Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Plan de Crítica Sagrada, por Mallet

Se trata de un esquema de la asignatura de Crítica Sagrada, es decir el conocimiento de las reglas para juzgar la autenticidad, integridad o interpretación de los libros sagrados.

Cuervo, Justo, O.P.

Plan de cuentas: de lo que correspondió al Colegio de San Gregorio de la partición del medio diezmo en Monleras y sus agregados (Salamanca). Años 1823 – 1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 1823 - 1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Todos los folios son el "plan de cuentas" de lo que recibió el Colegio de San Gregorio de Valladolid, durante los años 1823 - 1834. Por lo general cada pliego corresponde a un año, pero los años 1824, 1825, 1826, 1827 tiene 2 pliegos (general y el del mes de agosto); los años 1828-1829 y 1831-1833 no tienen documentos.
Todo se refiere a a la zona de Morleras y sus agregados y se citan los lugares de: Monleras, Brincones, Villaseco y Villasequito, Berganciano, Gansinos, Sardón de los Frailes, Puertas, Cabeza de Diego Gómez, Zafrón, Grandes, Huelmo, Torrita y Valdelacova (¿Zorita y Valcuevo?).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Plano de la iglesia de Las Caldas de Besaya

Planta de la iglesia de Las Caldas. Suponemos que es de Las Caldas, pero el único dato que tenemos es que el P. Salvador y Conde titula, en su archivo privado, los documentos 5911 y 5912 como documentos de Las Caldas, pero no añade nada más en el de 5912, que es este plano.
Y en efecto, nos parece que es el plano de las Caldas, o más bien un dibujo, para señalar y hacer constar las sepulturas del crucero y la dedicación de las capillas laterales. Ciertamente el "arco de debajo de el coro", con sus puerta hacia la calle o y al claustro, corresponde a la entrada de la iglesia de Las Caldas
En este arco pone su autoría el autor de este dibujo: "Hízolo siendo sachristán maior deeste convento el año de 1745. el P. Fr. Domingo de San Vicente.

Convento de Nuestra Señora de las Caldas de Besaya

Plano de la iglesia de San Esteban de Salamanca (h. 1890) y sepulcro del duque de Alba (1895)

Contiene:

  • Documento 1: Plano de la iglesia de San Esteban de Salamanca con las medidas y las advocaciones de las capillas, hacia finales del siglo XIX, principios del siglo XX. Lleva por título original, muy borrado: «Medida de la Iglesia de S. Esteban de Salamanca». El documento pudiera ser el original, ver en las fotos de Salamanca. 1 f. del que hacemos otras fotocopias.

  • Doc. 2: 1895-06-08. Salamanca. Copia de la matriz, autenticada por el mismo notario D. Sebastián Gorjón, que fue requerido por el Duque de Berwick y de Alba, D. Carlos Stuart y Portocarrero.... Se colocaron los restos de D. Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba y su mujer, doña María Enríquez de Toledo. Narra la ceremonia que acompañó a la colocación de los cadáveres en su nuevo sepulcro monumento- Presidió el obispo P. Cámara y el P. Prior, era Fr, Lucas González. Se citan todos los que firman y la autenticación, con su firma, de Francisco Sánchez Martín, y otros, fechada en Salamanca, 20 de junio de 1895. Termina con la legalización de la firma del notario Francisco Sánchez Martín por otros dos notarios de la ciudad. Un pliego oficial, con timbre y sellos oficiales.

Convento de San Esteban de Salamanca

Plano de la planta baja del edificio proyectado en Navelgas

Tiene tres dibujos, que deben responder a 3 plantas, aunque solo pone en la parte inferior "Planta Baja"; las otras dos sin título, bien pudieran ser una esquema (más que un plano) de la planta primera y segunda. Una pena que no lleve firma, ni fecha, pero observando la foto del Colegio de Navelgas que poseemos, nos parece que puede referirse, como un traza a dicho edificio.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Planos

