroquia y firma de D. Manuel Sánchez Corral, párroco de dicho lugar. (Hay 2 ejemplares iguales).

  • Doc. 3: Certificado en extracto de inscripción de Nacimiento. Papel oficial, impreso, con sellos y rellenado a máquina. San Felices de los Gallegos, 19/02/1972, firma el Juez de Paz, D. José García Corral, juez de paz.

  • Doc. 4: Letras dimisorias de la ordenación de presbítero de Fr. Miguel García de Dios, por el obispo Barbado Viejo, Francisco, O.P., obispo de Coria, en el papel oficial, para ser rellenado (a mano). Cáceres, en el palacio episcopal, 01/08/1937, Firmado, Francisco , obispo Cauriensis . ( Latín)

  • Doc. 5: Licencia para confesar a favor del P. Miguel García de Dios, según las tenga en la Orden, a fieles de ambos sexos, Cáceres, 21/10/1937. Fr. Fancisco Barbado Viejo, Pliego de papel oficial, impreso, para rellenar con el nombre y fecha. Medidas: 230 x 340 mm.

  • Docs. 6 y 7: Licencias para confesar por tres años mientras permanezca en la Orden y en casa o convento de la diócesis, a favor del P. Fr. Miguel García de Dios. Son 2 ejemplares, uno en un folio y otro en un pliego; en el pliego se le recuerda que no está autorizado a confesar mujeres fuera del confesonario, si no es en caso de verdadera necesidad. Los dos ejemplares son parecidos, pero no iguales en el texto y llevan la misma fecha: 20/03/1939. Firma en Salamanca, Enrique Pla y Deniel.

  • Doc. 8 Licencias para confesar a favor del P. Fr. Miguel García de Dios, primer examen, ad triennium. Salamanca 17/02/1939. Firmas PP. FF. Candido Miranda, Román Cachero, Ignacio G.M. Reigada, Sabino Alonso, Vicente Beltrán de Heredia y Vicente Berecíbar.

  • Doc. 9: aprobación para el ministerio de la predicación a favor del P. Fr. Miguel García de Dios, por un bienio. Salamanca, 17/02/1939. Firman los mismos que el anterior.

  • Doc. 10: Licencias a favor del P. Fr. Miguel García de Dios, para celebrar, predicar y confesar a fieles de ambos sexos, mientras permanezca en la archidiócesis limeña. Lima, 18/07/1939, firma el arzobispo y el canciller ¿Chirotoga?

  • Doc. 11: Carta al P. Casimiro Jiménez, O. P., párroco y vicario foráneo, residente en Lambayeque, del obispado de Trujillo (Perú), , en la que se le comunica el decreto del adm. Apostólico de la diócesis, Mons. Aurelio M. Guerrero. Por solicitud del P. Fr. Casimiro Jiménez, se concede al P. Fr. Miguel García de Dios, las licencias ministeriales de celebrar, predicar, confesar y absolver de reservados sinodales, episcopales y papales. Trujillo, 31/10/1939, firma Francisco Javier Deza, canónigo canciller.

  • Doc. 12: certificado de haber pasado, satisfactoriamente, el P. Fr. Miguel García de Dios, el segundo examen de nuestras Constituciones para confesar, ad triennium. Quillabamba, 20/02/1942. Firman PP. FF. José Sarasola, Ángel Menéndez Rúa y Marcelino Ciordia.

  • Doc. 13: Licencias definitivas para confesar, a favor del P. Fr. Miguel García de Dios, dada por los dominicos Fr. José María Grain, vicario provincial, Fr. Ángel Menéndez Rúa y Elicerio Martínez, Quillabamba, 26/02/1945. Firmas originales.

  • Doc. 14: Certificado de estudios filosóficos y teológicos realizados por el P. Fr. Miguel García de Dios, con sus notas, realizados en la Facultad de San Esteban de Salamanca. Firmado en Salamanca, 04/01/1970, Fr. Armando Bandera, presidente, y Fr. Bernardino Marina, Secretario. ( 1 folio con timbre y sello). En el reverso, autenticación de las firmas por el notario D. Rafael González de Lara, Ledesma, 12/03/1970.

  • Doc. 15: Certificado en extracto de inscripción de Defunción del P. Fr. Miguel García de Dios, O.P. Salamanca, 27/02/1999. le acompaña el impreso solicitud de Auxilio por Defunción, rellenado y firmado por Fr. Juan Luis Mediavilla, prior de Sotomayor. Da la impresión que no se presentó. Le acompaña fotocopia del certificado de defunción pero sellada. Hay otra dos copias, fotocopias de la certificación de Defunción, del Registro civil de Salamanca, expedido el 03/03/1999.

  • Doc. 16: documentos civiles del P. Fr. Miguel García de Dios, un sobre que contiene: El D.N.I., El número de Identificación fiscal, Cartilla de la Afiliación a la Seguridad Social, con el documento de Asistencia del médico; Cartilla del Ejército Español y otra cartilla de Reclutas en Caja hoja de Concentración y otra de hoja de Movilización (ésta sin usar)., año 1934 y el Pasaporte del consulado de Lima, 18/12/1973.

Párroco de San Felices,de los Gallegos, D. Lorenzo Martín Lagar

Carta de D. Ramón G. de Amezúa, Director General de Organería Española S.A. en Madrid al P. Leonardo Rodríguez en Vergara, 14/10/1949

Comunica lo hablado con el P. Provincial Tomás S. Perancho sobre los asuntos relativos al órgano. Advierte que se tomen medidas antes de recurrir al pleito. Incluye borrador de la respuesta del P. Cándido Miranda, sin firma, 20/10/1949, Vergara.

