Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos de Matilla de los Caños el año 1721.

Certificado de D, José González, beneficiado de Matilla, confirma lo tocado al convento de San Pablo de Valladolid el año de 1721, por los dos novenos que tiene en término de Santa Eulalia, de los granos. Data y firma, en Matilla, a 26/10/1721, José Gonzáñez. Después añade, lo que le aha tocado de mosto: 14 cuartillo, Lo firma en Matilla, 22/11/1721. Al reverso, Matilla, año 1721.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos de la parroquia de San Antolín, de Tordesillas del año 1720

Certificado de D, Francisco de Vega y Zevallos, beneficiado de la parroquial de San Antolín de Tordesillas, de lo que tocó el año de 1720, por haberlo recogido D. Francisco López de Tejeda, el año 1720: 2 heminas de trigo y 11 cuartillas, Tordesillas, 24/10/1721. Luego añade lo que tocó del mosto, lo firma en Tordesillas, 22/11/1721, Francisco de Vega y Zevallos.
Al reverso: año 1721, Tordesilla, San Antolín.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certicación de D. ¿Antonio? del Pozo, cura de Matilla de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos del término de Santa Olalla, por los do novenos que tiene, año de 1722.

D. Antonio del Pozo certifica que en los diezmos del término de Santa Olalla, del año 1722, tocó al convento de San Pablo, por los dos novenos que tiene, granos y mosto., cuyas cantidades indica. Matilla de los Caños, 26/11/1722, firma solo "Pozo"

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, colector de la villa de Matilla de los Caños que el año 1721 lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, por los dos novenos que tiene de Santa Eulalia

En un mismo folio, el colector de Matilla de los Caños certifica lo que tocó al convwento de San Pablo, en dicha villa los años 1721 y 1723. Lo firma el 26/11/1723. Y, también en la mismo folio, D. Francisco Zidre Rodríguez , cura de Santa María de Tordesillas, certifica que en 1721 se recogió el diezmo del mosto en 3 cántaros, que junto con otros tres del año antecedente se hizo el reparto... a San Pablo le tocaron 5 azumbres. Lo firma en Tordesillas, 26/11/1723.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 1931

Este pliego se refiere al caso de Fr. Jesús Crespo y descubre cuál era el problema. Debía pedirse dispensa para ser admitido en la O.P. por haber estado anteriormente en otra orden religiosa. El Consejo General no da autorización para que la petición pase a la Sagrada Congregación. No queda admitido. Lo curioso del caso es que en el Cátálogo de la Provincia de la Provincia de España de 1931 aparece como novicio converso. ¿Ocultó ese impedimento para tomar el hábito?

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Circular del P. Maestro de la O.P., Fr. Martín Estanislao Gillet a los PP. Provinciales (1932)

Comunica que ya se han trasladado los edificios de los Santos Domingo y Sixto, y cuanto antes podremos trasladar el Colegio Angelicum. Habrá que hacer grandes gastos para el complejo del Colegio y los servicios. Recuerda el Capítulo General del 1929 y la Comisión que se fundó; se pedía hacer un fascículo, breve, para que se conociera la obra que se hacía sea conocida. Ahora le envía dicho fascículo rogando al Provincial lo recomiende a hermanas, terciarios y amigos, y personas piadosas para que ayuden con limosnas a terminar la obra. Firma impresa.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del Maestro de la O.P., Rmo. Fr. Gillet al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Al final del capítulo general, el P. Fr. Gillet escribe al P, José Cuervo, para comunicarle personalmente que en octubre todo será presto para el total traslado del Angelicum a Santo Domingo y San Sixto [lugar actual]. Se ha hecho la nueva "Ratio Studiorum" para la Orden y esto obliga a tener que tomar profesores de las provincias. Concretamente, necesita un profesor de filosofía, por lo que pide al P. Aniceto Fernández. Le recuerda que también envíe estudiantes, para que sean en el futuro profesores.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Contesta inmediatamente a otra carta del P. Provincial de España y dice sobre el caso del P. Muñiz, que el Maestro de la O.P., Fr. Martín Gillet, confirma la primera parte [de la sentencia de la carta anterior] "que es absolutamente necesaria"; en cuanto al viaje lo deja a la prudencia y a la responsabilidad del P. Provincial.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del P. Manuel Montoto al P. Emilio González Alfonso, prior del convento de Padrón, Roma, 10/04/1933

