Showing 1340 results

Archival description
Madrid
Advanced search options
Print preview View:

Carta del arzobispo de Valladolid y obispos sufragáneos al Congreso de Diputados

El arzobispo metropolitano de Valladolid y los obispos de la provincia eclesiástica de Valladolid al Congreso de Diputados. Protestan de que el proyecto de Ley presentado a las Cortes sobre organización y atribuciones de los ayuntamientos, en los artículos 137, párrafo 5º y 138 párrafo decimo quinto, que tratan de los logares religiosos, como los cementerios cristianos, sin mencionar la autoridad eclesiástica. Si se aprueban como está redactados, habrá varias cuestiones de competencia. Por ello hacen las observaciones...

Lastra y Cuesta, Luis de la , arzobispo cardenal de Valladolid.

Relaciones con autoridades Civiles (1924)

Contiene:
-Petición del P. Provincial Luis G. A. Getino al rey Alfonso XIII para la restauración. 1 pliego a máquina, firma autógrafa, sin fecha. Documento 1.
-Convenio entre el Real Patronato de Nuestra Señora de Atocha, representado por D. Miguel González de Castejón y Elío, Conde de Aybar, y el P. Provincial, Fr. Luis Getino, por el que se permite a los Dominicos hacer capilla y convento... Madrid, 2 de junio de 1924. Fotocopia del AGOP, XIII. 26170. 2 folios, es copia. Documento 2.
-Proyecto Atocha (1ª parte) Escrito dirigido al Excmo. Señor [Francisco Franco] por el P. Superior Provincial de España de la Orden de Santo Domingo [P. Fr. Esteban González Vigil], Madrid, 1939-06-20. Ante el anuncio del "Monumento de la Victoria", el P. Provincial manifiesta alentar la esperanza que el lugar de la basílica y convento de Atocha sea uno de los lugares donde realizar el grandioso Monumento, dicho. No está firmado, ni pone destinatario. Son 4 cuartillas mecanografiadas, numeradas a máquina, y otra más como portada, con el título puesto a mano; papel común. Documento 3.

González Alonso Getino, Luis, O.P.

Apuntes históricos (1951)

Contiene:
-Apuntes manuscritos sobre la historia de Atocha. 18 folios arrancados de un cuadernillo cuadriculado. Documento 1.
-Apunte histórico del Real Patronato de Nuestra Señora de Atocha, Madrid, 09/1951. 6 ff. numerados 2-6, texto a máquina, es copia. Documento 2.
-Artículo titulado "Salvada en un arca la imagen de Ntra. Sra. de Atocha", en El Rosario, nº 1089, enero-febrero 1977. 2 ff. impresos. Documento 3.
-Apunte histórico del Real Patronato de Nuestra Señora de Atocha. 3 ff. numerados 2-3, texto a máquina, es copia. Documento 4.
-Apuntes documentales sobre el Real Patronato de Nuestra Señora de Atocha, 1875 - 1935. Consta de 2 folios, 3 cuartillas y 8 fichas pequeñas. Nada se dice de la fuente documental pero suponemos que se refieren al Archivo del Patronato Real de Atocha y al Registro de la Propiedad. Los numeramos a lápiz del 1 al 13. Los ff. 1 y 2 titulados "Patronato de Atocha" se refieren a los terrenos del Patronato adjudicados por el Ministerio de la Guerra a diversos propietarios, indicando el precio y lo que han pagado hasta 1934. La cuartilla n. 3, lleva por título: " Datos importantes o curiosos relativos al Patronato de Atocha" : primera y única persona nombrada Camarera Mayor de N. Sra. de Atocha, el año de 1875; se da noticia de los libros corales antiguos del convento de Atocha, que hoy están en Sto. Tomás de Ávila; otros datos muy perdidas las tintas. La cuartilla n. 4, muy, muy perdida la tinta: Débitos contraídos por la fundaciones de Loreto, San Lorenzo y Santa Isabel con la Fundación de Atocha, 1934-04-30. Las fichas o billetes del 5 al 12 son notas del ¿dicho archivo del Real Patronato de Atocha? de documentos sobre Atocha en los legajos 2º,3º y 4º, desde los años 1875 a 1935. La cuartilla n. 13 repite (pero a mano) las desudas contraídas por las fundaciones de Loreto, San Lorenzo..., dichas en la cuartilla n.4; y a máquina: "Relación de personalidades cuyos cuerpos o cenizas de hallan depositados en el Panteón de Hombres Ilustres". Documento 5.

Convento de Nuestra Señora de Atocha

Autorizaciones y documentos para la fundación (1945)

Contiene:

  • Doc. 1: Solicitud de autorización del P. José Cuervo para que el Colegio Mayor de Santo Tomás sea Casa Religiosa, Madrid, 09/07/1945, 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello, incluye otro folio que es copia sin firma ni sello y 1 cuartilla borrador, en total 2 ff. y 1 cuartilla a máquina.
  • Doc. 2: Respuesta del P. F. M. Caterini al P. Provincial sobre la negativa del P. Maestro y de la Sagrada Congregación de Religiosos para solicitar préstamo para la apertura de Colegio Mayor, Roma, 05/09/1945. Italiano. Incluye minuta del texto de solicitud del P. Provincial José Cuervo para abrir Colegio Mayor, Madrid, 09/07/1945, 2 ejemplares. En total 3 ff. a máquina, el primero con firma ológrafa.
  • Doc. 3: Autorización de la Secretaría-cancillería del obispado de Madrid-Alcalá al P. Provincial de España, Madrid, 27/07/1945. 1 cuartilla a máquina, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 4: Autorización del Ministerio de Educación Nacional, sección de Universidades, para que el Colegio de Santo Tomás de Aquino tenga la categoría de Colegio Mayor y lo que esto implica, Madrid, 09/08/1945. 1 folio a máquina, firma ológrafa y sello de salida el 14/08/1945.
  • Doc. 5: Aprobación del Ayuntamiento de Madrid de la Comisión de Ensanche para proyectos de construcción, enviada al P. Aguilar, Madrid, 21/08/1945. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello de salida del 23/08/1945.
  • Doc. 6: Proyecto de Reglamento del Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino, Madrid, 09/08/1945, remitido por el rector de la Universidad Complutense de Madrid al P. Provincial de España, Madrid, 05/09/1945. 11 folios y 1 cuartilla a máquina, firmas ológrafas y sellos.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Legajos

Convento de Santo Tomás de Aquino, El Olivar, de Madrid

Copia de literal de un oficio que el Gobernador de Oviedo envió al Colegio de Navelgas, y de la respuesta que se ha dado.

El oficio del Gobernador de Oviedo, como Presidente de la Junta Provincial de Beneficencia, transmite que no se ha presentado el presupuesto del Colegio de Navelgas, como manda la O. Ministerial del 23 de junio último; se le pone de límite quince días. Dado en Oviedo 1933-12-13. La respuesta de P. Celestino, en el reverso de la cuartilla: Lo de Navelgas no es propiamente una fundación y los dominicos no son Patronos sino herederos del finado.

Colegio de Navelgas

Carta del abogado D. José Guimón Eguiguren al P. Celestino Alonso

Carta original. Ha llegado la certificación del Ayuntamiento de Cangas y las postales. Pero la certificación no responde a lo que interesa en el proceso, que es la certificación de la fecha de entrega de al Rector de Corias de la diligencia enviada por la Junta de Beneficencia de Oviedo. Sigue esperando el expediente solicitado por el T.S.

Guimón Eguiguren, José, abogado

Carta del P. Celestino Alonso al abogado D. José Guimón Eguiguren

Carta copia de la original, pues no la firma, pero se ve que es auténtica del P. Celestino. Describe breve y generalmente los problemas de la Fundación: ausencia de Navelgas durante 3 años y medio; ha habido 3 superiores diferentes; poco comunicados sobre la Fundación; no es posible averiguar si a la Junta Provincial de Beneficencia se le comunicó que la compra de terrenos y edificación la haría los dominicos... Se cansa, y está cansado, de estudiar este asunto, solo quiere acabar con esto. Está dispuesto a para ello a reintegrar a la Fundación todos los intereses, devengados o no, correspondientes al capital hasta que se abrió el colegio. así quedará zanjada que las fincas compradas y las obra hechas no son nada de la Fundación. Quiere dejar todo en paz. Pide consejo al abogado.

