Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Papeles sueltos sin fecha

Contiene:
-Proyecto de un gallinero y pocilgas para la granja del convento de Villava, 2 folios mecanografiados, sin fecha ni firma. Documento 1.
-Relación de gastos en el Pabellón de Villava. 1 folio mecanografiado, sin fecha ni firma, con nota manuscrita. Documento 2.

Convento de San Valentín de Berrio Ochoa de Villava

Papeles sueltos sobre cuentas testamentarias de diversas personas (1710-1795)

Contiene los documentos siguientes:

  • Doc. 1, ff. 1-2, pliego suelto. Valladolid, 05/04/1710, ante Jerónimo Jordán González, escribano. Tras lado de cláusulas testamentarias del testamento de D. Anonio Pachistre de Salazar. El P. fr. Diego de Santo Domingo, depositario del convento de San Pablo presenta ante dicho escribano la escritura de dicho testamento y se traslada la cláusula en que dejaba a su sobrina Teresa de Salazar 1000 ducados en un censo que tenía sobre los condes de Miranda (se refiere y es traslado del documento 4 del expediente 3 de esta misma serie o legajo: A-B-VAp 13-3-4).

  • Doc. 2, ff. 3-4, pliego suelto, papel de oficio. Valladolid, 16/02/1715, Jerónimo Jordán González, escribano. El P. Diego de Santo Domingo, poderhabiente del convento de San Pablo, presenta escritura del censo y pide al alcalde del Crimen, D. Juan Antonio Osorio de Velasco, ejecución contra el duque de Osuna, por deuda de 2702 reales y 17 mrs. El censo lo había tomado de las memorias y obra pía que doña Elvira de Verdesoto había fundado en San Pablo de Valladolid.

  • Doc. 3, f. 5, folio suelto, papel de oficio, Ciguñuela, 23/03/1744, ante Manuel Galindo. Cuentas y particiones de los bienes de que quedaron por muerte de Josefa Galindo, mujer de Tomás Aparicio Sanz. Se señalan los bienes de dos tierras en Simancas.

  • Doc. 4, f. 6, folio suelto, papel de oficio, Valladolid, 09/05/1759, Manuel Patiño y Santiago Espinosa, jueces árbitros para determinación del pleito entre el convento de San Pablo y los conventos de San Francisco de Medida de Pomar, la abadesa y convento de Madre de Dios Santa María de Arribas, cerca de Nonfuentes, merindad de Cuesta Urria, El convento de San Pablo era el heredero de doña Beatriz de Arce Sarmiento, viuda de D. Pedro de Duero, e hija de D. García de Arce, y parece que no quiere pagar las mandas, que dejó en su testamento el dicho D. García de Arce. Los jueces mandan que el escribano que tenga el testamento de D. García, lo presente ante ellos a los tres días.

  • Doc 5, f. 7, folio suelto, Valladolid, 05/05/1759. Manuel de San Pedro, procurador de la real Chancillería, pide sacar copia de la escritura del testamento de D. García de Arce, para el pleito anterior.

  • Doc. 6, ff. 8-9-10, pliego suelto y un folio suelto, 1795, Título: Estado de la Testamentaría. Se dan notas de los años 1792 a 28/02/1795. Texto sin identificara a quién pertenece... Se citan gente de Zaragoza y Barcelona y de Lérida

  • Doc. 7, ff. 10-11, pliego suelto, papel común, Valladolid, 24/03/1764. Borrador de carta del P. prior de San Pablo de Valladolid, Fr. Gaspar García Gallo, al P. Maestro de la O.P. Fr. Juan Tomas de Boxadors. Rebate las quejas que doña Teresa Quixada, ha escrito al P. Maestro de la O.P. sobre el no cumplimiento del convento de San Pablo de las mandas de la memoria y obra pía que fundó en el convento doña Ana de Soto y lo mismo con la fundación de doña María de Perea, con el cura de San Salvador, con el Hospital de Desamparados, de que no dan cuentas.... La cara es un borrador, por lo que tienen tachaduras del texto. Se indica que se envío la carta al Maestro P. Boxadors.

  • Doc. 8, ff. 13-14-15; pliego suelto y folio suelto. Reflexiones de un experto sobre la dimisión y ausencia del D. Santiago Pardo de la testamentaría. Creemos que que es continuación del problema de del documento 6. En este texto se habla del P. Martínez como persona opuesta al señor Pardo (que debe ser D. Santiago Pardo) que dimitió de su nombramiento como testamentario (de no sabemos quién). El P. Martínez del que se habla en este texto, pude ser el mismo P. José que no quiso firmar las cuentas, que sería el P. José Martínez, del convento de Valladolid. El texto ha llegado a nosotros como incompleto y sin saber a que fundación se refiere.

Convento de San Pablo de Valladolid

Papeles sueltos sobre la fundación de capellanía y bienes de doña María de Murga (1627-1694)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-5-2
  • Uni.doc. comp.
  • 29/03/1627 - 27/08/1694.
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • Doc. 1: folio suelto, n. 1. Valladolid, 29/03/1627. Carta de pago de D. Diego de Vera, canónigo, al mayordomo de los Propios de la ciudad, de 700 mrs. por el censo de unas casas a la Antigua, el pago se hace por mano de doña María de Murga. Son dos recibís en el mismo folio.

  • Doc. 2: Pliego, ff. 2-3. Valladoiid, 26/06/1629. Doña María de Murga, en nombre de los herederos de D. Diego de Vera y Baeza, canónigo, da en arrendamiento a Diego de Pereda, vecino de esta ciudad y de Burgos, una casa que está a la puentecilla de la Antigua, por un año a precio de 14 ducados. Ante Toribio Álvarez de Montenegro, escribano. Copia autenticada por el mismo escribano.

  • Doc. 3: pliego, ff. 4-5. Valladolid, 22/05/1630. Escritura de de arrendamiento de la misma casa anterior, entre Diego de Pereda y doña María de Murga, por un año, por el mismo precio de 14 ducados, que valen 154 reales. Ante Toribio Álvarez de Montenegro, escribano; copia auténtica, hecha por el mismo notario para doña María de Murga.

  • Doc. 4, folio suelto, n 6. Valladolid, 11/02/1633. Carta de pago de D.Diego Gasca de la Vega y Ávila confiesa haber recibido de doña María de Murga, de los herederos de Luis de Vera y del canónigo Murga 2.000 mrs. del censo perpetuo de las casas en que vive dicha señora. Ante Blas Luis Calderón, escribano. (Original).

  • Doc.: 5; Pliego, ff. 7-8. Valladolid, 20/09/1634. Bartolomé de Velasco, capellán de la capellanía en la iglesia de San Julián, cuya patrona es doña María de Murga, dio carta de pago de 592 reales, que son la renta de dicha capellanía. Parte de esos reales la tiene que cobrará de vecinos de un matrimonio de Mucientes. Ante Bernabé Martínez, escribano.

  • Doc. 6: folio suelto, n. 9. Valladolid, 29/10/1638. Antonia de Murga, da carta de pago de 413 reales, que ha recibido de doña Antonia de Soria, mujer del Dr. Bonilla catedrático de la universidad y abogado en la Chancillería, testamentaria de doña María de Murga, que ésta dejo a la dicha Antonia de Murga, su sobrina. Ante Toribio Álvarez de Montenegro.

  • Doc. 7: 3 ff. sueltos, n. 10-12 Valladolid, 06/10/1638 al 06/11/1639 Cuentas del pago y descargo tras muerte de doña María de Murga, que fue en 23 de septiembre de 1637. Anónimo.

  • Doc. 8: folio suelto, n. 13. Valladolid, 07/11/1639. Fr. Cristóbal de Murga, O.S.B. del convento benedictino de Valladolid, pero hijo de San Pedro de Cardeña, capellán de la capellanía de su madre, doña María de Murga, fundó en Cardeña, confesó que había recibido de doña Antonia de Soria, mujer del doctor Bonilla, testamentaria de doña María de Murga, 900 reales, del censo contra el conde de Salinas. Ante Toribio Álvarez de Montenegro.

  • Doc. 9: folio de carta, n. 14-15. Orrantía, 07/01/1639. Carta de posta correo de Bartolomé de Velasco dirigida " a la Sra. Antonia de Murga: guarde nuestra Sra. en casa del totor (doctor) Bonilla, vive en las cuatro calles en Valladolid". Informa de las cuentas. La capellanía no la da ni para vivir. Pide que no se le quite mientras no encuentre otra cosa.

  • Doc. 10: folio suelto,papel de oficio, n. 16: Valladolid, año de 1639. Manuel García en nombre de doña Antonia de Murga y de doña Antonia de Soria, testamentaria de doña María de Murga, pide ejecución contra los bienes del conde de Salinas y Ribadeo, D. Diego Gómez Sarmiento y su hijo,D. Diego Sarmiento de la Cerda, su heredero del mayorazgo y casa. Habían tomado un censo a unos españoles vecinos de la ciudad de San Salvador de la provincia Guadimar, en las Indias, de 2.340.000 mrs. con renta anual de 130.000 mrs. para lo que hipotecó villas, acabalas... y otras rentas en Palencia y Burgos... en dicho censo sucedió en todo el doctor Francisco de Salazar, marido de doña María de Murga, a la que dejó como heredera universal y, doña María, a las dichas Antonia de Murga y Antonia de Soria por sus testamentarias. Dicho censo debe tres años de réditos, es decir, 195.000 mrs. Pide se nombre jueces ejecutores. La firma es del doctor Bonilla y hay unas escuetas cuentas sobre dicho censo.

  • Doc. 11: folio doblado, n. 17-18: Cuenta del censo de la ciudad y de las últimas pagas de las memorias de misa de doña Maria de Murga, años 1640-1641. Firma del doctor Bonilla.

  • Doc. 12: cuartilla suelta, n. 19: Cuenta con la ciudad, lo que debe a mi señora doña María de Murga y su memoria, Valladolid, 18/03/1641. Firma, el Doctor Bonilla.

  • Doc. 13: folio suelto, n. 20. Valladolid, 23/05/1641. Carta de pago de doña Antonia de Murga, que ha recibido de doña Antonia de Soria 177 reales.

  • Doc. 14: cuartilla suelta, n. 21: Valladolid, noviembre de 1643. Carta de pago de la abadesa del convento de la Concepción de Valladolid; ha recibido 174 reales de la Sra. Antonia de Soria, testamentaria de doña María de Murga. Firma doña Isabel de Be..... (pérdida de tinta)... abadesa.

  • Doc. 15: folio suelto, n. 22. Valladolid, 30/09/1644. Carta de pago de doña Antonia de Murga. Ha recibido del P. Juan López de Prado, depositario del convento de San Pablo, 50 ducados, que le dejó su tía, doña María de Murga, al año para alimentos.. Firma, doña Antonia de Murga.

  • Doc. 16: folio suelto, n.23. Valladolid, 05/05/1645. Crta de pago de doña Antonia de Murga. Ha recibido del P. Juan López de Prado, del convento de San Pablo,145 reales, de la paga de dejado por su tía, doña María de Murga.. Firma, doña Antonia de Murga.

  • Doc. 17: cuartilla suelta, n. 24. Valladoid, 27/08/1646. Carta del P. Fr. Juan López de Prado, depositario de San Pablo, a la Sra. María Bravo, para que pague 275 reales a doña Antonia de Murga, por un censo de su tía doña María de Murga. Firma Fr. Juan López de Prado. El reverso, la carta de pago de doña Antonia de Murga, de haber recibido de María Bravo, la cantidad dicha Firma de doña Antonia de Murga, pero la fecha pone, 1645 (¿equivocación?).

  • Doc. 18: folio suelto, roto, n 25. Valladolid, 17/03/1645. Carta de pago de doña Antonia de Murga, viuda de Miguel de la Vega, de haber recibido del P. Fr. Juan López de Prado, depositario de San Pablo, 150 reales, de la renta que e han de pagar al año. Firma, doña Antonia de Murga, y añade: "no he recibido a esta cuenta más de 130 reales."

  • Doc. 19: folio suelto, n. 26. Valladolid, 11/04/1646. Otra carta del pago de doña Antonia de Murga, Ha recibido 275 reales de la renta que le dejó su tía, en el convento de San Pablo. Firma.

  • Doc. 20: pliego, ff. 27-28, papel de oficio. Sabugo (Aviles-Asturias), 01/03/1646. Poder que da Fr. Antonio Osorio, fraile de la Merced, residente en el convento de Raizes, al P. maestro Fr. Lorenzo Sanz de Aranzamendi, de la misma orden, residente en al convento de Valladolid, y al P. comendador del convento de Raíces, para recibir y cobrar de los herederos de doña María de Murga 400 reales que les están debiendo, por una cláusula del testamento de dicha señora por la que le deben dar 200 reales anuales, mientras él viva, y no se los han dado en dos años. Ante Jacinto Prendes Solís, escribano. Al reverso, dice: Que ha pagado el convento de San Pablo el primero (año), 200 reales, al P. Lorenzo Sánchez, y éste escribe que ha sido pagado en Valladolid, 05/01/1647. Copia auténtica firmada por el mismo escribano, Jacinto.

-Doc. 21: folio suelto, n. 29. Valladolid, 25/08/1646. Carta de pago de Fr. Lorenzo Sánchez, mercedario.Ha recibido del P. Fr. Juan López de Prado, procurador general, 200 reales, de la manda que le dejó su tía, doña María de Murga, al P. Antonio Osorio, fraile de la Merced.

  • Doc. 22: cuartilla, f. 30. Valladolid, 27/11/1647. Carta de pago de doña Antonia de Murga, que ha recibido del P. Fr. Juan López de Prado, depositario del convento de San Pablo de Valladolid, 25 ducados, que le dejó su tía, doña María de Murga.

  • Doc. 23: cuartilla, f. 31. Valladolid, 14/08/1647. Recibí de doña Antonia de Murga de 175 reales, que ha recibido del suprior del San Pablo, de la cuenta que le dejó su tía doña María de Murga.

  • Doc. 24: folio suelto, n. 32. Valladolid, 19/01/1647. Carta de pago de doña Antonia de Murga, que ha recibido del P. Juan López de Prado, 200 reales, y son a cuenta de los alcances que hizo a la señora Antonia de Soria, testamentaria de doña María de Murga.

  • Doc. 25: folio suelto, n. 33. Valladolid, 14/05/1648. Carta de pago de doña Antonia de Murga, que ha recibido del P. Fr. Juan López de Prado, 120 reales de a ocho, de plata, por cuenta de lo que le dejó su tía María de Murga.

  • Doc. 26: folio suelto, n. 34, 24/04/1648. Carta de pago de la abadesa doña Úrsula Jordana, del convento de la Purísima Concepción, que ha recibido del P. Fr. Juan López de Prado, depositario de San Pablo, de la cuenta que dejó doña María de Murga, 50 reales.

  • Doc. 27: cuartilla suelta, n. 35. Valladolid, 20/07/ 1649. Carta de pago de doña Antonia de Murga (en realidad son dos recibís), de haber recibido de mano del P. Pedro Rodríguez 150 reales por cuenta de mayor cuantía y el mismo día dice recibir de mano del P. depositario, Fr. Manuel Serrano, 135 reales.

  • Doc. 27: cuartilla suelta, n. 36. Valladolid, 06/09/1650. Carta de pago de D. Francisco Díaz de la Vega, capellán de la capellanía fundada por doña María de Murga en el convento de la Concepción. Ha recibido del P. Manuel Serrano, depositario del convento de San Pablo de Valladolid, 456 reales y 8 mrs.

  • Doc. 28: cuartilla suelta, f. 37. Valladolid, 29/10/1650. Francisco Díaz de la Vega, reconoce haber recibido del P. Manuel Serrano, depositario del convento de San Pablo, 456 reales y 8 mrs. de la capellanía que dejó doña María de Murga en el convento de la Concepción.

  • DSoc. 29: folio suelto, n 38. Valladolid, 18/07/1650. La abadesa doña Agustina de Arellano reconoce haber recibido del P. Fr. Manuel Serrano, del convento de San Pablo, 150 reales, por el vino y hostias de la capellanía que dejó doña María de Murga en el monasterio de la Purísima Concepción.

  • Doc. 30: cuartila suelta, n. 39. Valladolid, 15/02/1650. D. Francisco Díaz de la Vega reconoce haber recibido del P. Fr. Manuel Serrano, depositario del convento de San Pablo, 152 reales, de la memoria que dejó doña María de Murga.

  • Doc. 31: cuartilla suelta, n.40. Valladolid 04/02/1651. La abadesa del convento de la Concepción, doña Inés de Verdesoto y Maldonado, confirma que ha recibido del P. Fr. Manuel Serrano, depositario del convento de San Pablo, 50 reales a cuenta de los 100 que dejó doña María de Murga a este convento.

  • Doc. 32: cuartilla suelta, n 41. Valladolid, 11/12/1651. La abadesa del convento de la Concepción, doña Inés de Verdesoto y Maldonado, reconoce haber recibido del convento de San Pablo, 50 reales, del vino y hostias de la capellanía que dejó doña María de Murga.

  • Doc. 33: cuartilla suelta, n. 42. Valladolid, 22/12/1652. Doña Antonia de Murga reconoce haber recibido del convento de San Pablo, por mano del P. Fr. Manuel Serrano, depositario, 150 reales, de la renta que le dejó doña María de Murga, su tía.

  • Doc. 34: cuartilla suelta, n. 43. Valladolid, 26/01/1651. Doña Antonio de Murga, reconoce haber recibido del convento de San Pablo, 150 reales, a cuenta de la renta que le dejó doña María de Murga, su tía.

  • Doc. 35: cuartilla suelta, n. 44. Valladolid, 28/01/1651. D. Francisco Díaz de la Vega reconoce haber recibido del P. Fr. Manuel Serrano 456 reales y 8 mrs. de la capellanía que dejó doña María de Murga en el convento de la Concepción.

  • Doc. 36: pliego, ff. 45-46. Avilés, 21/01/1651. Escritura de poder de poder del P. comendador del convento de Nuestra Señora de Raíces, de la Merced, en el concejo de Castillón, jurisdicción de la villa de Aviles, Fr. Miguel Pérez y Fr. Antonio Osorio, del mismo convento, da su poder a doña Antonia de Murga, su prima, para que pueda ajustar cuentas con los testamentarios y herederos de doña María de Murga, sobre los 200 reales anuales que dicha su tía le dejó de por vida, y pueda cobrara. Ante Juan Prieto Roiz.

  • Doc. 37: pliego, ff. 47-48. Valladolid, 28/08/11651. Carta de pago de D. Antonio González de Bonilla, capellán de la capellanía que fundó doña María de Murga, reconoce que recibió del P. Manuel Serrano, administrador de la capellanía y fraile de San Pablo, 403 reales y 24 mrs.

  • Doc. 38: pliego, papel de oficio, ff. 49-50. Valladolid, 25/08/1651. Escritura de revisión de cuentas de la capellanía que fundó doña María de Murga en el convento de San Pablo y cesión y poder del convento a D. Antonio González de Bonilla, capellán de dicha capellanía. Éste en vista de que hay 4 partidas deudoras a su capellanía, valoradas en 3.086 reales, del conde de Salinas, de la ciudad de Valladolid y sus propios, pide al convento que le dé poder y cesión como si fueran propias para poder cobrarlas. El convento de San Pablo le ha dado cesión y poder como cosa propia del capellán y éste da carta de pago al convento, por dicha cantidad. Él se encargará de cobrar las partidas. Ante Luis de Palencia, escribano. que autentica la escritura.

  • Doc. 39: cuartilla suelta, n. 51. Valladolid, 25/04/1652. La abadesa del convento de la Concepción, doña Inés de Verdesoto, y la sacristana, doña Magdalena del Fin, certifican que el capellán, D. Francisco Díaz de la Vega, comisario del santo Oficio de la Inquisición, ha cumplido con su obligación de decir misa de la capellanía dejada por doña María de Murga, todo el año de 1651, hasta el día de fecha de este escrito.

  • Doc. 40: cuartilla suelta, n 52.Valladolid,10/04/1652. Carta de pago de D. Francisco Díaz de la Vega. Ha recibido del P. Manuel Serrano, depositario del convento de San Pablo 156 reales y medio, del servicio de la capellanía que fundó doña María de Murga.

  • Doc. 41: folio suelto, n. 53. Valladolid, 10/05/1652. Carta de pago de doña Antonia de Murga. Ha recibido del convento de San Pablo, por mano del P. Manuel Serrano, 150 reales, a cuenta de lo que le dejó su tía, doña María de Murga.

  • Doc. 42: folio suelto, n. 54. Valladolid, 02/08/1653. Carta de pago de doña Antonia de Murga. Ha recibido del P. Manuel Serrano, depositario de San Pablo, 125 reales, de lo que le dejó su tía, doña María.

  • Doc. 43: cuartilla suelta, n. 55. Valladolid, 22/10/1653. Carta de pago de D. Francisco Díaz de la Vega. Ha recibido del P. Manuel Serrano, 100 reales, a cuenta de la paga de San Juan de 1652.

  • Doc. 44: folio suelto, n. 56. Valladolid, 09/10/1653.Los testamentarios de doña Antonia de Murga, difunta, que eran doña Leonor de Sabanca y Tiedra, doña Juliana de la Fuente y el licenciado D. Francisco Díaz de la Vega, dan carta de pago de haber recibido del convento de San Pablo, de mano del P. Fr. Manuel Serrano, depositario, 411 reales, de la renta que doña María de Murga había dejado a su sobrina difunta, doña Antonia. Ante Gabriel de Medina, escribano que firma.

  • Doc. 45: folio suelto, n 57. Valladolid, 13/03/1657. Certificado de la abadesa del convento de la Purísima Concepción, doña Úrsula Jordana, de que en su convento se ha dicho continuadamente las misas de la capellanía que dejó doña María de Murga. Firma.

  • Doc 46: pliego, ff. 58-59. Avilés, 22/09/1657. Poder que da el P. Antonio Osorio, fraile del hábito de la Merced calzada, del convento de Nuestra Señora de Raices, juriscción de Avilés, al P. Fr. Juan Rebollosa, comendador de dicho convento, para que pueda pedir y cobrar del convento de San Pablo de Valladolid 100 reales castellano de vellón, de la memoria y obra pía que sus tía María de Murga había fundado en dicho convento de San Pablo, y a él, Fr. Antonio Osorio le había dejado 200 reales anuales. Ante Fernando Cuervo, escribano. A continuación el P. Juan Rebollosa, da la carta de pago de haber recibido los 100 reales de P,. Fr. Juan López, de Prado., en Valladolid a 07/10/1657. Y más tarde hay otra carta de pago del P. Juan de Urdaneta, mercedario del convento de Valladolid, que ha recibido 100 reales en nombre del P. Osorio, firmado en Valladolid, 16/01/1688. Mala conservación.

  • Doc. 47: cuartilla suelta, n. 60. Valladolid, 28/09/1660. Carta de pago de doña Inés Verdesoto, abadesa del convento de la Concepción de Valladolid, por la que dice haber recibido del P. Fr. Juan López de Prado, 100 reales, para vino y hostias para la capellanía fundada en este convento de por doña María de Murga.

  • Doc. 48: folio suelto, n. 61, Valladoiid, 09/07/1660. Carta de pago del licenciado Domingo Díaz de la Vega, sobrino de D. Francisco Díaz de la Vega, del que es testamentario y heredero, y como tal reconoce haber recibido del P. Fr. Juan López de Prado, depositario del convento de San Pablo, 456 reales, por otros tantos que se le debían a su tío, el comisario del S. Oficio, de la capellanía que fundó doña María de Murga en el convento de la Concepción. Ante Diego García de Muro, escribano, que autentica con su firma esta copia

  • 49: cuartilla suelta, n 62. Valladolid, 14/10/1661. Carta de pago de Juan de la Cruz, vicario del convento de la Concepción por el convento de San Pablo, confirma que ha recibido del P. Juan López de Prado, 200 reales, que son por las costas de formas y vino para la capellanía que fundó doña María de Murga.

  • Doc. 50: folio suelto, n. 63: Valladolid, 08/11/1662. Carta de pago del vicario del convento de la Concepción, Juan de la Cruz, de haber recibido 100 reales, del P. F. Juan López de Prado, por los recados de decir las misas de la capellanía de doña María de Murga.

