Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Libro de Exámenes para predicar y confesar (1864-1930)

Entre pp. 4 y 5 están adheridos una cuartilla con disposición de Fr. Martín Clemente, Vicario Provincial, 1 de Julio de 1873, y un folio con disposición de Fr. Vicente Romero, Superior General Apostólico, 10 de Agosto de 1872.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Arte General de Grangerías por el P. Fray Toribio de Santo Tomás y Pumarada, O.P. (1711-1714)

Son 2 libros:
-1º De la Grangería Espiritual, que es la salvación del alma, comienza en la página 1 hasta la 526.
-2º Comienzan las granjerías Temporales, desde la página 527 a 1218. Se le añaden unas Adicciones, por el mismo autor, desde la página 1219 a la 1272; tiene al final un Registro-Índice, de 10 ff., sin paginar.

Santo Tomás y Pumarada, Toribio de, O.P.

Documentos del P. Fr. Manuel Ugarte Mesanza, O.P.

Hay documentos personales: cédulas personales, hasta 16, de dicho P. Fr. Manuel Ugarte. Hay una solicitud al Nuncio en España y una concesión a dicho padre por el Obispo de Vitoria. Total son 20 papeles, distribuimos en 2 expedientes o U.D.C.

Ugarte, Manuel, O.P.

Cédulas Personales del P. Fr. Manuel Ugarte

Contiene cédulas personales del P. Ugarte, de los años 1878-1894, algunas son 2 en un año. Han llegado en un sobre azul común, muy sucio y algo roto.
Documentos 1- 16. Son 16 cédulas personales [de identidad]. Datos personales: Manuel Ugarte Mesanza, natural de Bernedo, Provincia de Álava; en la profesión ponen varias: exclaustrado, sacerdote, eclesiástico en todas pone la residencia habitual e Corias. Los años son: 1878, 1880-1881, 1881, 1882 (2), 1883 (2), 1884, 1885, 1886, 1887, 1888, 1889, 189.., 1894 y 1899. Tienen muy buena conservación. Las conservamos en el sobre común en que han llegado a este AHDOPE, aunque está bastante sucio y un poco roto.

  • Doc. 1: cédula Personal del 13-11-1878, Cangas de Tineo [del Narcea], estado: eclesiástico, misionero.
  • Doc. 2: . p. 1880- 07-10, Oviedo
  • Doc. 3: c.p. 1881- 08-16, Oviedo
  • Docs. 4 y 5: c.p. 1882- 07-10 y 1882-09-09, Oviedo
  • Docs. 6 y 7: c.p.1883- 10-09 y 1883-12-17, Oviedo
  • Doc. 8: c.p. 1884-09-09, Oviedo
  • Doc. 9: c.p., 1885-12-07- Oviedo sacerdote, eclesiástico
  • Doc. 10: 1886-08-04, Oviedo, presbítero sacerdote.
  • Doc. 11: 1887- 08-10, Oviedo
  • Doc. 12: 1888-08-04, Oviedo, Sacerdote.
  • Doc. 13: 1889-07-04, Oviedo, soltero , sacerdote
  • Doc. 14: 1890-08-06, presbítero
  • Doc. 15: 189[1]- .. --, soltero, sacerdote
  • Doc. 16: 1894- 11-03, Oviedo, eclesiástico, soltero

Ayuntamiento de Cangas de Narcea

Documentos personales y documentos sobre el P. Teófilo Urdanoz Aldaz

Contiene, de momento dos documentos:

  • Doc. 1: Esquela del fallecimiento y funeral del P. Ordanoz en el ABC de Madrid, 1987-06-09. medidas: 90 x 100 mm.
  • Doc. 2: In Memoriam: Teófilo Urdanoz Aldaz, O.P. (1912-1987) por Victorino Rodríguez. Separata de Verbo, año 1987, Serie XXVI, núm.257-258. Biografía, trayectoria académica, título y cargos; Publicaciones; pp.769-783. Medidas:140 x 215 mm.
  • Doc. 3: Carta del P. Maestro de la O.P. P. Fr. Aniceto Fernández (secretario el P. Fr. Amalio Valcárcel) al P. Teófilo Urdanoz, con fecha 1967-12-17 (se supone, en Roma). Responde a una carta del P. Teófilo, a quien le envía documentos que le harán feliz, aunque dicho P. Urdanoz cuando escribe es para quejarse. Carta de una gran confianza sobre el comportamiento de Roma y el del P. Urdanoz. Aprovecha el P. Maestro de la O.P. para pedirle escriba dos artículos, uno sobre temas del Concilio, y, otro, sobre El Orden Moral Objetivo, con la finalidad que el Maestro pueda usar ambos escritos para sus múltiples necesidades. El documento es una copia simple, mecanografiada, sin firmas, papel común, doblado, arrugado y sucio el borde inferior.

