Showing 7344 results

Archival description
Print preview View:

Testamento de Fr. Bernardo Pérez (1504)

Es un traslado del testamento de Fr. Bernardo Pérez, novicio en el monasterio de San Esteban, que se hizo el 23 de marzo de 1504, ante el escribano Sancho Sánchez. Originariamente era papel, por lo que el 3 de marzo de 1552, el convento de San Esteban, suplicó, por medio de su procurador, al alcalde de Salamanca, licenciado Fernandianes de Lobón, que mandara sacar un traslado auténtico, para que no se perdiese. Cosa que se hizo por el escribano Diego Ruano, que lo firma junto con el alcalde Licenciado Lobón, en la fecha dicha.

El tal novicio, Fr. Bernardo Pérez, estaba para hacer profesión en breve; había tomado el hábito el día de la Anunciación, 25 de marzo, del año anterior, por lo que debía profesar el 26 de marzo. Tenía una hermana María, que estaba enferma.
Dejó 2.000 mrs. al año de renta al convento para que le digan misas. Y para los pobres el cuarto de heredad que tenía en Turra y otros bienes y repartió muchos miles de mrs. Según declara ganó muchos bienes porque se dedicó al trato de mercaduría. Dejó por testamentarios al padre prior de San Esteban y al maestro Fr. Pedro de León, catedrático de Prima.

Pérez, Bernardo, O.P. fraile en San Esteban

Reconocimiento de los hitos de las propiedades en La Barga (1772)

Quejas de los renteros del convento en el lugar de La Barga se han quejado de que los renteros del cabildo del lugar de Santo tTomé de Rozados habían quitado unos hito y se habían metido en propiedad del convento. El reconocimiento testifca que los que se habían metido en terreno ajeno eran los renteros del convento. Sin firma.

Convento de San Esteban de Salamanca

Memoria de las tierras que el convento tiene en Parada Arriba (1695)

Es una escritura simple en papel común.
Contiene el memorial del 18/03/1695, ocupa los ff. 2- 11v.
En el f. 12 comienza otro memorial de las tierras del convento que lindan con las de la universidad, porque ésta había hecho un memorial de sus tierras en 1696, ante José García escribano. ocupa los ff. 12 y 13v. A continuación los ff. 14 y 15 están en blanco
Al f. 16 comienza otro memorial de las tierras del convento que lindan con las de la capilla de San Marcos que hizo su memorial también el año de 1696, también ante José García, escribano; ocupa los ff. 16-18.

Convento de San Esteban de Salamanca

Tierras que al presente se labran en el término de Parada de Arriba, pertenecientes a la yugada que el convento de S. Esteban tiene en dicho término (1752)

Es una escritura simple
Es un documento sobre lo mismo de los dos anteriores, pero más completo, más limpio y mejor escrito, por lo que se trataría de la copia aludida en el documento anterior. También se dice y se nombra como "Oja de Peligordo" . Se señalan 122 tierras, pero en el f. 2 dice que en otros apeos se nombran 175 o 176 tierras. También se señala Cajón 4º, de la signatura del archivo antiguo del convento.

Convento de San Esteban de Salamanca

Venta de una tierra al convento de San Esteban (1758)

Traslado auténtico: Doña Teresa Alonso, soltera, y doña Francisca Alonso, viuda de Isidrol Bayón Sendín, de Torrecilla de la Orden, vende al convento de San Esteban una tierra que tienen en dicha villa, en donde dicen Avioneras, que hace 1.742 estadales por 853 reales y 28 mrs. Torrecilla, 18/08/1758, ante Juan Domínguez, escribano.

Convento de San Esteban de Salamanca

Escritura de venta de una tierra al convento de San Esteban (1758)

Traslado auténtico: D. Manuel Alonso Fernández, presbítero, vecino de Torrecilla, vente al convento de San Esteban una tierra, en término de dicha villa, al camino de Carre Tarazona, que hace 3 huebras y 5 estadales (1.456 estadales - en números pone 1.455 estadales) por el precio de 8 09 reales. Torrecilla, 02/09/1758, ante Juan Domínguez, escribano.

Convento de San Esteban de Salamanca

Escritura de venta de una tierra al convento de San Esteban (1759)

Traslado auténtico: Agustina García, con poder de su marido, D. Juan Delgado, vecinos de Torrecilla de la Orden, vente al convento de San Esteban una tierra en el sitio que llaman Sendero de San Boal, que la divide y hace 4 huebras y 3 cuartas y media ( 2.194 estadales), por precio de 925 reales y 24 mrs.
Torrecilla, 14/02/1759, ante Juan Domínguez, escribano de la villa de Torrecilla.

Convento de San Esteban de Salamanca

Fondo A (Antiguo)

  • ES 37274.AHDOPE A
  • Fonds
  • s. XIII-s.XIX

A través de este fondo se puede conocer la historia de la Provincia de España hasta la exclaustración. Se pueden encontrar pergaminos, testamentos, Actas capitulares, libros de profesiones, tomas de hábito, correspondencia, donaciones, pleitos

Dominicos

Libros

Libros litúrgicos y corales

Dominicos

Breviarium juxta Ritum Sacri Ordinis Praedicatorum, pars secunda

Comienza con el decreto de aprobación del breviario por el P. Clemente XII, siguen tablas y Salterio. Los oficio de Tiempo, con la fiesta de La Sma. Trinidad, en la p. 129; y el propio de los Santos, en la p. 369. Llega, lo conservado, hasta la octava de Todos los Santos. Tienen buenas grabados a toda plana.

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. II

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Abarca este tomo los pontificados de los papas: Martín IV, Honorio IV, Nicolás IV, Bonifacio VIII, Benedicto XI, Clemente V, Juan XXII, Benedicto XII, Clemente VI, Inocencio VI, Urbano V, Gregorio XI, Urbano VI, Bonifacio IX, Inocencio VII, Gregorio XII, (Alejandro V y Juan XXIII) y Martín V. (años 1281 al 1430).

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. III

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Abarca este tomo los pontificados de los papas: Eugenio IV, Nicolás V, Calixto III, Pío II, Pablo II, Sixto IV..

Orden de Predicadores

Bullarium Ordinis Praedicatorum, t. IV

Es la obra magna del generalato de P. Fr. Tomás Ripoll. La obra completa son 8 tomos, aunque este AHDOPE no tiene el tomo 1. La transcripción, notas, apéndices ... son el P. Fr. Antonio Bremond, que más tarde será Maestro de la O.P. Abarca este tomo los pontificados de los papas: Inocencio VIII, Alejandro VI, Pío III, Julio II, León X, Adriano VI, Clemente VII, Pablo-Paulo III.