Acusa recibo de las cartas del día 29, desde Padrón, y la del 4 de abril, escrita desde El Ferrol. No hace falta que le dé explicaciones de cosas y el modo de se del enfermo; basta con el propósito de que procurará atenderle bien mientras esté ahí, en Padrón. Ya le ha escrito en nombre del Rmo. P. Gillet, que su desea es que se traslade a Salamanca para ser atendido; pero en una larga carta dice [el P. Aureliano] serle imposible ese traslado, y ¿qué se le va a hacer? se trata de un enfermo de hace muchos años y hay que tener paciencia; no se le puede obligar. El P. Gillet no insiste en el mandato del traslado a Salamanca.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 19/04/1933

Acusa recibo de las cartas del Provincial. Ya ha pedido los rescriptos para Sánchez y Cañal.
Vuelve sobre el tema de P. Aureliano Pardo, que ha escrito al P. Gillet una laraga carta para decirle que no puede salir de Padrón, ni para Salamanca ni para Corias. Como se trata de un enfermo, el P. Gillet no insiste, debe ser el P. Provincial quien tome las decisiones. Pero al ser un enfermo hay que tener paciencia, no se le puede obligar.
Al final, dice que acaba de recibir la documentación de Fr. Macías.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 03/05/1933

Comunica que ha recibido diversas declaraciones acerca de los PP. Fr. José Pardo y Aureliano Pardo. Al primero, se le dijo que no se sabía la materia del precepto y mientras esto no se sepa no se puede actuar. Al segundo, P. Aureliano, se le dijo lo que ya sabemos: el P. Gillet quería que fuera a Salamanca para ser atendido; pero el interesado, el enfermo, dice que no puede. El provincial es el que debe decidir estas cuestiones. Uno que dice que no puede y el otro que amenaza con ir a la Congregación, parece que se creó un ambiente raro en Padrón.
Pasa el P. Montoto al caso del P. Fr. Gabriel Macías, y dice que no se le puede expulsar de la Orden sin un proceso, cosa que es difícil y tiene muchos inconvenientes. La solución parece que es archivar en Roma todos los documentos y si tratará de volver a la Orden, con los documentos en la mano se verá lo que más conveniente.
Se hace notar que si incurriera enel canon 646 podría ser declarado en seguida fuera de la O.P., y esto lo puede hacer el P. provincial.
Pide la Sagada Congregación que se le manden los nombres de los religiosos que han abandonado la Orden "apóstatas" o los reducidos al estado laical, que aún vivan. Se ruega al P. Provincial que mande los dichos nombres.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma (1933)

Ha recibido la lista de los "apostatas", pero no es lo pedido, porque se han mandado de los que han obtenido el rescripto de secularización, que no son "apóstatas". Lo que la congregación quiere es la lista de los "apóstatas" que viven en la actualidad y los reducidos al estado laical.
Recuerda que para reducir conventos a casas formadas ha de reunir el Consejo de Provincia, no para para proveer los conventos con él numero suficiente de frailes.
Anuncia que deja Roma por una temporada que le han concedido (vacaciones)
En P.D. añade que el P. Maestro de la O.P. ha prohibido que este año Jubilar puedan venir frailes a Roma, a no ser que vengan como directores de peregrinaciones o a tratar asuntos que requieran venir a Roma.Había pedido venir a Roma el P. Fr. Claudio Fernández.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Raimundo Louis al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Roma (1933)

