Mostrando 1340 resultados

Descripción archivística
Madrid
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Convento de La Coruña: Documentos y Papeles Varios (1810-1819)

  • Documento 1:Recibo de D. Manuel Antonio Elzaurdi, administrador y tesorero de vales reales en la provincia de Coruña, a favor de D. Francisco Lodeiro, del pago de 17 reales y 10 mrs. de la extraordinaria contribución del año 1808, por las rentas que disfruta en la ciudad; La Coruña, 12/04/1810. 1 folio suelto.

  • Documento 2: Orden de la Junta Superior del reino para exigir a D. Francisco Lodeiro 20 reales. La Coruña, sin fecha, pero anterior al 11/10/año 1810. 1 folio impreso para rellenar. Es un documento oficial, pero sin firmas, solo rubricado por "Agar", vicesecretario..

  • Documento 3: Recibo de la Tesorería provincial a favor de D. Francisco Lodeiro, de haber satisfecho los 20 reales de la cuota de la E.P.C., firmado por José Rojo de los Ríos, tesorero, La Coruña, 11/10/1810. 1 folio impreso y manuscrito.

  • Documento 4: Recibo de D. Manuel Antonio Elzaurdi, administrador y tesorero de vales reales en la provincia de Coruña, a favor de D. Francisco Lodeiro, del pago de 17 reales y 10 mrs. de la extraordinaria contribución del año 1809, por las rentas que disfruta en la ciudad; La Coruña, 03/06/1811. 1 folio suelto

  • Documento 5:Recibo de D. Manuel Antonio Elzaurdi, administrador y tesorero de vales reales en la provincia de Coruña, a favor de D. Francisco Lodeiro, del pago de 17 reales y 10 mrs. de la extraordinaria contribución del año 1810, por las rentas que disfruta en la ciudad; La Coruña, ¿?/08/1812. 1 folio suelto.

  • Documento 6: billete de pago del convento de Santo Domingo, por mano de Bernardo de Naya, de 160 reales de los tres últimos meses vencidos en julio, año de 1812. Firma Antonio Blanco, Lema, 04/08/1812. Un pequeño billete, manuscrito.

  • Documento 7: Comunicación de la tesorería provincial de la Coruña a doña Josefa Vermúdez, para que abone 45 reales y 17 mrs. por la contribución de guerra de los meses noviembre, diciembre de 1811 y enero de 1812. Se pagó, La Coruña, 01/04/1812. Nota interesante al reverso de la cuartilla, pidiendo rebaja, La Coruña, 30/12/1812 . una cuartilla, impresa y manuscrita.

  • Documento 8: 2 cartas del P. presidente de convento, Fr. Ángel Rodríguez al Sr. Comandante G. del reino de Galicia y del ejército, para que nadie embargue al convento una mula, indispensable para la comunidad. El conde de Noroña firma al margen: "Coruña, 25 de agosto de 1809, como lo pide". No lleva fecha esta primera carta. La segunda está escrita por el mismo Fr. Ángel Rodríguez, presidente, al Sr Intendente general, en La Coruña, 10/06/1813, vuelve a insistir para que nadie embargue la mula del convento, que sirve para recoger la rentas en las diversas feligresías, sin ella no pueden pagar las contribuciones de guerra. Los frailes hacen hincapié en: "los miles de pesos y varios efectos con los que han contribuido voluntariamente, cuantiosas y exorbitantes desembolsos en metálico y con la entrega de un caballo". Son 2 folios cosido, papel de oficio y común.

  • Documento 9: Recibo de D. Manuel Antonio Elzaurdi, administrador y tesorero de vales reales en la provincia de Coruña, a favor de D. Francisco Lodeiro, del pago de 17 reales y 10 mrs. de la extraordinaria contribución del año 1811, por las rentas que disfruta en la ciudad; La Coruña, 16/09/1813. 1 folio suelto.

  • Documento 10: carta de pago que doña Josefa Mallo Vermúdez da a su sobrino Amaro Mallo por la cantidad de 437 reales que le ha devuelto, pero aun le sigue debiendo 630 reales. La coruña 01/06/1814. Firma por doña Josefaa: Blas Pérez. Una cuartilla, manuscrita. Al reverso hay una nota de que no se cobraron lo que se le debía.

  • Documento 11: Relación de deudores en la panera del Santo Domingo de La Coruña, hecha entre 1814 (sic), Fecha final: 09/ 12/1814. Se expone por feligresías y dentro de ellas por nombres de los deudores, sobre los productos de trigo y centeno. Se señalan deudores desde el año 1801 al 1814. Es 1 pliego (2 ff.).

