Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

MONUMENTA MISSIONUM ORIENTALIUM.

Tomo IV. Numeración arábiga por folios y a Iápi¿-> del 320 al 566. Las hojas están colocadas en posición horizontal. Al final se añaden 20 folios de los cuales 11 contienen el índice y 9 están en blanco.

Llaneza, Maximino, O.P.

COMENTARIOS AL CATECISMO POR CARRANZA.

segunda Parte. Numeración arábiga por folios del 756 al 1347 en la parte superior derecha, y otra numeración en el centro de la parte superior. Las hojas están colocadas en posición horizontal y sólo se han escrito por una cara.

Llaneza, Maximino, O.P.

COMENTARIOS AL CATECISMO POR CARRANZA.

Tercera Parte. Numeración arábiga manual y por folios, en la perte superior derecha desde el 1348 al 1942 y en el centro de la parte superior tiene otra numeración. Las hojas están colocadas en posición horizontal y sólo se han utilizado por una cara. Al final se añaden 7 folios complementarios, uno de los cuales está en blanco. Los folios del 1900 hasta el 1942, son de distinto tamaño que los anteriores.

Llaneza, Maximino, O.P.

LIBRO DE LAS CONSTITUCIONES DE LAS MONJAS DE SANCTA FE (1567)

En el f. 28v pone el colofón: “Acábanse las Constituciones de las Sorores de la Horden de los Frayles de Predicadores a X del mes de mayo anyo de MDXXXXIIII”. Del folio 29r al final “Síguense unas reglas o hordenaciones muy prouechosas para las religiosas obseruantes”, que terminan: “Acabose a VIII de junio año 1567.” A dos tintas: roja y negra y la letra inicial decorada con primor.

Dominicos

Tratadillos

Sobre el peculio de los frailes, escrito por Fr. Juan de Picavea. Cuadernillo cosido de 22 ff, s/n. Dos folios sueltos sobre “Música en San Gragorio de Valladolid, (anónimo); Lleva fecha de 1732. Un folio, sin firma, como respuesta a una consulta sobre los diezmos. Un cuadernillo, cosido «Sobre la Libertad de Cultos» por D. Miguel Sánchez, presbítero. Tiene 14 hojas en blanco y 25 escritas, s/n- El autor se pone en la interior de la hoja del portada.

Picavea, Juan de, O.P.

Programa de Psicología, Lógica y Ética o Filosofía Moral

Está desarrollado por lecciones numeradas, dedicando 29 a la Lógica, hasta la p. 129; dedica a la Ética poco, 20 pp., alguna rota y otras sin numerar; se numera la lección 61 de ética, por lo que falta mucho del texto (ciertamente se ven hojas cortadas). El resto se dedica a la Psicología, con 158 pp.

Eleizalde Brenosa, Luis. Profesor en el colegio de Vergara, de los dominicos

Brevis summa Theologiae Moralis Gury-Ferres, tomo II

Ambos tomos son resumen de la obra de Gury, J.P. y J. Ferreres, Jesuitas, también en dos tomos, impresa en Barcelona Subiranam, en su tercera edic. hispana, en 1906.
Estos tomos ms. llevan la firma de "L[ector] Juan García". No hemos identificado a este autor como dominico, ni él pone O.P.,

Convento de San Esteban de Salamanca

Fondo C (Otras provincias)

  • ES 37274.AHDOPE C
  • Fonds
  • 1514 - 2016

Hay catálogos y documentos de diversas etapas hasta el año de 2016 en el que se realizó la unificación de las provincia de España, Aragón y Bética, formando la Provincia HISPANIA. En el capítulo provincial de dicho año, determinó que los archivos históricos, anteriores al año de 1996 permanecieran en sus antiguas sedes: el de Aragón en Valencia y el de la Bética en Sevilla. Pero todos los documentos posteriores al dicho año de 1996 pasarían al archivo de la curia de la Provincia Hispania en Madrid, Atocha, como archivo vivo.