Convento de Sto. Domingo el Real de Madrid

Apuntes de la enseñanza en Friburgo, Tractatus de Prudentia et Tractatus de Iustitia et Religione, curso 1961-1962

Contiene los documentos siguientes:

  • Doc. 1: Tractatus de Prudentia. II-II, Qaest. 47-56. Al ángulo superior izquierdo del primer folio pone el autor, el temario del curso y lugar. Todo en latín, mecanografiado; páginas de la 1 a 46 sobre las Quaestiones 47-51; De las Quaest. 53 - 55, numeración propia, pp. 1- 9.
  • Doc. 2: Tractatus de Justitia et Jure, II-II, QQ. 57- 79. Páginas 1-74, Cuestiones 57 - 62; Cuestión 65, paginación propia de 1 a 21.
  • Doc. 3: Tractatus de Religione, Quaest. II-II, QQ. 80 - 81, pp. 1- 35; Q, 82, pp 1-7; Q. 99, pp. 1-10; Q.101,pp. 1-32; 109-110, pp. 1-27; q. 122, pp. 1 -26 ; Q.148,pp. 1-5; Q.150, pp. 1-16.
  • Doc. 4: Cursillo sobre Filosofía de la Religión, en folios largos. Texto mecanografiado, en español; dividido en Capítulos: Cap. I, folios 1-29: cap. II, folios 1-29. Total ff.58. Notas y algunas correcciones a mano.

Urdánoz Aldaz, Teófilo, O.P.

Documentos de enseñanza en Friburgo (Suiza)1963-1964

Se trata de los Comentarios a la II- II de La Suma de Santo Tomás; en los tratados sobre la Fe, la Esperanza y la Caridad. Aunque han llegado en distintas y diversas carpetas, los tres tratados están identificados en el folio primero, al ángulo superior izquierdo, como explicado o enseñados en el curso 1963-1964; pero la numeración por folios, en algún documento se hace seguida, mientras que en otros se hace individualizada por Quaestiones. Hacemos de cada uno de los tratados una U.D.C. o expediente.

Urdánoz Aldaz, Teófilo, O.P.

Tractatus de Caritate, 1960-1961 - 1963-1964

Comentario a la II-II de la Suma de Sto. Tomás, Sobre la Caridad, Cuestiones 23 - 46), realizados y enseñados en la universidad de Friburgo (Suiza), en el curso 1960-1961 y en el 1963-64.

  • Curso de 960-1961: comienza con un esquema de las QQ. y una breve introducción, pp. 1-3. El comentario la Cuestión 23 comienza en el la pp. 4-51 -repetidas la numeración de 19-20 y 21-22-; tras el f. 51, se ha intercalado un comentario a la q. 23, manuscrito foliado con nn. 52 al 62 , más dos folios de notas sin/n. Tras los ff. manuscritos, la paginación continúa, como si no existieran los folios manuscritos añadidos, con la p. 53, sobre la Q. 25, de dicha p. 53 hasta la p. 81 (teniendo en cuenta que los ff. 55-56 están, más en limpio, repetidos en otro f. con pp. 3 y 4 -que están a continuación de dichos 55 y 56) y además se añade otro folio n. 56 manuscrito.
  • Con la Quaestio 32 de eleemosyna, comienza una paginación propia de los folio, de la p. 1 a la 28.
  • Quaestio 34: De odio, nueva paginación, pp. 1 - 7. Q. 36 De Invidia, pp 1-4. Q. 37, discordia, pp. 5 y Q. 38 y 4 1, pp. 6-7.
  • Quaestio 43 De SCANDALO, Friburgo año 1963-1964 Friburgo, pp. 1-17

Urdánoz Aldaz, Teófilo, O.P.

