Showing 7344 results

Archival description
Archivo Histórico Dominicano Provincia de España
Print preview View:

Legajos

Expedientes con las cuentas de los años 1861 al 1868, aunque las ´cuentas se firman en años posteriores. Con la firma última del año de 1870.

Diócesis de Teruel

Indulto Cuadragesimal de las 3/5 partes destinadas a "Beneficiencia" y Caridad, año de 1861.

Contiene varios documentos:

  • Doc. 1: Presentación de la cuenta que da D. Joaquín Calpe, administrador de la cruzada, al Sr. obispo de Teruel, de las cantidades distribuidas entre lo pueblo que se citan por las 3/5 partes del producto líquido del Indulto cuadragesimal.
  • Doc. 2: envoltorio con recibís de diversas entidades y personas, firmados en el mes de septiembre de 1862.

Diócesis de Teruel

Indulto Cuadragesimal de las 3/5 partes destinadas a "Beneficencia y Caridad, años de 1862-1863 (entregado en 1863-1864)

Se trata principalmente de los recibís de parroquias y ayuntamientos de poblaciones de la diócesis de Teruel, que han recibido limosna de beneficencia o caridad diocesana. A los recibos acompaña la cuenta que el administrador diocesano da al Sr. obispo de Teruel sobre la distribución de la limosna, aunque estas cuentas se hacían hasta un año, o dos, más tarde del correspondiente al dinero repartido. El reparto es del dinero de 1862, que se reparte en el 1863 y 1864, que es cuando se dan los recibos

Diócesis de Teruel

Documentos varios eclesiásticos, ajenos a la O.P:

  • Documento 1: Burgos 25/11/1820. D. Rafael Pérez Romo, escribano y secretario de la Junta de patronos del Hospital de San Juan de Burgos, contiguo al monasterio de San Juan que se ha extinguido, por la bula del Sixto IV, certifica que en la reunión de la junta dicha, se ha tratado y se determinó que los encargados de la administración, de rentas y cuidado y asistencia a los enfermos tanto en lo corporal como en lo espiritual continuasen en sus respectivos cargos, y como el P. Anselmo Conde, monje de dicho monasterio [que era de benedictinos], es el mayordomo del hospital, quieren proveerle de un certificado de su nombramiento, y es el presente.

  • Documento 2: Lugo, 05/09/1855. Auto del obispo de Lugo, D. Fr. Santiago Rodríguez Gil, O.P. Auto de provisión a favor del presbítero D. Domingo Antonio Cal, al que se admite el derecho de 640 reales de vellón de renta anual que le dejó Domingo Lence y sus hijos por escritura pública, sobre el quinto de sus bienes y especialmente sobre el Prado do Moiño y finca contígua, en sustitución de la casa del n. 17 de la plaza de Santo Domingo, de la ciudad, que D. Manuel Antonio Cal habia consignado a su hermano D. Domingo Antonio Cal. Las fincas quedan espiritualizadas, y desde ahora pasan a ser eclesiásticas, asegurando los 640 reales. Firmas originales: Fr. Santiago, obispo de Lugo; y por su mandado Lic. Ricardo Rodríguez

  • Documento 3: Impreso de 1641: Tabla Chronológica de las cosas eclesiásticas más Ilustres de España, desde el nacimiento de Jesu-Christo hasta el año 1641. Está de dedicado al obispo Juan de Palafox y Mendoza, Su autor, el P. Claudio Clemente de Ornans, S. J. La tabla está incompleta, ya que termina en 1575. Mal conservado: muchas dobleces y rotos entre ellas.

Pérez Romo, Rafael

Papeles pertenecientes al Colegio de Vergara

Contiene documentación de la fundación del Colegio para la Compañía de Jesús. Donación y transformación de colegio de la Compañía en Seminario Real de Vergara. Libro de Ordenanzas del Real Seminario y varios papeles con copias antiguas y más modernos.

