Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Escritura de Dotación y Patronato del convento de San Pablo de Valladolid que se dio a los Excmos. Señores Duque y Duquesa de Lerma (1600)

Dotación y Patronato de la capilla mayor y sacristía del convento de San Pablo a D. Francisco de Sandoval y Rojas y D.ª Catalina de la Cerda, Duques de Lerma. Contiene poder del P. Provincial Fr. Andrés de Caso y varias relaciones de frailes de San Pablo. Al final una relación de la hacienda del Duque (¿1625?).

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de fundación de D.ª María de Perea (1634-¿1762?)

Contiene:
-El testamento de D.ª María de Perea por el que funda una Memoria perpetua de misas rezadas y cantadas en el San Pablo de Valladolid y una obra pía de vestir niños pobres y otras obras pías, de enero de 1635 (ff. 1-21).
-Otra escritura de fundación de una capellanía en el monasterio de Nuestra Señora del Rosario y Santa Cruz, de monjas Trinitarias, 1634 (ff. 22-41).
-Un folio de las cargas que el convento de San Pablo tiene sobre la dicha fundación (f. 42).
-Folios pidiendo al Prior de San Pablo que pague al capellán de las trinitarias, año ¿1764? (f. 43-45).

En la pasta lleva el título: "Censo reservativo en favor de la Obra que en conv. de S. Pablo fundó D.ª María de Perea, contra Hermenegildo Ruiz..., vecinos de la villa de Sotillos,

Perea, María de

Circular del P. Fr. Ramón Guerrero, Vicario General de la Orden en territorios hispanos, a religiosos y religiosas de la Provincia de Andalucía, Toledo, 14-07-1818.

Situación ante la exclaustración ha provocado costumbre y prácticas nada conforme con la vida religiosa. Relajación y arbitrariedades en los conventos. Por eso ha mandado visitadores a la provincia.
Trascribe lo que el Rey le ha ordenado en su Orden Real: al P. Provincial de Andalucía, Fr. Pablo Vidal, por el peligro de cisma en la provincia que ha provocado y hacer pública su postura de no obedecer al superior general. Deberá remediar el escándalo y retirarse al convento que se le indique. Se manda que Fr. Luciano Roman y Fr. Fernando Vizcaino, apoderados del Provicial se retiren a sus conventos. Según manifiesta el rey, el obispo de Jaén la ha reprensetado los males de la provincia de Andalucía.
La carta con la orden del Rey, firmanda del Rmo. P. vicario general (ramón Guerrero, está fechada en Palacio, 28-05-1818.

Curia general dominicos en España

Circular del P. Maestro General , Fr. Joaquín Briz, a los priores, Madrid, Santo Tomás, (1828)

Es una breve carta que envía el Maestro de la Orden, ante la persecución contra el cristianismo en Tunkin (Vietnam). Pide misas y oraciones por las misiones y ofrece a los priores la posibilidad de que algún súbdito quiera ofrecer para evangelizar aquellas tierras, para lo que debe dar sus datos al P. Rafael Serra, procurador de la provincia de Filipinas.

Curia general dominicos en España

Testimonio del nuncio en España, Lázaro Opicio Pallavicini de cómo se cumple y ha de cumplir la bula del papa Bendicto XIV, dada en Roma, Santa María Maggiore, 22 -01- 1755, por la que deja fuera de las visitas de los ordinarios del lugar, iglesias, capillas....Madrid, 30 - 01 -1764

A petición del P. Marcos Sánchez, O.P., el nuncio escribe a los arzobispos, obispos... y demás "personas constituidas en dignidad eclesiástica", enviándoles la bula (breve) del papa Benedicto XIV, dada el 22 enero 1755, por la que las dichas iglesias, capillas, oratorios... de la Orden de Predicadores quedan exentas de las visitas de los ordinarios. Al final Francisco Agustín de Lorza Aguirre, con firma autógrafa, testifica que el traslado es auténtico., Madrid, 14 -10-1764.
Lleva sello del nuncio, de papel peqgado con lacre.

Carbonell, José, Notario Apostólico

Rescripto de varios Breves del papa Julio II

Varios breves por los cuales manda el papa, que ningún fraile pueda ir a las universidades sin licencia de sus prelados, ni pase de una provincia a otra sin licencia, etc. Gracias concedidas a monjas. Bula sin sello

Julio II, papa (1503 - 1513)

Processionarium S. O.P.

Como su nombre indica contiene lo cantos de las procesiones: tanto fiestas de santos como de la solemnidades litúrgicas que se celebraban con procesiones. Destacamos los cantos en la recepción legados o prelados y de los príncipes [o reyes] y el oficio de difuntos, que ocupan los ff. LIII al XCIII. Bastantes letras iniciales llevan grabados pequeños, algunos buenos y otros más sencillos. Los márgenes están bastante llenos de anotaciones de las cantoras y de nombre.