  • Documento 12: Recibo de D. Felipe de Elorz, comisionado principal del crédito público en la provincia de Coruña, a favor de D. Francisco Lodeiro, del pago de 34 reales y 20 mrs. de la extraordinaria contribución de los años 1812 y 1813, por las rentas que disfruta en la ciudad; La Coruña, 01/04/1815. 1 folio suelto.

  • Documento 13: Carta del coronel José Cajide al prior y comunidad de Santo Domingo agradeciendo los 320 reales de donativo que han hecho para la 4ª división de granaderos, La Coruña, 04/11/1815. 1 folio, manuscrito.

  • Documento 14: El mismo coronel José Cajide y Taboada, envía al Prior y convento de Santo Domingo el recibo de los 320 reales del donativo. La Coruña, 04/11/1815. Lleva las firmas de los componentes de la Comisión: Ramón Arias, José de Seijas, José María Argüelles Ramón Pereira. 1 folio, manuscrito.

  • Documento 15: Notificación a Doña Francisca (sic) Vermúdez de que debe pagar 18 reales y 26 mrs. de la contribución extraordinaria de guerra, por los meses de julio-diciembre del año 1813. Y pago de dicha cantidad. La Coruña, 15/06/1815. Una cuartilla, impresa y manuscrita.

  • Documento 16: Manuel Pazo, está haciendo una casa en el Seijo, feligresía de Santa Eulalia de Lians y necesita para llevar piedra pasar por heredad del convento de Santo Domingo, escribe al padre procurador que le dé licencia para este servicio. La Coruña, 11/07/1816. Una cuartilla.

  • Documento 17: Recibo del recolector Agustín de Abeleira, de que el convento de Santo Domingo de La Coruña, por medio de Jorge Besera ha pagado los 17 rr de la contribución de Vilaboa del mes de agosto de 1818, ¿Vilaboa?/08/1818. Es un billetito.

  • Documento 18: Testimonio del pago que ha hecho el convento de Santo Domingo de 1600 reales de vellón, en que compró una mesa, en la venta de los bienes embargados a Pedro Vera. La Coruña 16/08/1819, firmado por Pedro Sánchez Vaamonde, escribano que hizo la venta. Una cuartilla.

  • Documento 19: Testimonio auténtico e íntegro de la real cédula de confirmación del oficio de Bastantero de poderes reales a favor del convento de Santo Domingo, dada en Barcelona, 10/10/1802. Pide el testimonio el P. prior Fr. Andrés Patrón, 21/06/1819. Saca la acopia el escribano Pedro Sánchez Vaamonde, en lLa Coruña,22/06/1819. Firmas, signos y sello de papel pegado con lacre del escribano y escribanos del colegio de escribanos de La Coruña. Cuadernillo cosido, de 4 ff. sin numeración, en papel de oficio.

  • Documento 20: Testimonio auténtico e íntegro de la real cédula de confirmación del oficio de Receptor de segundo número de la real audiencia de poderes reales a favor del convento de Santo Domingo, dada en San Lorenzo, 29/11/1800. Pide el testimonio el P. prior Fr. Andrés Patrón, 19/06/1819. Saca la acopia el escribano Pedro Sánchez Vaamonde, en La Coruña, 21/06/1819. Firmas, signos y sello de papel pegado con lacre del escribano y escribanos del colegio de escribanos de La Coruña. Cuadernillo cosido, de 4 ff. sin numeración, en papel de oficio. Cuadernillo cosido, de 3 ff. en papel de oficio.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Convento de la Coruña: Documentos y Papeles Varios (1721-1806)

  • Documento 1:Citación a D. Benito Sanjurjo Montenegro, presbítero , en nombre del prior y convento de Santo Domingo de la Coruña, sobre un pleito que tenían. Santiago, 28/09/1721 y en La Coruña, 04/10/1721. Un pliego (2 ff).

  • Documento 2: Recibí de D. Nicolás Rey, vecino de la feligresía de Santiago Brassos declarando haber recibido del P. Vicente Ledo de la O.P., del monasterio de Santo Domingo de La Coruña, 200 reales de vellón de derechos de alcabalas y otros impuestos por un hermano que el P. Vicente tenía en la ciudad de Mérida de Yucatán en el reino de las Indias. Santa María de ¿Gaido?, 12/07/1778. 1 folio suelto.

