Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

Legajo con Actas de Profesión de religiosos premostratenses de Retuerta

Se compone esta serie o legajo de 5 documentos:
Las cédulas de las profesiones, que son cuatro, son muy similares en el formulario: nombre del fraile, se ofrece a sí mismo a la iglesia de Santa María madre de Dios (solo una dice: Beata María de Retorta), prometen la conversión de sus costumbre y la enmienda de su vida y estabilidad en el monasterio y obediencia hasta la muerte (solo uno menciona la castidad), según el evangelio de Cristo, según la evangélica institución y según la regla canónica de San Agustín, al señor o abad presente y a sus sucesores, a los que la mayor parte de la congregación elija canónicamente. Este último punto, varía algo en las dos últimas, más recientes, que añade: elijan o sean recibidos.

  • La primera profesión es de Juan de Ovirna, y la hace a don Fernando y sucesores, sin fecha, pero letra gótica, s. XV, pergamino. Medidas:195 x 115 mm. Documento 1
  • La segunda profesión es de Fray Juan, con el mismo texto que la anterior, en manos de Don Fernando de Arze, y firma Fr. Juan de ¿Aquirre?, papel. Medidas: 215 x 80 mm. A la espalda, en letra antigua pone: "Parece ser de 1448 o 1449" letra cursiva. Documento 2. El abad pudiera ser el mismo de la primera.
  • La tercera el de 27 de enero de 1527, es de fray Juan de Casares, y señala, reinantes en la Iglesia Clemente VII, en España Carlos emperador, Rey Felipe y Juana. A las espaldas pone: año de 1527, Profesión de Carasa." Documento 3
  • La cuarta es la profesión de fray Diego López de Vergara, es la única que pone Beata María de Retorta y promete castidad hasta la muerte, y la fecha por el año de la Encarnación, 1553, día 21 de septiembre. folio, papel, Medidas: 210 x 300 mm. Documento 4
  • Documento 5: pliego de papel de finales del siglo XVIII o principios del XIX, escrito por un fraile del monasterio de Retuerta que recogió cuatro actas de profesión de premostratenses en dicho monasterio. El monje recopilador hace dos anotaciones: "son cuatro cartas de Profesión las más antiguas que se hallan en el archivo" Da a entender que el monasterio seguía existiendo monasterio; por lo tanto el pliego es anterior a la exclaustración. Anota además, que la cuarta es " la del célebre Anticuario e ilustre hijo de este convento, el P. D. Diego López de Vergara, que hizo su profesión el 21 de septiembre de 1553". a las espaldas pone: Fr. Diego de Vergara.

Monasterio de Santa María de Retuerta

Legajo de documentos varios

Doc. 1: Sermón impreso, "Obligación de los Carmelitas como Hijos de María", sermón a Ntra. Sra. Del Carmen, el día de su festividad, 16 de julio de 1788, dijo el M.R.P. fr. Francisco de San Cirilo, Provincial de de México. Lo imprme la cofradía del Carmen. Imprenta, México, herederos del licenciado D. José Jauregui; calle San Bernardo, 26 pp. numeradas, más portada con título, dedicatoria, dedicatoria, parecer de D José Serruto, canónigo, y censura del R.P. Ignacio Gentil, ex-provincial, O. C. D.. Medidas: 150 x 200 mm. Conservación: pasable, muchas manchas y la última p. un poco rota.

