Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Manual de Gramática Histórica

Contiene diversos apartados que completaban el inédito Diccionario etimológico e histórico de D. José María Aguado.
Comienza con un Apéndice 29, impreso de unas hojas, con índice de palabras y le sigue, propiamente la Gramática, mecanografiada pero con infinitas correcciones y papeles entre hojas y hojas; el título que lleva: "Manual de Gramática Histórica, Segunda Parte, Morfología", las pp. están numeradas desde la 30 hasta la 102. En la p. 103 hay un "Método para aprender taquigrafía", mecanografiado. A la p. 113 comienza la Tercera Parte: Métrica., hasta la p. 134. A partír de aquí vuele otra versión de la SEGUNDA PARTE: MORFOLOGÍA, de la p. 32 a la 60. Después viene otro apartado que títula :"Autores y Obras (exhaustivamente explotadas".

Aguado, José María, O.P.

Volumen, copia de Diccionario Etimológico e Histórico de la Lengua Castellana, desde la letra "T" hasta la palabra "zurriburri".

Copia calcada, encuadernada, del Diccionario Etimológico ... de P. Aguado (a. 1), desde la letra "T" a la palabra "zurriburri", pp. 2778 -3082.. Como se ha indicado faltan pp. al final.
Como curiosidad indicamos que la p. 2917, está escrita en el reverso de una notificación del Banco Central de Valladolid, que lleva la fecha de 06/11/1965.

Aguado, José María, O.P.

Milagro o casualidad. Narración de un maravilloso suceso acaecido a finales del siglo XVI (Sor Sayago)

Ni el título tenía claro el autor, P. Aguado, para esta novela, que dice es "un narración de un suceso acaecido en 15..." Quizás el titulo más claro sea "Sor Sayago". Para saber el contenido, jamás tiempo se ha de gastar, pues a texto tan confuso, con tantas correcciones y enmiendas, lo mejor es ignorar.

Aguado, José María, O.P.

Cartas enviadas a D. José María Aguado y a D.ª Emeteria Corral (1930-1980)

