Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Sermones diversos recopilados de los siglos XVIII y XIX (n.º 500-615)

Los temas, son todos religiosos, muy variados: predicación dominical en Cuaresma y Adviento, fiesta de Cristo, de la Virgen, de fiestas de los santos y varios a monjas.
Una gran cantidad de ellos están predicados en Calahorra y en vísperas de la exclaustración y durante ella. Dato que nos puede orientar para reconocer algún exclaustrado (no necesariamente dominico) y con fama de predicador, ya que varios sermones se inician con el saludo: "Ilustrísima", propio de la presencia del obispo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Christus Iesus qui est dexteram Dei qui etiem interpellat pro nobis. Romanos cap. 8 v. 34 (sermón n.º 505)

Sermón sobre Romanos cap. 8.34 (quis est qui condemnet? Christus Jesus, qui mortuus est, immo qui et resurrexit, qui est ad dexteram Dei, qui etiam interpellat pro nobis - ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, quien además está á la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros).

Anónimo

Infirma mundo elegit Deus, ut confundat fortia, et ea quod non sunt ut eaque sunt destrueret. 1 ad Corintios cap. 1 (sermón n.º 507)

Sermón sobre I Corintios 1.27-28 (sed quae stulta sunt mundi elegit Deus, ut confundat sapientes: et infirma mundi elegit Deus, ut confundat fortia: et ignobilia mundi, et contemptibilia elegit Deus, et ea quae non sunt, ut ea quae sunt destrueret - Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar á los sabios; y lo flaco del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte; Y lo vil del mundo y lo menos preciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es).

Anónimo

Defuncto Herode (sermón n.º 571)

Sermón sobre Mateo 2.19 (Defuncto autem Herode, ecce angelus Domini apparuit in somnis Joseph in AEgypto - Mas muerto Herodes, he aquí el ángel del Señor aparece en sueños á José en Egipto).

Anónimo

Hoc facite in meam comemorationem. Lucas cap. 22 (sermón n.º 575)

Sermón sobre Lucas 22.19 (Et accepto pane gratias egit, et fregit, et dedit eis, dicens: Hoc est corpus meum, quod pro vobis datur: hoc facite in meam commemorationem - Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado: haced esto en memoria de mí).

Anónimo

Dixit autem Maria ad angelum; quomodo fiet istud quorum virum non cognosco, et respondit angelus dixit ei: Spiritus Sanctus supervenit in te et virtus altissimi obumbrabit tibi. Lucas cap. 1 v. 34, 35 (sermón n.º 576)

Sermón sobre Lucas 1.34-35 (Dixit autem Maria ad angelum: Quomodo fiet istud, quoniam virum non cognosco? Et respondens angelus dixit ei: Spiritus Sanctus superveniet in te, et virtus Altissimi obumbrabit tibi. Ideoque et quod nascetur ex te sanctum, vocabitur Filius Dei - Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? porque no conozco varón. Y respondiendo el ángel le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te hará sombra; por lo cual también lo Santo que nacerá, será llamado Hijo de Dios).

Anónimo

Cuadernillo de sermones recopilado o recogido por el P. Fr. José Salvador y Conde (Sermones nn. 616-624)

Sermones diversos:

  • Sermón del Cristo de las Batallas, Anónimo (5 pp). numerado a lápiz como sermón 616.
  • Sermón de la Porciúncula predicado en la fiesta sacramental celebrada en el mismo día, 1820, 16 de julio. Anónimo. Numerado a lápiz como doc. 617.. Tiene 10 pp. y al inicio lleva el n. 29 antiguo.
  • Sermón de el Apóstol San Pedro que en la parroquia titular de este nombre de la villa de Mucientes predicó el señor D. Antonio Barcena, cura párroco de ella, el día 29 junio de 1815. Tiene 8 pp, y lleva el n. 618, a lápiz.
  • Sermón de San Antonio de Padua, predicado en el año de 1856. Tiene 8 pp. y lleva, a lápiz, el n. 619.
  • Sermón sin título, pero con ocasión de la despedida del sacerdote por traslado: texto biblico: Acta Apostolorum c. 20, «A Mileto autem mitens Efesum vocavit majores...» al final pone: 4 noviembre opido Baldespino Baca, año 1855 [Vladespino Vaca. León]. Tiene 8 pp. con tapa, y lleva, a lápiz, el n. 620.
  • Sermón de Nuestra Señora de las Mercedes, año 1825, Anónimo. Texto biblico: «Ego diligentes me diligo... (Prov. 8, 9 [Vulgata, 8,17]. Tiene 8 pp. y lleva el n. 621, a lápiz.
  • Sermón de desagravios al Todopoderoso que en virtud de la Orden del Rey N.S. Don Fernando VII… se predicó en la parroquia de Santa María Magdalena (Orden de Alcántara) en la ciudad de Salamanca, 9/11/1823 por el R.P. Fr. Juan Tomás Martín, O. de los Mínimos. Impreso en Salamanca, en la imprenta De Blanco, 1823, pp 1-28 (paginación propia). A lápiz lleva el n. 622.
  • Sermón del “Mandato”, Anónimo. Texto bíblico: «Vocatis me Magister et Domine et bene dicitis... (Juan, 13, 14». Tiene 8 pp. A lápiz lleva el n. 623
  • Sermón de Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo, año 1826. Texto bíblico: «El Dominus quidem Jesus postquam locutur est, asumptus est ( Mar. 16). Tien 8 pp. y lleva a lpiz el n. 624.