  • Doc. 51: folio suelto, n. 64: Carta de pago de la Presidenta del convento de la Concepción de Valladolid, doña Francisca de Ledesma, de haber recibido 466 reales del P. Fr. Juan López de Prado, depositario de San Pablo y administrador de las memorias que dejó en éste convento doña María de Murga (curioso el nombre y oficio de presidenta en vez de abadesa).

  • Doc. 52: Folio suelto, n. 65. Valladolid, 03/01/1668. Carta de pago de la abadesa del monasterio de la Concepción, doña Petronila de Balcáçar, de haber recibido del P. Presentado Fr. Juan López de Prado, predicador general, 300 reales, por las memorias que dejó doña María de Murga. Cien reales son por la capellanía y los otros 200 rs. son de la renta que dejó doña María de Murga, por fin y muerte de Fr. Antonio de Osorio, difunto.

  • Doc. 53: folio suelto, n. 66. Valladolid, 1683 -1686. Cuentas de las memorias de doña María de Murga. Se indican las deudas de: censos de los propios de la ciudad, del conde de Salinas, del convento de San Pablo, conde de Miranda... También se indican gastos.

  • Doc. 54: folio suelto, n. 67.Valladolid, 11/09/1692. Lo que recibe el convento de San Pablo de las Memorias de doña María de Murga, que el administrador conventual recibe y confiesa haber recibido: el dador es el P. prior, Fr. Antonio de SanJurjo y el receptor es Fr. Juan de Oreytia, depositario. Firma el P. Prior y el depositario.

  • Doc. 55: pliego, ff. 68-69. Valladolid, 27/08/1694. D. Pedro Estefanía Sorrina, en nombre de Fr. Francisco de Aldea, O.P: del convento de San Pablo, presenta ante la justicia de Valladolid una súplica, porque han dado mandado que el P. Francisco de Aldea, pague ciertas cantidades al hospital de Santa María de Esgueva. como deudas dependientes de la memorias de doña María de Murga. Se hace un pequeño historia de cómo esos pagos dependen de los censos del conde de MIranda y duque de Peñaranda, que debe a las memorias 227.500 mrs. de réditos, cómo Fr. Fancisco de Aldea ha hecho pagados incluso a D. Antonio de Bonilla, regidor. Suplica se revoque la orden de pago y que se ordene al hospital de Esgueva a usar de su derecho. El notario, Manuel de Balbuena certifica que ha hecho la notificación y dejado el escrito de esta petición a D. Francisco Antonio de Murillas, procurador del número de esta Real Audiencia.

  • Doc. 56: folio suelto, n. 70. S/F. y folio único de un escrito amplio. Se trata de un escrito del procurador del número, Juan Pérez en nombre de doña María de Murga, que tras las muerte de su marido, el Licenciado Luis Ramírez de Arellano, reúne a los hijos del matrimonio para hacer reparto de los bienes que ha dejado su padre. El escrito parece el primero (y único folio), seque da la los supuestos iniciales.

  • Doc. 57: cuartilla suelta f. 71. Valladolid, 02/ 08/1649. Carta de pago de D. Francisco Díaz de la Vega, de haber recibido 993 reales, del convento de San Pablo, por una carta de pago en favor de D. Alonso Liaño.

Convento de San Pablo de Valladolid

Papeles sueltos tocantes a la "alternativa" y demás oficios y empleos de esta provincia de España, Orden de Predicadores y otros papeles que son dignos de verse (h. 1777)

Lo indicado en el título. Es el único folio conservado. Los documentos deberían estar en un cuadernillo, pero tal como nos han llegado están dispersos por diversos legajos. El folio no lleva ni firmas ni fechas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles sueltos varios: cuentas de libros de rezo (descargo y cargo), ejecutoria por impago de censo, escritura de fundación de mayorazgo de los condes de Altamira, partidas de casados., gastos de doctorados

Contiene los documentos siguientes:

  • Doc. 1: ff. 1-8, Valladolid, 01/05/1620- 26/10/1622 y 1623 (último año citado). Son las cuentas entre el convento de San Pablo de Valladolid y el convento de Atocha, Madrid, por los gastos generados para traer desde Medina del Campo a Valladolid y enviar a Madrid, los libros de rezo, que por traslado a Benavente y muerte de P. Diego de Sarria quedaron en la ciudad de Medina. Como siempre, las cuentas con Cargo y Descargo. En el cargo aparecen aparecen los libros, contenidos en 12 balas grandes y pequeñas, que contenían breviarios de media cámara, de a octava y de diez y seis, diurnos grandes y pequeños, horas grandes y pequeñas. A continuación da los título de los libros y el número de ejemplares. Incluso el precio de de muchos de ellos y los libros personales (con algún manuscrito)que tenía el P. Fr. Diego de Sarria.

  • Doc. 2, ff. 9-11, Valladolid, 15/09/1730, D. Amnuel Arredondo Carmona, catedrático, provisor y conservador de la universidad de Valladolid, da un mandato ejecutivo contra Francisco Platón e Isabel Gutiérrez, su muger y a sus herederos, vecinos de Serrada, por impagos de 429 reales, de réditos del censo que tomaron de la fábrica de la iglesia de dicha villa, el 03/09/1680 de 2.000 rs. de principal, cuyo censo hoy pertenece al convento de San Pablo (escritura de 09/11/1723. Testimonia las diligencias en Serrada Antonio García, escribano; acompaña a las diligencias el P. Fr.Diego Trigo.

  • Doc. 3, ff. 12-13, pliego, Madrid, 23/09/1734, ante Diego de Montenegro, escribano. Copia de la cláusula 6 de la escritura del conde-duque de Olivares (11/12/1628), por la que se crea el mayorazgo a favor de Ramiro Núñez de Guzmán, duque de Medina de las Torres, marqués de Toral. La condición es que éste debe usar las armas de Olivares y la cláusula explica el escudo. La copia fue pedida por el P. presentado Fr. Francisco Caballero, dominico, procurador y agente de la provincia de España, en Madrid.

  • Doc. 4, ff. 14-15, copia del testamento Juan Morante de Lamadrid y de su mujer doña Mariana de Ochi Alemany Ayala, dado en Madrid, ante Melchor Felipe de Baena Pareda, en Madrid, 11/11/1672, a petición de su hijo mayor, Francisco Antonio Morante de La Madrid, cuando murió su madre doña Mariana. Se copian las cláusulas de los testamentarios y herederos. Tuvieron 11 hijos. Se reparte la herencia entre todos sus hijos legítimos. Copia de Bernardo de Albiz, escribano, Madrid, 07/11/1695.

  • Doc. 5, ff. 16-17: Valladolid, 26/06/1820, ante Francisco Inés Bedel: Lleva por título: " Cuenta de los gastos occurridos en el grado de Dr. en Sagrada Teología recibido en esta universidad de Valladolid, el 24... de junio por el P. M. Fr. Francisco Puente O.P., conventual de San Pablo.

  • Doc. 6, f. 18, Valladolid, 25(06/1828, Francisco de Paula de las Cuevas, cura de San Juan Bautista: certificado de del desposorio de Francisco Javier del Olmo y de Petra de Alcántara.

  • Doc. 7, f.19, folio suelto, papel de oficio, Valladolid, 04/04/1832, Rafael Arche, cura de San Miguel y San Julián: certificado de desposorio de Cándido José Rodríguez y Micaela de Lara.

  • Doc. 8, ff. 20-21, Valladolid, 24/12/1840, ante Nicolás López, escribano: escritura de préstamo de 3.000 reales que hace el licenciado D. Álvaro Lezcano, vecino de Valladolid, a D. Manuel Aguado y a su mujer, doña Anacleta Gómez, que han de devolver en un año. Se hipoteca la cas que tienen en la calle de la Plateria, señalada con el n. 3. Es copia original, autenticada por el mismo escribano. Se anota: cancela lan escritura en 22/02/1842.

  • Doc. 9, f. 22, Valladolid, 25/08/1855, Redención del censo que tenía D. Felipe Rodríguez, sobre los propios de la ciudad [había sido censo a favor del convento de San Pablo]. Firma, Eugenio Rodríguez del Olmo.

  • Doc. 10, f. 23, ¿Simancas?, sin data, es un billete firmado por Fr. José Vidal que sabemos era procurador del convento de San Pablo de Valladolid en las finca o heredades de Simanacas. Se trata de un inventario de lo que hay en cas de las Peralas (¿?)

  • Doc. 11, f. 24, una cuartilla anónima y sin data. Trata de lo que han de hacer la familia Leiza (de Navarra) para conseguir el título de nobleza. Existe en este archivo dicha escritura.

Convento de San Pablo de Valladolid

Papeles sueltos varios (1707-1835)

Distinguimos los documentos siguientes:

  • Doc. 1, ff. 1-2, pliego, Notas a tener presentes en la la fundación de los duques de Lerma en el convento de San Pablo, el contrato era que debían dar 2.000 ducados de renta cada año al convento.Sin autor, fecha año 1707.

  • doc. 2: f. 3, folio suelto, papel común. fe de bautismo de Juana Sánchez Lozano, (bautizada, el 13/05/1700), fe firmada en Alburquerque, 12/05/1728, por D. Juan Vicedas Soytino, benefiado de la parroquial de San Mateo, de Alburquerque,

  • Doc. 3, ff. 4-5, folio doblado, Medina de Riseco, 14/02/1732, acta de de la administración del novenillo de Santa Cruz de Medina de Rioseco para el convento de San Pablo de Valladolid, sobre los bienes de la memoria y obra pía dejada por D. José Cavallo, sobre la que había un pleito llamado de los corderos. Se espera que la comunidad de San Pablo no faltará a dar providencia para si paga., Firma D. Manuel Fernández Zerezino, que es el sucesor en la obra pía.

  • Doc. 4: ff. 6-7-8, los ff. 6-7 son las credenciales de la tonsura y órdenes menores de Juan Álvarez Serrano, Badajoz, 27/03/1750 y 12/04/1754, por el obispo mador Merino Malaguilla, sello de papel pegado con lacre. El f. 8 es testimonio de la fe de bautismo, del mismo, en la iglesia del Sagrario de Badajoz, 01/01/1739, fue bautizado por el P. Fr. José Escobar, agustino. Expedida la fe de bautismo, en Badajoz, 25/11/1767, por Antonio Ramallo Peñalosa, cura teniente del Sagrario. Pepel de oficio.

  • Doc. 5: ff. 9-12. incluidas tapas de papel, cuaderno impreso: Fueros Vascos, Bilbao, 16/05/1751, firma ológrafa de Martín de Achutegui.
    Los folios 13-14, son un pliego, que recoge los papeles que ha pedido el fiscal de Chancillería de Valladolid, D. Antonio de Robles Vives, al Señorío de Vizcaya, sobre la historia y legislación de Vizcaya; ¿Bilbao?, 13/04/1778. Se citan por apartados: Fueros antiguos manuscritos, papeles manuscritos e impresos, Ytem, manuscritos.

  • Doc. 6, ff. 15-17, un pliego y un folio suelto, Zamora 01/03/1816. El pliego, ff. 15-16, es la decisión del obispo de Zamora , D. Pedro Inguanzo y Rivero, tras su visita a la iglesia de Arcenillas, de repararla de los graves daños que padece y que especifica en el escrito, firmado por Agustín Garcia Diego, secretario episcopal. El folio 17, suelto, es una avance del presupuesto de las obras, que no lleva ni fecha ni firma.

  • Doc. 7, ff. 18-38, cuaderno numerado a lápiz ff. 18-38 (el f. 18 suelto). Roma, San Pedro, 21/05/1625.Traslado hecho y autenticado por Juan de Plasencia, en Zaragoza. Sobere la herencia de ilustríma señora doña Laura Cuside contra pretendientes, algunos frailes carmelitas.

  • Doc.. 8, ff. 39-41, Valladolid, 23/01/1831. Valentina Crespo solicita la ayuda de la obra pía fundada por doña Elvira Verdeso, para casar huérfanas, se dirige al comendador de la Merced Calzada de Valladolid. Se le concedió 50 ducados el 22/02/1831, firmando El P. Francisco Javier de la Puerta, prior de San Pablo y Fr. Manuel Pérez Ruiz, comendador de la Merced.. Carta de pago de Felipe Herrero, el 23/01/1832. El folio 40, suelto, y papel de oficio, es el acta matrimonial de Valentina Crespo con Felipe Herrero, en la parroquia de la Antigua, Valladolid, 18/01/1832, firmado por D. Francisco de Paula de las Cuevas.

  • Doc. 9, f. 42, folio suelto, Valladolid, 24/12/1747, el autor, Vázquez ¿Nieto, Francisco? hace una memoria de las peticiones que tiene hechas para memorias y obras pías fundadas en el convento de San Pablo de Valladolid. Esta memoria fue cotejada por el P. Fr. Manuel Roces, en 06/01/1748.

  • Doc. 10; ff 43-45, un pliego y un folio suelto. El pliego, sin fecha, es la solicitud que presenta María Blasa de San José, para recibir la ayuda de la obra pía que fundó doña Elvira Verdesoto, para casar huérfanas. Sin fecha, se añade: Dotada por el P. prior en 50 ducados; con firma de Hernández. El f. 45, folio suelto, es otra solicitud para casar huérfana, firmada por Bruna Blanco, Valladolid, 26/01/1830, que se le dotó con 50 ducados con otros 50 ducados, firmado por Fr. Fernando Aguado, depositario del convento de San Pablo. Bernardo del Cerro, como marido de Bruna Blanco, da carta de pago cono de 550 reales, Valladolid, 16/03/1831.

  • Doc. 11, f. 46, folio suelto, papel oficial. Valladolid, 02/05/1856. escrito de concordia entra José Segarra y Felipe Rodríguez, convecinos, para tirar una pared medianera y agrandar la casa, Firman también Serapio Bolde y Gaspar Garay,

Convento de San Pablo de Valladolid

Papeles sueltos Varios (1732-1834)

Distinguimos los documentos siguientes:

  • Doc. 1, f. 1, folio suelto, Valladolid,29/08/1732. El alcalde del Crimen de la audiencia y chancillería, D. José de Ezpeleta, da carta de libramiento para que el prior y depositarios de San Pablo den a doña Dorotea Caballero, viuda, vecina de Urueña, 1.000 ducados, del depósito de censo que había redimido doña María Ruiz de Viñuela, viuda. Doña Dorotea los toma a censo. En el mismo folio la carta de pago, en 29/08/1732.

  • Doc. 2, ff. 2-3, pliego suelto, Valladolid, 12/09/1831, ante Julián López, escribano. Dámaso Domínguez, reconoce y renueva al convento de San Pablo el censo que en 10/09/1815 había tomado su padre, sobre una casa en el Barrio Nuevo, en la calle del Pozo. Tenía de renta 81 reales anuales.

  • Doc. 3, f. 4, folio suelto de oficio.Valladolid, 18/07/1831, el P. Prior de San Pablo, Fr. Francisco Javier de la Puerta, pide al intendente provincial que se le dé la fecha y la cantidad de vino que tenía aforado el convento en la bodega el año 29 para el 30. Se le dan los datos al 7/12/1829, el mismo día de la petición (18/07/1831). Los ff. 5-12: Con estos datos el P. prior (el mismo P. de al Puerta), escribe "varias representaciones" al Intendente provincial de Valladolid sobre la "refacción" de este convento del año de 1830 a febrero de 1831. Todo ello por el impuesto al consumo que aquí se le llama "empresa de derechos de Puertas". Como es lógico, protesta contra los criterios de repartición. Son varias les fechas de este escrito (quizá copia para el archivo conventual, ya que no hay firma ológrafa) Valladolid, 13/11/1831; 11/12/1831 y 19/01/1832. Los ff. 11 y 12, es un pliego, recoge la declaración de D. Manuel Joaquín Tarancón, canónigo, gobernador, provisor y vicario general de la diócesis, ante la cámara y gobierno, porque la empresa de derechos de Puertas reclama el taso de las especies refaccionables, exigiendo lo que no es. Declara lo que corresponde a cada individuo de las ordenes religiosas.

  • Doc. 4: ff. 13-14, Valladolid, 17/05/1834, carta del intendente provincial, D. Rafael García Hidalgo, al P. prior del convento de San Pablo, sobre el asunto de refacción, comunicando un decreto, por el que se aplica el dictamen de la oficinas. de 1832.

  • Doc. 5: ff. 15-17, pliego y folio suelto Ormilla, 07/06/1832., ante Pedro Tamariz Pico. Se trata del pleito entre D. Mateo Cañas, vecino de Azofra y el municipio y vecinos de de la villa de Ormilla. En estos ff. el escribano Pedro Tamariz hace las diligencias para cumplir con la Real Provisión. El documento está incompleto y en mala estado.

  • Doc. 6, f. 18, folio suelto, papel común, Palazuelos, S/D, autor: Fr. Próspero Matilla, monje del Cister. Relación de todas la rentas , juros, censos... que tienen el monasterio de Nuestra Señora de Palazuelos, de la Orden de S. Bernardo.

  • Doc. 7, f. 21, folio suelto, impreso oficial, para ser rellenado, de la comisión de liquidación de atrasos a la R. Hacienda. Valladolid, 26/04/1830. D. Bernardo Verdalle, comunica que doña Andrea Álvarez debe a hacienda 29 reales y 23 mrs. En el mismo f. carta de pago en Valladolid, 05/02/1831.

  • Doc. 8, ff. 22-23, pliego, Valladolid, 01/03/1631, ante Francisco Osorio. Carta de obligación y arrendamiento de Pedro Erero (Herrero) y su mujer Ana de Ormaca, que toman una casa al Licenciado D. Francisco Díaz de la Vega, que fue de los bienes de D. Andrés de Vera y luego de doña Maria de Murga, por dos años. La casa está en la puente de allá frente de la Antigua.

  • Doc. 9, ff. 24 y 25, son dos cuartillas, 2 cartas de Santiago Labajo a su primo José (posiblemente fraile de San Pablo), datadas en Baides, 05/09/1832 y 23/01/1833. El tal Santiago era tratante de mulas, debía dinero a José, su primo.

  • Doc. 10, ff. 26-27, pliego suelto. Copia autenticada de un mandato de la Inquisición de Valladolid, 01/08/1760, ante D. José de Arenas Fernández, notario. Que se desembargue el dinero depositado en el convento de San Pablo por D. José Blanco y Heguero, que eran 3.820 reales, pertenecientes a doña María Micaela Clavo y Roca. Los PP. depositarios del San Pablo eran Fr. Manuel de Soto y Fr. Francisco Aguado. El traslado, hecho por el mismo notario, fechado en Valladolid,01/08/1760.

  • Doc. 11, f. 28, folio suelto, papel de oficio del año 1740. Parte de una obligación de censo a favor del D. Antonio de Villamor y Vadillo. Los que toman el censo no aparecen en este escrito conservado, pero tenía que dar una renta de 2.310 mrs. anuales. Documento incompleto.

  • Doc. 12, ff. 29-31, cuartillas y billete, Valladolid, 10/05/1650; 19/11/1652 y 24/06/1660. Son dos cartas de pago de D. Francisco Díaz de la Vega, capellán, declara haber recibido lo correspondiente a la capellanía (que dejó doña María de Murga) en el monasterio de la Concepción de Valladolid. Hízole el pago el P. Fr. Manuel Serrano, depositario del convento de San Pablo. El billete con f. 31, es una declaración de la abadesa de monasterio de la Concepción, doña Inés de Verdesoto, de que D. Francisco Díaz de la Vega, había cumplido todas las obligaciones de la capellanía y cuando ya estaba en cama otro sacerdote y religioso habían cumplido diciendo las misas. Sin fecha pero en reverso se dice que D. Francisco murió el 20 de junio de 1660 y se pagó la capellanía en an Juan de junio de dicho año.

  • Doc. 13, ff. 32-33, documento impreso, Valladolid, 18/03/1816, carta del deán y cabildo de Valladolid pidiendo al convento de San Pablo que se pague el subsidio eclesiástico del año 1814-1815, por la urgente necesidad del Estado. Lo firman Francisco Antonio Fernández y Rodríguez, deán, y Manuel Joaquín Tarancón y el secretario José Gil Carranza.

  • Doc. 14, ff. 34-35, pliego oficial, Valladolid, 14/10/1845, el secretario certifica que la casa de D. Felipe Rodríguez, sita en la calle de la Alegría, con el número 3 antiguo, ha quedado señalada con los números 5 y 7 modernos, Firma, D. Pedro Caballero, secretario del ayuntamiento.

  • Doc. 15, ff. 36-37, Valladolid, 14/02/1849, ante Domingo Fernández, escribano y notario, quien certifica que D. Manuel Aparicio, vecino de Valladolid, presenta testamento codicilo, inventario... de los bienes de Matías López, que se repartieron entre doña Petra Ortega y sus hijo Laureano y Matías. La escrituras se remontan al año de 1835, sobre una casa en la calle Platerias, señalada con el nº 5 y con un censo.

  • Doc. 16, f. Valladolid, posterior a 1806, billete, anónimo, de una carta en la que se dice que se ha enviado la esquela del Sr. Cevallos, a Cermeño (Cermeño , se supone el provincial Joaquín Cermeño, que lo era en 1815).

  • Doc. 17: f. 39: folio suelto de oficio, a. 1747. Reclamación de bienes del Hospital de Santa María Magdalena de la villa de Cuellar y su administrador, D. Bernardo Andrés contra Juan Trapero escribano de Aldea del Rey, lugar de la jurisdicción de Segovia, por ejecutoria contra un censo y remate de bienes, parte de cuya cantidad de mrs. corresponden al hospital dicho. Es un borrador S/F, elaborado por el escribano Tomás Calvo. No se ve relación con San Pablo de Valladolid. Lleva muchas tachaduras.

  • Doc. 18. f. 40, folio suelto, papel de oficio,en parte impreso, Valladolid, 09/12/1746, ante Bonifacio Fernández Argán, escribano. Pedro Miguel de Frías, vecino de Valladolid, da todo su poder a dos procurados para en su nombre, sigan ante el rector de la universidad, la querella interpuesta por el otorgante ante el gobernador de la sala del Crimen, contra D. Benito Torres y la Gándara, estudiante currante y matriculado en dicha universidad, por malos tratos de obra, palabra y hecho en el persona de su hija Joaquina Josefa Miguel.

Convento de San Pablo de Valladolid

Papeles sueltos, testamento de Catalina Pinedo. cátedra de servicio militar, apeos, reconocimientos de censos, recibos, absolución de censuras (1599 -1855)

  • Doc. 1: ff. 1 -4, son dos pliegos: escritura del testamento de doña Catalina Pinedo, mujer del Licenciado Hernán Vaca, relator de la Audiencia,. Entre las mandas dice que se de una delantera a nuestra Señora de Francia, en la iglesia de San Martín, con corte de la de oro que yo tengo. Valladolid, 22/07/1599, ante Bartolomé Rodríguez (copia autenticada por el mismo escribano.que firma. Sigue un codicilo, Valladolid, 24/07/159, ante el mismo escribano, Bartolomé Rodríguez.

  • Doc. 2 Pliego, ff. 5-6: Carta de Luis de Vera a Francisco de Salazar, Úbeda, 17/05/1615. Un folio de posta o carta. Habla de sus cuentas con un duque y conde (¿de Benavente?), habla del duque de Osuna que le debe dineros...

  • Doc. 3: pliego, ff. 7-8: Valladolid, 27/05/1634, ante Bernabé Martínez, escribano. Carta de requerimiento en nombre de doña María de Murga, a Juan de Escobar, que si quiere la casa que está en venta, junto a las suyas, en 14 ducados. Escritura original.

  • Doc. 4: folio suelto: 13/08/1660, en ¿Acre??, El escribano Juan Prieto Ruiz (Rois) certifica que Fr. Antonio Osorio,religioso profeso del monasterio de nuestra Señora de la Merced de Raíces, está vivo, para que el P. Fr. juan de Urdaneta, procurador, pueda cobrar los dineros que tiene depositados en el convento de San Pablo de Valladolid, 12/01/1660.

