Showing 1097 results

Archival description
Roma
Advanced search options
Print preview View:

Cartas (1876-1930)

Contiene:
-Carta de Fr. Alejandro Cañal a Fr. Antonino Baizán, Santo Domingo de Manila, 05/02/1876. Sobre su estado de ánimo y salud, y su exitoso viaje de Ocaña a Manila. 1 papel pequeño, doblado y manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
-Carta de Fr. Juan de Dios del Campo a Fr. Antonino Baizán, San Pablo de Palencia, 10/05/1877. Le habla de su salud y los métodos para curarse, de las lecturas que se hacen en el refectorio y da noticias sobre varios frailes, entre ellos del P. Paulino Álvarez. La carta está al revés, se adjunta copia invertida para poder leerla. 1 f. manuscrito, firma. Documento 2.
-Carta de Fr. Celestino López a Fr. Antonino Baizán, Padrón, 15/01/1877. Le explica porqué ha tardado tanto en escribirle y le cuenta sobre su salud. Habla sobre encuentro y estadía con los franciscanos y con el arzobispo, que se alegró de verlos vistiendo el hábito. Manda la enhorabuena a los FF. Lucas, Arturo y José Suárez por su toma de hábito, y saludos a otros frailes. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 3.
-Carta de Fr. Mateo Cifuentes a Fr. Antonino Baizán, Corias, 03/01/1881. Está muy feliz porque le ha tocado de compañero para ese año. Manda saludos a frailes y dice que el P. Sacrest ha escrito acordándose de todos menos de él. 1 papel pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 4.
-Carta de D. Benito Gómez a Fr. Antonino Baizán, Cangas, 08/01/1881. Da noticias sobre Corias y algunos frailes, pregunta por otros frailes. Le dice que ha fallecido una niña. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 5.
-Carta de D. Joaquín Miranda a Fr. Antonino Baizán, Santibáñez (¿Cantabria?), 14/01/1881. Responde a su carta, habla sobre crucifijos para bendecir. 1 papel pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta de Fr. Aquilino Jesús Argüelles a Fr. Antonino Baizán, Corias, 23/01/1881. Responde a cartas anteriores, le ha presentado al médico lo que Baizán le ha mandado. Menciona a los FF. Mamerto y Requejo. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta de Fr. Joaquín Pérez y Pando a Fr. Antonino Baizán, Corias, 27/01/1881. Responde a su carta felicitándole por ordenarse sacerdote. Le cuenta sobre su primera misa oficiada. Dice están a la espera de la aprobación del P. Colomer para que se ordene Fr. Inocencio, manda recuerdos a los PP. Miguel Saralegui, Juan González, Esteban Sacrest y Manuel Bada. Seguidamente: carta de Fr. José María Suárez a Fr. Antonino Baizán, Corias, 23/01/1881, sobre su primera misa cantada. Sobre su estado de salud y la posible fundación de una Academia de Santo Tomás en Oviedo. Da las mismas noticias que Fr. Joaquín. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas. Documento 8.
-Carta de Fr. Ramón Barzana a Fr. Antonino Baizán, Corias, 12/03/1881. Responde a su carta. Habla de su imposibilidad de cantar temporalmente, por lo que en vez de cantor ha sido hebdomadario. Le cuenta cómo ha sido la fiesta de Santo Tomás. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 9.
-Carta de Fr. Vicente Martí a Fr. Antonino Baizán, Corias, 07/05/1881. Responde a su anterior, comenta su estado de salud y el de los PP. Freixá, Jesús y Mendiola. Da recuerdos de otros frailes. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 10.
-Carta de D. Mariano Sanz Castañón a Fr. Antonino Baizán, Moreda, 25/12/1881. Lo saluda como su ahijado, responde a su anterior. Comenta su grave problema de la vista, por lo que ha obtenido dispensa para decir misas conocidas o lo que le dé la memoria. Da noticias de frailes y recuerdos. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 11.
-Carta de Fr. Segundo Fernández a Fr. Antonino Baizán, Padrón, 30/06/1884. Responde a la suya, dice que se marcha con el P. Juan a una misión. Comenta su buen estado de salud. Sobre misioneros. La Comunidad le manda saludos. Las últimas tres líneas son ológrafas de Fr. Robustiano Álvarez. 1 papel manuscrito, firmas ológrafas. Documento 12.
-Carta de Fr. Manuel Ugarte a Fr. Antonino Baizán, Corias, 21/07/1883. Responde a su anterior diciendo que lamenta mucho el fallecimiento de su madre. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 13.
-Carta de Fr. José María Suárez a Fr. Antonino Baizán, Corias, 21/07/1883. Le da el pésame por el fallecimiento de su madre, le da recuerdos también de los FF. Bada, Arturo, Inocencio Fernández, Baldomero, Requejo y Mamerto. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 14.
-Carta de Fr. Bruno Anduj a Fr. Antonino Baizán, Belchite, 22/07/1883. Escribe otro fraile por él, pues el P. Bruno ya no está en condiciones. Le da el sentido pésame por la muerte de su madre y manda saludos a los PP. Rivas, Inocencio García, Robustiano, Requejo y Baldomero. 1 papel manuscrito, firma ológrafa del P. Anduj. Documento 15.
-Carta de Fr. Cayetano G. Cienfuegos al P. Antonino Baizán, Ávila, 24/08/1884. Se disculpa por no escribir antes, pero le ha sido imposible debido a un fuerte reuma en el brazo izquierdo. Le agradece por haberlo atendido cuando tuvo tifus. Dice que marchará a Las Caldas a recuperarse y que Fr. Canuto ha sido aprobado en el Consejo y Capítulo. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 16.
-Carta de Fr. Antonio Jesús Ibarguchi a Fr. Antonino Baizán, Corias, 17/07/1888. Responde a la suya sobre frailes. Comenta varios asuntos referentes a Daniel, Claudio, Dámaso, Manuel Sanz y Ángel Ciarán. Son dos cartas, una seguida de otra. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas. Documento 17.
-Carta de D. Joaquín Miranda a Fr. Antonino Baizán, Santibáñez (¿Cantabria?), 04/10/1888. Responde a las cartas y estampas enviadas por Baizán. 1 papel pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 18.
-Tarjeta de Fr. Lucas González a Fr. Antonino Baizán, Montesclaros (por fechas y contenido), 28/12/1890. Le felicita las pascuas, le dice que está bien de salud y pregunta por Fr. José Pelegero. Le cuenta cómo van sus asuntos como prior, después de llegar de Padrón. 1 tarjeta manuscrita. Documento 19.
-Carta de D. Ángel Laspiur a Fr. Antonino Baizán, Oña, 17/08/1893. Recuerda con mucho cariño su época en el coelgio y anhela hablar con él de nuevo. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 20.
-Carta de sor Ceferina de la Presentación de Nuesta Señora González a Fr. Antonino Baizán, Santillana, 26/11/1893. Recuerda con mucho cariño su época en el colegio y anhela hablar con él de nuevo. Es su sobrina, le responde a su anterior. Le comenta que ah hecho lo que le mandó y que estuvo con ellas de visita el P. Vicente Cornejo. Sobre el viaje de Fr. Lucas a La Habana, sobre la diea de su padre de irse a vivir al convento, sobre las reliquias de la cama de santa Rosa de Lima llevadas por el P. Justo, una para Fr. Mamerto y otro para Baizán. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 21.
-Carta de sor Ceferina de la Presentación de Nuesta Señora González a Fr. Antonino Baizán, convento de Dominicas de San Ildefonso, Santillana, 08/05/1896. Lo anima a que la visite. Su padre hace tiempo no le escribe. Habla sobre un corista en Corias de Sanibáñez que se llama José María Alonso. Dice que el P. Lucas cada vez le escribe menos. Da noticias de otras personas y manda saludos. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 22.
-Carta de Fr. Juan de Dios del Campo a Fr. Antonino Baizán, Granada, 09/05/1897. Dice que debería estar jubilado descansando, pero está en Granada para dirigir el ensanche del colegio de las hermanas terciarias. Describe su día a día por la ciudad y da noticias de los PP. Reguero, Paulino y un sobrino de Requejo. En la última cara se añade un recorte de periódico y nota manuscrita felicitando al P. Paulino Álvarez por su nombramiento como obispo. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 23.
-Carta de Fr. Ángel Guinea a Fr. Antonino Baizán, Corias, 31/12/1898. Se acuerda mucho de él y sus buenos tratos, le preguntó por el al P. Bada. Habla de los FF. Gabriel, Jesús, Agustín y Mariano. 1 papel manuscrito, firmas ológrafas. Documento 24.
-Tarjeta de sor Eusebia de Santa Margarita a Fr. Antonino Baizán, 1900. 1 tarjeta de la Superiora de la Encarnación manuscrita. Documento 25.
-Tarjeta de D. Enrique Saracho y Momeñe a Fr. Antonino Baizán, 10/05/1900. Lo felicita cariñosamente por su santo. 1 tarjeta manuscrita. Documento 26.
-Carta de D.ª Irene Baizán a Fr. Antonino Baizán, Piñeres, 10/01/1902. Le comunica que ha fallecido su padre, es su sobrina. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 27.
-Felicitación de los bañistas a Fr. Antonino Baizán por ser el padre (en antigüedad) del colegio de Vergara y por ser su médico, Vergara, 10/05/1906. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas. Documento 28.
-Carta de Fr. Pedro Serna a Fr. Antonino Baizán, Lima, 26/11/1906. Le cuenta los detalles de su viaje marítimo desde Vergara hasta llegar a Perú (Vergara, La Coruña, Islas Azores, La Habana - se lamenta del Desastre del 98 al ver los buques estadounidenses en la bahía-, Puerto Limón, Panamá, Guayaquil, Paita, Callao y Lima). Mientras narra el itinerario incluye referencia a frailes. Manda saludos y pide que le escriban a Cuzco. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 29.
-Carta incompleta de Fr. Pedro Serna a Fr. Antonino, Asunción, 24/07/1907. Cuenta sus impresiones hasta el momento, continúa con el viaje, contado en la carta anterior (doc. 29), con el itinerario desde Lima a Cuzco (Lima, Callao, Mollendo, Arequipa, Guhaca, Cuzco y Urubamba, aquí se corta la carta). 2 ff. manuscrito, incluye nota de Fr. Juan Suárez, firmas ológrafas. Documento 30.
-Carta de D.ª Irene Baizán a Fr. Antonino Baizán, Piñeres, 03/02/1903. Asuntos personales, visitas, etc. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 31.
-Carta de Fr. José María Solís a Fr. Antonino Baizán, Segovia, 22/03/1913. Le agradece por su felicitación y le adjunta una estampa con flores de la Santa Cueva de Santo Domingo. 1 tarjeta manuscrita, firma. Documento 32.
-Carta de Fr. Antonino de Elorriaga a Fr. Antonino Baizán, Santuario de Santa Rosa de Lima, 28/03/1914. Le felicita por su santo, le cuenta sobre su viaje y sobre reliquias y objetos de santa Rosa de Lima, y los entonces beatos Juan Macías y Martín de Porres. Sobre los restos del P. José Domingo Martínez. Manda saludos a frailes. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 33.
-Carta de Domingo a Fr. Antón, Lequeitio, 10/09/1915. Le manda una fotografía, no incluida. Le pide que lo lleve consigo a Carraspio el próximo verano. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 34.
-Carta de Fr. Lucas González a Fr. Antonino Baizán, La Coruña, 02/11/1915. Sobre su estado de salud, es su sobrino. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 35.
-Carta de Fr. Antonino de Elorriaga a Fr. Antonino Baizán, Santuario de Santa Rosa de Lima, 10/04/1916. Sobre las misiones. Da noticias sobre frailes y manda saludos a otros. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 36.
-Carta de Fr. Jerónimo Coderch a Fr. Antonino Baizán, Las Caldas, 08/06/1917. Da su sentido pésame por la muerte del padre Lucas González. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 37.
-Postal del Pilar de Zaragoza enviada a Fr. Antonino Baizán, 10/05/1918. 1 tarjeta postal manuscrita, firma sin descifrar. Documento 38.
-Carta de Fr. Antonino de Elorriaga a Fr. Antonino Baizán, Santuario de Santa Rosa de Lima, 20/07/1919. Recuerda con cariño al padre Antonino, que cuidó de él en el colegio. Da noticias de algunos frailes. Los ha visitado el Maestro General en las misiones. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 39.
-Memoria sobre el Priorato del P. Manuel F. Bada, del 23 de agosto de 1915 a la misma fecha de 1918. 1 pliego manuscrito. Documento 40.
-Carta de Perfecto Baizán a su tío, Fr. Antonino Baizán, Piñeres, 10/01/1919. Le cuenta sobre la familia, los hijos que han tenido, dónde viven, su estado de salud, necesidad de educación, etc. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 41.
-Carta de D. Laudino Fernández a Fr. Antonino Baizán, Moreda, 12/12/1919. Le cuenta que se ha ido de Santibáñez y ahora trabaja en la Sociedad Industrial Asturiana. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 42.
-Carta de Fr. Félix Álava a Fr. Antonino Baizán, Las Caldas, 27/12/1920. Lamenta haber salido de Corias. 1 pliego pequeño manuscrito. Documento 43.
-Carta de D.ª Irene Baizán a Fr. Antonino Baizán, Piñeres, 31/05/1920. Dice que en su camino hacia Lourdes pasará por esa tierra, en donde le pide que vaya a la estación para poder verlo. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 44.
-Carta de Fr. Antonino de Elorriaga a Fr. Antonino Baizán, Santuario de Santa Rosa de Lima, 01/06/1920. Dice que le manda una reliquia de san Martín de Porres, una imagen pequeña y tierra de su sepulcro. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 45.
-Carta de sor Juana de Jesús, O.P. y de sor María Purificación Laspiur a Fr. Antonino Baizán, Quejana, 09/07/1920. Sor Juana manda saludos a los FF. Raimundo, José Gia, Perfecto, Mariano, Pío, Francisco y Pedro. Sor María dice que Ángel [¿Laspiur?] sigue en San Sebastián. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas y sello. Documento 46.
-Carta de Fr. Nicolás Aguínaco a Fr. Antonino Baizán, Segovia, 10/05/1921. Noticias personales, de frailes, estado de salud, etc. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 47.
-Carta de D. Juan Cruz Ibarguchi (administrador de balneario) a Fr. Antonino Baizán, Arechavaleta, 28/07/1921. Recuerda con cariño sus días en el Seminario de Vergara, le dice que pasará por allí. Quiere ingresar a la Tercera Orden de Santo Domingo, para morir como dominico, al igual que su hermano. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 48.
-Carta de Fr. Luciano G. Escandón a Fr. Antonino Baizán, Cádiz, 07/05/1922. Sobre cartas que ha enviado y no han llegado, pregunta por sus alumnos. Habla sobre su salud, ataques, etc. Pide que le envíen a Oviedo la segunda parte del breviario que tiene en Vergara. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 49.
-Carta de D. Domingo a Fr. Antonino Baizán, Lequeitio, 30/06/1922. Le dice que irá a Santurrarán en donde espera verlo. Le manda un retrato suyo. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 50.
-Postal de Luis Julián a Fr. Antonino Baizán, Saintes, 08/1922. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 51.
-Carta de Fr. Luciano G. Escandón a Fr. Antonino Baizán, Oviedo, 23/05/1923. Le dice que ha estado muy enfermo. Ya tienen ascensor en Oviedo. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 52.
-Carta de Fr. Manuel Montoto a Fr. Antonino Baizán, Barcelona, 12/05/1923. Dice que pasará en Barcelona solo unos días y luego volverá a Solsona a continuar su labor en el Noviciado. Manda saludos. Comenta que el P. Narciso está muy mal de la vejiga, lo van a operar. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 53.
-Postal enviada a Fr. Antonino Baizán, Roma, 22/06/1923. Lo felicita por su santo, no había podido hacerlo antes por estar en la clínica (¿autor: P. Narciso?). 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 54.
-Carta de D. Jesús Baizán y D. Rogelio Baizán a Fr. Antonino Baizán, Valdediós, 04/10/1923. Son sus sobrinos, le dicen que están estudiando en el Seminario de Valdeflores en Villaviciosa junto con los hijos de Perfecto Baizán de Piñeres. 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas. Documento 55.
-Carta de D. Jesús Baizán y D. Rogelio Baizán a Fr. Antonino Baizán, Valdediós, 14/02/1924. Le cuentan que tuvieron que ir a casa porque les salieron granos en la cara, pero ya están bien. Mandan saludos de su tía Irene Baizán, que tiene dos hijos estudiando en Mieres y que luego quieren ir a Valdediós. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas. Documento 56.
-Carta de Fr. Luciano G. Escandón a Fr. Antonino Baizán, Madrid, 03/05/1924. Lo felicita por su santo, le escribe en letras grandes para que pueda leer y le comenta lo que no puede comer por prohibición médica. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 57.
-Carta de D. Manuel Otaola a Fr. Antonino Baizán, Lenzie Road, Kirkintilloch, 03/05/1924. Lo felicita por su santo, lo recuerda con mucho cariño. Le pregunta si todavía está atendiendo enfermos. Volverá a España y lo visitará. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 58.
-Postal de Fr. Manuel Montoto a Fr. Antonino Baizán, Barcelona, 09/05/1924. Lo felicita por su santo, manda saludos. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 59.
-Postal de Fr. Manuel Montoto a Fr. Antonino Baizán, Valencia, 09/05/1925. Lo felicita por su santo, le dice que el P. Narciso ha sido elegido Provincial de aquella provincia y que a él lo han nombrado Definidor del próximo Capítulo. Lamenta la muerte del P. Sebastián. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 60.
-Postal de Fr. Manuel Montoto a Fr. Antonino Baizán, Roma, 05/05/1925. Lo felicita por su santo, manda saludos. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 61.
-Carta de Fr. Antonino de Elorriaga a Fr. Antonino Baizán, Roma, 06/05/1926. Le felicita por su santo. Le dice que tiene una reliquia de san Antonino y una foto de cómo se conserva en Florencia, que ya le enviará con alguien de confianza. Manda saludos a frailes. El P. José Cuervo lo saluda. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 62.
-Carta de Fr. Antonino de Elorriaga a Fr. Antonino Baizán, Roma, 15/06/1926. Le manda reliquia de san Antonino y la fotografía según se venera en Florencia. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 63.
-Carta de Fr. Marino Vea-Murguía a Fr. Antonino Baizán, Madrid, 09/05/1927. Lo recuerda con mucho cariño por sus vivencias en Vergara, de cómo atendía y cuidaba a los enfermos. Habla sobre la muerte del P. Juan. Le da saludos de parte de Julio Aguirre y D.ª María Sarro. Comenta su estado de salud. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 64.
-Carta de Fr. Manuel Montoto a Fr. Antonino Baizán, Roma, 06/05/1927. Lo felicita por su santo. Admira que esté tan bien con casi 90 años. Manda saludos al P. Rector y a todos los demás frailes de Vergara. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 65.
-Carta de D. Perfecto Baizán a Fr. Antonino Baizán, Piñeres, 12/09/1927. Le dice a su tío que se alegra de que esté bien de salud a su avanzada edad. Le cuenta sobre sus hijos, uno está en el Seminario de Valdediós, e Irene tiene a otro en el mismo Seminario y otro en el Colegio de San Luis de Pravia. Otro es chófer, otro está estudiando para ingeniero mecánico electricista. Todos tienen buena colocación. Dice que Irene estuvo enferma y que tuvo que irse a operar a Madrid. Manda saludos. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 66.
-Postal de Fr. Manuel Montoto a Fr. Antonino Baizán, Valencia, 01/05/1928. Lo felicita por su santo, manda saludos. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 67.
-Carta de D. Perfecto Baizán al P. Rector del Colegio de Vergara, Piñeres, 06/09/1928. Pregunta por su tío, Fr. Antonino Baizán, pues hace más de un año que no tiene noticia suya. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 68.
-Carta de D. Perfecto Baizán a Fr. Antonino Baizán, Piñeres, 24/09/1928. Le dice que llegaron bien del viaje. Le manda recuerdos de todos sus sobrinos. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 69.
-Carta de D. Perfecto Baizán a Fr. Antonino Baizán, Piñeres, 27/02/1929. Responde a carta anterior en la que le dice que está en cama, no por enfermedad, sino por sus piernas. Le dice que están muy felices por haberlo visitado. Se mantienen a la espera de recibir un retrato suyo que le hará el P. Rector. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 70.
-Postal de Fr. José María Laguía a Fr. Antonino Baizán, Caldas, 07/05/1929. Lo felicita por su onomástica. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 71.
-Carta de D.ª Irene Baizán a Fr. Antonino Baizán, Piñeres, 07/05/1929. Lo felicita por su santo. Le dice que están muy contentos con la imagen que envió. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 72.
-Carta de D.ª Teresa Baizán a Fr. Antonino Baizán, Misiegos, 07/05/1929. Felicita a su tío por su santo. Le dice que están muy tristes por la muerte de una hija. 1 f. manuscrito, tiene humedades que han borrado la tinta, firma ológrafa. Documento 73.
-Carta de Fr. Marino Vea-Murguía a Fr. Antonino Baizán, Madrid, 09/05/1929. Lo recuerda con mucho cariño por sus vivencias cuando se tomaban una copa para desayunar y cuando se juntaban en la enfermería llevando una estampa de san Antón, le envía otra. Le da saludos del P. Gayo y del P. Vidal. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 74.
-Postal de Fr. Manuel Montoto a Fr. Antonino Baizán, Roma, 07/05/1930. Lo felicita por su santo, manda saludos al P. Bada y demás frailes. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 75.
-Postal de Fr. José María Laguía a Fr. Antonino Baizán, Montesclaros, 08/05/1930. Lo felicita por su onomástica. Dice que está de enfermero del P. Presidente y que Fr. Benito se parece a él. Manda saludos. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 76.
-Postal de Fr. Alfonso María Villanueva a Fr. Antonino Baizán, Madrid, 08/05/1930. Lo felicita por su onomástica. Manda saludos a Fr. Mariano y Fr. Manés. 1 tarjeta postal manuscrita, firma ológrafa. Documento 77.
-Carta de Fr. José Cuervo a Fr. Antonino Baizán, La Felguera, 09/05/1930. Lo felicita por su santo, le da recuerdos del P. Celestino y de D. Cipriano Arteche. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 78.
-Carta de Fr. Antonino de Elorriaga a Fr. Antonino Baizán, sin data. Le manda imagen del beato Juan Macías para que lo ponga junto al beato Martín de Porres. Recuerda los cuidados que le dio cuando estuvo en la enfermería. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 79.
-Saludo de Fr. José Fernández Velasco a Fr. Antonino Baizán, Madrid, s.f. Dice que le manda un rosario tocado a la pila de santo Domingo. 1 tarjeta manuscrita, firma. Documento 80.
-Carta de Fr. José Domingo Martínez a Fr. Antonino Baizán, sin data. Lo felicita por su santo. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 81.
-Carta de D. Domingo a Fr. Antonino Baizán, San Sebastián, sin fecha. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 82.
-Tarjeta de felicitación de D. Martín Sánchez. 1 tarjeta manuscrita, firma. Documento 83.
-Tarjeta de Fr. Gabriel Millán a Fr. Antonino Baizán, sin fecha. Saluda y le envía un pequeño recuerdo. 1 tarjeta manuscrita, firma. Documento 84.
-Carta de D. Domingo a Fr. Antonino Baizán, Lequitio, 09/07/¿? Le cuenta que todo salió bien en Gordejuela, sacó todo notable. Su madre está bien, recibió una estampa. y dice que el P. Vicario tiene un perro muy bonito. 1 papel pequeño manuscrito, firma ológrafa. Documento 85.
-Saludo de Fr. Joaquín M. Encinas a Fr. Antonino Baizán, Querétaro, s.f. Le recuerda anécdota, se refiere a él como "enfermerín de antaño". 1 tarjeta manuscrita. Documento 86.
-Saludo y felicitación de D. Emilio de Saracho y Morueña y D. Félix Laborda y Gorostidi, s.f. 2 tarjetas manuscritas. Documento 87.
-Estampa de la Virgen del Rosario y santo Domingo con anotación. 1 tarjeta. Documento 88.
-Carta de D.ª Teresa Baizán a Fr. Antonino Baizán, Piñeres, 08/01/¿? Le expone la situación de su padre, que ya ha recibido los santos sacramentos y que en cualquier momento fallece. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 89.
-Carta de Fr. Rafael J. Menéndez a Fr. Antonino Baizán, 27/03/¿? Dice que el P. Velasco se encargará de contarle de todos los asuntos, pues él se encuentra muy ocupado. Le dice que está "estirado y seco", y no gordo. Da recuerdos a todos. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 90.

