Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

Cuentas (1859-1864)

Contiene:
-Documento 1. Cuenta de cargo y data con el Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, Madrid, 31/12/1859. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa de Miguel Plassan y Campillo.
-Documento 2. Recibo a nombre del P. Antonio Orge, firmado por Santos Toga Montalvo, Madrid, 16/10/1860. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 3. Cuenta con el Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, y el Procurador General de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas, Madrid, 31/12/1861. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa de Miguel Plassard y Campillo.
-Documento 4. Cuenta de cargo y data con el Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, Madrid, 31/12/1860. 2 pliegos cosidos, texto manuscrito, firma ológrafa de Miguel Plassard y Campillo.
-Documento 5. Razón del dinero impuesto por la Provincia de Filipinas al P. Antonio Orge para atender necesidades del Colegio, 30/08/1861. 1 folio manuscrito.
-Documento 6. Cuenta de cargo y data con el Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, Madrid, 31/12/1861. 2 pliegos cosidos, texto manuscrito, firma ológrafa de Miguel Plassard y Campillo.
-Documento 7. Carta de D. Justo Gallego al párroco de Arévalo, D. José Martín, Tiñosillos, 05/08/1862. 1 papel escrito a mano. Firma ológrafa.
-Documento 8. Cuenta con el Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, 28/09/1862. 1 folio manuscrito, firma ológrafa de Fr. Enrique Bier.
-Documento 9. Factura enviada a Fr. Antonio Orge por D. Fructuoso J. de Balloqui, Bilbao, 18/08/1862. 1 folio manuscrito. Firma y sello.
-Documento 10. Factura enviada a Fr. Antonio Orge por D. Fructuoso J. de Balloqui, Bilbao, 03/10/1862. 1 folio manuscrito. Firma y sello.
-Documento 11. Factura por bacalao de Elorriaga y Martínez, firmada por D. Nicolás Barrueta, Bilbao, 14/11/1864. 1 papel manuscrito. Firma.
-Documento 12. Cuenta con el Rmo. P. Fr. Vicente Romero, 26/04/1869. 1 pliego manuscrito. Firma de Fr. José Fernández Checa.
-Documento 13. Cuenta con el Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, y el Procurador General de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas, Madrid, 31/12/1862. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa de Miguel Plassan y Campillo.
-Documento 14. Cuenta de cargo y data con el Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, Madrid, 31/12/1862. 2 pliegos cosidos, texto manuscrito, firma ológrafa de Miguel Plassard y Campillo.
-Documento 15. Cuenta con el P. Antonio Orge, 27/02/1863. 1 papel manuscrito, firma de Fr. José Fernández Checa.
-Documento 16. Cuenta con el P. Antonio Orge, 03/01/1863. 1 folio manuscrito, firma de Fr. José Fernández Checa.
-Documento 17. Comprobante de entregha de dos ejemplares de la obra Institutiones Theologica en el Gobierno de Barcelona, Barcelona, 05/03/1863. 1 papel impreso y manuscrito, firmado y sellado.
-Documento 18. Cuenta con el P. Antonio Orge, 28/03/1863. 1 cuartilla manuscrita, sin firma ni sello.
-Documento 19. Factura por compra de bacalao enviada a Fr. Antonio Orge por Balloqui y Martínez, Bilbao, 24/04/1863. 1 folio manuscrito. Firma y sello.
-Documento 20. Cuenta con el P. Antonio Orge, 25/05/1863. 1 papel manuscrito, sin firma ni sello.
-Documento 21. Cuenta con el P. Antonio Orge, 04/07/1863. 1 papel manuscrito, sin firma ni sello.
-Documento 22. Carta enviada a Fr. Antonio Orge por Balloqui y Martínez, Bilbao, 10/07/1863. 1 folio manuscrito. Firma. Le pregunta si quiere comprar pescado.
-Documento 23. Recibo de Sor Josefa de la Encarnación, Priora del Convento de Santa Catalina de Sena de Alcalá de Henares, del dinero dado por D. Miguel Plasard y Campillo de orden del P. Antonio Orge, Alcalá de Henares, 13/07/1863. 1 cuartilla manuscrita, firmada.