Monasterio de Santa Cruz de la Magdalena de Aldeanueva (Ávila)

Historia de la fundadora, Sor María de Santo Domingo, dominica; historia del monasterio-convento y relatos de varias religiosas dignas de veneración.
El monasterio fue fundado el 7 de septiembre de 1504, por el II duque de Alba, D. Fadrique, y se concluyó el 14 de agosto de 1507. El año de 1565 sufrió un gran incendio.

Convento de Santa Cruz de la Magdalena de Aldeanueva

Correspondencia del exclaustrado Fr. José Tapia, O.P. con la Priora de Quejana, Madre Sor Manuela de S. Francisco, para encontrar un vicario-capellán dominico (exclaustrado) para el monasterio

El primer candidato es Fr. José Gómez, exclaustrado de La Alberca, cartas a Fr. José Tapia 10/9/1852; 19/9/1852 Y 23/1/1854 (escribe también del proyecto de la Casa Baja de la Peña de Francia); el P. José Gómez no fue a Quejana. Fr. José de Tapia, que logró un capellán en el P. Fr. Julián Andrés, del convento de Segovia, escribe a la Priora, dándole noticias, desde Salamanca: 28/10/1852 (con sello postal de 1852), 6/6/1853, 17/7/1853,24/8/1853 (con copia de la enviada al P. Provincial en la misma fecha), 6/11/1853 y 11/1/1854.

Tapia, José

«Reglamento interior para uso de las religiosas de Santo Domingo el Real de Granada, y precedido de la biografía de la Venerable Madre Sor Teresa de Jesús Titos y Garzón, Fundadora de esta Congregación», Granada 1923.

Contiene también la aprobación por el obispo de Granada D. José Meseguer, 1914-05-31, y el reconocimiento por el P. Maestro de la O.P., R. P. Jacinto Cormier, 1915-05-10.

Congregación de Santo Domingo (Hermanas dominicas de Granada)

Sobre vacío, dirigido a la Revda. M. Priora o Presidente de nuestro convento de Santa Cruz Dominicas de Vitoria

Supuesto sobre que contenía documentos de la Inquisición de Logroño. Cuando se hace esta catalogación el sobre está vacío, pero es evidente que los documentos del obispo e inquisidores están doblados en función de este sobre. Y cosa importante: el sobre se ha conservado junto a estos documentos.

Anónimo

Cuaderno de cartas del rey D. Fernando el Católico (1498 )

Como se ha indicado las cartas son de muy variada temática, pero siempre con relación a la Inquisición: hacer justicia sobre los presos a los inquisidores u otros oficiales, mandamientos de pago con dinero confiscado a los herejes, hacer justicia a los herejes, ayudas a mujeres, pagar los salarios oficiales de la inquisición etc. etc.
Al f 43v hay una carta en valenciano, datada en Zaragoza, 6 de junio de 1498, a favor del monasterio de Jerusalén de Valencia, que tienen necesidad, pues viven de limosna. Monasterio de clarisas de la primera Orden.
Al f 47 r-v, carta del rey a Miguel Font, receptor de los bienes confiscados por el delito de la herética pravedad, en el reino de Cerdeña, para que dé de las conmutaciones de penas, para la obra del monasterio de Santa Cruz de Segovia 267 ducados de oro en oro. Dada en Zaragoza, 22 /07/1498.
Al f 49 v sobre el nombramiento de Inquisidor de Barcelona en la persona del arcediano de Almazán y su asesor. Sobre éste, el rey piensa [escribe al arzobispo de Mesina - Martín Ponz o Ponce- y al obispo de Lugo- Alonso Suárez de la Fuente del Sauce-] que el doctor micer Lorenzo Remón es el indicado, que ya fue asesor en aquella inquisición, porque el arcediano no tiene experiencia «de las personas de aquella ciudat de Barcelona e principado de Cathalunia, que como vos, el arzobispo, sabeys son gente muy astuta y tienen muchas formas para quando tienen malicia executarla». Dada en Zaragoza, 2 de agosto de 1498.
Al folio 50v-51r. Merced del rey a Alfonso Cortés, hijo de Yuçe Papur y de Soli Alfrágil, judios, cuyos bienes fueron confiscados y el matrimonio murió al ser expulsados los judios, dejando un hijo que se llamaba Yuçe Ambrón, que se ha bautizado y se llama Alfonso Cortés. Pide que se le devuelvan los bienes de su madre. En Zaragoza, 11/08/1498.
Son muchos los judíos que por herética pravedad les ha sido confiscados bienes en las diócesis de Aragón y Cataluña; se citan también en Huesca, Calatayud, Valencia, Zaragoza, Barcelona, Cerdeña, Sicilia ...