Baizán, Antonino, O.P.

Sermones y pláticas incompletos de Fr. Fernando Blanco desde 1835 a diciembre de 1857.

Contiene los documentos siguientes.

  • Doc. 1: Sermón para la Purificación de Nuestra Señora compuesto por el canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Ciudad Rodrigo, Rvdo. D. Antonio Villoria y Rengel, año de 1854. Es una cuadernillo cosido, y bien cuidado; tiene 9 hojas sin numerar; medidas:160 x 220 mm. No es Fr. Lorenzo el autor, sino que es el canónigo dicho. Fr. Lorenzo usaba, al igual que los demás predicadores, sermones de otros autores, y por las caligrafías usadas que son bastantes, pensamos que varios de sermones son de otros autores.

  • Doc. 2: Sermón de Santa Inés, sin datación y no lo hemos encontrado en el elenco de sermones predicados, del doc. 1 de la anterior Unidad Documental Compuesta. Son 4 hojas en la primera pone "Año de Cano", por lo que parece que es pudiera ser anterior a la exclaustración. Este sermón está firmado por Dr. Fernando Blanco.

  • Doc. 3: Sermón a los "Alumbrados": Real y primitiva Archicofradía de la Villa y Corte de Madrid del Alumbrado y Vela al Smo. Sacramento, 1857, Madrid. Anota Fr. Fernando de este sermón: «Deprisa y sin libros" y "Apuntes de dos días". 5 folios cosidos, sin numerar. Muchas tachaduras.

  • Doc. 4: Sermón de los Santos Inocentes, sin data; en el papel, sobre el que está escrito, pone "Primer año de Teología" [Quizás también antes de la exclaustración, estudiante de 1º de teología, 1832-1833]. Tiene 4 hojas, sin coser, pero solo se usan 2.

  • Doc. 5: Homilía para el Smo. Sacramento, sin data, una cuartilla.

  • Doc. 6: Sermón del Rosario (incompleto) sin data, dos hojas.

  • Doc. 7: Sermón de San Juan Bautista, sin data, un folio

  • Doc. 8: Sermón de los Reyes Magos, sin data, 1 folio.

  • Doc. 9: Sermón de la Pasión del Señor, que es una oración del predicador, sin data, dos hojas.

  • Doc. 10: Sermón de la muerte y Asunción de la Virgen María, sin data, 2 folios.

  • Doc. 11: Sermón de la Eucaristía, incompleto; tiene dos partes, una de ellas dirigida a algún obispo (Illmo. Sr) que comenta las palabras de Cristo «Accipite et manducate hoc est corpus meum», y es un folio y un billete; la otra es un pliego. Sin data.

  • Doc. 12: Sermón de San José, sin data, 1 folio.

  • Doc. 13: Sermón a los Presidarios ¿de Salamanca?, sin data; un pliego.

  • Doc. 14: Sermón del Carmen, Salamanca, sin fecha, escrito a lápiz, folio doblado.

  • Doc. 15: Sermón de San Vicente Mártir, sin data, folio doblado, 2 hojas, roto.

  • Doc. 16: Sermón del Smo. Rosario: sin data, tres pliegos, uno de ellos está, en gran, parte repetido. Diferentes tamaños.

  • Doc. 17: Sermones de San Isidro, sin data, tiene 4 folios, y tres sermones (uno incompleto).

  • Doc. 18: Sermón de Sexagésima o apuntes para el sermón de..... , para predicar en presencia del obispo, sin data. 1 folio.

  • Doc. 19: Apuntes para sermón o plática: "Puntos de comparación entre Santa Teresa de Jesús y Santa Catalina de Siena". Un folio doblado, dos hojas, sin data.