  • Doc. 5: Folio suelto, numerado como 10. En el convento de Santa Clara. D. Francisco Murillas en nombre del hospital de Santa María de Esgueva, en pleito con el inquisidor D. Pedro González de Bonilla y D. Antonio, su hermano, dijo que se había dado mandato y despacho de pago por 8.250 reales que se le deben de 7 años y medio de réditos de un censo, que dicen los tiene depositados el P. Fr. Francisco de Aldea, depositario del convento de San Pablo. Se hizo requerimiento al dicho Fr. Francisco de Aldea, el 21/08/1694.

  • Doc. 6: folio suelto, n. 11. En Madrid, 20/11/1734, Un convenio y obligación referente al Marqués de San Gil. D. Joaquín Bazán de Benavides, electo embajador en Holanda... Documento incompleto, que recoge escritura de Turín.

  • Doc. 7: cuadernillo de 2 pliegos, cosido, ff. 12-15, Valladolid,02/09/1738. D. Pedro de Castilla, caballero, alcalde del Crimen de la Chancillería, carta de libramiento al prior y frailes de San Pablo para que entreguen Juan Andrés García y a su mujer,Tomasa Bernarda de Reboles, vecinos de Valladolid 22.213 reales y 24 mrs. de un censo redimido de la fundación de doña María del Villar en el monasterio de Santa Ana de bernardas, de Valladolid. El mismo alcalde del Crimen manda otra carta de libramiento para que lo depositarios del convento de San Pablo entreguen a doña María Isabel de Contreras, viuda, 2.7750 rs. en Valladolid, 30/10/1736; otra, para que se entreguen a Fernando de Vega y Pedro Pérez, alcaldes de Villanueva de Duero, 1.100 rs. que se lograron de la venta de la hacienda, de dicha villa, a Cristóbal Gutiérrez. Valladolid, 30/10/1736; y otra carta de libramiento para que se entreguen a dicho Cristóbal 270 reales y 20 mrs. Valladolid, 22/05/1738.

  • Doc. 8: pliego de escritura incompleta, ff. 16 -17, Escritura de reconocimiento de censo por Bonifacio Blanco y Vicente del Campo, vecinos de Villalba del Alcor, estantes en Valladolid, 1740

  • Doc. 9: pliego, ff. 18-19: Villamartín de Campos, 06/03/1741, ante Santiago Villumbrales, escribano. Obligación de Francisco Nieto Prieto, procurador y síndico de la villa de Villamartín de Campos, con poder de la dicha villa para hacer escritura de encabezamiento de los derechos de alcabalas en favor del Hospital de Santa María de Esgueva, de Valladolid, se obliga a pagar a patronos y cofrades del dicho hospital, en los plazos que se señalan, 9.500 reales.

  • Doc. 10: f. 20: Obligación entre Tomás Gil, vecino y mercader de Toro y Manuel Hernández, vecino de Valladolid, maestro herrador y albéitar, obligación por 4 años. Dicho Manuel se obiga a darle en sus oficios la prestación necesaria y a daños si no los cumple, de tal manera que pueda entrar en cualesquiera de las tiendas abiertas. Y Tomás le dará a Manuel 300 reales, los 150, rs. a los12 días de la fecha de esta obligación, y que dará a Vicente Álvarez (se supone mancebo o aprendiz) la ropa de vestir y blanca necesaria, y si dicho Vicente sale sin permiso, lo tendrá que buscar el dicho Tomás, pero si no lo encuentra, no estará obligado a ponerle a Manuel, otro mancebo. Valladolid, 15/02/1743.

  • Doc. 11: ff. 21 23; cosidos, los 3 ff., por la parte superior izq. el f. 23 es una cuartilla. Valladolid, 12/05/1744. Mandato de D. Juan Francisco de Lemos, catedrático de prima de la universidad de Valladolid, jubilado, juez ordinario de la universidad y notario apostólico, manda a Antonio de Vargas, María y Antonia Sanz, vecinos de Mojados, que paguen al prior y religiosos de San Pablo 201 reales y 16 mrs. por los réditos de un censo, bajo penas de excomunión. El 18/11/1744, el depositario del convento Fr. José Suárez,. hace saber ante notario que ha pasado el tiempo, era para el mes de agosto, y Antonio Bargas no ha pagado como prometió. A la notificación del notario el dicho Antonio dijo que iría a Valladolid y se compondría con el P. Fr. José Suárez. Siguen las diligencias en Mojados, alguno paga, otros dicen que ellos no deben nada porque compraron la hacienda como libre de censo. Termina con una carta de Fr. José Suárez al notario apostólico D. José Elvira, le dice que Antonio Bargas ha venido al convento llorando, pidiendo por Dios que se le ampliara el plazo de pago hasta Navidad, que habría vendido un poco de vino, compadecido le ha concedido la prórroga, y lo mismo a la vieja Garrote. Pide al notario que el párroco les absuelva de las censuras., Valladolid, 29/11/1744.

  • Doc. 12: folio suelto, n 24. Antonio Morillo, en nombre de Antonio Balcazares, vecino de la villa de la Nava del Rey, pide que suplica que se libere del servicio de soldado al hijo de dicho Antonio Balcazares, pues éste está enfermo y es de edad avanzada, por lo que no puede trabajar su hacienda, y su hijo es hijo único (el documento está incompleto. Año de 1747, en el sello oficial.

  • Doc. 13: pliego y folio suelto, ff. 25-27. Valladolid, 22/07/1747. El licenciado D. Antonio Manuel de Villanueva y Rivera, provisor del obispado de Valladolid prior y señor de Sunquera de Ambia (Xunqueira de Ambia), escribe al cura párroco de Serrada, comunicándole la petición que ha recibido, escrita por Agustín Pérez Aliende, en nombre de varios vecinos, cofrades de la cofradía de Nuestra Señora de los Remedios, en dicha villa, que por falta de pago han sido excomulgados; pero algunos han pagado; otros, por ser pastores no pueden pagar hasta final, cuando les paguen a ellos. Se le manda al cura que en nueve días absuelva de las censuras a todos y los borre de las tablillas. Se les absolvió en Serrada, 23/07/1747, ante el notario apostólico, Bonifacio Fernández Angan. En el pliego se incluye un f. suelto que es un escrito de Francisco Rico, vecino de Serrada, se confiesa cofrade la la cofradía de Nuestra Señora de los Remedios, y por lo tanto deudor, pero a los demás, el cura les ha absuelto y quitado de las tablillas, pero a él ni lo uno no lo otro, porque dice el cura que soy inobediente a sus preceptos; suplica que se le absuelva y se le quite de las tablillas.
    Usando de benignidad se le manda al cura que le absuelva, Serrada, 23/07/1747, firma D. Andrés Rodríguez Zorrilla y por su manado Bonifacio Fernández Argán.

  • Doc. 14: folio suelto, n 28. Poder que da Pedro González, vecino de Torrelobatón a varios procuradores de Valladolid, 25/05/1748. Se le había nombrado colector de las bulas de dicha población; se resistió a tal nombramiento por sentirse agraviado; lo metieron en la cárcel; apeló a los alcaldes del Crimen de Valladolid, que le liberaron bajo fianza. Da su poder para que le defiendan de todas las acusaciones.

  • Doc. 15: pliego y 2 ff. sueltos, numerados: 29-32. el pliego ocupa los ff. 29-30 y es copia simple. Se hace el apeo de la tierra de heredad que tiene el convento de San Pablo en el pago de Tajahierro, cerca del monasterio de Nuestra Señora de Prado, con las viñas de José Morante, maestro de obras. Representa al convento de San Pablo Fr. Pedro Peinador, lego, con poder del convento. Valladolid, 09/06/1749. Los ff sueltos, ff. 31 y 32, es otra copia más reciente del mismo apeo. La conservación es muy mala.

  • Doc. 16: folio suelto, n 33: Valladolid, 01/09/1750. D. Gonzalo Melchor Pastor, catedrático de Decretales y Vicerrector de la universidad... Manda a D. Alonso Gil, beneficiado de la iglesia parroquia de Cubillas de Santa Marta, que dentro de 9 días pague el convento de San Pablo 220 reales, más las costas y salarios. El día de de septiembre se le notificó al cura el mandato, Cubillas, ante Bonifacio Fernández Argán, notario apostólico.

  • Doc. 17: pliego, ff. 34-35. Valladolid, 24/11/1750, D. Gómez Gutiérrez de Tordoya, alcalde del Crimen de la Chancillería de Valladolid, da carta de ejecución, a petición del P. prior y frailes del convento de San Pablo de Valladolid, con tra Manuel Puiador, vecino de la Nava del Rey, por deuda de 410 reales de los réditos de un censo. Ante José Sanz del Río escribano. Se le hace la notificación a la viuda, Ignacia Puiador , como tutora de sus hijos y sucesora en el censo, ante Celso Justo López.

  • Doc. 18: cuadernillo cosido, ff. 36-39, Valladolid, 08/11/1766. D. Pedro Martín Ufano, canónigo, catedrático, rector juez ordinario de la universidad de Valladolid, a D. Agustín Meduro (Mediero) colector eclesiástico en la villa de Pollos. agustín Pérez de Aliende, en nombre del prior y convento de San Pablo, pide el tercio de los diezmos propios del convento, en Pollos. Pide mandato para que el colector cumpla y observe porque se están pasando diezmos del convento a la catedral de Salamanca. El auto se notifica en Pollos, a D. Antonio Altamirano, alcalde ordinario, Pollos 14/11/1766, ante Juan Antonio Ugarte. El mismo día se le notifica al a D. Agustín Mediero, estando presente, Fr. José Vázquez, lector de Artes en San Pablo.

  • Doc. 19: folio suelto, n. 40: año 1802: Memoria de todo lo que produjo la tazmía el año de 1802, según los partidas (productos). Se indican también los gastos.

  • Doc. 20: folio suelto, n. 41:Valladolid, 16/08/1818, Fr. Eugenio López, lector de teología, ecónomo de la parroquia de San Miguel y San Julián, certifica y autentifica, el acta matrimonial de Plácido Sangrador y Lucía López Arias, celebrado el 09//08/1818. Recibieron 50 ducados de los depositarios del convento de San Pablo de esta ciudad, con los que fue dotada su esposa, en 18 de enero de 1808. Firma Plácido Sangrador, Valladolid, 18/08/1818.

  • Doc. 21: cuartilla suelta:, n. 42: Valladolid, 28/12/1834. Carta de pago de Ignacio Sánchez al mayordomo y tesorero de Propios y Arbitrios y Policía Urbana.

  • Doc. 22, cuartilla suelta, recibí de Veremundo Minza, de que D. Antonio Arias, dominico, le ha dado 200 reales para Fr. Victor Jiménez, Valladolid, 27/08/1835.

  • Doc. 23: folio suelto, doblado, Valladolid, 21/05/1837. Sanjurjo (¿dominico exclaustrado?) escribe a Francisco Quirós, (exclaustrado), presbítero a Simancas, noticias un tanto secretas.

  • Doc. 24: folio doblado. suelto, n. 45. Memoria de lo causado y recibido en las dos ejecuciones segundas contra los hermanos Manuel Ruiz, vecinos de Serrada, 27/07/1747.

  • Doc. 25: folio suelto, n 46. Recibí del licenciado Francisco Díaz. Valladolid, 01/01/1647. Recibió del P. Fr. Juan López, depositario del convento de San Pablo, 1956 y 3 cuartillos, de uaa capellanía fundada por doña María de Murga en el monasterio de la Concepción.

  • Doc. 26: folio suelto, n. 47: Valladolid, 13/08/1656. Juan Bautista de ¿Rioja?, en nombre del licenciado Bartolomé Velasco, capellán de la capellanía fundad por Catalina... mujer de Andrés de Arellano, pide escrituras de censo a favor de la capellanía, sobre unas casas. Le le concede la petición.

  • Doc. 27: folio suelto, n 48: 1630. Documento incompleto de cuentas, sobre el reparo de las casas de D. Diego de Vera, canónigo, en que vive el capellán de la capellanía al monasterio de la Concepción,

  • Doc. 28: pliego, ff. 49 -50: Valladolid, 08/01/1748, Juan de Alfaya, padre y administrador de su hijo Juan de Alfaya, clérigo de menores, dice que ha seguido juicio contra v vecino de la villa de Villasilos, por la adjudicación de una capellanía, fundada por Ruy Muñoz, que está vacante, se ha presentado su hijo, que es el que más cualidades tiene. Da poder a D. Bernardo Baraona, para todo lo que se pueda hacer en juzgados: requerimientos, provisiones, reclamaciones......

Convento de San Pablo de Valladolid

Papeles varios

  • Doc. 1: artículos selectos de la Suma de Santo Tomás en todas partes de la Suma de Santo Tomás de Aquino, en comunicaciones y en Suplementos. autor anónimo dominico. Latín

  • Doc. 2: una hoja parte de un sermón, sobre la conversión del hombre a la luz del Evangelio.

  • Doc. 3: carta de los hermanos Manuel Luisa Garrido a su hermano Fr. Santiago, con motivo de felicitarle por su onomástico, La Fregeneda, SA, 22/07/1872. El reverso tienen parte de un sermón o charla.

  • Doc. 4: Billete con dos peticiones: para que sean derrotados los enemigos del catolicismo y de la Iglesia en España y que se conserve íntegra la religión y no arraiguen el protestantismo, la revolución ni secta opuesta a la unidad católica. Le sigue: Una oración e invocación a los Santos Patronos de España. Debe ser del tiempo del trienio liberal.

  • Doc. 5: Billete con una receta para dos días de dieta.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Papeles Varios

Contine: Notas sobre Carranza y Cano (J.Cuervo),"Censura y parecer que dio Cano contra el Instituto de los PP."Jesuítas ( ¿J.Cuervo?), M. Cano, obispo de Canarias (s. XIX-XX),"Notas sobre la vida de Cano, Glorias y triunfos de la Compañía"de Jesús conseguidas en sus persecuciones ( Ribadeneira),"Noticias para la vida de Cano ( Pellicer), Memorial de Felipe II"a los teólogos sobre Paulo IV y Voto de M. Cano (copia), Sobre"la quarta parte de frutos de las r. eclesiás. concedidos a Carlos"V por Julio III, Respuestas a las preguntas de Carlos V, Obispado"de Cano, más notas sobre Cano. Los documentos son variados, hojas"sueltas, pliegos, manos, cuadernillos etc.

Cano, Melchor, O.P.

Papeles Varios (1837-1886)

Contiene:
-Cartas de pago de réditos de censo abonado por D. Juan Toranzo que antes pagaba al convento de las Religiosas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 06/09/1837, 16/04/1939, 28/03/1940 y 08/01/1841. 4 ff. impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 1 al 4.
-Cartas de pago de réditos de censo abonado por D. Felipe Rodríguez que antes pagaba a la parroquia de la Antigua de Valladolid, Valladolid, 21/06/1942 y 22/02/1843. 2 ff. impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 5 al 6.
-Cartas de pago de réditos de censo abonado por D. Juan Toranzo que antes pagaba al convento de las Religiosas Huelgas de Valladolid, Valladolid, entre el 16/01/1843 y el 09/06/1848. 15 ff. impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 7 al 21.
-Carta de pago de réditos de censo abonado por D.ª Petra Ortega que antes perteneció al convento de las Monjas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 10/07/1848. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 22.
-Carta de pago de réditos de censo abonado por D. Juan Toranzo que antes perteneció al convento de las Monjas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 22/12/1848. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 23.
-Carta de pago de réditos de censo abonado por D.ª Petra Ortega que antes perteneció al convento de las Monjas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 30/01/1849. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 24.
-Carta de pago de réditos de censo abonado por D. Juan Toranzo que antes perteneció al convento de las Monjas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 02/07/1849. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 25.
-Carta de pago de réditos de censo abonado por D. Felipe Rodríguez que antes perteneció al convento de las Monjas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 11/07/1849. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 26.
-Cartas de pago de réditos de censo abonado por D. Juan Toranzo que antes pagaba al convento de las Religiosas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 29/12/1849, 26/06/1850 y 27/12/1850. 3 ff. impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 27 al 29.
-Carta de pago de réditos de censo abonado por D. Felipe Rodríguez que antes perteneció al convento de las Monjas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 07/01/1850. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 30.
-Carta de pago de réditos de censo abonado por D. Juan Toranzo que antes perteneció al convento de las Monjas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 26/06/1851. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 31.
-Cartas de pago de réditos de censo abonado por D.ª Antonia Cañedo, viuda de D. Juan Toranzo, que antes pagaba al convento de las Religiosas Huelgas de Valladolid, Valladolid, entre el 31/12/1851 y el 29/12/1853. 5 ff. impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 32 al 36.
-Carta de pago de réditos de censo abonado por D. Felipe Rodríguez que antes perteneció al convento de las Monjas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 29/08/1854. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 37.
-Carta de pago de réditos de censo abonado por D.ª Antonia Cañedo, viuda de D. Juan Toranzo, que antes pagaba al convento de las Religiosas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 03/01/1855. 1 f. impreso rellenado a mano, firma. Documento 38.
-Cartas de pago de réditos de censo abonado por D. Felipe Rodríguez Pozo que antes pagaba al convento de las Religiosas Huelgas de Valladolid, Valladolid, 22/01/1955 y 05/11/1855. 5 ff. impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 39 al 43.
-Pagarés de D. Felipe Tablares Maldonado por compra de bienes del clero al Tesoro público (2 casas en el casco procedentes del Cabildo Catedral de Valladolid), Valladolid, entre el 26/09/1866 y el 26/09/1884. 18 ff. impresos rellenados a mano, firmas y sellos. Documentos 44 al 61.
-Carpetillas sobre Pagarés de Propios, la primera de 2 tierras en término de Torrelobatón, y la segunda de una tierra en Torrelobatón. 2 pliegos manuscritos. Documentos 62 y 63.
-Recibo para D. Felipe Tablares Maldonado por inscripción de unas tierras en término de Torrelobatón, Mota del Marqués, 25/01/1873. 1 cuartilla manuscrita, firma y sello. Documento 64.
-Cuenta del Sr. Tablares Maldonado con la Escribanía de Toranzo por la adquisición de una casa en la calle de las Platerías, Valladolid, 27/03/1861. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 65.
-Recibo de venta de una pimpollada y una tierra en Megeces de D. Manuel Martín a favor de D. Felipe Tablares Maldonado, Megeces, 21/12/1866. 1 cuartilla manuscrita, firmas. Documento 66.
-Recibos de pagos de D. Felipe Tablares a la Sociedad Regular Colectiva, Almansa y Compañía, Valladolid, entre el 23/05/1869 y el 01/06/1870. 3 papeles impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 67 al 69.
-Recibos de pagos de D. Felipe Tablares a la Sociedad Regular Colectiva, Ruiz Merino y Compañía, Valladolid, 16/12/1870 y 25/10/1872. 2 papeles impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 70 y 71.
-Recibo de la Administración Económica de Valladolid a D. Felipe Tablares por valores de la Dirección General de Propios intereses de demora por compra de dos casas procedentes de la Catedral de Valladolid, Valladolid, 03/11/1871. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 72.
-Pagarés de D. Felipe Tablares Maldonado por compra de bienes del clero al Tesoro público (1 bien procedente de la Iglesia de Cogeces de Íscar), Valladolid, 07/10/1885 y 07/10/1886. 2 ff. impresos rellenados a mano, firmas y sellos. Documentos 73 y 74.
-Carta de pago por venta de una tierra en Torrelobatón y de un propio por D. Felipe Rodríguez, Valladolid, 18/01/1865. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 75.
-Pagarés de D. Felipe Tablares Maldonado por compra de bienes de propios al Tesoro público (tierras y propios en Torrelobatón), Valladolid, 18/01/1869 y 20/02/1872. 2 ff. impresos rellenados a mano, firmas y sellos. Documentos 76 y 77.
-Pagaré de D. Felipe Tablares Maldonado por compra de bienes del clero al Tesoro público (2 casas en el casco procedentes del Cabildo Catedral de Valladolid), Valladolid, 26/09/1872. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas y sellos. Documento 78.

Toranzo, Juan (Valladolid)

Papeles Varios (1860-1924)

Contiene:
-Recibo de la Sociedad de Seguros Mutuos de incendios de casas a D. Felipe Rodríguez, Valladolid, 16/05/1849. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firmas. Documento 1.
-Boletines de ventas de Bienes Nacionales de la provincia de Valladolid, números 172 (30/06/1860), 173 (03/07/1860), 569 (15/11/1864), 750 (14/07/1866), 877 (13/09/1869). 7 pliegos impresos. Documento 2.
-Relación de fincas vendidas por D. Gaspar Arranz, que vendió el 01/037¿1864? y en 01/1863, lindes y nombres de los propietarios. 2 ff. manuscritos. Documento 3.
-Relación de propiedades en Valladolid (una casa en el casco, en la calle Platerías), etc. heredadas de D.ª Antonia Cañedo, dejadas a las Monjas de Huelgas y compradas por D. Felipe Tablares Maldonado, 1861. Documentos en desorden e incompletos. 2 pliegos y 1 f. manuscritos, sello de 1861. Documento 4.
-Recibo de la Escribanía Numeraria y del Tribunal de Comercio de Valladolid a cargo de D. Juan Lefort a D. Felipe Tablares Maldonado, Valladolid, 02/09/1862. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 5.
-Comunicado del Gobierno de provincia de Valladolid a D. Felipe Tablares Maldonado sobre lo expresado al alcalde de Megeces del negociado de camino vecinal de Megeces a Mojados, Valladolid, 11/05/1868. 1 cuadernillo cosido, 4 cuartillas manuscritas, firma ológrafa. Documento 6.
-Comunicado de la Administración de Hacienda Pública de Valladolid a D. Felipe Tablares Maldonado sobre la labor encargada a D. Camilo Guzmán, maestro de obras y agrimensor, para llevar a cabo reconocimiento del camino de Mojados procedente de los propios de Megeces, Valladolid, 03/06/1869. 1 pliego pequeño manuscrito, firma. Documento 7.
-Comunicado de la Alcaldía Constitucional de Megeces a D. Felipe Tablares Maldonado sobre lo expresado al administrador económico de Valladolid sobre el pinar-camino vecinal de Mojados comprad por el Sr. Tablares, Megeces, 16/04/1870. 2 pliegos pequeños manuscritos, firma ológrafa y sello. Documento 8.
-Comunicado de la Administración económica de la provincia de Valladolid a D. Felipe Tablares Maldonado sobre lo expresado por la Dirección General de propiedades del Estado respecto del camino vecinal de Megeces a Mojados, Valladolid, 15/07/1870. 1 cuadernillo cosido, 4 cuartillas manuscritas, firma ológrafa. Documento 9.
-Acta del encuentro entre los Ayuntamientos de Megeces de Íscar y Mojados para efectuar deslinde en el Monte Pinar de la propiedad de D. Felipe Tablares Maldonado, 18/01/1872. 1 pliego pequeño manuscrito, en borrador. Documento 10.
-Acta de reconocimiento de los arquitectos D. Antonio Iturralde y D. Segundo Bezola para resolver diferencias por construcción de chimeneas entre las casas colindantes de la calle de la Cadena 15 y 13, propiedades de D. Felipe Tablares y D. José Lasañe, Valladolid, 07/05/1872, y firma de la conformidad del arbitrio de los peritos por parte de los propietarios , Valladolid, 07/05/1872. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas. Documento 11.
-Relación de las fincas de D. Felipe Tablares Maldonado, Nava del Rey, 19/09/1881. 1 pliego manuscrito, firma del secretario D. Gumersindo Burgos. Documento 12.
-Certificado de posesión de tres tierras en Villanueva de las Torres, propiedad de D. Felipe Tablares Maldonado, Villanueva de las Torres, 16/10/1881. 1 pliego manuscrito, firmas y sello. Documento 13.
-Recibo de pago de los valores de cargo de derechos reales y contribución por muebles de D.ª Saturnina Rodríguez García por bienes y deudas de la testamentaria de su marido, D. Felipe Tablares, Valladolid, 23/08/1881. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 14.
-Escritura de declaración de D.ª Fe Samaniego López y su marido D. Emigdio Tablares Rodríguez para poder heredar las propiedades de la finada D.ª Amalia López Alonso, madre de D.ª Fe, Valladolid, 02/05/1924. Autenticado por abogado el estado, 16/05/1924. Y testimonio del expediente de declaración de herederos de D.ª Amalia López, Valladolid, 26/04/1924, firma D. Gregorio Núñez. 2 pliegos cosidos manuscritos, firmas ológrafas y sellos. Documento 15.
-Certificado del monto adjudicado a D.ª Saturnina Rodríguez García en bienes inmuebles para el pago de gastos de la testamentaria de D. Felipe Tablares Maldonado, Valladolid, 25/10/1886. 1 f. manuscrito, firmas ológrafas y sello de la Intervención de Hacienda. Documento 16.
-Informe médico del Dr. rafael Santamaría Villén sobre las lesiones de D. Sixto López Herrero y sus consecuencias, Lerma, 05/05/1900. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 17.
-Examen de las cuentas de los honorarios devengados por el Dr. Lucas Feito Morales por asistencia facultativa a D.ª Mercedes Uña Méndez realizado por el Dr. Rafael Santamaría Villén, Villajoyosa, 10/06/1900. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 18.