Guimón Eguiguren, José, abogado

Carta del abogado D. José Guimón Eguiguren al P. Celestino Alonso

Se inician las vacaciones en el Tribunal Supremo, sin que la Junta de Beneficencia de Oviedo haya contestado a la petición que se le hizo. Hasta el 15 de septiembre, nada hay que hacer. El mismo Abogado se va de vacaciones a Portugalete (da la dirección), pero deja sustituto en el despacho todos los días.

Guimón Eguiguren, José, abogado

Instituciones de Superiores de la Casa de Navelgas

El P. Provincial, Fr. José Cuervo López, instituye al P. Fr. Enrique Izquierdo superior de la Casa de Navelgas, el 15 de marzo de 1930, y con fecha del 19 de septiembre, del mismo año de 1930, instituye al P. Fr. Fernando María Gutiérrez.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Sobre con dos cartas dirigidas desde Madrid al Rector de Corias: compra de tres títulos de Navelgas

Contiene:

  • Carta 1: 1918-01-18, Madrid. D. José Rodríguez comunica que siguiendo la orden dada por el P. Sabino Martínez, ha comprado el día 17 de enero de dicho año de 1918, por 5.000 pts. al cambio de 77,80 %, y gastos: 3.894,40, más valores declarados y correo y certificado= 3.895'75, que debe entregar a cuenta de D. José Rodríguez a Benjamín Ramos. Remitirá mañana las 5.000 pts, compradas, que el dicho Benjamín le entregará en Corias. Ruega conserva la Póliza junto el título. En PD. La Poliza va juntamente con el título a Benjamín Ramos.
  • Carta 2: 1918-01-30, Madrid. D. José Rodríguez comunica la compra de otro cupón de 700 pts. a 78%. En la misma carta firma un señor llamado Luis, que agradece al P. Lozano las fotografías de Corias que le ha mandado.

Martínez Lozano, Sabino, O.P.

Documentos referentes al Colegio de "San Pedro" y al de "Santo Tomás de Aquino" de La Felguera, 1928 - 1975

Contiene:

  • Doc. 1: Reglamento del Colegio de Santo Domingo dirigido por los PP. Dominicos. Sociedad metalúrgica Duro-Felguera, Grupo Santa Ana, Santa Ana, 14/01/1928. 1 cuadernillo, 4 ff. mecanografiados, firmas autógrafas y sellos. Firma como representante el P. José María Solís.
  • Doc. 2: Convenio entre la Sociedad Escolar y Cultural Mutua de Langreo y el P. Celestino José Alonso en representación de la Comunidad de PP. Dominicos en la localidad para un colegio, La Felguera, 25/08/1933. 1 folio mecanografiado, es copia..
  • Doc. 3: 1955-11-22, Madrid. Carta del Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Enseñanza Laboral, firmada por D. Carlos María R. de Valcárcel, al P. Aniceto Fernández, Provincial O.P. sobre el proyecto de Formación Profesional en zonas de La Felguera y Avilés. Se proyecta una escuela de Maestría en La Felguera. Se piensa que los dominicos podían hacerse cargo de la enseñanza religiosa y moral en ambos centros. Pide al P. Provincial comunique las necesidades de tipo material que necesitarían los religiosos. Un folio papel oficial, original, con firma autógrafa.
  • Doc. 4: Respuesta del P. Aniceto Fernández a la carta del Sr. Carlos María R. de Valcárcel, Madrid, 1955-12-27, con firma autógrafa, en papel oficial de la Provincia O.P. Aceptan la dirección moral de ambas escuelas, La Felguera y Avilés. Cita el caso de la SNIACE, con los PP. Riera y Gonzalo. Pide entrevista para ver las necesidades de los religiosos.
  • Doc. 5: Carta nota del Ayuntamiento de Langreo al P. Emilio Alfonso, procurador provincial, Sama Langreo, 1959-01-22. Comunica la aprobación total de la Comisión Municipal Permanente a la moción de la Alcaldía: necesidad de centro de segunda enseñanza, etc. por lo que se ha acordado: ver con agrado la construcción de un edificio para el colegio de 2ª Enseñanza y a tal fin ceder gratuitamente los terrenos para dicho colegio; acudir a los organismos oficiales y empresas de la cuenca interesando cooperación económica; el colegio pasaría a ser propiedad de la Orden Dominica. Nota oficial con sello del Ayuntamiento y firma autógrafa del. Es una cuartilla oficial, original.
  • Doc. 6: carta del P. Aniceto Fernández, Provincial, a D. José Solís, Ministro Secretario del Movimiento, Madrid, 1960-04-09. El superior de La Felguera comunica que los Sindicatos se inclinan por construir una Casa nueva en otra parte. Convendría a Casa de dominicos comprar la casa antigua, ya que la iglesia parroquial es muy pequeña y piensan convertirla en iglesia, con lo que todos los edificios quedarían unidos para la comunidad y colegio. Agradece la rapidez en la solución. Cuartilla de papel oficial del P. Provincial, sin sello ni firma. Copia simple para el archivo de la curia.
  • Doc. 7: Carta del superior de La Felguera, P. Fr. Pedro Díaz al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández, La Felguera, 1961-01-15. Ha recibido el poder notarial. Gestiones sobre la compra de la casa de Sindicatos, requieren la firma del 2% en los intereses; tasación del edificio antiguo; problema de parroquias. Pide hacer gestiones en Madrid. Da noticias de Fr. Gabriel Román Nieto, anciano que ha sido trasladado a Villava. Cuartilla oficial, membrete de La Felguera, mecanografiada con firma autógrafa.
  • Doc. 8: La Felguera, 1961-11-04. Carta del P. Superior, Fr. Pedro Díaz al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández. Ha hecho gestiones en Oviedo sobre el edificio antiguo de Sindicatos, que queda libre porque ya se ha asignado dinero para la nueva Casa Sindical. Le aconsejan que la compra del edificio antiguo la gestionemos en Madrid, y da los nombres de autoridades que lo pueden hacer; el edificio se ha tasado en 800.000 pts. pero se podría adquirir gratis. Oposición a la compra por frailes y laicos debido al historial de dicha casa (1934 y Guerra Civil). Da noticas de Fr. Gabriel Román, anda muy mal y conviene sacarlo de La Felguera. Cuartilla con membrete de La Felguera, mecanografiada y con firma autógrafa.
  • Doc. 9: La Felguera, 1961-12-05. Carta del P. Pedro Díaz al P. Aniceto Fernández, Provincial. Da noticia de la nueva tasación y se discutirá el el pleno de los Sindicatos, se ha fijado en 625.000 pts. Se cree que se legalizará la compra-venta a primeros de enero. Urge que se pida la autorización a Roma. Cuartilla con membrete de La Felguera, mecanografiada, con firma autógrafa.
  • Doc. 10: Madrid,1964-09-03 - 1964-09-05 Copia simple de la escritura de poder otorgada por el P. Fr. Segismundo Cascón Pérez, P. Provincial de los dominicos de la Prov. de España al P. Fr. Pedro Díaz García, superior del convento de Dominicos de La Felguera. Folio del P. Segismundo para el Notario resumen del poder amplio y suficiente que se otorga, Madrid, 1964-09-03, sin firma ni sello, ni destinatario, que unimos a la copia simple auténtica por el notario. Ésta consta de 3 folios a máquina, sin numerar, con tapas propias del Notario; al final, firma autógrafa y sello de la notaría.
  • Doc. 11: Madrid, 1966-12-03: Fotocopia de la comunicación del Ministerio de Educación y Ciencia al Director del Centro "San Pedro" de PP. Dominicos de La Felguera. Se ha acordado el cese del Colegio Masculino "San Pedro", reconocido Elemental y Autorizado Superior de La Felguera, por lo que se ha dado de baja en la relación de Colegios Reconocidos y Autorizados. Hace una breve reseña del Colegio "San Pedro", y cómo los alumnos han sido integrados en el Colegio "Santo Tomás de Aquino, reconocido de Grado Superior de propiedad de la misma Orden religiosa. Un folio
  • Doc. 12: Oviedo, 1968-05-21: Fotocopia de la comunicación de la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria al Director del Colegio de PP. Dominicos de La Felguera: Tienen autorizado el Colegio por O.M. del 26 de febrero de 1968, B.O.E, 1968-03-15. Un folio.
  • Doc. 13: Madrid, 1975-02-25: Fotocopia del BOE del 14 de julio de1975, p. 2172, Clasificación definitiva del Colegio "Santo Tomás de Aquino" de La Felguera, en Colegio de Educación General Básica. Un folio.
  • Doc. 14: Oviedo, 1975-07-24. Fotocopia de la Clasificación Provisional como Centro Homologado de Bachillerato al Colegio Santo Tomás de Aquino de La Felguera, según la Resolución de la Dirección General de Ordenación Educativa del 26 de junio de 1975. Un folio.
  • Doc. 15: La Felguera, 1975-11-03. Folio del Director del Colegio Santo Tomás de Aquino de La Felguera, Fr. Lorenzo Pascua, con las Categorías en las que el centro ha venido impartiendo la docencia y sus referencias a los documentos oficiales de cada una dichas categorías. Doc. en papel común, firma autógrafa del P. Pascua y sello de tampón del Colegio.
  • Doc. 16: Madrid, 1966-10-10. Comunicación oficial del Ministerio de Educación y Ciencia del Decreto de 23 de julio de 1966 (B.O.E., 118-8-1966), clasificando el Colegio de Enseñanza Media, masculino, de Santo Tomás de Aquino, de La Felguera en la categoría de reconocido de Grado Superior. Cuartilla, fotocopia.