Colegio de la Compañía de Jesús de Vergara

Fotos (1944-1976)

Contiene las siguientes fotografías (en un sobre de Estudios Fotográficos Melot enviado por D. Manuel García Menéndez al P. Sabino Alonso en Salamanca, Oviedo, sello de 13/10/1976):
-Retratos de Fr. Sabino Alonso Morán. Documento 1.
-Fotografía de los FF. José Rodríguez, Luis Ruiz y Ángel Menéndez Rúa. Documento 2.
-Fotografía en una boda. Documento 3.
-Foto del P. Sabino Alonso en una cátedra. Documento 4.
-Recorte de una foto del P. Sabino Alonso. Documento 5.
-Fotografías del convento de San Esteban fechadas el 20/04/1944 con dedicatoria en portugués de sus discípulos al P. Sabino Alonso. Son 8 fotos ofrecidas a Fr. Sabino en su visita en Salamanca, 5 de ellas llevan dedicatoria manuscrita al dorso. En algunas se retrata al P. Sabino con sus discípulos. Documentos 6 al 14.
-Fotos del convento de San Esteban (claustro de Reyes, exterior de la iglesia, fachada y pórtico). Documentos 15 al 19.
-Foto del P. Sabino Alonso y otros frailes en la Peña de Francia. Documento 20.
-Foto de un niño en su primera comunión con sus padres. Documento 21.
-Orlas de la Universidad Pontificia de Salamanca, curso 1949-1950 (aparece Fr. Sabino Alonso como decano) y curso 1951-1952 (como profesor). Documentos 22 y 23.
-Postal con foto dedicada por Isabel y Ángel a su primo fray Ricardo. Documento 24.
-Foto del P. Sabino Alonso y otros frailes ¿portugueses?, los mismos que le dedicaron las fotos de San Esteban en 1944. Documento 25.
-Fotografía de frailes. Documento 26.
-Fotografía de fraile pegada en un cartón. Documento 27.
-Fotografías del P. Sabino Alonso de mayor, a color. Documentos 28 al 30.

Alonso Morán, Sabino, O.P.

Criterio de Libertad o Solución a la cuestión social única

Manuscrito de Fr. Jaime Andreu titulado Criterio de Libertad o Solución a la cuestión social única. Son tres libros, cosidos independientemente, sobre el amor a la religión y el amor a la libertad. En el tercer volumen, al final, aparecen los índices.
-Libro 1º. Sobre los fundamentos de la libertad, analiza las diferentes potencias del alma humana, su orden y objetivo, y el modo como obran las potencias espirituales por las que goza el hombre de libertad.
-Libro 2º. Se demuestra la existencia de la libertad en el hombre y su naturaleza o modo de obrar.
-Libro 3º. Se exponen algunas de las propiedades principales de la libertad.

Andreu Sala, Jaime, O.P.

Libro 1. Criterio de Libertad o Solución a la cuestión social única

Manuscrito de Fr. Jaime Andreu titulado Criterio de Libertad o Solución a la cuestión social única. Sobre los fundamentos de la libertad, analiza las diferentes potencias del alma humana, su orden y objetivo, y el modo como obran las potencias espirituales por las que goza el hombre de libertad.
No incluye índice, por lo que dejamos a continuación la relación de capítulos.
-Introducción (presenta los temas y la división en 3 libros).
-Capítulo I. ¿Qué es el hombre?
-Capítulo II. Potencia sensitiva.
-Capítulo III. Sentidos internos.
-Capítulo IV. Apetito sensitivo y facultad locomotiva.
-Capítulo V. Potencias espirituales.
-Capítulo VI. Orden entre las potencias humanas. I Orden de generación. II Orden de perfección. III Orden por razón del objeto.
-Capítulo VII. Entendimiento y su modo de obrar.
-Capítulo VIII. ¿Qué es error? Y ¿cómo incurrimos en él?
-Capítulo IX. Voluntad y su modo de obrar.
-Capítulo X. ¿Qué es el mal? Sus divisiones y la causa del pecado.
-Capítulo XI. La voluntad no es causa eficiente del pecado.
-Capítulo XII. Origen o causa ocasional del pecado.
-Capítulo XIII. Influencia del corazón humano.
-Capítulo XIV. Relaciones entre el corazón y la voluntad.
-Capítulo XV. Modos diferentes de obrar del entendimiento y de la voluntad.
-Capítulo XVI. La libertad es a la voluntad lo que la razón es al entendimiento.
-Capítulo XVII. Doble procedimiento con que la razón y la libertad caminan a su respectivo objeto.

Andreu Sala, Jaime, O.P.