Tablares Maldonado, Felipe

Papeles Varios (1870-1933)

Papeles varios entregados por el P. Ángel Pérez Casado el 05/03/2013. Son restos de cuadernos.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Papeles Varios (1872-1931)

Contiene:
-Rendimiento de cuentas de D. José Samaniego Osorio a su hermana política D.ª Amalia López de Samaniego de los gastos ocasionados en la testamentaria de su difunto esposo D. Tomás Samaniego, Toro, 16/09/1872. Cuenta cancelada verificada por D. Patricio López, Valladolid, 14/10/1872. Cuentas detalladas firmadas por D. José Samaniego Osorio y otras cuentas de D. Luis Bartolomé Mazo y del Sr. Conejo por rentas de D.ª Amalia y D.ª Fe Samaniego López, Toro, 16/09/1872 - 04/09/1884. 1 cuadernillo cosido manuscrito con todos los rendimientos de cuentas entre 1872 y 1884, firmas. Documento 1.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Villavendimio, Villavendimio, 05/1920 a 02/1921. 2 cuartilla y 1 papel cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 2.
-Justificantes de pago de la Contribución territorial a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Casasola de Arión; a D.ª Fe Samaniego López por propiedad en Villalbarba; y a D. Bartolomé Mazo por propiedad en Pedrosa del Rey. Y justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Casasola de Arión; y a D. Bartolomé Mazo (esposo de D.ª Fe Samaniego) por propiedad en Pedrosa del Rey, 1920 - 02/1923. 10 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 3.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D. Emigdio Tablares Rodríguez por propiedad en Vezdemarbán, 1920 - 1923. 10 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 4.
-Recibo de La Unión y el Fénix a D. Emigdio Tablares por dinero abonado por D. Manuel María de Tiedra, Toro, 27/07/1921. 2 papeles cosidos, impreso rellenado a mano, firma y sello. Documento 5.
-Recibos de La Unión y el Fénix a D. Emigdio Tablares por dinero abonado por D. Manuel María de Tiedra, Toro, 21 y 27/07/1923. 3 papeles cosidos, impresos rellenados a mano, firmas y sellos. Documento 6.
-Justificantes de pago de la Contribución territorial a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Villavendimio; a D. Tomás Samaniego Osorio por propiedad en Toro; y a D. Emigdio Tablares Rodríguez por propiedad en Vezdemarbán, 01/08/1921 - 01/05/1923. 13 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 7.
-Justificantes de pago de la Contribución territorial a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Casasola de Arión; a D.ª Fe Samaniego López por propiedad en Villalbarba; y a D. Bartolomé Mazo por propiedad en Pedrosa del Rey. Y justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D.ª Fe Samaniego por propiedad en Vilallbarba, 1921 - 1923. 15 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 8.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Villavendimio, Villavendimio, 01/05/1921 - 01/02/1922. 2 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 9.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D. Emigdio Tablares Rodríguez por propiedad en Villardondiego, 01/02/1922 - 01/11/1922. 2 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 10.
-Rendimiento de cuentas de D. Salustiano López Hernández a D.ª Amalia López de ingresos y gastos en la administración de sus propiedades a su cargo, Toro, 20/06/1922; y Póliza de seguro de La Unión y el Fénix a nombre de D. Manuel María de Tiedra como apoderado de D.ª Amalia, Zamora, 21/07/1921. 1 f. manuscrito, 1 papel y 1 pliego cosidos impresos rellenados a mano. Documento 11.
-Recibo de La Unión y el Fénix a D. Manuel María de Tiedra, Zamora, 27/07/1922. 2 papeles cosidos, impreso rellenado a mano, firmas y sellos. Documento 12.
-Recibo de D. Manuel María de Tiedra a D. Salustiano López Hernández por dinero abonado por renta de la panera ocupada con el trigo de D. Emigdio Tablares Rodríguez, Madrid, 20/06/1922. 2 papeles manuscritos cosidos, firma. Documento 13.
-Recibo de albañilería a D. Aquilino Félix González, Toro, 22/10/1922. 2 papeles manuscritos cosidos. Documento 14.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Villavendimio, Villavendimio, 1922 - 1923. 3 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 15.
-Justificantes de pago de la Contribución territorial a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Casasola; a D.ª Fe Samaniego por propiedad en Villalbarba; y a D. Bartolomé Mazo por propiedad en Pedrosa del Rey, 1922 - 1923. 7 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 16.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D. Emigdio Tablares Rodríguez por propiedad en Villardondiego, 08/1922 a 02/1923. 4 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 17.
-Justificantes de pago de la Contribución territorial a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Villavendimio; a D. Tomás Samaniego Osorio por propiedad en Toro; y a D. Emigdio Tablares Rodríguez por propiedad en Vezdemarbán, 1922 - 1924. 13 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 18.
-Recibo de D. Manuel María de Tiedra Rodríguez a D. Salustiano López Hernández por dinero abonado por renta de la panera ocupada con el trigo de D. Emigdio Tablares Rodríguez, Madrid, 29/04/1923. 2 papeles manuscritos cosidos, firma. Documento 19.
-Recibo de albañilería a D. Salustiano López Hernández como administrador de D. Emigdio Tablares Rodríguez, Toro, 14/09/1923. 2 papeles manuscritos cosidos, firma. Documento 20.
-Cuenta de la obra de las casas en la calle del Canto, propiedad de D.ª Fe Samaniego, Toro, 22/12/1923. 1 cuartilla y 1 f. manuscritos. Documento 21.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D. Emigdio Tablares Rodríguez por propiedad en Vezdemarbán, 1923 - 1924. 6 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 22.
-Factura de Hijos de Francisco Benito, fábrica de conservas alimenticias, a D. Salustiano López, Toro, 14/01/1924. 2 papeles, factura impresa rellenada a mano. Documento 23.
-Resguardo de pago de certificado de D. Salustiano López a la Alcaldía Constitucional de Toro, Toro, 24/04/1924. Sobre certificado enviado a D. Emigdio Tablares con el líquido imponible de la casa de la finada D.ª Amalia López. 2 papeles, impreso rellenado a mano, firma. Documento 24.
-Recibo de D. Antonio Castillas Alonso, taller de herrería, a D. Emigdio Tablares Rodríguez, Toro, 30/06/1925. 2 cuartillas, impresa rellenada a mano. Documento 25.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D. Tomás Samaniego por propiedad en Pinilla de Toro, Pinilla de Toro, 05/1923 - 05/1925. 9 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 26.
-Justificantes de pago de la Contribución territorial a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Villavendimio; a D. Tomás Samaniego Osorio por propiedad en Toro; y a D. Emigdio Tablares Rodríguez por propiedad en Vezdemarbán, 1924 - 1925. 13 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 27.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades a D.ª Amalia López por propiedad en Villavendimio, Villavendimio, 05/1924 - 05/1925. 3 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 28.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades y de Contribución territorial a D.ª Amalia López Alonso por propiedad en Casasola de Arión; a D.ª Fe Samaniego por propiedad en Villalbarba; a Emigdio Tablares por propiedad en Pedrosa del Rey, 1924-1925. 13 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 29.
-Justificantes de pago de la Recaudación por repartimiento de utilidades y de Contribución territorial a D.ª Fe Samaniego por propiedad en Villalbarba y Casasola de Arión; y a Emigdio Tablares por propiedad en Pedrosa del Rey, 1924-1926. 8 papeles cosidos, son justificantes impresos rellenados a mano. Documento 30.
-Minutas del abogado y notario D. Rafael Serrano y Serrano por sucesión de D. Emigdio Tablares, Valladolid, 01/04/1929, y de D.ª Fe Samaniego, 02/04/1930. 3 cuartillas y 1 sobre manuscritos, firmas. Documento 31.
-Certificado de parcelas catastrales propiedad de D.ª Fe Samaniego en Casasola de Arión, Valladolid, 19/11/1931. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas y sello. Documento 32.
-Certificado de parcelas catastrales propiedad de D.ª Fe Samaniego en Villalbarba, Valladolid, 19/11/1931. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas y sello. Documento 33.
-Certificado de parcelas catastrales propiedad de D. Emigdio Tablares en Pedrosa del Rey, Valladolid, 19/11/1931. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas y sello. Documento 34.

López Alonso, Amalia (esposa de D. Tomás Samaniego)

Papeles Varios (1874-1937)

Contiene:
-Pagarés de D. Felipe Tablares Maldonado por compra de dos tierras que en Torrelobatón fueron de sus propios, Valladolid, 20/02/1874 y 20/02/1881. 4 ff. impresos rellenados a mano, firmas y sellos. Documentos 1 al 4.
-Pagarés de D. Felipe Tablares Maldonado por compra de dos quintos de tierras, Valladolid, 27/01/1881. 2 ff. impresos rellenados a mano, firmas y sellos. Documentos 5 y 6.
-Carta de pago de D. Felipe Tablares por propiedad, Valladolid, 21/03/1881. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 7.
-Cartas de pago de D. Emigdio Tablares Rodríguez por propiedades heredadas de su padre, D. Felipe, Valladolid, 09/04/1986. 2 ff. impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 8 y 9.
-Pagarés de D. Felipe Tablares Maldonado por compra de dos tierras que en Torrelobatón fueron de sus propios, Valladolid, 20/02/1875 y 20/02/1880. 6 ff. impresos rellenados a mano, firmas y sellos. Documentos 10 al 15.
-Escritura (incompleta) de registro de propiedad en Megeces, heredad de D. Felipe Tablares Maldonado, Olmedo, 27/04/1882. Solo está el último pliego. 1 pliego manuscrito, firmas y sello. Documento 16.
-Resguardos de pago de derechos o tasas por paso de carruajes y mirador en propiedades de D. Tomás Tablares, Valladolid, 04/06/1935 y 21/05/1937. 4 papeles impresos rellanados a mano. Documentos 17 al 20.
-Recibo de Cuenta de los derechos y gastos de una escritura de sustitución de poder otorgada por D. Manuel María de Tiedra y Rodríguez, apoderado de D. Emigdio Tablares Rodríguez a favor del Procurador D. Ángel Díez, Toro, 29/09/1914. 1 papel manuscrito, firma. Documento 21.
-Nota sobre baja de coche, presentada en la Administración de Rentas Públicas de Valladolid el 28/09/1932. 1 papel manuscrito. Documento 22.
-Guía de circulación correspondiente a un rifle de Garate Anitua y Compañía, Eibar, 30/09/1925. 1 papel impreso rellenado a mano, sellos. Documento 23.
-Cuenta de honorarios y gastos suplidos a instancia de D.ª Fe Samaniego por escritura y papel de declaración de herencia por defunción de D.ª Amalia López Alonso, Valladolid, 20/04/1924. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma. Documento 24.
-Gastos pendientes para diciembre y enero por varios temas, s.f. 1 papel manuscrito. Documento 25.
-Cuenta de D. Emigdio por gastos relativos a la defunción de D.ª Amalia, s.f. Notas. 1 cuartilla manuscrita. Documento 26.
-Recibo de la Comisión ejecutiva de la Acequia de la Granja Experimental a D. Tomás Tablares, Valladolid, 30/01/1937. 1 papel manuscrito, firma de D. J. Ruano y sello. Documento 27.
-Recibo de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Valladolid a D. Tomás Tablares, Valladolid, 01/01/1937. 1 papel impreso rellenado a mano. Documento 28.
-Recibo de la Comunidad de Regantes de la Acequia del Arca Real a D. Tomás Tablares, Valladolid, 30/01/1937. 1 papel manuscrito, firma de D. J. Ruano y sello. Documento 29.
-Borrador con cuentas sobre propiedades y carta a D. Joaquín Roca, s.f. 1 f. manuscrito. Documento 30.
-Resguardos de pago de derechos o tasas por paso de carruajes y mirador en propiedades de D. Tomás Tablares, Valladolid, 25/06/1936. 2 papeles impresos rellanados a mano. Documentos 31 y 32.
-Recibo de El Centro, mudanzas-guardamuebles y traslados, a D. Tomás Tablares, ¿Madrid?, 04/1936. 1 papel impreso rellenado a mano y sello. Documento 33.
-Recibos de pago de la Patente Nacional de circulación de automóviles por D. Tomás Tablares, Madrid, 01/01/1936 y 01/07/1936, y Valladolid, 21/04/1937. 3 papeles impresos rellenados a mano. Documentos 34 al 36.

Tablares Maldonado, Felipe

Papeles Varios (1901-1938)

Contiene:
-Declaración médica sobre la causa criminal contra Federico Gil González, acusado de ocasionar muerte a su convecino Manuel López Sánchez, ¿Torrecilla?, 10/04/1901. 1 pliego manuscrito, firmas. Documento 1.
-Cuentas pagadas de los derechos y gastos de un poder otorgado por D. Emigdio Tablares Rodríguez a favor de D. Manuel María de Tiedra y Rodríguez y de escritura de arrendamiento de tierra en Vezdemarbán, Toro, 19/02/1909 y 07/03/1909; y recibo de La Unión y el Fénix Español, Zamora, 27/07/1909. 2 cuartillas manuscritas y 1 papel impreso rellenado a mano. Documento 2.
-Minuta de los derechos y gastos de una escritura de arrendamiento de una heredad de tierras de D. Emigdio Tablares otorgada por su apoderado D. Manuel María de Tiedra a favor de varios vecinos de Vezdemarbán, Toro, 21/007/1913. 1 cuartilla manuscrita, firma y sello. Documento 3.
-Carta de la Comisión ejecutiva de la Acequia de la Granja Experimental a D. Emigdio Tablares, Valladolid, 22/03/1915, sobre la suspensión de obras por falta de obreros y fondos y su consecuente recaudación entre asociados. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas. Documento 4.
-Carta de D. Nicéforo Hernández a D. Eustasio Sánchez, Valladolid, 22/11/1918, sobre asunto entre él y D. Emigdio Tablares por propiedad de la portada de las calles de Platerías y Conde de Ansúrez. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 5.
-Resguardos del Ministerio de Hacienda al propietario de las casas en la calle de Santa María 24, calle Claudio Moyano 15 y calle de Zúñiga 23 de Valladolid por revisión del Registro fiscal de la riqueza urbana, Valladolid, 07 y 17/08/1923 y 29/09/1923. 3 cuartillas impresas rellenadas a máquina y a mano, firma ológrafa. Documentos 6 al 8.
-Cartas de D. Salustiano López a D. Emigdio Tablares Rodríguez, Toro, entre el 13/06/1924 y el 25/11/1926. Sobre cuentas de administración de sus bienes en Vezdemarbán, Villavendimio, Casasola de Arión a cargo de D. Salustiano. 3 ff., 1 pliego y 2 cuartillas manuscritas, firmas. Documentos 9 al 14.
-Carta de D. Salustiano López a D.ª Fe Samaniego López, Toro, 15/12/1926. Sobre situación con los colonos de Vezdemarbán, Casasola y los papeles que deben presentarse ante el Registro de la propiedad. 1 pliego pequeño manuscrito, firma. Documento 15.
-Resguardo del Ministerio de Hacienda a D. Emigdio Tablares por servicio de catastro de valoración técnica de su propiedad en la Carretera de Madrid, Valladolid, 06/06/1927. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma. Documento 16.
-Póliza de La Unión y El Fénix Español a D. Tomás Tablares Samaniego, tercer suplemento de disminución, Valladolid, 07/06/1932. 1 f. impreso rellenado a máquina, firmas y sello. Documento 17.
-Recibos de Crédit Lyonnais a D. Tomás Tablares Samaniego, Bayona, 22/03/1932 y 22/04/1932. Francés. 2 papeles impresos rellenados a mano, firmas. Documentos 18 y 19.
-Cuenta bancaria de D. Tomás Tablares Samaniego con Crédit Lyonnais, Bayona, entre el 26/04/1932 y el 22/03/1933. 3 ff., 4 cuartillas y 1 pliego, textos impresos rellenados a máquina o a mano. Documentos 20 al 27.
-Pólizas de seguro y recibos de la Compagnie du Soleil contra accidentes y robo a nombre de D. Tomás Tablares Samaniego, Madrid, 09/05/1933 y 10/05/1933. 2 pliegos y 2 cuartillas impresas rellenadas a máquina y a mano. Documentos 28 al 32.
-Recibo y cuenta bancaria con Crédit Lyonnais de D. Tomás Tablares Samaniego, Bayona, 09/01/1935. 1 cuartilla y 1 pliego impresos rellenados a máquina. Documentos 33 y 34.
-Recibo de la Compagnie du Soleil, seguros contra accidentes y robo, a D. Tomás Tablares Samaniego, Madrid, 11/05/1934. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, firma y sello. Documento 35.
-Cuenta bancaria con Crédit Lyonnais de D. Tomás Tablares Samaniego, Bayona, 12/07/1935. 1 pliego impreso rellenado a máquina. Documento 36.
-Carta de D. Benjamín Gutiérrez Prieto, arquitecto, a D. Tomás Tablares Samaniego, Madrid, 09/08/1935. Le indica las obras de consolidación requeridas en la casa en la calle del Conde Ansúrez 18 y 20 de Valladolid debido a las vibraciones producidas por la fábrica de chocolates de la planta baja. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 37.
-Póliza de La Unión y el Fénix, primer suplemento de anulación, a D. Tomás Tablares, Valladolid, 08/03/1937. 1 f. impreso rellenado a máquina, firmas. Documento 38.
-Copia de la declaración jurada de D. Tomás Tablares Samaniego presentada a la Inspección de Automóviles de la 7ª División, Valladolid, 10/12/1936. 1 cuartilla mecanografiada, es copia sellada y firmada. Documento 39.
-Cuenta bancaria con Crédit Lyonnais de D. Tomás Tablares Samaniego, Bayona, 13/02/1937. 1 pliego impreso rellenado a máquina. Documento 40.
-Recibo del Parque del Ejército del Centro (Sala de Armas) a D. Tomás Tablares por entrega de una pistola, cargador y cartuchos, Valladolid, 15/11/1937. 1 cuartilla mecanografiada, firma del Capitán y sello de la Jefatura. Documento 41.
-Tarjetas de presentación de los Sres. Salvador Suárez Garay, Pedro J. Romero, José Dueñas Casado, Manuel Reyes Herrero, C. Vilalrias, Mariano Mateo Martínez, Martín Morillo (25/06/1938), Leopoldo Stampa Ferrer y José Herrán del Valle, Valladolid, con apuntes manuscritos sobre la venta de propiedades, la de D. Martín Morillo incluye carta dirigida al Superior de San Pablo de Valladolid sobre su interés de comprar casa. 9 tarjetas impresas con añadidos a mano. Documentos 42 al 50.

Tablares Rodríguez, Emigdio

Papeles varios del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1748-1842)

Tiene una temática variada: contenido y resúmenes de los documentos pontificios dados al Colegio; formularios; sobre la bula "Inter graviores"; sermón y documentos para un capítulo provincial, documentos de elecciones de rector; concesiones de título de maestro en teología, juramento de la doctrina de la Inmaculada Concepción; expulsión de los frailes del Colegio; documento de la recogida del las pinturas de Colegio; sobre exclaustrado.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Papeles varios enviados desde Roma sobre actividades en España del P. Canal

Contiene los siguientes documentos:

  • Doc. 1: Factura de Tipografía de Archivos, Madrid, 21/07/1927, por la impresión del librito de 40 pp. «Poniendo fin a una polémica. La Beata Imelda Lambertini, Religiosa Dominica.» Dirigida la P. Canal.
  • Doc. 2: Tres ff. ms, sobre pruebas impresas de la Analecta S.O.P. Es parte del art. «De gradu Magisterii in Sacra Theologia apud Fratres Praedicatores disquisitio histórica», publicado en Analecta S.O.P., 1931. (Latín)
  • Doc. 3: folio suelto impreso «Relación de la Cofradía de Sancto Domingo, que la nación de Castilla y León de la universidad de Salamanca tiene en el convento de San Esteban de la misma ciudad.» Sin fecha, pero se cita entre los restauradores de dicha Cofradía a D. Diego Pacheco que fue rector en 1615. (Suponemos que fue recogido y conservado por el P. Canal).
  • Doc. 4: un pliego escrito a lápiz, que recoge diversas anotaciones y noticias del Registro del Maestro de la O.P. , Fr. Tomás Vío Cayetano, sobre sor María de Santo Domingo (La beata de Piedrahíta), sin duda tomas del AGOP. (Latín)
  • Doc. 5: una cuartilla, mecanografiada pidiendo datos sobre el P. Fr. Antonio Cáceres y Sotomayor, sin fecha, pero firma Fr. L.G (Fr. Luis Getino). Sin fecha ni destinatario, pero hay anotas de respuesta, a lápiz, que no identificamos al autor ¿P. Canal?, ¿.P. Beltrán de Heredia?).
  • Doc. 6: carta del P. Beltrán de Heredia al P. Canal y nota sobre el AHN, de Madrid, 12/03/1926. El P. Canal ha viajado a Barcelona, llevaba algún encargo para los archivos y ahora le pide otro para el archivo de la catedral, sobre a qué redacción pertenece un comentario de Durando a las Sentencias, que que hay 3 redacciones de dicho comentario. Ha encontrado algo sobre los dos Sotos en el Monumenta S.J. y anotará todo lo que se refiere a Fr. Pedro de Soto. La nota, que es posterior, anota lo que ha encontrado de Fr. Pedro de Soto en el AHN, Inquisición, libro 322, con cartas a dicho Pedro de Soto, a D. Diego de Guzmán. Son una cuartilla y un billete.
  • Doc. 7: carta de D. José María Benedito al P. Canal, Madrid, 24/06/1936. Es una tarjeta de visita en un sobre. Esperan verse en Cabuernes.
  • Doc. 8: dos pliegos y una cuartilla de apuntes sobre dominicos asturianos, la mayoría tomados de Gallardo. Pensaría hacer algún trabajo sobre este tema.
  • Doc. 9: una cuartilla, incompleto y sin firma. No es letra del P. Canal. Es un escrito contra los jesuitas deseos os de hacerse con la enseñanza de la juventud. Alude a los escritos de las universidades para que no se dé el pase regio a las bulas, y a los capítulo provinciales de los dominicos en Plasencia (1557) y Segovia (1559) y a la doctrina de que podía revelarse el cómplice del pecado en la confesión .
  • Doc. 10: Una hoja de un cuaderno, con un elenco de priores del convento de San Esteban del siglo XVIII. Tampoco es letra del P. Canal. Sin señalar fuentes, pero con la curiosidad que algunos de los priores recibían las profesiones de las monjas Dueñas de Salamanca.
  • Doc. 11: Carta de Carlos a un amigo, fechada en Vitoria 16 de mayo del 71 (1871), que claramente no puede estar dirigida al P. Canal. Misterio cómo se encuentra entre los papeles del dominico. El autor, firma Carlos, era un librero-editor gallego, de A Coruña, y el destinatario puede ser algún padre dominico. El tal Carlos quería formar un diccionario biográfico de ilustres escritores gallegos, pero como D. Manuel Murguía ha acometido la empresa de publicar una biblioteca de escritores gallegos, pero la ha dejado a medias... Señala que Manuel Murguía ha sido director del archivo de Simancas y ahora lo es del General de Galicia. Habla de varios clérigos y sus escritos, especialmente del P. maestro Nicolás de Castro, de la O.P., de La Coruña, que tradujo la obra El Obispado. Da otras noticias sobre libros y autores.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Papeles varios: inventarios, tasación, venta (1657-1832)

Dividimos este expediente o unidad documental compuesta en 15 documentos:

  • Doc. 1: "Cuenta o razón del consumo de este convento de San Pablo de Valladolid, según sus géneros y especies en los años de 1796, 97, 98, 99 y 1800", cuaderno cosido, ff. 1-6. El autor es Fr. Manuel Gordaliza, depositario del convento en esos años. Señala alimentos, ropas... Muy interesante, para la vida conventual. Mala conservación.