Convento de Jesús Obrero de La Felguera

Carta de D. Ramón G. de Amezúa, Director General de Organería Española S.A. en Madrid al P. Cándido Miranda Cachero, Prior de Vergara, 22/08/1949

Responde a la carta del 17/08/1949 sobre el desacuerdo con la modificación del contrato del órgano para la iglesia de PP. Dominicos de Vergara. Informa sobre la orden dada a la fábrica de Azpeitia para desmontar el órgano.

González de Amezúa y Noriega, Ramón

Cartas y documentos referentes a El Salvador (1902-1940)

Contiene:

  • Transcripción del Oficio del Obispado de San Salvador por el que se recibe a los PP. misioneros Pablo Monzón, Jesús Aguilar y Alfonso Andrés Vega, advirtiéndoles que no tienen permitido vestir con el hábito ni tener coro regular, San Salvador, 27/12/1902. Y transcripción de la respuesta de los PP. Monzón, Aguilar y Andrés al Obispo, 28/12/1902, dicen que no tienen el mismo rango de los demás, que no renuncian a vestir el hábito dominico ni el derecho a tener coro regular. 1 f. manuscrito, con sello en seco de la Provincia de San Vicente de Guatemala, es copia. Y Carta del obispo de San Salvador D. Antonio Adolfo al P. Provincial Antonio Martínez, San Salvador, 22/12/1902. Acusa recibo de las testimoniales de los citados padres para proceder a expedir licencias generales para confesar y predicar. Le explica por qué los padres no pueden vestir el hábito dominico ni tener coro regular, y que quedan por ahora en la Capellanía de El Rosario. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Pablo Monzón sobre la administración de la capellanía del Rosario a su nombre tras la renuncia del párroco Funes, San Salvador, 11/10/1903. 1 f. manuscrito, es copia. Aceptación de la renuncia del párroco de N. S. del Rosario D. José Miguel Funes a favor de los PP. Dominicos, siendo nombrado el P. Monzón para el cargo, San Salvador, 04/07/1905. 1 f. manuscrito, es copia. Entrega definitiva al P. Vicario General y Visitador de América del Centro de la iglesia, casa y todas las dependencias del Rosario por el obispo D. Adolfo Pérez Aguilar para los PP. Dominicos, San Salvador, 10/10/1906. 1 f. manuscrito, es copia. Documento 2.
  • Documentos Oficiales de la Vicaría Provincial del Orden de Predicadores de Centro América, San Salvador, 15/01/1904. Firmado por el P. Pablo Monzón, Presidente de la Residencia. Tiene copia de documentación creada por el P. Provincial Antonio Martínez desde Las Caldas de Besaya, México y Madrid, entre el 17/11/1902 y el 09/04/1905; del P. Pablo Monzón desde San Salvador, entre el 15/01/1904 y 1910; entre otras copias de documentos. 1 fascículo manuscrito, 20 cuartillas, paginadas 1-40, son transcripciones de los documentos oficiales y otros asuntos entre 1902 y 1910. Documento 3.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Vicario Pablo Sánchez sobre la devolución de la parroquia de Sonsonate a los Dominicos, San Salvador, 22/04/1907. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 4.
  • Copia del Testamento del P. Miguel Funes, San Salvador, 07/10/1915, otorgado ante el notario D. Casimiro Chica. 6 ff. mecanografiados, numerados 2-6, es copia. Documento 5.
  • Escritura pública de donación irrevocable, otorgada por la Srta. Virginia Bertis a favor de la Sociedad Constructora del Templo de San Miguel Arcángel en San Salvador, a 22 de junio de 1920, ante los oficios del notario Dr. Leandro Echevarría, San Salvador, 14/10/1920. Como heredera cumple la voluntad de D. José Miguel Funes de edificar un templo a San Miguel. 6 ff. mecanografiados, es copia. Documento 6.
  • Memoria Informe del P. Manuel Díez de la situación de las casas de la Misión de la República de El Salvador, 1922. Incluye un suplemento de su informe. 2 ff. mecanografiados y 4 manuscritos, firmas ológrafas. Documento 7.
  • Convenio entre el obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar y el P. Provincial Luis A. Getino sobre la parroquia de Santa Bárbara de Sensuntepeque, San Salvador, 27/09/1923. Latín. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas y sellos. Documento 8.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar al P. Provincial Luis A. Getino, San Salvador, 05/04/1923 sobre la situación canónica de los PP. Dominicos en el Obispado y la cesión de la iglesia del Rosario, casas y solares contiguos a la Orden de Predicadores. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 9.
  • Autorización del obispo D. Antonio Adolfo para que los PP. Dominicos tengan otra casa religiosa, asignándoles como residencia perpetua l casa de Sensuntepeque con la iglesia parroquial, filiales y demás dependencias, San Salvador, 27/09/1923. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 10.
  • Documento de erección de la parroquia de El Calvario en Santa Ana, El Salvador, acordado entre el obispo D. Santiago Ricardo Meléndez Vilanova [sic.] y el P. Provincial Luis G. A. Getino, h. 1923-1926 [En los catálogos aparecen datos desde 1927]. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa y sello. Son 2 ejemplares en distintos tipos de papel, en total 2 pliegos. Documento 11.
  • Gráficas de confesiones, viáticos, extremaunciones fuera de la ciudad, matrimonios y bautismos entre octubre de 1924 y diciembre de 1925. En el gráfico de bautismos se indica que la toma de posesión tuvo lugar el 25/09/1924, ¿El Salvador? 1 f. y 2 cuartillas elaborados a mano, sin data ni firma. Documento 12.
  • Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Enrique García, León, Nicaragua, 24/04/1934. Le pregunta por posibles dificultades en el pago de gastos indispensables del P. Vicario Raimundo M. Martín en la casa de San Salvador durante su vicariato. El P. Enrique responde al pie de la carta, San Salvador, 28/04/1934. Dice que el entonces superior el P. Alejandro Primo interpuso muchas dificultades relativas a gastos propios del oficio. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas. Documento 13.
  • Carta de los PP. Justo F. Palacios, Luis F. Arenas y Honorato Martínez al P. Provincial, Santa Ana, El Salvador, 28/04/1930. Sobre la aceptación de la parroquia de N. S. del Carmen en Santa Ana por tres años, según convenio entre el P. Raimundo M. Martín y el obispo D. Ricardo Vilanova (cuya copia se adjunta, Santa Ana, 06/07/1929). Se incluye también un folio con datos sobre la Casa nuevamente fundada en Santa Ana. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. 1 f. mecanografiado, es copia. Y 1 f. manuscrito. Documento 14.
  • Correspondencia varia sobre problemas en el Vicariato de Centroamérica. (1) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, San Salvador, iglesia del Rosario, 17/01/1932. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (2) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, Sonsonate, 08/02/1932. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (3) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 09/06/1935. 1 f. mecanografiado, es copia. (4) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (5) Carta de los PP. Antonio Pastor y Alejandro del Valle, León, 12/04/1937, 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas. (6) Carta dirigida al P. Vicario Antonio Pastor Codesal, 14/04/1937. 1 f. mecanografiado, sin firma, es copia. (7) Ratificación firmada por los PP. Antonio Pastor y Alfredo Álvarez por la que se nombra de nuevo al P. Ángel Álvarez superior de La Dolorosa, San José de Costa Rica, 16/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (8) Auto de visita canónica del P. Antonio Pastor, San José de Costa Rica, 18/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (9) Carta dirigida al P. Provincial Esteban G. Vigil, San José de Costa Rica, 21/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia sin firma. (10) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 14/07/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (11) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Provincial Esteban G. Vigil en respuesta a su anterior del 14/07/1937. 3 ff. mecanografiados, sin data ni firma, es copia. (12) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 21/10/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa, es copia. (13) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Manuel Montoto, San José, 23/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia. (14) Carta dirigida al P. Esteban G. Vigil, San José, 06/12/1937. 1 f. mecanografiado, es copia sin firma. (15) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 03/01/1938. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (16) Carta del P. Alfonso Andrés Vega al P. Ángel Álvarez, Salamanca, 12/01/1938. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (17) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 16/01/1938. 2 ff. mecanografiados, firma ológrafa. (18) Informe, sin data ni firma. 2 ff. mecanografiados. Documento 15.
  • Carta de D.ª Enriquete, viuda de Castro, priora de la V. O. Tercera de Santo Domingo al P. Provincial de la Provincia de España, Sonsonate, 05/05/1940. Le pide que regresen los PP. Dominicos a cargo de la iglesia de Santo Domingo de Sonsonate. 2 ff. mecanografiados, es copia. Documento 16.
  • Mapa hidrográfico y parroquial de San Salvador, con Sensuntepeque destacado y alrededores. Planta de la iglesia y convento del Calvario, sitos en Sensuntepeque. Y diseño de las plantas de la iglesia parroquial y de la casa rectoral de Sensuntepeque. 3 cartones elaborados a mano. Documento 17.