Dominicos

Ampliación Teológica del Parecer y Censura que dieron los PP. Maestros de Predicadores sobre la incursión en las censuras del Derecho

Según nota manuscrita al principio, su autor es el P. Gomendradi, dominico, anterior a 1684, año en que murió. Sigue otro impreso de Consultas y Resolución de los padres de la Compañía de Jesús. Zaragoza, 09/09/1685. Esto ocupa 2 folios paginados a lápiz.

Provincia de Aragón

Documentos de la Provincia Bética o Andalucía

Hay catálogos y documentos de diversas etapas hasta el año de 2016 en el que se realizó la unificación de las provincia de España, Aragón y Bética, formando la Provincia HISPANIA. En el capítulo provincial de dicho año, determinó que los archivos históricos, anteriores al año de 1996 permanecieran en sus antiguas sedes: el de Aragón en Valencia y el de la Bética en Sevilla. Pero todos los documentos posteriores al dicho año de 1996 pasarían al archivo de la curia de la Provincia Hispania en Madrid, Atocha, como archivo vivo.
Por mantener las antiguas sedes de los Archivos de las extintas provincias, los documentos de estas provincias españolas no son muy abundantes. El investigador deberá dirigirse a la sede de Valencia, para documentos de la antigua provincia de Aragón (Aragón, Cataluña, Reino de Valencia y Baleares), y a Sevilla, para documentos de la provincia Bética (Andalucía, Murcia, Badajoz -sin Mérida- y Ciudad Real)

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Manifiesto Apologético por el Real Convento de San Pablo, O.P. de esta ciudad [Sevilla] en el Pleito que contra él sigue el Mayordomo de la Fábrica del señor San Martin de ella, y D. Luis García Caballero, capellán de dicha iglesia

El pleito proviene de una fundación que hizo D. Alonso de Sevilla (alias Mayorga) que había dotado una capellanía sobre una haza de olivar al Donadio de Tarranil, sobre la que la fábrica tenía dos cahizes de atributo; la dicha haza era del Veintiquatro D. Francisco Pérez de Ojeda, según se dimana del documento del 20 de junio de 1510. El pleito se puso porque el capellán de San Martín afirmaba que 68 fanegas de tierra, que están incluidas en la hacienda de Buenaesperanza, propia del convento de San Pablo. El Manifiesto tiene 4 partes: situación de las tierras que estaban gravadas a favor de la fábrica y capellanía, la diversidad y diferencia con que las fábrica y capellán señalan hoy las tierras gravadas, el pleito su progreso y estado, y en la última: reflexiones que sin extremosa aplicación del Derecho resultan a favor del convento.
El autor es el Licenciado D. Lorenzo Ignacio de Eguiguren, que declara que es la cuarta instancia del pleito y que se proseguirá en la quinta.

García Caballero, Luis, capellán de la iglesia de San Martín de Sevilla

Circular del P. Fr. Juan Tienda, provincial

Comunica carta del Vicario General de la O.P. en España y América, R. P. Fr. José Díaz, dada en Zaragoza, convento de Predicadores, el 24/10/1807, sobre a quién se debe hacer la Profesión religiosa, si al Maestro de la O.P. o al Vicario General. Determina, por Orden de S.M. que se deba hacer al Vicario General para los territorios hispanos. Firma la carta el P. Provincial en el convento de Nuestra Señora de la Consolación de Doña Mencía, a 20/11/1807. Sello seco de la Provincia Bética, sobre papel y lacre, firmas impresas del P. Fr. Juan Tienda, prior provincial y de Fr. Pablo Vidal, O.P. maestro y compañero, rúbricas manuales.

Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía

Circular del P. Fr. Juan Padillo, O.P. prior de San Pablo de Córdoba y Vicario General de de la Provincia Bética

Comunica carta del P. Fr. Ramón Guerrero, Vicario General en todos los dominios de S.M., en la que publica que el Nuncio le ha nombrado Vicario General de la O.P., en España y sus dominios, por el oficio, que también se incluye, dado en Madrid, 24/11/1814. Repasa el P. Guerrero la deplorable situación de la O.P. en los momentos, y pide oraciones; firma su carta en Madrid, Convento de Sto. Tomás, a 25 de enero de 1815. La carta del P. Juan Padillo, datada en el convento de Nuestra Señora de Guadalupe, de la villa de Baena, 03/02/1816, firmas impresas del P. Padillo y de Fr. Pablo Vidal, maestro y prosocio; rúbricas manuales.

Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía

Carta del P. Fr. Juan Gaona al Rmo. P. Maestro Fr. José Díaz, Vicario General de la O.P. en España y sus dominios.

El P. Fr. Juan Gaona, había sido encargado de hacer visita al convento de San Pablo de Sevilla, llegó el día 4 de noviembre y el 7 se le notificó la patente o nombramiento de visitador del convento e inmediatamente pidió las llaves del depósito, y con el prior y depositarios comenzó a ver las cuentas: en seis meses nada hay asentado en los libros de caja ni en los de hacienda; ni le dan razón de ello. Señala «Todo es una parva en greña». Dice que habrá paz siempre que no estén el Maestro Álvarado, el lector habitual de Artes, Fr. Luciano Román y el P. Fr. Féliz Gonzalez, algunos que se les agregan, pero esto son los tres principales.

Gaona, Juan, O.P., prior del convento de Cabra, visitador

Otros documentos de la Provincia de Bética o Andalucía

Los documentos se refieren a la causa de beatificción de Fr. Pablo de Santa María (¿de Sevilla?) e inventario de bienes de la misma.
Reseña biográfica de Fr. Domingo Canubio, exclaustrado, que llegó a ser obispo de Segorbe

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Documentos del convento de Santa Ana de Carmona

Sobre las alhajas de V.O.T. antiguas que se han vendido para pagar una deuda de 1000 pesos, que tenía la hermandad del Nuestra Señora del Rosario, y el gobernador civil se ha quedado con el dinero. El P. prior del convento, Fr. Antonio Contreras escribe a la reina Isabel II, para que levante la incautación del gobernador y comisión , que se han quedado con el dinero. Dada en Carmona, 08/07/1834, firmas: Fr. Antonio Contreras, maestro y prior y Christóbal María de Mesaxinete.

Convento de Carmona

Así vivieron, pensaron y actuaron los religiosos dominicos del siglo XVI. Contenido de las Actas de los capítulos provinciales de la Provincia de Santiago de México, desde 1540-1637

Se trata de una primera o segunda prueba del escrito del P. Fr. Esteban Arroyo. Las fechas del estudio están muy corregidas, parece que originariamente el estudio era sobre las Actas de los capítulo Provinciales desde 1541 a 1632, pero las fechas están muy corregidas y, parece, que el arco cronológico se pone de 1540 a 1637. De hecho las citas que se hace de las actas llegan hasta 1633.
Divide el estudio en 24 capítulos, con temática muy variada, según se haya tratado el tema en las Actas: Conventos, frailes, relaciones con los indios, colegios y estudios, aprendizaje de las lenguas indígenas, la cuestión de la pobreza ante los indios.....

Arroyo, Esteban, O.P. dominico español en México, historiador

Actas de los Capítulos Provinciales de la Orden de Predicadores de la Nueva España, siglo XVI (5)

Es la transcripción de las Acta de dichos capítulos provinciales y su traducción al castellano. La riqueza de información es muy evidente: la marcha de la provincia está marcada en ellas, en las ordenanzas, que regulan la vida de observancia, el trato con los indios o indígenas, la expansión de la provincia y de los conventos. En los estudios o vida intelectual se indican los profesores y las graduaciones que se les conceden, el lugar donde enseñan, a veces datos de sus vidas o méritos, con frecuencia la materia que dan. En las asignaciones, o movimientos de frailes dentro de la provincia, ocasionan los nombres de los conventos, el número y nombre de frailes. Siempre se recogen los difuntos desde el capítulo anterior...