  • Doc. 20: Folios sueltos de sermones o pláticas. son 8 folio y una cuartilla. Dos de ellos son en papel impreso reutilizado: uno es del
    anuncio del "Oratorio del Patrocinio de Nuestra Señora que celebra su fiesta el 25 de noviembre en la iglesia de San Esteban y será predicado el Dr. D. Hilario Yglesias", sin fecha; lleva escrito un párrafo sobre Santo. Tomás. El otro es un impreso de "Perfumerías de Granada, Esposición de 1851 y sus productos aromáticos", con unas anotaciones de frases de San Gregorio Nacianceno y puntos de referencia hacia el sacerdocio y sacerdotes. El resto de folios son párrafos de sermones, uno dedicado a la Virgen, otro, al Rosario pero sin encontrar los restos.

  • Documento 21: examen de las circunstancias actuales, se nos trata de intolerantes y perturbadores de las conciencias, o se nos trata de falta de eficacia y fuerza si tratamos como trataba Jesús. Preparación o introducción para el inicio de la Cuaresma. Sin data, 1 folio.

  • Doc. 22: Plática sobre Jesucristo mediador. Sin data; 1 folio.

  • Doc. 23: Plática, incompleta, sobre la Ternura de la Virgen María. Sin data, 1 folio.

  • Doc. 24: Plática, incompleta, sobre el catolicismo como base de nuestra nacionalidad española; es el alma y la vida de nuestra vida. Sin data, 1 folio.

  • Doc. 25: Varios pliegos, 4, bajo el título "Covadonga"; quiere hablar con un corazón libre como católico, español y asturiano: los nombres de María y Covadonga deben ir siempre unidos. Arenga sobre la historia de España, Covadonga-María y la fe católica. Sin data.

  • Doc. 26: Jesucristo es la paz, nuestra paz. Tiene dos partes. La primera, 1 pliego suelto desarrolla el texto «Ipse est pax nostra», en una plática presidida por el obispo, ante la situación política de guerra. Le gustaría orar para que Jesucristo volviese al mundo trayendo la paz; pero Él está en medio de nosotros, nos orienta, ilumina con sus enseñanzas, pero según la interpreta la madre Iglesia. Desde esta idea la desarrolla en otra plática que ocupa dos pliegos cosidos: de Jesucristo autor y el maestro de la paz. Total 3 pliegos. Sin data.

  • Doc. 27: Plática sobre la situación de la Iglesia en Europa: «Gemitus matris tuae. In tribulatione patientes, orationi instantes» Abundan texto de profetas y de escritores cristianos. Resignación, Dios lo permite por el bien de sus elegidos; ni desconfianza en Dios, en su poder y bondad, ni irritarnos demasiado contra los ciegos instrumentos que quieren aniquilar la Iglesia. 2 folios sueltos y un pliego. Sin data. Este documento se relaciona con el B-D-BLANCO-b-3-3, doc. 5.

  • Doc. 28: Santiago de Compostela, 1851. Carta a la Reina Isabel II, en nombre del arzobispo D. Miguel García Cuesta (borrador, sin firmar), esperanzas con el Concordato de la Santa Sede y España. Un pliego. Junto a este pliego se hallan los Impresos del Concordato entre la Santa Sede y el Gobierno de España, celebrado el 16 de marzo de 1851 y ratificado en 1 y 23 de abril y publicado el 20/10/1851; impreso en La Esperanza, como suplemento al n. 2156, que es un cuadernillo cosido, numerado de la p. 1 a la 23, a dos columnas, versión bilingüe latín y español, incluyendo a Alocución del papa Pío IX, del 05/09/1851 y adjunto, aunque separado, el Real Decreto del Ministerio de Gracia, con la publicación de las Letras Apostólicas del papa Pío IX, el 05/09/1851, de que habla el art. 1º del Concordato, con numeración continuada de la del Concordato de la p. 25 a la 32. Madrid, Editor D. Francisco Gómez.- Imprenta La Esperanza.

  • Doc. 29: copia de la carta de adhesión del obispo de Jaca, D. Miguel García Cuesta, más tarde arzobispo de Santiago de Compostela, a la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, dirigida al San Padre Pío IX. Data en Jaca, 25/04/1849. El arzobispo llamó a D. Fernando Blanco a Santiago, como secretario particular en 1851. Este documento y el anterior, son los únicos papeles que, con seguridad, pertenecían a Fr. Fernando, de su estancia en Santiago. No ha llegado ningún otro a este AHDOPE (que sepamos). Cuadernillo de un pliego y un folio, cosidos.

  • Doc. 30: Unión de tres personas en espíritu para honrar a la Santísima Trinidad... 1840. Un folio largo sobre esta devoción que honraba a la Santísima Trinidad, la Encarnación del Hijo de Dios en las purísimas entrañas de la Virgen María. Se trata de que tres personas se unan espiritualmente tres veces al día, y contritos de corazón recen siete veces el Gloria Patri... y un Avemaría. No hace falta que se reúnan en un mismo lugar. Esta devoción tenía indulgencias desde el año 1793. Se dan los nombres de esta unión: María González, Ana Espinosa y Valeriana Robledo.

  • Doc. 31, Copia simple de a consulta que el canónigo penitenciario Viqueira dirigió a Roma y después al nuncio en España, sobre artículo 42 del concordato firmado por la Santa Sede y España (Isabel II) en 1851. Santiago de Compostela, 01/11/1851. Latín. Roma contestó que recurra al Nuncio Apostólico, cosa que hizo en un largo escrito, desde Santiago, a 15/01/1852 y el nuncio contestó que no podía reponder a algunos puntos de la consulta sin tener instrumentos de Roma, por lo que ha pedido información a Roma, Madrid, 30/01/1852. Se centra en el problema de absolver a los compradores de los bienes robados por el Estado a la Iglesia. La carta al nuncio está en español. Es un pliego, con letra cuidada, bien conservado. Mide: 230 x 335 mm.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos de Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila procedentes del Archivo Privado del P. Fr. José Salvador y Conde, O.P. (2010)

En la catalogación de esta unidad seguimos la numeración que tenían el archivo del P. Fr. José Salvador. Si hay lagunas de numeración se debe a que el P. Salvador tenía en su archivo gran cantidad de fotocopias de documentos existentes en este AHDOPE u otros archivos, pero que se han desechado al incorporarlos a este AHDOPE. Así pues, Ponemos entre corchetes el n. de documentos del Archivo del P. Fr. José Salvador.

  • Doc. 1 [2871]: "Panegírico de Santo Tomás de Aquino" que en la solemne fiesta que le consagraron los alumnos del Real Seminario conciliar de Salamanca, predicó en la iglesia de San Esteban de la misma ciudad, el día [en blanco] de 1850, el presbítero Don Fernando Blanco, vicerrector y catedrático de dicho establecimiento". Es un cuadernillo cosido, tamaño cuartillas, 4 hojas más una tapa con el título, sin paginar. Medidas: 160 x 216 mm. Buena conservación, aunque con correcciones.

  • Doc. 2 [2873]: Carta de Fr. Fernando, obispo de Ávila, al nuncio de S. Santidad. Ávila, 17/08/1858. Da informe de la situación de la diócesis, especialmente del clero, de la ciudad, de las parroquias de la diócesis,, de los templos... Dos pliegos, 4 hojas sin numerar. Medidas:177 x 216 mm.

  • Doc. 3 [2877] Carta del nuncio apostólico al obispo de Ávila. Madrid, 02/08/1858. Firma ológrafa del nuncio. Le envía una carta pontificia dirigida al obispo. Deseos de que su amor a la Iglesia y al papa penetre en el clero y fieles. Sobre el proyecto de Ley, presentado por Istúriz el 26 en las Cortes, que no es otra cosa la Convención hecha en Roma por el card. Antonelli y el embajador de S.M. y aprobada por S. Santidad y el gobierno español; aunque ahora andan diciendo que quieren modificaciones. Lo quieren son que la Iglesia les venda sus bienes a cambio de censos. Suplica que el obispo le dé su opinión. Escrito en un folio, con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 4 [2878]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 17/08/1858. Firma original del nuncio. El presbítero D. Francisco Moreda, párroco del pueblo de Oso (diócesis de Ávila) ha solicitado al Santo Padre una de las sillas capitulares reservadas a la Santa Sede. Pide al obispo su parecer y que le envíe in informe exacto para pasarlo a la S. Sede y saber a quien se premia. Escrito en un folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 5 [2880]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 26/06/1858. Es la respuesta a la de Fr. Fernando Blanco, obispo electo, catalogada en esta Serie 2- 1- Doc. 9. El nuncio pide que le informe de la diócesis y espera que cuide del seminario diocesano. Escrito en un folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 6 [2881]: Carta del obispo de Ávila al nuncio. Ávila, 15/12/1859. Problema de dos convento de religiosas que reciben educandas internas, pero sin pedir, sin tener, licencia para cada casa, ni de la Nunciatura ni de la Congregación de Obispos y Religiosos. La situación difícil para el obispo, porque puede caer en excomunión; requiere del nuncio que le diga qué conducta debe seguir. Folio en papel común. Copia.

  • Doc. 7 [2882]: Carta del nuncio a Fr. Fernando, obispo de Ávila. Madrid, 26/04/1859. Firma original del nuncio. El obispo ha tenido problemas de rebeldía y difamación por parte de un sacerdote y ha usado de conceptos tiernos. El nuncio se muestra justiciero: se cumpla la sentencia del tribunal eclesiástico y los tribunales civiles a los que indebidamente acudió. El sacerdote había tenido una conducta escandalosa en Cuba. Ha recibido en la Nunciatura la Instrucción del obispo a la diócesis. Le alaba por sus escritos. Folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 8 [2883]: Carta del nuncio al obispo de Ávila, D. Fernando Blanco. Madrid, 26/01/1859. Pide que el obispo tenga consideración con la solicitud presentada por D. Pedro Moyano, beneficiado de la catedral de Ávila y administrador diocesano, para una canonjía vacante, que debe nombrar la mitra. Le indica que el gobierno pretende una alternancia o alternativa con la diócesis a la hora de cubrir vacantes. parece que se quedó en que quien comenzaba continuaba siendo quien decidía y sus sucesores continuarían con el derecho. Folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 9 [2884]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid 16/04/1859. Firma original del nuncio. Participa de lo temores ante las correcciones que hará el Congreso en ley de Imprenta. Sobre la cuestión de los bienes de la iglesia, si se concediera al Gobierno lo que desea, y en compensación la Iglesia consiguiera segura y eficazmente lo establecido en el Concordato, sobre todo en el ejercicio libre y franco de su jurisdicción, se sacaría alguna ventaja. Sobre el sacerdote D. Santiago López San Román, en Cuba y su rebelión contra el obispo. Pide al obispo que le diga a su antiguo hermano [quizá San Román fuera dominico exclaustrado] que deponga su actitud. Se nombrará obispo en Cuba a Sr. Dr. Nogüeruela. Da gracias por la evangélica pastoral que le ha enviado. Pliego timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 10 [2885]: carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 08/04/1859. Firma original del nuncio. Ha recibido la carta y la confidencial que el obispo envió al ministro sobre el proyecto de ley de imprenta. Le da las gracias por haber sostenido la autoridad eclesiástica en tema religiosos y disciplinares. No ha recibido algunas cartas pastorales. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 11 [2886] Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 12/12/1859. Firma original del nuncio. Ha recibido la pastoral sobre "las tribulaciones del Santo Padre", que es una de las mejores que han escrito otros obispos; defiende la inseparabilidad de la cuestión política de la cuestión religiosa. Mandará el día 20 un ejemplar a Roma. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 12 [2890]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 29/09/1859. Firma original del nuncio. La viuda del conde de ¿Rayneval? desea visitar algunos monasterios de Carmelitas Descalzas en España. El Santo Padre escribe al nuncio para que escriba a algunos monasterios y a los obispos que faciliten este deseo piadoso. Folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 13 [2891]: Carta del nuncio al obispo de Ávila, Madrid,26/10/1859. Firma original del nuncio. Pide una pastoral , porque el ejemplar que tenía lo ha enviado Roma, es luna de la guerra de Italia, en la que se empezó a hablar del dominio temporal del papa. Varios arzobispo y obispos españoles levantan la voz contra los atentados que está afligiendo al Sumo Pontífice, como han hecho los obispos franceses. Folio oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 14 [2892]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 29/12/1859. Firma original del nuncio. Responde a una del obispo del día 24. El obispo puede leer los libros prohibidos; pero dar una licencia general para los clérigos de la diócesis no se puede, incluso el papa Pío IX ha puesto restricciones. Si es para alguno en particular, debe darle el nombre al nuncio, para que le pueda dar licencia. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 15 [2893]: Carta del Nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 01/12/1859. Firma original del Nuncio. Ha recibido la pastoral sobre la guerra de África. Espera la otra carta pastoral sobre los atentados contra el Santo Padre y le anuncia que ya han levantado la voz con sus escritos en defensa del papado. Folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 16 [2894]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 28/08/1859. Sobre el nombramiento o elección de habilitados del clero es contraria, dice el arzobispo, al Concordato, por lo que ha pedido a ministros y ministerios que la administración de las rentas eclesiásticas fuese la Iglesia, y como dice como dice el Derecho, se confiase a los obispos. No le han contestado por escrito; pero le han dicho que una vez que se determine la dotación del clero, se estudiará la cuestión de la administración. Los habilitados se nombrará por 3 años cada. Visita del obispo a Madrid o del nuncio a Ávila. Folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 17 [2895]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 01/09/1859. Firma original del nuncio. Sobre el nombramiento de los habilitados, con nueva elección. El Ministerio de Gracia y Justicia, dice que no se haga sino que continúen los que estaban. El nuncio dice: si continúan los actuales habilitados, hay que ver si continúan también las fianzas fianzas que han dado; si éstas han caducado, deben avisar al nuncio. Folio con timbre oficial de la Nunciatura.

  • Doc. 18 [2896]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid,12/03/1859. Firma original del nuncio. Sobre la jurisdicción de los prelados sobre los regulares exclaustrados. No se da jurisdicción estable o larga duración (sería admitir la exclaustración por el Vaticano), por eso es limitada. Sobre lo monasterios de monjas de filiación regular, se quiere que sean dirigidos únicamente por los prelados diocesanos. Un folio sin timbre, papel común.