Con motivo de confeccionar la relación quinquenal de la Orden, pide a todos los Priores Provinciales manden la relación de la Provincia desde el 1 de enero de 1929 al 31 de diciembre de 1933, antes del día 1 de abril de 1934. Deben hacerla conforme al n. 370 y ss. de la Constituciones nuevas.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del P. Manuel Montoto al P. Fr. José Cuervo, Provincial, Roma (1934)

Contesta al Provincial P. Fr. José Cuervo a la carta del 28 de enero. parece que hay dudas sobre la elección de socio del convento de Palencia. La razón es que el P. Obeso, Estanislao, ha marchado de Palencia y ha sido sustituido por el P. Antonio Martínez, y no se sabe si puede o no puede tener voto para elegir socio. Pero si no puede, el convento de Palencia queda sin posibilidad de enviar socio al capítulo provincia, por no tener número suficiente. El P. Montoto, tranquiliza al Provincial, el P. Antonio Martínez tiene plazo suficiente para tener derecho a voto.
P.D, sobre el P. José Pardo, uno de los Pardo de Padrón, ha escrito a Roma para pedir licencias para celebrar, cosa que se le dio y para celebrar en el mar; luego escribió pidiendo un plazo de un mes para marcharse, se le contestó que obedeciera al provincial y a la S. Congregación, que tiempo había tenido para preparar el viaje. Y añade: " se queja V.P. de que acuden demasiado a Roma; pero el que debería quejarse soy yo: ¡cuánto tiempo me han hecho perder!".

Curia General O.P. (Roma)

Correspondencia diversa del P. José Cuervo López, provincial (1926-1934 y 1942-1947)

Los temas son muy variados y los creadores o los destinatarios son diversos: seglares, frailes, hombre y mujeres. Como puede verse por las fechas señaladas, alguno pertenece al segundo provincialato del P. Cuervo (1930-1934), pero la mayoría al tercer mandato (1942-1946) hay incluso una carta de 1947, cuando no era ya provincial.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Cartas de Antonio Maria de Souza al P. Provincial, Fr. José Cuervo López

La primera carta de Antonio María de Souza dirigida la P. José Cuervo, cuando era provincial. Le ha indicado el P. Fr. Paulo O'Sullivan, dominico del convento de Corpo Santo de Lisboa (convento de PP. Irlandeses) que se ponga en contacto con el Provincial de España. El Sr. Souza ofrece, bien para venta o para alquiler, una casa palacete que tiene en una quinta en el municipio de Azeitao, cerca de Lisboa [y Setubal]. Y para que se haga una idea, le envía un plano hecho a mano, una postal y dos fotos. Sin duda, dada la situación política de España era una forma de salvar a frailes, si fuera necesario. Parece que el P. Cuervo no contestó a la oferta, y por ello, escribe otra carta el 23 de febrero del mismo año de 1933. El 2 de abril escribe otra vez una cuartilla, contestando a otra carta del P. Provincial, espera que sigan comunicándose sobre la cuestión.

Souza, Antonio María de,

Carta del P. Fr. Manuel Rodríguez Ramos al P. José Cuervo, provincial, (1945)

Carta de respuesta a otra escrita por el P. Provincial. Éste ha preguntado sobre el P. Revertegat, y el prior de Padrón contesta: lleva los ejercicios con todo rigor, es edificante su conducta y la comunidad vería con gusto la rehabilitación cuanto antes, pues parece acreedor a ella, y les da pena verle así [llevando las prohibiciones y penitencias].
Sobre el P. Martínez, se ha cumplido lo mandado por el P. Provincial. ¿?