Orden de Predicadores

Acta Capitulorum Prov. Hispaniae 1641-1661

Contiene las Actas de los Capítulos Provinciales de: Benavente, 1641; Toro, 1643; Benavente, 1645; Toro, 1646; Benavente, 1647; Benavente 1649; Toro, 1651; Benavente, 1653; Toro, 1655; Toro, 1659, Benavente 1661. Falta, desde 2013, el Acta del Cap. Prov. de 1657, que antes se encontraba en el Vol. PRO 10. Legislación, aceptación de títulos, destinos y oficios de frailes, notas necrológicas de frailes y monjas. Algunas actas llevan añadidas hojas o notas manuscritas.

Provincia de España

Circulares de Padres Provinciales y Generales 1

Libro 29. Volumen de circulares

  • Copia de la Real Cédula de S.M. Carlos III , dada en El Buen Retiro, 1771-03-14. Título de Grande de España de primera clase para los Maestro Generales de la Orden de Predicadores. Copia de D. Cristóbal Taboada y Ulloa, del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda, Madrid, 03/12/1765, Texto impreso, español, pp. 1-4. Documento 1.
  • Circular del P. Fr. Juan Valsera, provincial de la provincia de España, presentando una petición del procurador de esta provincia, sobre los derechos y privilegios de esta provincia en la distribución de los grados de número y aceptación o no de las Actas de los CC. GG, contra los Maestro Generales de la Orden. Se presentan bulas de Julio III y Clemente VIII, concedidas a la provincia, y que son ratificadas por el nuncio en España D. Alejandro Aldobrandini. Dada en Madrid, Santo Domingo el Real, 11/03/1724. Firmas autógrafas del P. Provincial, Fr. Juan de Valsera y del secretario, Fr. Cayetano Benítez de Lugo. Como muestra de los privilegios desde antiguo se copia a mano parte de las Actas del capítulo provincial de 1649 pp. 5-19. Documento 2.
  • Escrito del representantes conventos de la provincia de España al capítulo general de Bolonia de 1748. Pide la creación de una nueva provincia, pues la de España es muy extensa, tiene 86 conventos de frailes y 50 monjas. Las distancias son grandes. Razonan la petición, pero en realidad la importante es la razón 9, donde expresan la su aposición a la alternancia, que es la razón de querer dividir la provincia: ponen por ejemplo: se elige provincial de San Pablo de Valladolid, el siguiente, a los cuatro años se debe elegir a un hijo de la provincia (del resto de conventos), el cual terminado, se debe elegir a uno de San Esteban de Salamanca. También los grados se dividen, por ejemplo, la provincia tiene concedidos 20 con grados de maestros, 5 son de Salamanca, otros cinco Valladolid y el resto de la provincia los otros 10. Fechado, el 17 de febrero de 1748. Texto impreso, pp. 21-27. Documento 3.
  • Manifiesto anónimo de un religioso, que debía ser muy conocido en la provincia, a favor de la división o reducción de la provincia de España y sobre todo contra la preponderancia de Salamanca y Valladolid. Al final, hace una distribución de los conventos en diez familias (así se les llamaba a Salamanca y Valladolid) orientada a una justicia distributiva para concesión de grados y elección de priores. Texto impreso, español, pp. 29- 36. Documento 4.
  • Escrito satírico, anónimo, titulado: A la respuesta clara. El Rector y el Alcalde de Beasain. Ataque a la Provincia de España, tomando base de la obra los señores Cura y Alcalde Bazterrica y Ozaeta, impreso en Madrid, por Manuel Fernández, 1745. Texto impreso, español, pp. 37 – 40. Documento 5.
  • Copia manuscrita de la carta encíclica que el Rvmo. P. Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás Boxadors, dio a la Provincia de España sobre los estudios. Dada en Valverde (Madrid), 1762-03-07. Texto manuscrito, latín, pp. 41–48. Documento 6.
  • Copias manuscritas de cartas del P. Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás de Boxadors, a la provincia de España. Granada, 1763-04-01, advertencias para corregir los vicios que aparecen en la Actas del capítulo provincial de 1761, sobre la concesión y aceptación de grados (en latín). Otra carta, dada en Madrid, Santo Tomás, 1764-01-06, exige la normativa para confesores. Prohíbe que se den licencias fuera de las leyes. Texto en español. Otra carta del P Maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás Boxadors, a las tres provincias de España, dada en Madrid, Santo Tomás, 1764-04-03. Quiere que se observen los mandatos que da para cada convento o provincia. Mantiene la facultad para dar hábitos que dio en 1762, Lo mismo la Ratio Studiorum de marzo de 1762; sobre los catedráticos, sobre la fórmula de cubrir puestos y oficios se debe añadir la cláusula de la Profesión de fe; sobre los vicarios de las monjas; sobre la oraciones que se deben decir en las misas. Texto latín, pp. 549 – 55. Documento 7.
  • Circular del P. Fr. Eugenio de Basualdo, provincial de la provincia de España, dada en San Pedro de las Dueñas, 1753-03-01, convocando capítulo provincial electivo para el 12 de mayo de 1753, en Toro. En el encargo de sermones aparecen citados los frailes: FF. Tomás Rodríguez Ortega, prior de Medina del Campo, Juan Sáenz, predicador de Toro, Pedro de Ribas, prior de León (obiit), Juan Flores Barrantes, prior de Cáceres.Texto impreso, español, pp. 57–60. Documento: 8. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario: Fr. Juan Pérez, O.P.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Eugenio Basualdo, dada en Madrid, Atocha, 1751-08-28, comunica y publica la carta del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Antonino Bremond, dada en Roma, Minerva, 1751-07-24, en la que confirma las Actas, ordenaciones, y aprueba los grados, del capítulo provincial celebrado el 02/05/1751, en Benavente. Texto impreso, latín, español, pp. 61- 64, firmas autógrafas. Documento 9.
  • Circular del P. Provincial Fr. Eugenio Basualdo, dada en Vitoria, 1752-07-15. Copia la carta del Rmo. Maestro de la O.P., Fr. Antonino Bremond, dada en Roma, Minerva, 05/04/1752, comunicando la muerte del duque de Orleans, Luis de Borbón, y mandando hacer sufragios. Texto impreso, latín, español, pp. 65-69. Documento 10. Ha aparecido otra circular del P. Basualdo, datada en Vitoria con la misma fecha de 1752-07-15, comunicando otra carta del Maestro P. Antonino Bremond, fechada en Roma, 1752-03-08. Sigue la inquietud por las controversias sobre los derechos de Valladolid y Salamanca, "la Alternativa"; para mantener la paz y ante las insinuaciones del rey, determina que se mantenga y observe dicha alternativa en todas sus partes, y no se innove en ella. Esta circular ocupa un solo folio.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Bernardino Gómez, dada en Salamanca, 1758-06-13. En la que comunica y copia carta del rey Fernando VI, comunicando la muerte del papa Benedicto XIV, dada en Aranjuez, 25/05/1758 y copia también circular del Maestro de la Orden, Rmo. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, Minerva, 28/05/1757, convocando capítulo general en Barcelona para el 31 de mayo de 1759. Texto impreso, latín, español, pp. 71 – 76. Firmas autógrafos del P. Provincial y secretario, Fr. Francisco Cenjor. Documento 11.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Bernardino Gómez, dada en Tudela, 28/11/1758-11-28, comunicando y copiando carta del Maestro de la O.P., dada Roma, 29/09/1758, en por la que se desconvoca el capítulo que se iba a celebrar en Barcelona, en 1759. El P. Provicnial recuerda a los conventos que deben pagar el subsidio. Texto impreso, español, latín, pp. 77-79. Firmas autógrafas del P. Provincial y Fr. Francisco Cenjor, secretario. Documento 12.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Bernardino Gómez, dada en Soria, 1758-12-10, copia la carta de Real Orden, para que se hagan oraciones por la salud del rey Fernando VI. Texto impreso, español, pp. 81 -83 firmas autógrafas. Documento 13.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez, dada en Valladolid, S. Pablo, 1759-01-30. Convoca capítulo intermedio en Benavente, para el 06/05/1759. En el cargo de sermones aparecen los frailes: José Durán, lector de Toledo; Vicente Julián de Moya, predicador de Benavente; Gaspar García Gallo, prior de León; Tomás de Belorado, prior de Santo Tomás de Madrid. Texto impreso, español, pp.84-88, Firmas autógrafas del Provincial y su secretario: Fr. Pedro Inclán, Documento 14.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez, dada en, Ávila, 1760-07-30. Publica la carta del Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, Minerva, 23/06/1760, con la confirmación de las Actas del capítulo provincial de Benavente, 1759 , haciendo observaciones, en especial sobre los lectores. Acepta las postulaciones de los PP. Pedro de Armentia, Tomás Tamayo, Isidoro Gómez Salgado y Tomás Clemente Aróstegui. Aprueba y confirma el archivo de la Provincia en Santo Tomás de Madrid y nombra presidente y custodio de dicho archivo al P. Fr. Manuel Gómez Benavente. Da normas sobre el archivo. Texto impreso, español, latín, pp. 89- 93, firmas ológrafas del P. provincial y secretario Fr. Isidoro Gómez Salgado. Documento 15.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez, dada en Madrid, Atocha, 1760-10-12, comunica carta del P. Fr. Juan Domingo Villavecchia, vicario general de la Orden y su procurador, dada en Roma, 18/09/1760. Texto impreso, latín, español, pp. 95- 97. Firmas autógrafas. Documento 16.
  • Circular del P. Provincial, Bernardino Gómez. dada, en Madrid, Atocha, 1760-10-16. Copia la carta del rey, dada en el Buen Retiro,11/10/1760, comunicando la muerte de la reina, María Amalia de Sajonia, pide se le hagan las honras y funerales. Texto impreso, español, pp. 99-100. Firmas autógrafas. Documento 17.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Jacinto Inclán, elegido el 11/04/1761, dada en Valladolid, S. Pablo, 1761-05-07, incluye la confirmación en el oficio dada por el Maestro de la O.P., P. Boxadors, en Madrid, Santo Tomás, 22/04/1761. Copian los decretos del papa Clemente XIII, del sobre el culto al beato Sebastián Maggi y sus oficio, enviados por el P. Maestro de la O.P., desde Madrid, Santo Tomás, 01/04/1761. Texto impreso, latín, español, pp. 101 – 104. Firma autógrafa del P. Provincial. Documento 18.
  • Circular del P. Bernardo Manteca, Vicario General de la provincia, por muerte del P. Inclán, dada en Valladolid, S. Pablo, 1763-11-18. Copia la carta del Maestro de la O.P., Fr. Juan T. Boxadors, en la que, según las Constituciones O.P., queda nombrado vicario general en la provincia. El provincial pide se hagan los sufragios mandados por el difunto Provincial. P. Inclán. Texto impreso, latín, español, pp.105- 109. Firmas autógrafas del P. Manteca y de F. Pedro Armentia, secretario. Documento 19.
  • Circular del P. Bernardo Manteca, dada en Salamanca, 1764-04-14, Comunica que el Maestro de la O.P., ha confirmado las Actas del capítulo intermedio de 1761, en una larguísima carta, con comentarios y órdenes a las mismas actas; Un mano ha escrito al margen los puntos que toca. Destacan los preceptos y las dispensa, quita los compañeros de los maestro; insiste en la atención a los monasterios de monjas; señala los días lectivos; estudios y edades de los confesores, etc. La carta del Maestro está dada, Madrid, Santo Tomás, 21/03/1764. Texto impreso, latín, español, pp.111 – 123, firmas autógrafas del P. Vicario y su secretario. Documento 20.
