Mostrando 135 resultados

Descripción archivística
Curia General O.P. (Roma) Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1933)

Ha recibido la lista de los "apostatas", pero no es lo pedido, porque se han mandado de los que han obtenido el rescripto de secularización, que no son "apóstatas". Lo que la congregación quiere es la lista de los "apóstatas" que viven en la actualidad y los reducidos al estado laical.
Recuerda que para reducir conventos a casas formadas ha de reunir el Consejo de Provincia, no para para proveer los conventos con él numero suficiente de frailes.
Anuncia que deja Roma por una temporada que le han concedido (vacaciones)
En P.D. añade que el P. Maestro de la O.P. ha prohibido que este año Jubilar puedan venir frailes a Roma, a no ser que vengan como directores de peregrinaciones o a tratar asuntos que requieran venir a Roma.Había pedido venir a Roma el P. Fr. Claudio Fernández.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1933)

Envía la dispensa para toda la Provincia. Deben publicarla para que ningún convento pida dispensas de lo que ya está concedido.
Concesión a Fr. Félix Munárriz y Marciano Díez para estudiar el último curso en Ultramar.
El Consejo Generalicio se estudiará la cuestión del nº 361, III -2
Vuelve sobre los dos frailes Pardo, de Padrón, el Maestro de la O.P. no debe intervenir, pero el Provincial puede asignar a un convento a un enfermo y si éste recorre a la Congregación, visto los informes le harán obedecer.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1933)

Responde a consultas del Provincial, P. Fr. José Cuervo. Las cuestiones se han tratado en el Consejo Generalicio: no se puede conceder la suspensión de las constituciones actuales hasta después del capítulo provincial; tampoco que los vicarios de monjas voten en ese capítulo; queda reducir el número de conventos, pasando algunos a ser simples casa formadas; pero este es asunto grave que debe tratarse en capitulo y una vez que éste de la solución, deberá ratificarla la curia de la O.P. Pude reunir un consejo plenario y estudiar el tema, posiblemente encuentren la solución.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 03/05/1933

Comunica que ha recibido diversas declaraciones acerca de los PP. Fr. José Pardo y Aureliano Pardo. Al primero, se le dijo que no se sabía la materia del precepto y mientras esto no se sepa no se puede actuar. Al segundo, P. Aureliano, se le dijo lo que ya sabemos: el P. Gillet quería que fuera a Salamanca para ser atendido; pero el interesado, el enfermo, dice que no puede. El provincial es el que debe decidir estas cuestiones. Uno que dice que no puede y el otro que amenaza con ir a la Congregación, parece que se creó un ambiente raro en Padrón.
Pasa el P. Montoto al caso del P. Fr. Gabriel Macías, y dice que no se le puede expulsar de la Orden sin un proceso, cosa que es difícil y tiene muchos inconvenientes. La solución parece que es archivar en Roma todos los documentos y si tratará de volver a la Orden, con los documentos en la mano se verá lo que más conveniente.
Se hace notar que si incurriera enel canon 646 podría ser declarado en seguida fuera de la O.P., y esto lo puede hacer el P. provincial.
Pide la Sagada Congregación que se le manden los nombres de los religiosos que han abandonado la Orden "apóstatas" o los reducidos al estado laical, que aún vivan. Se ruega al P. Provincial que mande los dichos nombres.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 19/04/1933

Acusa recibo de las cartas del Provincial. Ya ha pedido los rescriptos para Sánchez y Cañal.
Vuelve sobre el tema de P. Aureliano Pardo, que ha escrito al P. Gillet una laraga carta para decirle que no puede salir de Padrón, ni para Salamanca ni para Corias. Como se trata de un enfermo, el P. Gillet no insiste, debe ser el P. Provincial quien tome las decisiones. Pero al ser un enfermo hay que tener paciencia, no se le puede obligar.
Al final, dice que acaba de recibir la documentación de Fr. Macías.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. Emilio González Alfonso, prior del convento de Padrón, Roma, 10/04/1933