  • Documento 3: Envoltorio o legajo de los documentos pertenecientes a las heredades de la familia Fernández Becerra, que pasaron a ser del abogado Diego Antonio Cornide y Saavedra, en la feligresía de San Román de Encrobas, de las heredades llamadas Pulgaredo y Navas. Lo princiaplal es un cuaderno cosido, con todos los documentos referentes a dichas heredades. Años 1745 - 1790. Se refiere a los bienes que D.- José Cornide quería permutar con los del convento. que se vio en el la unidad documental compuesta anterior: A-B - COR 8-3-14.

  • Documento 4: Real Orden de Carlos III, por la que manda que no se ponga en discusión, ni publica ni privadamente, el misterio de la Inmaculada, antes bien lo defiendan.Madrid, 07/10/1779. Un pliego impreso.

  • Documento 5: Carta de pago de D. Sebastián Vázquez de Quevedo, tesorero general de rentas del reino de Galicia, de haber recibido 34 reales y 20 mrs. de la contribución del Sr. Francisco Lodeiro, Coruña, 28/08/1799. Un folio suelto, impreso y manuscrito.

  • Documento 6: "Inventario de todo lo perteneciente a la sacristía de este convento de Santo Domingo de La Coruña, año de 1799, firmado el 28 de abril, por Fr. Gabriel García Gallo, prior, Fr. José López, sacristán, Francisco Javier Avalle, depositario y Fr. Manuel Ramón Doval, despositario. Cuadernillo cosido, de 3 ff.

  • Documento 7: "Gasto General de la obra del mes de noviembre de 1779". Se refiere a la obra de la iglesia y sacristía. Cronológicamente va desde el mes de noviembre de 1779 al 27/09/1806. Es un cuaderno cosido (posiblemente resto de un libro), de 54 ff. numerados a lápiz.. Está incompleto. Al folio 1v y 2r, se recoge la visita del P. Fr. MIguel Gil Gutiérrez, prior del convento de Santiago y vicario provincial en Galicia, el 16/08/(1781). En el último folio (54v) otra visita del P. vicario provincial del reino de Galicia, Fr. Fernando de Araujo.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Contratos y cuentas sobre la Biblia (Colunga-Biblioteca de Autores Cristianos) (1944-1960)

Contiene:
-Contrato para preparar edición de la Sagrada Biblia entre Alberto Colunga y Lorenzo Turrado con la Editorial Católica, S.A. representada por Máximo Cuervo, Madrid, 12/1944. 1 f. mecanografiado, es copia firmada. El P. Alberto Colunga firma el 16/01/1945. Documento 1.
-Carta de Máximo Cuervo, Director de la B.A.C., al P. Alberto Colunga, Madrid, 13/12/1945. Sobre el problema con D. Eloíno Nácar y el proyecto de una nueva edición de la Biblia. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 2.
-Recibo firmado por D. Eloíno Nácar por dinero entregado por el P. Alberto Colunga referido a la segunda edición de la Biblia, Madrid, 08/10/1946. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 3.
-Recibo firmado por D. Eloíno Nácar por dinero entregado por el P. Alberto Colunga referido a la venta de la propiedad intelectual de la versión de la Biblia, Madrid, 24/12/1946. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 4.
-Escritura de compraventa otorgada por D. Eloíno Nácar Fuster a favor del P. Alberto Colunga Cueto, presentado en el Registro general de la propiedad intelectual por el P. Amalio Valcárcel, Madrid, 11/11/1947. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 5.
-Carta de Máximo Cuervo, Director de la B.A.C., al P. Alberto Colunga, Madrid, 07/03/1949. Solucionado el tema con D. Eloíno Nácar, expone lo relativo a la edición de la Biblia. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 6.
-Carta del P. Pedro Arenillas, Prior de San Esteban, a Máximo Cuervo, Salamanca, 03/04/1958. Da su aprobación para usar la versión de la Sagrada Biblia del P. Alberto Colunga en la edición del Misal americano. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 7.
-Carta de Máximo Cuervo, Director de la B.A.C., al P. Alberto Colunga, Madrid, 28/11/1958. Le expone la propuesta de una editora brasileña para traducir al portugués la Biblia Nácar-Colunga. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 8.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Alberto Colunga, Madrid, 22/03/1960. Le remite cheque a su favor por los derechos de autor para la edición del Nuevo Testamento para Chile. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 9.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Alberto Colunga, Madrid, 14/05/1960. Sobre la liquidación del 29 de febrero de 1960 por los derechos de autor de la Biblia Vulgata Latina, 2ª y 3ª edición publicadas por la B.A.C. 1 f. mecanografiado, sin firma. Documento 10.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Bonifacio Llamera, Madrid, 19/05/1960. Sobre la liquidación del 31 de marzo de 1960 (doc. 12) por los derechos de autor de Teología de San José publicada por la B.A.C. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 11.
-Liquidación por derechos de autor de Teología de San José del P. Bonifacio Llamera, Madrid, 28/04/1960. 1 f. impreso rellenado a máquina. Documento 12.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Bonifacio Llamera, Madrid, 17/10/1959. Sobre la liquidación del 31 de agosto de 1959 (doc. 14) por los derechos de autor de Teología de San José publicada por la B.A.C. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 13.
-Liquidación por derechos de autor de Teología de San José del P. Bonifacio Llamera, Madrid, 26/09/1959. 1 f. impreso rellenado a máquina. Documento 14.