  • Circular del P. Bernardo Manteca, vicario general de la provincia de España, dada en San Sebastián, 1764-01-26. Convoca capítulo provincial electivo, el 13 de mayo de 1764, en Toro. En el cargo de sermones se citan los frailes siguientes: Lucas Vara, lector de Segovia; Juan Arroyo, predicador de San Ildefonso de Toro, Pedro Inclán, regente de San Gregorio de Valladolid; Gregorio González, predicador de Toledo, Firmas autógrafas del P. Manteca y Fr. Pedro Armentia, secretario. Texto impreso, español, pp. 127-130. Documento 21.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Madrid, Rosario, 1765-06-08. Sumisión a la monarquía; manda oraciones por el viaje a Alemania de la infanta María Luisa, hija de Carlos III, para traer a la futura esposa del príncipe de Asturias, la infanta de Parma doña Luisa. Texto impreso, español, pp. 131-133, firmas autógrafas del P. Provincial y del su secretario; Fr. Manuel Moreno. Documento 22.
  • Circular del P. Provincial, Juan Pérez, dada en Madrid, Rosario, 1766-02-12. Convoca capítulo intermedio para el 20/04/1766, en Benavente. En el encargo de sermones se citan a los frailes: Isidro Gómez Plaza, prior de Burgos; Sebastián Pañeda, predicador de Benavente, José Villalobos, presentado de Salamanca; Gaspar García Gallo, prior de Palencia. Firmas autógrafas. Texto impreso, español, pp. 135 – 136 (error en la paginación, dos sin numerar) . Documento 23.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Madrid, Rosario, 1766-03-20. Comunica y copia la carta del Maestro de la O.P., Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 25/02/1766, confirmando las Acta del capítulo provincial electivo de 1764. Hace, el P. Boxadors, muchas advertencias y algunas correcciones: como anteponer al P. Francisco Cenjor en el magisterio al P. José Estrech. Texto Impreso, español, latín. Firmas autógrafas, pp. 137 -143. Documento 24.
  • Circular del P. Juan Pérez, Provincial, dada en Vitoria, 1766-10-05. Comunica y publica Cédula Real, dada en San Ildefonso, 14/09/1766, alaba al clero y, también, le previene por las discusiones contra las personas del Gobierno. También se copia la carta del Maestro de la Orden, Rmo. P. Boxadors, dada en Roma, 01/05/1766 sobre el misma Real Cédula, motivada por alborotos en Madrid, el domingo de Ramos y siguientes. Texto impreso, español, pp. 145 -151. Firmas autógrafas del P. Provincial y secretario. Documento 25.
  • Circular del P. Provincia, Fr. Juan Pérez, dada en Logroño, 1766-10-20. Comunicando la muerte de la reina doña Isabel de Farnesio. Copia y envía la carta que con tal motivo escribe al provincial el Maestro de la O.P. Rmo. P. Boxadors, dada en Roma, Minerva,ut15/08/1766. Texto impreso. español, latín, pp. 153–156. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 26.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Logroño, 1766-10-23, comunica carta del duque de Medinaceli, que está enfermo, para que como patrono de la provincia se hagan oraciones por su salud. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 157. Documento 27.
  • Circular del P. Provincial, Juan Pérez, dada en Burgos, 1767-01-11. Comunica y copia carta del Rmo. Maestro de la Orden, Fr. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, 20/11/1766, en la que manda al provincial que si algún fraile murmura del Gobierno y de la monarquía lo castigue ejemplarmente y le manda los datos del religiosos. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 159–164. Documento 28.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en San Pedro de las Dueñas, 1767-04-22. Comunica y copia una Pragmática Sanción, por la que se expulsa a la Compañía [de Jesús] de todos los dominios de España, y ocupar todas sus temporalidades [bienes]. Texto impreso, español, firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, pp. 165 – 172. Documento 29.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, 1767-07-25. Publica y copia la carta del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Juan Tomás de Boxadors, dada en Roma, Minerva, 02/07/1767, en la que confirma las Actas del capítulo provincial intermedio, celebrado en Benavente, el año 1766. Deja suspensas las Actas del capítulo intermedio de 1763 por los muchos defectos en las aceptaciones y postulaciones, pero atendiendo benévolo a las súplicas confirma las aceptaciones y postulaciones de los grados. Corrige defectos y da instrucciones. Texto impreso, latín , español. firmas autógrafas, pp. 173- 181. Documento 30.
  • Orden Real, sobre las pretendidas revelaciones de algunas monjas profetizando la vuelta de los jesuitas. Se dirige la Orden Real al P. Antonio Garcés, provincial de la provincia de Aragón. Le sigue circular del P. Antonio Garcés, provincial de Aragón, a las monjas de su jurisdicción, sobre el respeto a los monarcas, dada en Zaragoza a 1767-11-07. Texto impreso, español, pp. 183-197. Documento 31.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en San Pedro de las Dueñas, 1768-01-20. Sobre el Decreto del Real Consejo de Castilla, dado en Madrid , a 1767-10-23, contra las profecías y revelaciones fantásticas de algunas religiosas acerca del regreso de los jesuitas o Compañía de Jesús. El provincial insiste en la función de los confesores y directores espirituales de las monjas. Texto impreso, español, pp. 199 – 221. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 32.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, 1768-02-05, Comunica la muerte del duque de Medinaceli, D. Luis Antonio Fernández de Córdova, patrono de la Provincia de España, y manda que se hagan funeral solemne, responsos, misas, etc. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 223 -225. Documento 33.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, a 1768-02-11, convocando capítulo provincial electivo, en Toro, el 24/04/1768. En el encargo de sermones se citan los frailes: Francisco Gil, prior de Plasencia; Tomás García, predicador de Toro; Bartolomé Quintana, predicador de San Pablo de Valladolid. Texto impreso, español, Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, Fr. Manuel Moreno, pp. 227- 232. Documento 34.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en Toledo, 1768-03-21, Sobre las doctrinas del regicidio y tiranicidio, a las que alude el Decreto Real, de 1767. Dicho decreto se ha enviado a los superiores religiosos. El provincial lo envía, juntamente con la doctrina de los sagrados concilios y determinaciones de la Iglesia. Abunda en la doctrina de Santo Tomás, Cano. Incluye también carta del Maestro de la Orden, Rmo. Boxadors al P. Fr. José Utubal, doctor de teología en la facultad de Paris y su agente en la corte de Francia, traducida al castellano, dada en Madrid, a 05/01/1762. Texto impreso, español, pp. 233–272. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario Fr. Manuel Moreno. Documento 35.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Pérez, dada en San Pedro de las Dueñas, 1768-04-02. Publica la Provisión Real, dada en Madrid, 16/03/1768, contra la publicación del Monitorio « In Coena Domini» o breve del 30 de enero de 1768, contra el Ministerio de Parma. Se manda retirar todos los ejemplares. El P. Provincial manda que si algún fraile tiene ejemplar o manuscrito de dicha obra, se la envíe lo más pronto posible a los señores del Real Consejo de Castilla. Texto impreso, en español, pp. 173–183. Firmas autógrafas. Documento 36.
  • Carta del P. Fr. Juan Antonio Fernández, maestro en sagrada teología, Procurador General de la Provincia de Santiago de Predicadores de Nueva España [México] y vicario comisionado de sus misiones, dada en Madrid, Pasión, 1768-05-02. Está en cargado de recoger frailes misioneros en las tres provincias españolas para México. Incluye la carta del Rmo. Maestro de la O.P. Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, 08/09/1767, autorizándole, a él o al P. Fr. Juan de Dios de Córdova, para el dicho oficio. Firma autógrafa del P. Juan Antonio Fernández, y la certificación de que es copia fiel del original por Fr. José Fernández, doctor, presentado y notario apostólico, en la Pasión de Madrid, a cinco de mayo de mil setecientos sesenta y ocho. Texto impreso, español, firmas autógrafas, pp. 285–287. Documento 37.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores. Dada en Valladolid, san Pablo, 1768-07-17. Publica y copia una Pragmática Sanción del rey Carlos III, por la que se pone en uso la antigua pragmática, del 02/01/1762 con la reformas o añadidos que ahora se ponen. Sobre la presentación al Consejo Real de todo rescripto, bula o breve, etc. de la curia romana, para ser ejecutado, dada en Aranjuez, 16/06/1768. Se añade la publicación y la Cédula Real sobre la prohibición de libros, de publicaciones de la Inquisición… Dada en Aranjuez, 16/06/1768. Texto impreso, español, firmas del provincial y su secretario Fr. Manuel Moreno, autógrafas, pp. 289 – 296. Documento 38.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Valladolid, San Pablo, 1768-06-25. Comunica un Decreto del Rmo. Maestro de la O.P., Rmo. Boxadors, dodo en Roma, Miner4va, 26/05/1768, confirmando la elección de provincial a dicho P. Juan Juan Flores, elegido el 23/04/1768. Texto impreso, español, latín, pp. 297-300, Firmas autógrafas del Provincial y su secretario, Fr. Manuel Moreno. Documento 39.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Segovia, 1768-10-08. Copia y envía las cartas del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Juan T. Boxador, comunicando la muerte de la reina de Francia, esposa de Luis XV, María Carolina Lesczynskia y la del cardenal Fr. Enriqueto Virginio Nata, O.P. Texto impreso, latín, español, firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, pp. 301-307. Documento 40.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Madrid, Santo Tomás, 1768-11-01. Publica y envía el Real Decreto, dado en San Ildefonso, 12/08/1768. Sobre la extinción de las cátedras de los Jesuitas. Texto impreso, español, pp. 309 – 315. Firmas autógrafas. Documento 41.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Salamanca, 1769-05-10. Envía una Carta acordada por el Real Consejo de Castilla, dada en Madrid, 10/03/1769, sobre breves, retenidos, sin darles paso el Consejo, a favor de frailes (eran a favor de fray Francisco Javier de la Cruz, carmelita). Envía otra carta del Maestro de la Orden, Rmo. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 03/04/1769, por la que prohíbe dar el hábito a todo el que no sea español. Texto impreso, español, pp. 317 - 319. Firmas autógrafas. Documento 42.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Salamanca, 1769-05-10. Anima, siguiendo carta del Rmo. P. Maestro de la Orden, Fr. Juan T. Boxadors, a que se siga el modelo de estudio que el propuso en su encíclica, del 07/03/1762. Incluye otra carta del Rmo. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 30/04/1767, sobre que nadie se aparte de la doctrina de Santo Tomás. Texto impreso, latín, español, pp. 321-328. Firmas autógrafas. Documento 43.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Mayorga, 1770-02-16. Convoca capítulo provincial intermedio, para el 6 de mayo de 1770, en Benavente. En el cargo de sermones aparecen los frailes: Miguel Alfonso, regente de San Gregorio de Valladolid; Domingo Crespo, catedrático de Cano en Palencia; Bernardo Parra, prior y ex lector de teología en Trujillo, Lázaro Méndez, predicador de Benavente; Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario Fr. Juan Pueyo. Texto impreso, español, pp. 329 -334 . Documento 44.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toro, 1770-03-17. Comunica y publica la carta del Maestro de la Orden, Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, dada en Roma, Minerva, 13/02/1770, en la que confirma las Actas del capítulo provincial, de Toro, de 1768. Como siempre el Maestro hace advertencias y corrige. Texto impreso, latín, español, firmas autógrafas del P. provincial y su secretario, pp.335 – 341. Documento 45.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Benavente, 1770-04-17. Con firma autógrafa. Comunica una carta del Maestro de la Orden, Rmo. Boxadors, dada en Roma, 15/03/1770, pidiendo limosnas a las comunidades y particulares para el monasterio de Santo Domingo de las monjas de Caleruega, porque el año 1769 se vino a tierra gran parte del convento. Ha recurrido al rey, quien ha mandado dar 15.000 reales de vellón anuales. Nombra de colector al P. Fr. Manuel Gómez. Texto impreso, español, pp. 343- 349. Documento 46.