  • Doc. 19 [2897]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Real sitio de San Ildefonso, 30/07/1859. Firma original del nuncio. Envía la carta de Pío IX, acogiendo favorablemente al cesar la guerra entre príncipes. Se terminan las públicas rogativas por la paz. Después de cada misa hay que rezar tres oraciones: tres Ave Marías, Salve y las oraciones de B. María Virgen pro gratiarum actione y pro inimicis. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 20 [2898]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. San Ildefonso, 29/07/1859. Firma original del nuncio. Enviará la carta que ha escrito a S. Santidad, que a pesar dela paz, sigue sufriendo amarguras. La pastoral del obispo se hizo inoportuna por la llegada de la paz. Escribe del P. Orge, que le ha dicho que el sacerdote exclaustrado, San Román [el de los escándalos en Cuba] escribirá al nuncio y sabe éste que ha escrito al obispo de La Habana; pero no ha llegado nada, por lo que el nuncio piensa que el sacerdote a vuelto a las andadas: cree que nada se sacará si Dios no le inspira un espíritu de humildad. Un pliego con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 21 [2899]. Carta del nuncio al obispo de Ávila. San Ildefonso, 28/07/1859. Sobre la opinión que tiene el obispo de D. Manuel Inocencio Velázquez, un entrometido orgulloso que sacaba provecho propio de toda las entrevistas y visitas, llegando a solicitar condecoraciones y usando las cartas en beneficio propio, que es lo que ha hecho con el cardenal Pietro, cuando era nuncio de S.S. en Portugal. Folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 22 [2900]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 28/10/1859. Firma original del nuncio. Ha recibido los dos ejemplares de la pastoral que escribió el obispo al empezar la guerra. Se lo agradece. Si se debe hacer una declaración conjunta del episcopado o de cada obispo. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 23 [2901]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 05/07/1859. Firma original del nuncio. Declara la tristeza de ánimo del Pontífice por las rebeliones de los Estados Pontificios contra el papa. Estas angustias las comparte el papa con los obispos católicos. Le manda una una encíclica del Pontífice, la del 27/04/1859. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 24 [2902]: carta del nuncio al obispo de Ávila, D. Fernando Blanco. Madrid, 15/06/1859. Firma original del nuncio. Ha llegado con retraso el paquete enviado desde Roma con la última encíclica, por lo que no ha podido enviarla. El deseo ardiente de paz del Pontífice se ha visto trucado por la guerra entre tres naciones católicas; pero confía en el obispo que transmitirá el deseo de paz exhortando a los fieles que se limpien de sus culpas y, purificados, pidan unidas a S.S que Dios conceda la paz y concordia a toso los soberanos y pueblos, máxime entre los que acatan al Romano Pontífice. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 25 [2903]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. San Ildefonso, 30/08/1859. Firma original del nuncio. El episcopado español ha enviado cartas al Pontífice, que han sido de consuelo para S. S. que ha querido agradecerle al obispo de Ávila su adhesión y amor con una carta que el Nuncio le manda. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 26 [2904]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 8/10/1859. Firma original del nuncio. El Pontífice ha ordenando al nuncio que envíe ala episcopado español la alocución del 26 de septiembre, en la que vuelve a levantar la voz en defensa de los derechos atropellados en algunas provincias de los Estados de la Iglesia. Le envía al obispo un ejemplar. Folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 27 [2905]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 26/01/1860. Firma original del nuncio. Dará, cundo se pidan, todos los permisos para que un canónigo compre el convento de los jerónimos para casa de los sacerdotes de San Felipe Neri, aunque duda sea ventajosa por los escasos sacerdotes que hay. Es una casa favorecida por el Concordato, con dotación del Gobierno. Pero si éste no la dota ¿de qué vivirán la casa? Sobre la cuestión de Estado Pontificio. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 28 [2906]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 13/01/1860. Firma original del nuncio. Indicaciones para refutar el folleto "El Papa y el Congreso" y defender o estar enteramente con la San Sede. Instruir a los fieles sobre artificios y errores de dicho folleto. Le envía la publicación del obispo de Barcelona sobre dicho folleto. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 29 [2907]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 14/01/1860. Firma original del nuncio. Hoy, día de la fecha, la Gaceta Oficial publica el Convenio entre la Santa Sede y la reina Isabel II, sobre las cosas eclesiásticas de España. Pide la colaboración de los prelados. A la S. Sede le preocupa tranquilidad y seguridad de la Iglesia en España. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 30 [2908]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 02/02/1860. Firma original del nuncio. Envía la encíclica sobre la doctrina de la Santa Sede que el principado civil de los papas es actualmente un alto interés de la Iglesia universal. Se exhorta a explicar y defender la buena doctrina acerca del poder temporal del papa. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 31 [2909]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 15/02/1860. Firma original del nuncio. Sobre el folleto "El Papa y el Congreso", publicado en París. No es fácil hacer una completa y tranquila refutación, por las burlas e hipocresía. Pero el nuncio insta que se combata las ideas que hay en Europa y ahora en España: "El dogma es enemigo del progreso y que el catolicismo es obstáculo para la civilización". Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 32 [2910]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 28/06/1860. Firma original del nuncio. Ha recibido la letra de 8100 reales que envía al Santo Padre; y se lo agradece. Lo mismo que los esfuerzos que está haciendo por promover el Empréstito Pontificio. Un folio timbrado de la Nunciatura.

  • Doc. 33 [2911]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 23/06/1860. Firma original del nuncio. Envía texto del Breve Pontificio dl 26 de marzo, que ha llegado a la Nunciatura con un retraso increíble. Sobre la revolución en las Romañas, que ha obligado al papa a separar a los autores y fautores del dichas revoluciones de la Iglesia Católica. Un folio con timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 34 [2912]: Carta del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, al nuncio. Ávila, 04/06/1864. Sin firma. De colegio de las dominicas dedicadas a la enseñanza pero sin clausura, "especie de terciarias de la O.P. Antes de la exclaustración optaron por la clausura sin dejar la enseñanza y con facultad para salir solo a la iglesia. Podían educara a las internas. Se le pide al obispo que como prelado de ellas siga consintiendo lo que hicieron el Maestro de la O.P. o el provincial. Duda si puede dar semejante licencia. Un pliego timbrado del obispado de Ávila.

  • Doc. 35 [2913]Carta de Luis Pallotti al obispo de Ávila. Madrid, 02/11/1864. Firma original de Pallotti. Sobre la salud del obispo y la fiesta de la Santa (Teresa de Jesús) y la imposibilidad de ir a la fiesta Mons. [nuncio]. Pide una retrato del obispo, porque se lo piden de Roma, para una colección de prelados, y, aprovecha para pedirle otra para él, con firma en el respaldo. Una cuartilla sin timbre, papel común.

  • Doc. 36 [2914] Carta de Luis Pallotti al obispo de Ávila, Madrid, 13/11/1864. Firma original de Luis Pallotti. Ha recibido los retratos; satisfacción. Ha enviado a Roma un paquete que el obispo envió. En vía al obispo, su retrato y si es posible el del jefe [nuncio], pero a condición que le envíe el obispo otro para el nuncio. Una cuartilla sin timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 37: [2915]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 05/06/1865. Firma original del nuncio, Lorenzo, arz. de Tiana. Dificultades para celebrar la ceremonia el 21 en los italianos y celebrarlo en otra iglesia tiene sus inconvenientes; por lo que ha decidido que se cante una misa solemne en italianos (iglesia de los italianos) (la solemnidad era por el aniversario de la coronación de Pío IX). Da las gracias al obispo por su disposición para predicar ese día, aunque no haya habido sermón. Una cuartilla sin timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 38 [2916]: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 31/05/1865. Firma original del nuncio. Ha recibido los ejemplares de la pastoral del 22 de abril, aunque aún no ha terminado de leerla, por lo que espera a terminarla para comentar algunas cosas. Sobre la fiesta del aniversario de la coronación del papa Pío IX, tiene esperanza de que estando en obras la sacristía de la iglesia de los italianos, pueda hacerse en ésta u en otra. Le pide hacer el sermón largo de dicha fiesta. Pide que le conteste. Es un pliego de medidas de170 x 223 mm, sin timbre de la Nunciatura.

  • Doc. 39 [2919]: Páginas del Boletín del obispado de Ávila, de la p. 73 a la p. 80. Impreso, con anotaciones ms de Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila. Tema: restablecimiento al matrimonio canónico de todo su antiguo valor para los efectos civiles. Se hace propio el decreto publicado por el arzobispo de Zaragoza (16/02/1875) para la diócesis de Ávila. Y lo mismo se hace con una nota del obispo de Zamora (01/03/1875). La data que pone el obispo de Ávila: Ávila, 16/03/1875.

  • Doc. 40 [5128]: Sobre "Book Post" enviado a la Minerva, 42 (Roma), con varias anotaciones escritas a bolígrafo: «10 cartas originales del P. Fernando Blanco, O.P.», «Correspondencia con D. Vicente de Guzmán. Santiago de Compostela»,« Adquirida del P. Victorino [Rodríguez] el 01/09/1990. No registrado en archivo, todavía». En efecto contiene 10 cartas: correspondencia entre Fr. Fernando Blanco y D. Vicente Guzmán, durante la estancia de Fr. Blanco en Santiago. Desconocemos quien fue D. Vicente Guzmán. Las cartas están datadas en Santiago, Vigo, Lugo y Madrid, entre los años 13/06/1855 a13/01/1858. La carta del 30/08/1855 habla de que ha sido desterrado a Chinchilla, pero aún no ha ido por encontrarse con poca salud. La del 06/10/1855, datada en Lugo, donde dice que ha llegado hace más de 8 días camino de Chinchilla, pero le han levantado la orden de destierro. La carta de Santiago, 29/10/1955, pide información de un joven de la Coruña llamado José Abella de Vera, que pretende tonsurarse [orden sagrada menor de tonsura, ser clérigo]. Don Vicente contesta en la misma carta. La carta de Santiago, 30/10/1857, el Sr. arzobispo le ha hecho canónigo, no le agrada nada. Habla, aunque poco, de agradecimiento de Manovel y Torrevélez. La carta del 21/11/1857, escrita en un billetito, le trata a Fr. Fernando como obispo electo de Ávila. La última carta, datada en Santiago,13/01/1858, descubre su alma a sus amigo ante el obispado; le dice que ya está preconizado en Roma, extrañando que haya quitado todo lo referente a la O.P.. cuando en el interrogatorio que se hizo quedó claro que era fraile y dominico. Esperan verse con su amigo en Santiago, Madrid y Ávila.

  • Doc. 41 [2929]: carta del obispo de Ávila al R. P. Fr. Cayetano García Cienfuegos,O.P., datada en Ávila, 31/05/1886. Pero el obispo de Ávila no era Fr. Fernando Blanco (fallecido en Valladolid en 1881), sino D. Ciriaco Sancha y Hervás, que fue obispo de Ávila de1882-1886.

  • Doc. 42 [02995]: otra carta del obispo de Ávila, D. Ciriaco Sancha y Hervás al P. Cayetano García Cienfuegos, datada en Ávila, 08/06/1886. El P. Cayetano García Cienfuegos, fue prior provincial de la provincia dominicana de España desde 1888 a 1892 y D. Ciriaco fue trasladado a la diócesis de Madrid-Alcalá, en 1886
    Se ponen aquí estas dos últimas cartas por pertenecer al Archivo Privado del P. José Salvador y Conde, quien, equivocadamente, las atribuyó a Fr. Fernando Blanco. Para el P. Cayetano G. Cienfuegos, véase los documentos Provinciales

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos oficiales de la Secretaria de Cámara, o guardados en dicha Secretaría, del obispado de Ávila

Los documentos que se hallan en esta Unidad Documental Compuesta (expediente) son los siguientes:

  • Doc. 1: Copia de la carta que fue hallada en una patena celebrando misa el sacerdote D. Nicolás Vicente, en Roma, y escrita de la mano de N.S. Jesucristo". La carta está contenida, a modo de carpeta, en un sobre de correos, con un sello de expedición que no hemos logrado descifrar, pero otros sello de recepción, pone: Ávila 10 marz[o] [18]66, que sería la fecha de recepción. El sobre lleva un escrito del obispo Fr. Fernando, que dice que ha llegado a sus manos esta carta, y señala el título y el inicio del último párrafo. En ella se dice que Jesucristo está airado por los males de los humanos y por no cumplir los mandamientos; avisa que es gracias a su madre la Virgen María y todos los santos que no nos ha destruido. Cita junto a la Virgen, como intercesores especiales a santa Teresa, santa Catalina, san Francisco y Sto. Domingo. El estado de conservación es malo: dobleces de correo antiguo, y por ellas rota.

  • Doc. 2: copia de la supuesta "carta profética de san Francisco de Paula, de la vida y muerte del gran siervo de Dios el profeta, el apóstol y el mártir Fr. Jerónimo Savonarola." Pliego lineado, buen papel común y escritura cuidada. Sin data, sin firma ni dato alguno sobre esta copia, ni sobre el original. Medidas: 220 x 312 mm.