Pérez y Aguilar, Antonio Adolfo (obispo de San Salvador)

Carta de la nunciatura de Madrid al P. Fr. M. Canal (1943)

Aunque no tiene expresado el destinatario se ve claramente que está dirigida al P. Canal, que ha invitado a D. Antonio a pasar unos días de vacaciones con él en Gijón. De momento no puede ir por orden del nuncio.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Licencias ministeriales al P. Fr. Maximiliano Canal (1943)

Documento de licencias ministeriales al P. Maximiliano Canal, O.P., para la diócesis de Madrid-Alcalá, para el tiempo que tuviera licencias de su superior, para predicar, celebrar y absolver de Reservados. Original

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Documentos del P. Fr. Maximiliano Canal sobre la Inmaculada Concepción

En la primera UDC, sobresale la situación de la O.P. en España, acosada por franciscanos y jesuitas, y escarnecida del pueblo por su oposición a la doctrina piadosa y sentir del pueblo, en contra de la Concepción Inmaculada de la Virgen María.
La segunda UDC, son testimonios generales dominicos que defendían la doctrina piadosa de la Inmaculada Concepción, con vistas a que el Maestro de la Orden pudiera ordenar la postura que ante el problema deberían tener los frailes. No se excluye, que esta recopilación pudiera ser presentada al Romano Pontífice para aliviar la presión que pueblo y clero ejercía sobre la O.P.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Diverse lettere et risposte in materia della Concettione

Contiene las cartas o extractos de cartas siguientes:

  • Carta del papa Paulo V al rey Felipe III de España, Roma, Santa María Maggiore, 19/01/1619, exalta la devoción y piedad del rey a la Sma. Virgen, como Inmaculada y patrona. No quiere innovar o mudar en la materia. Da gracias a Dios, venera la inenarrable belleza y pulcritud de la Madre de Dios. Latín.
  • Carta del nuncio de España [Antonio Caetani] al cardenal Borghese, Madrid, 16/07/1617. Italiano. Informa del negocio de la Inmaculada, en el reino de Aragón y en la corte de Madrid. Italiano
  • Carta del Cardenal Mellino al Maestro de Camera de nuestro señor, Roma 08/09/1617. Italiano
  • Billete del cardenal Mellino a la santidad de n. s. Paulo V, di casa, li, 29/08/1617. Informa sobre la reunión, que duró de las 20 horas a la 1 de noche. Se trató: si la materia (Immaculata Concetta) es definible, si era expediente de definir, en este punto dijerolque sí los cardenales Aldobrandini, Belarmino y Borgia; los otros, Verallo, Bonsi Araceli, Ascoli y yo [Mellino] tenemos la opinión negativa; si se prohibía que no se dé a conocer ni en el púlpito ni medios públicos la opinión de lo comentado; Aldobradino, Berlarmino y Araceli fueron negativo, los demás positivos. La mayor parte de la reunión fue discutir si María Ssma. fue concebida en pecado o no. italiano
  • Carta del P. Luis Aliaga, confesor del rey al Maestro de la O.P., [P. fr. Serafino Secchi], Madrid, 27/01/11617. Escribe para animarle a que se decida a pedir al Santo Padre que soluciones el problema de la Concepción, ante una oferta del flamenco conde de Luden, herético, de 100.000 escudos.... Madrid, 27/08/1617. Italiano
  • Carta del nuncio de España al cardenal Borghese, Madrid 30/09/1617. Italiano
  • Carta del cardenal Borghese al Nuncio de España, Roma, 20/11/1617. Italiano
  • Carta de los Maestros en teología de la provincia de España: Al Rvmo. Padre nuestro Maestro General de la Orden de Santo Domingo [Serafino Secchi]
    Por orden del rey [Felipe III], juntó nuestro P. Provincial en esta corte, en el convento de Atocha, a los PP. Maestros de la Provincia, para tratar de los medios más convenientes a la paz de la República y servicio de Dios nuestro Señor, en la materia de la Concepción de la Virgen, nuestra Señora. En la reunión se presento el duque cardenal de Lerma, con carta del rey. y les presentó tres puntos de parte del monarca. Primero, que la provincia pida a su santidad mande que celebre la fiesta de la Purísima Concepción de nuestra Señora como la celebra el resto de la Iglesia y en vez de "Santificación" se diga "Concepción". Segundo que predique la "opinión pía", que nuestra Señora no fue concebida en pecado original, sin hacer mención a la opinión de Santo Tomás, sino dejándola en su probabilidad. Tercero, que desde luego, en presencia o ausencia del S.M. se predicasen algunos de estos sermones. Dicho esto el duque de Lerma salió de la junta. Estaba presente el confesor del rey [Fr. Luis Aliaga]. algunos padres fueron del parecer que se concediese al rey todo lo que pedía, porque era justo, pero la mayor parte fue del parecer: Primero, que en cosa tan grave y tan propia de la Orden, no se diese paso alguno ni se determinase la menor cosa sin dar parte a Vuestra Rvma. ni se comenzase a hablar palabra al Su Santidad, que no se hablase por boca de V.Rvma.; segundo, que así en le rejar, como en el predicara sentían mucha dificultad, en cualquier innovación que hiciese, que siente lo mismo que otrora, que es lo que enseñaron los Santos Padres y "al presente permanecemos en la misma sentencia con la misma firmeza, sería una grave disinción (sic), indignos de predicadores de el Evangelio, predicar lo contrario, lo qual sería un grand menoscabo de la verdad que la Orden de Sto. Domingo ha profesado, y en agravio totale de la sinceridad quese profes en el púlpito"; el tercero, que se la presente a Su Santidad el lado de esta controversia y alboroto de la República y perseverancia en nuestra doctrina y como nos arrojamos a sus pies como nuestro dueño, que [a} nosotros mismos nos mande lo que debemos hacer en esta parte, que en negocio tan grave más toca Su Santidad que a nosotros, y ejecutaremos puntualmente... En Santo Tomás de Madrid, 24/06/[1618] Firman los Maestros: Fr. Baltasar Navarrete, Fr. Diego Lorenzana, Fr. Juan de Pereda, Fr. Domingo Pimentel, Fr. Bernardino de Ayala, Fr. Francisco de Sotomayor, Fr. Francisco de Augustina, y los presentados: Fr. Pedro de Olivares, Christóbal de Torres.
  • Carta al cardenal Borghese, desde París el 15/02/1619, el nuncio de Francia; conocen la respuesta de España, prefiere no mover nada ni innovar en cuestión de la Concepción.
  • Y otra carta desde Paris, 30/01/1619,del mismo Nuncio Guido Bentivoglio, arzobispo de Rodas, que en escaso cree que es una cuestión de odio de los españoles al pontífice.
  • Otra carta de los dominicos españoles al Maestro de la O.P., (pone Rvmo Padre) de aquellos que no estaba de acuerdo con la anterior. Por orden del rey Felipe III se reunieron el confesor del Rey [Aliaga], el Padre provincial y maestro de la Provincia. Vino el duque de Lerma y entregó una carta. Dice que propuso dos puntos principales. El primero, que la Provincia de España suplique al V. Santidad, les mande dejar y celebrar la fiesta de la Purísima Concepción Concepción en la forma que la reza y celebra el resto de la Iglesia; segundo, que V. Santidad mande a los religiosos de la dicha provincia que prediquen la opinión que tiene que la Virgen fue concebida sin pecado original. Quiere que su Santidad mande que se cumplan los dos puntos para la paz y sosiego de los reinos del la Iglesia y la Orden. Madrid, 24/06/1618. Firman: Fr, Luis Aliaga, Fr. Antonio Pérez de Sotomayor, el maestro Fr. Tomás González catedrático de prima y consultor de la Inquisición, el maestro Fr. Juan González catedrático de prima de la Complutense, el maestro Fr. Juan de la Fuente cronista de S.M. consultor del Supremo Consejo de la Inquisición, el maestro Fr. Lorenzo Gutiérrez catedrático de vísperas Complutense y consultor del Consejo S. de la G. Inquisición, el maestro Fr. Alonso Barrantes, prior del convento de San Pedro Mártir de Toledo y consultor del S.O. de la Inquisición de Valladolid y Toledo, y el P. Fr. Pedro Venero rector del Colegio de Santo Tomás de Alcalá y consultor del Consejo Supremo de la Inquisición.
  • Capítulo de una carta escrita por el P. General de Sto. Domingo de Lisboa (sic), 09/07/1618, al P. procurador general de la misma Orden en Roma. Está informado de la cuestión del España y de la reunión provincial de los maestros sobre la Concepción de María Virgen. Le envía copia de las cartas que ha recibido.
  • A continuación se copia una carta o escrito del obispo de Foligno al Santo Padre, dándole a conocer que ha recibido cartas del Nuncio de España, del 21 y 23 de febrero pasado, ve comprensible que no se pueda escribir ni estampar contra la opinión pía, por lo que no se divulga lo escrito por el doctor Silvio, teólogo de Duay, sobre la tercera parte de Sto. Tomás, y que se pondrá diligencia para examinar otros ejemplares... (sin fecha).
  • Al final se copia una carta dirigida a Mons. Patriarca de Jerusalén, a cuyo margen se escribe: 1618/26/diciembre. Habla del obispo de Cartagena enviado como Embajador extraordinario, y recibido con tales honores, que en la segunda audiencia presentó carta del Su Majestad, escrita con mucha eficacia sobre la materia de la Concepción de la gloriosa Virgen, instando a su Santidad que definiese el artículo fundándose en el escándalo. Su santidad, escuchando con atención, le respondió que no podía sino alabar mucho la singular piedad, santo celo y devoción a la Virgen... en cuanto al negocio, le dijo S. Santidad que no era nuevo, al que se ha dedicado tiempo y estudio cuanto era necesario, y su Santidad, después de haber rezado mucho a su divina Majestad había hecho el decreto hecho, y su conciencia no le permitía más..

Paulo V, papa

Otros documentos sobre la Inmaculada Concepción de María conservados por el P. Canal

El contenido de estos documentos es el siguiente:

  • Doc. 1: son 4 pliegos (folios doblados) dos llevan por título: "Religiosi Dominicani deffendentes Beatam Virginem immunem fuisse a peccato originali, quos propriis oculis vidi et perlegi." Folio doblado, con 5 pp. Comienza con San Vicente Ferrer y entre otros cita: Fr. Juan de Santo Tomás, Bartolomé de Medina, Juan Bautista de Lanuza, Tauler. Debió pertenecer a un memorial, porque estaba paginado con el n. 38. En la última p. se señalan las universidades cuyos catedráticos juran defender que la Virgen fue preservada del pecado original: se citan 17 españolas y 11 extranjeras. Otro pliego con el mismo titulo, pero indica: "Quos propriis oculis non vidi"; cita 20 autores; los otros dos pliegos: sin título, uno señala 5 autores y el otro, 10. Medidas: 155 x 215 mm.
    Se junta a estos pliegos dos cuartillas, y un billetito escritos a lápiz (una cuartilla a tinta) sobre dominicos partidarios o contrarios a la Inmaculada Concepción, en el Colegio de la Minerva de Roma, y escritores dominicos mexicanos sobre la Inmaculada Concepción. La cuartilla escrita a tinta es una nota del Registro del Maestro de la O.P., Fr. Rodulphi (Nicolás Ridolfi) de 1640, al Maestro Fr. Juan de Santo Tomás, con precepto formal, sobre proseguir la Summa de Sto. Tomás, mandándole que destruya o retire los ejemplares no vendidos o dados a imprimir. Por la materia de la Concepción.

  • Doc. 2: Cuadernillo cosido, titulado: "Ex quodlibetis F. Ioannis de Neapoli, S. Theologiae Magistri Parisiensis, D. Thomae temporibus proximi vel discipuli". El cuadernillo tiene 15 ff. que numeramos a lápiz. La portada es obra de plumilla, con el título enmarcado en una estructura barroca; en la guarda anterior, precioso dibujo a plumilla de la Inmaculada Concepción. El recopilador se fija en el Cuodlibeto VI, en la Cuestión XI: Utrum Beata Virgo contraxerit Peccatum Originale?, cuyo desarrollo ocupa hasta el f. 12v. En el f. 13r comienzo el Cuodlibeto IX, con la cuestión XIV: Utrum Beata Virgo, in primo instanti in quo fuit sub originali potuerit sanctificari?
    Medidas: 150 x 207 mm. En la portada lleva el sello, tampón de tinta, del P. Canal: " Ex libris P. Max. Canal, O.P. Roma, 11-I-1943."

  • Doc. 3: Cuadernillo cosido, de 13 ff. numerados a lápiz, más tapas, también de papel. Título interior: «Famosus Libellus in Ordinem Praedicatorum, Madriti (sic) et aliis Hispaniae locis sparsus anno 1627, cumbrevibus et adversariis notis». La estructura de este libelo o folleto consta de una frase o puntos, que por lo general se subrayan e indican el texto del libellus contra la O.P. y a continuación el apartado "Notae", que es la impugnación o refutación que hace el autor, evidentemente dominico, al texto dicho. El talante lo expresa en la primera frase del Libellus: "Abominatio desolationis in loco sancto. Hoc est, Exsecrabiles blasphemiae et horrendae impietates Cardinalium, Magistrorum Generalium, et Palatii Apostolici Magistrotum Ordinis Praedicatorum. Todo ello contra la O.P. por la doctrina de La Inmaculada Concepción, que defendía, en oposición a la "opinión pía o piadosa". Todo en latín. Medidas: 150 x 217 mm.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P. conservador de documentos

Vota pro Sacris Congregationibus

Son casos en los que el P. Coderch tuvo que dar su voto de consultor a congregaciones del Vaticano. Una buena parte son sobre cuestiones del nulidad de matrimonio; otras de problemas de parroquias, de cofradías, o de sacerdote castrense.