  • Circular del P. Provincial, Fr, Juan Flores, dada en Valverde, 1770-12-31. Comunica carta –orden recibida de secretario del despacho de Guerra, D. Gregorio Muniain, sobre las Quintas para reemplazo del ejército, y a aquellos que por gracia están exentos. El Provincial manda que ningún fraile pretenda liberar a persona alguna del sorteo. Texto impreso, español, pp. 351 -353. Firma autógrafa del P. Provincial. Documento 47.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Madrid, Rosario, 1771-02-28. Comunica carta del Rmo. Maestro de la O.P. Dr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva,17/12/1770, comunicando la muerte del cardenal Nereo Corsini, protector de la Orden. Manda hacer sufragios. Texto impreso, latín español, pp. 355-357. Rúbrica del P. Provincial. Documento 48.
  • Carta del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-06-20. Comunica carta del rey, dada en Aranjuez, 11/06/1771, pidiendo rogativas por el feliz preñado y futuro parto de la princesa de Asturias. Texto impreso, español, pp 359 -361. Firma autógrafa del secretario Fr. Juan Pueyo. Documento 49.
  • Circular del P. Provincial Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-07-31. Comunica carta del Rmo. Fr. Juan T. Boxadors, Maestro de la Orden, dada en Roma, a 27/06/1771, mandando que se reciten en los convento las letanías de la Virgen y otras oraciones por el feliz preñado y futuro parto de l Princesa. El provincial añade por la salud y felicidad del rey. Texto impreso, en español, pp. 363-365. Firmas autógrafas del Provincial y su secretario Fr. Antonio Flores. Documento 50.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-08-08. Comunica y publica las Actas del capítulo intermedio de Benavente, del 06/05/1770, con la carta de confirmación del Maestro de la O.P. Rmo. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 12/07/1771. Texto impreso, latín, español, pp. 367 – 378. Documento 51.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-09-04. Comunica la Orden Real, dada en San Ildefonso, 23/08/1771 para que los religiosos hagan las devociones y oraciones para implorar el feliz parto de la Princesa de Asturias. Texto impreso, español, pp. 379-381, firmas autógrafas. Documento 52.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Toledo, 1771-10-10. Manda acciones de gracias a Dios por el feliz parto que ha tenido la princesa de Asturias. El rey manda su carta de agradecimiento. Texto impreso, español, pp.383 – 385. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 53.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Juan Flores, dada en Salamanca, 1772-02-15. Convoca el capítulo provinciala electivo, para el día 08/05/1772, en Toro. Manda las oraciones acostumbradas para los capítulos. En el encargo de sermones se citan los frailes: Juan Rubio, lector y prior de Santillana; Ramón Cabezas, predicador de Toro; Francisco Javier Sánchez, presentado de Toledo; José Cotera, lector en Atocha. Texto impreso, español, pp 387 – 393. Firmas autógrafas. Documento 54.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Madrid, Santo Tomás, 1773-04-24. Comunica, la carta del Maestro de la O.P., Rmo. Juan T. Boxadors, dada en Roma,. Minerva, 11/03/1773, en la que notifica la muerte del rey de Cerdeña, Carlos Manuel Victor II. Se mandan los sufragios establecidos. Texto impreso en Madrid, por Joaquín Ibarra, latín, español, pp. 396-402, firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario, Fr. Manuel Rodríguez. Documento 55.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez Valbuena, dada en Palencia, 1774-01-02. Convoca capítulo provincial intermedio en Benavente, para el 1774-04-24. En el encargo de sermones aparecen los frailes: Miguel de Molina, prior de Santo Tomás de Madrid; Santiago Gómez, predicador de Benavente; Santiago Reyes, lector en Salamanca; Gabriel García Gallo, prior de Tábara. Texto impreso, español, pp. 403 -409, Firmas autógrafas, del P. Provincial y su secretario. Documento 56.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Trianos, 1774-07-21. Comunica que ha recibido carta del Maestro de la Orden, Rmo. P. Fr. Juan Tomás de Boxadors, dada en Roma, Minerva, 29/03/1774, confirmando las Actas del capítulo electivo, del año 1772, que copia y publica. Insiste en la cuestión de los grados, de los predicadores, sobre las muchas dispensas del coro. Texto impreso, latín, español, en Valladolid, Martínez Pons, pp. 411- 426. Firmas autógrafas del P. Provincial y su secretario. Documento 57.
    -Carta del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Lerma, 30/09/1774, comunicando carta del Rmo. Boxadors, dada en Roma, 15/07/1774, en la que comunica la muerte del rey Luis XV de Francia, y manda se le hagan los sufragios y honras. Texto impreso, latín, español, pp. 427 – 430, Firmas ológrafas del P. Provincial y su secretario, Fr. Manuel Rodríguez. En la p. 430 hay una nota manuscrita del P. provincial, en la que se dice que en las Actas impresas del capítulo electivo de 1772, bien la concesión de la presentatura del P. Manuel Navarro, que no está en el texto manuscrito, pero sí está confirmada por el Maestro de la O.P. Documento 58.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Medina del Campo, 1774-12-01. Comunica la muerte del papa Clemente XIV y manda se celebren todos los conventos de frailes y de monjas las honra fúnebres con la mayor solemnidad, y se hagan oraciones por la nueva elección de pontífice. Incluye también carta del gobierno, con el discurso de la Industria Popular, dado en Madrid, 1774-10-18. Texto impreso, español, latín, pp. 431-438. Firmas ológrafas. Documento 59.
  • Circular del P. Provincial Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Toledo, 1775-12-30. Comunica la beatificación de Fr. Jerónimo Castañeda y mártires del Tunquín, en el Consistorio del 17/07/1775. Y la concesión del capelo cardenalicio al Rmo. P Maestro de la O.P. Fr. Juan Tomás de Boxadors. El provincial manda se hagan acciones de gracias a Dios. Texto impreso, latín, español, pp. 439 – 448. Rúbricas. Documento 60.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez Valbuena, dada en Ávila, 1775-06-19, transmitiendo carta-orden del rey, dado la feliz noticia del buen parto de la Princesa y pidiendo acción de gracias a Dios. Al final del documento hay una nota manuscrita, firmada por el P. Provincial, en la que comunica carta del gobernador Consejo, en la que pide oraciones por el éxito del ejército en la expedición al norte de África.. Texto impreso y manuscrito, español, pp. 449 -451, rúbrica y firma autógrafa. Documento 61.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Manuel Gómez de Valbuena, dada en Toledo, a 1776-02-28. Convoca capítulo provincial electivo, para el 26 de abril de 1776, en Toro. Manda que se hagan las oraciones establecidas. En el cargo de sermones se citan los frailes: Martín Larrayoz, prior de Pamplona; Alonso Remesal, predicador de Toro; Domingo Feijoo, lector en Salamanca, José Verde, prior de Tábara. Texto impreso, español, pp. 453 – 460, rubricada. Documento 62.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Madrid, Rosario, 1777-02-05. Despedida porque debe ir al capítulo general. Deja de vicario a la provincia a Fr. Eugenio de Castejón, su secretario. Texto impreso, español, pp. 461 – 464. Rúbricas del P. Provincial y de su secretario, Fr. Francisco Bruno García. Documento 63.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Madrid, Santo Tomás, 1777-02-17. Transmite carta del Maestro de la O.P. Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, 22/01/1777, dando la distribución del número de novicios para los conventos autorizados y dónde deben realizar el noviciado. Texto impreso, español, pp. 465 – 468, firmas impresas, secretario: Fr. Eugenio de Castejón. Documento 64.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Valladolid, San Pablo, 1776-05-25. Envía y hace públicas dos cartas del Maestro de la Orden, Rmo. P. Fr. Juan Tomás Boxadors, dadas en Roma, Minerva, los día 29 y 31 de marzo de1776. La primera, no confirma las Actas del capítulo provincial intermedio de 1774, porque no llevan el sello de provincia, aunque por benevolencia acepta los grados. La segunda, confirma las aceptaciones y postulaciones por títulos de lección y de predicación. Da las listas de los confirmados. Texto impreso, latín, español, pp. 469–472, rúbricas del P. Provincial y de su secretario, Fr. Manuel Rodríguez. Documento 65.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Valladolid, San Pablo, a 1776-08-18. Transmite la carta del Maestro de la O.P. y cardenal, Fr. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, a 29/05/1776, confirmando la elección en el oficio de provincial al P. Ángel Molinos. A continuación, envía otra carta del mismo Rmo. P. Juan T. Boxadors, dada en Roma, Minerva, el 03/07/1776 , por la que se convoca capítulo general electivo, a la vez que pide las preces mandadas para la celebración de dicha asamblea. Texto impreso, latín y español, pp. 476 – 483. Rúbricas. Documento 66.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Benavente, 1778-05-28. Transmite la circular del nuevo Maestro de la Orden, Rmo. P. Fr. Baltasar Quiñones, dada en Roma, Minerva, 06/04/1778, por la que confirma las Actas del capítulo provincial electivo del año 1776. Secretario del Maestro de la O.P, Fr. Luis Cebrián. El P. provincial insiste en que los conventos paguen las contribuciones que deben. Y las sextas partes de los expolios de los religiosos que mueren. Texto impreso, latín, español, pp.485- 491, Rúbricas del P. Provincial y de su secretario Fr. Eugenio de Castejón. Documento 67.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Ángel Molinos, dada en Zamora, a 1778-11-28. Comunica carta del Rey, dada en San Lorenzo, 17/11/1778, en la que pide oraciones por el princesa de Asturias, que ha entrado en el noveno mes de su preñado y por el futuro parto. Y también copia una carta del Maestro de la O.P., Fr. Baltasar de Quiñones, del1778-07-01 para que las peticiones de dispensas, habilitaciones y licencias, se pidan a través del P. Provincial y que éste envíe opinión e informe. Texto impreso, español, pp. 493 – 495. Rúbricas. Documento 68.
  • Carta del M. R. P. General de los descalzos y calzados, Fr. Gregorio del Carmelo, dada en Madrid, 1767-02-01. En defensa de la monarquía y respeto al rey. Texto impreso, español, pp. 497 -500. Rúbricas. Documento 69.
  • Otra carta del misma P. General de los carmelitas dada en Madrid, 1766-04-26, sobre la expulsión de los jesuitas y la rectitud y veneración del rey. Texto impreso, español, pp. 501–507. Sin rúbricas. Documento 70.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Libro del Reino de Galicia del Orden de Predicadores