  • Doc. 3: Copia auténtica de la licencia para la construcción de un oratorio público en el caserío de San Cristóbal de Matamoros, parroquia de Ramiro (antes diócesis de Ávila, hoy día provincia y diócesis de Valladolid) que concedió D. Manuel Gómez de Salazar, obispo de Ávila el día 25/11/1813, a petición de doña Liboria Foronda Otaver [Otañer], para edificar en dicho caserío un oratorio dedicado a Santa Teresa de Jesús. La licencia es para edificar y usar un oratorio público, quedando a salvo y reservados los derechos parroquiales y episcopales, pero antes la Señora Liboria está obliga a disponer de ornamentos y demás utensilio para el altar y celebración de la misa y de cuidar se celebren, al menos, 3 misas en el día de la fiesta de la patrona; debe construir puerta en caminos y lugar público, sin que haya comunicación o tránsito a alguna casa vecina, ni tribuna ni otra servidumbre desde la casa principal al oratorio. No se administrarán en dicho oratorio los sacramentos de la Penitencia y comunión sin licencia del párroco, ni se reciban oblaciones o limosnas para el culto, ni se construyan sepulturas; tampoco se pueden celebrar en el primer día de Pascua de Resurrección, de Pentecostés y de Navidad. Para comenzar a celebrar debe estar bendecido el oratorio. Por esto, el mismo día 25/11/1813, el obispo dio comisión y poder al licencia D. Juan Bautista de Arana, cura párroco de Ataquines, para visitar el oratorio del caserío de Matamoros y ver si todo estaba en regla, y si era así proceder a la bendición del citado oratorio. Ésta se hizo el 09/01/1814, con D. Juan Bautista de Arana, estaba presente el notario Gregorio González y otros tres sacerdotes. El 04/02/1825, el párroco, Sr, Juan B. de Arana, escribe a doña Liboria comunicándole la bendición. En 17/11/1825, D. Manuel Mendívil, señor y dueño de de la villa despoblado de S. Cristóbal de Matamoros, solicita el cambio de las tres misas del día de Sta. Teresa por otro día por la dificultad de encontrar tres sacerdotes el día de la Santa Madre; el obispo el mismo día por decreto se le dispensa de celebrar las tres misas los años en que la fiesta de Sta. Teresa coincide con el domingo o festivo y le reduce a una misas los demás. El 04/11/1834, el mismo señor Manuel Mendívil, por Damián Ramón pide que sus familiares y dependientes pueda oír misa los domingos en el oratorio, por no poder acudir a los pueblos, por lo que pide que el párroco de Ramiro pueda binar los días de fiesta par decirla en el oratorio. al día siguiente , 05/11/1834 el obispo concede la licencia. El 05/05/1846 por rescripto de Roma, papa Gregorio XVI, declara altar privilegiado perpetuamente al del oratorio (sin expedición de Breve) y por otro rescripto de la misma fecha concede indulgencia plenaria a los fieles que confesados y comulgados visiten, devotamente, dicho oratorio el día de Sta. Teresa y en la festividades de la Concepción, Natividad, Anunciación, Purificación, Presentación y el día del Dulce nombre de María, rogando por algún espacio de tiempo según a mente del S.S. Hace la copia y la firma Manuel Antonio Domínguez (no pone la fecha de la copia). Papel timbrado del obispado.

  • Doc. 4: Retazos de las "Constituciones ¿del Obispado de Ávila?" Son 4 hojas, en 2 pequeño pliegos (medidas:145 x 202 mm.) Ciertamente son del obispado de Ávila, pero desconocemos el título original. Estas hojas, con muy buena caligrafía, no están numerada. Comienza con la "Constitución 2", sobre a quién dar dimisorias. Sigue el Título Nueve "De ofitio Archipresbiteri et Vicaris, síguense los Arciprestes y Vicarios por su orden de antigüedad: pone la lista comenzando por el arcipreste de Ávila (son 3: Ávila, Arenas y Pinares), el resto hasta 8 son Vicarios; bajo este título en la constitución 1 se legisla sobre las causas criminales, cuyas informaciones pueden hacer los arciprestes pero las deben remitir al obispado; en la constitución 2, se trata sobre los aranceles de los notarios, y en la constitución 3 como se debe actuar ante las cartas del obispo o su provisor. La constitución 4, sobre lo que deben conocer arciprestes y vicarios en las causas matrimoniales, beneficiales y testamentos, que, como causas complicadas, se deben llevar al obispado. Lo conservado en este archivo solo nos permite conocer que este estatuto se divide en Títulos, y cada uno de ellos contiene sus Constituciones. [Es posible que este Estatuto se publicara en el Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Ávila]. Sin fecha.

  • Doc. 5: Circular a los Arciprestes, Ávila 13/05/1861. Ha llegado noticia al obispo de la ausencia de párrocos y ecónomos de sus iglesias, incluso en días festivos, sin permiso ni conocimiento de los arciprestes y cargando de trabajo a los compañeros o hermanos próximos. Por ello se ve obligado a mandar es circular a los arciprestes para que la hagan llegar a los párrocos y encargados de iglesias. Dispone que para ausentarse más de 3 días y menos de 8 de ausencia, debe tener licencia del arcipreste; si pasare la ausencia más de 8 días, se necesita permiso del obispo y ha de procurarse que no sea en los días festivos. Lo importante es que se le da más potestad o autoridad al arcipreste. Recuerda, además que, desde la circular de 07/05/1859, todos los sacerdotes con cura de almas, por el domingo de la Santísima Trinidad, deben entregar en la Secretaría de Cámara los informes sobre el cumplimiento Pascual. Es un pliego, modelo de carta para ser enviado a los arciprestes. No tiene firma. Papel común, medidas del pliego: 210 x 310 mm.

  • Doc-. 6: Copia simple del "Acta de cesión realizada por el señor obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, de la permuta de bienes eclesiásticos pertenecientes a la diócesis de Ávila al Estado. Ávila, 20/09/1865. Papel del 3% de la deuda consolidada de España. Se han examinado los inventarios de fincas y relaciones de censos remitidos por el Gobernador provincia de Ávila y los de Toledo, Valladolid, Salamanca, Segovia, Cuenca, Cáceres y León, corregidos y después de oír al Cabildo de la Catedral. Se señalan los números de las inscripciones y las cantidades correspondientes; incluye también lo correspondiente a la conventos de monjas de la diócesis. Dada la premura del tiempo dado, declara el Sr. obispo que es su ánimo no ceder al Estado más de lo que según el convenio adicional al Concordato puede y debe ceder, y todo lo que según el dicho convenio puede y debe exceptuar. Copia del Secretario de Cámara, D. Manuel Antonio Domínguez. Consta el Acta de 3 folios enteros y un 4º en folio cortado, todos numerados en origen. Repetimos: copia simple. Miden los ff.: 210 x 3320 mm. Buen papel y buena conservación. Este documento está relacionado con B-D-Blanco-b- 3-2-doc. 13.

  • Doc. 7: Carta de D. Juan Puertas Vizcaino, desde La Propaganda Católica, S. Bernardo,1, Madrid, al obispo de Ávila, 28/08/1868. Da las gracias por el interés que tiene el obispo por conocer el pensamiento de esta nueva Institución. Expresa a grandes líneas lo que quieren para nuestra religión y para el país. Le comunica al obispo que han enviado a todas la parroquia de la diócesis las circulares y prospectos de la publicación, pidiéndole que la recomiende al clero. Tendrán en cuenta las sugerencia sobre la censura que les ha enviado el obispo. Firma original de D. Juan de la Puerta Vizcaino. Pliego oficial de la Propaganda Católica.

-Doc. 8: Información sobre el caso de Juliana Sánchez, de Navarrevisca, Piedralaves. Cuadernillo cosido, de 8 ff. el primer pliego, ff. 1 y 2 de papel oficial con timbre del Obispado de Ávila, el un despacho del obispo, Fr. Fernando Blanco, a D. Marcelino Hidalgo, cura párroco de S. Esteban del Valle y arcipreste de Mombeltrán. Tras señalar 7 puntos que han llegado al obispado informando del actuar la Sra. Juliana, natural de Navarrevisca, de su actuación en Piedralaves, dando ejercicios espirituales, que se presenta como divinamente inspirada, que recoge donativos, que dice de algunas almas, en particular, estaban en el infierno y otras en el purgatorio, que para sacar tal o cual alma del purgatorio deben aplicar tantas o cuantas misas, marcando un estipendio de 14 o 15 reales y que se han de decir en Piedralaves, que tiene conocimiento de secretos y de las conciencia y que el párroco de Piedralves autoriza las reuniones en la iglesia parroquial. Por todo ello quiere el obispo informarse y da su comisión especial y tan amplia como el caso requiere para que se informe; le pide que nombre un cura de secretario y que interrogue al menos a 5 personas que testifique del caso. Dado en Ávila, 22/05/1873. Firmas originales de Fr. Fernando, obispo de Ávila y de D. Manuel Antonio Domínguez, secretario. Nombró de Secretario al cura de Pedro Bernardo, D. Félix Domínguez, y designo los testigos que han de declarar. Dado en Piedralaves,28/05/1873. Siguen las informaciones de los testigos, desde el mismo 28/05. Todas en papel común. Las reuniones se hacían en la iglesia o en las ermitas de la Concepción y de San Roque; la inspiración le venia de mariposas y palomas que solo podían ver los que llegaban a un estado especial de perfección; los donativos era en especie y salían en varias caballerías para los pobre de Navarrevisca, declaró a Victor Doblado que su madre, doña Catalina Luengo, dama piadosa respetada por el vecindario, estaba en el infierno, lo que provocó alarma entre los familiares; a otros les señaló que estaban en el purgatorio; a otros decía que estaban en pecado y de nada les serviría ocultarlos porque ellas los sabía y les decía que se confesaran de esas culpas para que ella se los transmitiera al confesor; el párroco, D. Felipe Alía, en efecto, no solo dejaba la iglesia, sino que desde el púlpito la recomendaba. Algún testigo señala que ella cobraba el estipendio de misas para mandarlas decir después. Declaran 6 testigos. Al final hay una notificación al párroco de Piedralaves, D. Felipe Alia (o Alía) en su casa, al que se le manda que en adelante no apoye material ni moralmente a la mujer de Navarrevisca. Se da por enterado el párroco, que firma junto al juez y secretario, em Piedralaves, 29/05/1873. Termina con el informe del arcipreste de Mombeltrán, D. Marcelino Hidalgo, dado en San Esteban del Valle, 03/06/1873 y lo firma. Posteriormente, en Ávila 09/06/1873, el obispo manda pasar esta información al chantre de la catedral, y canónigo magistral y doctoral de la misma, para que lo examinen, conferencien entre ellos y den dictamen al obispo Fr. Fernando, obispo de Ávila, que firma de propia mano, y por su mandato firma D. Manuel Antonio Domínguez, secretario. El cuadernillo está sin numerar; lo hacemos a lápiz, lo mismo que hacemos con las hojas sueltas, con numeración sucesiva.
A continuación hay un pliego, manuscrito con el dictamen de las tres autoridades de la catedral dictaminando, como había pedido el obispo, sobre el caso. No ven peligro de sectarismo y menos de herejía en la mujer; más bien es un afán de ser tenida por mujer extraordinaria; hacen hincapié en que en justicia debe devolver los donativos que ha recibido y estipendios que ha cobrado, si no a encargado las misas. Procede para con la mujer, que ante testigos y por el juez comisionado u otro sacerdote se le intime a la prohibición mandada por el obispo y lo mismo se le debe hacer al párroco de Navarrevisca, para que corte los abusos. Al párroco de Piedralaves, no les parece bien lo manda el juez comisionado de leer él u otro sacerdote por él, delante de su pueblo a condenar su propia conducta. Está claro que no ha tenido mala voluntad, sino que llevado de su entusiasmo ha visto la posibilidad de mayor piedad y podía servir para la conversión. No ha reflexionado sobre el atentado a la disciplina de la Iglesia y que su actuación podía ocasionar errores y extravíos. Debe ser reconvenido seriamente, pero puede hacerse por una comunicación en la que se repruebe severamente su mal proceder. Informe dado en Ávila, el 17/06/1873. Firman de su mano: Félix Hernández, Jacinto Bueno Pérez y Apolinar Serrano.
Sigue una carta del D. Benito Calleja (párroco de Navarrevisca), del 27/06/1874 al obispo de Ávila. Conoce a la mujer que se llama Juliana Sánchez, de unos 32 años y casada con Antonio García, tiene un carácter y genio bastante violento y altivo, que, en su opinión, ha provocado todas estas locuras. Las predicaciones comenzaron hace 4 años, pero al aire libre, no se le permitió en lugar sagrado. Pasó a predicar por las noches en las calles diciendo miles de disparates y herejías; es una mujer sin instrucción. Trabajó él (el sacerdote) desde el púlpito y ayudado por las autoridades civiles, logrando que no predicara por la calle, en las noches, incluso avisó a los compañeros por si se atrevía a ir a sus pueblos. Fue aleccionada por un peregrino, vagabundo, que la ungió para misión. Al presente no predica, sino que hace que le lean libros piadosos, y reza mucho y participa en los sacramentos; aunque a veces quiere cantar a coro en la iglesia...
Para terminar hay un folio doblado, borrador del escrito del obispo al párroco de Piedralaves, que está incompleto. El obispo dice que en vez de poner freno a las demasías ha dado protección a esa mujer, y, en cierto modo autorizó el extravío en ofensa a la Iglesia y a su propio ministerio... (sigue exponiendo los peligros a los que ha expuesto su ministerio. Sin fecha ni firma)

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Bula del papa Pío IX al Capítulo de la Iglesia Metropolitana de Valladolid

Bula de Pío IX.... Capitulo Metropolitane Ecclesie.. El papa la dirige al Capítulo de la Iglesia Metropolitana de Valladolid, comunicándoles que ha absuelto del obispado de Ávila a Fr, Fernando Blanco y Lorenzo y lo ha trasladado a como arzobispo a la Metropolitana de Valladolid. Manda, pues, que lo reciban, lo tengan como pastor de la grey, administrador de bienes espirituales y temporales. Roma, San Pedro, Anno Incarnationis Dominice millesimo octingentesimo septuagesimo quinto, quinto decimo kalendas Octobris, pontificatus nostri anno trigesimo (17/09/1875). En el interior de la plica : "Visto de la Agencia General de Preces a Roma, Madrid, 20 de octubre de 1875, firma Jacobo Prendergast. Visto por el Exceléntisimo Sr. Embajador y Agente General de Preces a Roma de España en Roma, 24 de septiembre de 1875, Firma Antonio Benavides".

Pío IX, papa

Copia auténtica de la bula de Pio IX, por la que absuelve a Fr. Fernando Blanco, de su sede de Ávila para trasladarlo a la vacante metropolitana de Valladolid .

Esta copia auténtica, amén de comunicar el traslado de Fr. Fernando Blanco de Ávila a Valladolid, insiste en la entrega del palio, signo de la potestad plena del obispo, y también en la fórmula del Juramento que se hace al recibir el dicho palio, hasta el punto que se manda copia del texto a jurar. El obispo, antes de recibir el palio, escribió al nuncio expresándole los escrúpulos en la cuestión de las de defender "regalías de San Pedro" contra cualquier persona o institución, que el gobierno quiere retener (quitar). Esto obliga a que el papa le remita la fórmula de juramento y la nota explicativa del rey Alfonso XII y del Gobierno de España.

Pío IX, papa

Copia auténtica de las bulas de Pio IX a Fr. Fernando Blanco.