-Documento 24. Recibo de Sor Josefa de la Encarnación, Priora del Convento de Santa Catalina de Sena de Alcalá de Henares, del dinero dado por D. Miguel Plasard y Campillo de orden del P. Antonio Orge, Alcalá de Henares, 13/07/1863. 1 cuartilla manuscrita, firmada.
-Documento 25. Factura de Hijos de Pedraja, firmada por D. José V. del Collado, Santander, 01/08/1869. 1 cuartilla manuscrita. Firma.
-Documento 26. Cuenta con el P. Antonio Orge, 19/09/1863. 1 cuartilla manuscrita, firmada por Fr. José F. Checa.
-Documento 27. Cuenta con el P. Antonio Orge, Ocaña, 12/07/1863. 1 folio manuscrito, firmado por Fr. Mariano Cuartero.
-Documento 28. Recibo de Sor María Florentina de Soba, Priora del Convento de Santa Catalina de Sena de la Villa de Ocaña, del dinero dado por D. Miguel Plasard y Campillo de orden del P. Antonio Orge, Alcalá de Henares, 13/12/1863. 1 cuartilla manuscrita, firmada.
-Documento 29. Recibo de Sor Josefa de la Encarnación, Priora del Convento de Santa Catalina de Sena de Alcalá de Henares, del dinero dado por D. Miguel Plasard y Campillo de orden del P. Antonio Orge, Alcalá de Henares, 10/12/1863. 1 cuartilla manuscrita, firmada.
-Documento 30. Escritura de préstamo con interés e hipoteca, Madrid, 11/04/1863. 2 pliegos manuscritos, es copia sin firmas.
-Documento 31. Escritura de préstamo con interés e hipoteca voluntaria pactada entre Martín Belda García y Miguel Plassard Campillo, Madrid, 02/09/1863. 2 pliegos cosidos manuscritos, es copia sin firmas.
-Documento 32. Cuenta de cargo y data con el Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, y el Procurador General de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas, Fr. José Fernández Checa, Madrid, 31/12/1863. 1 pliego cosido, texto manuscrito, firma ológrafa de Miguel Plassard y Campillo.
-Documento 33. Cuenta de cargo y data con el Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, Madrid, 31/12/1863. 2 pliegos cosidos manuscritos, firma de Miguel Plassard Campillo.
-Documento 34. Carta de Balloqui y Martínez al P. José María Larroca, Bilbao, 09/01/1864. sobre venta de pescado. 1 pliego manuscrito, firmado.
-Documento 35. Carta de Balloqui y Martínez al P. José María Larroca, Bilbao, 20/01/1864. 1 pliego manuscrito, firmado.
-Documento 36. Factura enviada a Fr. José María Larroca por Balloqui y Martínez, Bilbao, 20/01/1864. 1 folio manuscrito.
-Documento 37. Carta de Balloqui y Martínez al P. José María Larroca, Bilbao, 20/01/1864. 1 pliego manuscrito, firmado.
-Documento 38. Recibos por varias acciones firmados por Fr. Antonio Orge y Fr. José Fernández Checa, Madrid, 29/02/1868, 10/03/1864 y 02/04/1868. 1 pliego pequeño y 2 cuartillas manuscritas y firmadas.
-Documento 39. Carta de Balloqui y Martínez al P. Antonio Orge, Bilbao, 20/06/1864. 1 folio manuscrito, firmado.
-Documento 40. Cuentas con el P. Antonio Orge y el P. José F. Checa. 2 folios manuscritos.
-Documento 41. Factura por bacalao de Elorriaga y Martínez, firmada por D. Ramón Suárez, Bilbao, 13/07/1864. 1 papel impreso y manuscrito. Firmas.
-Documento 42. Carta y Factura por bacalao de Elorriaga y Martínez, enviadas a Fr. José María Larroca, Bilbao, 13/07/1864. 1 pliego manuscrito. Firma.
-Documento 43. Cuenta de cargo y data que la testamentaria de D. Miguel Plassard da al Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, Madrid, 30/09/1864. 1 pliego manuscrito y firmado.
-Documento 44. Carta y Factura por bacalao de Elorriaga y Martínez, enviadas a Fr. José María Larroca, Bilbao, 14/11/1864. 1 pliego manuscrito. Firma.
-Documento 45. Cuenta de cargo y data dada al Rmo. P. M. Antonio Orge, Comisario Apostólico, Madrid, 31/12/1864. 1 pliego manuscrito y firmado por Lorenzo Moreno Montalvo.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Cuentas que envía el síndico de Corias como debidas por el Navelgas al convento de Corias