Se trata del Libro de Registro del Vicario Provincial de Galicia. Tiene anotaciones hasta el año 1828.
Detrás de la primera guarda se encuentran 14 cartas encuadernadas de los conventos de Galicia en que se pide la supresión del Procurador de dichos conventos ante la Audiencia de La Coruña, del año 1792.
-Carta del P. Provincial Juan Hernández, San Pedro de las Dueñas, 11/03/1792.
-Carta de los PP. Pedro Fernández, Bartolomé Fernández, Manuel Albariño, José Parga, Antonio de Dios y Andrés Antonio Sánchez, Convento de Santo Domingo de Santiago, 24/03/1792.
-Carta de los PP. Manuel Rodríguez, Francisco Vallejo, Vicente P., Juan Sánchez, Pedro Pablo y Francisco Ruiz al P. Fernando Araújo, Convento de Santo Domingo de La Coruña, 21/03/1792.
-Carta de los PP. Domingo Antonio García, Manuel Gago, Juan Moreno, Mateo ¿Prol? y Manuel T., Convento de Santo Domingo de Lugo, 15/04/1792.
-Certificado firmado por los PP. Juan Antonio de Soto, Domingo García y Domingo Contreras?, Convento de Santo Domingo de ¿?, 28/03/1792.
-Carta de los PP. Francisco Cancio, Francisco García y Matías San Román, Convento de Santo Domingo de Santa Marta de Ortega?, 28/03/1792.
-Carta de los PP. José de Santa María, Manuel González, José S. de Castro, Antonio de Santa Rosa y Martín López, Convento de Santo Domingo de Vivero, 27/03/1792.
-Carta de los PP. Domingo Pérez, José A. de Santa María, Roque Queiruga, Francisco Pérez, otro fraile y Blas de ?, Convento de Santo Domingo de Betanzos, 24/03/1792.
-Carta delP. Domingo Martínez de Leis, Convento de Santo Domingo de Pontevedra, 02/04/1792.
-Carta de los PP. Pablo García, Felipe Álvarez, Pedro H. y Juan Antonio Conde, Convento del Rosario de San Saturnino, 03/04/1792.
-Carta de los PP. Pedro Rivera, Manuel Martínez, Juan Lossada y Alberto de Santa María, Convento de San Jacinto de Monforte, 25/03/1792.
-Carta de los PP. Andrés Rey, José Alfaya, Francisco Barnegros?, Antonio Méndez y Jacobo Acevedo, Tui.
-Carta de los PP. Andrés Fuertes, Luis Gómez y Juan de Esteban, Convento de Nuestra Señora del Rosario, 07/04/1792.
-Carta de las MM. María Micaela Arras, Rosalía, María José ? Llorente, María Teresa Carballido, María Antonia Varela, Francisca Carballido, Margarita Ulloa y María Nicolasa Flores, Convento de Santa María de Belvís de Santiago, 03/1792.
-Carta de las MM. Antonia Vázquez, Josefa Santissol, Benita de Neira, Melchora Feijó, Juana de Yebra y el P. Juan Bangueses, Convento de de Santa María la Nova de Lugo, 12/04/1792.
-Carta de las MM. Josefa Sáenz, Teresa de Llamas y Moscoso, Josefa Benita de O., maría de Santo Tomás y Losada y del P. Francisco Estébez, Convento de Valdeflores de Vivero, 28/03/1792.
En un folio suelto está al relación de conventos de Galicia que se corresponden con los remitentes de las anteriores cartas.