Acusa recibo de las cartas del día 29, desde Padrón, y la del 4 de abril, escrita desde El Ferrol. No hace falta que le dé explicaciones de cosas y el modo de se del enfermo; basta con el propósito de que procurará atenderle bien mientras esté ahí, en Padrón. Ya le ha escrito en nombre del Rmo. P. Gillet, que su desea es que se traslade a Salamanca para ser atendido; pero en una larga carta dice [el P. Aureliano] serle imposible ese traslado, y ¿qué se le va a hacer? se trata de un enfermo de hace muchos años y hay que tener paciencia; no se le puede obligar. El P. Gillet no insiste en el mandato del traslado a Salamanca.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, México, 1930

Saludo desde México. Tras las entrevistas con el vicario de Provincia, manda al provincial que no envíe a las misiones de México hermanos de obediencia o conversos, con votos temporales , porque olvidan pronto su vocación. Dice que el 29 tomará el barco en el puerto de Veracruz para ver lo que se hace en Cuba.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1932)

Da la gracias por la felicitación; dificultades en México, el P. Juan Menéndez, vicario provincial ha marchado a Texas. No ha habido respuesta de lo referente a Castriville.
Ha pedido la dispensa para Tresguerres, Andrés; pero cree que solo se la concederán por un año, que aquí, en el Vaticano, es lo normal; pero al cabo del año se puede prorrogar.
Agradece, en nombre del P. Gillet, que haya enviado al P. Carro a Roma,..

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1932)

Toca el problema de Castroville, que, por lo que dice, había ofrecido el Delegado Apóstolico en México. El asunto depende del papa, y sobre ello ya está enterado el cardenal Pacelli. La cesión del Delegado Apostólico no era tan clara ni absoluta, porque dejaba a salvo los derechos del episcopado mexicano, que dadas las circunstancias políticas en México, piensa el P. Montoto, que va a hacer uso del edificio.
El P. Carro manda un artículo sobre San Alberto Magno, lo manda al "Época".
Sobre el P. Fontenla, dice que éste ha escrito al procurador general, P. Caterini, pidiendo la exclaustración por 3 años, cosa que no se concede, tiene que pedir la exclaustración, con la licencia de un obispo receptor.
También recuerda que ya se envió al P. Juan Menéndez el diploma de bienhechor y familiar de la O.P:

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1932)

Se le ha pedido que el P. Alonso sea aprobado por el Maestro de la O.P., para hacer los exámenes se supone de grados. El P. Gillet lo acepta pero los tiene que hacer en Roma. Primero se examinarán los artículos y tesis; y luego se le avisá.
El joven Blas Cantón ha logrado que el Maestro permita presentar la dispensa que necesita. Dice el P. Montoto, que porque no la presentó al Consejo, que hubiera dicho que "no".
Se hace eco de la matanza de frailes de Madrid.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1932)

Responde sobre cuestiones del P. Provincial: De Blas Cantón debe pedir informes de la sociedad en la que estuvo antes. En cuanto a Crespo [Jesús], es ya cosa juzgada y no puede volver sobre ella; si quiere que lo pretenda en otra sociedad similar.
Recuerda que el viaje de Carro y los libros lo debe pagar la provincia.
Sobre los exámenes del Alonso se le recalca que los tiene que hacer en Roma, como lo hacen todos los frailes. Parece que en España se hablaba de que se sentaba un precedente que no place. Responde el P. Montoto: es más que precedente, es determinación firme y general.

Curia General O.P. (Roma)

Circular del P. Maestro de la O.P., Fr. Martín Estanislao Gillet a los PP. Provinciales (1932)

Comunica que ya se han trasladado los edificios de los Santos Domingo y Sixto, y cuanto antes podremos trasladar el Colegio Angelicum. Habrá que hacer grandes gastos para el complejo del Colegio y los servicios. Recuerda el Capítulo General del 1929 y la Comisión que se fundó; se pedía hacer un fascículo, breve, para que se conociera la obra que se hacía sea conocida. Ahora le envía dicho fascículo rogando al Provincial lo recomiende a hermanas, terciarios y amigos, y personas piadosas para que ayuden con limosnas a terminar la obra. Firma impresa.