Coderch, Jerónimo, O.P., Socio del Maestro G. de la O.P.

Documentos personales de la Orden y de la Diócesis (1859-1921)

Contiene:

  • Diploma o certificado de la profesión religiosa de Fr. Justo Cuervo, Corias, 2 de noviembre 1876, Firmas de Fr. Justo Cuervo, Fr. Martín Monterde y Fr. Manuel Ugarte. Documento impreso y manuscrito. 1 f. Conservación: mala, roto con pérdida de material ángulo inferior derecho, sin afectar al texto. Sucio. Documento 1. A la espalda, pone “Papeles del P. Manovel y sermones del P. Justo Cuervo”. Procedencia: Papeles del P. Manovel y de J. Cuervo.
  • Sermón, sin título, compuesto, o predicado, en Vergara el 01 de julio de 1888 (01/07/1888). Manuscrito. Cuadernillo de folio menor, cosido, de 6 ff. sin numerar. Data en el f. 5v. Corregido por el autor. Conservación: buena. Documento 2.
  • Sermón de la Virgen María, compuesto, o predicado, en Vergara, a 7 de octubre de 1888; predicado también en las monjas de Santa Catalina de Madrid, el 3 de mayo de 1891. Ambas datas al final. Manuscrito. Cuadernillo de folio menor, cosido, de 6 folios, sin numerar. Documento 3.
  • Sermón sobre el evangelio de S. Juan, 13, 15: Lavatorio de los pies: Humildad, predicado en la iglesia parroquial de San Pedro de Vergara, el 03/04/1890. Manuscrito. Cuadernillo de folio menos, cosido, de 10 f, sin numerar. Data al f. 9r. Documento 4.
  • Sermón del Jueves Santo, compuesto y predicado en la parroquial de San Pedro, de Vergara, 18 de abril de 1889 (18/04/1889) y predicado, también, en la colegiata de Cangas de Tineo el 14/04/1892. Manuscrito. Cuadernillo, de folio menor, cosido, de 10 ff. sin numerar, los 2 últimos en blanco. Data al f. 10v. Documento 5.
  • Sermón de la Anunciación. Incompleto o sin terminar. Manuscrito, Cuadernillo de folio menor, sin coser, ni numerar.Tiene 10 folios, pero solo se usan los 2 primeros. No tiene data. Documento 6.
    -Sequentiae depromptae ex antiquis libris liturgicis O. P. Originali V. Humberti et missali Salamanticae edito anno M.D. XCI . Manuscrito. Cuadernillo de folio menor, cosido, de 8 ff. sin numerar, y un folio suelto al principio, con referencias a las Secuencias nuevas o que no están en el V. Humberto. Documento 7.
    -Licencias para confesar y predicar concedidas por diversos obispos de España al P. Justo Cuervo Trelles, entre los años 1887 a 1912. Documentos impresos rellenables manuscritos. Son 20 licencias. Documento 8.
  • Confirmación de la elección del P. Fr. Justo Cuervo como prior del convento de Las Caldas de Besaya, Madrid, 10/01/1910, y la Professio Fidei et Juramentum de Doctrina sancti Thomae Tenenda, firmada en Las Caldas por el P. Esteban Sacrest, 21/11/1910. Y dos ejemplares de «Obediencia» con firma del P. Sacrest, pero utilizadas años posteriores por el P. Cuervo para viajar de Monforte a Astorga y de Salamanca a Medina. Todos son ejemplares impresos rellenables. Documento 9.
  • Biblioteca del P. Justo Cuervo, Salamanca, 18/05/1922. Anónimo el autor de este Índice. Cuaderno escolar, cuidadosamente y bien escrito, aunque otra mano ha añadido algunas cosas. Tiene escritas 51 pp: resto en blanco. División temática: Libros sobre el asunto «Fray Luis de Granada.» pp. 3-10, Libros sobre la Inquisición y Fray Bartolomé de Carranza, pp. 11-15; Libros Raros, pp. 16-51. Por lo general se indica el número que tienen los libros, aunque no siempre. Hay algunos títulos que están tachados con una X a lápiz azul. Medidas: 215 x 155 mm. Documento 10. Procedencia: Biblioteca de San Esteban (lleva el sello antiguo).
  • Cartas recibidas por el P. Justo Cuervo: 1 del P. Jerónimo Coderch, desde Las Caldas, 03/02/1918, dándole gracias por un libro. Y 2 cartas de su hermana Felisa Cuervo, desde Madrid, 28/10/1907 y desde Pravia, 30/06/1916. Documento 11.
  • «La Crisis Científico-religiosa». Discurso inaugural de los Estudios Superiores, exegético-apologéticos de San Gregorio de Valladolid, Valladolid, 1901. Manuscrito del P. Justo Cuervo, en 33 cuartillas, corregido y preparado para la impresión. Documento 12.
  • Sobre con notas y diversos papeles del P. Justo Cuervo. Contiene: «Datos curiosos hallados en los Anales del P. Saravia, escritos en 1709.» Es un cuadernillo sin coser, de 8 hojas, alguna suelta. Se refiere a frailes y cosas de la O.P. Lista de los priores de San Esteban de Salamanca, sacada del Libro Nuevo de Memoria; muy incompleta, dada la fuente, pero da los nombres, fechas, y localización en la fuente. Da el más antiguo de 1496 y el más reciente de 1834. 2 pp. Una cuartilla con el título de «Convento del Cuzco.» Es un resumen de lo que dice el Monópoli. Una cuartilla antigua, que no es del P. Cuervo, con noticia de Fr. Jerónimo Blanco, autor de uno de los relicarios que se exponen en el Museo San Esteban. La noticia es la misma que lleva el relicario en la espalda. Se pone otra noticia sobre un primo, también fraile en San Esteban llamado Fr. Gaspar Blanco, que profesó en 06/02/1576. Tres cuartilla de notas sobre Valencia y sus personajes dominicos, con una litografía de un escudo episcopal. Documento 13.

Cuervo, Justo, O.P.

Correspondencia del P. Justo Cuervo (1888-1919)

Contiene:

  • Correspondencia del P. Justo Cuervo al P. M. Fr. Pedro Manovel, desde el 06/04/1888 al 18/10/1892. Son 30 cartas, algunas incompletas y otras pocas sin el nombre del destinatario. Documento 1.
  • Cartas del P. Justo Cuervo a al Sr. Dr. D. Manuel de Castro. Son 3 cartas, escritas desde Valladolid, desde 20/11/1900 al 17/05/1901, manuscritas en cuartillas. Sobre un artículo que el destinatario escribió acerca del estipendio de la primera misa del día de los difuntos. Le pide que rectifique públicamente. Documento 2.
  • Cartas de D. Ignacio Alonso Martínez, abogado, desde Santo Domingo de la Calzada al P. Justo Cuervo, desde 01/05/1918 a 02/06/1919. Asunto personales, sobre Fr. Luis de Granada y sus obras. Importante es la escrita el 04/12/1918, que dedica un buen espacio al P. Mena (Beato Alonso de Mena Navarrete), por la que se descubre que el cuadro que tenemos del Beato (hoy capilla de los Mártires de San Esteban) estaba en una casa del párroco de la Lagunilla; hace la descripción del cuadro y es el mismo (incluso por la foto de la cabeza que manda). Lo que quiere decir que dicho cuadro vino de La Rioja. La carta del 23/12/1918 sigue con el tema de Mena. También toca el tema de la familia de Carranza. En la carta del 15 de febrero de 1919, vuelve a hablar del cuadro de Mena: lo ha localizado y a su poseedor, que vive en Lagunilla, ha tanteado de comprarlo para un amigo. El poseedor acepta venderlo y pone el precio de 150 pts. libres para él, resto de los gastos por el comprador. D. Ignacio dice al P. Justo que no deje de comprarlo. Sigue la cuestión ya decidida de la compra del cuadro y cómo se ha de trasladar a Logroño y luego a Salamanca. En la carta del 27/02/1919. En otra de carta de 02/06/1919, dice: <no sabe V. que alegría recibí al leer que ya está en su celda el cuadro del P. Dominico martirizado. En esta misma carta insinúa que me hace recordar el estilo de Sánchez Coello [esto es imposible]. Manda también al P. Justo Cuervo noticias sobre los Navarretes, con extractos de las partidas de bautismo de Alonso Navarrete y Alonso de Mena. En total son 8 cartas, 2 tarjetas postales de Santo Domingo de la Calzada, una escrita, y una cuartilla de notas, sobre los Navarrete y Mena, y una fotografía, muy mala, perdida la imagen, de la cabeza del dominico del cuadro. Suficiente para saber que se trata del mismo que está en S. Esteban. Documento 3.
  • Cartas de Doña Antonia Castro de Alonso al P. Cuervo, Madrid, desde el 26/12/1910 al 02/12/1911. Pide interceda para que los herederos del marqués de Quintanar, le recompensen, como lo había prometido el marqués, por los servicios y atenciones que durante años había tenido con el Marqués. Son 8 cartas, 2 están incompletas y una de de Abogados Camacho. Documento 4.