En la tabla de contenidos (en desorden), aparece que se hizo siendo Vicario Fr. Gabriel García Gayo.
-Confirmaciones de Priores, 1777-1828 (ff. 1-7).
-Instituciones de Vicarios de Monajs y Confesores, 1777-1828 (ff. 24-26).
-Propuestos para Priores, 1777-1828 (ff. 48-55).
-Instituciones de Subpriores, 1778-1828 (ff. 63-69).
-Instituciones de Lectores de Moral y Artes, 1778-1828 (ff. 90-95).
-Instituciones de Predicadores, 1778-1828 (ff. 106-112).
-Asignaciones, 1778-1828 (ff 130-143).
-Instituciones de Vicarios in Capite, 1778-1820 (f. 172).
-Visitas de los conventos, 1793-1825 (ff. 178-183).
-Nombramiento de Procurador General Abogado, 1778-1792 (ff. 186-187).
-Contribuciones, licencias para admitir vicarios, licencias para hábitos, hacienda y otras cosas, 1785-1827 (ff. 199-201).
-Nombramiento de Directores de Terceros, 1778-1803 (f. 204).
-Licencias para obras mayores, 1785-1815 (f. 216).
-Dimisorias, Vacaciones y licencias para salir fuera, 1778-1828 (ff. 223-236).
-Dispensa, 1826, no aparece en la tabla de contenidos (f. 241).
Hay un folio suelto que es plantilla de nombramiento de Director de Terceros.