Convento de San Esteban de Salamanca

Contratos y cuentas de Fr. Alberto Colunga con la Editorial Vallés (1954-1962)

Contiene:
-Contrato entre D. Manuel Vallés Jorba y el P. Alberto Colunga, en representación de la Editorial Vallés y del convento de San Esteban de Salamanca, respectivamente, Barcelona, 20/10/1954. Contrato para la publicación del libro Misal Romano de Alberto Colunga y Eloino Nácar Fúster. 3 ff. mecanografiados, firmas y sellos. Documento 1.
-Carta del P. Alberto Colunga al P. Prior de Salamanca, Fr. Pedro Arenillas, Madrid, 01/08/1957. Sobre su asignación a Caleruega y el gran cariño que tiene hacia el convento de San Esteban, en donde quedan su Santa Biblia y su Misal con los respectivos beneficios. 1 cuartilla manuscrita, firma. Documento 2.
-Carta de D. Alfredo López al P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 25/10/1961, sobre el proyecto de contrato con la Editorial Vallés para solucionar asunto entre Ed. Vallés y la Editorial Católica, S.A. por publicación de la Santa Biblia Selecta con partes tomadas de la Sagrada Biblia de los PP. Nacar y Colunga. 3 ff. mecanografiados, son copias de la carta y del proyecto de contrato. Documento 3.
-Carta del P. Maestro General Aniceto Fernández al P. Prior de San Esteban, Fr. Segismundo Cascón, Madrid, 28/08/1962. Le informa de la visita de la Editorial Vallés para arreglar los contratos y proyectos que tenían con el P. Alberto Colunga. 1 cuartilla mecanografiada, es copia firmada. Documento 4.
-Carta del P. Maestro General Aniceto Fernández al P. Prior de San Esteban, Fr. Segismundo Cascón, sin data. Sobre la necesidad de renovación de contratos con la Editorial Vallés tras la muerte del P. Alberto Colunga y asuntos económicos. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 5.
-Carta del Subdirector de Editorial Vallés, S.L. al P. Segismundo Cascón, Barcelona, 27/09/1962. 1 f. mecanografiado, firma y sello. Envía contrato y copias rectificadas por el P. Maestro Aniceto Fernández (doc. 8). En nota manuscrita dice que fue contestada con copias del contrato por el P. Segismundo Cascón, 18/10/1962. Documento 6.
-Contrato entre el P. Segismundo Cascón y D. Vicente Monar Herrero en representación del convento de San Esteban de Salamanca y de Editorial Vallés, respectivamente, Barcelona, 27/08/1962. Contrato con los derechos de propiedad intelectual de las obras de Colunga y Nacar: Misal Romano y Misal Festivo-Devocionario, Misal para caballeros y Oficio de Semana Santa. Acuerdo de cuentas y porcentajes entre las partes. 3 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 7.
-Borrador del Contrato entre San Esteban de Salamanca y Editorial Vallés, Barcelona, 27/08/1962. Contrato con los derechos de propiedad intelectual de las obras de Colunga y Nacar: Misal Romano y Misal Festivo-Devocionario, Misal para caballeros y Oficio de Semana Santa. Acuerdo de cuentas y porcentajes entre las partes. Seguramente se trata del ejemplar rectificado por el P. Ancieto Fernández y enviado al P. Segismundo Cascón en carta anterior (doc. 6). 3 ff. mecanografiados, es copia. Documento 8.

Convento de San Esteban de Salamanca

Contestación del superior de Montescalros al P. José Díaz, Vicario General de la O.P. aceptando la contribución impuesta (1805)

Documento dirigido al P. José Díaz, Vicario General, aceptando la contribución que se le impone al santuario de Montesclaros de medio real diario. Le da la gracias por el título de presentado que le ha concedido. La carta está escrita por otro padre, pero la firma es original.