Curia General O.P. (Roma)

Circular del P. Maestro de la O.P., Fr. Martín Estanislao Gillet a los PP. Provinciales (1932)

Hace un mes envió varias copias de un carta como ésta sobre el ARCHIVO O.P., aun no se ha comunicado la recepción de la misma, por lo que supone que no ha llegado. Agradeceremos que cuando se reciba se comunique a la Curia General, con esta carta y que se haga así siempre con todas otras cartas.
Ha comprobado en las visitas canónicas que se desconoce por los religiosos la Rev. ANALECTA. Sin embargo esta revista debería ser lazo entre El Maestro y las provincias. Todo lo tocante a la Orden debe interesar a los religiosos. Manda hacer lectura pública en el refectorio de la parte oficial.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

La carta recoge que frailes de Salamanca (se supone) han escrito al Maestro de la O.P. diciendo que el P. Román Cachero aún no confiesa, y algunos quieren acudir a la Sagrada Congregación. Esto no lo quiere el P. Maestro, no por miedo, sino por llevar semejantes asuntos a la Congregación, que empolva el nombre de nuestra Orden. En anterior carta le había recomendado al Provincial, que dicho padre Cachero pudiese bajar a confesar un día a la semana; pero ahora el Maestro Rmo. Fr. Martín E. Gillet quiere y manda que se devuelva al P. Cachero el uso completo de sus licencias ministeriales en la iglesia de su convento de Salamanca. Así lo comunica el P. Montoto.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Se ha recibido en Roma dos cartas del P. José Cuervo, una para el P. Montoto y otra para el Maestro de la O.P., Fr. Martín Estanislao Gillet. La dirigida a éste era la renuncia al provincialato del P. José Cuervo. Por ello, el P. Montoto lo primero que hace es decir al P.Provincial, que no admite la dimisión, que no es tan difícil el arreglo. En breve el P. Fr. Gillet le escribará una carta en que le explicará todo.
La del P. Montoto eran cuestiones sobre frailes, y contesta: de Higinio, en Roma nada se sabe de él. Referene a Macías, tiene información de él e incluso le escribió ya hace unos días. Lo que quiere el tal Macías es legalizar su situación, pero ,o tiene difícil porque ha desobedecido a la S. Congregación. Deberá encontrar un obispo que lo reciba ( y en este caso se podrá intentar arreglar su situación, pero tendrá que atenerse a las condiciones que le pongan. No ha vuelto a escribir. Fontenla, a acudido la S. Congregación y la cuestión está "sub judice"; aquí, en la Curia, no se le han dado oídos, porque no tiene razón. Escribe que no puede continuar en la Orden.
Al final de la carta, se recuerdo el P. Montoto, que al tal Higinio se le había prorrogado el permiso de exclaustración un año; pero no se ha sabido más de él.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Manda, por orden del Maestro de la O.P., copia del proyecto del contrato enviado de los EE.UU. para nuevas fundaciones. El P. Provincial debe estudiarlo y decir lo que crea oportuno.
Ha recibido carta de D. Sabino [¿Fr. Sabino Alonso]. Se han pedido los rescriptos para Canal y par el noviciado de hermanos de obediencia de Lima. Confía que haya recibido la carta del Maestro de la O.P., Fr. Martín E. Gillet sobre los estudios, que ha sido muy bien acogida por los provinciales.
El P. Caterini, procurador de la O.P., ha escrito al P. Cuervo, porque la S. Congregación ha pedido informe sobre el caso de Fontenla, que pidió la exclaustración. El P. Montoto le pide al P. Provincia que de su parecer y envía informe, que aún no ha enviado.
Dice el P. Montoto que ha enviado a Vergara una vida de un joven italiano, muerto en olor de santidad, Pier Giorgio Frassati. Le ha mandado para ver si la traducían y la publicaban. Parece ser que lo harán. La familia Frassati colaborará.
Comunica que se ha recibido un telegrama del P. Fr. Juan Cabal de Guatemala, pidiendo que se impidiese la determinación del Vicario Provincial [P. Fr.Antonino Saldaña] que quería quitar al superior de Guatemala [Honorato Martínez].