Contiene:

  • una cuartilla, bastante rota, con las cuentas de la fundación del Sr. Ignacio González García; los datos son los de siempre, poco más o menos; se dan fechas entre 1916 a 1931.
  • Otra cuartilla, manuscrita, de cuentas de Navelgas a sindicatura, de 1925 a 1926. hay compra de dinamita, viajes, pago de escrituras de poder, jornales etc., etc. Hoja muy sucia.
  • Dos folios de la AEG Ibérica de Electricidad, desde Gijón por compra de bombillas y acuso de haber recibido el montante la factura. Gijón, 1928-12-15 y 1930-05-23. Son copias.
  • Hoja firmada del P. Nicolás Albuerne, con cuentas entre Corias y Navelgas.
  • Dos folios, papel común, mecanografiados, original y calco, firmas autógrafas del P. Celestino. Tiene advertencia, o notas aclaratorias del P. Celestino, y firmadas en La Felguera, 1930-06-06.
  • Sobre de correos, recortados los sellos, donde se encontraban los papeles señalados en este doc. 12.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Cuenta y tazmía que da D. Ramón Gómez Gordo a los conventos de Segovia y San Pablo de Valladolid, del medio préstamo que gozan en Don Benito (1815)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-3
  • Uni. doc. simple
  • 1815 - 26/11/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Pliego de la cuenta: con cargo, Data y Alcance, dada en Don Benito, 26/11/1816.
En la data se señalan varias entregas de granos a Fr. Manuel Álvarez, fraile del convento de Trujillo; Fr. Agustín Reguera, de la comunidad de Segovia y Fr. Manuel de Gordaliza de Valladolid

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y tazmía que da D. Ramón Gómez Gordo a los conventos de Segovia y San Pablo de Valladolid, del medio préstamo que gozan en Don Benito (1814)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/11/1814 - 23/12/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene varios documentos en relacionados con D. Ramón Gómez Gordo:

  • ff. 1-4 son los dos pliegos de las cuentas que da D. Ramón Gómez Gordo, correspondientes al año de 1814, firmadas en Don Benito, a 23/12/1815.
  • Folio 5: folio suelto, papel oficial: Valladolid, 06/09/1815; certificado del Tesorero de todas las rentas de Valladolid, D. Rafael Ximénez Frontín de que ha recibido del P. Prior del convento de San Pablo, Fr. Joaquín Cermeño, 6.680 reales, donativo forzoso de la décima parte de las rentas y productos de dicho convento. El P. Prior ha pedido el certificado.
  • Folio 6: folio suelto de oficio, Don Benito, 03/11/1814: D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de Medellín, certifica lo que ha tocado en dicha villa al medio préstamo de la parroquial de Don Benito en granos y mrs. Don Benito, 03/11/1814. En el mismo f. certifica también 218.505 mrs de los menudos, en Don Benito,17/06/1815.
  • Folio 7: Carta del P. Fr. Manuel de Gordaliza, depositario de de San Pablo a D. Ramón Gómez Gordo, Valladolid, 05/07/1815. se ha recibido una letra de 3.000 reales. Sobre la venta del trigo que está a la baja.
  • Folio 8: carta de pago, Don Benito, 16/05/1815, Manuel Ramírez de Arellano ha recido de D. Ramón Gómez Gordo 47 reales y 24 mrs por la certificación del contador.
    Folio 9: Carta de Fr. Manuel de Gordaliza, O.P., a D. Ramón Gómez Gordo, Valladolid, 08/03/1815. D. Lorenzo de Mora ha comunicado que se ha cobrado la letra que el dicho Ramón Gómez había enviado a Madrid, era de 3.765 rs. y 7 mrs. Que venda el trigo, que cada día baja.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y recibí de Francisco Maudes, cerrajero, 1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-33
  • Uni. doc. simple
  • 29/06/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuenta que presenta el cerrajero Francisco Maudes, de los trabajos realizados en la casa n. 15 de la calle traviesa, perteneciente al convento de San Pablo y recibí del importe, 20 reales. Valladolid, 29/06/1832, firma Francisco Maudes,

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y razón de lo que ha cabido al convento de N.P. Santo Domingo de la ciudad de Valladolid... en villa de Peñalba de Duero este año 1630