Licencias para confesar en las diversas diócesis (1880-1910)

Contiene:
-Licencia del obispado de Madrid y Alcalá al P. Manuel F. Bada para confesar en Santo Domingo el Real de Madrid por tres años, Madrid, 03/10/1900. 1 pliego pequeño impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 1.
-Licencia del obispado de Vitoria al P. Manuel F. Bada para confesar a las Dominicas de San Sebastián (Ategorrieta) por tres años, Vitoria, 20/12/1932. 1 cuartilla impresa rellenada a máquina, firma en sello. Documento 2.
-Licencia del arzobispado de Santiago de Compostela, Cardenal Payá y Rico al P. Manuel F. Bada para confesar, Santiago de Compostela, 17/03/1880. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 3.
-Licencia del obispado de Vitoria al P. Manuel F. Bada para confesar, Vitoria, 12/10/1880. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 4.
-Licencia del obispado de Oviedo al P. Manuel F. Bada para celebrar misa, confesar y predicar, Oviedo, 20/07/1881. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 5.
-Licencia del obispado de Vitoria al P. Manuel F. Bada para confesar, Vitoria, 03/08/1882. Latín. En el reverso, el obispo de Madrid autoriza las mismas licencias para confesar en su Diócesis. 1 pliego impreso rellenado a mano, añadido manuscrito, firmas autógrafas. Documento 6.
-Licencia del obispado de Santander al P. Manuel F. Bada para celebrar misa, confesar y predicar, Santander, 11/08/1882. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 7.
-Licencia del obispado de Palencia al P. Manuel F. Bada para confesar, Palencia, 01/04/1885. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 8.
-Licencia del obispado de Ávila al P. Manuel F. Bada para confesar, Ávila, 03/10/1887. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 9.
-Licencia del cabildo de Tudela al P. Manuel F. Bada para confesar, Tudela, 17/10/1888. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 10.
-Licencia del arzobispado de Sevilla, Cardenal Ceferino González, al P. Manuel F. Bada para confesar, Sevilla, 28/09/1889. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 11.
-Licencia del obispado de Canarias, Fr. José Cueto, al P. Manuel F. Bada para confesar, Las Palmas de Gran Canaria, 08/01/1892. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 12.
-Licencia del obispado de Almería al P. Manuel F. Bada para confesar, Almería, 26/07/1892. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 13.
-Licencia del obispado de Cartagena al P. Manuel F. Bada para confesar, Murcia, 03/08/1892. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 14.
-Licencia del obispado de Cádiz al P. Manuel F. Bada para confesar, Cádiz, 29/07/1894. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 15.
-Licencia del obispado de Málaga al P. Manuel F. Bada para confesar, Málaga, 22/07/1895. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 16.
-Licencia del arzobispado de Granada al P. Manuel F. Bada para confesar, Granada, 27/07/1895. Latín. El obispo de Barcelona autoriza las mismas licencias para confesar en su Diócesis, el 1895-08-07; 1 pliego impreso rellenado a mano, añadido manuscrito, firmas autógrafas. Documento 17.
-Licencia del obispado de Córdoba al P. Manuel F. Bada para confesar, Córdoba, 01/02/1896. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 18.
-Licencia del obispado de Badajoz al P. Manuel F. Bada para confesar, Badajoz, 26/12/1896. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 19.
-Licencia del arzobispado de Valladolid, cardenal Cascajares y Azara, al P. Manuel F. Bada para confesar, Valladolid, 09/03/1897. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 20.
-Licencia del obispado de León al P. Manuel F. Bada para confesar, León, 21/08/1902. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 21.
-Licencia del arzobispado de Burgos al P. Manuel F. Rada [sic.] para confesar, Burgos, 15/05/1907. Latín. 1 f. impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 22.
-Licencia del arzobispado de México al P. Manuel F. Bada para confesar, México D.F., 12/07/1910. Latín. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma autógrafa. Documento 23.

Fernández Bada, Manuel, O.P.