Doc. 2: Carta dirigida D. Francisco Antonio de Mendiola, religioso exclaustrado, en Calahorra. Es una carta de D. Narciso Monforte a D. Francisco Antonio de Mendiola, Logroño 21/12/1846, que antes de dos meses tiene que presentar los documentos [para cobrar la pensión de exclaustrado], pero tendrá, además, que presentarlos en papel de oficio y con certificación. Dice que a los compañeros exclaustrados les ha dicho lo mismo. El Sr. Narciso Monforte el "habilitado" para los asuntos de los exclaustrados. Otra pagina de la carta recoge el certificados del Sr. Alcalde de Calahorra, a favor del dicho Mendiola, como residente en Calahorra, 27/01/1847. Hay en este certificado una frase tachada que decía: "Tampoco ha pertenecido a la facción carlista". En otra página de la carta el mismo Francisco Antonio de Mendiola hace una relación de las vicisitudes de su exclaustración, y dice que fueron exclaustrado el 30/05/1826, y se llamaba en el convento Francisco Antonio de San José; relata su estancia en Calahorra y lo que ha recibido de pensión, Calahorra, 29/01/1847.

  • Doc. 3, pliego de folios largos, Calahorra, 25/10/1865. Testamento de D. Francisco Antonio de Mendiola, copia simple, en papel común. Las exequias fúnebres se hagan en el convento de las religiosas carmelitas descalzas de la ciudad; manda a favor de la Casa Santa de Jerusalén, redención de cautivos. Medidas del pliego: 220 x 310 mm. Conservación: buena.

  • Doc. 4:Pliego pequeño de carta de correos. Broussey (F), 19/10/1853. El P. Prior del convento de la O.C.D. de Broussey (Francia), Fr. Miguel de la SSma. Trinidad, escribe al señor obispo de Calahorra [aunque no se dice], pidiendo testimoniales del joven Pedro Jaime y Sada, natural de Calahorra, e hijo legítimo de D. Tomás Jaime y María Cruz Sada. Conservación: buena.

San Cirilo, Francisco de, Carmelita descalzo

Legajos

Parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Burgos

Legajos

Convento de San Esteban de Salamanca

Legajos

Colegio de Nuestra Señora de los Rosales de Madrid

Legajos

Convento de Nuestra Señora de Montesclaros

Legajos

Sermones variados y papeles sueltos sobre las misiones o misioneros

Carro de Goas, Vicente, O.P.

Legajos

Fernández de Bóveda, Miguel, O.P.

Legajos

Fotocopia y transcripción del acta de cap. provincial de 570m de la provincia de México
2 estudios de de dominicos sobre las Actas de la provincia mexicana

Provincia de Santiago de México

Legajos

Convento de Nuestra Señora de las Caldas de Besaya

Legajos

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Legajos

Casa de Santo Domingo de Guzmán de El Ferrol

Legajos

Se recogen apuntes, transcripciones de documentos antiguos, especialmente recogidos por los P. Aguilar Donis y el P. Cabal, mecanografiados por el P. Fr. José Fernández, que recopiló bastantes documentos sobre el convento de Oviedo.
La parte más moderna de la historia del convento de Oviedo está contenida en las memorias oficiales que los priores, al término de su oficio, tienen que enviar al P. prior provincial o las enviadas a los capítulos provinciales. No obstante, la correspondencia con los diversos priores provinciales (consultar la documentación de B-B y los provinciales correspondientes) es muy rica para conocer la vida conventual en la segunda mitad del siglo XX.

Convento de Santo Domingo de Oviedo

Legajos

Convento de Santo Tomás de Aquino, El Olivar, de Madrid

Legajos

Aprobación del segundo examen de confesor y letras de las Sagradas Órdenes

Convento de San Esteban de Salamanca

Legajos

Convento de Santiago Apóstol de Pamplona

Legajos

Convento de San Pablo de Valladolid

Legajos

Documentación conservada en el archivo de Provincia referentes el convento de Jesús Obrero de La Felguera

Convento de Jesús Obrero de La Felguera

Legajos

Convento de Guadalajara "Verbum Salutis"

Legajos

Convento de Santo Domingo de Caleruega

Legajos

Convento de Nuestra Señora de Atocha

Legajos

Convento de Santo Tomás de Aquino, Aquinas, de Madrid

Legajos

Convento de San Juan Bautista de Corias

Resultados 4481 a 4520 de 7344