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 12/09/1630
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta cuenta de lo que corresponde al convento de San Pablo de Valladolid por el medio tercio que tiene en las tercias de la villa de Peñalba de Duero, año de 1630. Señala las cantidades de trigo, cebada, avena, centeno y dinero del año pasado. Todo se entregó a García de Mojados, vecino de Pañalba para que lo lleve al convento de San Pablo y le den carta de pago. Peñalaba de Duero, 12/09/16390, Andrés Sardón, cura.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y carta de pago por las obras realizadas para el convento de San Pablo, en las casas de la calle Traviesa n. 17 (1819)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-41
  • Uni. doc. simple
  • 25/02/1819
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Francisco Maudes presenta la cuenta de lo gastado en la obra de la casa del convento, de la calle Traviesa, n. 17, de la obra pía de doña Elvira Verdesoto, Firma que ha recibido el importe, Valladolid, 25/02/1819, Francisco Maudes.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1825

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-7
  • Uni. doc. simple
  • 17/11/1825 - 12/03/1827
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo comienza con un certificado de D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de la villa de Medellín, de lo correspondido al beneficio medio préstamo de la parroquia de Don Benito, de los granos en Medellín, el año 1825, firmado el 17/11/1825. Al final del mismo folio certifica el equivalente en mrs. y lo firma en Medellín, 06/071826.
A continuación está la cuenta del medio préstamo que Ramón Gómez Gordo da a los conventos de Valladolid y Segovia, correspondiente al año 1825, con su Cargo, data, Resumen, firmada en Don Benito, 12/03/1827, Ramón Gómez Gordo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1817

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-6
  • Uni. doc. simple
  • 1817 - 14/07/1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La cuenta con su Cargo, Data y resumen. Don Benito 14/07/1817, firmado Ramón Gómez Gordo. La mitad para el convento de San Pablo de Valladolid y la otra mitad para el de Segovia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1816

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-5
  • Uni. doc. simple
  • 1816 - 3/07/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La cuenta con su Cargo, Data y resumen. Don Benito 31/07/1817, firmado Ramón Gómez Gordo.. La mitad para el convento de San Pablo de Valladolid y la otra mitad para el de Segovia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diemos, año 1833.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-11
  • Uni. doc. simple
  • 1833 - 07/05/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuenta que da Ramón Gómez Gordo, administrador del beneficio medio préstamo que en la parroquia de Don Benito gozan los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz la Real de Segovia, de lo que se ha recibido del año 1833. Cargo, Data, Resumen, Don Benito, 07/05/1835. Se ha enviado 2.300 reales en un letra a Madrid, al P. Fr. Julián Jaime, dominico del convento del Rosario de Madrid.
Estas cuentas, fueron aprobadas por el convento de San Pablo de Valladolid, el 17/05/1835, firma de Fr. Agustín Aguado

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Atilano Contra de lo que ha tocado a los Pp. Dominicos de Valladolid en la cilla de Arcenillas, el año de 1806

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-17
  • Uni. doc. simple
  • --/--/1806
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Por una tercia que tiene el convento de San Pablo de Valladolid le ha tocado: señala granos: trigo, cebada, centeno, algarrobas, mosto, tinta, corderos, lana, quesos, pollos y ajos. Data; Arcenillas, 1806 (sin fecha exacta), firma: D. Atilano Contra.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta justificada que rinde el Hermano Depositario de la Cofradía del Rosario, en su festividad (1872)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-6-4
  • Uni. doc. simple
  • 03/11/1872
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Como su título indica son las cuentas que rinde el depositario, D. Segundo Martínez de Céspedes. Al f. 4 hay una lista de los hermanos que entregan 80 reales para la solemnidad del Rosario: se citan 24 nombres de los que 22 son dominicos exclaustrados.
Las cuentas llevan sus justificantes.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1727

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-5
  • Uni. doc. simple
  • 17/07/1727
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Francisco firma haber recibido de Francisco Molero y Medina, de Soria, como arrendatario de los frutos del préstamo de Fuentelmonge, que es propio del convento de San Pablo de Valladolid, la cantidad de 26 reales y 28 mrs. Soria, 17/07/1727, Firma Francisco Sanz.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1722

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-4
  • Uni. doc. simple
  • 08/07/1722 - 09/10/1722
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En un solo billete, D. Juan Sanz de ¿?, colector del arciprestazgo de Gómara firma haber recibido de D. Francisco Molero dos cantidades de dinero: la paga de mayo, 28 reales y 21 mrs., que firma el 08/07/1722, y otra paga de octubre, de 28 reales y 20 mrs., que la firma el 09/10/1722; ambas pagas son por llevar la la administración del préstamo de Fuentelmonge. Los dos recibís están datado en Soria, y firmados por dicho D. Juan Sanz de ¿...?

