Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Comunicación de la real provisión de Madrid, 09/09/1793, para volver a tierras de labor todas aquellas que en los últimos 20 años se han convertido en pastos (1793)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 09/09/1793 - 11/10/1793
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El obispado de Ciudad Rodrigo había presentado un recurso ante el Consejo Real, y por dicho recurso se declara en el partido de Ciudad Rodrigo la real provisión para que las tierras de labor convertidas, en los últimos 20 años, en tierras de pastos, vuelvan a ser tierras de labor y que en esto no haya novedad. Es lo que desde Salamanca se comunica a Ciudad Rodrigo. La envía D. Joaquín Mendoza Carrillo, 11/10/1793. Se citan algunas haciendas

Carlos IV (1788-1819, rey)

Compra y carta de privilegio de Felipe IV confirmando venta al convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 17/09/1646

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-49
  • Uni. doc. simple
  • 1646/09/17 - 1646/10/08
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Compra y Carta de privilegio de Felipe IV, confirmando la venta de 21.333 mrs. que el rey vendió al prior y convento de S. Pablo de Valladolid, por 426,660 mrs. al 20 mil el millar, en Zaragoza, 17-9-1646, puestos sobre el primer 1 por ciento de la nueva alcabala de Valladolid.
La confirmación en Madrid, 8 de octubre de 1646.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Compra y arrendamiento de fincas (1864-1913)

Contiene:
-Escritura de venta judicial de una Tierra en Montealegre que fue de los propios y comunes del mismo, otorgada a favor de D. Felipe Tablares Maldonado, vecino de Valladolid. Valladolid, 03/04/1864, ante D. Carlos Simón Toranzo, escribano. Valladolid, 11/04/1865; inscripción del documento en el registro de la Propiedad de Rioseco, 12/04/1866. Copia autentificada. Cuadernillo cosido de 3 pliegos (6 ff.) y portada con título. Documento 1.
-Pagarés del 20% y 80 de las fincas de la comunidad de Montealegre por D. Felipe Tablares, En Valladolid, 28/06/1864. Texto impreso para rellenar a mano. Son 19 pagarés, con los folios del BOE, del 05/02/1864, pp. 1895-1898 donde se recogen las fincas de Montealegre que salen a subasta. Más 1 folio ms. declarando la compra por Felipe Tablares y autorizando su inscripción en el registro de la propiedad del Partido de Rioseco, Valladolid, 31/10/1865. Se incluye también una carta de Rufo Escribano a D. Felipe Tablares comunicando la salida a subasta de otra tierra en Montealegre, 21/12/1874. Documentos 2-3-4.
-Contrato de arrendamiento entre el labrador José Chillón Gañán, vecino de Villardondiego y Luis Bartolomé Mazo, apoderado de doña Amalia López, vecina de Valladolid, de varias fincas en Villavendimio, Villalonso y Tagarabuena, Toro, 30/10/1875. 1 pliego ms. Con firmas. Documento 5.
-Documento titulado “Derecho Real”, de la mitad de un foro impuesto por Pedro Victoria a favor de la capellanía Jacome de las Porras, corresponde proindiviso a Tomás Samaniego. Son tierras en Tagarabuena, Villardondiego. Copia simple o resumen, sin datación. Cuadernillo cosido de 2 pliegos y un folio, sin numerar (5 ff.). Documento 6.
-Resguardo de unos vecinos de San Llorente y de Corrales de Duero (Valladolid) de haber recibido de D. Emigdio Tablares una certificación de hacienda de satisfecha la cantidad de varias fincas que compró D. Felipe Tablares (padre de D. Emigdio), Corrales de Duero, 12/05/1913. Texto manuscrito en 1 pliego, firmas originales. Documento 7.

Samaniego Osorio, Tomás

Compra de un juro y censo a Felipe IV por el convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 16/09/1645

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-48
  • Uni. doc. simple
  • 1645/09/16 - 1645/10/04
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Compra del juro al quitar por valor de 50.234 mrs. al año, a razón de 20 el millar, al rey Felipe IV, por el prior y convento de San Pablo de Valladolid. Pagó el convento 1.004.680 mrs. al rey. Sobre el servicio de millones de la ciudad de Valladolid. Zaragoza, 5 de septiembre de 1645.
Confirmación real dada en Madrid, 4 de octubre de 1645. Asentada en la Contaduría del Reino, en Madrid, 09/10/1645.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Compra de un juro al quitar a Felipe IV por el prior y convento de San Pablo de Valladolid, Zaragoza, 04/10/1645

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-O-47
  • Uni. doc. simple
  • 1645/10/04 - 1645/10/09
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Compra del juro al quitar por valor de 50.234 mrs. al año, a razón de 20 el millar, al rey Felipe IV, por el prior y convento de San Pablo de Valladolid. Pagó el convento 1.004.680 mrs. al rey. Sobre el servicio de millones de la ciudad de Valladolid. Zaragoza, 5 de septiembre de 1645.
Confirmación real dada en Madrid, 4 de octubre de 1645. Asentada en la Contaduría del Reino, en Madrid, 09/10/1645.