  • Doc. 2: son dos pliegos sin coser: "Razón de los efectos que inventariaron en 18 de agosto de 1835", ocupa los ff. 7-10. Comienza por las casas; siguen los libros, muebles, cocina, noviciado, cuadra. Su autor es Fr. José Ramos, presidente (ya no había prior por las exclaustración), Valladolid, San Pablo, 19 de agosto de 1835.

  • Doc. 3: un pliego, ff. 11-12 de cuentas de doña María de Murga: "Cuenta con D. Diego de Vera y Baeça, mi primo de los años 1623 hasta 1626" de lo recibido y gastado". Escritura original. En Úbeda, 22/04/1627, ante Juan de Cotilla, escribano. Se cita al P. Fr. Cristóbal de Mansilla, procurador de San Pablo de Valladolid.

  • Doc. 4: pliego (ff. 13-14), Cuenta que da el P. prior de San Pablo, Fr. Joaquin Blázquez, sobre el consumo de la comunidad, que son 56 religiosos y 20 criados, de carne, vino, vinagre y aceite. Valladolid, San Pablo, 10/07/1826.

  • Doc. 5: folio suelto. Carta de requerimiento de D. José de Ezpeleta, alcalde del Crimen, para que en el convento de San Pablo se dé a Francisco Muñoz, Pedro Muñoz, Alonso Noguerol y Eusebio Guzmán y a sus mujeres, vecinos de Geria, los 6.000 mrs. que están depositados en el convento por el censo de la capellanía de doña Eufrasia Montero de Espinosa, porque los toman a censo. Valladolid, 04/05/1730. Se dieron el día siguiente.

  • Doc. 6: folio suelto, Simancas, 20/11/1825. carta de Fr. Juan Mañueco, administrador de la hacienda de Simancas a Fr. Alejandro Montalvo, maestro y depositario, para que dé al cachicán cuartos; anuncia que vendrá a Sasn pablo el próximo sábado, para cumplir los tres años y entregar las cuentas.

  • Doc. 7: una cuartilla de un padre depositario de San Pablo, sobre la casa , nº 133, en censo, que han pagado en varios años menos de lo debido. Se indican los inquilinos que han renovado y reconocido el censo; abarca los años 1638 a 1652.

  • Doc. 8: dos billetes de cuentas (ff. 18 - 19) cuenta de paquetería, por valor de 1528 rs. y cuenta de la lavandera: cobraba 14 reales al mes, junio de 1823.

  • Doc. 9: cuaderno cosido, ff. 20-25 (éste último en blanco): "Privilegio para usar del papel de pobres y de oficio", privilegio de Felipe IV para los dominicos y dominicas de la provincia de Castilla, para que puedan usar papel de pobres y de oficio en todos sus autos y escritos. Manda el rey a la R. Audiencia y Chancillería de Valladolid, que dé a Bartolomé González Rodil, que actúa en nombre del P. provincial de Castilla de la O.P. la correspondiente Provisión, Valladolid 16/07/1757. Al día siguiente, 17/07/1657, el presidente y oidores dan esta provisión. Firmas y sello de papel , pegado con lacre, que se conserva. Dentro de este cuaderno pero sin coser, hay un pliego (ff. 24-25) que es una copia simple del privilegio de Felipe V, año 1721, a la provincia de Castilla de la Orden de la Santísima Trinidad, como a las otras ordenes mendicantes y no, que se citan, para que puedan usar el papel de pobres de solemnidad. Se indica que esta copia se hace sobre el ejemplar dela archivo de la Santísima Trinidad de la ciudad de Valladolid.

  • Doc. 10: cuaderno cosido, ff. 26-29. Tasación de dos casas propias de Liborio Ogando, en la calle de la Platería, nn. 3 y 8, hecha por D. Manuel Rodríguez Gayón, Valladolid, 13/09/1830. Contiene certificado de la contaduría de hipotecas, de que la casa de Platería n. 3 no está hipotecada, ni otra de Cecilio Ruiz, aunque ésta tiene un censo, Valladolid, 23/12/ 1840. Se contiene también el Testamento de Liborio Ogando y su mujer María Gómez, vecinos de Valladolid, ante Ylarión (Hilarión) Sancho, escribano, en Valladolid,07/11/1824.

  • Doc. 11: pliego, ff. 30-31. Testamento de doña Teresa del Pozo, viuda de Nicolás Rodríguez López, Nava del Rey, 12/12/1832, ante Guillermo Hernández, escribano. (Ninguna referencia a San Pablo).

  • Doc. 12: pliego, ff. 32-33: Inventario de lo perteneciente a nuestro convento de San Pablo de Valladolid, entregado a nuestro cachicán, Segundo Pinedo, año de 1827, ¿de Simancas?.; Bodegas, casa, ropa.

  • Doc. 13: pliego, ff. 34-35: notas sobre acuerdo entre del Juez mayor del señorío de Vizcaya y la chancillería de Valladolid; fueros, dar plaza de oidor al juez mayor, modo de celebrar las juntas en el señorío, pleitos, etc. Sin firma, ni data.

  • Doc. 14: cuaderno cosido, ff. 36- 45, Pleito de las memorias y obras pías fundadas por doña Elvira de Verdesoto en el convento de San Pablo de Valladolid, cuyo prior y el comendador de la Merced calzada eran patronos, y otros acreedores, contra los bienes de Diego Altamirano, por un censo de 612.580 mrs. de principal, del censo que tenía el duque de Osuna. Había concurso de acreedores. Pero los patronos de las memorias dichas no han cobrado mrs alguno de sus réditos, y es más, los está cobrando D. Diego Altamirano, para pagar sus alimentos, cosa que no puede hacer por deber a estas memorias 9.000 reales de diez años; pide que se embarguen los bienes del administrador o pagador del duque de Osuna. El auto lo firmó el alcalde del crimen, D. Francisco Peláez, en Valladolid, 23/05/1682, ante Domingo Arias. Era prior de San Pablo Fr. Antonio de Sanjurjo. Se dio poder a Fr. Antonio Garcia Candenas (otras veces Cadena), religioso de la Merced calzada, para que pudiese cobrar y recibir del duque de Osuna 260.351 mrs, de los réditos de 612.580 mrs, que le pertenecen a las memorias de un censo de 924.000 mrs de principal. La requisitoria se presenta en Madrid, el 30/08/1682. El escribano Francisco Arias da testimonio de que está pendiente el pleito y concurso de acreedores formado a los bienes de D. Diego Altamirano Rejón de Silva, uno de los cuales acreedores que salió fue el P. Fr. Clemente Echavarria, prior que fue del convento de San Pablo de Valladolid, dado en Valladolid, 11/08/1682.

  • Doc. 15: cuaderno cosido, ff. 46 67. escritura de venta de una casa., Valladolid, 14/01/1832, ante Ramón de Santillana. La casa pertenecía al real monasterio de Santa Cruz de las comendadoras de la Orden de Santiago; actúa como administrador con nombramiento de su majestad d. Francisco Antonio de Bedoya, de la orden de Santiago, para vender una casa de las tres que tiene en la calle Zúñiga dicho monasterio, con la finalidad de poder reparar las otras dos casas, que están denunciadas por la polícía. Se vende la casa a doña Andrea Álvarez, viuda, por 10.320 reales.

Convento de San Pablo de Valladolid

Papeles Varios (Tomo 102)

Tiene tabla de contenido.

  • Faltan los ff. 1-88 con Una pragmática sanción de Su Majestad para extrañar a los jesuitas de estos reinos.
  • Breve de Clemente XIV para lo mismo, 1773. Texto impreso (ff. 89-118).
  • Breve de Clemente XIII sobre las facultades del Nuncio de estos Reinos, 1767. Texto impreso (ff. 119-148).
  • Otro del mismo Papa sobre la inteligencia de la Bula del Vicario de los ejércitos y Real armada, 1764-1769. Texto impreso (ff. 149-164).
  • Real Cédula de Su Majestad en los estatutos del Real Convento de los Franciscos, de N. Señora de los Ángeles de Madrid, 1771. Texto impreso (ff. 165-174).
  • Orden del Rey de Portugal en que extraña a los Jesuitas de su Reino, 1759. Texto impreso, portugués, f. 182 en blanco (ff. 175-186).
  • Real Cédula de Su Majestad en que manda llevar a efecto la reforma de los Padres Trinitarios calzados de la Provincia de Andalucía, 1769. Texto impreso (ff. 187-209).
  • Real Cédula de Su Majestad en la que manda llevar a debido efecto la acta celebrada por el definitorio de la Congregación de Agustinos recoletos en el Pino, 1770. Texto impreso (ff. 210-225).
  • Exhortatoria del Ilmo. Lorenzana, Obispo de Toledo, a sus feligreses sobre el regicidio y tiranicidio, 1773. Texto impreso, español y latín (ff. 226-263).
  • Memorial a Su Majestad del Procurador de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada de los Padres Predicadores. Texto impreso (ff. 264-278).
  • Faltan los ff. 279-298 con Carta del P.M. Fr. Juan Pérez, Provincial de la Provincia de España del Orden de Predicadores a todos los religiosos sobre el regicidio y tiranicidio.
  • Declamación laudatoria que Nuestro Santísimo Padre Benedicto XIV pronunció en la muerte del Ilmo. Fr. Pedro Mártir Sans, 1745. Texto impreso (ff. 299-302).
  • Carta del H. M. R. P. Provincial Fr. Manuel Gómez de Valbuena dando noticia de la confirmación de las Actas del Capítulo electivo, 1774. Texto impreso, sello de papel sobre cera en el último folio (ff. 303-310).
  • Carta de Fr. Cenón Castagna del Orden de Predicadores en la que da cuenta de la muerte de Concina, 1756. Texto impreso, latín (ff. 311-312).
  • Epístola Encíclica del Sr. Benedicto XIV que da cuenta de la extensión del Jubileo del año 1750, 1751. Texto impreso, latín (ff. 313-327).
  • Edicto de D. Manuel Quintano Bonifaz para que en los Jubileos no se absuelva del delirio de la herejía. Texto impreso, f. es de mayor tamaño y está doblado, tiene sello de papel sobre cera (f. 328).
  • Decreto para la Beatificación y Canonización del V. Palafox. Texto impreso, latín (ff. 329-336).
  • Decreto de Su Majestad concedido a los pueblos de Cataluña y Aragón sobre el catastro, y a los de Valencia y Mallorca, 1760. Texto impreso (ff. 337-340).
  • Reforma y reducción de familia, salarios y gastos del Hospital General de esta ciudad de Salamanca, 1755. Texto impreso, f. 346 en blanco (ff. 341-346).
  • Satisfacción al papel General de Alcabalas de D. Francisco Carrasco por los Marqueses de Villena, 1765. Texto impreso (ff. 347-374).
  • Defensa del Marqués de Santiago y otros en el expediente del mismo Carrasco, 1740. Texto impreso (ff. 375-386).
  • Oración a Nuestra Señora de Guadalupe por el Ilmo. Lorenzana, Arzobispo de México, 1770. Texto impreso (ff. 387-408).
  • Faltan los ff. 409-430 con Sermón en las honras del Padre Maestro Garcés.
  • Letras del Padre de la Verthonie dominico al R.P. Garralón, Provincial de la Provincia occitana de la misma Orden. Texto impreso, francés, falta el f. 466 (ff. 431-554).
  • Égloga entre Salicio y Palemón. Texto impreso, f. 562 en blanco (ff. 555-562).
  • Los estatutos de las religiosas Franciscas de Madrid, 1771. Texto impreso, error en la numeración, pasa del f. 586 al 588, entre los ff. 610 y 611 hay uno sin numerar (ff. 563-630).
  • Cédula Real de Su Majestad en que aprueba los estatutos de las Carmelitas de Madrid, 1774. Texto impreso (ff. 631-682).
  • Carta del Ilmo. D. Felipe Beltrán, Obispo de Salamanca, a sus fieles, 1776. Texto impreso, estos últimos folios están sueltos (ff. 683-698).
  • Faltan los ff. desde el 699 con Carta Pastoral del Sr. Lorenzana, Arzobispo de México, a sus fieles.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 107)

Contiene:
-Bula de N. muy Santo Padre Pío VI por la cual erige Su Santidad Silla Episcopal en Tudela, asignándola por territorio el de su Deanato, que suprime, y en Iglesia Catedral a la Colegiata de aquella ciudad, 1783. Texto impreso, numeración propia por pp. 1-54 y portada (ff. 1-28).
-Sanctissimi in Christo Patris ac Domini Nostri Benedicti XIII. Pont. Max. Constitutio, qua Privilegia Ordini Praedicatorum a S. Sede hactenus Indulta confirmantur, innovantur, extenduntur, declarantur, ac novis etiam cocnessionibus ampliantur, cum necessariis, & opportunis derogationibus, 1727. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-31, la portada y 4 pp. sin numerar con el índice (ff. 29-46).
-SS. in Christo Patris, et Domini Nostri Clementis XII. Pont. Max. Constitutio in qua de Consilio Particularis Congregationis nonnullorum ex S.R.E. Cardinalibus, ab eodem Sanctissimo Domino nostro specialiter deputatae, decernitur, ad Clericos Regulares Pauperes Matris Dei..., 1731. Texto impreso, latín (ff. 47-50).
-Ludus Aestivalis, circa fervorem igneum. Vox Domini intercidentis flammam ignis, novae opinionis ardore succensi, et Theologica suflatione extincti, 1730. Texto impreso, numeración propia por pp. 1-15, latín (ff. 51-58).
-Sanctissimi D. N. Domini Innocentii Divina Providentia Papae XIII. Apostolicae litterae super Ecclesiastica Disciplina in Regnis Hispaniarum, 1723. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-35 (ff. 59-76).
-Sanctissimi in Christo Patris ac Domini Nostri Benedicti XIII. Pont. Max. Constitutio qua Privilegia Ordini Praedicatorum a S. Sede hactenus Indulta confirmantur, innovantur, extenduntur, declarantur, ac novis etiam concessionibus ampliantur, cum necessariis, & opportunis derogationibus, 1727. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 3-29 con portada e índice (ff. 77-92).
-Venerabili Fratri Alexandro, Archiepiscopo Rhodiensi nostro, & Apostolicae Sedis in Regnis Hispaniarum Nuncio. Benedictis PP. XIII, 1729. Texto impreso, latín (ff. 93-96).
-Conclusiones Universales circa usuram Canonico-Criticae quibus an acephalaeosis operis inscripti Spiritus Furis Naturalis, Divini; & Ecclesiastici, vera Ecclesiae traditio circa usuram, ac in lucem permissu Regio podere parati, 1767. Texto impreso, latín (ff. 97-104).
-Secunda Secundae S. Thomae Aquinatis textus difficiles interpretati. Plura alia, ad hanc Theologiae partem spenctantia. Que omnia, in comitiis Provinciae Aragoniae, Ordinis Praedicatorum, pro Regno Maioricarum disputa oproponit F. Philippus Puigserver, in suo Palmen. Cov. Student. Mag., 1773. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-128 y dos portadas, en la segunda hay un escudo grabado por José Muntaner de 1773 (ff. 105-170).
-Examen Thomisticum, et scrutinium Theologicum,, per varia Theologiae Puncta distributum, extraneis innixum testimoniis, ad ostensionem veritatis, 1732. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-124, en los 8 primeros folios están índice y licencias (ff. 171-240).
-Christianam morum disciplinam, adversus probabilisticam, acommodatitiam, laxam, in comitiis Generalibus ordinis minorum, celebrandis apud egregium S.P.N. Francisci Valentinum Conventum, 1768. Texto impreso, latín, numeración propia por pp. 1-24 con portada (ff. 241-255).
-Ex Universa Philosophia Theses ad probatam Methodum exactae quas propugnabit IO. Ant. a Velasco et Valcarcel Murciensis. D. Fulgentii Seminarii, ad Concilii Tridentini normam instituti, alumnus, 1778. Texto impreso, latín, numeración romana propia por pp. 1-35 más portada (ff. 256-275).
-Los 12 últimos folios parecen incompletos, pues empiezan en minúscula y no hay título. Texto manuscrito, latín (ff. 276-287).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 16)

Tiene Índice.
-Manifiesto del Sr. Palafox en la que da razón para no cumplir dos provisiones despachadas por el Consejo de Valladolid, 1656. Texto impreso, numeración propia por pp. aparte de la general (ff. 1-34).
-Breve de Inocencio X en que resuelve algunas dudas a favor del Ilmo. Palafox contra los Jesuitas: mandando sea intimado a su General, 1653. Texto impreso, el f. 42 prácticamente en blanco, solo tiene una anotación manuscrita (ff. 35-42).
-Oposición hecha por el General y Religión de la Compañía a la Beatificación del Venerable Palafox, 1699. Texto impreso, numeración propia aparte de la general (ff. 43-62).
-Carta de Clemente XII a los nobles de la República de Luca, 1730. Texto manuscrito (f. 63).
-Carta de Benedicto XIII al Decano y colegiales de la Universidad de Plasencia, 1728. Texto manuscrito (f. 64).
-Folios 65 y 67 están en blanco. Falta el f. 66 con Relación de la Cofradía de N. P. S. D. que la nación de Castilla y León tenía en San Esteban de Salamanca.
-Carta que un caballero de Madrid escribió a un religioso dominico sobre la novedad de que el rey Felipe V no confesase con religiosos de la dicha religión, 1700. Texto manuscrito, numeración propia aparte de la general, f. 71 prácticamente en blanco, solo hay una anotación manuscrita en la cara posterior (ff. 68-71).
-Manifiesto al Rey en que se le da cuenta de las puertas por donde entra la relajación y corrupción de las Monarquías. Texto manuscrito (ff. 72-89).
-Una cuestión en la que se controvierte la Constitución que exime a los regulares de los ordinarios comos e ha de entender, 1623. Texto manuscrito (ff. 90-93).
-Un papel con las proposiciones que enseñaban de Molina en esta Universidad de Salamanca. Texto manuscrito (ff. 94-97).
-Juramento que determinó dicha Universidad de Salamanca hacer en vista de las turbaciones que causaron dichas proposiciones en los Maestros de ella, cuando recibían el grado y cátedra de no enseñar sino a San Agustín y Santo Tomás. Texto manuscrito (f. 98).
-Un manifiesto esforzando a los de la Universidad a refutar tan perniciosas novedades y seguir a los SS. DD. Agustín y Tomás, 1747. Texto manuscrito, el f. 142 es doble, los ff. 140, 141 y 168 en blanco (ff. 99-168).
-Pleito entre los Beneficiados de la Parroquia de San Isidro con la de San Pelayo sobre la unión de las dos Iglesias y sus nulidades, 1711. Texto impreso con numeración propia aparte de la general (ff. 169-185).
-Privilegio de Felipe V a favor del Convento de Nieva sobre la venta de las medallas que solo dicho convento las puede vender y ninguno otro, 1733. Texto impreso (ff. 186-187).
-Una duda con su respuesta sobre si el título de Eminencia o Eminentísimo en los Cardenales es mayor que el de Ilmo. que hasta hora solían tener. Texto manuscrito (ff. 188-189).
-Decreto de la Suprema para que un descalcillo de San Francisco desdijera públicamente en el púlpito de Madrilejos por haber predicado que el elogio que dieron a la doctrina de Santo Tomás (...) estaban prohibidos por el Santo Tribunal año del 1730, sucedió antes en Logroño año 1714, 1732. Texto manuscrito (f. 190).
-Una decisión de la Sagrada Rota año 1591 a favor del Maestre Escuela de estar exento de la jurisdicción episcopal como Maestre Escuela y Canónigo, y como cancelario de la Universidad, 1742. Texto impreso (ff. 191-192).
-Un parecer del Ilmo. Cayetano sobre si pueden practicar en el estado católico un juego que practican en Génova, Milán y Nápoles, 1731. Texto manuscrito, f. 202 en blanco (ff. 193-202).
-Varios pareceres de si los consejeros de la Suprema tienen voto consultivo o decisivo sobre la causa del Rmo. Froylán. Texto manuscrito hasta el f. 221, el resto impreso, el f. 225 en blanco (ff. 203-225).
-Breve de Inocencio X para que en los conventos no haya más número de religiosos que los que el convento cómodamente pueda mantener de sus rentas y limosnas. Texto manuscrito (ff. 226-227).
-Razones de las religiones acerca del Breve que expidió en febrero de 1623 en cuanto al gobierno de las Monjas. Texto manuscrito (ff. 229-234).
-Memorial al Rey del Cabildo de Baena, Obispado de Córdoba y a que levante el destierro a D. Francisco Antonio. Escudero Cura de San Bartolomé en dicha villa. Texto impreso, numeración propia por ff. aparte de la general (ff. 235-244).
-Memorial al Santo Tribunal de Santiago sobre que se tengan unas conclusiones que se habían suspendido dando las razones para tenerse Fr. Juan del Cueto, Lector de Teología Dominico, 1688. Texto manuscrito (ff. 245-246).
-Memorial de varios cardenales a Benedicto XIII para que en la promoción que haga Su Santidad de Capelos en los Nuncios no lo de a Mons. Bichi, Nuncio de Portugal. Texto manuscrito, f. 248 en blanco (ff. 247-248).
-Copias de Bulas y Breves confirmatorias de los Estatutos del Colegio de San Gregorio. Texto manuscrito (ff. 249-251).
-Un papel anónimo en latín contra un religioso observante. Texto impreso (ff. 252-253).
-Un papel con sus varones en que declara los daños que se siguen en traducir la licencia y testamento nuevo en romance. Texto manuscrito, f. 257 en blanco (ff. 254-257).
-Faltan los ff. 258 y 259.
-Parecer de un teólogo dado el año de 1709 al Rey sobre un decreto expedido por su Majestad en que prohibía todo recurso y comunicación con la Corte Romana. Texto manuscrito (ff. 260-265).
-Copia de una Carta que escribió Felipe V a su hijo el Rey Luis I año 1724. Texto manuscrito, falta el f. 267 (ff. 266-267).
-Memorial al Rey de la Ciudad de Salamanca en defensa de sus regalías vulneradas por su corregidor el Marqués de Arellano con el disfraz del Bien Común. Texto impreso con numeración propia por ff. aparte de la general (ff. 268-292).
-Carta de Benedicto XIII al Obispo de Marsella sobre la inteligencia que daban los Dominicos de allí a algunas proposiciones de la Bulla Unigenitus, 1741. Texto impreso (ff. 293-294).
-Súplica del Rmo. Froilán a Clemente XI, se pone con los anteriores papeles. Memorial a la Sagrada Congregación de Ritos del Principado Lorea sobre si San Raymundo dio el hábito a San Pedro Nolasco cuando fraile dominico o cuando canónigo, 1683. Texto impreso (ff. 295-298).
-Dos memoriales al Rey, uno del cabildo y catedral de Ávila, otro de todas las religiones para que no admita la dejación del Obispado del Ilmo. Ayala. Texto impreso, f. 300 en blanco (ff. 299-301).
-Memorial al Rey sobre mantenerse en la posesión de los lugares de Tomás y Regentes de las Comunidades, de argüir que en los actos de la Universidad de Valladolid se tienen de que los querían excluir los catedráticos actuales. Texto impreso, numeración propia aparte de la general (ff. 302-306).
-Carta del Arzobispo de Damasco al Ilmo. de Guadix año de 1707 en la que le había, como el Papa ha de concedido a Su Majestad el que pueda hacer contribuir al estado eclesiástico un subsidio con las condiciones que dice, 1708. Texto manuscrito (ff. 307-308).
-Copia de una Carta escrita por dos directores de la Iglesia Católica que hizo el Rey de Prusia en Berlín, la que encomendó y dio a la Orden de Santo Domingo, 1750. Texto manuscrito (f. 390).
-Poder que dio el Ilmo. Montalbán, Obispo de Guadix, al Deán de aquella Santa Iglesia el Doctor D. Antonio de la Canal y Tovar para que en su nombre tomase la posesión de otro Obispado. Texto manuscrito, f. 313 en blanco (ff. 310-313).
-Copia de una Carta de Fr. Antonio Sarmiento, Obispo de Mondoñedo, escribió al P. Guillermo, confesor del Rey, con otra escrita al Obispo de Segovia, 1736. Texto manuscrito (ff. 314-315).
-Carta Orden del Obispo de Pamplona, Miranda, para que se observe el Decreto del Nuncio de prender a cualquier religioso que al tocar las oraciones no esté en su convento, 1750. Texto manuscrito (f. 316).
-Decreto del Duque de Medina Sidonia para que en todos sus estados reciban al General de Santo Domingo como a su persona misma, éralo entonces Fr. Tomás Turco Cremonense, 1747. Texto manuscrito (ff. 317-318).
-Falta el f. 319 con Un papel de Milagros de San Luis Beltrán.
-Un papel incompleto que trata de pasajes en el gobierno de las Indias. Texto manuscrito (ff. 320-336).