Recopilador: P. José Salvador y Conde.

Amado, Manuel , O.P. (exclaustrado)

Sermón de la Asunción de la Virgen ( Sermón nº.631)

Texto bíblico: «Positus est Tronus Matris Regis, quia sedit ad desteram ejus» (Reg. 3, 2º. 19) Es un sermón ante un obispo, pues comienza, tras el Avemaría, dirigiéndose a Exmo. e Illmo. Sr. Al final hay unas palabras hacia "Venerables cofrades". Podía haber sido utilizado para aluna cofradía de la Virgen, pero esta parte está incompleta.

Anónimo

Documentos del convento de Santo Domingo de Vitoria (1274-1820)

Suele situarse la fundación de este convento entre 1272 y 1274. Los documentos del AGOP de Roma le dan, por lo general, la fecha de 1278, y en ocasiones, 1276 y 1279. Se atribuye la fundación a Fr. Pedro de Ochoa, que falleció el 5 de mayo de 1288. Fue convento floreciente con estudios y un buen número de frailes, en torno a 40 religiosos. Aceptó la reforma de la observancia en 1510. En él se celebró un capítulo General, en 1331, y varios provinciales. Conocemos los nombre y edades de los 62 frailes que componían el convento en 1761-1762, y a la vez nos indican que los hijos del convento (los que habían profesado en él) eran un total de 82, en esos momentos. Las tropas francesas, no sólo ocuparon el convento, sino que también expulsaron a los frailes, teniendo que refugiarse en el convento de Logroño. Pasada la guerra contra los franceses, volvieron los dominicos al convento; rehicieron su vida y restauraron los estudios de tal manera que, incluso, pidieron poder dar grados dependiendo de la universidad de Oñate. La exclaustración terminó con este convento.

Convento de Santo Domingo de Vitoria

Certificado de estudios en teología de D. Mariano de Velaostegui (1774)

Certificado de los estudios de artes y teología en el Estudio General del Convento de Vitoria, concedido a D. José de Velaostegui, natural de Bibao. Estudió en el convento de Vitoria 3 años de artes, con filosofía moral, del 1767 a1769, e hizo 4 años de teología escolástica 1770-1773.

Convento de Santo Domingo de Vitoria

Fundación del convento de N. P. Santo Domingo de la ciudad de Vitoria

Como indica el título, estos pocos folios tratan de la fundación del convento, lamentando la falta de documentos por los dos incendios que padeció, en los años 1240 y 1423. Por tanto, adelanta la presencia de los dominicos en Vitoria y fundación varios años. Toca también la fundación de la Cofradía del Rosario. La última fecha que cita es del año 1583.

Anónimo dominico

Copia del testamento de Juan Alfonso de Benavides (1759)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-1-3
  • Item
  • 21/07/1309 - 16/11/1759
  • Part of Fondo A (Antiguo)

"Testamento de Juan Alfonso de Benavides, Salamanca, 21/07/1309 (Era de 1347), copia de José Rodríguez Crespò, escribano de Zamora, 16/11/1759, en el convento de Santo Domingo. Presenta la petición de la copia Atilano Fernández de Castro, en nombre del prior y convento, 13/11/1759. Deja 10.000 mrs. para hacer una capilla funeraria el testador y su madre pegada a la iglesia del monasterio de Santo Domingo, desde el arco del coro de los legos hasta la cabecera de la iglesia; manda un sepulcro, para él, sobre leones y con su imagen en medio de la iglesia y un sepulcro de arco para su madre; deja capellanía y misas. El depositario que sacó el pergamino para ser copiado el P. Fr. Manuel Ortiz.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Documento referente al obispo de Zamora, Fr. Tomás de la Iglesia y España (1834)

Se trata del capítulo conventual de Burgos, que da su poder al P. Fr. Santiago Llamas, procurador de Zamora, para que pueda representar y actuar en nombre del convento de Burgos, en los bienes que quedaron del Sr. Obispo Fr. Tomás de la Iglesia y España, obispo de Zamora, que ha fallecido, y era dominico, hijo de San Pablo de Burgos. Burgos 21/11/1834, ante Manuel Monterrubio, escribano. Se citan varios frailes del convento burgalés (ver área de de descripción , notas del archivero). Se carteó con el Maestro de la O.P., P. Briz

Convento de Santo Domingo de Zamora

Results 4241 to 4280 of 7344