Otros papeles (ca. 1867-1930)

Contiene:
-Nota gráfica del P. Rector y el P. Bada con la comisión después del descubrimiento de la lápida a Fr. Antonino Baizán, entre otras notas gráficas, en la página 8 del periódico El Día, San Sebastián, 17/12/1930. 1 pliego periódico. Documento 1.
-Apuntes titulados "Método de vida arreglada" en el pliego de la esquela de D. Rogelio Múgica y Arenas, Vergara, 23/08/1895. 1 pliego impreso, la parte posterior manuscrita, sin fecha ni firma. Documento 2.
-Relación de individuos, entre ellos, el P. Joaquín Ros, y sus direcciones. 1 papel pequeño plegado manuscrito, sin fecha ni firma. Documento 3.
-Poesía compuesta por el oficial de infantería don César Loza, y leída por el capitán graduado del mismo cuerpo, don Feliciano Velarde. A de santo Tomás de Aquino. Son 13 cuartetos endecasílabos con rima consonante ABAB (serventesios). 2 cuartillas manuscritas. Documento 4.
-Tarjeta de felicitación de los colegiales al queridísimo inspector del baño. No lleva nada escrito en el interior. 1 tarjeta-pliego, hecha a mano. Documento 5.
-Estampa de la beata Imelda con bendición manuscrita de Fr. Luis Theissling, Roma, 01/02/¿? 1 tarjeta. Documento 6.
-Patente de admisión de la Asociación General del Rosario Perpetuo a Fr. Antonino Baizán, Vergara, 12/05/1894. Se compromete a rezar el Rosario al menos tres veces por semana y a hacer guardia de 4 a 5 dela mañana, rezando el Rosario entero. 1 f. impreso rellenado a mano, firma ológrafa de Fr. Jacinto Figueira. Documento 7.
-Visita que hace el esposo al alma religiosa. Oración. 1 pliego pequeño manuscrito, timbre del Real Seminario de Vergara, s.f. ni firma. Documento 8.
-Oración de la pasión de Jesús, da principio con la cena al anochecer. 1 pliego pequeño manuscrito, timbre del Real Seminario de Vergara, s.f. ni firma. Documento 9.
-Papel de profesión, promete obediencia ante Fr. Vicente Romero, P. Rector del Colegio de San Juan Bautista de Corias, en nombre del P. Maestro Vicente Jandel. Si se trata de la profesión de Fr. Antonino Baizán, sería del 09/11/1867. 1 papel manuscrito, con partitura al reverso, sin firma ni fecha. Documento 10.

Baizán, Antonino, O.P.

Documentos referentes a la etapa de exclaustrado en Salamanca, 1835-1851 y Santiago de Compostela, 1851-1858.

Principalmente son sermones. Los años de exclaustrado de Fr. Fernando los vivió en Salamanca compaginando la predicación, su tarea principal como dominico, con los cargos de profesor y vicerrector en el Seminario Conciliar, hasta que se trasladó a Santiago como ayudante del arzobispo García Cuesta, que fue a mediados de 1851

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borradores de cartas del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, a la reina Isabel II.

  • El doc. 7 refiere a que hace año y medio, poco más o menos, el obispo de Ávila, junto a sus hermanos obispos de la provincia eclesiástica de Valladolid, había enviado a la reina una exposición [pensamos que en 1860-doc. 4] y refiere también como pasados los sucesos de Loja [28 de junio de 1861, con el grito de viva la República y muera la Reina]... Hoy la situación es bien lamentable y se ve en la llamada "palestra periodística". Los obispo han levantado la voz pidiendo represión de excesos. Se ha querido acusar a los prelados (y tal vez acusen al que esto expone) de pretensiones absurdas y que querían meterse en política y dar a ésta una orientación a su gusto. Esto ya es una arma antigua de acusación y que ha dado grandes resultados a los errores y al mal. Pero dice a S.M. con respetuosa franqueza... En una nación, que es toda y en todo católica, la política debe serlo también.... los obispos tienen que luchar contra el error y el mal; pero si el error y el mal se cubren con velo o el manto de la política, el obispo tiene que romper ese velo y descubrir al monstruo, para que se le vea y se le trate como lo que es... El escrito parece ser de finales del 1861, o principios de 1862.
  • El doc. 8: lo poco que está escrito señala la obligación y el deber del obispo decir la verdad no solo a los débiles, sino también a los grandes y poderosos. Le recuerda a la reina que su advenimiento al trono de su mayores fue anunciado como una restauración católica, sucesora de una revolución anticatólica.
  • El doc. 9: es otra versión del doc. 7, pero en el que se incluye las alusiones al despojo de los Estados Pontificios. Está incompleta, pues solo queda un folio.
  • Doc. 10: son dos folios de otro borrador de carta, insistiendo en la enseñanza y prensa. Sin fecha, aunque al final pone que es una exposición sobre la enseñanza y prensa, en nombre de los obispos.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Reclamación y protesta del episcopado español en las Cortes, contra el proyecto de separar la Iglesia del Estado (1873)