Contiene:
-Copia de carta del P. Aniceto Fernández a doña Emeteria Corral, Roma, 17/06/1980. Le responde afectuosamente a su carta y le adjunta tarjeta de la Virgen, recuerda mucho al P. Aguado. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa, es copia. Documento 1.
-Carta de la hermana doña Dominga Carles al P. José Aguado, La Ramejane, 30/11/1938. Temas personales, le cuenta de su labor socorriendo a los pobres y religiosas que sufren en la zona comunista. Dominga le dice que supone de sus anteriores cartas que desea regresar a la Orden de Predicadores, y que sería muy útil para remplazar a los dominicos asesinados desde el inicio de la Guerra Civil. También habla sobre Emeteria, y lo difícil que sería si viviera como religiosa sin haber entrado joven. 1 f. y papel ológrafos, firma. Documento 2.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, sin data. Por el contenido, papel y color del bolígrafo, la data debe ser la misma del documento anterior (doc. 2), h. 1938. Sobre las penurias de la guerra. 1 papel ológrafo, firma. Documento 3.
-Tarjeta postal de la hermana doña Mercedes ¿Miralpeu? al P. Aguado, Madrid, 10/03/1948. 1 tarjeta manuscrita, firma ológrafa, estampa con santo Domingo bajo templete. Documento 4.
-Tarjeta de felicitación de Navidad y Año Nuevo de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado y D.ª Emeteria Corral, sin data. 1 tarjeta manuscrita, firma. Documento 5.
-Carta de la hermana Dominga Carles (dominica de la Anunciata), Barcelona, 28/08/1962. Tras una larga enfermedad y a sus 90 años, les pide recen por ella, los recuerdo con afecto. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 6.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Begas, 22/02/1930. Le cuenta su vida desde que regresó de Ribas con los motivos que le impidieron escribirle antes. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Begas, 07/05/1931. Asuntos personales y de salud. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 8.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado y D.ª Emeteria Corral, Barcelona, 26/11/1951. Responde a sus cartas, le da ánimos a José María en la composición de su diccionario, etc. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 9.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Barcelona, 05/05/¿? Temas personales, de salud y estado de ánimo. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 10.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 13/06/1942. Sobre libros que lleva el P. Severino Álvarez Menéndez al Papa y Cardenal Secretario, el cierre de la casa de las Dominicas de la Anunciata de la calle General Oraá, su estado de salud y otros asuntos. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 11.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Barcelona, 11/08/1939. Sobre la reparación de la casa de las dominicas de la Anunciata en Vich Les pregunta por el traslado de la parroquia a Madrid, entre otros temas. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 12.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 17/03/1942. Lo felicita por el día de san José, le enviará dinero y demás temas. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 13.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 22/08/1942. Asuntos personales, de salud, trabajos y labores encomendadas, da noticias de la hermana María Luisa. Da la dirección del P. Severino Álvarez, quien se ofreció a llevar libros a Roma. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita, firma ológrafa. Documento 14.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Madrid, 10/11/1939. Dice que debe marchar a Vich. Pide que reciban con afecto a María Luisa. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 15.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Madrid, 28/10/1939. Les comunica que por fin se encuentra en Madrid. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 16.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 11/08/1939. Le notifica la muerte de su hermano, víctima moral de la Guerra Civil. Manifiesta su deseo de visitarlo y a Emeteria, se alegra por el traslado a Madrid. Le dice que se replantee mencionarla en la dedicatoria de su próximo libro. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 17.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, ¿Barcelona?, 24/12/1942. Sobre su estado de salud. Le dice que tienen como priora de la Casa a María Teresa Landús, entre otros temas. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 18.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Begas, 18/03/1930. Temas personales, de salud, felicita a su primo José por su santo, etc. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 19.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, La Ramejane, 25/05/1938. Sobre la posible integración de Emeteria como dominica anunciata, le dice que tome a la hermana María Luisa como consejera. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita, firma ológrafa. Documento 20.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 24/12/1942. Temas personales, dibujos del Viacrucis y viaje del P. Severino Álvarez con el P. Manuel Suárez a España. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 21.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 26/08/1939. Sobre su muy posible viaje a Madrid, en donde por fin podrán encontrarse. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 22.
-Carta de la Hna. Luisa Escolá a D. José María Aguado, Madrid, 24/12/1940. Le felicita sus bodas de Plata y a él a su prima Emeteria la Navidad. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 23.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 14/03/1950. Le dice que ya está mayor a sus 78 años, sobre su salud y achaques. Comenta los cargos de las hermanas María Luisa y María Teresa. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 24.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D.ª Emeteria Corral, Begas, 09/06/1930. La felicita por su nuevo proyecto. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 25.
-Carta de la Hna. Dominga Carles a D. José María Aguado, Barcelona, 05/05/1941. Explica el accidente de tráfico de su mejor amiga. Le comenta sobre su sobrino Jorge, sobre María Luisa y sobre su estado de salud. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 26.
-Carta de sor María Urbana del Getsemaní a doña Emeteria Corral, Roma, h. 1976. Lamenta la muerte de D. José María Aguado. Escribe desde la Casa General de las Suore del Patrocinio San Giuseppe. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 27.
-Carta de sor Marie Hélène a doña Emeteria Corral, Amiens, 21/10/1976. Lamenta la muerte de D. José María Aguado. Le pregunta por su madre y por la madre Urbana. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 28.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Novena de la Purísima. Sermones (1931-1932)

Apuntes de sermones para la Novena de la Purísima. Lleva índice al final de la segunda parte. Incluye apuntes de otros sermones en cuartillas sueltas.

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Compendio de sermones y homilías del P. Eduardo Aguilar Donís (1940-1948)

Recopilación de folios sueltos en un bloque de sermones y homilías (Panegíricos, novenas, triduos, aptrocinios, etc.) entre el 14/04/940 y el 01/01/1948, firmadas en distintos lugares; Elorrio (v.gr.: Triduo y Panegírico a Sto. Tomás de Aquino, predicados en Vergara) y La Coruña

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Apuntes sobre la "Vida de fra Angelico da Fiesole" de E. Cartier; y apuntes sobre la Universidad de Oviedo (s.f.)

Apuntes del P. Aguilar de la Vida de fra Angelico escrita por Étienne Cartier (París, 1857) (pp. 1-106), y apuntes sobre la Universidad los PP. Dominicos de Oviedo (pp. 107-163). En la p. 195 aparecen dos priores de Oviedo. Lleva en la guarda posterior dibujos de cráneos humanos. Incluye varias estampas religiosas pegadas en algunos folios.