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1719

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-3
  • Uni. doc. simple
  • 30/12/1719
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Saturio Sanz de Morales declara que ha recibido de Francisco Molero y Medina, vecino de Soria, 87 reales y 26 mrs. que los jueces de la Cruzada le han cargado del subsidio y escusado al préstamo de San Pablo en Fuentelmonge, que es por las dos pagas del año 1719. ¿Paredes Rozas?, 30/12/1719. Firma D. Saturio Sanz de Morales.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1718

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-2
  • Uni. doc. simple
  • 1717 - 28/02/1718
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Saturio Sanz de Morales declara que ha recibido de Francisco Molero, vecino de Soria 61 reales y 13 mrs. que los jueces de la Cruzada le han cargado del escusado al préstamo de San Pablo en Fuentelmonge, que es por la paga del año 1717.Soria, 28/02/1718. Firma D. Saturio Sanz de Morales.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de los jornaleros (1860-1866)

Contiene:
-Documentos 1 al 3. Listas de los jornaleros que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 17/12/1860 - 12/01/1861. 3 folios manuscritos.
-Documentos 4 al 7. Notas de los jornaleros que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 09/02/1861 - 27/04/1861. 4 folios manuscritos.
-Documentos 8 al 28. Listas de los operarios que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 25/05/1861 - 16/08/1862. 21 folios manuscritos.
-Documento 29. Nota de los jornaleros que trabajan y jornales que devengan en la semana que acaba en 6 de septiembre y en 23 de agosto de ¿1862? 1 folio manuscrito.
-Documentos 30 al 69. Listas de los operarios que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 27/09/1862 - 28/07/1866. 15 folios 1 cuartilla y 24 pliegos manuscritos.
-Documentos 70 y 71. Listas de los jornaleros que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 01/09/1866 - 08/09/1866. 2 folios manuscritos.
-Documento 72. Gastos por pintura, 1866. 1 folio manuscrito.
-Documentos 73 al 79. Listas de los jornaleros que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 11/07/1866 - 25/08/1866. 7 folios manuscritos.
-Documentos 80 y 81. Listas de los operarios que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 30/06/1866 - 07/07/1866. 2 folios manuscritos.
-Documentos 82 al 86. Listas de los jornaleros que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 26/05/1866 - 23/06/1866. 5 folios manuscritos.
-Documentos 87 y 88. Listas de los operarios que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 28/04/1866 - 12/05/1866. 2 folios manuscritos.
-Documento 89. Lista de gasto de los reparos que se están haciendo, lista para pagar el P. Larroca, Corias, 14/04/1860. 1 folio manuscrito, firma ológrafa de Fr. Clemente.
-Documentos 90 al 95. Listas de los jornaleros que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 06/10/¿? - 08/12/¿? 6 folios manuscritos.
-Documento 96. Lista de los operarios que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 29/09/¿? 1 folio manuscrito.
-Documentos 97 y 98. Listas de los jornaleros que trabajan y jornales que devengan semanalmente, 15/09/¿? - 22/09/¿? 2 folios manuscritos.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Cuenta de la tazmía del beneficio de la Fuentelmonge,año 1670

Un folio suelto, de la cuenta de lo que tocó al convento de San Pablo en dicho lugar.Se señalan los granos y frutos habituales: trigo, cebada, centeno, avena, vino, corderos, lana, azafrán garbanzos...

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de la renta de la dehesa de Fuenterroble con Esteban Cuadrado, cobrador de los renteros hasta el año 1660.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 1657 -1667
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuentas de cargo y descargo de la renta según los cobradores Domingo Cuadrado que fue cobrador hasta el año 1660. de 1661 al 1662 fueron cobradores Domingo García y Bartolomé, y los años 1663 al 1666 los cobradores fueron Domingo García y Juan Alto. Al final se señala que desde 1666 está arrendada la dehesa en 3.000 reales, por seis años.