Consideran gravísima la reforma de separar la Iglesia del Estado. Consideran que será un debilitamiento de las dos entidades. No es proclamar la independencia absolutamente necesaria de las dos Potestades, como a veces se finge. Significa el empeño de expulsar a Dios del Estado o de construir un Estado sin Dios... Ruegan a los señores Diputados nieguen su aprobación al indicado proyecto.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borrador del proyecto de exposición sobre medidas desafueros a nombre de todo el Episcopado Español. Encargo de..

El escrito estaría dirigido al ministro de Gracia y Justicia, que al comienzo de Sexenio Provisional era D. Manuel Ruiz Zorrilla, pero en el texto no hay nombre. Los obispos consideran que el alzamiento, comenzado como un cambio político, no debería provocar esta exposición que hacen los obispos, sería innecesaria ; pero por sorpresa del pueblo católico español, lo que proclamaba el alzamiento era justicia, moralidad igualdad de derecho, respeto a la propiedad y libertad de asociación... pero la realidad es que la piqueta revolucionaria se ha aplicado a destruir templos; a las clases más respetables se les priva de sus domicilio... los obispos no pueden menos de lanzar un grito y reprobar solemnemente sobre las ruinas de tantos templos desolados. Lo que más ha impresionado a los obispos, lo más doloroso, son algunas disposiciones del Ministerio de Gracia y Justicia: se quiere gobernar una nación católica hiriendo, violentando lo más sagrado. No es ese el camino, sino la ruina: lo relativo a las monjas es una injusticia, romper el Concordato con la S. Sede, despojar la Conferencia de San Vicente de Paul con su utilidad en el socorro físico y moral, desencadenamiento de la prensa, desacato al Papa sacándole coplas, acometida bárbara a la Nunciatura...

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borrador de carta del obispo de Ávila al ministro de Gracia y Justicia s/f

Respuesta a un Excmo. Señor, que le ha comunicado la constitución del Ministerio de Regencia, como consecuencia de la proclamación de Alfonso XII. Aunque no está muy claro, parece que la carta del ministro estaba fechada el día "2 de corriente".. Hace votos para que las buenas relaciones entre el Gobierno y el papa se renueven. Es cosa que desean todos los obispos por el bien de la Patria y de la Iglesia. Hace votos y se pone a disposición para lo que pueda servir. Reza por el monarca.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta del obispo de Ávila al ministro de Gracia y Justicia, D. Francisco de Cárdenas, agradeciendo el nombramiento de arzobispo de Valladolid (1875)

Carta de agradecimiento al Sr. ministro, D. Francisco de Cárdenas, por el nombramiento de arzobispo de Valladolid, y le pide lo transmita también e S.M. Alfonso XII. Solicita unos días de reflexión para decidirse a aceptar o no. La carta, copia sin firmar, está datada en Ávila, 8 de julio de 1857 (evidentemente, le han bailado los dos últimos dígitos, porque es 1875).

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos del obispo Fr. Fernando Blanco impresos en el Boletín Eclesiástico de la diócesis de Ávila y algunos borradores para dicha publicación

Los boletines impresos que han llegado a este AHDOPE son bien pocos, solo 9, y se añaden otros 2 impresos que no pertenecen al Boletín de Ávila.
Los borradores, adolecen de lo mismo de toda la documentación en borrador del obispo Fr. Lorenzo: incompletos, sin numerar, sin ordenar, escritos en papeles reutilizados.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Predicaciones en Santiago de Compostela (1858)

  • Doc. 1: Dos palabras al dar la sagrada comunión a los individuos de la Conferencia de San Vicente de Paul, Santiago, 1858. Un pliego de medidas: 210 x 270 mm. Título del autor. Sin fecha exacta

  • Doc. 2: Comunión a los individuos y señoras de las Conferencias de San Vicente de Paul, Santiago, 1858. Este sermón se predicó cuando Fr. Fernando estaba ya ungido [consagrado obispo], lo dice él: «He tenido la dicha de alimentaros por mi mano recién ungida». Título del autor. Un pliego, sin firma. Medidas: 223 x 330 mm.