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Temario

El folio hace referencia a una reunión del Vicariato, posiblemente un capítulo del Viacariato Apostólico o Provincial. El hecho de que en dicha reunión se "prepare la celebración de las "Bodas de Oro de nuestras Misiones", nos indica que este documento debe ser poco antes de 1950; de los nombres que se citan para tratar los diversos temas se concluye que el último en llegar a las Misiones fue el P. Fr. Antonio Martín, que llegó el 1944. Por lo tanto, el documento tiene que ser entre 1945 a 1950. En este tiempo era Vicario Provincial de las Misiones el P. Fr. José María Graín, y en 1948 era el P. Casimiro Jiménez.
En este documento se pedía una relación de todas las casas de las Misiones, con una información de las actividades apostólicas, proyectos y dificultades.

¿Álvarez, Enrique? O,P.

Carta-plantilla solicitando información para elaborar un arreglo de las relaciones económicas y administrativas entre el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, la Congregación de Misioneras Dominicas y la Provincia de España.

Plantilla de la carta del Vicario Apostólico y del Vicario Provincial, para enviar a todas las casas de la Misiones solicitando datos y documentos, en regla, para elaborara dicho arreglo (o acuerdo o estatuto). Nombran a los PP. FF. Andrés Ferrero y José Sarasola, para que puedan recoger y presentar dichos documentos. Ruegan que se les reciba en todas las casas y atienda la aclaraciones e indicaciones que demanden. Datada en Lima, Santuario de Santa Rosa, 1950-12-13.

García Graín, José María, O.P. (obispo)

Circular del P. Fr. Aniceto Fernández Alonso, Provincial

Circular con este título: "a los M.RR. Vicarios Provinciales, Priores, Maestros, Ex-Provinciales, Superiores y Vicarios Locales, y demás religiosos de nuestra amada Provincia, especialmente a nuestros Misioneros". Es con motivo de la celebración del quincuagésimo aniversario de la fundación de nuestras Misiones de Sto. Domingo del Urubamba y Madre de Dios en el Perú, como se denominaron al principio, y hoy de "Puerto Madonado". Toma los 50 años iniciados con la llegada del P. Ramón Zubieta a la Misiones, que llevó los primeros dominicos a la Amazonía

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Acta del Consejo celebrado en Quillabamba el 18 de julio de 1951

Se tocaron varios temas: Problema de la hacienda Santusairi, con el arrendire (arrendatario), que tiene toda la hacienda; el Vicario ve bueno ofrecer a otros parte de la hacienda, evitando el arrendamiento a una sola persona. La casa de Quillabamba será casa formal y noviciado de hermanos. El arquitecto que va a restaurar la catedral del Cuzco ha estado en Quillabamba para asesorar en las obra de la iglesia y volverá en unos días para ver los proyectos y planes de futuro... ayudará a la Misión.

Consejo del Vicariato Provincial

Copia simple de la Escritura de "Declaración" otorgada por el P. Vicario Provincial de la Vicaría Provincial de Santa Rosa, de las Misiones del Perú de la Provincial de España de la Sagrada Orden de Predicadores. Fs. 13723 v. Nº 2627.

Escritura hecha en Lima el 13 de abril de 1954, ante el notario Dr. Gastón García Rada. Pedida por el P. Vicario Provincial, P. Fr. Ángel Santos Santos. Inscripción de la Vicaria de Santa Rosa las Misiones del Perú, como parte de la Provincia de España, O.P. Se señalan las Casas que tiene; los frailes que la componen [23 sacerdotes y 16 hermanos] y que dicha Vicaría Provincial quedó constituida el año de 1906. Se acredita al P. Ángel Santos como Vicario Provincial, con el inserto comprobante dado por el Nuncio de Su Santidad en Perú, Mons. Francisco Lardone, obispo titular de Rizeo.

Santos Santos, Ángel, O.P. Vicario de Perú

Resumen de los primeros debates sobre la Basílica de Santa Rosa.