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Se ha recibido carta del P. Provincial Cuervo López, pero no contesta a lo que se le pide: ¿si el consejo provincial admite las condiciones impuestas por la provincia de San José de EE.UU para ir a Castroville, o si no las acepta, o si tiene algún reparo que hacer?. Se pide una pronta respuesta.
El P. Getino irá a Roma, antes del capítulo general.
Comunica que ha fallecido el P Lemonnnyer esta madrugada, después de una enfermedad muy breve.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Se ha concedido prórroga por un año al P. C. para poder confesar "fideles utrisque sexus, monialibus exceptis".
Se vuelve sobre el contrato con al provincia de San José de EE.UU. y la cuestión de Castroville se ha preguntado en la S. Congregación, y dicen que no aparece la carta del delegado apostólico de México. Pero dice Montoto que la entregó él mismo al cardenal, y añade: "No es el primer documento que se pierde en aquella Secretaria".
Insiste en que se pidió resolución del Consejo Provincial sobre otras pequeñas parroquias de Texas y ahora es más necesario, porque según escribe el P Juan Menéndez, ya están los frailes dominicos españoles en ellas, porque le obispo metía prisa. Ruega de nuevo el documento del Consejo, para que pueda dar el permiso el Maestro de la O.P., y pedir lo necesario a la S. Congregación. Y sobre todo hay que contestar al provincial de San José, que aun no se ha hecho.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Por fin se han recibido las tres copias del convenio con la provincia de San José (EE.UU), firmadas por el vicario general y aprobadas por el Consejo Generalicio. Se mandan para que las firme el Provincial de aquella provincia.
Agradece el pésame por la muerte del P. Lemonnyer (elogio); en su liugar estará el P. Raimundo Louis, ex-provincial de Francia que vendrá a Roma el 1 de junio; mientras ejercerá de vicario general el P. Kuhlmann.
El Maestro dela O.P., P. Gillet, ha enviado una nueva circular, que no tendrá mucha aplicación en nuestras provincias españolas.
El vicario general declara que el consejo plenario de la provincia de España puede reunirse a principios de Julio.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Sigue el problema de la fundaciones en EE.UU. Ha recibido la carta del P. Cuervo, del 6 de junio, y una copia de la carta del delegado apostólico de México, que no sirve para nada porque es carta particular. Las verdaderas condiciones y forma de la cesión de Castroville están en la carta que dicho delegado escribió al cardenal Pacelli. Se espera lo que disponga la Santa Sede.
Cuestión del Angelicum. Parece que la curia ha pedido lectores a la provincia de España. Está intentando hacer combinaciones para que no se perjudique a la provincia; pero si no lo logra, no habrá otra solución que o el P. Aniceto, o el P. Nicanor Menéndez venga a Roma " es cuestión de vida o muerte del Colegio Angelicum. Comunicará los resultados.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Envía el P. Montoto al P. Cuervo dos cartas por encargo del Maestro Rmo. P. Fr. Martín E. Gillet. Le pide también informes y parecer sobre una acusación enviada por un padre de América Central contra el P. Ángel Álvarez, que quiere seguir de superior de la Dolorosa de Costa Rica, cuando el nombrado es el P. Fr. Pastor [Santiago] y de otras cosas. Fr. Montoto dice que hace dos años el arzobispo de Costa Rica hizo grandes elogios del P. Ángel..
Apoya el deseo del P. Cuervo de separa novicios y coristas en Salamanca.
El P. Suárez [Manuel] ha hablado al P. Montoto dela nueva fundación de Texas. El asunto los solucionó el P. Bueneventura García Paredes siendo Maestro y el provincial americano P. Meagher quedó conforme, ahora las cosas han cambiado y también el P. provincial y la tendencia es hacia los EE.UU. Ve con muchas dificultades nuevas parroquias y ha que recorrer un largo camino, ya que el P. Paredes, puso que los españoles podían mantener las casa que tenían pero no hacer nuevas fundaciones. Una solución sería que el obispo diga que siendo los habitantes de legua española, quiere dar la parroquia a sacerdotes españoles. Duda que el Maestro de la O.P. dé autorización a nuevas parroquias.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Escribe diciendo que ha recibido el escrito en el que consta que el Consejo de Provincia no aprueba la compra de Castroville. Parece que a Montoto no le gusta la decisión y comparando la situación política de España, piensa que es posible que en un tiempo se necesite una casa fuera de España para jóvenes. Además parece que esta casa de Castroville sería necesaria para la provincia de México, que el Maestro Gillet quiere restaurar. Da otras varias razones.
Toca el caso del hermano de obediencia Fr. Antonio Peña, que parece que no está bien de la cabeza. Y quiere volver a España, pero desde Roma piden que si viene a España que a Roma no vuelve, y piden que la provincia mande otro, porque están tan escasos en Roma que no podrá venirse, si no le sustituye otro.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Acusa recibo de la carta dl día 5 en la que confirma lo de Castroville (que la provincia no compra la casa), y le dice que supone habrá recibido la que contestó el día 7, es decir la carta anterior (doc. 17).
Le parece bien la decisión sobre el P. Fr. Ángel Gómez (posiblemente que le asignó al convento de Palencia).
El vicario general de la O.P., encargó al P. Montoto que pida al P. Provincial el Acta del Consejo en el que se decidió el traslado del noviciado de Corias a Salamanca