  • Doc. 3: «Primera Comunión, Santiago, 1858». Dirigido el sermón a niños y niñas en la catedral de Santiago. Sin firma. Un pliego de medidas: 223 x 330 mm. Sin fecha exacta.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Sermones de Ejercicios Espirituales, hermanas de la Caridad, y ocasionales

Los documentos contenidos en esta Unidad Documental Compuesta, o expediente, son:

  • Doc. 1: Exhortación al pueblo con motivo del intento de robo en la iglesia de San Vicente de Ávila, 1858. Cuadernillo sin coser, tamaño folio largo (220 x 315 mm), de 2 pliegos y un billete con citas bíblicas en medio. En el poco tiempo que lleva de obispo han sido ya tres situaciones de robo sacrílegos de objetos del culto: custodia, cálices... Gracias a Dios y a la ayuda de los devotos el sacrilegio no llegó a hacerse realidad, quedó sólo en un intento. Numeración a lápiz. Total 4 f. y un billete.

  • Doc. 2: Cuadernillo sin coser, que el obispo titula: «Apuntes. Rogativas por S. Santidad y por la guerra de África, 20 noviembre de 1859. Catedral de Ávila». 2 pliegos, que numeramos a lápiz, en el f.1 título del autor. Patriotismo. Medidas:210 x 270 mm.

  • Doc. 3: titulo por el autor: «Apuntes. Preparación a los Ejercicios Espirituales con motivo de la guerra de África y tribulación del Santo Padre. Catedral de Ávila, 29 noviembre 1859.» Tema bíblico: Hodie si vocem ejus audieritis, etc... Cuadernillo sin coser, de dos pliegos (4 ff.), que numeramos a lápiz. Tiene algunas correcciones y tachaduras.

  • Doc. 4: Titulo del autor: «Breves y ligeros apuntes para cerrar los Ejercicios Espirituales, Catedral de Ávila, 1859». Cuadernillo sin coser, de 2 pliegos (4 ff.). Asistencia buena. Emoción contenida. Firma original del obispo. Numeramos a lápiz los folios del 1 al 4.

  • Doc. 5: documento en 2 pliegos, pequeños (155 x 220 mm) de 4 hojas, sin título ni fecha ni firma. Son palabras dirigidas en un acto de inauguración de local, o de institución, dedicado a los pobres. Numeramos a lápiz las hojas, del 1 al 4.

  • Doc. 6: Palabras o discurso del obispo con motivo de la inauguración de la Escuela Dominical, acción cristiana y benéfico-social. Señoras (pudientes, ricas e ilustradas) que se van a dedicar a la enseñanza y socorro de las niñas pobres. Folio doblado o un pliego de dimensiones medianas (175 x 215mm). Con algún roto y sucio.

  • Doc. 7: palabras del obispo en el Escuela Dominical: El Pobre. Un pliego, pero solo escrito por una cara. Preferencia del pobre en la Sagrada Escritura. Hoy todos adulan al pobre, por el poder, como colectivo que tiene. Sin fecha ni firma.

  • Doc- 8: Titulo del autor: «Caridad (hijas de la). Es una cuartilla. Alaba la belleza de la religión que impulsa a tales rasgos de abnegación. Narra un hecho y alabanza a las Hijas de la Caridad recogido en Annales du Dieu.

  • Doc. 9: Discurso del obispo, sin título, dirigido a Señores, pero parte de las señoras de las clases más elevadas de la noble y religiosa población [de Ávila] que ejercen la caridad en instruir y educar a niñas pobres (alguna adulta). El pobre es sagrado. Compara la la caridad verdadera con la filantropía política. El documento está incompleto. Sin firma ni fecha.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, arzobispo de Valladolid (1875 -1881)

Se contiene una bula en pergamino, con sello de plomo colgando de hilos color gris (original)
También se contiene copia autenticada de todas las bulas relativas al nombramiento o traslado de Fr. Fernando Blanco de Ávila a Valladolid, juramentos, al capítulo eclesiástico de Valladolid, al pueblo, clero de la archidiócesis y obispos de la Iglesia Católica...
Los documentos civiles está representado por su relaciones con monarquía, con los ministro, sobre todo con el de Gracia y Justicia) y con el Congreso de Diputados del Estado, con sus cartas o discursos...
Los personales son variados : cartas, escritos para el Boletín, borradores (con frecuencia incompletos) de cartas, pláticas, sermones.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Breve del papa Pío IX a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, arzobispo de Valladolid