Actas de capítulos provinciales de México

Dos fotos de los originales de la declaración de libre y espontánea voluntad para tomar el hábito y profesar en la O.P. en México de Fr. Alonso de Herrera

En el convento de Santo Domingo de México, el P. Benito de la Vega, predicador general y prior, en presencia de otros frailes dominicos (infrascritos), llamó al hermano Alonso de Herrera, días antes de cumplir su año de noviciado. Se le requirió que manifestara si había tomado el hábito con plena libertad y si quiere hacer la profesión libre y voluntariamente. Y él dijo que libre y voluntariamente había tomado el hábito y así perseverando quería profesar voluntaria y libremente.
Fr. Alonso de Herrera, declara ser natural de Valladolid, en los reinos de Castilla, hijo legítimo de Alonso de Herrera y María de Cárdenas, naturales de Medina del Campo, como consta en la información hecha. Firma Alonso de Herrera

En la foto 2 aparece la declaración de varios religiosos, en el día 26 (muy perdido) de junio de 1625: FF. Antonio Perón, Simón de la Cámara, Lorenzo del Arco, Luis de ¿Quirós? , Diego Piquero y José Ponce.

Herrera, Alonso, O.P. fraile dominico español en México

Legajos

Se recogen las Actas conservadas desde el año 1657 al 1844.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1657

Con todo lo que suelen tener las Actas: en las Denuntiationes (declaraciones), se transcriben decretos del Rey de España y cartas del duque de Alburquerque; peticiones o exposiciones a grados, ordenaciones. sufragios por los vivos y por los muerto. Como se ha dicho falta en el original el final de estas Actas.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1683

Como todas las Actas con sus apartados, pero en estas se habla de instituciones de frailes para examinar en varios idiomas, se instituye notario de Provincia, lectores, vicarios, grados, asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos (muchos nombres de frailes); nombre de los conventos

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1755

Como todas las Actas con sus apartados, pero en estas se habla de instituciones de frailes para examinar en varios idiomas, se instituye notario de Provincia, lectores, vicarios, grados, asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos; nombre de los conventos. Tanto en las instituciones o nombramientos como en las asignaciones se citan los conventos de la provincia y gran número de frailes. También se recogen los difuntos. Se citan los nombres de benefactores de la provincia. Las firmas del P. provincial y definidores manuscritas al final de las Actas.
La sinopsis del P. Fr. Leonardo Levanto, natural de Sevilla, tomó el hábito en Oaxaca. Esta parte está impresa en Puebla, en la oficina de Cristóbal Tadeo de Ortega y Bonilla, el año 1758.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México). No son Actas

Advertimos que no son Actas del capítulo provincial de 1761, como está marcado en el sobre que las contiene. Se trata de la aprobación (y juicio) del Maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás de Boxadors, de las Actas del capítulo celebrado el 19 de mayo de 1759, en Puebla, cuya aprobación se retrasó casi dos años (cosa bastante frecuente en el Maestro Boxadors, cuando las aprobaba, que no siempre lo hizo). Estas letras y aprobación de las Actas se deben imprimir conjuntamente (aquí no estás dichas Actas), y está dadas en Madrid, en el Convento de Santo Tomás de Aquíno [hoy desparecido] el 6 de marzo de 1761. Firmas impresas del maestro Fr. Juan Tomás de Boxadors, y del Pro-socio suyo P. F. Salvador Torres, presentado.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1763

Como todas las Actas con sus apartados. Se instituyen o nombran frailes para examinar en varios idiomas; y lo mismo se hace, o se postulan, maestros, presentados, lectores (grados), vicarios; asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos; nombre de los conventos. Tanto en las instituciones o nombramientos como en las asignaciones se citan los conventos de la provincia (en este capítulos menos) y gran número de frailes. También se recogen los difuntos , que desde el capítulo anterior habían sido 32 los fallecidos. Como peculiar de estas Actas, se introduce un apartado de "Satisfacción", donde se explica la historia de la alternativa en esta provincia de Puebla entre hispanos y nacidos en Indias. Durante años no ha habido necesidad de tal alternativa, sino que se impuso por el Maestro de la O.P. Fr. Juan Bautista Marinis y el capítulo general de de Roma de 1612, pero solo para el provincialato, pues pocos son los nacidos en España que piden el hábito en la provincia de Puebla.... Luego hace, siguiendo los mandamientos del Maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás Boxadors, un catálogo de los grados, y cita con el título de "maestros" [en teología] 7 americanos y 1 solo español. Lo mismo hace con presentados, predicadores generales....
Las firmas impresas, excepto la de Fr. Juan Pavón, secretario del capítulo, que lo hace manualmente.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1771