Curia General O.P. (Roma)

Carta del Maestro de la O.P., Rmo. Fr. Gillet al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Al final del capítulo general, el P. Fr. Gillet escribe al P, José Cuervo, para comunicarle personalmente que en octubre todo será presto para el total traslado del Angelicum a Santo Domingo y San Sixto [lugar actual]. Se ha hecho la nueva "Ratio Studiorum" para la Orden y esto obliga a tener que tomar profesores de las provincias. Concretamente, necesita un profesor de filosofía, por lo que pide al P. Aniceto Fernández. Le recuerda que también envíe estudiantes, para que sean en el futuro profesores.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Ha recibido, por el P. Pío Ramírez, carta de los provinciales de España y Bética. El vicario Genral ha concedido dispensa a Antonio Muñoz, que fue novicio en Almagro para que pueda ser recibido en nuestra provincia.
Recuerda que el rector del Angelicum ha comunicado que profesores y alumnos no vayan a Roma antes del día 8, ni después del 12 de octubre

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Escribe ene nombre dej P. vicario general, y así contesta a otra carta del P. Cuervo envía da al Maestro de la O.P., Fr. Gillet, en que ponía como causa para no ir a Roma el padre Aniceto Fernández, su delicada salud. De tener confianza en la obediencia, y las instalaciones del nuevo Angelicum son muy modernas y mucho mejores que las de San Vitale [Antiguo Angelicum]. El P. Montoto hizo lo posible porque eligiesen a otro, uno de Vergara; pero ellos eligieron al P. Aniceto. Le curara la obediencia.
Dice que cuando llegó a Roma, se enteró que habían enviado para España a Fr. Antonio Peña; realmente estaba mal de la cabezas

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Desde el presidente de la Propagación de la fe en España, se le pide al Maestro de la O.P. que recomiende la obra de los dominicos en España, principalmente para la celebración del Día de la Misiones, que según manda la Santa Sede se celebrará el domingo 23 de octubre. En nopmbre del Maestro de la O.P., Rmo. Fr. Martín E. Gillet se le ruega al P. Cuervo, provincial, se dedique en todas nuestras iglesias ese domingo a predicar de la misiones, pidiendo oraciones y limosnas.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Es una respuesta a carta del provincial, Fr, José Cuervo, día 9 del corriente, a nivel personal
Para hacer hábitos para jóvenes y padres recuerda lo legislado: "Laneis vestibus aut vilioribus uti". Se recalca los baratos, pero estos a veces resultan más caro porque se estropean en poco tiempo, y en menor tiempo, se dehacen (los de lana y algodón). Prefiere la lana.
Otra cuestión es la dispensa de las vigilias, cree que podrá ampliarse un día. El Maestro de la O.P., quiere evitar las dispensas, que no sean necesarias. Esto aplicado a los conventos. Para la hermanas, monjas dominicas, la cosa será más grave, pues no sabe como se las arreglaran, las pobre. Opina que se plique el pricipio: Ad inmpossibile nemo tenetur".
Al final habla sobre el P. Muñiz y dice que su labor en Roma es muy apreciada, pero "omnia tempius habent", y añade "ésta ha sido la razón."

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Comunica el P. Montoto al P. provincial, Fr. José Cuervo López, lo que ha derminado y mandado el Rmo. P. Fr. Martín E. Gillet sobre le P. Francisco P. Muñiz: cese inmediatamente de su labor y sea enviado, cuanto antes, a un país extranjero, como pueda ser una casa de la provincia en América y allí debe evitar tratar por cartas o de otra manera los asuntos que trata, con relación a ese país [España].