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Comunicado del P. José Cuervo, provincial de España a los conventos (1946)

Con motivo de acudir al capítulo general, el P. Cuervo nombra al Fr. Domingo María Fernández, procurador de la provincia, como vicario del Provincial, sobre todo la provincia, con todos los poderes, desde el día 7 de septiembre hasta el regreso.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Ayuntamiento de San Sebastián al P. Fr. José Cuervo López, provincial (1931)

El Señor Adrián de Loyarbe se había entrevistado con el P. Cuervo en la residencia de la monjas dominicas de Ategorrieta, donde se trató el tema referente a la Virgen de San Telmo. Por ir adelantado, le gustaría exponer a la junta las condiciones concretas, o por lo menos aproximadas, que la provincia formularía para la adquisición de la Virgen.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Circular del P. José Cuervo, Provincial al P. Mariano Antía, Salamanca (1943)

Expone el problema que tiene la Provincia de España para poder mantener las casas de estudios: Corias y Salamanca, pero no se podrá recibir vocaciones a la Escuela Apostólica de Corias. Es un problema para la admisión de nuevas vocaciones. Señala las fuentes básicas de la economía de dichas casas y la situación actual: la provincia ha tenido que vender la tercera parte de su capítal; las vicarías de México y América Central, que eran un gran apoyo, este año, por la guerra no han podido contribuir. El problema tendría algo de solución con los colegios, que no los tenemos. Algo se podría hacer si los conventos y casas ceden a la Provincia parte del capital, quedándose con 15.000 o 20.000 pts. para imprevistos. Esto es lo que pide a los consejeros que propongan en la decisión secreta del Consejo provincial. Pone como ejemplos de contribución las dichas vicarías de México y América Central, y el convento de Sto. Tomás de Madrid (El Olivar), que ha vendido papel por valor de 100.000 pts. entregadas a la provincia.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Informes al P. Fr. José Cuervo, Provincial, sobre Fr. Antolín Martínez Carro, Salamanca (1945)

Todos los informes versan sobre la enfermedad de este Fr. Martínez Carro, que había tomado el hábito en 1943 y profesó en 13/10/1944 todo parece indicar que abandonó la Orden por enfermedad.

  • El testimonio 1: es el del P. Sabino Martínez Lozano [Conocido como P. Fr. Sabino Lozano], está firmado y datado: Salamanca 6 de abril -45. Fue maestro de novicios y no notó nada de lo que dicen. Pero indica que quizás ahora no esté su cabeza como para firmar la dispensa de los votos.

  • Testimonio 2: anónimo, 4 pp. numeradas en origen. Opina que no está loco, sino que es cazurro y egoísta, no se esfuerza por nada. Cree que si no quiere firmar el rescripto de los votos, no es por locura, sino porque ha visto que en el cuartel se vive peor.

  • Testimonio 3: ¿Leonardo Cantabrana?, 4 cuartillas. Dice que padecía un estado de nerviosismo muy acentuado; se le notaba en la mirada y en el modo de hablar. Se sometió al cuidado del medico y mejoró. Cree que era un estado de debilidad nerviosa ante el temor de desequilibrio acentuado. No se atrevió a pasar a hermano, por lo que eligió volver a casa; pero luego gritaba y lloraba que no quería marchar. Al día siguiente decía lo contrario. Los estudios de filosofía le gustaban, pero el latín le ponía enfermo. La firma nos resulta indescifrable.

  • Tetimonio 4: Fr. Andrés ¿Hernández Herrero?, 2 cuartillas: Durante el noviciado era uno de los mejores, entusiasta y mortificado. Alguna vez manifestó que se quería marchar, y esto dos meses después de la profesión, incluso señaló que el 24 de diciembre se marchaba. Luego decía que había perdido la fe: el coro le aburría y la vida conventual era pesada. Después decía que su profesión era inválida. Al final se marchó.

  • Testimonio 5: Fr. Vicente Rubio Sánchez, 6 cuartillas por ambos lados. Admiraba a Fr. Andrés. Decía que tenía dudas de fe y de su vocación. El mismo Fr. Antolín decía muchas veces que no tenía vocación y que no tenía fuerzas para nada. Era un dejado: comulgaba poco, no tenía oración, había abandonado el estudio. Prometía hacer muchas cosas pero al final decía que no iba a lograr nada, por lo que volvía a dejar todo esfuerzo. Empezó a decir que negaba todo: la existencia de Dios, la Inmaculada Concepción, la vida religiosa... cada vez veía más claro que se tenía que marchar a su casa. Tan pronto decía una cosas como la negaba.