Contiene:
-Plano de los terrenos del lado izquierdo de la carretera León- Astorga antes de iniciarse las obras de la Fundación (sin firma ni fecha). Documento 1.
-Plano y fachada de la Casa Rectoral del Santuario de la Virgen del Camino, antes de las obras (sin firma ni fecha). Documento 2.
-Plano de la planta baja de la Casa de Ejercicios? tal como la había proyectado el obispo de León antes de darla a la O.P. (sin firma ni fecha). Documento 3.
-Plano de la planta alta de la Casa de Ejercicios? de la Virgen del Camino tal como la había proyectado el obispo de León antes de darla a la O.P. (sin firma ni fecha). Documento 4.
-Plano de las propiedades existentes en la Virgen del Camino antes de construirse el convento-colegio. Lleva los nombres y metros cuadrados correspondientes a los propietarios (sin firma ni fecha). Documento 5.
-Plano de las propiedades de los Sres. Florentina Muñiz, Cándido Olivera y Domingo Gutiérrez, antes de construirse el Convento-colegio de la Virgen del Camino (sin firma ni fecha). Documento 6.
-Plano de la casa y finca de Nicolás González de la Virgen del Camino, antes de construirse el convento-colegio (sin firma ni fecha). Documento 7.
-Plano esquemático de la huerta de los Sres. Díaz Mayo de la Virgen del Camino, antes de construirse el convento-colegio (sin firma ni fecha). Documento 8.
-Plano esquemático de la parcela denominada “La Cañada” de la Virgen del Camino, adquirida más tarde para la construcción del convento-colegio (sin firma ni fecha). Documento 9.

Convento de La Virgen del Camino

Planos (1910)

Contiene:
-Carpetilla con 4 planos de las planta y 2 de alzado de la fachada que da a la Calle de San Roque y a la de Madera, Madrid, 05/05/1910. En total 6 planos originales, firmados y sellados. Documento 1.
-Copia de la carpetilla anterior con sus 6 planos (doc. 1). Documento 2.

Convento de Santo Tomás de Aquino, El Olivar, de Madrid

Plantilla General del Personal de la Editorial "El Santísimo Rosario" de Vergara en el Sindicato Provincial del papel, prensa y artes gráficas de Guipúzcoa (1945)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-21-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 9 de junio de 1944 - 18 de mayo de 1945
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Se adjunta la Plantilla General de Personal del 09/06/1944 aprobada por la Delegación de Trabajo y por el Sindicato Provincial. Se le remite al Sr. Director Gerente de Editorial "El Santísimo Rosario" de Vergara, San Sebastián, 15/05/1945.

Sindicato Provincial de papel, prensa y artes gráficas de Guipúzcoa

Plática a una novicia y plática en la profesión de una monja dominica

El pliego lleva por título: «Plática. Para disponer a una novicia en los ejercicios para su profesión» y el tema bíblico escogido: «Audi filia et vide, et inclina aurem tuam et obliviscere populum tuum et domum patris tui.» (Sal. 44, 11-12) Se trata de una monja dominica. La idea de esposarse con Cristo, en plena caridad. El se pondrá en lugar del pueblo, de los padres, de la familia... para convertirla en suya y él en ella.
El pliego incluye otra otra plática o charla que titula «Obligación de aspirar a la perfección» para la que toma el tema bíblico de «Estote ergo perfecti sicut et Pater vester coelestis perfectus est» (Mat. 5, 48).
En la cuartilla suelta (bastante deteriorada) se recoge una plática (o parte de una) para la profesión de una monja, y lleva por tema bíblico: «Dilexisti justitiam et odisti iniquitatem; propterea unxit te Deus, Deus tuus oleo letitiae prae consortibus tuis.» Sal. 44, 8). En la plática habla del gozo de la profesión religiosa "en los difíciles tiempos que atravesamos [parece que son tiempos previos o inmediatos posteriores a la exclaustración]. el texto, mal conservado, no nos permite saber si la plática termina o fata alguna otra hoja.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Plática en la Novena de San Vicente Ferrer, (1897)

Los bienes de esta vida están sujetos a la inconstancia. Cuando con mayor gusto de gozan, es cuando más presto se acaban. Lo importante es la Salvación, por la que San Vicente Ferrer se dedicó en vida y en el apostolado de la predicación.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Plática o sermón "Del Examen de Conciencia"

El título viene añadido, con letra más moderna, en el margen izquierdo. No tiene tema bíblico. Advierte al pecador que no siga el camino del pecado, sino que bendiga a Cristo que nos ha dejado el sacramento de la penitencia y que aproveche la bondad de Dios, que pida al Espíritu Santo para conocer sus culpas, pida la intercesión de l Virgen, del Santp Ángel de la Guarda.... Después haga el examen por los mandamientos de Dios, de la Iglesia y los deberes de su estado...