Felipe IV (1605-1665, rey)

Compendioso. Importante Tratado de la Oración, Meditación y Devoción.

Contiene: "Dedicatoria", "Licencia de Provincia", "Censura de lo Hermanos", "Censura del Reveréndisimo", "Aprobación del M.R.P. Fr. Francisco García Ventas", "Licencia de Ordinario", "Licencia del Consejo", "Fee de erratas", "Tassa" y "Prevención a quien leyere". El resto tiene numeración algebraica y por páginas. Contiene de a pago 1 a la pago 247 "Tratado de la Oración y Meditación. Primera parte". De la pago 248 a a 313 " Segunda parte de este Tratado que habla de la Devoción". De la pago 314 a la 344 se incluye "Breve Introducción". De la pago 345 a 402 hay "Novena a honor de S. Pedro de Alcántara", escrita por el P Fr. Francisco de San Buenaventura

Alcántara, Pedro de

Compendio Historial en que se noticia la admirable invención de la Thavmatvrga Imagen de N.S. de la Peña de Francia....

Es un compendio de la obra del P. Fr. Andrés Tetilla, escrita y publicada en 1544. Sigue el mismo esquema: primera parte dedicada a la invención de la Imagen y la segunda a los milagros. Añade Indulgencias, Letanía a nuestra Señora en latín) y los quince misterios del Rosario.

Godoy, Gil de, O.P. autor de este compendio.

Compendio de sermones y homilías del P. Eduardo Aguilar Donís (1940-1948)

  • ES 37274.AHDOPE B-D-AGUILAR DONÍS-b-1-3-3
  • Uni. doc. simple
  • 14/04/1940 - 01/01/1948
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Recopilación de folios sueltos en un bloque de sermones y homilías (Panegíricos, novenas, triduos, aptrocinios, etc.) entre el 14/04/940 y el 01/01/1948, firmadas en distintos lugares; Elorrio (v.gr.: Triduo y Panegírico a Sto. Tomás de Aquino, predicados en Vergara) y La Coruña

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Comienzo de Curso y plan del tratado de Deo

  • Hemos colocado al inicio los folios del comienzo de un curso, pero sin saber a qué curso y años corresponde, que comienza: Ante omnia saluto vos, y, además, indica el plan del curso, que versa sobre "De Deo", y comenzará con unas "praelectiones de Methaphisica, llamada especial, o "de naturali theología". Desarrollará el tratado de Deo en tres puntos: An Deus sit; Quomodo Deus sit y Quomodo Deus operetur (se recoge en 3 ff. y un 4? (falta algún folio).
  • Le siguen otros cuatro ff. de formato igual (son pruebas de la impresión de la Rev. Analecta, reutilizados), que tratan " De la Essentia Dei" (los numeramos del 5 - 8) , y añadimos una carta escrita desde Lisboa al director de Analecta (P. Canal), pago de la subscripción, con fecha de 15/4/1932, aprovechada para escribir sobre la Esencia y Existencia, que nos indica el año en que escribe e imparte el curso (n. 9).
  • los ff. 10 y 11 tratan "De metaphisico constitutivo divinae naturae".
  • el f. 13 lleva por título "De objecto primario intelligentiae divinae", y el reverso está dedicado a una objeción a la tesis "De veracitate rationis" del alumno Kisilak Clement, del Istituto Divin Salvatore, de Roma.
  • El f. 14 lleva por título: "De voluntate Dei".
  • El f. 15 se titula: De Influxu Dei in creaturis"
  • El f. 16 se dedica a "De Veritate".
  • Los ff. 17-18, sobre la infinitud de Dios y la finitud de las criaturas y objeciones.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Comentarios Teológicos Varios

Entre los Comentarios: Quaestio de Definicionibus Pontificiis super quaestiones de facto. Tractatus de Veritate Conceptionus B.V. Mariae....

Anónimo

COMENTARIOS AL CATECISMO POR CARRANZA.

Primera Parte. Numeración arábiga por folios y a lápiz o tinta, del 1 al 755. Las hojas están colocadas en posición horizontal y sólo se ha utilizado una cara. Al principio"se añaden 57 folios de los cuales 31 contienen"Carranza”, que"parece estar incompleto, y el resto están en blanco.