Convento de Nuestra Señora de Montesclaros

Contestación del P. Superior de los PP. Dominicos, Fr. Esteban Sacrest, a la carta anterior del obispo de Madrid-Alcalá (1912)

La carta no está firmada como el P. Provincial P. Fr. Esteban Sacrest, sino como el Superior, pero es del mismo P. Sacrest. Le comunica al Sr. obispo que del asunto de la construcción de una nueva iglesia no sabe nada de lo que indica el obispo.

Salvador y Barrera, José María, obispo de Madrid-Alcalá

Consulta al abogado D. Ramón González (Tartiere, 18,2º, Oviedo) referente a Navelgas y al modo de asegurar los bienes inmuebles.

Los papeles que se encuentran en este documento son:

  • n. 1: Dos cuartillas, mecanografiadas, si fechas ni firma, pero son del P. Celestino; el texto es el mismo en la dos cuartillas, con un corrección únicamente. Es un resumen del inicio de la donación. Insiste en la idea de que los dominicos de Corias no son meros ejecutores de la fundación, sino que son los herederos de D. Ignacio González.
  • n. 2: Son 4 folios: los dos primeros son las consultas que, supuestamente, el P. Celestino consulta a la abogado D. Ramón López: uno, lleva la firma a máquina dl P. Celestino, pero sin fecha y la consulta versa sobre si los dominicos están obligados a entregar a la Junta de Beneficencia lo que han recibido: o si como son herederos, tienen derecho a retenerlos, y emplearlos cómo quieran, con tal de cumplir la carga que les impone el testamento; el segundo, del año 1931, es de consultas en el caso de que se tenga que devolver y pagar, teniendo en cuenta el valor de los pesos americanos, y la variación monetaria y que el edificio se ha hecho con el dinero de Corias. A estas consultas el abogado responde con otros dos folio mecanografiados, las fechas señaladas: 17-7-931, 18-7- 931, 21-7-931, uno ,más amplio que el otro.
  • n. 3: otros dos folios abogado D. Ramón López, repitiendo la respuesta del 17-7-931, pero con fecha del 11- de enero de 1932.

Colegio de Navelgas

Constituciones del Colegio-Seminario de Santo Domingo de Guzmán de El Burgo de Osma (1752)

En la tapa anterior de pergamino lleva el título escrito con tinta y pluma. Interiormente el título es: "Constituciones del Colegio Seminario de Santo Domingo de Guzmán, de la villa del Burgo de Osma: hechas y ordenadas por el Ilustrísimo y Reverendísimo Señor D. Pedro Clemente de Aróstegui, obispo y señor de dicha villa, de las Quintanas Rubias y Uzero, del Consejo de S.M. etc.". En Madrid, En la imprenta de Lorenzo Mjados. Año 1752.
Introducción del Sr. obispo, tiene XXXIX constituciones, que ocupan las pp. de la 1 a la 49; de pa p. 51 a la 55 el Indice.

Aróstegui, Pedro Clemente,arzobispo obispo de Osma (sic)

Constituciones de la Congregación de devotos del Señor San Pablo en su Conversión: Fundada por los Religiosos Legos de nuestro Padre Santo Domingo; quienes asimismo recibieron en ella con fraternal amor a los Seglares, que por su devoción lo pretendieron. Sita en el Convento de Santo Tomás de esta Corte.

Contiene : Carta de Hermandad del P. Antonino Cloche, Maestro de la O.P., Roma, Minerva, 7/5/1715; Bula de Inocencio XII, indulgencias a dicha Congregación, Roma, 15/06/1697; Las Constituciones de dicha Congregación y Notas de la Junta General del 21/03/1762 sobre las misas por los difuntos. Sin pie de imprenta, a. 1762.
Tiene un buen grabado dominicano en el frontispicio.

Cloche, Antonino, O.P. (P. Maestro de la O.P.)

Consejeros (1895-1968)

Contiene:
-Nombramiento de los PP. Luis Sánchez y Emiliano Ruiz de Alegría como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 31/10/1895. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 1.
-Nombramiento del P. Valentín Castañón como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Salamanca, 10/02/1905. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 2.
-Nombramiento del P. Vicente Beltrán de Heredia como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 25/02/1929. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 3.
-Nombramiento de los PP. Antonio Fernández y Manuel Calvo como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 01/07/1933. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Nombramiento de los PP. Teófilo Urdánoz y Bernardino Marina como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 21/08/1957. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 5.
-Nombramiento de los PP. Manuel de Tuya y Armando Bandera como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Salamanca, 19/02/1964. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Nombramiento del P. Manuel de Tuya Solar como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 12/01/1967. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 7.
-Nombramiento de los PP. Maximiliano García y Arturo Alonso como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 14/08/1968. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.