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Plática o sermón para el día de Todos los Santos

Tema: «Beati qui lugent, quoniam ipsi consolabuntur.» (Mat. 5,5). Dios que es bueno, en su bondad nos consuela, y nos consuela con las misma lágrimas y miserias de nuestro valle de lágrimas.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Plática para el domingo de Quinquagesima

Lleva como título: «Ecce ascendimus Ierosolymam et consumabuntur omnia quae scripta sunt oper prophetas de Filio hominis» (Luc. 18,31). Jesucristo no habita en nuestros corazones si no entran con él su cruz y sus tormentos. La memoria y consideración de la cruz y tormentos de Jesús es el medio más propósito para no caer en el pecado y sostenernos en todo caso de peligro.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Pleito con Carta Ejecutoria a favor del convento contra Pedro Díaz de la Rocha Bahamonde y Pedro García de Ulloa, vecinos de San Pedro Fins de Bijoy

Contiene varias escrituras: Carta ejecutoria, la ejecución de la misma, sentencia el 11/10/1680 y escrituras de trueque y concordia entre el convento y el dicho Pedro Díaz y su mujer, algunas firmadas en Betanzos. En la escritura de concordia, 1686 aparecen citados los frailes dominicos del convento de La Coruña.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Pleito del convento de San Esteban contra Juan Mateos, vecino de La Cumbre, por el dinero que le debe (1708)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-4-6
  • Uni. doc. simple
  • 27/04/1708 - 28/04/1708
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de San Esteban por D. Francisco Márquez Serrano pide ejecución en la persona y bienes de Juan Mateos, vecino de La Cumbre, por impago de la renta. Trujillo, 27/04/1708, Firma también Fr. Francisco de la Fuente. El mismo día se da la orden de ejecución. Se hace copia autenticada de la escritura del poder del P. prior de Salamanca, Fr. Gonzalo Fuertes, en el que revoca el poder que había dado a Fr. Bernardino Serrano, que al presente está de procurador del convento de religiosas dominicas de Trujillo, para cobrar, etc. y se lo da a Fr. Francisco de la Fuente, fraile lego de San Esteban, para todos los negocios que el convento tienen en Trujillo, Medellín, Mehajadas y otras poblaciones y dehesas, dado en Salamanca, 15/03/1708, ante Lorenzo de Zamora, escribano. Se incluye también copia legalizada de la escritura de arrendamiento que hizo, Pedro de Rodas, escribano y administrador de los bienes del hospital de Spiritu Sancto de Trujillo, a Juan Mateos, vecino de La Cumbre, de la dehesa del Pinarejo, por 4 años, en Trujillo, 21/10/1703. ante Gabriel Becerra, escribano. Orden de ejecución del alcalde mayor de Trujillo, D. Cosme Damién de Valladares y Samaniego, Trujillo, 17/04/1808, y a continuación los actos de ejecución en la persona y bienes del dicho Juan Mateos, en La Cumbre, 28/04/1708, ante Gabriel Becerra y Gonzalo Fernández de Treje.

Convento de San Esteban de Salamanca

Pleito del convento de San Esteban contra Juan Mateos, vecino de La Cumbre, por el dinero que le debe (1709)

Copia autenticada de la escritura de arrendamiento que hizo Pedro de Rodas a Juan Mateos, en Trujillo, 21/10/1703, autenticada por Gabriel Becerra, en 17/08/1709. Sigue la escritura de poder general que el convento de San Esteban dio a Fr. Bernardino Serrano, en Salamanca, 22/02/1706, ante Lorenzo de Zamora, escribano (ver nombres de frailes en el área de notas). Escritura de sustitución de poder en cuanto a pleitos, y no más, que hace Fr. Ambrosio Serrano en pro de Gaspar Sánchez de Olivares, Juan Antonio de Tapia, Juan Félix de la Plaza, Antonio del Puerto, Antonio de Tolosa Fuensalida y Francisco Márquez Serrano, procuradores de causas, Trujillo, 19/08/1709, ante Gabriel Becerra. El dicho Gaspar Sánchez de Olivares, en nombre del convento de San Esteban, pide ejecución en Juan Mateos, por 404 reales y 30 mrs. que debe al convento, enTrujillo, 19/08/1709. Sigue la orden de ejecución del Licencia Alonso Tornero, corregido de Trujillo (misma fecha), ante Gabriel Becerra.

Convento de San Esteban de Salamanca

Pleito del convento de Santo Domingo de La Coruña contra Juan de Ribeira, vecino de la feligresía de Santa María de Doroña, y Nicolás Cabezal, vecino de San Martín de Andrade.

  • ES 37274.AHDOPE A-A-COR-10
  • Uni. doc. simple
  • 11/03/1686 - 21/01/1688
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene varias escrituras: La demanda, el memorial de bienes, autos en las feligresías, de Doroña y San Martín de Andrade, peticiones del P. Fr. Juan Romero, sentencia condenatoria de los demandados, en La Coruña. 21/01/1688.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Resultados 5481 a 5520 de 7344