Esta copia auténtica recoge todas las bulas referidas a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, en el tiempo de ser electo y jurar como arzobispo de Valladolid:

  • La primera dirigida a Fr. Fernando Blanco, le comunica que la sede de Valladolid ha quedado vacante por la promoción de Juan Ignacio, título de Santa María de Pace, presbítero Cardenal Moreno, a la sede de Toledo; señala que el rey Alfonso XII de España, por sus letras y por el privilegio especial que tiene ha presentado a Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila, para ser trasladado a la sede de Valladolid, y oído el consejo de cardenales de la S.R.E. te transferimos a dicha iglesia metropolitana de Valladoli como arzobispo de ella. Dada en Roma, en San Pedro, el 17/09/1875.
  • La segunda también dirigida a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, indica el papa Pío IX, que "hoy te absolvemos de de la sede de Ávila y te trasladamos a la iglesia metropolitana de Valladolid, que ha quedado vacante; le absuelve, y le declara absuelto, de toda suspensión, entredicho, censuras y penas. Data como la anterior.
  • La tercera es una carta del papa Pío IX al rey Alfonso XII, en el que le comunica que hoy, día de la fecha, Ha sido absuelto Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila y trasladado a la metropolitana de Valladolid. Data como las anteriores.
  • La cuarta bula está dirigida a los obispos sufragáneos de la iglesia metropolitana de Valladolid. Pide el papa que lo acepten como cabeza, con la obediencia y reverencia que son debidas... Data igual que las anteriores.
  • La quinta bula es la dirigida al Capítulo de la iglesia metropolitana de Valladolid. Les comunica el cambio de Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila a a la metropolitana de Valladolid y les manda, por esta letras apostólicas, que lo acojan humildemente como a padre y pastor de sus almas y muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas y que reciban humildemente las salubres moniciones y mandatos. Data la misma que las anteriores. (Esta bula es la transcripción del pergamino de esta serie y U.D.C que lleva el n. 1 de los documentos).
  • La sexta bula es similar, y va dirigida al clero de la ciudad y diócesis de Valladolid, las anuncia que el elegido arzobispo, Fr. Fernando Blanco, hoy ha sido trasladado de la sede de Ávila a la vacante de Valladolid, como su arzobispo; por lo que por estas letras les pide lo admitan con grato honor como padre y pastor de sus almas y al mismo muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas.... Data como las anteriores.
  • La séptima bula la dirige Pío IX al pueblo, a los habitantes de Valladolid; les pide que reciban a Fr. Fernando, devotamente como padre y pastor de vuestras almas, que lo miren con la debida honorificiencia, que atiendan sus avisos y mandatos salubres con humildad..
  • La octava bula va dirigida a " a los vasallos de la iglesia metropolitana de Valladolid". Les manda que le reciban devotamente, que le honren, y guarde la fidelidad acostumbrada.... Data la misma de las anteriores (véase las acotaciones del Consejo de Estado Español al final de este cuadernillo).
  • La novena bula, la dirige el papa Pío IX al episcopado católico: le comunica el traslado de Fr. Fernando Blanco, en el día de hoy, a la sede metropolitana de Valladolid, les recuerda, y quiere, como el mismo Fernando, que antes de tomar posesión en la sede y administración se debe prestar el juramento de fidelidad, y ejemplar de dicho juramento, exacto y sin correcciones, firmado y con el sello y en el tiempo fijado se debe transmitir a Roma para ser contenido en las mismas Letras Apostólicas, bulas, del nombramiento de obispo, que es lo que se ha hecho con la bula de Fr. Fernando, incluyendo la fórmula del juramento. Dada en Roma, en San Pedro, el año de la Encarnación del Señor mil ochocientos setenta y cinco, decimo quinto día de las kalendas de octubre, año treinta de nuestro pontificado (17/09/1875). Siguen los sellos del cardenal Vannicelli y del notario apostólico Bartolomeus Natali, testimonio de copia del original de Giusthiniani y los "vistos" del embajador español en Roma, el 25/09/1875, y el de agente Jacobo Prendergast, Madrid, 20/10/1875, al final A. Datti.
    El reverso del último folio del tercer pliego se hace algunas anotaciones de acuerdo con el Consejo de Estado:
  • Queda retenida (no se le da el pase) la bula dirigida a los vasallos de la iglesia de Valladolid por no ser propio de la autoridad eclesiástica dar la investidura de los señoríos temporales, y por estar abolidos por la leyes todos los señoríos jurisdiccionales.
  • En la bula de confirmación La primera de este cuadernillo) se retienen la cláusula «ex indultu seu privilegio apostolico cui non est hactenus in aliquo derogatum»
  • Ha tenido a bien resolver S.M. que la fórmula de juramento que el prelado ha des prestar antes de posesionarse de su iglesia, quede retenida la cláusula en la cual se promete defender contra cualquier persona las regalías de San Pedro, pues la palabra «regalías» envuelve la idea de corresponder a San Pedro lo que es propio de reyes y príncipes soberanos. Entendiéndose el juramento de obediencia a la Santa Sede sin perjuicio del de fidelidad debida a S.M... A esta retención, escribo el obispo Fr. Fernando Blanco, de propia mano: « De la retención de esta cláusula no se hizo uso y el juramento lo hice sin omitirla por no crerlo lícito en conciencia, y así lo dije al Sr. Ministro de Gracia y Justicia al remitirle el testimonio.» Se retiene pues la dirigida a los vasallos y la dirigida al rey. Las otras bula originales se le entregaron a obispo D. Fernando Blanco, Madrid 23 de noviembre de 1875. Firma Fernando Calderón y Collantes.

Pío IX, papa

Rescripto de la S, Congregación de Ritos concediendo al reciente arzobispo de Valladolid, Fr. Fernando Blanco, facultad para subdelegar.

Se le concede según la petición, por espacio de 5 años, para que pueda subdelegar, por un tiempo, a algunas dignidades constituidas y que no necesitan sagrada unción: Vicario General, dignidades y canónigos de la iglesia metropolitana, prepósitos, archipresbíteros, párrocos, rectores de iglesias.... Roma, 17/09/1875. Al margen superior derecho pone: "Ojo, concluye el 17 de octubre de1880"

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Licencia para reponer reliquias en las aras de los altares o en altares portátiles.

Se ha pedido por medio de un Illmo. y reverendísimo hermano (el lugar del nombre está en blanco) la licencia para reparar aras o altares portátiles, de los que se puede dudar la consagración, pero ningún sepulcro contiene reliquias (sepulcro, aquí, es un pequeño hueco en la piedra del ara, donde se colocan las reliquias). Ya se había concedido a su predecesor la licencia para reparar aras o altares portátiles, el 21 de mayo de 1863, solicitado por algunas diócesis españolas. Ahora se le vuelve conceder al arzobispo Blanco. La consagración la puede hacer por el mismo arzobispo o un simple sacerdote, pero siguiendo el Pontifical Romano. Roma, 23 de noviembre de 1876, firma Camillus, Cardinal di Pietro. Fr. Fernando Blanco delega para hacer este oficio en la archidiócesis al presbítero D. Bernabé Santos, beneficiado de la iglesia catedral, en Valladolid, 28/08/1878, y, fallecido D. Bernabé Santos delega en el presbítero D. Zacarias Campos, beneficiado de la iglesia catedral metropolitana, Valladolid 17/04/1879.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Autorizaciones y documentos para la fundación (1945)

Contiene:

  • Doc. 1: Solicitud de autorización del P. José Cuervo para que el Colegio Mayor de Santo Tomás sea Casa Religiosa, Madrid, 09/07/1945, 1 f. mecanografiado, firma ológrafa y sello, incluye otro folio que es copia sin firma ni sello y 1 cuartilla borrador, en total 2 ff. y 1 cuartilla a máquina.
  • Doc. 2: Respuesta del P. F. M. Caterini al P. Provincial sobre la negativa del P. Maestro y de la Sagrada Congregación de Religiosos para solicitar préstamo para la apertura de Colegio Mayor, Roma, 05/09/1945. Italiano. Incluye minuta del texto de solicitud del P. Provincial José Cuervo para abrir Colegio Mayor, Madrid, 09/07/1945, 2 ejemplares. En total 3 ff. a máquina, el primero con firma ológrafa.
  • Doc. 3: Autorización de la Secretaría-cancillería del obispado de Madrid-Alcalá al P. Provincial de España, Madrid, 27/07/1945. 1 cuartilla a máquina, firma ológrafa y sello.
  • Doc. 4: Autorización del Ministerio de Educación Nacional, sección de Universidades, para que el Colegio de Santo Tomás de Aquino tenga la categoría de Colegio Mayor y lo que esto implica, Madrid, 09/08/1945. 1 folio a máquina, firma ológrafa y sello de salida el 14/08/1945.
  • Doc. 5: Aprobación del Ayuntamiento de Madrid de la Comisión de Ensanche para proyectos de construcción, enviada al P. Aguilar, Madrid, 21/08/1945. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello de salida del 23/08/1945.
  • Doc. 6: Proyecto de Reglamento del Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino, Madrid, 09/08/1945, remitido por el rector de la Universidad Complutense de Madrid al P. Provincial de España, Madrid, 05/09/1945. 11 folios y 1 cuartilla a máquina, firmas ológrafas y sellos.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Documento de reducción del convento de Oviedo a simple vicaría

El Maestro O.P., P. Gillet se lamenta de la deplorable revuelta de 1934 en Oviedo, con el incendio del convento de Santo Domingo de Oviedo, y recoge la petición del P. Provincial y del Consejo de Provincia de reducir el convento a simple vicaría, hasta que se instituya un nuevo vicario. El Maestro Fr. Gillet lo concede por el tiempo de su voluntad y declara suspendidos todos lo oficios conventuales, a la vez encomienda que siguiendo las Constituciones instituya un vicario.

Gillet, Martín Estanislao, O.P.

Documentos referentes al Colegio de "San Pedro" y al de "Santo Tomás de Aquino" de La Felguera, 1928 - 1975

Contiene:

  • Doc. 1: Reglamento del Colegio de Santo Domingo dirigido por los PP. Dominicos. Sociedad metalúrgica Duro-Felguera, Grupo Santa Ana, Santa Ana, 14/01/1928. 1 cuadernillo, 4 ff. mecanografiados, firmas autógrafas y sellos. Firma como representante el P. José María Solís.
  • Doc. 2: Convenio entre la Sociedad Escolar y Cultural Mutua de Langreo y el P. Celestino José Alonso en representación de la Comunidad de PP. Dominicos en la localidad para un colegio, La Felguera, 25/08/1933. 1 folio mecanografiado, es copia..
  • Doc. 3: 1955-11-22, Madrid. Carta del Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Enseñanza Laboral, firmada por D. Carlos María R. de Valcárcel, al P. Aniceto Fernández, Provincial O.P. sobre el proyecto de Formación Profesional en zonas de La Felguera y Avilés. Se proyecta una escuela de Maestría en La Felguera. Se piensa que los dominicos podían hacerse cargo de la enseñanza religiosa y moral en ambos centros. Pide al P. Provincial comunique las necesidades de tipo material que necesitarían los religiosos. Un folio papel oficial, original, con firma autógrafa.
  • Doc. 4: Respuesta del P. Aniceto Fernández a la carta del Sr. Carlos María R. de Valcárcel, Madrid, 1955-12-27, con firma autógrafa, en papel oficial de la Provincia O.P. Aceptan la dirección moral de ambas escuelas, La Felguera y Avilés. Cita el caso de la SNIACE, con los PP. Riera y Gonzalo. Pide entrevista para ver las necesidades de los religiosos.
  • Doc. 5: Carta nota del Ayuntamiento de Langreo al P. Emilio Alfonso, procurador provincial, Sama Langreo, 1959-01-22. Comunica la aprobación total de la Comisión Municipal Permanente a la moción de la Alcaldía: necesidad de centro de segunda enseñanza, etc. por lo que se ha acordado: ver con agrado la construcción de un edificio para el colegio de 2ª Enseñanza y a tal fin ceder gratuitamente los terrenos para dicho colegio; acudir a los organismos oficiales y empresas de la cuenca interesando cooperación económica; el colegio pasaría a ser propiedad de la Orden Dominica. Nota oficial con sello del Ayuntamiento y firma autógrafa del. Es una cuartilla oficial, original.
  • Doc. 6: carta del P. Aniceto Fernández, Provincial, a D. José Solís, Ministro Secretario del Movimiento, Madrid, 1960-04-09. El superior de La Felguera comunica que los Sindicatos se inclinan por construir una Casa nueva en otra parte. Convendría a Casa de dominicos comprar la casa antigua, ya que la iglesia parroquial es muy pequeña y piensan convertirla en iglesia, con lo que todos los edificios quedarían unidos para la comunidad y colegio. Agradece la rapidez en la solución. Cuartilla de papel oficial del P. Provincial, sin sello ni firma. Copia simple para el archivo de la curia.
  • Doc. 7: Carta del superior de La Felguera, P. Fr. Pedro Díaz al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández, La Felguera, 1961-01-15. Ha recibido el poder notarial. Gestiones sobre la compra de la casa de Sindicatos, requieren la firma del 2% en los intereses; tasación del edificio antiguo; problema de parroquias. Pide hacer gestiones en Madrid. Da noticias de Fr. Gabriel Román Nieto, anciano que ha sido trasladado a Villava. Cuartilla oficial, membrete de La Felguera, mecanografiada con firma autógrafa.
  • Doc. 8: La Felguera, 1961-11-04. Carta del P. Superior, Fr. Pedro Díaz al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández. Ha hecho gestiones en Oviedo sobre el edificio antiguo de Sindicatos, que queda libre porque ya se ha asignado dinero para la nueva Casa Sindical. Le aconsejan que la compra del edificio antiguo la gestionemos en Madrid, y da los nombres de autoridades que lo pueden hacer; el edificio se ha tasado en 800.000 pts. pero se podría adquirir gratis. Oposición a la compra por frailes y laicos debido al historial de dicha casa (1934 y Guerra Civil). Da noticas de Fr. Gabriel Román, anda muy mal y conviene sacarlo de La Felguera. Cuartilla con membrete de La Felguera, mecanografiada y con firma autógrafa.
  • Doc. 9: La Felguera, 1961-12-05. Carta del P. Pedro Díaz al P. Aniceto Fernández, Provincial. Da noticia de la nueva tasación y se discutirá el el pleno de los Sindicatos, se ha fijado en 625.000 pts. Se cree que se legalizará la compra-venta a primeros de enero. Urge que se pida la autorización a Roma. Cuartilla con membrete de La Felguera, mecanografiada, con firma autógrafa.
  • Doc. 10: Madrid,1964-09-03 - 1964-09-05 Copia simple de la escritura de poder otorgada por el P. Fr. Segismundo Cascón Pérez, P. Provincial de los dominicos de la Prov. de España al P. Fr. Pedro Díaz García, superior del convento de Dominicos de La Felguera. Folio del P. Segismundo para el Notario resumen del poder amplio y suficiente que se otorga, Madrid, 1964-09-03, sin firma ni sello, ni destinatario, que unimos a la copia simple auténtica por el notario. Ésta consta de 3 folios a máquina, sin numerar, con tapas propias del Notario; al final, firma autógrafa y sello de la notaría.
  • Doc. 11: Madrid, 1966-12-03: Fotocopia de la comunicación del Ministerio de Educación y Ciencia al Director del Centro "San Pedro" de PP. Dominicos de La Felguera. Se ha acordado el cese del Colegio Masculino "San Pedro", reconocido Elemental y Autorizado Superior de La Felguera, por lo que se ha dado de baja en la relación de Colegios Reconocidos y Autorizados. Hace una breve reseña del Colegio "San Pedro", y cómo los alumnos han sido integrados en el Colegio "Santo Tomás de Aquino, reconocido de Grado Superior de propiedad de la misma Orden religiosa. Un folio
  • Doc. 12: Oviedo, 1968-05-21: Fotocopia de la comunicación de la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria al Director del Colegio de PP. Dominicos de La Felguera: Tienen autorizado el Colegio por O.M. del 26 de febrero de 1968, B.O.E, 1968-03-15. Un folio.
  • Doc. 13: Madrid, 1975-02-25: Fotocopia del BOE del 14 de julio de1975, p. 2172, Clasificación definitiva del Colegio "Santo Tomás de Aquino" de La Felguera, en Colegio de Educación General Básica. Un folio.
  • Doc. 14: Oviedo, 1975-07-24. Fotocopia de la Clasificación Provisional como Centro Homologado de Bachillerato al Colegio Santo Tomás de Aquino de La Felguera, según la Resolución de la Dirección General de Ordenación Educativa del 26 de junio de 1975. Un folio.
  • Doc. 15: La Felguera, 1975-11-03. Folio del Director del Colegio Santo Tomás de Aquino de La Felguera, Fr. Lorenzo Pascua, con las Categorías en las que el centro ha venido impartiendo la docencia y sus referencias a los documentos oficiales de cada una dichas categorías. Doc. en papel común, firma autógrafa del P. Pascua y sello de tampón del Colegio.
  • Doc. 16: Madrid, 1966-10-10. Comunicación oficial del Ministerio de Educación y Ciencia del Decreto de 23 de julio de 1966 (B.O.E., 118-8-1966), clasificando el Colegio de Enseñanza Media, masculino, de Santo Tomás de Aquino, de La Felguera en la categoría de reconocido de Grado Superior. Cuartilla, fotocopia.