Breve de Pío IX a favor de Fr. Fernando Blanco, que va a tomar posesión de la nueva sede metropolitana de Valladolid, concediendo indulgencia plenaria y Bendición Apostólica a la primera misa pontifical que celebre en la catedral de Valladolid y en otros lugares insignes, con las condiciones normales de confesarse, comulgar, etc. Extiende la concesión de la plenaria a los que el mismo día de la misa primera visiten la catedral y eleven oraciones a Dios por la concordia entre los príncipes cristianos, extirpación de los herejes, conversión de los pecadores y exaltación de la Iglesia. Rome, sub annulo Piscatoris, 18 de septiembre de 1875, del pontificado, año 30. En el reverso lleva el destinatario: "Venerable hermano Fernando, obispo de la iglesia metropolitana de Valladolid." y el mismo Fr. Fernando Blanco, escribe: «Indulgencia plenaria por la primera Misa pontifical y Bendición Apostólica pro cathedrali et locis insignoribus. aplicada en la catedral.»

Pío IX, papa

Borrador de carta del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco al nuncio apostólico en España

Comunica que le han llegado las bulas y documentos relativos a su traslado a Valladolid, con el pase del Gobierno. Le dice cómo queda el estado de la vacante de Ávila. Le preocupan las palabras que se han añadido, por el Gobierno, al juramento que debe hacer a S. Santidad. Tiene muchos reparos. Le indigna la reserva que se han aplicado a cláusulas de la Bulas, especialmente, la que refiere a las regalías de San Pedro. Esto le tiene irritado y es insufrible. Pide al Sr. nuncio que le conteste aclarándole todas esta inquietudes que tiene.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borrador de carta del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco al deán de la Sta. Iglesia Catedral de Valladolid

Comunica que han sido despachadas las bulas y demás documentos relativos a la preconización a la silla metropolitana de Valladolid. En consecuencia, ya ha cesado como obispo de Ávila y tomará posesión de la de Valladolid una vez que haya recibido el palio. Le pide al Deán comunique al cabildo esta carta, y envía una afectuoso saludo. Con fecha, pero sin firma. Es un borrador.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Borrador de carta del arzobispo de Valladolid, Fr. Fernando Blanco, al papa León XIII

Manda un donativo del arzobispo, clero y fieles de la archidiócesis por medio del arzobispo de Santiago de Cuba. Se lamenta de que sea exiguo, pero es con mucho afecto. La archidiócesis es pequeña en extensión, comparada con otras diócesis de España, aunque la ciudad es populosa.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Despacho real de Alfonso XII al Venerable Presidente y Cabildo de la Sta. Iglesia Metropolitana de Valladolid

El rey comunica al Presidente y cabildo de la iglesia catedral de Valladolid y a su vicario capitular en sede vacante, que es el patrono de todas la iglesia de reino, por lo que presentó a Su Santidad al P. Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, para el arzobispado de Valladolid. El Santo Padre lo aceptó y dio sus bulas el día 17/09/1875 y el Consejo de Estado las aprobó quedando retenidas "la dirigida al mi real persona", la de "vasallos" y en la bula de confirmación quedan retenidas: la "que supone que la presentación hecha en mi real nombre ha sido por privilegio apostólico", cuando me corresponde por derecho de patronato; se retiene la cláusula que "manda la prelado la creación de un Monte de Piedad ", por ser esto perteneciente al poder real; lo mismo la reserva que establece a favor de la Sede Apostólica de la facultad de hacer nueva demarcación de la diócesis de Valladolid; también la cláusula del juramento que el prelado debe prestar, por la que se promete defender contra cualquiera persona las "Regalias de San Pedro"... Manda al Cabildo que acojan al prelado como su arzobispo, le dejen desempeñar su oficio y ejercer la jurisdicción archiepiscopal. El rey declara que por esta carta él le recibe y tiene recibido por arzobispo de Valladolid. Dada en Palacio, a dos de diciembre de 1875, Yo el Rey. En el reverso de la última hoja el obispo, ya arzobispo, Fr. Fernando Blanco, vuelve a testificar de su puño y letra "que el juramento de fidelidad al Papa, tanto para tomar posesión del arzobispado cuanto para recibir el sagrado palio se hizo conforme todo al Pontifical Romano y a la fórmula permitida por S. Santidad, sin tomar en cuenta la retención de la cláusula relativa a las Regalias de S. Pedro, antes bien expresándola; y así lo manifesté al Ministro de Gracia y Justica por escrito, rogándole que en adelante se omita dicha retención" (no firma)