González de Amezúa y Noriega, Ramón

Cartas enviadas a D. José María Aguado y a D.ª Emeteria Corral (1930-1980)

Contiene:
-Copia de carta del P. Aniceto Fernández a doña Emeteria Corral, Roma, 17/06/1980. Le responde afectuosamente a su carta y le adjunta tarjeta de la Virgen, recuerda mucho al P. Aguado. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa, es copia. Documento 1.
-Carta de la hermana doña Dominga Carles al P. José Aguado, La Ramejane, 30/11/1938. Temas personales, le cuenta de su labor socorriendo a los pobres y religiosas que sufren en la zona comunista. Dominga le dice que supone de sus anteriores cartas que desea regresar a la Orden de Predicadores, y que sería muy útil para remplazar a los dominicos asesinados desde el inicio de la Guerra Civil. También habla sobre Emeteria, y lo difícil que sería si viviera como religiosa sin haber entrado joven. 1 f. y papel ológrafos, firma. Documento 2.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, sin data. Por el contenido, papel y color del bolígrafo, la data debe ser la misma del documento anterior (doc. 2), h. 1938. Sobre las penurias de la guerra. 1 papel ológrafo, firma. Documento 3.
-Tarjeta postal de la hermana doña Mercedes ¿Miralpeu? al P. Aguado, Madrid, 10/03/1948. 1 tarjeta manuscrita, firma ológrafa, estampa con santo Domingo bajo templete. Documento 4.
-Tarjeta de felicitación de Navidad y Año Nuevo de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado y D.ª Emeteria Corral, sin data. 1 tarjeta manuscrita, firma. Documento 5.
-Carta de la hermana Dominga Carles (dominica de la Anunciata), Barcelona, 28/08/1962. Tras una larga enfermedad y a sus 90 años, les pide recen por ella, los recuerdo con afecto. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Begas, 22/02/1930. Le cuenta su vida desde que regresó de Ribas con los motivos que le impidieron escribirle antes. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Begas, 07/05/1931. Asuntos personales y de salud. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 8.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado y D.ª Emeteria Corral, Barcelona, 26/11/1951. Responde a sus cartas, le da ánimos a José María en la composición de su diccionario, etc. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 9.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Barcelona, 05/05/¿? Temas personales, de salud y estado de ánimo. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 10.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 13/06/1942. Sobre libros que lleva el P. Severino Álvarez Menéndez al Papa y Cardenal Secretario, el cierre de la casa de las Dominicas de la Anunciata de la calle General Oraá, su estado de salud y otros asuntos. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 11.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Barcelona, 11/08/1939. Sobre la reparación de la casa de las dominicas de la Anunciata en Vich Les pregunta por el traslado de la parroquia a Madrid, entre otros temas. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 12.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 17/03/1942. Lo felicita por el día de san José, le enviará dinero y demás temas. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 13.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 22/08/1942. Asuntos personales, de salud, trabajos y labores encomendadas, da noticias de la hermana María Luisa. Da la dirección del P. Severino Álvarez, quien se ofreció a llevar libros a Roma. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita, firma ológrafa. Documento 14.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Madrid, 10/11/1939. Dice que debe marchar a Vich. Pide que reciban con afecto a María Luisa. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 15.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Madrid, 28/10/1939. Les comunica que por fin se encuentra en Madrid. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 16.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 11/08/1939. Le notifica la muerte de su hermano, víctima moral de la Guerra Civil. Manifiesta su deseo de visitarlo y a Emeteria, se alegra por el traslado a Madrid. Le dice que se replantee mencionarla en la dedicatoria de su próximo libro. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 17.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, ¿Barcelona?, 24/12/1942. Sobre su estado de salud. Le dice que tienen como priora de la Casa a María Teresa Landús, entre otros temas. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 18.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Begas, 18/03/1930. Temas personales, de salud, felicita a su primo José por su santo, etc. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 19.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, La Ramejane, 25/05/1938. Sobre la posible integración de Emeteria como dominica anunciata, le dice que tome a la hermana María Luisa como consejera. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita, firma ológrafa. Documento 20.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 24/12/1942. Temas personales, dibujos del Viacrucis y viaje del P. Severino Álvarez con el P. Manuel Suárez a España. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 21.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 26/08/1939. Sobre su muy posible viaje a Madrid, en donde por fin podrán encontrarse. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 22.
-Carta de la Hna. Luisa Escolá a D. José María Aguado, Madrid, 24/12/1940. Le felicita sus bodas de Plata y a él a su prima Emeteria la Navidad. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 23.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 14/03/1950. Le dice que ya está mayor a sus 78 años, sobre su salud y achaques. Comenta los cargos de las hermanas María Luisa y María Teresa. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 24.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Begas, 09/06/1930. La felicita por su nuevo proyecto. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 25.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 05/05/1941. Explica el accidente de tráfico de su mejor amiga. Le comenta sobre su sobrino Jorge, sobre María Luisa y sobre su estado de salud. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 26.
-Carta de sor María Urbana del Getsemaní a doña Emeteria Corral, Roma, h. 1976. Lamenta la muerte de D. José María Aguado. Escribe desde la Casa General de las Suore del Patrocinio San Giuseppe. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 27.
-Carta de sor Marie Hélène a doña Emeteria Corral, Amiens, 21/10/1976. Lamenta la muerte de D. José María Aguado. Le pregunta por su madre y por la madre Urbana. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 28.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Novena de la Purísima. Sermones (1931-1932)

Apuntes de sermones para la Novena de la Purísima. Lleva índice al final de la segunda parte. Incluye apuntes de otros sermones en cuartillas sueltas.

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Results 921 to 960 of 1340