Convento de Jesús Obrero de La Felguera

Cofradías del Santísimo Rosario fundadas en la Diócesis de Pamplona (1945-1957)

Contiene:

  • Relación de los datos de las cofradías del Smmo. Rosario fundadas en la diócesis de Pamplona (tomados directamente de sus Rvdos. Párrocos a quienes se pidió según cuestionario los principales datos de sus Cofradías…). Año Mariano, 1955, Secretariado Diocesano del Rosario, Villava. Es un cuadernillo de folios, sencillo, doméstico. De 29 ff. sin numerar. Los 12 primeros folios recogen los datos de todos los pueblos que tienen o tuvieron Cofradía del Rosario, por orden alfabético (y por arciprestazgos). A partir del folio 13 se recogen los datos recibidos posteriormente, enviados por los párrocos, cada pueblo o localidad lleva un número y por ellos se ordenan y que habrá que añadir a la primera parte. Documento 1.
  • Correspondencia con el P. Esteban Gómez. Del P. Rafael García debe ser la carta datada: Villava, 12/10/955, está sin firmar y bien pudiera ser un borrador o copia de la enviada, ya que el primer folio está escrito sobre una circular de la “Cruzada Misionera” (sería indigno dirigirse al P. Esteban en un papel así). Son dos folios mecanografiados. El P. Esteban Gómez contesta al P. Rafael, desde Roma, 21/10/1955, sobre las cofradías, es 1 folio mecanografiado, con firma ológrafa. Total 3 ff. Posteriormente, otro fraile, encargado de la cofradía del Rosario, escribe al P. Esteban; Villava, 17/06/1957, 1 cuartilla mecanografiada, sin firma. Otra carta del mismo Padre al P. Esteban Gómez, Villava, 28/09/1957. Ha recibido diplomas para erección de las cofradías de Rosario; pero parece que el obispo ha delegado en los párrocos. Posible conflicto. 1 cuartilla mecanografiada, sin firma. Total 2 cuartillas. Total: 3 ff. y 2 cuartillas. Documento 2.
  • Cartas de diversos párrocos al P. Rafael García de la situación de la cofradía de Rosario en sus parroquias: D. Esteban Frañeta, párroco de Arráyóz, 29/06/1957, 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa (doc. 3); D. Pedro Jiménez, ecónomo de Aldaba y Zuasti, 16/07/1957, 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa (doc. 4); D. Tomás Ochandoreno, párroco de Saldías, 16/07/1957, 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa (doc. 5); D. Antonio de Carlos, Párroco de Marcilla, 07/08/1957, 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa (doc. 6); D. Teófilo Blasco, párroco de Berbinzana, 07/10 y 11/10/1957, 2 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas (doc. 7 y 8) Documentos 3 al 8.
  • Una cuartilla a máquina y manuscrita sobre dudas de las cofradía de Rosario fundadas sin letras del Maestro General. Se remite a Analecta S.O.P. 1945, julio-septiembre, p. 113. Documento 9.
  • Un gráfico sobre el “ACTO”, partiendo de un corazón con hojas. Manuscrito. s.f. ni autor. Documento 10.

García Martínez, Rafael, O.P.

Tarjetas del P. Canal, Lector de la Biblioteca Vaticana, en Roma

Son dos tarjetas son para poder entrar a estudiar en la Biblioteca Apostólica Vaticana. Una datada el 23 de octubre de 1935, con caducidad el 15 de julio de 1936; su color amarillo; la otra, de color ocre, del 18/03/1940, con caducidad el 15/07/1940.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Carta del P. Montoto a D. Alejandro Canal Gómez, párroco de Vega, hermano del P. Canal (1945)

Elogia la atención de todos los amigos hacia el P. Milianin: el embajador ante la S. Sede, Sr. Bárcenas, el ministro ante el Quirinal, Sr. García Comin, el cónsul Sr. Mario Ponce de León, los empleados del consulado, el M.R.P. Goyeneche y otros muchos, cuyos nombre le dará en otra ocasión; pero no deja de admirar el cuidado de las religiosas Siervas de María, Sor Felipa y Sor Dominica. Le resume los últimos días de vida del P. Canal. Agonía plácida. El funeral se celebró el 30, en Santa Sabina, y el entierro se hizo el 31, por las circunstancias especiales del momento en Roma; indica el nicho donde se le colocó en la capilla de la Orden en el cementerio "Verano". Al final indica que los libros de su biblioteca son de la Provincia de España y la distribución que le había dicho el fallecido. Entre otras cosas, el Maestro de la O.P. ordenó que los libros en castellano, en lugar de ir al Angelicum quedaran en Santa Sabina. Remitirá a D. Alejandro todas las cosas personales.
Recuerda que los dos jóvenes del "Opus Dei" [ el P. Escribá y el P. Goyeneche] estaban presentes cuando Fr. Maximiliano Canal falleció

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Montoto a la Madre Sor Felisa, Priora de Mieres, hermana del P. Maximiliano (1945)

Se alegra de la mejoría de D. Alejandro, su hermano "Padrino". Espera que Marujina mejore de su enfermedad. Manda recordatorios de la muerte. Narra a las autoridades a quienes ha mandado o va a mandar los recordatorios. Ha asistido a una mis de Requiem en la capilla de Ateneo Lateranense. Se han repartido ropas entre los frailes de la "curia generalizia", porque en al ciudad casi no se encuentra nada y lo que se se encuentra es carísimo. Manda fotos. Firma Fr. Manuel Montoto, como todas las demás.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Documentos del P. Fr. Maximiliano Canal sobre la Inmaculada Concepción

En la primera UDC, sobresale la situación de la O.P. en España, acosada por franciscanos y jesuitas, y escarnecida del pueblo por su oposición a la doctrina piadosa y sentir del pueblo, en contra de la Concepción Inmaculada de la Virgen María.
La segunda UDC, son testimonios generales dominicos que defendían la doctrina piadosa de la Inmaculada Concepción, con vistas a que el Maestro de la Orden pudiera ordenar la postura que ante el problema deberían tener los frailes. No se excluye, que esta recopilación pudiera ser presentada al Romano Pontífice para aliviar la presión que pueblo y clero ejercía sobre la O.P.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Diverse lettere et risposte in materia della Concettione

Contiene las cartas o extractos de cartas siguientes:

  • Carta del papa Paulo V al rey Felipe III de España, Roma, Santa María Maggiore, 19/01/1619, exalta la devoción y piedad del rey a la Sma. Virgen, como Inmaculada y patrona. No quiere innovar o mudar en la materia. Da gracias a Dios, venera la inenarrable belleza y pulcritud de la Madre de Dios. Latín.
  • Carta del nuncio de España [Antonio Caetani] al cardenal Borghese, Madrid, 16/07/1617. Italiano. Informa del negocio de la Inmaculada, en el reino de Aragón y en la corte de Madrid. Italiano
  • Carta del Cardenal Mellino al Maestro de Camera de nuestro señor, Roma 08/09/1617. Italiano
  • Billete del cardenal Mellino a la santidad de n. s. Paulo V, di casa, li, 29/08/1617. Informa sobre la reunión, que duró de las 20 horas a la 1 de noche. Se trató: si la materia (Immaculata Concetta) es definible, si era expediente de definir, en este punto dijerolque sí los cardenales Aldobrandini, Belarmino y Borgia; los otros, Verallo, Bonsi Araceli, Ascoli y yo [Mellino] tenemos la opinión negativa; si se prohibía que no se dé a conocer ni en el púlpito ni medios públicos la opinión de lo comentado; Aldobradino, Berlarmino y Araceli fueron negativo, los demás positivos. La mayor parte de la reunión fue discutir si María Ssma. fue concebida en pecado o no. italiano
  • Carta del P. Luis Aliaga, confesor del rey al Maestro de la O.P., [P. fr. Serafino Secchi], Madrid, 27/01/11617. Escribe para animarle a que se decida a pedir al Santo Padre que soluciones el problema de la Concepción, ante una oferta del flamenco conde de Luden, herético, de 100.000 escudos.... Madrid, 27/08/1617. Italiano
  • Carta del nuncio de España al cardenal Borghese, Madrid 30/09/1617. Italiano
  • Carta del cardenal Borghese al Nuncio de España, Roma, 20/11/1617. Italiano
  • Carta de los Maestros en teología de la provincia de España: Al Rvmo. Padre nuestro Maestro General de la Orden de Santo Domingo [Serafino Secchi]
    Por orden del rey [Felipe III], juntó nuestro P. Provincial en esta corte, en el convento de Atocha, a los PP. Maestros de la Provincia, para tratar de los medios más convenientes a la paz de la República y servicio de Dios nuestro Señor, en la materia de la Concepción de la Virgen, nuestra Señora. En la reunión se presento el duque cardenal de Lerma, con carta del rey. y les presentó tres puntos de parte del monarca. Primero, que la provincia pida a su santidad mande que celebre la fiesta de la Purísima Concepción de nuestra Señora como la celebra el resto de la Iglesia y en vez de "Santificación" se diga "Concepción". Segundo que predique la "opinión pía", que nuestra Señora no fue concebida en pecado original, sin hacer mención a la opinión de Santo Tomás, sino dejándola en su probabilidad. Tercero, que desde luego, en presencia o ausencia del S.M. se predicasen algunos de estos sermones. Dicho esto el duque de Lerma salió de la junta. Estaba presente el confesor del rey [Fr. Luis Aliaga]. algunos padres fueron del parecer que se concediese al rey todo lo que pedía, porque era justo, pero la mayor parte fue del parecer: Primero, que en cosa tan grave y tan propia de la Orden, no se diese paso alguno ni se determinase la menor cosa sin dar parte a Vuestra Rvma. ni se comenzase a hablar palabra al Su Santidad, que no se hablase por boca de V.Rvma.; segundo, que así en le rejar, como en el predicara sentían mucha dificultad, en cualquier innovación que hiciese, que siente lo mismo que otrora, que es lo que enseñaron los Santos Padres y "al presente permanecemos en la misma sentencia con la misma firmeza, sería una grave disinción (sic), indignos de predicadores de el Evangelio, predicar lo contrario, lo qual sería un grand menoscabo de la verdad que la Orden de Sto. Domingo ha profesado, y en agravio totale de la sinceridad quese profes en el púlpito"; el tercero, que se la presente a Su Santidad el lado de esta controversia y alboroto de la República y perseverancia en nuestra doctrina y como nos arrojamos a sus pies como nuestro dueño, que [a} nosotros mismos nos mande lo que debemos hacer en esta parte, que en negocio tan grave más toca Su Santidad que a nosotros, y ejecutaremos puntualmente... En Santo Tomás de Madrid, 24/06/[1618] Firman los Maestros: Fr. Baltasar Navarrete, Fr. Diego Lorenzana, Fr. Juan de Pereda, Fr. Domingo Pimentel, Fr. Bernardino de Ayala, Fr. Francisco de Sotomayor, Fr. Francisco de Augustina, y los presentados: Fr. Pedro de Olivares, Christóbal de Torres.
  • Carta al cardenal Borghese, desde París el 15/02/1619, el nuncio de Francia; conocen la respuesta de España, prefiere no mover nada ni innovar en cuestión de la Concepción.
  • Y otra carta desde Paris, 30/01/1619,del mismo Nuncio Guido Bentivoglio, arzobispo de Rodas, que en escaso cree que es una cuestión de odio de los españoles al pontífice.
  • Otra carta de los dominicos españoles al Maestro de la O.P., (pone Rvmo Padre) de aquellos que no estaba de acuerdo con la anterior. Por orden del rey Felipe III se reunieron el confesor del Rey [Aliaga], el Padre provincial y maestro de la Provincia. Vino el duque de Lerma y entregó una carta. Dice que propuso dos puntos principales. El primero, que la Provincia de España suplique al V. Santidad, les mande dejar y celebrar la fiesta de la Purísima Concepción Concepción en la forma que la reza y celebra el resto de la Iglesia; segundo, que V. Santidad mande a los religiosos de la dicha provincia que prediquen la opinión que tiene que la Virgen fue concebida sin pecado original. Quiere que su Santidad mande que se cumplan los dos puntos para la paz y sosiego de los reinos del la Iglesia y la Orden. Madrid, 24/06/1618. Firman: Fr, Luis Aliaga, Fr. Antonio Pérez de Sotomayor, el maestro Fr. Tomás González catedrático de prima y consultor de la Inquisición, el maestro Fr. Juan González catedrático de prima de la Complutense, el maestro Fr. Juan de la Fuente cronista de S.M. consultor del Supremo Consejo de la Inquisición, el maestro Fr. Lorenzo Gutiérrez catedrático de vísperas Complutense y consultor del Consejo S. de la G. Inquisición, el maestro Fr. Alonso Barrantes, prior del convento de San Pedro Mártir de Toledo y consultor del S.O. de la Inquisición de Valladolid y Toledo, y el P. Fr. Pedro Venero rector del Colegio de Santo Tomás de Alcalá y consultor del Consejo Supremo de la Inquisición.
  • Capítulo de una carta escrita por el P. General de Sto. Domingo de Lisboa (sic), 09/07/1618, al P. procurador general de la misma Orden en Roma. Está informado de la cuestión del España y de la reunión provincial de los maestros sobre la Concepción de María Virgen. Le envía copia de las cartas que ha recibido.
  • A continuación se copia una carta o escrito del obispo de Foligno al Santo Padre, dándole a conocer que ha recibido cartas del Nuncio de España, del 21 y 23 de febrero pasado, ve comprensible que no se pueda escribir ni estampar contra la opinión pía, por lo que no se divulga lo escrito por el doctor Silvio, teólogo de Duay, sobre la tercera parte de Sto. Tomás, y que se pondrá diligencia para examinar otros ejemplares... (sin fecha).
  • Al final se copia una carta dirigida a Mons. Patriarca de Jerusalén, a cuyo margen se escribe: 1618/26/diciembre. Habla del obispo de Cartagena enviado como Embajador extraordinario, y recibido con tales honores, que en la segunda audiencia presentó carta del Su Majestad, escrita con mucha eficacia sobre la materia de la Concepción de la gloriosa Virgen, instando a su Santidad que definiese el artículo fundándose en el escándalo. Su santidad, escuchando con atención, le respondió que no podía sino alabar mucho la singular piedad, santo celo y devoción a la Virgen... en cuanto al negocio, le dijo S. Santidad que no era nuevo, al que se ha dedicado tiempo y estudio cuanto era necesario, y su Santidad, después de haber rezado mucho a su divina Majestad había hecho el decreto hecho, y su conciencia no le permitía más..