González Alonso Getino, Luis, O.P.

Real Carta Ejecutoria a favor del convento contra el licenciado Fernando de Lago Bugueiro, sobre bienes en la feligresía de Santiago de Barallobre

Carta Ejecutoria en el pleito entre el convento de Santo Domingo de La Coruña y el beneficiado, licenciado Fernando de Lago Bugueiro, clérigo, sobre la tercia parte de todos los diezmos de la iglesia de Santiago de Barallobre, dada en Valladolid, 04/0/4/164. Se recogen foros y arrendamientos desde 1548. La Carta Ejecutoria ocupa los ff. 1 al 187.
A partir del f. 188 comienza la ejecución de la Carta: poderes, citaciones; desde el f. 201 está el Memorial de bienes en varios lugares, principalmente en Santiago de Barallobre y San Salvador de Mañinos. La ejecución termina en enero de 1648.

Chancillería de Valladolid

Carta Ejecutoria a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña contra María Blanca, viuda, Juan NIcolás de Villegas y otros sobre bienes en la feligresía de San Vicente de Elviña

Contiene la carta ejecutoria, la demanda y memorial de bienes que presenta el convento de Santo Domingo, en San Vicente de Elviña, Palabea, monte Pousadoira, Poder del convento dado el 29 de noviembre de 1690, por el Prior, Fr. Juan de Otero y resto de frailes. Era procurador del convento, en 1701, el P. Fr. Juan Bermúdez. El P. fr. Bernardo Balbin, suprior, con poder del convento, pide la posesión de todos los bienes, y presenta otro memorial para ejecutar las carta. El pleito terminó el 23/09/1702. Al f. 57r hay otro poder del convento, el13/04/1663: Era prior el P. Clemente de Lerma, Tomás Ramos de Llano, suprior.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Relación de la Carta Ejecutoria a favor del convento contra Álvaro Antonio Saavedra y, muerto éste, contra Juan Varela de Cordido, sobre bienes en la agra de Senra, feligresía de San Fiz de Vijoy, año 1733