Orden de Predicadores

Processionarium , S.O.P

El procesionario como indica su nombre recoge los textos y cantos que se hacían en las diversas procesiones de los sacramentos y de las fiestas.
Lo importante se este ejemplar (bis) es que a partir de la p. 259 tiene la "Letanía de Nuestra Señora, que se canta después de la Salve de San Pedro de Roma y en la Minerva, y en casi todos los convento de nuestra Orden". Y en la p. 162 a la 267, están los quince misterior del Rosario de nuestra Señora, con su canto y modo que se ha de tener para cantarlos los días festivos de nuestra Señora y los primeros domingos de los motetes; compuestos por Lope de Vega Carpio. El libro termina en al p. 270, Exorcismos para expulsar demonios de los cuerpos". Es posible que que falten más pp. al final, porque la dicha 270, indica que la siguiente comienza por "In", que bien pudiera ser "Índice". Mejor conservado que el anterior (Libro $)

Orden de Predicadores

Rubricae Sacrosancti Sacrificii Missae secundum Ritum FF. O.P

Comienza con el calendario y tablas, y fiestas movibles y los defectos en la celebración de las Misas, para terminar con el modo y rito de la celebración y un apartado para los ministros del altar y oraciones de preparación y terminación de la celebración. como se ha dicho está impreso a dos columnas. Tiene algunos dibujos grabados de modos de vestir o colocación de instrumentos de la celebración.

Orden de Predicadores

Diurnum juxta ritum Sacri Ordinis Praedicatoruum.

En la realidad este Diurnum es una reimpresión (2ª edic.) del Diurnum de 1758 y del anterior (A-A-ORD- 7), corregido y aumentado.
Tiene las partes propias de los Diurnos o Diurnales, ya señaladas en el anterior. Tiene bastantes letras iniciales con pequeños
grabados, algunos tomados del Diurno anterior y otros propios para este Diurnum. Tiene hojas añadidas.
Entre las pp.172 - 173 se ha cosido pp. de la 197 a 216, que deberían estar después. Faltan las pp de 217 a la 236; y de 276 a la 282; entre las pp. 284 a 287, que han desparecido, y en su lugar han cosido las pp 301-308, de un Diurnum muy pequeño de tamaño. al final de la p. LXXVIII están las licencias de quienes tienen permiso para reimprimir la obra, e. Maestro del Sacro Palacio, Fr. Tomás Agustin Ricchini.

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. VII. Supplementa complectens ab anno 1210 ad 1739

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Es un tomo suplemento que completa las bulas de los años de 1210 al 1739. Por la fecha de 1210 se comprende que es anterior a la O.P., pero no a la actividad de Domingo en la región tolosana. Se recogen bulas de los papas: Inocencio III, Honorio III, Gregorio IX, Inocencio IV, Alejandro IV, Urbano IV, Clemente IV, Gregorio X, Martín IV, Nicolás IV, Celestino V, Bonifacio VIII, Benedicto XI, Clemente V, Juan XXII, Benedicto XII, Clemente VI, Inocencio VI, Urbano V, Gregorio XI, Urbano VI, Bonifacio IX, Gregorio XII, Alejandro V, Martín V, Eugenio IV, Nicolás V, Calixto III, Pío II, Paulo-Pablo II, Sixto IV, Inocencio VIII, Alejandro VI, Julio II, León X, Adriano VI, Clemente VII, Paulo-Pablo III Julio II, Paulo-Pablo IV, Pío IV, Pio V, Gregorio XIII, Sixto V, Gregorio XIV, Clemente VIII, Paulo-Pablo V, Gregorio XV, Urbano VIII, Inocencio X, Alejandro VII, Clemente IX, Clemente X, Inocencio XI, Alejandro VIII, Inocencio XII, Clemente XI, Inocencio XIII, Benedicto XIII, Clemente XII

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. VIII. Praedictum Tractatum, Suplementa duo et varios Indices complectens.

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. En este último tomo el P. Fr. A. Bremond escribe el Tractatus de Consensu Bullarum, que ocupa de la p. 1 a la p 448; sigue otro suplemento a las bulas anteriores, con nuevas bulas de los papas: Inocencio IV, Alejandro IV,Clemente IV, Gregorio X, Martín IV, Nicolás IV, Benedicto XI, Juan XXII, Benedicto XII, Inocencio VI, Gregorio XI, Bonifacio IX, Nicolás V, Pío II, Paulo-Pablo II, Sixto IV, Alejandro Vi, Julio II, Clemente VII, Paulo-Pablo III, Julio III, Paulo-Pablo IV, Pío IV, Pío V, Gregorio XIII, Clemente VIII, Paulo-Pablo V, Urbano VIII, Inocencio XI, Inocencio XII, Benedicto XIII, Clemente XII, ocupan las pp. 449 a 511; sigue un índice de todas las bulas recogidas en los diversos tomos, pp. 51-517; sigue un índice geográfico de nombres y episcopados de quienes se dice en los apéndices, ocupa de la p. 519 a la 546; a partir de la p. 547 comienza el Index Rerum notabilium (materias, nombres, lugares...) que termina en la p. 840. La fe de erratas ocupa las pp. 841- 855.

Orden de Predicadores

Libros de Provincia

Los libros de esta subserie son Actas de los Capítulos Provinciales, además de libros de circulares de Provinciales y libros de registro.

Dominicos

Results 5681 to 5720 of 7344