Se hace un resumen de un Acta del Concejo Provincial de Lima, del año 1938, cuando se nombró una comisión especial, para estudiar un plan orgánico restaurador de los monumentos históricos en la Capital. Se recoge el destrozo de la fachada para dar curso a la línea recta de la Avda. Tacna. Desde el 1919 al 1938 ha habido tres momentos en se iniciaron obras de distintas basílicas y las tres veces han fracasado. La determinación de los obispos en la Asamblea de 1919 fue "la restauración del Santuario y que proyectada Basílica se hiciera en otro lugar más céntrico..."

Anónimo

Concurso para la Basílica de Anta Rosa

Nos comunica quiénes son los encuestados. Los entrevistados están de acuerdo en que la ubicación que se ha fijado para el templo es absolutamente inadecuada [el lugar del Santuario]. la gran mayoría piensa en el Cerro de San Cristóbal; y solamente uno, en el cerro de San Agustino

Revista "El Arquitecto Peruano"

Basílica a Santa Rosa de Lima

Un artículo alabando a Santa Rosa y el significado de la montaña en la religión y en la vida. La montaña limeña reclama la mística coronación que propician fervientes devotos...parece que la montaña fuera el sitio que nos reserva Dios para que le adoremos

Revista "El Arquitecto Peruano"

La Basílica a Santa Rosa de Lima debe ubicarse en el Cerro de San Cristóbal

Fría acogida del Concurso Internacional. Muy pocos proyectos. Consecuencia, la ubicación en el sector Jirón Tacna, no se ha ganado la simpatía de los arquitectos de Perú ni fuera de él. Ante esta situación las miradas vuelven hacia el proyecto de: acondicionar el Cerro de San Cristóbal, que fue la idea inicial del gran ingeniero señor Pedro Paulet, y su equipo... Son muchas las ventajas y la finalidad que se pretende con el Monumento Basílica a San Rosa...

Revista "El Arquitecto Peruano"

Sermones de Ejercicios Espirituales, hermanas de la Caridad, y ocasionales

Los documentos contenidos en esta Unidad Documental Compuesta, o expediente, son:

  • Doc. 1: Exhortación al pueblo con motivo del intento de robo en la iglesia de San Vicente de Ávila, 1858. Cuadernillo sin coser, tamaño folio largo (220 x 315 mm), de 2 pliegos y un billete con citas bíblicas en medio. En el poco tiempo que lleva de obispo han sido ya tres situaciones de robo sacrílegos de objetos del culto: custodia, cálices... Gracias a Dios y a la ayuda de los devotos el sacrilegio no llegó a hacerse realidad, quedó sólo en un intento. Numeración a lápiz. Total 4 f. y un billete.

  • Doc. 2: Cuadernillo sin coser, que el obispo titula: «Apuntes. Rogativas por S. Santidad y por la guerra de África, 20 noviembre de 1859. Catedral de Ávila». 2 pliegos, que numeramos a lápiz, en el f.1 título del autor. Patriotismo. Medidas:210 x 270 mm.

  • Doc. 3: titulo por el autor: «Apuntes. Preparación a los Ejercicios Espirituales con motivo de la guerra de África y tribulación del Santo Padre. Catedral de Ávila, 29 noviembre 1859.» Tema bíblico: Hodie si vocem ejus audieritis, etc... Cuadernillo sin coser, de dos pliegos (4 ff.), que numeramos a lápiz. Tiene algunas correcciones y tachaduras.

  • Doc. 4: Titulo del autor: «Breves y ligeros apuntes para cerrar los Ejercicios Espirituales, Catedral de Ávila, 1859». Cuadernillo sin coser, de 2 pliegos (4 ff.). Asistencia buena. Emoción contenida. Firma original del obispo. Numeramos a lápiz los folios del 1 al 4.

  • Doc. 5: documento en 2 pliegos, pequeños (155 x 220 mm) de 4 hojas, sin título ni fecha ni firma. Son palabras dirigidas en un acto de inauguración de local, o de institución, dedicado a los pobres. Numeramos a lápiz las hojas, del 1 al 4.

  • Doc. 6: Palabras o discurso del obispo con motivo de la inauguración de la Escuela Dominical, acción cristiana y benéfico-social. Señoras (pudientes, ricas e ilustradas) que se van a dedicar a la enseñanza y socorro de las niñas pobres. Folio doblado o un pliego de dimensiones medianas (175 x 215mm). Con algún roto y sucio.