Llaneza, Maximino, O.P.

COMENTARIOS AL CATECISMO POR CARRANZA.

segunda Parte. Numeración arábiga por folios del 756 al 1347 en la parte superior derecha, y otra numeración en el centro de la parte superior. Las hojas están colocadas en posición horizontal y sólo se han escrito por una cara.

Llaneza, Maximino, O.P.

COMENTARIOS AL CATECISMO POR CARRANZA.

Tercera Parte. Numeración arábiga manual y por folios, en la perte superior derecha desde el 1348 al 1942 y en el centro de la parte superior tiene otra numeración. Las hojas están colocadas en posición horizontal y sólo se han utilizado por una cara. Al final se añaden 7 folios complementarios, uno de los cuales está en blanco. Los folios del 1900 hasta el 1942, son de distinto tamaño que los anteriores.

Llaneza, Maximino, O.P.

Comentarios a la I II, QQ. 1-21 de la Suma de Santo Tomás

Tiene al principio dos folios de Bibliografia. Cada documento, en el primer folio lleva la data, el nombre del autor, la materia que se trata y, recordando, que es "Ad usum Privatum Studentium". Se indica en cada cuadernillo, o documento, las cuestiones correspondientes en la suma de Santo Tomás.

Urdánoz Aldaz, Teófilo, O.P.

Comedias y dramas

Componen este documento 7 cuadernos, cinco de ellos están escritos a mano y los otros dos están mecanografiados, lo que hace suponer que son más tardíos.

  • El cuaderno n. 1: no tiene título original, pero en la tapa doméstica se puede leer, aunque difícilmente, escrito a lápiz: " El crisol del mundo y de los dolores", que sería el título, pero no puesto por el autor del texto. Es un drama, y está sin paginar. Hacia la mitad del cuaderno hay un hoja suelta, inicio de una carta, que pone "Ferrol día". Medidas: 225 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 2: también manuscrito, no tienen tapas, ni título original, pero a lápiz pone: "Morirse a Tiempo". Numerado de la hoja 3 a la 35, cosido. Todo él está escrito en hojas con el timbrado de: "TELÉGRAFOS, Las Navas del Marqués". Pudiera indicar el lugar donde se escribió y puede que el autor sea un dominico exclaustrado del convento de la localidad de Las Navas de Marqués. Parece estar escrito en el siglo XIX. Medidas: 220 x 115 mm.
  • Cuaderno n. 3: Comedia en tres actos, titulada: "Dios te Salve". Cuaderno de escuela, sin numerar. Buena letra. Este cuaderno y los dos siguientes son de un mismo autor (ver títulos), aunque anónimo. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 4: El autor lo titula "Comedias", y solo se escriben las 3 primeras hojas. También cuaderno de escuela. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 5: Cuaderno doméstico, confeccionado con hojas de otro cuaderno o de libreta de notas. Apaisado, con tapas; en la anterior el título a lápiz: "Drama de las Huerfanitas". sin numerar. Medidas: 220 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 6: cuaderno doméstico, cosido; título a lápiz, en la hoja 1: "Las Azañas de Estrella". Texto mecanografiado; la conservación regular: hojas sueltas, dobladas y rotas; la última bastante mal de conservación; numeración a máquina de la p. 1 a la 16. Medidas: 210 x 135 mm.
  • Cuaderno n. 7: cuaderno doméstico, grapado, de 50 hojas, numeradas a máquina, como todo el texto. En la p. 1, escrito a lápiz, el título: "Mi amor que es un dolor". Medidas: 210 x 145 mm. La conservación pasable.

Convento de San Esteban de Salamanca

Collectarium S.O.P.

Oraciones, capítulas y antífonas.
Las primeras 24 pp. tienen numeración romana.
-"Capitula de Tempore", numeración arábiga.
-"Orationes Sanctorum", numeración romana.
-Al final del "Capitula de Tempore" se han añadido 6 folios numerados a mano, algunos son manuscritos y otros tienen recortes pegados.
-Las últimas 56 pp. han sido añadidas y contienen "Supplementum ad Collectarium".

Joannis Thomae, O.P.

Collectarium S.O.P.

Oraciones, capítulas y antífonas.
-Las primeras 23 pp. tienen numeración arábiga.
-"De Officio Ebdomadarii", numeración romana.
-"Orationes Sanctorum", numeración romana.
-El resto tienen numeración arábiga.
-Algunas antífonas han sido corregidas.
-Las últimas 56 pp. con "Supplementum ad Collectarium" son de una edición posterior.

Ajello, Vicentii, O.P.

Resultados 5001 a 5040 de 7344