Paulo V, papa

Otros documentos sobre la Inmaculada Concepción de María conservados por el P. Canal

El contenido de estos documentos es el siguiente:

  • Doc. 1: son 4 pliegos (folios doblados) dos llevan por título: "Religiosi Dominicani deffendentes Beatam Virginem immunem fuisse a peccato originali, quos propriis oculis vidi et perlegi." Folio doblado, con 5 pp. Comienza con San Vicente Ferrer y entre otros cita: Fr. Juan de Santo Tomás, Bartolomé de Medina, Juan Bautista de Lanuza, Tauler. Debió pertenecer a un memorial, porque estaba paginado con el n. 38. En la última p. se señalan las universidades cuyos catedráticos juran defender que la Virgen fue preservada del pecado original: se citan 17 españolas y 11 extranjeras. Otro pliego con el mismo titulo, pero indica: "Quos propriis oculis non vidi"; cita 20 autores; los otros dos pliegos: sin título, uno señala 5 autores y el otro, 10. Medidas: 155 x 215 mm.
    Se junta a estos pliegos dos cuartillas, y un billetito escritos a lápiz (una cuartilla a tinta) sobre dominicos partidarios o contrarios a la Inmaculada Concepción, en el Colegio de la Minerva de Roma, y escritores dominicos mexicanos sobre la Inmaculada Concepción. La cuartilla escrita a tinta es una nota del Registro del Maestro de la O.P., Fr. Rodulphi (Nicolás Ridolfi) de 1640, al Maestro Fr. Juan de Santo Tomás, con precepto formal, sobre proseguir la Summa de Sto. Tomás, mandándole que destruya o retire los ejemplares no vendidos o dados a imprimir. Por la materia de la Concepción.

  • Doc. 2: Cuadernillo cosido, titulado: "Ex quodlibetis F. Ioannis de Neapoli, S. Theologiae Magistri Parisiensis, D. Thomae temporibus proximi vel discipuli". El cuadernillo tiene 15 ff. que numeramos a lápiz. La portada es obra de plumilla, con el título enmarcado en una estructura barroca; en la guarda anterior, precioso dibujo a plumilla de la Inmaculada Concepción. El recopilador se fija en el Cuodlibeto VI, en la Cuestión XI: Utrum Beata Virgo contraxerit Peccatum Originale?, cuyo desarrollo ocupa hasta el f. 12v. En el f. 13r comienzo el Cuodlibeto IX, con la cuestión XIV: Utrum Beata Virgo, in primo instanti in quo fuit sub originali potuerit sanctificari?
    Medidas: 150 x 207 mm. En la portada lleva el sello, tampón de tinta, del P. Canal: " Ex libris P. Max. Canal, O.P. Roma, 11-I-1943."

  • Doc. 3: Cuadernillo cosido, de 13 ff. numerados a lápiz, más tapas, también de papel. Título interior: «Famosus Libellus in Ordinem Praedicatorum, Madriti (sic) et aliis Hispaniae locis sparsus anno 1627, cumbrevibus et adversariis notis». La estructura de este libelo o folleto consta de una frase o puntos, que por lo general se subrayan e indican el texto del libellus contra la O.P. y a continuación el apartado "Notae", que es la impugnación o refutación que hace el autor, evidentemente dominico, al texto dicho. El talante lo expresa en la primera frase del Libellus: "Abominatio desolationis in loco sancto. Hoc est, Exsecrabiles blasphemiae et horrendae impietates Cardinalium, Magistrorum Generalium, et Palatii Apostolici Magistrotum Ordinis Praedicatorum. Todo ello contra la O.P. por la doctrina de La Inmaculada Concepción, que defendía, en oposición a la "opinión pía o piadosa". Todo en latín. Medidas: 150 x 217 mm.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P. conservador de documentos

Vota pro Sacris Congregationibus

Son casos en los que el P. Coderch tuvo que dar su voto de consultor a congregaciones del Vaticano. Una buena parte son sobre cuestiones del nulidad de matrimonio; otras de problemas de parroquias, de cofradías, o de sacerdote castrense.

Coderch, Jerónimo, O.P., Socio del Maestro G. de la O.P.

Papeles sobre obras de Fray Luis de Granada (1895 - 1921)

Contiene:

  • Tratado de Meditación en la imágenes inferiores (Tratado compuesto por el M.R.P. Fr. Luis de Granada), Toledo, 1556. Cuaderno sin coser, preparado o en pruebas para la impresión, con muchas correcciones. Formato apaisado, cuartillas, numeradas de 1 a 60. Documento 1.
  • Cuadernillo sin coser dedicado a la obra “Guía de Pecadores”, 1ª (1556) , Principalmente fichas bibliográficas. Cuadernillo sin coser, apaisado, de cuartillas, sin numerar. Documento 2.
  • Collectanea (1571), cuadernillo sin coser, dedicado a la obra de Fr. Luis de Granada. Solo tiene una cuartilla, perteneciente a la impresión de Colonia de 1604. Documento 3.
  • Sylva Locorum (1582), fichas bibliográficas sobre dicha obra de Fr. Luis de Granada. Cuadernillo sin coser, apaisado, de 3 cuartillas. Documento 4.
    -Escala Espiritual (1562). Fichas bibliográficas de la obra de San Juan Clímaco, confeccionadas por el P. Cuervo. Cuadernillo apaisado, sin coser, de cuartillas sin numerar, pero son 9. Documento 5.
  • Contemptus Mundi (1536), al que siguen oraciones recopiladas por el R.P. Fray Luis de Granada. Cuadernillo apaisado, sin coser, de fichas bibliográficas en cuartillas sin numerar; son 51 fichas. Documento 6.
  • Copia manuscrita de la “Advertencia que hace al Pueblo el M.R.P. Presentado Fray José Alonso Pinedo, de la sagrada Religión de Santo Domingo….profesor y catedrático que fue en la Universidad…” Madrid, 15/05/1757. Demuestra que la obra «Recopilación Breve del libro de la Oración y Meditación, etc. es de Fray Luis de Granada y no de san Pedro de Alcántara, como se tiene. Esta advertencia, fue publicada en el tomo XIV de las obras de Fr. Luis de Granada, impresas en Madrid, en casa de Manuel Martín, 1757. El documento copia de este archivo consta de 4 folios, escrito por ambas caras. Documento 7.
  • Respuesta que da el M. R. P. fray José Torrubia…, cronista general de la Orden de san Francisco a un sujeto literato de España sobre la legitimidad del libro de Oración y Meditación de san Pedro de Alcántara, que ahora el M. R. P. Pres. fray José Pinedo, O.P. dice es obra del V. P. fray Luis de Granada… Roma, 02/05/1758. Esta respuesta se imprimió en Madrid, en la oficina de Joaquín Ibarra, Año de 1759.
    Se trata de una copia manuscrita, en cuartillas sueltas, escrita solo al “r”. Consta de 306 pp. numeradas. Documento 8.
  • Copia manuscrita, resumen de la “Crónica de Nuestra Provincia de San José [PP. Franciscanos] desde su fundación hasta el año de 1584…”, sacada del MS de la Biblioteca Nacional nº 1173. El copista es el mismo que hizo la copia del documento anterior (8). Es un cuadernillo sin coser (atado con una pequeña y delgada cinta, y consta de 81 cuartillas numeradas. Documento 9.
  • Resumen Cronológico de la Vida de san Pedro de Alcántara, hecho por el P. Cuervo, en 16 cuartillas sueltas, numeradas.
    Este documento, junto con el anterior estaban metidos en un sobre roto que el P. Cuervo había titulado “Vida cronológica de S. Pedro de Alcántara”. Documento 10.
  • Correcciones sobre La Guía de Pecadores, en diversas impresiones. Cuadernillo sin coser, de 10 cuartillas, sin numerar. Documento 11.
  • Cuadernillo apaisado, de pliegos partidos, formando dos cuartillas (4 pp) unidas. « Cuarta Parte de la la Contemplación muy provechosa para todo fiel cristiano….» de Fray Luis de Granada. Están numerados por medios pliegos a partir del 2 al 7, pero a partir del 8 van numerados por páginas hasta la 13. Hay otro cuadernillo de cuartillas sobre “Contemplaciones y ejercicios que el siervo de Dios debe tener entre día y noche”, que hace referencia al anterior. Son cuartillas sueltas, pero numeradas del 1 al 14, y algunas más en blanco. Documentos 12 y 13.
  • Sobre con cuartillas sueltas: ediciones del libro de Fr. Luis de Granada, existentes en la Biblioteca Provincial de Barcelona; Ficha sobre el Compendium Spiritualis Doctrinae… de Fr. Bartolomé de los Mártires; Dos fichas sobre el libro: Meditaçoes e homilías sobre alguns misterios da vida de nosso Redemptor…. que fez o Srmo. E Rvmo. Cardenal Infante Dom Enrique, y del Memorial de la Vida Cristana de Fr. Luis de Granada; una cuartilla con variadas notas. Total: 5 cuartillas. Documento 14.

Cuervo, Justo, O.P.

Romualdo Espinós: cuentas

Contiene:
-Cuentas enviadas al P. Maestro General sobre la administración de los fondos de los dominicos en Cataluña, años 1891-1893, 8 fotocopias. Original en AGOP XIII 26165.

Asignaciones y nombramientos (1860-1871)

Contiene: 8 documentos de diversos nombramientos del p. Larroca. Las fotocopias, 20, de original en AGOP V 75.

  • Asignación del P. Fr. José María Larroca al Colegio de San Juan Bautista de Corias. Corias, 11/11/1860. se leyeron en Corias el 31/12/1860
  • Nombramiento del P. Larroca por el P. Orge como Lector de Filosofía en el Colegio de Corias. Corias, 14/08/1861 y aceptación y confirmación ante el P Vicente Romero y testigos, Corias 14/08/1861(3 fotocopias).
  • Nombramiento del P. Larroca como Rector del Colegio de S. Juan Bautista de Corias, por el P. Orge, Corias,01/10/1863 y la aceptación ante los testigos y defensa de la doctrina de Sto. Tomás , Corias el 02/10/1863.
  • Dispensa del tercer examen de confesor que concedel el P. Orge al P. José María Larroca, Corias, 14/08/1864
  • Nombramiento del P. Larroca para maestro de Estudiantes, y poderles enseñar teología y filosofóa, Ocaña, 13 de octubre de 1864. Aceptadas las letras y leídas en Corias, el 19/10/1864.
  • Nombramiento del P. Larroca como lector de Teología en el Colegio de Corias, por el P. Orge, Corias, 01/09/ 1866, leídas y aceptadas el 10/09/1866.
  • Nombramiento del p. Larroca de Regente de estudios del Colegio de Corias, por el P. Vicente Romero, Corias, 29/08/1868; aceptadas y leídas el 07/09/1868.
  • Nombramiento que hace el P. Vicente Romero, como Superior General Apostólico en los Reinos de S.M. catolica, al P. Larroca de socio de dicho padre, con los privilegios... Corias, 16/09/1868.
  • El mismo P. Romero, nombra e instituye al dicho P. Larroca como Rector, cabeza y pastor del Colegio de Corias por tres años, Corias, 01/09/1871. Leídas y aceptadas las letras el día 2 de septiembre de 1871

Larroca Estala, José María, O.P.

Results 521 to 560 of 1097