Cuadrado, Esteban, cobrador de renta

Cuenta de Conciencia y cartas de Concepción Cabrera de Armida a María Auxilia de la Cruz (1903-1936)

Contiene:
-Cuenta de Conciencia de la Sra. Concepción C. de Armida, Tomos 18 al 25, 01/01/1903-28/02/1907: Tomo 18, del 01/01/1903 al 31/07/1903 (20 ff. impresos, numerados 871-889); Tomo 19, del 01/08/1903 al 31/12/1903 (21 ff. impresos, numerados 894-912); Tomo 20, del 09/01/1904 al 31/12/1904 (30 ff. impresos, numerados 915-943); Tomo 21, 1905 (17 ff. impresos, numerados 947-962); Tomo 22, del 01/01/1906 al 30/06/1906 (36 ff. impresos, numerados 965-999); Tomo 23, del 01/07/1906 al 31/07/1906 (49 ff. impresos, numerados 1005-1052); Tomo 24, del 01/08/1906 al 31/12/1906 (28 ff. impresos, numerados 1055-1081); Tomo 25, del 01/01/1907 al 28/02/1907 (40 ff. impresos, numerados 1085-1123). Documento 1.
-Cuenta de Conciencia de la Sra. Concepción C. de Armida, Tomos 26 al 33, 01/03/1907-31/12/1909: Tomo 26, del 01/03/1907 al 31/03/1907 (9 ff. impresos, numerados 1127-1134); Tomo 27, del 01/04/1907 al 30/09/1907 (31 ff. impresos, numerados 1137-1166); Tomo 28, del 01/10/1907 al 31/12/1907 (35 ff. impresos, numerados 1169-1202); Tomo 29, del 01/01/1908 al 30/04/1908 (23 ff. impresos, numerados 1205-1226); Tomo 30, del 01/05/1908 al 31/08/1908 (21 ff. impresos, numerados 1229-1248); Tomo 31, del 01/09/1908 al 31/12/1908 (21 ff. impresos, numerados 1251-1270); Tomo 32, del 01/01/1909 al 31/05/1909 (14 ff. impresos, numerados 1273-1285); Tomo 33, del 01/06/1909 al 31/12/1909 (31 ff. impresos, numerados 1289-1318). Documento 2.
-Cuenta de Conciencia de la Sra. Concepción Cabrera de Armida, Tomos 34 al 39, 01/01/1910-31/12/1914: Tomo 34, del 01/01/1910 al 31/12/1910 (30 ff. impresos, numerados 1321-1349); Tomo 35, del 01/01/1911 al 31/12/1911 (41 ff. impresos, numerados 1353-1392); Tomo 36, del 10/01/1912 al 31/05/1912 (19 ff. impresos, numerados 1395-1412); Tomo 37, del 01/06/1912 al 31/12/1912 (23 ff. impresos, numerados 1415-1436); Tomo 38, del 01/01/1913 al 31/01/1914 (64 ff. impresos, numerados 1439-1501); Tomo 39, del 01/02/1914 al 31/12/1914 (19 ff. impresos, numerados 1505-1522). Documento 3.
-Cuenta de Conciencia de la Sra. Concepción Cabrera de Armida, Tomos 40 al 45, 01/01/1915-11/08/1925: Tomo 40, del 01/01/1915 al 31/12/1916 (20 ff. impresos, numerados 1525-1544); Tomo 41, del 01/01/1917 al 31/12/1917 (40 ff. impresos, numerados 1547-1585); Tomo 42, del 01/01/1918 al 31/12/1919 (15 ff. impresos, numerados 1589-1602); Tomo 43, del 01/01/1920 al 17/09/1921 (10 ff. impresos, numerados 1605-1613); Tomo 44, del 17/09/1921 al 03/01/1924 (13 ff. impresos, numerados 1617-1628); Tomo 45, del 04/01/1925 al 11/08/1925 (53 ff. impresos, numerados 1631-1682). Documento 4.
-Cuenta de Conciencia de la Sra. Concepción Cabrera de Armida, Tomos 46 al 55, 17/08/1925-06/12/1929: Tomo 46, del 17/08/1925 al 14/07/1926 (11 ff. impresos, numerados 1685-1694); Tomo 47, del 15/07/1926 al 28/02/1927 (23 ff. impresos, numerados 1697-1718); Tomo 48, del 01/03/1927 al 17/09/1927 (22 ff. impresos, numerados 1721-1741); Tomo 49, del 18/09/1927 al 03/12/1927 (18 ff. impresos, numerados 1745-1761); Tomo 50, del 04/12/1927 al 16/02/1928 (22 ff. impresos, numerados 1765-1785); Tomo 51, del 17/02/1928 al 30/04/1928 (7 ff. impresos, numerados 1789-1794); Tomo 52, del 01/05/1928 al 28/11/1928 (15 ff. impresos, numerados 1797-1810); Tomo 53, del 29/11/1928 al 17/11/1929 (21 ff. impresos, numerados 1813-1832); Tomo 54, del 18/11/1929 al 06/12/1929 (13 ff. impresos, numerados 1835-1846); Tomo 55, del 07/12/1929 al 30/09/1930 (32 ff. impresos, numerados 1849-1879). Documento 5.
-Cuenta de Conciencia de la Sra. Concepción Cabrera de Armida, Tomos 56 al 60, 01/10/1930-10/04/1923: Tomo 56, del 01/10/1930 al 28/02/1931 (18 ff. impresos, numerados 1883-1899); Tomo 57, del 01/03/1931 al 02/01/1932 (47 ff. impresos, numerados 1903-1948); Tomo 58, del 02/01/1932 al 14/01/1932 (20 ff. impresos, numerados 1951-1969); Tomo 59, del 14/01/1932 al 18/03/1933 (49 ff. impresos, numerados 1973-2020); Tomo 60, del 18/03/1933 al 10/04/1933 (19 ff. impresos, numerados 2023-2040). Documento 6.
-Cartas de la Venerable Sierva de Dios Concepción Cabrera de Armida a Rebeca Uriarte (Madre María Auxilia), entre 1925 y 1936. 29 ff. impresos, numerados 2-29, son transcripciones de las originales. Documento 7.