Convento de San Esteban de Salamanca

Confirmación del privilegio quel monesterior de señor Sant Juan de los predicadores de la villa de Peñafiel tiene de XX mil mrs. de juro, situados en la merindad de Çerrato (1560- 1617)

El cuaderno en pergamino es la confirmación del privilegio que D. Juan Manuel dio al convento de Peñafiel, fundado por él, que en este caso fue de un juro de 20.000 mrs. sobre las alcabalas de las villas de Torquemada y Villamediana (10.00 mrs. en cada villa), en la merindad del Cerrato (Palencia). Posteriormente, la reina doña Juana y su hijo Carlos I confirmaron, en 1540, dicho juro de D. Juan Manuel, con escrituras aceptadas por el provincial de los dominicos (Fr. Bernardo Manrique, años 1538-1539), y es ahora el rey Felipe II, quien da escritura de confirmación de dicho juro, en Toledo a 22 de diciembre de 1560. Escrito en letra gótica, con letra inicial muy bella, en tinta negra.
Como se ha dicho, tras la tapa anterior de pergamino se ha cosido otra escritura de confirmación, del rey Felipe III, en papel, de 10.000 mrs. de las alcabalas de Villamediana, que se habían vendido a D. Francisco de Rojas, marqués de Poza, con condición de pagar al convento de Peñafiel. Se les debía los años 1610 y 1611. Manda que se les paguen 23.333 mrs. Dada en Madrid, 08/01/1612. Los frailes de Peñafiel todos los años se presentan para cobrar. Se citan al P. suprior Fr. Juan González, Fr. Alonso de Seña- El último requerimiento, en Villamediana, 15/07/1617.

Felipe II (1527-1598, rey)

Concesión de facultades por la Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición al P. Rector del Convento de El Olivar, Roma, 29/12/1911

Concesión de facultades al Rector del Oratorio de El Olivar en Madrid por la Sección de Indulgencias de la Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición (actual Congregación para la Doctrina de la Fe).

Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición

Comunicado del Nuncio Apostólico, cardenal Vico, al P. Prior Provincial (1912)

Carta reservada del Nuncio al P. prior provincial, Madrid, 23/02/1912.
Comunicación de la Nunciatura Apostólica al R.P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, Madrid, 23/02/1912. Comunica que el Presidente del Consejo de Ministros, quiere llegar a una solución conciliadora en la cuestión de los impuestos, prometiendo suavizar la ley de diciembre de 1910, en la cuantía y procedimiento. La Santa Sede ha contestado que tal impuesto viola la inmunidad real de la Iglesia y el propio Concordato, y no puede tolerar, sin publica protesta, que los bienes de la Iglesia sean gravados con gabelas, sin acuerdo previo con la Santa Sede. Pero ésta por el espíritu de concordia y de benevolencia hacia España y contando con la promesa de dicho Presidente del Consejo, ha determinado suspender la protesta y permitir a las entidades eclesiásticas "solo por el presente año", la presentación de documentos y el pago de los impuestos. Cardel Vico, pro-nuncio Apostólico. En PD, la Nunciatura dice. «Si recibe V.P. algún requerimiento de parte del Gobierno haga declaración de los bienes que está a nombre de la comunidad, o del superior como tal. Madrid, 04/02/1912 (sic): De ser 24 de febrero. Es un pliego, con timbre de la provincia de España, O.P. y Reservada, Firma del P. Fr. Esteban Sacrest. Conservación buena pero bordes sucios.

Sacrest, Esteban, O.P., Provincial Prov. España

Comunicado de la Nunciatura al P. Provincial, Madrid, 23/02/1912

Comunicado sobre los Impuestos estatales sobre los bienes de la Iglesia. Presidente del Consejo de Ministros, busca concordia con la Iglesia. Ésta por benevolencia, y por este año, dadas las circunstancias de España, permite a las entidades religiosas pagar los impuestos; pero con condiciones

Nunciatura Apostólica en España

Comunicaciones Bancarias (1951-1952)

Contiene:

  • Comunicaciones de los Bancos Español de Crédito y Banco de España, 1951 – 1952, sobre la inversiones del capital de la Fundación del Colegio de Navelgas, 02/08/1951, 20/09/1951 y 16/12/1952. Son 3 cuartilla oficiales, mecanografiadas, con firmas autógrafas.
    Documentos: 1, 2 y 3.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Comunicación del edicto de audiencia del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes a los PP. Dominicos de Corias.