  • Doc. 7: palabras del obispo en el Escuela Dominical: El Pobre. Un pliego, pero solo escrito por una cara. Preferencia del pobre en la Sagrada Escritura. Hoy todos adulan al pobre, por el poder, como colectivo que tiene. Sin fecha ni firma.

  • Doc- 8: Titulo del autor: «Caridad (hijas de la). Es una cuartilla. Alaba la belleza de la religión que impulsa a tales rasgos de abnegación. Narra un hecho y alabanza a las Hijas de la Caridad recogido en Annales du Dieu.

  • Doc. 9: Discurso del obispo, sin título, dirigido a Señores, pero parte de las señoras de las clases más elevadas de la noble y religiosa población [de Ávila] que ejercen la caridad en instruir y educar a niñas pobres (alguna adulta). El pobre es sagrado. Compara la la caridad verdadera con la filantropía política. El documento está incompleto. Sin firma ni fecha.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, arzobispo de Valladolid (1875 -1881)

Se contiene una bula en pergamino, con sello de plomo colgando de hilos color gris (original)
También se contiene copia autenticada de todas las bulas relativas al nombramiento o traslado de Fr. Fernando Blanco de Ávila a Valladolid, juramentos, al capítulo eclesiástico de Valladolid, al pueblo, clero de la archidiócesis y obispos de la Iglesia Católica...
Los documentos civiles está representado por su relaciones con monarquía, con los ministro, sobre todo con el de Gracia y Justicia) y con el Congreso de Diputados del Estado, con sus cartas o discursos...
Los personales son variados : cartas, escritos para el Boletín, borradores (con frecuencia incompletos) de cartas, pláticas, sermones.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Breve del papa Pío IX a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, arzobispo de Valladolid

Breve de Pío IX a favor de Fr. Fernando Blanco, que va a tomar posesión de la nueva sede metropolitana de Valladolid, concediendo indulgencia plenaria y Bendición Apostólica a la primera misa pontifical que celebre en la catedral de Valladolid y en otros lugares insignes, con las condiciones normales de confesarse, comulgar, etc. Extiende la concesión de la plenaria a los que el mismo día de la misa primera visiten la catedral y eleven oraciones a Dios por la concordia entre los príncipes cristianos, extirpación de los herejes, conversión de los pecadores y exaltación de la Iglesia. Rome, sub annulo Piscatoris, 18 de septiembre de 1875, del pontificado, año 30. En el reverso lleva el destinatario: "Venerable hermano Fernando, obispo de la iglesia metropolitana de Valladolid." y el mismo Fr. Fernando Blanco, escribe: «Indulgencia plenaria por la primera Misa pontifical y Bendición Apostólica pro cathedrali et locis insignoribus. aplicada en la catedral.»

Pío IX, papa

Borrador de carta del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco al nuncio apostólico en España

Comunica que le han llegado las bulas y documentos relativos a su traslado a Valladolid, con el pase del Gobierno. Le dice cómo queda el estado de la vacante de Ávila. Le preocupan las palabras que se han añadido, por el Gobierno, al juramento que debe hacer a S. Santidad. Tiene muchos reparos. Le indigna la reserva que se han aplicado a cláusulas de la Bulas, especialmente, la que refiere a las regalías de San Pedro. Esto le tiene irritado y es insufrible. Pide al Sr. nuncio que le conteste aclarándole todas esta inquietudes que tiene.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borrador de carta del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco al deán de la Sta. Iglesia Catedral de Valladolid

Comunica que han sido despachadas las bulas y demás documentos relativos a la preconización a la silla metropolitana de Valladolid. En consecuencia, ya ha cesado como obispo de Ávila y tomará posesión de la de Valladolid una vez que haya recibido el palio. Le pide al Deán comunique al cabildo esta carta, y envía una afectuoso saludo. Con fecha, pero sin firma. Es un borrador.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borrador de carta del arzobispo de Valladolid, Fr. Fernando Blanco, al papa León XIII

Manda un donativo del arzobispo, clero y fieles de la archidiócesis por medio del arzobispo de Santiago de Cuba. Se lamenta de que sea exiguo, pero es con mucho afecto. La archidiócesis es pequeña en extensión, comparada con otras diócesis de España, aunque la ciudad es populosa.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Results 5481 to 5520 of 7344