Palafox y Mendoza, Juan de (obispo)

Papeles Varios (Tomo 16)

Contiene:
-Memorial de Sancti Spiritus de Salamanca, 1639. Texto impreso, anotaciones escritas en los márgenes, incompleto (ff. 478-484).
-Instrumento hecho por el Excmo. Sr. D. Juan Domingo de Haro y Guzmán, para el más cabal cumplimiento de la fundación hecha por los Condes de Monterrey, escritura de 3 de julio de 16345, y para el mejor cobro y beneficio de las rentas sucesivas de dicho convento y desempeño que necesita, 1700. Texto impreso (ff. 485-496).
-Escrito de D. Blas García de Coca contra el manifiesto que sobre el Miércoles de Ceniza hizo y firmó el P. Juan de la Purificación, Monje Predicador del Real Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, en su defensa natural, 1742. Texto impreso (ff. 497-520).
-Respuesta al manifiesto del M. Rdo. P. Prior de Santa María de la Victoria en punto de Ceremonia del Miércoles de Ceniza, 1742. Texto impreso (ff. 521-532).
-Memorial de informe al muy Poderoso y Supremo Consejo de Castilla por lo que se ha delatado el libro intitulado "Incendium Charitatis". Texto impreso (ff. 533-556).
-Papel en el que un cura excomulgó a un hombre durante un año por las deudas que tenía con la Iglesia, 1726. Texto impreso, anotaciones en los márgenes (ff. 557-561).
-Manifiesto del Priorato Basiliano del Santísimo Cristo de Hornillos, de la Diócesis de Salamanca de la abadía y colegio de N.P. San Basilio Magno de la Universidad de Salamanca sobre que esta debe ser essempto de la jurisdicción del Ordinario y que solamente puede ser visitado por los Prelados de la Religión Basiliana. Texto impreso (ff. 562-605).
-Escrito de D. Francisco Ramírez de Arellano defendiendo los procedimientos de su padre, el Marqués de Arellano, 1738. Texto impreso (ff. 607-665).
-Cuenta y razón de lo procedido del donativo de los veinticinco mil doblones para el Santo fin de evitar los estragos con que se vio amenazada la ciudad de Salamanca, 1706. Texto impreso (ff. 683-698).
-Manifiesto por la defensa del colegio de San Elías de Salamanca en la causa que injusta y temerariamente le ha movido a D. Pedro Fernández de Velasco, vecino de Medina del Campo sobre la reivindicación de las casas que llaman de Lugo contradiciendo a dicho colegio el uso y aprovechamiento de dichas casas, 1696. Texto impreso (ff. 699-716).
-Manifiesto del Presidente y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Plasencia en el pleito que les ha movido el Ilmo. y Rmo. Obispo de Córdoba sobre la validación de las Provisiones hechas por dichos señores. Texto impreso, al f. 717 le falta una parte que ha sido recortada (ff. 717-758).
-Relación diaria y verdadera de todo lo sucedido en el sitio y toma de la Plaza y Castillo de Namur, 18/08/1692. Texto impreso en Bruselas el 18 de agosto de 1692 (ff. 759-775).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 18)

Tiene tabla de contenidos.
-Alloqutio Benedicti XIV in Causa Beatificationii Illmi. ac Rmi. D. Fr. Petri Martiris Sant dominicani, con una carta del Rmo. y otra del Papa al Procurador de Filipinas Serrano, está en latín y en romance, 1745, 1748 y 1752. Texto impreso, son tres conjuntos de papeles de distinta imprenta y tamaño, los ff. 1-4 con numeración propia por pp. aparte de la general (1748), ff. 5-8 (1745) y ff. 6-11 (1752), el f. 12 está en blanco (ff. 1 -12).
-Memorial de la Priora y Monjas de Córdoba del Convento de Corpus Christi sobre que se cumpla la primera voluntad del Jurado Martín Gómez. Texto manuscrito (ff. 13-18).
-Papel de instrucciones del embajador Chimerico del Cardenal de Richelieu. Texto manuscrito, el f. 29 está escrito solo por la cara posterior y no pertenece lo escrito al resto, sino al siguiente (ff. 19-35).
-Carta del Arzobispo de Toledo, Valero, para para sus súbditos del Arzobispado en que les dispensa en comer todo lo que la Bulla dispensa en la misma forma, por no haberla concedido el Papa ese año, 1719. Texto manuscrito en la cara posterior (f. 29).
-Bulla de Clemente VIII de la Canonización de San Jacinto, 1594. Texto impreso (ff. 36-39).
-Un tratado de la adoración que se debe dar a las Imagines: dexto, María Santísima y los Santos. Texto manuscrito, latín (ff. 40-49).
-Consulta de la ciudad de Vitoria sobre si los Eclesiásticos debían contribuir a pagar un aumento cargado sobre los Oficios de dicha ciudad para con él hacer un donativo al Reino y su respuesta, 1630. Texto manuscrito (ff. 50-57).
-Proposiciones filosóficas y teológicas remitidas al convento de Atocha para que dieran su censura y al convento de San Agustín y la compañía de Madrid. Texto manuscrito, latín, ff. 73-74 en blanco (ff. 65-74).
-Proposiciones censuradas en Alcalá, los antecedentes de Madrid. Texto manuscrito, latín (ff. 75-76).
-Consultas y respuestas sobre muchas cosas de la Madre Sor Luisa de la Asunción de Carrión. Texto manuscrito, los ff. 78, 80, 82, 89, 90, 102, 123 están en blanco (ff. 77-142).
-Otras sobre las monjas de San Plácido de Madrid. Texto manuscrito, f. 152 en blanco (ff. 143-151).
-Otra sobre la Virtud fingida de Eugenia de la Torre, natural de la Villa de los Santos, 1639. Texto manuscrito (ff. 153-156).
-Otra sobre tres proposiciones que en un manifiesto puso D. Alonso Tello Caballero del hábito de Calatrava y familiar del Santo Oficio sobre el proceder de los Inquisidores, 1637. Texto manuscrito (ff. 157-158).
-Memorial presentado por las religiones así mendicantes como no mendicantes contra el Doctor Álvaro de Villegas sobre querer examinar a los ya examinados y aprobados en el Arzobispado de Toledo, donde era gobernador el Rey, 1621. Texto impreso, sello de papel sobre cara en el último folio (ff. 159-164).
-Otra por las religiones presentado a la dignidad arzobispal en su defensa. Texto impreso, ff. 182-183 en blanco (ff. 165-183).
-Relación del hecho de D. Álvaro contra las religiones. Texto impreso (ff. 184-219).
-Defensa de todas las religiones monacales y mendicantes contra el Obispo de Córdoba. Texto impreso (ff. 217-230).
-Otra en el mismo asunto por el Licenciado Martín de Robles, la de arriba por Valenzuela. Texto impreso, falta el f. 247 (ff. 231-246).
-Demostración de las falsedades del libro intitulado Votum Platonii por Delgado Dominico, 1641. Texto manuscrito, numeración propia por ff. aparte de la general, falta el f. 280 (ff. 248-279).
-Recurso que hicieron las religiones mendicantes a su juez conservador contra el Doctor D. Álvaro de Villegas, gobernador del Arzobispado de Toledo. Texto impreso (ff. 281-284).
-Papel en derecho: Como los Reyes de Castilla lo son también de Portugal. Texto manuscrito, f. 332 en blanco (ff. 285-332).
-Una noticia de la descendencia de los Condes de Benavente. Texto manuscrito, falta el f. 335 (ff. 333-334).
-Privilegios y exenciones concedidas a las religiones mendicantes y monacales por Urbano VIII, 1636. Texto impreso, numeración propia por pp. aparte de la general, f. 360 en blanco (ff. 336-360).
-Recopilación y suma de los Privilegios concedidos por los Sumos Pontífices a las religiones sobre su exención por Fr. Pedro Manrique, Provincial de Andalucía, Dominico, 1639. Texto impreso (ff. 361-372).
-Notificación del Nuncio Julio Sacheti para que se guarde la bula de Urbano VIII expedida a favor de las religiones por todos los obispos y arzobispos de España, 1625. Texto impreso (ff. 373-376).
-Otra notificación del Nuncio D. Alexandro Sangro a todos los curas del Arzobispado de Toledo para que observen lo mandado por el Infante D. Fernando, Arzobispo de Toledo y en su nombre el Doctor Álvaro de Villegas su gobernador contra los mendicantes, 1621. Texto impreso (ff. 377-380).
-Un memorial al recién nombrado de todas las religiones para su suspensión. Texto impreso (ff. 381-386).
-Sermón predicado en las honras de Felipe III en la Catedral de León, 1621. Texto impreso, escudo en la portada (ff. 387-399).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 19)

Tiene tabla de los papeles que se contienen en este libro.
-Medios que propone la Duquesa de Medina de Rioseco para desempeñar la Casa del Almirante, su hijo, y pagar las deudas, 1607. Texto impreso, numeración propia por ff. aparte de la general (pp. 1-102).
-Cargos hechos al Almirante D. Juan de Benavides Bazán y D. Juan de Leoz por no haber defendido la flota española en el Puerto de las Matanzas, 1631. Texto impreso, algunas hojas tienen numeración propia aparte de la general, p. 316 en blanco, portada con escudo (pp. 103-315).
-Capítulo de reformación para el Gobierno del Reino, 1623. Texto impreso, numeración propia aparte de la general, portada con escudo, pp. 365-366 en blanco (pp. 317-366).
-Memorial por los Consejeros de Hacienda jubilados contra los actuales. Texto impreso, pp. 385-386 (pp. 367-386).
-Memorial al Rey por el Cabildo de Salamanca sobre tributos a los Eclesiásticos. Texto impreso, p. 484 en blanco (pp. 387-484).
-Memorial al Rey Felipe III sobre el restablecimiento de la monarquía, 1600. Texto impreso, portada con escudo, p. 620 en blanco (pp. 485-620).
-Memorial al Rey en punto de millones y moneda. Texto impreso (pp. 621-622).
-Otro para aumentar el valor de la plata. Texto impreso, varios párrafos tachados y anotaciones en los márgenes, pp. 644-646 en blanco (pp. 623-646).
-Regulación de la Plata con el Vellón. Texto impreso, varios párrafos tachados y anotaciones en los márgenes, pp. 681, 682, 697 y 698 en blanco (pp. 647-698).
-Memorial al Rey por los Condados de Rosellón y Zerdaña para que los tributos de ellos se consuman allí. Texto impreso (pp. 699-794).
-Carta del Rey a los Cardosos en punto de asiento de Provisiones para Navíos y Soldados, 1632. Texto impreso (pp. 795-810).
-Otra para Ladrón de Guevara en materia de proveer a las galeras, 1632. Texto impreso, p. 830 en blanco (pp. 811-830).
-Otra para el Obispo de Solsona en punto de millones, 1631. Texto impreso, p. 846 en blanco (pp. 831-846).
-Instrucción para los asistentes a los Alfolíes y Toldos, 1631. Texto impreso, p. 850 en blanco (pp. 847-850).
-Decreto sobre regla de Tributos en las carnes y cargándolos en la Sal. Texto impreso (pp. 851-862).
-Medios para que las Tropas estén bien surtidas y evitar los desfalcos de los asentistas. Texto impreso, p. 868 en blanco (pp. 863-868).
-Leyes y Rayas. Texto impreso, contienen del capítulo 1 al 32, este último incompleto. Hay anotaciones en los márgenes. Estas hojas tienen el canto dorado (pp. 869 hasta el final).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 47)

Tiene tabla de contenidos.
-Respuesta Canónica y Teológica a un memorial que dio al Rey D. Francisco Manuel de Zúñiga, Obispo de Ciudad Rodrigo en defensa de la Inmunidad Eclesiástica, 1696. Texto impreso, folio en blanco (ff. 1-18).
-Otro manifiesto político y legal sobre el mismo caso, y en defensa del gobernador de Ciudad Rodrigo, 1696. Texto impreso, folio en blanco (ff. 19-30).
-Otro manifiesto a lo mismo, 1696. Texto impreso, folio en blanco (ff. 31-54).
-Relación de lo que el Rey Felipe III ha resuelto para alivio de sus vasallos en la Junta, Presidentes y otros Ministerios en el año 1622, 1622. Texto manuscrito (ff. 55-68).
-Si los Príncipes soberanos pueden echar Tributos a los Eclesiásticos sin Licencia del Sumo Pontífice. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 69-109).
-Adición al tratado antecedente invectina contra los abusos de la Curia Romana. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 110-120).
-Memorial a Su Santidad para que no conceda al Rey las nuevas contribuciones de millones. Texto manuscrito (ff. 121-124).
-El Inquisidor General da cuenta al Rey de lo que ha resuelto la Junta que su Majestad mandó hacer en su casa sobre el oficio de Curial Maior para Roma, 1623. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 125-133).
-La Universidad de Salamanca, las Religiones de Santo Domingo y San Agustín sobre que se confirme el Estatuto y juramento de leer y enseñar las doctrinas de San Agustín y Santo Tomás y no contra ellas. Texto impreso, hay anotaciones en los márgenes, folio en blanco (ff. 134-174).
-Deffenditur Sententia assertus beatae virginis deipare fisse in pecato originali confundatur variis fundamentis respondetur que argumentis in contrariae. Texto manuscrito (ff. 175-222).
-Información en derecho divino y humano en defensa de la sentencia pía en materia de Conceptione, 1651. Texto impreso (ff. 223-250).
-La iglesia Catedral de San Agustín de Palencia pretende que se retengan las Bullas de Indulto que Su Santidad concedió a los Almirantes de Castilla para nombrar y presentar por espacio de 30 años las prebendas que vacaren en la dicha iglesia. Texto impreso, f. en blanco (ff. 251-267).
-Informe legal de cosas de frailes franciscanos que sucedieron en las Indias por competencias de Jurisdicción, 1658. Texto impreso (ff. 268-291).
-Carta del M. de la O.P. MariniI al Capítulo Provincial de la Provincia de España, 1680. Texto manuscrito (ff. 292-293).
-La Bulla de Alejandro VII acerca de la Concepción, 1661. Texto impreso (ff. 294-295).
-Carta de un hermano de una escuela de España a los hermanos de la escuela de Cristo de Roma, 1657. Texto impreso, folio en blanco (ff. 296-298).
-Carta pastoral del Sr. D. Fr. Alonso de Santo Tomás, Obispo de Málaga, en que exhorta a los fieles de su Obispado al hacimiento de gracias por el triunfo que las armas cesáreas alcanzaron de las otomanas el día 12 de septiembre de 1683, 1683. Texto impreso (ff. 299-312).
-La iglesia de Pamplona y el Reino de Navarra defienden ser San Fermín su patrón y especial abogado aún en competencia de San Francisco Javier y de cualquier otro. Texto impreso (ff. 313-324).
-Si es digna de nota la proposición siguiente: un religioso aprobado por un Obispo si confiesa en otro obispado donde no está aprobado, aunque el penitente tenga la bulla de la Santa Cruzada, es lo mismo que si absolviera Mahoma, 1682. Texto impreso, folio en blanco (ff. 325-334).
-Memorial político en que se propone al Rey, en que en algunos efectos señalados se críen encomiendas y se apliquen a la nueva religión de Nuestra Señora del Patrocinio y se responde a los inconvenientes que en ello pueda ofrecerse, 1657. Texto impreso (ff.
335-356).
-Memorial al Rey contra el Conde Duque en que se pide a Su Majestad se le tomen cuentas de los excesivos gastos que ha hecho en los veintidós años de su privanza. Texto manuscrito (ff. 357-360).
-Otro memorial al Rey contra el Conde Duque cuando estaba en la privanza por un religioso dominico, 1642. Texto manuscrito (ff. 361-368).
-Sátira en forma de testamento contra el Conde Duque y está en verso. Texto manuscrito (ff. 369-370).
-Nicandro o Antídoto contra las calumnias que dice ha esparcido la envidia contra el Conde Duque, 1643. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 371-387).
-Relación de la Reducción de los Indios llamados Xicaques de la Provincia de Taguisgalpa, 1674. Texto impreso, folio en blanco (ff. 388-405).
-Defensa de la Doctrina del Doctor Angélico mejor ejecutada por los religiosos de Santo Domingo obedeciendo la Real instancia de que se digan las palabras de la concepción en los sermones, escribióla el Maestro Fr. Juan de Rivas de la misma Orden, 1663. Texto impreso (ff. 406-415).
-Memorial al Rey por la Religión de la Santísima Trinidad en que se confiesa la relajación que padece y propone los medios más apropiados para volver a su primitiva observancia. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 416-418).
-Manifiesto por el P. Maestro Fr. Andrés Carrillo, Provincial de la Provincia de España en que funda en derecho y constituciones la casación de la reelección del P. Maestro Fr. Pedro Yáñez en Prior de Santo Tomás de Madrid. Texto impreso (ff. 419-436).
-Discurso político económico perteneciente al Municipal gobierno del Insigne colegio de San Gregorio de Valladolid. Texto manuscrito (ff. 437-442).
-Memorial que presentó al Sr. Nuncio un Regente de San Gregorio, pidiendo y alegando no permita que el Padre Provincial le saque de su regencia para otro empleo en la Provincia, fundando su Justicia en estatutos y leyes del mismo Colegio. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 443-447).
-Peticiones y alegatos fundados en constituciones acerca de la elección de Prior del Convento de Santo Domingo de San Lúcar. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 448-458).
-Memorial al Consejo por el Convento de San Esteban de Salamanca contra los estudiantes cursantes en la Compañía de Jesús por haber impedido la asistencia al Rosario y fiesta particular que quisieron hacer otros estudiantes en el Convento. Texto impreso (ff. 459-462).
-Memorial al Consejo en que se proponen los inconvenientes de hacer en las Solemnidades y fiestas de los Santos Altares muy altos colocando en lo más elevado el Santísimo Sacramento. Texto manuscrito (ff. 463-464).
-Jeremías Cristiano, que con la verdad responde a las deploraciones de un Jeremías Gentil que por lisonjear disculpa y defiende la prisión escandalosa que hizo el Sr. Obispo de Ávila en las personas del Subprior del Convento de Santo Tomás de la Orden de Predicadores y de un religioso carmelita descalzo del Convento de Santa Teresa de la misma ciudad, 1692. Texto impreso (ff. 465-472).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 9)

Entre las dos primeras guardas incluye Tabla de los Papeles de este libro, manuscrito.
-Papeles que responden a la Bulla Apostolici ministerii o Belluguina y defensa y explicación contra la relación que hizo el Cardenal Belluga de algunas proposiciones puestas en el memorial presentado al Rey por el Sr. Cayetano para su suspensión hasta que el Papa fuese mejor informado por el estado religioso, 1726-1727. Texto manuscrito, los ff. 32-35, 37, 41, 46, 51, 54 y 55 están en blanco, ff. 42-56 de distinto tamaño, ff. 57-61 y 64-69 impresos y de distinto tamaño (ff. 1-69).
-Reliquias de Sacro Monte de Granada. Texto impreso, f. 70 de portada. El f. 75 es de mayor tamaño y está doblado, ff. 76-163 con numeración propia, 1-88, a parte de la manual. Folios 70-74 de 1617, f. 75 de 1614 (ff. 70-163).
-Papel sobre un Beneficio de la Seca. Texto manuscrito (ff. 164-165).
-Otro sobre que Privilegios sean revocados por el Capítulo General de Bolonia año de 1725. Texto manuscrito (ff. 166-167).
-Consulta del fundador de las Monjas Dominicas de Santillana. Texto manuscrito (ff. 168-179).
-Manifiesto en los pleitos Leguía con Iturralde sobre licencias. Texto impreso (ff. 180-199).
-Interrogatorio por donde se han de examinar los testigos para la información de la vida de la V. D.ª Marina de Escobar, 1654. Texto impreso (ff. 200-205).
-Breve de Clemente XII para dar grados a Seculares pobres que estudian en nuestros conventos, 1739 y 1733. Dos manuscritos y dos impresos (ff. 206-209).
-Otro mismo sobre la doctrina de San Agustín y Santo Tomás, 1733. Texto manuscrito, f. 211 en blanco (ff. 210-211).
-Otra explicando su Constitución Romanus Pontifex, 1733. Texto manuscrito (ff. 212-213).
-Bula de Benedicto XIV Sacramentus Penitenti, 1744. Texto impreso (ff. 214-215).
-Breve de Inocencio X acerca de millones concedidos al Rey. Texto impreso (ff. 216-219).
-Un papel de Arbitrios para el Rey. Texto impreso (ff. 220-223).
-Memorial al Rey por un monje Basilio. Texto manuscrito, f. 227 en blanco (ff. 224-227).
-Papel intitulado la Perinola de D. Francisco Quevedo. Texto manuscrito (ff. 228-234).
-Cartas del Sr. Arzobispo de Valencia Rocaberti y otras del Papa a él, 1693-1695. Dos manuscritos y dos impresos, f. 239 en blanco (ff. 235-239).
-Parecer de varios autores sobre si incurrieron en excomunión unos ordenados. Texto manuscrito (ff. 240-251).
-Sermón del papa Benedicto XIII en la canonización de Santa Margarita de Cortona, 1728. Texto manuscrito, f. 253 en blanco (ff. 252-253).
-Pragmática Real acerca de la moneda, 1659. Texto impreso, f. 259 en blanco (ff. 254-259).
-Decreto del Nuncio Sacheti a favor de los Mendicantes y no mendicantes, 1725. Texto impreso (ff. 260-263).
-Edicto de la Inquisición de Logroño prohibiendo varios libros. Texto manuscrito (ff. 264-266).
-Consulta y dictamen de un maestro de escuela de Salamanca acerca de un estatuto de los frailes franciscanos de Salamanca, 1662. Texto impreso (ff. 267-269).
-Papel del Cardenal Belluga sobre la definición del Misterio de la Concepción al Papa. Texto manuscrito, de menor tamaño, tienen numeración manual propia a parte de la general 1-32, f. 302 sin numeración propia y f. 303 en blanco (ff. 270-303).
-Informe Jurídico del Arcipreste de Arenas, cura de Mombeltrán, con otro de los Tribunales del Reino de Navarra contra el Obispado, otro del Obispo en el mismo punto. Texto impreso, formado por 4 grupos de folios, cada uno de ellos tiene numeración propia aparte de la general (ff. 304-437).
-Discurso Teológico Moral Jurídico a favor de la Jurisdicción de la Abadesa de las Huelgas de Burgos, 1662. Texto impreso (ff. 438-466).
-Papel del Arzobispo de Sevilla acerca de la limosna de las misas que se han de dar, 1773. Texto impreso (ff. 467-485).
-Papel que relaciona los pleitos ruidosos de los agustinos Calzados de Madrid. Texto impreso, numeración propia aparte de la general (ff. 485-541).
-Otro papel acerca de la reducción y limosna de Misas del Arzobispado de Granada. Texto impreso, f. 542 roto, le falta la mitad (ff. 542-550).
-Breve de Clemente XI a la Universidad de Valladolid con una carta del Rmo. Ripoll, 1719. Texto impreso (ff. 553-554).
-Copia de Carta escrita a un gran prelado de España. Texto impreso (ff. 553-554).
-Papel del Colegio de Calatrava de Salamanca. Texto manuscrito (ff. 555-556).
-Breve del papa Alejandro VII a la Universidad de Lovaina, 1660. Texto impreso (f. 557).
-Una dedicatoria al Sr. Izquierdo, Obispo de Lugo. Texto impreso, de rgan tamaño y está doblado (f. 558).
-Elogios del Doctor Baconio, 1752. Texto impreso (ff. 559-560).
-Conclusión Teológica de fide en Flandes, 1734. Texto impreso (ff. 561-564).
-Breve de la Beatificación de Santa Jacinta Marescoti, 1726. Texto impreso (ff. 565-567).
-Un papel de lo que se ha de dar para las misas cantadas en Nuestra Señora de Loreto. Texto manuscrito, ff. 569-570 de menor tamaño, f. 570 en blanco (ff. 568-572).
-Carta de una Dama francesa al papa Clemente XI sobre la condenación del testamento nuevo de Quemel. Texto manuscrito (ff. 573-574).
-Relación de lo que sucedió en el Claustro de la Universidad de Salamanca sobre el juramento de la sentencia pía cuando estaba en su vigor el pleito. Texto manuscrito, f. está doblado (f. 575).
-Coloquio en francés entre un confesor y un penitente. Texto manuscrito (ff. 576-577).
-Decreto de la Nunciatura en punto de Diezmos entre los Clérigos y Duque de Béjar. Texto manuscrito, f. 579 en blanco (ff. 578-579).