Documento dependiente del anterior. Se trata de que ante la insistencia del Ministerio de Instrucción Pública, lo dominicos no contestaban a lo que el Ministerio quería. Se dio una concesión de audiencia, que no apareció en la Gaceta de Madrid; por lo que días más tarde hubo necesidad de nueva publicación y de avisar a los dominicos de Corias y Navelgas de que deben de presentar al expediente lo que se les pedía. Esta es la comunicación última que se dio por el Ministerio.

Colegio de Navelgas

Comunicación de la real provisión de Madrid, 09/09/1793, para volver a tierras de labor todas aquellas que en los últimos 20 años se han convertido en pastos (1793)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 09/09/1793 - 11/10/1793
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El obispado de Ciudad Rodrigo había presentado un recurso ante el Consejo Real, y por dicho recurso se declara en el partido de Ciudad Rodrigo la real provisión para que las tierras de labor convertidas, en los últimos 20 años, en tierras de pastos, vuelvan a ser tierras de labor y que en esto no haya novedad. Es lo que desde Salamanca se comunica a Ciudad Rodrigo. La envía D. Joaquín Mendoza Carrillo, 11/10/1793. Se citan algunas haciendas

Carlos IV (1788-1819, rey)

Compra y carta de privilegio de Felipe IV confirmando venta al convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 17/09/1646

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-49
  • Uni. doc. simple
  • 1646/09/17 - 1646/10/08
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Compra y Carta de privilegio de Felipe IV, confirmando la venta de 21.333 mrs. que el rey vendió al prior y convento de S. Pablo de Valladolid, por 426,660 mrs. al 20 mil el millar, en Zaragoza, 17-9-1646, puestos sobre el primer 1 por ciento de la nueva alcabala de Valladolid.
La confirmación en Madrid, 8 de octubre de 1646.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Compra de un juro y censo a Felipe IV por el convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 16/09/1645

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-48
  • Uni. doc. simple
  • 1645/09/16 - 1645/10/04
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Compra del juro al quitar por valor de 50.234 mrs. al año, a razón de 20 el millar, al rey Felipe IV, por el prior y convento de San Pablo de Valladolid. Pagó el convento 1.004.680 mrs. al rey. Sobre el servicio de millones de la ciudad de Valladolid. Zaragoza, 5 de septiembre de 1645.
Confirmación real dada en Madrid, 4 de octubre de 1645. Asentada en la Contaduría del Reino, en Madrid, 09/10/1645.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Compra de un juro al quitar a Felipe IV por el prior y convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 04/10/1645

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-47
  • Uni. doc. simple
  • 1645/10/04 - 1645/10/09
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Compra del juro al quitar por valor de 50.234 mrs. al año, a razón de 20 el millar, al rey Felipe IV, por el prior y convento de San Pablo de Valladolid. Pagó el convento 1.004.680 mrs. al rey. Sobre el servicio de millones de la ciudad de Valladolid. Zaragoza, 5 de septiembre de 1645.
Confirmación real dada en Madrid, 4 de octubre de 1645. Asentada en la Contaduría del Reino, en Madrid, 09/10/1645.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Comedias y dramas

Componen este documento 7 cuadernos, cinco de ellos están escritos a mano y los otros dos están mecanografiados, lo que hace suponer que son más tardíos.

  • El cuaderno n. 1: no tiene título original, pero en la tapa doméstica se puede leer, aunque difícilmente, escrito a lápiz: " El crisol del mundo y de los dolores", que sería el título, pero no puesto por el autor del texto. Es un drama, y está sin paginar. Hacia la mitad del cuaderno hay un hoja suelta, inicio de una carta, que pone "Ferrol día". Medidas: 225 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 2: también manuscrito, no tienen tapas, ni título original, pero a lápiz pone: "Morirse a Tiempo". Numerado de la hoja 3 a la 35, cosido. Todo él está escrito en hojas con el timbrado de: "TELÉGRAFOS, Las Navas del Marqués". Pudiera indicar el lugar donde se escribió y puede que el autor sea un dominico exclaustrado del convento de la localidad de Las Navas de Marqués. Parece estar escrito en el siglo XIX. Medidas: 220 x 115 mm.
  • Cuaderno n. 3: Comedia en tres actos, titulada: "Dios te Salve". Cuaderno de escuela, sin numerar. Buena letra. Este cuaderno y los dos siguientes son de un mismo autor (ver títulos), aunque anónimo. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 4: El autor lo titula "Comedias", y solo se escriben las 3 primeras hojas. También cuaderno de escuela. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 5: Cuaderno doméstico, confeccionado con hojas de otro cuaderno o de libreta de notas. Apaisado, con tapas; en la anterior el título a lápiz: "Drama de las Huerfanitas". sin numerar. Medidas: 220 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 6: cuaderno doméstico, cosido; título a lápiz, en la hoja 1: "Las Azañas de Estrella". Texto mecanografiado; la conservación regular: hojas sueltas, dobladas y rotas; la última bastante mal de conservación; numeración a máquina de la p. 1 a la 16. Medidas: 210 x 135 mm.
  • Cuaderno n. 7: cuaderno doméstico, grapado, de 50 hojas, numeradas a máquina, como todo el texto. En la p. 1, escrito a lápiz, el título: "Mi amor que es un dolor". Medidas: 210 x 145 mm. La conservación pasable.