Cuervo, Justo, O.P.

Documentos del P. Francisco del Valle, O.P., de S. Pablo de Valladolid y catedrático de Latín en León, conservados por el P. Justo Cuervo.

Contiene:

  • 2 cartas de D. Ricardo Espinosa Maeso al P. Justo Cuervo, León, 02/09/1920 y 16/03/1921. Le envía datos del P. Valle, de diversas fuentes: Partida de bautismo, acceso a la canonjía, poemas en latín, y necrología (ésta tiene 4 cuartillas numeradas), siguen 10 cuartillas de composiciones poéticas del P. Valle (todas estas cuartillas está numeradas). Documento 1.
  • Carta de D. Miguel Bravo al P. Justo Cuervo, León, 08/07/1921, comunica que le envía los papeles que tiene del P. Valle, a petición del D. Adolfo Pérez y Muñoz, obispo de Córdoba, para que haga y use de ellos. Documento 2.
  • Dado el desorden de papeles, suponemos que los que catalogamos aquí fueron los enviados:
  • Borrador de la solicitud del P. Valle a la Reina para pedir la dispensa del examen para obtener el título de catedrático de Latinidad, dado su currículum, León, 10/04/1846. Pliego manuscrito, con anotaciones y currículum. Dentro del pliego se conservan dos escritos: uno de Manuel Rivera, fechado en Benavente, 31 de enero (¿?) sobre su vida como profesor privado de latinidad, y el otro, es un borrador dirigido a una corporación para que concedan una ayuda a D. Benito Cid, dado que ha ensañado latín durante años con gran interés. Documento 3.
  • Copia auténtica de una carta del P. Joaquín Briz, Maestro General de la O.P. dirigida al Ayuntamiento de la ciudad de León, en la que tras agradecer a la ciudad la vuelta de los dominicos a su antiguo convento de León, autoriza, en contra del P. Prior del convento, P. Nicolás Reliegos, a que el P. Francisco del Valle, siga de profesor de Latinidad en el Instituto; Zaragoza, 09/09/1826, la copia en León, 16/10/1826, ante Juan de Dios Fernández, escribano. Documento 4.
  • Borrador dirigido al Sr. Intendente por el P. Francisco del Valle, ante la injusticia de que se le tenga por deudor, cuando no se le había pagado lo que le correspondía. Dentro de folio doblado, hay una nota firmada por el mismo Francisco del Valle, dice que era cierto lo que exponía en el borrador, pero no repitieron contra él. Data la nota: León, 20/03/1848. Documento 5.
  • Sermón con motivo de unas las elecciones a Cortes, anónimo pero se supone del D. Francisco del Valle. Documento 6.
  • Una cuartilla con el título de «Curas», con la lista de los curas de Villaornate. De 1633 a 1792. ¿Hecha por el P. Francisco del Valle? Documento 7.
  • Restos de un discurso a estudiantes, sin fecha ni autor en un folio doblado (4 pp.). En la última página del folio doblado pone: «Ysidora de Hordas». Documento 8.
  • Discurso ante el obispo y Ayuntamiento de Benavente, con motivo de la inauguración de un centro de enseñanza, sin fecha. Cuadernillo sin coser , de 8 pp. Documento 9.
  • Discurso o artículo titulado “Traducción Libre”, en el día de San Agustín. Cuadernillo cosido de 6 pp. Documento 10.
  • Notas sobre la familia Valle y un somero borrador dirigido a un Ilustrísimo Señor, para rechazar la dirección de alguna cosa o centro, que le han ofrecido. 1 folio doblado con dos cuartillas en el interior. Solo están escritas 4 pp. Documento 11.
  • Orden de Madrid a D. José María Espinosa ¿intendente de León o funcionario? , Madrid, 27/06/1815, Se le manda pagar al Prior del convento de Santo Domingo de León, Fr. Pedro Antonio Domínguez, la cuota del presente año y sucesivos, para reedificar el convento. Documento 12.
  • Carta del obispo de Guadix y Baza, D. Mariano Breznes, a D. Francisco del Valle, Guadix, 20/11/1866. Documento 13.
  • Nombramiento que el P. prior provincial de España, Fr. Cándido Aguilera, hace al P. Francisco del Valle como Predicador del convento de Sto. Domingo de León, Toledo, 06/05/1827. Documento original, con sellos y firma, impreso y manuscrito. A la vuelta está la aceptación del oficio confirmada por el P. Felipe Prieto, superior y Presidente del convento de León. Documento 14.
  • Relación de los años de enseñanza de latinidad que lleva el P. Francisco del Valle, residente en el convento de León. Salió de San Pablo de Valladolid, en 1816, para el convento de Benavente; 1824 pasó al de León, donde compaginó la enseñanza con el oficio de Predicador. Se indica que tiene cuarenta años (en realidad 39); se le concedió ser P. de Consejo por el capítulo provincial de Palencia, 03/10/1828. El prior de León, Fr. Benito Borrego, confirma que sigue en sus oficios, e 23/04/1833. Documento original con firmas autógrafas. Documento 15.
  • Tabla de los sermones que tiene obligación de predicar el predicador del convento de León. Folio usado, quizás escrito, por el P. Francisco del Valle, manuscrito. Documento 16.
  • Carta del P. Francisco Javier de la Puerta al P. Francisco del Valle, Valladolid, 04/07/1830. Le insiste que acepte el ¿oficio de predicador de San Pablo de Valladolid? 1 folio doblado, manuscrito y ológrafo. Documento 17.
  • Copias de las fes de bautismos y matrimonios de sus abuelos y del bautismo del propio P. Francisco del Valle. Posiblemente sacadas por él mismo, ya que firma una nota sobre la familia. Documento sin data. 1 pliego y un folio (6 pp.). Documento 18.
  • Poemas latinos a las apariciones de la Virgen María en España, o Parthenosiadas, Liber unicus, auctore Fr. Francisco del Valle. «Aliquae Virginis apparitiones narrantur…». Cuaderno cosido, en folio grande, en Latín. Tiene 13 ff. numerados posteriormente a lápiz, sin contar la portada. Algunas anotaciones para su impresión. Al final hay otro folio doblado (4 pp.) con poemas latinos sin fecha ni autor. Documento 19.

Cuervo, Justo, O.P.