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Contesta inmediatamente a otra carta del P. Provincial de España y dice sobre el caso del P. Muñiz, que el Maestro de la O.P., Fr. Martín Gillet, confirma la primera parte [de la sentencia de la carta anterior] "que es absolutamente necesaria"; en cuanto al viaje lo deja a la prudencia y a la responsabilidad del P. Provincial.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. Alberto Colunga, Roma (1932)

Contesta a carta del P. Colunga del día 2. Le ruega avise al P. Provincial de esta carta y que le escribirá tras hablar con el Maestro de O.P:. Hoy se ha inaugurado el Colegio Angelicum y el 15 se hará la de la nueva Comunidad.
El P. Montoto escribió al P. Cuervo y al P. Colunga una carta censurando un artículo aparecido en la Revista "Ciencia Tomista" y debió poner esta frase: "quoniam non omnia exprimi queunt". El P. Colunga debió contestar para que se la aclara la censura; y ahora, el P. Montoto le dice que no expresó bien el pensamiento de su señor [ el P. Maestro de la O.P:], porque no se trata de doctrina ni de la revista [Ciencia Tomista], en una palabra: "no se trata de la palabra escrita, sino de la palabra hablada, de la acción, de la propaganda, la cual sería muy inoportuna y debe suprimirse a toda costa en ese terreno.". Por lo tanto, no es una condena ni a la revista ni al director [que era el P. Colunga], sino que ahora debe tenerse prudencia en todo. Esto tranquilizaría al P. Colunga y al P. Provincial.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo López, provincial, Roma (1932)

Vuele el P. Montoto sobre el tema de la "Ciencia Tomista": aclara que el artículo era del P. Muñiz, el cual puede seguir colaborando, pues de lo que se trataba era de evitar la acción, la propagandas, etc.; más no los artículos de la revista. Reconoce que por la brevedad no expresó bien el pensamiento del P. Gillet.
Se ha pedido la dispensa de Fr. Antonio Peña. Recuerda que el Maestro de la O.P. no concede dispensas, porque quiere que las nuevas Constituciones de la O.P. se cumplan bien. Sin embargo, los informes que el P. Cuervo ha dado de Fr. Félix Vélez y los deseos, la dispensa a éste del segundo examen de confesor. Y a la vez, el mismo P. Gilllet recomienda al P. Provincial el caso del P. Cachero, para volver a la normalidad, y le pide que le comunique a Roma lo que resuelva respecto del particular.

Curia General O.P. (Roma)

Carta-circular del Maestro de la O.P., Fr. Martín E. Gillet a los Priores Provincial, Roma (1932)

La circulara es para decir que la Facultad de Derecho Canónico del Angelicum, no tiene, casi, alumnos pide la los Provinciales que mande alguno algún lector. Da facilidades para que si, hay alguno que necesite el título y se le envía inmediatamente, podría obtener el título en en julio 1935,

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Contesta sobre los puntos siguientes:
Sobre la casa de Castroville, parece que la venden por 5.000 dólares, en Roma incitan a la compra, incluso el cardenal Ruffini.
Sobre las alumnos de derecho al Angelicum, los de España están mal. El Vicario General dice que puede enviar a uno sin consultar con el consejo; para 4 o 6 hay imposibilidad.
Las misas de SS. Domingo y Sixto, obligan este año como siempre, mientras no se publique el Capítulo de Le Saulchoir.
El Caso del P. Cachero sigue, que lo debe solucionar el provincial, que no será en menoscabo de la autoridad. El Maestro no quiere que este asunto llegue a la Congregación: se reirían de nosotros y el varapalo podía ser grande.
al final, agradece al P. Cuervo la felicitación al Maestro

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Este pliego se refiere al caso de Fr. Jesús Crespo y descubre cuál era el problema. Debía pedirse dispensa para ser admitido en la O.P. por haber estado anteriormente en otra orden religiosa. El Consejo General no da autorización para que la petición pase a la Sagrada Congregación. No queda admitido. Lo curioso del caso es que en el Cátálogo de la Provincia de la Provincia de España de 1931 aparece como novicio converso. ¿Ocultó ese impedimento para tomar el hábito?

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

La carta no tiene fecha, pero dice que "ayer le escribió!, por lo que la fecha es 21/12/1931.
La carta es para que envíe a Roma al P. Venancio Carro, porque el Seminario Laterano ha pedido un teólogo, y dado que el libro de Carro sobre Soto ha sido muy del agrado de las autoridades Lateranenses, el Maestro quiere que el dicho P. Carro venga a Roma. También el P. Canal ha tenido que echar una mano al mismo Lateranense

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Resultados 41 a 80 de 135