Cabrera de Armida, Concepción

Cuenta de D. Rodrigo Crespo al convento de San Pablo de Valladolid 1700

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-7
  • Uni. doc. simple
  • 13/12/1700
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de la parroquial de San Salvador, de la villa; corderos, lana, mosto.., algunas cosas las lleva el P. Fr. Miguel ¿Reio? ( no parece Recio). Pone algunos gastos. Dada en Peñaflor, 13/12/1700, firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta con el monasterio de San Esteban y carta de pago del escribano Juan de Estrada (1573-1677)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-27-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 20/11/1573 - 20/12/1577
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego es la cuenta, sin datar, pero de vez en cuando pone el año en que recibió cantidades o pagó, con el convento de Salamanca, y puede ser que esté hecha por el mismo licenciado Juan de Estrada, ya que hay pagos a letrados, por provisiones y poderes. En el pliego se recogen partidas desde el 27/10/1573 y 28/07/ 1574. Se cita un pleito del maestro Gallo.
La carta de pago del licenciado Juan de Estrada es de 353 reales (12. 000 mrs) y es el salario por la ayuda en los pleitos al convento de San Esteban de Salamanca, no pone el lugar, pero sí la fecha de 20/12/1577.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cuenta de todo los frutos que han correspondido en la cilla de Fuentelmonge al préstamo de San Pablo de Valladolid, años 1823 y 1824..

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-9
  • Uni. doc. simple
  • 1823 - 1827
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Bernardo Lafuente, vecino de Deza, da cuentas de lo que tocó al préstamo de San Pablo de Valladolid en la cilla de Fuentelmonge en los años 1823 y 1824. Se pone la cantidad de los frutos y a lo que se vendieron. Dice: "este año de 1827". Cargo y Data. El grano se llevaba de Fuentelmonge a Deza.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de todo los frutos que han correspondido en la cilla de Fuentelmonge al préstamo de San Pablo de Valladolid, año 1817.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-8
  • Uni. doc. simple
  • 1817 - 1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuentas de los frutos que le han tocado al convento de San Pablo de Valladolid en la cilla de Fuentelmonge, el año pasado de de 1817. Se da Cargo y Data y resumen, pero no lleva ni firma ni fecha exacta. Se señalan los frutos habituales, pero se dice "corderos churros", se distingue el trigo puro del común, señalan cáñamo y lino en manojos. Se indica que los frutos se llevaban a vender a los mercados de Gómara y Deza.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de granos del P. Lector Fr. Santiago Domínguez, de lo que quedó en paneras del convento de San Pablo en lugares diversos, 1835