Clemente XIII (papa)

Papeles Varios (Tomo 90)

Tiene tabla de los papeles del libro.
-Constituciones y estatutos del Real Colegio de San Fernando de la ciudad de Quito, 1694. Texto impreso, ff. 1-32 tiene numeración propia, del 33-35 tiene numeración manual. Portada con escudo (ff. 1-35).
-Memorial sumario en la causa del Real Colegio de San Fernando de Quito en el Nuevo Reino de Granada, 1692. Texto impreso (ff. 36-75).
-Memorial al Padre Procurador General de Roma de la Santísima Trinidad que dio el Padre Fr. Francisco de Arcos, Trinitario Predicador del Rey, 1671. Texto impreso, el f. 76 es un grabado que ocupa toda la cara recta (ff. 76-105).
-Actas de los Canónigos Reglares Premonstratenses de la congregación de España, impresas en Salamanca año de 1684, 1684. Texto impreso (ff. 106-127).
-Memorial ajustado del pleito del convento de San Esteban de Salamanca que los PP. Fr. Pedro y Fr. Tomás de Moxica y contra D. Fernando de Barrenechea como padre y legítimo administrador y curador de la persona y bienes de D. Fernando, su hijo, y D. Toribio del Rosal. Texto impreso, entre los ff. 129 y 130 hay un f. doblado de mayor tamaño con árbol genealógico (ff. 128-131).
-Su Oro al César y a Dios su gloria contra el guardián de Santa Gadea sobre la Catena aurea que dice no ser obra de Santo Tomás, 1664. Texto impreso (ff. 132-147).
-Carta universal a los Dominicos de Fr. Domingo Ponsi Provincial de Roma sobre la Doctrina de Santo Tomás con el breve De misas preces, 1724. Texto impreso (ff. 148-149).
-Papel contra el informe de la Universidad que dio al Rey sobre que el catedrático de lengua hebrea debe primero de Licenciado, 1747. Texto impreso (ff. 150-157).
-Censura de unas conclusiones que se tuvieron en el Seminario de los Ángeles de Lisboa y respuesta a ella censurándola. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 158-160).
-Cuestiones importantes en francés, con una oración devota a San París en lengua francesa. Texto impreso (ff. 161-162).
-Conclusiones teológicas tenidas en Brujas de Flandes, 1733. Texto impreso (ff. 163-166).
-Discurso Teológico Jurídico Legal y Político en defensa de las Monjas de Sancti Spiritus de Salamanca, 1721. Texto impreso (ff. 167-187).
-Memorial al Rey por el Monasterio de dichas Monjas de Sancti Spiritus, 1639. Texto impreso (ff. 188-209).
-Aprobación del dicho memorial por el M. Barrio, Dominico, en 3 pliegos. Texto manuscrito, entre los ff. 210-211 hay un fragmento adherido (ff. 210-215).
-Un papel en alabanza del V. P. Fr. Juan de la Puebla monje en San Jerónimo de Guadalupe. Texto manuscrito, 2 ff. en blanco (ff. 216-217).
-Manifiesto jurídico por el Monasterio de San Leonardo, Orden de San Jerónimo extramuros de Alba de Tormes, 1745. Texto impreso, el f. 219 es un grabado titulado "verdadero retrato del Santísimo Cristo" (ff. 218-248).
-Pretensión de los Jesuitas para que se dividan las cátedras de artes de la Universidad entre las dos escuelas. Texto impreso (ff. 249-250).
-Reparos puestos por la Universidad contra dicha pretensión. Texto impreso (ff. 251-252).
-Razonamiento al Ilmo. de Salamanca por los Comisarios de la Universidad sobre el hecho de el Rector de la Universidad en la noche del Jueves Santo en la Catedral por Barrio, Dominico, uno de los nombrados, en 2 pliegos, 1749. Texto manuscrito (ff. 253-256).
-Parecer y voto que dio el Maestro Barrio, Dominico, en un Claustro de 26 de junio sobre un cargo que hace el fiscal del Rey a la Universidad sobre el Colegio Trilingüe, 1754. Texto manuscrito (ff. 257-258).
-Memorial al Rey del Provincial Bustamante, Dominico, sobre que no conceda la alternativa en las cátedras de la Universidad. Texto manuscrito (ff. 259-262).
-Memorial al Rey de la Provincia de Aragón Dominicana sobre que les funde en la Universidad de Cervera una cátedra de Teología dogmática para ella. Texto manuscrito (ff. 263-271).
-Copia de una carta escrita al Prior de Osuna agustiniano por el Prior de San Felipe de Madrid agustino, 1624. Texto impreso (ff. 272-273).
-Papel en derecho del Prior de Santo Domingo de Almería sobre el injusto despojo de la posesión inmemorial que tiene dicho convento de no pagar diezmos. Texto impreso, portada con grabado con imagen de María Santísima del Mar (ff. 274-318).
-Juicio que forma el Maestro Barrio sobre un papel anónimo, 1724. Texto manuscrito (ff. 319-320).
-Papel en derecho de los Padres Lectores de Teología de San Pablo sobre que prevalezca la determinación resuelto en consejo por los Padres de él, y no la que el Prior quiere por sí solo dar, 1739. Texto manuscrito (ff. 321-326).
-Memorial al Santo Tribunal sobre una censura que dieron a unas conclusiones en que iban puestas las alabanzas y elogios que los Sumos Pontífices dieron a la Doctrina del Doctor Angélico, tiene unas coplas por modo de juego en que se manifiesta el infeliz estado en que a España puso el Padre Everardo, jesuita. Texto manuscrito (ff. 327-330).
-Memorial a los Jueces de la Verdad y Doctrina, y su respuesta. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 331-341).
-Carta del Rmo. Rocaberti a toda la religión noticiando la Canonización de San Luis y Santa Rosa de Lima, 1671. Texto manuscrito (ff. 342-343).
-Bulla Pretiosus y copia que de ella se envió a las Chancillerías para disputarle el pase, y no le dieron paso, 1727 y 1729. Los ff. 344-345 son manuscritos, el f. 346 está en blanco, los ff. 347-363 son impresos con anotaciones en los márgenes, 1727; el f. 364 manuscrito, 1729 (ff. 344-364).
-Carta del Rey a nuestro Provincial en que le da cuenta estar inhibido el comercio de España con la Corte de Roma, 1709. Texto impreso, f. en blanco (ff. 365-367).
-Un papel del Ilmo. Montalbán que se escribió cuando se quitó el comercio con Roma, que favorecía el Papa al Archiduque Carlos III. Texto manuscrito, los ff. 368 y 395 son de distintas letras que los ff. 369-394, estos tienen anotaciones en los márgenes (ff. 368-395).
-Un breve de Alejandro VII en que confirma la condenación de Inocencio X que hizo de las 5 proposiciones de Cornelio Jansenio, Obispo de Ypres, 1657. Texto impreso (ff. 396-399).
-Un tratado de los Privilegios de los regulares para administrar el Sacramento de la Penitencia del Padre Maestro Crespo, 1735. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 400-404).
-Relación en que un claustro se hizo en 9 de agosto acerca de la restitución de la asistencia a la fiesta de Santo Tomás en el Convento de San Esteban de Salamanca. Texto manuscrito (ff. 405-406).
-Papel en el que se hallan cuatro pareceres, dos contra dos: los dos primeros dicen que unas dotaciones hechas para casar y dotar doncellas no se pueden dar para entrar religiosas y a las que en religión profesan; los otros dos llevan lo contrario y dicen que sí, 1762. Texto impreso (ff. 407-416).
-Copia borrón de una carta escrita al General de los Franciscos para que solicite también para su religión católica en la Universidad. Texto manuscrito (f. 417).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 99)

Tiene índice de los papeles contenidos.
-Dictamen del Ilmo. Sr. D. Felipe Beltrán, Obispo de Salamanca, sobre el recurso de la Real Capilla de San Marcos hizo solicitando la Iglesia que fue de los expulsos PP. de la Compañía, erección del Colegio Carolino o Concilias, 1769. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 1-9).
-Representación hecha al Consejo sobre que no se ignore en la Universidad de Salamanca en admitir incorporaciones de grados de Maestro en Teología. Texto manuscrito (ff. 10-15).
-Memorial del caso entre los PP. Clérigos Menores y Convento de San Esteban de Salamanca. Texto manuscrito (ff. 16-17).
-Proposiciones que D. Melchor de Macanaz hizo al Consejo de Castilla de Orden de Su Majestad en 19 de diciembre de 1713 sobre el concordato que se trataba con la Corte Romana, 1713. Texto manuscrito (ff. 18-29a).
-Otras proposiciones del mismo para la Reforma del Estado Eclesiástico, 1714. Texto manuscrito (ff. 29b-37).
-Copia de Carta del Cabildo de Salamanca a las demás iglesias para unión de todas contra los privilegios de los Regulares, 1722. Texto manuscrito, f. en blanco sin numerar (f. 38).
-Discurso sobre la excepción de diezmos que gozan los Regulares. Texto impreso (ff. 39-44).
-Representación hecha por los prelados regulares a Su Majestad, 1763. Texto manuscrito (ff. 45-46).
-Consulta sobre si N. P. Fr. Francisco García Olivares debía tener voto en la elección de Prior del Convento de San Esteban de Salamanca no estando dos meses antes asignado al dicho Convento. Texto manuscrito (ff. 47-48).
-Copia de un párrafo de Roma sobre los Vicarios Mártires de la China, 1766. Texto manuscrito (f. 49).
-Orden de Su Majestad al Obispo Ayala para que cerrase la Nunciatura y su respuesta, 1736. Texto manuscrito (f. 50).
-Relación sucinta que el Convento de Madrid a los Orden de Predicadores hizo en 1751 del Vicario Cadáver del Santo P. Fr. Melchor Cano, 1615. Texto manuscrito (f. 51).
-Textos apropiados al Estado presente de la Europa y algunas coplas, 1757. Texto impreso, f. en blanco (ff. 52-57).
-Copia de consulta del Consejo extraordinario de Castilla al Rey en vista del Breve del Papa de 30 de abril de 1767 en que Su Santidad se interesa a favor de los PP. de la Compañía expulsos de estos Reinos. Texto manuscrito, error en la numeración, pasa del f. 60 al 70, faltan los ff. 72 y 73 (ff. 58-71).
-Carta de Clemente XII a los Arzobispos y Obispos de España. Texto manuscrito (f. 74).
-Aviso del Rector del Colegio del Santísimo Rosario de la muerte del M.R. y Vicario Padre Maestro Fr. Daniel Concina, 1756. Texto impreso (ff. 75-76).
-Bando publicado en Madrid después del Motín, 1766. Texto impreso, es de mayor tamaño y está doblado (f. 77).
-Decreto de Su Majestad en que se declara nulo y de ningún valor el decreto de transacción en el pleito de diezmos entre los jesuitas y las Iglesias de estos Reinos, 1766. Texto impreso, f. en blanco (ff. 78-82).
-Carta del Sr. Lorenzana, Arzobispo de Toledo al Consejo de la Gobernación Real, 1772. Texto impreso (ff. 83-88).
-Carta de la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, sita en San Felipe el Real, 1766. Texto impreso (ff. 89-90).
-Memorial que los Niños Huérfanos del Colegio de San Vicente Ferrer presentaron al Ilmo. Sr. D. Andrés Mayoral, 1755. Texto impreso (ff. 91-92).
-Manifiesto que el Sr. Zorrilla, Obispo de Salamanca da al público sobre la reforma del Hospital General de dicha ciudad, y reducción de enfermos resuelta y ejecutada por la Diputación, sin consulta, ni aprobación de sus Patronos, 1755. Texto impreso (ff. 93-120).
-Decreto del Consejo para que no se impida pedir limosna a los Religiosos Dominicos en los lugares acostumbrados, 1754. Texto impreso, error en la numeración ya que hay dos folios con el número 122 (ff. 121-122).
-Informe de lo acaecido en el Colegio de San Gregorio año de 1736 con motivo de elegir informantes, 1736. Texto impreso (ff. 122-123).
-Carta de un Doctor Teólogo de Padua en que da noticia de Tornely y de sus tratados teológicos, 1772. Texto impreso (ff. 124-133).
-Carta convocada para alistarse para las misiones de las Californias, 1770. Texto impreso (ff. 134-135).
-Consulta sobre si el Maestro de Escuela es Juez competente para conocer en el pleito entre el Marqués de Coquilla y Marqués de Prado, 1744. Texto impreso (ff. 136-145).
-Carta Pastoral del Ilmo. Sr. D. Andrés de Bustamante, Obispo de Palencia, 1754. Texto impreso (ff. 146-190).
-Consulta a la Real Junta de Valdíos por D. Antonio García Bautista, 1740. Texto impreso, error en la numeración, pasa del f. 202 al 204 (ff. 191-208).
-Apologética alegación por D. Miguel del Pozo contra el Colegio de San Bernardo sobre la redención de un censo impuesto a favor de dicho D. Miguel, 1768. Texto impreso (ff. 209-221).
-Respuesta jurídica y respuesta al antecedente Apologética alegación, 1768. Texto impreso (ff. 222-239).
-Aquilegium Thaesophicum, vatissimis synthsium rivis, ac nitidissimis Symthematum rivulis amplificatum: emanatum ex largifluis scoti, et lulli sapientiae funtibus, 1740. Texto impreso, el f. 241 es un grabado, firmado por Lorenzo Muntaner Upe (ff. 240-253).
-Decreto del Rey en que declara libre de lanzas el título de Castilla para que se beneficie para el mayor culto de Nuestra Señora de Atocha, 1740. Texto impreso, f. en blanco (f. 254).
-Breve de N. Santísimo Papa Clemente XI en que prohíbe el Rosario nuevamente introducido en honor de la Santísima Trinidad, 1747. Texto impreso (ff. 255-257).
-Decreto de la Inquisición en que levanta la prohibición de los Papebrochio con algunas notas, 1615. Texto manuscrito, folio colocado en posición horizontal (f. 258).
-Carta del Ilmo. Bremond en que da parte de la muerte de Luis Borbón, primer Príncipe de la sangre Real de Francia, 1752. Texto impreso (ff. 259-260).
-Breve de San Pío V para cuando los días de Santo Tomás y San Esteban caigan en Dominica. Texto impreso (f. 261).
-Carta del Rey en que se pide se hagan oraciones para la elección de Benedicto XIV, y otra del Ilmo. P. Provincial Bernardino Gómez sobre Convocatoria para el Capítulo General que se había de celebrar en Barcelona año de 1759, 1758. Texto impreso, en la última hoja hay sello de papel sobre cera, f. en blanco (ff. 262-264).
-Defensa del Regidor comisario del abasto de vino tinto contra el abuso del privilegio de huecos concedido a los cosecheros de esta ciudad de Salamanca, 1772. Texto impreso (ff. 265-295).
-Carta del Ilmo. Sr Obispo de Miranda D. Fr. Aleixo de Miranda a sus feligreses después del altercado contra el Rey el 3 de septiembre del año de 1758, 1759. Texto impreso (f. 296).
-Faltan los ff. 297-324 con Discurso sobre los milagros nuevos y antiguos de N. Señora de la Barca en su capilla sita a la orilla del mar en la feligresía de Mugia en Galicia.
-Faltan los ff. 325-334 con Breve de N. SS. P. Clemente XIV en que da facultad a los Beneficiados de este Obispado de Salamanca a fin de que mancomunados defiendan sus derechos.
-Faltan los ff. 335-375 con Prohibición de Su Majestad para preservar las Regalías de la Corona.
-Plan de los Padres que había en el Colegio de la Compañía de Salamanca, su renta y sus haberes al tiempo de su expulsión, 1767. Texto impreso, f. de gran tamaño y doblado (f. 376).
-Declaración de la limosna que se debe dar por los Sumarios de la Bulla de la Cruzada Real, 1757. Texto impreso, f. de mayor tamaño y doblado (f. 377).
-Faltan los ff. 378-379 con Lista de los Conventos de la Provincia de Andalucía, Orden de Predicadores.
-Falta el f. 380 con Carta de las distinguidas putas de Madrid.
-Cuatro dictámenes en derecho, los dos del Doctor D. Felipe Santos Domínguez, Catedrático de Vísperas en leyes; los otros del Licenciado D. Bartolomé Alcántara, Presbítero abogado de los Reales Consejos y Visitador General de la ciudad y Obispado de Salamanca, 1761-62. Texto impreso, error en la numeración, pasa del f. 383 al 484; en lugar de seguir con 510 después del f. 509, continúa con el 506 (ff. 381-558).
-La Provincia de Salamanca en defensa de su Tribunal de Rentas, 1747. Texto impreso (ff. 559-574).
-Fundamentos y razones sobre que la Universidad de Salamanca funda su derecho para abrir carnicerías para abastecer el pueblo, 1730. Texto impreso (ff. 575-589).
-Copia auténtica del Decreto de N. Sr. Nuncio Pallavicini mandando observancia del Breve de Benedicto XIV en que conceden a la Orden facultad para erigir oratorio en todas sus casas en ellos el Santo Sacrificio de la Misa y exime de la visita de los Sres. Obispos, 1764. Texto impreso (ff. 590-593).
-Provisión de la Chancillería de Valladolid en que se ruega a los Agustinos Recoletos la licencia para enviar religioso a recoger los frutos que tenían en el Corral de Almaguer, 1767. Texto impreso, f. en blanco (f. 594).
-Provisión de la misma Chancillería para no admitir recursos de las Reales Audiencias en orden a la observancia de mantenerse en clausura los Religiosos, 1777. Texto impreso (ff. 595-596).
-Decreto de la Congregación de Ritos para la prosecución de la Beatificación del Sr. Palafox, 1767. Texto impreso (f. 597).
-Prohibición del Consejo para imprimir pronósticos, coplas de ciegos, 1767. Texto impreso (ff. 598-599).
Digitalizado el 9 de julio de 2021.

Tiene algunos grabados: 254 Atocha; y f. 241, coronación de la Virgen con franciscanos.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios y Curiosos: Cano y Carranza (1565-1760)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-1-1-2
  • Uni. doc. simple
  • Post 23/02/1760
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comienza, como se ha dicho, con un índice s/n, de 2 pp. Y contiene como extractos o resúmenes los apartados siguientes:

  • Papel curioso del P. Maestro Fr. Melchor Cano, o censura y parecer que dio contra el Instituto de los PP. Jesuitas, pp. 1- 11.
  • En dicha p 11 se recoge el texto de la Fr. Juan de la Cruz, en su Crónica de la O.P., lib. 5, cap. 13 con noticias de Cano: renuncia al obispado de Canarias, elección de Provincial y muerte, pp.11-12.
  • Monitorio contra Melchor Cano (Latín), sobre la predicación del Anticristo y contra la autoridad de los sumos pontífices, en aprobar ordenes regulares y sobre el cobro de algunos los frutos por parte del emperador. El autor de este cuaderno da su opinión en estos puntos, viendo en ello la repulsa del papa a la elección de Cano como provincial (esta parte está en lengua española), pp. 13-17.
  • Las pp. 18-32, las dedica este autor a dar "Breve noticia de los ejercicios del arzobispo de Toledo D. Fr. Bartolomé Carranza, antes de ser arzobispo, su elección y borrasca que luego se levantó contra él; sus quejas del Maestro Cano, contestación de éste, prisión del arzobispo y buena opinión que tuvo de Cano el rey Felipe segundo." Incluye la carta de Carranza a los definidores del capítulo provincial de Segovia, 1559, con las quejas que tenía contra Cano. Incluye también la carta de Cano a Fr. Bernardo de Fresneda, confesor de Felipe II, defendiéndose de las quejas de Carranza. La prisión de Carranza la justifica el Inquisidor General, D. Fernando de Valdés, arzobispo de Sevilla, en carta a Felipe II. Copia también una carta del P. Maestro Fr. Melchor Cano a S.M., de Valladolid,16/07/1559. Incluye las "Imperfecciones que de sí mismo escribió Cano a Felipe II cuando lo quiso nombrar como su confesor" (según se dice en el papel de que éste es copia. Más algo dudoso parece). En español.
  • Las pp. 35-46, las dedica a " Copia de un capítulo de una carta del Doctor Navarro a favor del arzobispo de Toledo D. Fr. Bartolomé de Carranza." Está escrita después de la sentencia definitiva; es un canto a la victoria del arzobispo contra sus enemigos, muy, muy triunfalista. Y por ello recoge la "Respuesta a este capítulo, culpando al Dr. Navarro porque habla tan en favor del arzobispo". Es un escrito terrorífico contra el gran Dr. Martín Azpilicueta, Navarro. El autor de semejante escrito (que para el autor de este cuaderno [un anónimo dominico] es D. Diego de Simancas, natural de Córdoba, obispo de Ciudad Rodrigo, Badajoz y últimamente de Zamora, "pues es él mismo quien dice ser el autor de estas notas contra el Dr. Navarro), se muestra despiadado, le culpa de todo; donde Navarro pone victoria, este pone derrota, se ríe del venerable doctor, e incluso lo culpa de ser el causante de la muerte de Carranza. Todo en español-
  • Las pp. 47-62 las dedica a un "Extracto de la vida y sucesos prósperos y adversos de D. Bartolomé de Carranza y Miranda, arzobispo de Toledo, primado de las España, chanciller mayor de Castilla, que escribió el Dr. Salazar de Mendoza, canónigo penitenciario de la misma Santa Iglesia de Toledo, y se conserva MS. en el archivo de la citada Iglesia."
  • Desde la p. 65 al final, el escrito toca varios temas: la actuación del Inquisidor General, D. Francisco Pérez de Prado y Cuesta, S.J., con libros del cardenal de Noris, que provocó una carta del papa Benedicto XIV, que se transcribe. Hay también defensa de Santo Tomás y su doctrina. Última fecha indicada, 23/02/1760.