Fernando el Católico, rey de Aragón y Castilla

Cuaderno de cartas del rey D. Fernando el Católico y de la reina doña Isabel (1501 )

En este documento las cartas más frecuentes son del rey D. Fernando, pero hay bastantes que están dadas por los dos Reyes Católicos. Muchas están dirigidas al reino de Aragón, pero hay también cartas dirigidas a personas del reino de Castilla y a sus Inquisidores y oficiales. Todas las cartas está expedidas desde Granada entre el 22 de junio al 22 de agosto de 1501.
Hay varias cartas dirigidas a que se dé canonjías y prebendas a miembros de los tribunales inquisitoriales, tanto de Castilla como de Aragón. Otro lote de cartas tiene como finalidad el que se pague el salario a los oficiales de la Inquisición tanto de Castilla como de Aragón. Entre estas destaca la dirigida a Pedro Badía, porque el obispo de Palencia ha enviado al maestro Fr. Juan de Enguera, dominico, acompañado del doctor Fontea a la Inquisición de Barcelona, y se ordena que se les dé el salario de 320 libras barcelonesas.
Hay cartas de delicadeza con los pobres endeudados de Lérida y Huesca, por lo que se da licencia a oficiales para que puedan juzgar y sentenciar en esos casos y hagan particiones iguales. En esta carta se dice que se ha reparado el castillo de Lérida.
Caso curioso es el de la carta dada en Granada. 15/07/1501 dirigida al inquisidor de Toledo, en la habla de un preso que llevaba el paño pintado y que tenía errores [heréticos], "de los que llaman del 'Saco', que andan muchos otros por estos mis reinos y especialmente se sabe que los hay en Sevilla"; que se averigüe y se comunique a los inquisidores.
El día 30 de julio de 1501,por carta desde Granada reduce la cuantía que la inquisición a impuesto a unos moros de Zaragoza, de 2.000 florines lo deja en 1000.Dichos moros eran: Yuce Xama, Faray Degali, Yice Audón, Ybrahe Barrami.
Se congratula el rey de que haya sido liberado Arnal[do] de Moros, y dicen que un fraile del Carmen de Calatayud, deposo falsamente contra dicho Arnal.
Por carta del 7 de agosto de 1501, se alegra de que se haya solucionado el alcance que recaía sobre mossen Joan Dembun, que era de 9.867 sueldo y 10 dineros. El hermano del finado, Fr. Pedro Dembun, abad de Viruela había pagado.
El 22(08/1501 pide que se dé a Martín Carvallo la mitad de los bienes que tomó en la bahía de Gibraltar en el navío de cristianos nuevos y como parte se le dé el navío.
El mismo día 22 de agosto escribe al arzobispo de Tarragona: hay pestilencia en Barcelona, por lo que el tribunal y oficiales de la Inquisición se han trasladado a Tarragona, donde no hay casas para el Santo Oficio, sino el palacio arzobispal y el palacio de Lope Bordeja. Le pide que por el tiempo de pestilencia, le deje una de las dos casas o palacios.
Hay cartas a Mallorca, Cerdeña, Sardeña, Sicilia y las islas pertenecientes. Se sabe que hay muchas mercadurías de herejes que pasan por la isla y no se tiene noticia de ellas. Se pide al receptor del rey, Diego de Obregón, que extreme la vigilancia y comunique lo que hallare.

Fernando el Católico, rey de Aragón y Castilla

Results 5281 to 5320 of 7344