Convento de San Esteban de Salamanca

Colegio de Navelgas y Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo (1934-1956)

Contiene:

  • Oficio de Iltmo. Sr. Director General de Primera Enseñanza, clasificando de Beneficencia particular docente la Fundación de Navelgas, Madrid, 19/09/1934, firma autógrafa de Director G. Lucas. Documento original, mecanografiado. El envío de la Junta Provincial de Beneficencia, Oviedo, 24/09/1934. 2 ff. y 1 cuartilla, a máquina. Documento 1.
  • Oficios y correspondencia con la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y la Fundación de Navelgas, Colegio Santísimo Sacramento, cuyo Presidente del patronato es el P. Superior de Corias, Fr. Segismundo Cascón. Años 1947 – 1956. Sobre varios temas: Inversiones de la fundación al Banco de España; la cuestión de las monjas cistercienses de Santa María y san Bernardo para enseñar a las niñas de Navelgas y la “transmutación” de fines de la Fundación Colegio del Ssmo. Sacramento, por Orden del Ministerio de Educación nacional, del 22/10/1956. Documentos originales con firmas y sellos oficiales, mecanografiados, 4 folios y 13 cuartillas. Documentos 2 al 19.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Colección Diplomática del convento de San Pablo de Palencia en el A.H.N. de Madrid.

Tiene una breve, muy breve, reseña histórica del convento de San Pablo de Palencia. La Colección diplomática comienza en la p. 11. Los documentos recogidos se enmarcan desde el año 1221 al 1600, con un total de 101 documentos.
Los documentos son bulas, breves pontificios, privilegios reales, carta de donación, documentos fundacionales, cartas de ventas.....

Domínguez Sánchez, Santiago

Circulares y particulares del P. Maestro General Fr. Andrés Frühwirth (1894-1899)

Contiene:
-Documento 1. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 31/03/1894. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 2. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Domingo Benito, Madrid, 06/05/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 3. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 31/03/1894. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 4. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 09/11/1894. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 5. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 29/12/1894. 1 pliego impreso, 15 pp. Latín. 4 ejemplares.
-Documento 6. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 13/02/1896. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 7. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 09/11/1894. 1 cuadernillo cosido, 8 pp., impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 8. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 10 y 12/04/1896. 1 pliego impreso.
-Documento 9. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 09/07/1896. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 10. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 30/11/1896. 1 pliego impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 11. - Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 19/01/1897. 1 cuadernillo impreso, cosido, 6 pp. Latín.
-Documento 12. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 15/11/1897. 1 pliego impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 13. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 19/11/1897. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 14. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 09/11/1894, y Circular del P. Provincial Esteban Sacrest, Barcelona, 19/12/1897. 1 pliego impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 15. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 13/06/1898. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 16. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 16/05/1899. 1 cuadernillo cosido, 11 pp., impreso. Latín.
-Documento 17. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 03/05/1899, y Circular del P. Vicario General Esteban Sacrest, Salamanca, 13/05/1899. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 18. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 05/08/1899. 1 cuadernillo cosido, impreso, 8 pp. Latín. 3 ejemplares.
-Documento 19. Indulgencia concedida en honor al Beato Raimundo de Capua, Roma, 14/08/1899. 1 folio impreso. Latín.
-Documento 20. Circular del P. Visitador, Comisario y Vicario General de la América Española, Fr. Segundo Fernández, a las provincias dominicanas de Hispanoamérica, Bogotá, 08/09/1894. 1 cuadernillo impreso, cosido, 5 pp.
-Documento 21. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 15/09/1899. 1 cuadernillo cosido, 6 pp., impreso. Latín. 2 ejemplares.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Resultados 721 a 760 de 1340