Azpilicueta, Martín, Doctor Navarro

Papeles Varios, 88, Miscelánea

Documentos impresos (con notas marginales) y manuscritos, principalmente referentes al convento de San Esteban. Tiene algunos documentos de Provinciales, etc. No tiene índices.
Contiene:
-Reflexiones que ocurren a la nota con que se induce un religioso dominico en el Memorial que al Rey Nuestro Señor Felipe V,..., presentó Don Antonio de la Vega y Acevedo, en respuesta a los cargos que le hicieron en el que presentó a su Magestad la Ciudad de Salamanca. Texto impreso, firmas (Fr. Manuel José Calvo) y notas manuscritas, español y latín, ff. 1-8. Documento: 1.
-Memorial al Sr. D. Alejandro Aldobrandini, nuncio apostólico en España, presentado por Fr. Cayetano Benítez de Lugo sobre la heroica y religiosa determinación de D.ª María Manuela Zapata y Baraona de vestir el hábito en el Convento de Sancti Spiritus de Toro tras su divorcio. En este mismo folio hay relación manuscrita de los discípulos del P. lector Fr. Juan Godoy, Madrid, 22/02/1721. Texto impreso y notas manuscritas, al final firma de Fr. Pedro Sáenz, español, ff. 9-30. Documento: 2.
-Informe jurídico que la Villa de Reynosa hace del justo Derecho que asiste al Real Convento de Nuestra Señora de Montesclaros, en la separación de jurisdicciones del Convento de Las Caldas, 26/02/1725. En notas manuscritas dice que lo dio de limosna Fr. Cayetano de Cortés en 1731 y otros apuntes de 1738 y 1754. Texto impreso, español, ff. 31-50. Documento: 3.
-Memorial por la Cofradía e Instituto del Santísimo Rosario en favor de la entrega que él hizo a Santo Domingo y su religión, María Santísima su fundadora, escrito por D. Juan de Valbuena. Texto impreso, apuntes manuscritos, tiene folios recortados y arrancados, español y latín, ff. 51-64. Documento: 4.
-Memorial al Rey del P. Prior del Convento de San Esteban, Salamanca. Texto impreso y notas manuscritas (Fr. Pedro Sáenz de Sanvicente), grabado de San Esteban, español, ff. 65-75. Documento: 5.
-Certificado de los Privilegios Reales del Convento de San Esteban de Salamanca, 01/04/1717. Texto impreso y notas manuscritas, español, ff. 76-78. Documento: 6.
-Comentarios del Memorial enviado al Rey sobre asuntos de la Universidad. Texto impreso y notas manuscritas, español, ff. 79-80. Documento: 7.
-Circular del P. Provincial Juan de Valsera a los religiosos de la Provincia de España sobre Carta del Rey Felipe V y la respuesta al Arzobispo de Toledo, 1724. Texto impreso, está incompleto, español, ff. 81-82. Documento: 8.
-Propiedad del P. Maestro de la O.P. sobre cualquier Cofradía del Rosario para fundarla, regirla y administrarla. Texto impreso y notas manuscritas (Fr. Cayetano Benítez de Lugo, 1738). Texto impreso, español, ff. 83-88. Documento: 9.
-Memorial del P. Prior del Convento de Santa Cruz de Segovia. Texto impreso y notas manuscritas, español, ff. 89-92. Documento: 10.
-Circular del P. Provincial Francisco Moreno a los religiosos de la Provincia de España, Convento de Santo Tomás de Madrid, 08/08/1722. Texto impreso, está incompleto, español, ff. 93-94. Documento: 11.
-Circular sobre Memorial al Rey por las catorce religiones que siguen la Escuela de Santo Tomás en el que se trata el tema de la repartición de cátedras en la Universidad de Salamanca. Texto impreso, está incompleto, español, ff. 95-96. Documento: 12.
-Circular del P. Provincial Pedro de Morgola a los religiosos de la Provincia de España sobre carta del P. Maestro Fr. Antonin Cloche por el fallecimiento de la Reina, Convento de Santo Tomás de Alcalá, 16/06/1714. Texto impreso, español y latín, ff. 97-98. Documento: 13.
-Decretos y Breves del papa Benedicto XIII de 1726 y 1729. Texto impreso, latín y español, ff. 99-104. Documento: 14.
-Carta del P. Maestro Fr. Tomás Ripoll sobre Benedicto XIII, Roma, 07/06/1728. Texto impreso, latín, f. 105. Documento: 15.
-Cartas del papa Clemente XI de 1710 a 1712. Texto impreso, latín y español, ff. 106-111. Documento: 16.
-Cartas del papa Benedicto XIII de 1724 a 1725. Texto impreso, latín, ff. 112-115. Documento: 17.
-Circular del P. Provincial electo Fr. Cristóbal de Miranda a los religiosos de la Provincia de España sobre Patente del papa Benedicto XIII, Convento de San Ildefonso el Real de Toro, 15/05/1727. Texto impreso, español y latín, ff. 116-117. Documento: 18.
-Escritos y Breve del papa Benedicto XIII de 1724 a 1725. Texto impreso y manuscrito (1798), latín y español, ff. 118-124. Documento: 19.
-Copia de la Real Cédula del Rey Felipe V sobre los Privilegios Reales de la Orden de Predicadores, firmada por D. José Vicente de Baños y entregada a Fr. Pedro López Pinilla, Madrid, 24/11/1721. Texto impreso, español, ff. 125-126. Documento: 20.
-Summarium, 1583-1650. Incluye firmas y nota manuscrita en español con el nombre de Fr. Cornupeta de ¿Frouigena? Texto impreso, latín, ff. 127-134. Documento: 21.
-Circular del P. Provincial Francisco Moreno, Convento de Santo Tomás de Madrid, 08/08/1722. Texto impreso, español y latín, ff. 135-136. Documento: 22.
-Circular del P. Provincial Juan de Valsera sobre Carta del Rey, Convento de San Pablo de Valladolid, 31/01/1725. Texto impreso, firma ológrafa, español, ff.137-138. Documento: 23.
-Circular del P. Provincial Juan de Valsera, Real Convento de San Isidoro de Toro, 29/04/1723. Texto impreso, firma ológrafa, español, ff. 139-140. Documento: 24.
-Circular del P. Provincial Cristóbal de Miranda, Convento de Santa Cruz de Segovia, 27/07/1729. Texto impreso, firma ológrafa, español y latín, ff. 141-141b. Documento: 25.
-Circulares del P. Provincial Nicolás de Torres con Cara del P. Maestro y la confirmación de las Actas, Convento de Santo Tomás de Madrid, 9/04/1700. Texto impreso, español y latín, ff. 142-142b. Documento: 26.
-Copia de la Circular del P. Maestro de la O.P. Fr. Agustín Pipia, Roma, 22/07/1724, firmada por Fr. Juan Moreno en Madrid, 01/03/1725. Texto impreso, latín, ff. 143-144. Documento: 27.
-Comunicación de la Canonización de la Beata Inés de Montepulciano por el papa Benedicto XIII, Roma, 13/12/1726. Texto impreso, latín, ff. 145-146. Documento: 28.
-Carta manuscrita y Breve formulario de lo que se debe preguntar a los que vienen a tomar el hábito al Convento de San Esteban de Salamanca. Apuntes manuscritos, español y latín, ff. 147-162. Documentos: 29 y 30.
-Ejemplos y algunas noticias buenas, firmado por Fr. Juan Rueda, 19/08/1760. Texto manuscrito, español, ff. 163-164. Documento: 31.
-Fragmento del discurso de Benedicto XIII en Roma, 05/07/1729. Texto manuscrito, español, ff. 165-167. Documento: 32.
-Copia de protocolos notariales del siglo XVII relativos a D. Cristóbal y D. Pedro de Angulo, 1607, Alcalá de Henares, Madrid y Salamanca. Texto manuscrito, español, ff. 168-170. Documento: 33.
-Copia de relación de antigüedades del siglo XVI sacadas del Convento de San Esteban de Salamanca y sucesos importantes del siglo XVII. Texto manuscrito, español, ff. 171-172. Documento: 34.
-El último folio (173) solo conserva una parte.
-Hay dos folios sueltos, sin numerar: portada del Dictamen de la Universidad de Salamanca al Real Consejo de Castilla y Carta de Benedicto XIII.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios, 89, Miscelánea

Tiene Índice (incompleto) en la primera guarda. En una cuartilla manuscrita se completa el Índice, sobre todo con la correspondencia entre Fr. Miguel Hernández y el P. José Barrio, Catedrático de Prima jubilado en el Convento de San Esteban. Contiene diversos documentos, la mayoría referentes al maestro Barrio. En la contraportada tiene nota ológrafa del P. Pedro Manovel, firmada el 01/09/1840.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios, 90, Miscelánea

Tiene Índice entre las primeras guardas. La mayor parte de la documentación se refiere a la Universidad de Salamanca y a personas del convento de San Esteban, etc. Tiene folios sueltos de otros temas, de los siglos XIX y XX.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios, Miscelánea

Además de los documentos referentes al Convento de San Esteban, otros se refieren a la Provincia de España y hay también documentos civiles.
Contiene:
-Breve de Clemente XIII que contiene las facultades de nuncio para estos Reinos, concedidas al Arzobispo de Nicea, y Concordato y Arancel de la Nunciatura, Madrid, 1767. Texto impreso, español, ff. 0-24. Documento: 1.
-Memorial al Rey del P. Prior del Convento de San Esteban, Salamanca. Texto impreso, español, grabado de San Esteban, ff. 25-36. Documento: 2.
-Certificado del P. Secretario del Convento de San Esteban por orden del P. Prior Fr. Francisco Moreno por cartas del P. Maestro Fr. Tomás Turco para elegir cargos de Superior, Maestros de Novicios, Lectores, etc.; de los PP. Agustín Pipia, Tomás Ripoll entre 26/03/1647-29/12/1733. Fr. Domingo Antonio Rodríguez Mourelle da fe de que estas cartas se encuentran en el depósito del Convento de San Esteban, Salamanca, 24/06/1794. Texto manuscrito, firma ológrafa, español y latín, ff. 37-39. Documento: 3.
-Copia de los Certificados sobre Privilegios Originales de San Esteban entre 1605 y 1647 (PP. Jerónimo Xavierre, Tomás Turco) en el depósito del convento, firmada por los depositarios, Salamanca, 28/02/1797. Texto manuscrito, español, ff. 40-41. Documento: 4.
-Copia del Dictamen del P. Agustín Rubio, Prior del Convento de la Pasión de Madrid, respondiendo a la consuklta sobre deudas antiguas de la Real Hacienda, Madrid. Texto manuscrito, español, ff. 42-49. Documento: 5.
-Copia de documentos sobre la Religión en España en relación a la situación europea. Texto manuscrito, folio cortado entre los ff. 57 y 58, español, ff. 50-82. Documentos: 6 y 7.
-Papel anónimo escrito por un Cardenal en 1782 cuando Pío VI había de partir de Roma para Viena a tratar con el emperador José II sobre los puntos expuestos en esta traducción. Texto manuscrito, español, ff. 83-84. Documento: 8.
-Comentario a la Encíclica de Pío VII. Texto manuscrito, español, ff. 83-85. Documento: 9.
-Transcripción del Tomo 3 de los Autos acordados Libro 4, sobre algunas reglas en razón de los abusos introducidos por los eclesiásticos en jurisdicción y posesiones del rey Carlos II, años 1677, 1678 y 1691. Texto manuscrito, español, ff. 86-87. Documento: 10.
-Copia de la Carta del Tesorero General al Obispo de Santander, Madrid, 19/06/1800, y la respuesta, 01/07/1800. Texto manuscrito, español, ff. 88-89. Documento: 11.
-Causas y agentes de las rebeliones de Francia. Texto manuscrito, español, ff. 90-91. Documento: 12.
-Escrito sobre la causa contra D. Santiago de San Juan y D.ª María V. Mendieta por el asesinato de D. Francisco del Castillo. Texto manuscrito, español, ff. 92-94. Documento: 13.
-Copia de la Carta de D. Sancho Bustos de Villegas al rey Felipe II sobre la venta de los lugares de las iglesias, Toledo, 15/07/1574. Texto manuscrito, español, ff. 95-99. Documento: 14.
-Copia de la Súplica del Cardenal, Arzobispo de Toledo, al rey Carlos III. Texto manuscrito, español, ff. 100-101. Documento: 15.
-Serie cronológica de los Catedráticos que la Provincia de España ha tenido en la Universidad de Salamanca entre 1416 y 1825. Texto manuscrito, español, ff. 102-107. Documento: 16.
-Fundaciones de las Cátedras de Prima y de Vísperas. Texto manuscrito, español, ff. 108-111. Documento: 17.
-Plan de Noviciados y Estudios por Fr. Joaquín Briz, Convento de Santo Tomás de Madrid, 25/03/1828. Texto manuscrito, español, ff. 112-117. Documento: 18.
-Copia de la Carta de Fr. Melchor Cano a Felipe II en respuesta de la invitación por medio de un ministro.Texto manuscrito, español, ff. 118-119. Documento: 19.
-Resumen de los altos ministerios y dignidades de los Grandes Maestros Fr. Melchor Cano y Fr. Domingo de Soto.Texto manuscrito, español, ff. 120-121. Documento: 20.
-Noticias de Fr. Melchor Cano sacadas de la vida escita por por el P. Jerónimo Ruiz de la Torre de 1684 hallada en los depósitos del Convento de San Esteban.Texto manuscrito, español, ff. 122-123. Documento: 21.
-Copia del Memorial del P. Provincial José Muñoz del 11/02/199 en el Convento de Santo Domingo de Valencia. Texto manuscrito, español, ff. 124-129. Documento: 22.
-Copia del Informe del P. Joaquín de Terán a D. José Antonio Caballero sobre los puntos propuestos, Barcelona, 08/09/1798 y Extracto de un escrito del P. Joaquín de Terán, 31/10/1798. Texto manuscrito, español, ff. 130-133. Documento: 23.
-Traslado de la Circular del P. Maestro Fr. José Gaddi, 18/07/1798. Texto manuscrito, latín y español, ff. 134-135. Documento: 24.
-Copia del Informe dado por el Sr. Murguiz sobre el Vicariato General, solicitando por el Provincial de la Provincia de España por muerte del R. M. G. Quiñones como comisionado por Su Majestad para este punto, 07/1799. Texto manuscrito, español, ff. 136-141. Documento: 25.
-Certificado de entrega del Memorial del P. Provincial José Muñoz, entregado por D. Rafael de Murguiz, Arzobispo de Seleucia el 28/12/1798, firmado por Fr. Vicente Dutari el 03/06/1799. Representación del P. Provincial José Muñoz sobre su derecho ante la muerte del P. Quiñones, Convento de Predicadores de Valencia, 28/01/1799. Texto manuscrito, español, ff. 142-153. Documento: 26.
-Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo, Madrid, 24/01/1802. Texto manuscrito, español, ff. 154-155. Documento: 27.
-Copia de la Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo sobre títulos de lección y predicación. Texto manuscrito, latín y español, ff. 156-157. Documento: 28.
-Copia de la Exposición y súplica de los dominicos de la Provincia de España para que la Orden de Predicadores no se divida. Texto manuscrito, español, ff. 158-159. Documento: 29.
-Carta del P. Maestro de la O.P. Fr. José Gaddi, 1803, al P. Prior Francisco Gómez. Texto manuscrito, latín, f. 160. Documento: 30.
-Exposición sobre mantener la unidad de la Orden de Predicadores por los PP. Benito Peñarrubia, Millán Santísimo de la Cruz al P. Vicario General Fr. Antonio Salcedo, Toledo, 23/09/1802. Texto manuscrito, español y latín, ff. 161-174. Documento: 31.
-Escrito sobre la carta del P. Jacinto González al P. Vicario General Fr. Pedro González, enviada también al P. prior de San Esteban, Fr. José Bentín, Salamanca, 16/07/1828. Texto manuscrito, español, ff. 175-177. Documento: 32.
-Súplica por la situación de los Colegios y Casas de Estudios. Texto manuscrito, español, ff. 178-182. Documento: 33.
-Exposición e informe del Regular Jesuita al rey Carlos III, 01/1780. Texto manuscrito, español, ff. 183-191. Documento: 34.
-Circular a los ciudadanos de España sobre el Colegio de Predicadores de Orihuela y la defensa dirigida al Soberano Congreso de la Nación contra el diputado D. Juan Rico, Orihuela, 01/06/1822. Texto impreso, español, ff. 192-193. Documento: 35.
-Carta al papa León XII por Rafael Mazio sobre los estudios en Salamanca, Roma, 24/01/1824. Texto manuscrito, latín, ff. 194-195. Documento: 36.
-Copia del Abiuratio (abjuración) del Arzobispo de Toledo, Fr. Bartolomé Carranza de Miranda en su defensa ante el papa Gregorio XIII. Texto manuscrito, latín, ff. 196-198. Documento: 37.
-Copia de un Dictamen del Consejo sobre Realistas. Texto manuscrito, latín, ff. 199-200. Documento: 38.
-Bando de Policía, reglamento del Ayuntamiento Cosntitucional de Salamanca, 19/06/1820. Texto impreso, español, ff. 201-202. Documento: 39.
-Recorte de prensa incompleto sobre varios temas. Texto impreso, español, f. 203. Documento: 40.
-Versos de Fr. Bernardo Carrasco, Cisterciense, dedicados al rey Fernando VII. Texto impreso, folio recortado y plegado, español y griego, f. 204. Documento: 41.
-Comunicado del Sr. Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez a toda la Diócesis sobre el reciente cambio político, Salamanca, 01/01/1820. Texto impreso, español, ff. 205-206. Documento: 42.
-Carta en defensa de las decisiones y actos del Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez, ante la situación política, Salamanca, 07/04/1821. Texto impreso, español, ff. 207-208. Documento: 43.
-Circular del Obispo de Zamora, Fr. Tomás de la Iglesia, sobre la conformación de una Junta que se ocupe de los asuntos de la Fe, Zamora, 02/07/1825. Texto impreso, español, f. 209. Documento: 44.
-Traslado de la Real Orden sobre el Gobierno revolucionario (1820-1823) por el Gobierno Eclesiástico del Obispado de Salamanca, 17/06/1823. Texto impreso, español, ff. 210-211. Documento: 45.
-Circular de los Vicarios del Obispado de Salamanca D. Francisco Luis Álvarez y D. Manuel Tomás Fernández por la restitución de Fernando VII al poder tras el Trienio Liberal con el Edicto anunciando las Misiones que han de celebrarse, Salamanca, 12/01/1824. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 212. Documento: 46.
-Copia auténtica de las actas de elección de diputados en Cortes y de Provincia hecha por la de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, español, ff. 213-214. Documento: 47.
-DD. Emmanueli Cedillo, Academia teológico-dogmática de Santo Tomás, Madrid. Texto impreso, latín, f. 215. Documento: 48.
-Copia auténtica del Traslado de la Real Orden sobre las nuevas reglas para potenciar la beneficencia por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección Beneficencia y Salud pública, 10/08/1821. Texto impreso, español, ff. 216-217. Documento: 49.
-Suplemento al número 9 del procurador general del Rey, Madrid, 18/03/1823. Texto impreso, español, ff. 218-219. Documento: 50.
-Solicitud de los ciudadanos al Rey para convocar Cortes extraordinarias para consolidar el poder político en los territorios de ultramar, Coruña, 10/06/1821. Texto impreso, español, ff. 220-221. Documento: 51.
-Comunicado de la Alcaldía Municipal de Salamanca a sus habitantes por el juramento de Fernando VII a la Constitución de 1812 y por tanto del Ayuntamiento de Salamanca, 19/03/1820. Texto impreso, español, f. 222. Documento: 52.
-Copia auténtica del Traslado de las Reales Órdenes sobre los nuevos decretos y determinaciones de las Cortes extraordinarias por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Gobierno político, 09/11/1822. Texto impreso, español, f. 223. Documento: 53.
-Copia auténtica del Traslado del Decreto sobre la distribución de recursos y préstamo por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Fomento, 24/07/1821. Texto impreso, español, ff. 224-227. Documento: 54.
-Manifiesto que hace al público el Ayuntamiento Constitucional de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, folio plegado, español, f. 228. Documento: 55.
-Carta de D. Francisco Cantero, jefe político en Comisión, a todos los habitantes de Salamanca y su provincia, 01/06/1820. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 229. Documento: 56.
-"Respuesta al Manifiesto que los Gefes, Oficiales y demás clases del Batallón de la Milicia Nacional activa de Tuy dieron al Público contra los Individuos que en el día 8 de mayo...D. Carlos O'Donell", Salamanca, 20/11/1823 . Texto impreso, español, ff. 230-231. Documento: 57.
-Exposición de la ciudad de Salamanca por la reinstauración en el trono de Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 232-233. Documento: 58.
-Carta de D. Carlos O'Donell pidiendo que se recauden fondos para restablecer el Gobierno, Capitanía General de Castilla la Vieja, Valladolid, 01/06/1823. Texto impreso, español, ff. 234-235. Documento: 59.
-Copia del Manifiesto sobre la Junta Provisional de Gobierno de España e Indias por el Capitán General de Castilla la Vieja, Salamanca, 04/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 236. Documento: 60.
-Carta de D. Antonio Flórez, jefe político, a todos los habitantes de la provincia de Salamanca, 03/04/1823. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 237. Documento: 61.
-Copias del Acuerdo general y Reales disposiciones de D. Carlos O'Donell, Salamanca, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 238-239. Documento: 62.
-Carta de D. José María Cienfuegos a los habitantes de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 15/12/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 240. Documento: 63.
-Aviso al público del Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 10/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 241. Documento: 64.
-Comunicado de Carlos O'Donell, Cuartel General de Salamanca, 14/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, sin numerar, entre los ff. 241 y 242. Documento: 65.
-El Capitán General del Ejército y Provincias de Castilla la Vieja, D. Carlos O'Donell, a los que siguen las banderas enemigas, Cuartel General de Salamanca, 13/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 242. Documento: 66.
-Facsímil de la exposición de D. Rafael del Riego en la que reconoce sus delitos y pide perdón, publicada por orden de Fernando VII, 06/11/1823. Texto manuscrito, español, ff. 243-244. Documento: 67.
-Felicitación que el batallón de voluntarios Realista de la ciudad de Salamanca dirige a al Rey Fernando VII, 28/02/1824. Texto impreso, español, ff. 245-246. Documento: 68.
-Copia de la Real resolución de la Junta provisional de Gobierno de España e Indias, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 247-248. Documento: 69.
-Traslado del decreto de la Regencia del Reino por D. José Aznarez, 24/07/1823. Texto impreso, español, ff. 249-250. Documento: 70.
-Manifiesto de la Regencia del Reino durante la cautividad de Fernando VII a los soldados del Ejército Nacional, comunicado por el Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 13/06/1823. Texto impreso, español, f. 251. Documento: 71.
-Comunicado del Cuartel General de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 252-253. Documento: 72.

Convento de San Esteban de Salamanca

Parecer del maestro Sánchez sobre la petición del convento de Cáceres (1796?)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-5-1
  • Uni. doc. simple
  • 1780-1796
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El parecer que da el maestro Sánchez, fraile de San Esteban, a la petición del prior de Cáceres, que exige en justicia que se pague a su convento los alimentos del P. Núñez, fraile hijo de San Esteban, pero asignado al de Cáceres.
Sirve para ver las relaciones entre conventos, y cuándo se debe pagar la estancia o no de una fraile en un convento que no es el suyo

Sánchez, maestro en San Esteban

Parecer sobre la continuidd del P. Provincial Fr. José Muñoz

En realidad son dos pareceres, cada uno de 4 ff., con pocas variantes. Posiblemente las preguntas o consulta fue pedida por el mismo P. provincial, Fr. José Muñoz, que quería permanecer como tal provincial, cuando ya había terminado. Problemas a la muerte del Maestro de la O.P: Fr. Baltasar Quiñones.

ANONIMO

Parecer sobre la enagenación de los bienes eclesiásticos en el Estado Romano, contra el parecer y aclaraciones del Abate Juan Vicente Bolgeni, en Asis, 1799

El autor, anónimo, hace un resumen del parece que ha dicho o publicado el ex-jesuita, Bolgeni, y señala los 5 puntos o argumentos en los que se apoya dicho ex-jesuita para justificar la actuación del poder civil (La Revolución Francesa) para arrebatar los bienes de los Estado Pontificio. A continuación va dando su opinión contraria a los señalados 5 puntos. Al final dice el anónimo autor: cae pues a tierra todo vuestro raciocinio fundado en término generales indefinidos...Resolvemos, pues, finalmente que el despojo de las propiedades en el Estado Romano es injusto, es ilícito; y, consiguientemente que es injusta e ilícita cualquiera compra que de ellos se haga sin consentimiento y voluntad del propietario...

Anónimo

Resultados 5361 a 5400 de 7344