Como todas las Actas con sus apartados. Se instituyen o nombran frailes para examinar en varios idiomas; y lo mismo se hace, o se postulan, maestros, presentados, lectores (grados), vicarios; asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos; nombres de los conventos. Tanto en las instituciones o nombramientos como en las asignaciones se citan los conventos de la provincia (en este capítulo, menos) y gran número de frailes. También se recogen los difuntos.
Las firmas impresas, Fr. José Sambrano [Zambrano], secretario del capítulo.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1795

Estas Actas comienza con un hermoso elogio al P. Irisarri, nuevo provincial, puesto que ha ocupado muchos años. Como todas las Actas con sus apartados. Se instituyen o nombran frailes para examinar en varios idiomas; y lo mismo se hace, o se postulan, maestros, presentados, lectores (grados), vicarios; asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos; nombres de los conventos. Tanto en las instituciones o nombramientos como en las asignaciones se citan los conventos de la provincia: los tres de Puebla, Nueva Veracruz, Tepozcolula y Coixtlahuac ) y un buen número de frailes. También se recogen los difuntos, que en estas actas solo figuran fallecidos 16 frailes, pero se citan también hermanos seglares (Terciarios).
Las firmas todas manuscritas, con la del secretario del capítulo provincia, Fr. Juan Tomás Cornellas, lector vespertino.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Libros

Actas del Capítulo Provincial, año 1817

Provincia de Santa Cruz de las Indias (Occidentales)

Legajos

Actas de los Capítulos Provinciales de los años 1805, 1807, 1809, 1813, 1813 (reunión del Consejo de Provincia), 1817, 1825, 1829 y 1833 (fotografía de texto impreso)s

Provincia de Santa Cruz de las Indias (Occidentales)

Actas del Capítulo Provincial de 1817, celebrado en el convento de San Jacinto de Caracas

Como todos los capítulos provinciales los apartados son: Absoluciones, denuntiationes (declaraciones), admonestaciones, Instituciones de los Estudios (profesores para los estudios) [se señalan el convento, los profesores y sus oficios], instituciones de los misioneros [por islas o territorios], instituciones de superiores, de maestros de novicios y directores de la Tercera Orden, de las cofradías del SSmo. Rosario, enfermeros, vicarios conventuales, postulaciones a grados por lecciones y por predicación, asignaciones, conventos, nombres de los religiosos difuntos.
Estas fotos parecen ser del texto original, ya que no se dice que sea copia.

Capítulo Provincial de la Provincia de Santa Cruz de Indias

Actas del Capítulo Provincial de 1829, celebrado en el convento de San Juan de Letrán de La Habana

Como todos los capítulos provinciales los apartados son: Absoluciones, denuntiationes (declaraciones), admonestaciones, Instituciones de los Estudios (profesores para los estudios) [se señalan el convento, los profesores y sus oficios], instituciones de los misioneros [por islas o territorios], instituciones de superiores, de maestros de novicios y directores de la Tercera Orden, de las cofradías del SSmo. Rosario, capellanes enfermeros, vicarios conventuales, postulaciones a grados por lecciones y por predicación, asignaciones, conventos, nombres de los religiosos difuntos. Se cita al prior de Jamaica. Se firman las Actas en 14/01/1829.
Estas fotos parecen ser del texto original, ya que no se dice que sea copia.

Capítulo Provincial de la Provincia de Santa Cruz de Indias

Results 5441 to 5480 of 7344