Posiblemente el texto está confeccionado en vísperas de la exclaustración, o ya promulgada ésta. Solo se cita como facha una frase que dice: "de renta de este 35..." que nos sirve para la fecha de 1835. Es un texto para recordar las existencias de granos propios del convento en diversas paneras: unas del convento y otras de particulares. Entre ellas se citan: la panera del Zaratán, como propia del convento, y las de varios particulares de Becilla, Overuela, Renedo, Mucientes Simancas, indicando las fanegas y los nombres de los particulares.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta con el librero de Barcelona, D. Tomás Gaspar, 1804

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-25
  • Uni. doc. simple
  • 27/01/1804 - 17/02/1804
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego es la cuenta con el librero de Barcelona, D. Tomás Gaspar, que lleva El P. José Ventura Martínez, apuntando los volúmenes y el dinero que envía. Es una cuenta abierta, en la que va anotando los envíos y señala dos fechas: el 27 de enero y el 17 de febrero de 1804.
El billete, incluido en el pliego, es un recibí firmado por Jacinto Martí, en Madrid, 27/01/1804, por el que declara que ha recibido, del P. José Ventura Martínez, 1 serillo de dos arrobas de peso, conteniendo 40 libros de la Historia Eclesiástica del cardenal Orsi, comprometiéndose a enviarlos al P. Vicente Sopena, en Barcelona. La entrega

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuartilla de notas sobre las cuentas con el duque de Lerma (su patronato y misas), s/f

Sobre lo que se cobra por el el duque de Lerma: préstamo de la Estrella del que se ha rebajado el 10% y misas. Son notas del procurador o depositarios del convento de San Pablo de Vlladoldid. No tiene fecha, pero por la rebaja del patronato del duque, debe ser un escrito de finales del siglo XVIII, o muy pricipaios del XIX.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuartilla con títulos de libros

Es un elenco de libros. Da la impresión de que es parte de un informe de una librería, ya que en muchos casos, tras el título de los libros pone lo que cuesta, en reales. La presencia en la lista de la "Gramática de Torío" y el discurso de Somorrostro, nos indican que el documento es de la primera cuarta parte del siglo XIX.

Cuervo, Justo, O.P.

Cuartilla de notas del Consejo del convento de Salamanca para el P. José Cuervo, provincial de España (1945)

El Consejo del convento de San Esteban, celebrado el 13/11/1945 comunica al P. Provincial sbre dos puntos:

  1. Sobre el Panteón de Teólogos: que un arquitecto haga el proyecto, se vote en el convento y provincia y se haga estrictamente, hay que respetar las sepulturas que hay en el antiguo capítulo; el capítulo nuevo está ocupado [¿por el Estado?], pero quedará desocupado dentro de poco; algún padre opina solicitar una ayuda para la obra del Capítulo antiguo, en el que está sepultado Vitoria, ahora con ocasión de su centenario.
  2. Sobre postulantes: Se ha rechazado al postulante José Serrano Vidal, ya ha estado, al menos, en cuatro casas religiosas, y nos se entiende bien lo que dice. No se le admite al hábito. Consideran los PP. que se hace admisiones sin las debidas informaciones, por que ruegan el P. Provincial la redacción de un cuestionario sobre el que se hagan las averiguaciones para recibir a un postulante.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Cuaderno para uso del Procurador del convento de San Pablo de Valladolid

Libro, borrador o de apuntes del Procurador, del gasto por meses; al principio del mes se anota el saldo del año anterior y lo que se le da para los gastos del mes. Gastos pormenorizados de artículos, alimentos comprados, ropa, etc. con nombres de los religiosos que han hecho el gasto. No tiene firmas, por libro borrador o de apuntes. El año 1916 es más escueto en apuntes, peor cuidado (tachaduras, olvidos, anotaciones a lápiz). Al final, Fr. Perfecto Arroyo, nuevo procurador, indica que su antecesor en el oficio fue Fr. Alfonso Andrés Vega, y da por finalizado el presente libro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuaderno para uso del Procurador

Diario de ingresos y gastos por meses; al principio del mes se anota el saldo del año anterior y lo que se le da al procurador para los gastos del mes; Gastos pormenorizados, de artículos, alimentos comprados, con nombres de los religiosos que han hecho el gasto o el ingreso.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 4561 a 4600 de 7344