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Exposición que en defensa de la unidad católica presentan el arzobispo y demás prelados de la provincia eclesiástica de Valladolid al Congreso de Diputados.

La Exposición va dirigida al Congresos de Diputados. Hacen esta exposición para que ahora y siempre conste que los prelados españoles abrigan convicciones profundas acerca de la ilicitud, inconveniencia y funestísimos resultados que daría, si llegase a establecerse por las actuales Cortes, la libertad o tolerancia religiosa; quieren repetir una vez más sus observaciones y hacer oír sus clamores y protestas ante las Cortes del reino.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta de felicitación de las monjas dominicas de Valladolid al Fr. Fernando Blanco, por su nombramiento de arzobispo

Las prioras o superioras de los monasterios de monjas dominicas de Valladolid felicitan al Fr. Fernando y le rinden homenaje por su nombramiento como arzobispo de Valladolid. Los monasterios son: San Felipe de la Penitencia, Santa Catalina y Nuestra Señora de Porta-Coeli. Las firmas son del capellán y priora o superiora: de San Felipe, Fr. Lorenzo Laza y Sor Justa de Jesús; de Santa Catalina, Fr. Manuel Fernández (director espiritual) y sor María Francisca Martín, presidenta; de Porta-Coeli, Dr. Andrés Morejón Nuño, capellán, y Sor Josefa de San Vicente. No pone fecha, pero hay que datarlo en diciembre de 1875, o enero de 1876

Monjas dominicas de Valladolid

Carta de Deselis ¿Lefebou? al Fr. Fernando Blanco, arzobispo de Valladolid

Carta desde Tournay [Tournai, Bélgica], escrita por ¿Deselis Lefebou?, con fecha 26/10/1880. Presenta la imprenta (Editorial ) Litúrgica de San Juan Evangelista y la obra que están realizado, para dar a los libros de la Iglesia, de oración, piedad, de liturgia y teología, una presentación que corresponda al fondo y a la importancia del libro, un cachet a la vez religioso y artístico....

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Un sobre con cinco papeles, medias cuartillas, dos de ellas firmadas por Fr. Fernando

Son páginas de exhortaciones pastorales, que posiblemente estén publicadas en el Boletin de Ávila y de Valladolid. La nº 3 habla del lograr el fruto de Santo Jubileo.
El papel sin numerar, parece ser un lista, no muy amplia, de las personas a quienes se debe dar o enviar alguna de las exhortaciones del arzobispo (¿?), de Valladolid, y se citan: «Sr. D. Manuel Negueruela, canónigo penitenciario, electo arzobispo de Cuba", Sr.D. Manuel Villaverde intendente cesante, una también de las Misiones de África, a la Srª. Dª. Francisca Longa, una también de las misiones de África, a D. J. Alonso Pinto, canónigo, idem, [sigue tachado: Sr. D. Domingo Olabarría´], presbítero catedrático, a Carlota 6 ejemplares de cada una para los hermanos dominicos, ¿Antonio? Alejandro y Sr. D. Babil Latorre, presbítero Navarra Fitero, uno de cada una.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Carta del arzobispo de Valladolid y obispos sufragáneos a la reina Isabel II

El escrito dirigido a la reina Isabel II en nombre del arzobispo de Valladolid y sus hermanos obispos sufragáneos. Son las observaciones que hacen a la reina sobre el proyecto de Ley de Imprenta de 1859, la preocupación es por la censura, pero sobre todo por la cacareada libertad de prensa, referida especialmente a la "prensa periódica", que falta y ofende a los sentimientos más profundos de la nación.

Lastra y Cuesta, Luis de la , arzobispo cardenal de Valladolid.

Results 5121 to 5160 of 7344