Vida y cartas de Fray Luis de Granada (1895 - 1921)

Contiene:

  • Cuaderno que lleva el título “Fr. Luis de Granada”. Son notas sobre la vida de fray Luis, escritas mayormente en portugués, tomadas de la obra de Fr. Pedro Monteyro, Lisboa, imprenta Antonio Pedroso Galvan, 1734. Cuaderno sin numerar, escritas 30 pp. Contiene otras noticias sobre Fr. Bartolomé dos Mártires y S. Francisco de Borja. Tiene algunas cuartillas sueltas, con notas, y una litografía de la tumba de Fray Luis. Documento 1.
  • Transcripción y copia de 6 cartas de Fray Luis de Granada existentes en el Archivo de la Compañía de Jesús, mandadas al P. Cuervo por el P. Eugenio Uriarte, S.J ¿Roma?. Destinatarios: Juan de Ribera, Pedro de Ribadeneira (2), Diego de Guzmán, al General de la Compañía de Jesús (2). Cuadernillo apaisado, en cuartillas, pp. 21, más portada y contraportada, con pasadores metálicos. Documento 2.
  • Papeles sueltos sobre fray Luis de Granada: 1 folio doblado de comparación entre fray Luis y el P. Ribadeneira, que engloba cuartillas sueltas: sobre los documentos de Fr. Luis en la casa ducal de Alba; notas sobre Lope de Barrientos; soneto dedicado a Fr. Luis de Granada por el Licenciado Luis Muñoz, en Madrid, 1639 y en Granada: sobre lo que se ha de registrar de Fr. Luis en Lisboa; notas sobre Fr. Luis en la Ilustración Española y Gómez Moreno (Catálogo); sobre el duque de Medinasidonia y su casa; anotaciones de cartas de personajes (¿sobre fray Luis de Granada?) al final se añade a lápiz azul: En poder de un Fidalgo de Lisboa, contino do Paco. Documento 3.

Cuervo, Justo, O.P.

Papeles sobre obras de Fray Luis de Granada (1895 - 1921)

Contiene:

  • Tratado de Meditación en la imágenes inferiores (Tratado compuesto por el M.R.P. Fr. Luis de Granada), Toledo, 1556. Cuaderno sin coser, preparado o en pruebas para la impresión, con muchas correcciones. Formato apaisado, cuartillas, numeradas de 1 a 60. Documento 1.
  • Cuadernillo sin coser dedicado a la obra “Guía de Pecadores”, 1ª (1556) , Principalmente fichas bibliográficas. Cuadernillo sin coser, apaisado, de cuartillas, sin numerar. Documento 2.
  • Collectanea (1571), cuadernillo sin coser, dedicado a la obra de Fr. Luis de Granada. Solo tiene una cuartilla, perteneciente a la impresión de Colonia de 1604. Documento 3.
  • Sylva Locorum (1582), fichas bibliográficas sobre dicha obra de Fr. Luis de Granada. Cuadernillo sin coser, apaisado, de 3 cuartillas. Documento 4.
    -Escala Espiritual (1562). Fichas bibliográficas de la obra de San Juan Clímaco, confeccionadas por el P. Cuervo. Cuadernillo apaisado, sin coser, de cuartillas sin numerar, pero son 9. Documento 5.
  • Contemptus Mundi (1536), al que siguen oraciones recopiladas por el R.P. Fray Luis de Granada. Cuadernillo apaisado, sin coser, de fichas bibliográficas en cuartillas sin numerar; son 51 fichas. Documento 6.
  • Copia manuscrita de la “Advertencia que hace al Pueblo el M.R.P. Presentado Fray José Alonso Pinedo, de la sagrada Religión de Santo Domingo….profesor y catedrático que fue en la Universidad…” Madrid, 15/05/1757. Demuestra que la obra «Recopilación Breve del libro de la Oración y Meditación, etc. es de Fray Luis de Granada y no de san Pedro de Alcántara, como se tiene. Esta advertencia, fue publicada en el tomo XIV de las obras de Fr. Luis de Granada, impresas en Madrid, en casa de Manuel Martín, 1757. El documento copia de este archivo consta de 4 folios, escrito por ambas caras. Documento 7.
  • Respuesta que da el M. R. P. fray José Torrubia…, cronista general de la Orden de san Francisco a un sujeto literato de España sobre la legitimidad del libro de Oración y Meditación de san Pedro de Alcántara, que ahora el M. R. P. Pres. fray José Pinedo, O.P. dice es obra del V. P. fray Luis de Granada… Roma, 02/05/1758. Esta respuesta se imprimió en Madrid, en la oficina de Joaquín Ibarra, Año de 1759.
    Se trata de una copia manuscrita, en cuartillas sueltas, escrita solo al “r”. Consta de 306 pp. numeradas. Documento 8.
  • Copia manuscrita, resumen de la “Crónica de Nuestra Provincia de San José [PP. Franciscanos] desde su fundación hasta el año de 1584…”, sacada del MS de la Biblioteca Nacional nº 1173. El copista es el mismo que hizo la copia del documento anterior (8). Es un cuadernillo sin coser (atado con una pequeña y delgada cinta, y consta de 81 cuartillas numeradas. Documento 9.
  • Resumen Cronológico de la Vida de san Pedro de Alcántara, hecho por el P. Cuervo, en 16 cuartillas sueltas, numeradas.
    Este documento, junto con el anterior estaban metidos en un sobre roto que el P. Cuervo había titulado “Vida cronológica de S. Pedro de Alcántara”. Documento 10.
  • Correcciones sobre La Guía de Pecadores, en diversas impresiones. Cuadernillo sin coser, de 10 cuartillas, sin numerar. Documento 11.
  • Cuadernillo apaisado, de pliegos partidos, formando dos cuartillas (4 pp) unidas. « Cuarta Parte de la la Contemplación muy provechosa para todo fiel cristiano….» de Fray Luis de Granada. Están numerados por medios pliegos a partir del 2 al 7, pero a partir del 8 van numerados por páginas hasta la 13. Hay otro cuadernillo de cuartillas sobre “Contemplaciones y ejercicios que el siervo de Dios debe tener entre día y noche”, que hace referencia al anterior. Son cuartillas sueltas, pero numeradas del 1 al 14, y algunas más en blanco. Documentos 12 y 13.
  • Sobre con cuartillas sueltas: ediciones del libro de Fr. Luis de Granada, existentes en la Biblioteca Provincial de Barcelona; Ficha sobre el Compendium Spiritualis Doctrinae… de Fr. Bartolomé de los Mártires; Dos fichas sobre el libro: Meditaçoes e homilías sobre alguns misterios da vida de nosso Redemptor…. que fez o Srmo. E Rvmo. Cardenal Infante Dom Enrique, y del Memorial de la Vida Cristana de Fr. Luis de Granada; una cuartilla con variadas notas. Total: 5 cuartillas. Documento 14.

Cuervo, Justo, O.P.

Tomo III del Proceso de Carranza (1913-1921)

Contiene:

  • Tomo II-b, 2ª parte: en portada interior: En la villa de Valladolid a ocho días del mes de marzo de mil e quinientos e sesenta e tres, ante los señores. Se enumera por folios, desde el 581 hasta el 981, y la referencia a los folios copias de las fuentes (agenda), comienza en el f. 588 y termina en el f. 1002. A continuación, en letra del P. Cuervo y nueva numeración, se encuentra la respuesta de Carranza a los cargos presentados por el fiscal, del 09/04/1563, que ocupa los ff. 1 al 109, teniendo en cuenta que al f. 7 hay que añadir 7º 1-12, colocados entre el 12 – 13. En la agenda índice esta parte ocupa los folios copiados de las fuentes del f. 1015 al f. 1124 y f. 1127 donde el secretario Sebastián de Landeta, dice que hizo esta copia en Madrid, a 10/02/1567. Destacan: Breve del papa Pío IV prorrogando la causa de Carranza; nombramiento y aceptación de jueces subdelegados: calificación de los cartapacios y las acusaciones del fiscal basadas en dichos cartapacios. Respuestas de Carranza a las acusaciones; sobre la aprobación o no del Catecismo por Trento; pareceres de Fr. Chaves, Vadillo y otros; carta de Carranza al papa; petición de Carranza a los jueces….
  • Tomo III (no han llegado a nosotros documentos sueltos). Se trata de un tomo semielaborado, ordenado cronológicamente, en copia cuidada de los documentos. Está numerado por pliegos del 1 al 308. Según la agenda-índice, los folios copiados de las fuentes son 514 (ya que las enmiendas ocupan los ff. 509-514), y en este tomo, cuando se señala el folio de la fuente, que no siempre se hace, está en la parte superior, al centro, y a los márgenes. izquierdos. El primero que pone es “fol. 5”. El arco cronológico es: Valladolid, 25/05/1563 - Madrid, 10/04/1564.

Cuervo, Justo, O.P.

Results 561 to 600 of 1340