  • Testimonio 6: P. Fr. Desiderio Ordóñez, 1 cuartilla: tuvo a fr. Antolín de discípulo, en los estudios tenía una cierta inestabilidad: unos días animoso, y otros decaído . Estaba en tratamiento con Fr. Úbeda Purkiss. (documento mecanografiado)

  • Testimonio 7: Informe médico del enfermo Fr. Antolín Carro. El autor pudiera ser el mismo Fr. Úbeda Purkiss, que era también médico. Pero el documento está sin firmar. Obsesivo y estado depresivo que aumenta con el aislamiento y el trabajo intelectual. Juicio clínico: Temperamento Tórpido. Constitución ciclotímica y psicosis obsesiva. (documento mecanografíado)

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Cartas de Fr. P. Fr. Manuel Berrio Murgoitio al P. Fr. José Cuervo López, provincial, Pamplona (1945)

  • Escrito del 28/08/1945: dos folios con un mismo escrito para pedir la dispensa de votos. Ha estado 15 meses en el Sanatorio de Santa Águeda (Guipúzcoa), y al final ha llegado al convencimiento de que no tiene vocación religiosa.
  • Una carta en cuartilla, con membrete del convento de Palencia, dirigida al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Palencia 28/08/1945, que acompaña a los folios anteriores. Insiste en lo mismo de la falta de vocación y pérdida de la fe.
  • Carta en cuartilla, con membrete del convento palentino, del 11/09/1945. Su estado es tal que pide poder marchar a su casa y esperar allí la llegada del rescripto con la dispensa. No solo lo pide por falta de vocación y no querer estar en el convento, sino también por la salud.
  • Carta escrita en 4 cuartillas por ambos lados, Palencia, 18/09/1945; la primera cuartilla sin membrete, las otras tres sí llevan el membrete del convento de Palencia. Responde a otra carta del P. Provincial, en la que intentaba animarle, a tranquilizarle y recordarle que la Orden le había tratado bien y desde pequeño le había formado intelectual y espiritualmente. Arremete contra muchas cosas que le dice el P. Provincial. Llega hasta decir ha sido alimentado por la Orden desde los 11 años (cuando escribe tenía 24), pero que no le han hecho efecto a su organismo, porque si hubiesen hecho efecto, su organismo hubiera reaccionado y hubiera salido a estas horas de este estado de indiferencia. Con la formación intelectual, dice que ha recibido instrucción y conocimientos, pero más valiera que nos los hubiera recibido nunca de la manera que los ha recibido, pues solo han servido para impedir que reaccione su organismo. (ver nota del archivero)

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Christus-Rex

Escrito de un sermón, o para alguna conferencia. Se hace para la fiesta de Cristo Rey. Tras un Prefacio, toca los puntos: El ser de Cristo: hombre-Dios. Dios-hombre; ¿Rey?, extensión del gobierno, naturaleza del Reino y conclusión. Al principio dice que la fiesta de Cristo Rey se estableció hace 27 años, lo que quiere decir este escrito es de octubre de 1952. Por lo tanto, ya había vuelto el P. Cuervo de Argentina, donde estuvo de provincial desde 24 de octubre de 1947 al 24 de octubre 1951. El mismo membrete de las cuartillas nos remite a España, y a Palencia.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Documentos de la Vicaría de Centroamérica

Sigue el esquema de catalogación antiguo de carácter temático, en donde el número de legajo 24 se corresponde con Vicarías de América (en general). Aunque en este caso se subdivide como 24/1 dedicado principalmente a Costa Rica.

Provincia de España

Vicaría de Centroamérica (Guatemala)

Sigue el esquema de catalogación antiguo de carácter temático, en donde el número de legajo 24 se corresponde con Vicarías de América (en general). Aunque en este caso se subdivide como 24/3 dedicado a Guatemala.

Provincia de España

Results 4561 to 4600 of 7344