Inicio del pleito en Betanzos, octubre de 1700. Contiene pleito en Betanzos, paso de pleito a la Real Audiencia de La Coruña, con sentencia del 28/11/1732 y mandato para copiar la Carta Ejecutoria, el 23/03/1733.
Al folio 226 se encuentra una poder dado en el convento de La Coruña, 10/01/1730, en el que se cita a los dominicos siguientes: Pedro Corbo, prior, Bartolomé de Santa María, subprior (otras veces de Santa Rosa), Pedro González, Diego Dorado, Esteban González, Juan de Brado, Sabastían Lustres, Francisco de Castro, LJuan Varela, Miguel Yáñez, y Anoinio Blanco, ante José Varela de Seijas, escribano receptor.
Se cita en otros folios al P. Juan Romero, O.P.
El cuadernillo del final, se titula: Legajo primero donde se halla la Real Comisión, pedimiento, citaciones, posesión, tasas de frutos y lo demás obrado. Tiene numeración propia, Escribano Francisco Antonio Martínez. En este cuadernillo se encuentra (f. 2) un requerimiento del convento hecho en la celda prioral el 26/07/1933. en el que se citan los frailes: Manuel Ignacio Somoza, presentado y prior, Bartolomé de Santa Rosa, Lorenzo Parrasía, Luis Martínez, subprior, Diego Dorado de Montenegro, predicador, Francisco Picos. Diego Caamaño.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Carta ejecutoria a favor del convento contra Juan Antonio del Río y Vigo, Rodrigo Bernardo de Noya, Benito Ramos y otros sobre bienes en la Feligresía de San Martín de Suevos. Año 1741.

Escrituras ante Francisco Antonio, escribano,
firman: Juan Luis Ximénez
Conde de Ytre (Leopoldo Adrián J. de ¿Riffart?)
( véase: condiciones de acceso y uso , características físicas)

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Carta Ejecutoria a favor del convento contra Juan Ares Mandía, sobre bienes en la jurisdicción de Puentedeume, año 1774.

Carta Ejecutoría, demanda, memorial de bienes, foros de los siglos XVI y XVII (copias), y otros autos obrados en la ejecución de dicha Carta.
Hay (f. 3) un poder del convento datado en la celda prioral del convento de Santo Domingo de La Coruña, el 20/09/1759, en el que se citan los siguientes religiosos o frailes: Esteban Mosquera, suprior y presidente, Juan Laguna, maestro de estudiantes, José Aguela, Lector d eartes, Jerónimo Contreras, lector de Artes, Domingo Pazos, maestro de novicios, Domingo López, Domingo Portela, fray Félix Suárez, fray Manuel Reinaldo,P. Juan Barcir. Ante el escribano Alonso Ribas.
Firman la Carta Ejecutoria, el 1774/06/21, Pedro Andrés Burriel, José Esteban Somoza, Vicene de Vigo, escribiente.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro doble: Asiento de exámenes de confesor de los religiosos; Libro de asiento de exámenes de estudiantes religiosos. Año 1786.

La dirección de exámenes de curso abarca del día 14 de marzo de 1786 y termina el 27 de junio de 1835. Firman las actas de los exámenes los padres maestros de estudiantes o los lectores; se consignan los examinandos y los resultados.
La dirección de exámenes de confesores comienza el 26 de marzo de 1786 y termina el 7 de febrero de 1834 y firman los maestro y lectores, a veces los priores, y un secretario.
Nos dan los nombres de los exminados y de los profesores que en esos años habitaban en el convento de La Coruña.
El f. 66 es una carta del Prior de Ribadavia, P. Fr. Santiago Rodrígiuez, data en Rabadavia, 12/0//1833. dirigida al Vicario General, P. Fr. Francisco Usagre, pidiendo dispensas de cursos de filosofía para los dos jóvenes que tenía el convento. En la misma carta concesión de lo pedido, dada en Madrid, Santo Tomás, 32/07/1833.
Digitalizado el 5 de febrero de 2021

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de misas del convento de Santo Domingo de La Coruña, 1829 - 1835

Contiene las misas celebradas por los religiosos sacerdotes. por semanas. En el f. 20, se recogen los nombres de los padres que tiene el convento y al que pertenece. Esto mismo lo hace en otros folios. Además de señalar la misas dichas, se apuntan muchas noticias de cada fraile: el oficio que tenía, cuándo llegó, cuándo marcho.
Libro rico en nombres de frailes y en noticias.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Memorial de misas, censos de obras pías, (1715-1832)

  • Doc. 1, Carta de lejanos nietos de doña Elvira de Verdesoto, Nicolás Marín y Cossio y doña Francisca de Verdesoto, vecinos de Martín Muñoz de las Posadas que se declaran como sextos nietos de doña Elvira, por lo que, encontrándose pobres, piden al P. prior de San Pablo, como patrono de la fundación de su abuela, el estipendio que ella dejó para sus familiares. Para ello presenta documento de información de 1729, con testigos, el 13/01/1729, ante Pedro Gómez, escribano de Martín Muñoz. Juan García Laso escribano de la misma villla, remonta su informe o testimonio a 1692. También informan el párroco de Jemenuño, D. Fernando de Pablos y Diego de Barredo. Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), 13- 23/01/1729. (ff. 1-14)

  • Doc. 2: Valladolid, 26/01/1743, ante Manuel Padillo García. El convento de San Pablo, por su procurador D. Agustín Pérez Aliende, pide ejecución en bienes de Juan de Vargas, vecino de Mojados, por deudas 201 reales y 16 mrs. de un censo que tiene de la obra pía de doña María de Sámano. El 26 de abril se le hace a Juan de Vargas otro requerimiento para que pague, por D. Carlos de Aparicio Uzedo del Águila, catedrático de Vísperas de Leyes, en la univ. de Valladolid. Sentencia de remate y ejecución, Valladolid, 11/05/1744,D. Juan Francisco de Lemos. El mismo día salió por fiador Felipe García Vizcainos, vecino de Valladolid. Al final se hace cuenta de gastos ( ff.

  • Doc. 3: son 4 pliegos sin coser, sueltos, numerados a lápiz del 1 al 4. Lleva por título: Tabla provisional de misas así cantadas como rezadas y demás obligaciones perpetuas de este convento de San Pablo de Valladolid. Sin fecha, pero aparecen los año 1820 y 1827. Se señalan las misas, las vigilias y los responsos.

  • Doc. 4: Francisco Vázquez Nieto, en nombre del prior y convento de San Pablo de Valladolid, pide ejecución contra bienes y las personas de Alonso de la Fuente, Isabel de la Mata, su mujer, y Estefanía Ramos, viuda, vecinos de Ciguñuela, por 264 reales, de réditos de cuatro años, que no han pagado al convento como patrono de la memoria que fundó en dicho convento D. Diego Carranza, Valladolid, 24/03/1746, ante José del Río, escribano. Pleito. Hay el poder que se da a Francisco Vázquez Nieto y otros procurados de la Chancillería, y dan dicho poder el P. prior, maestro Fr. Juan Martínez, Fr. Juan Landázuri y Fr. Pedro Pomce, lectores en teología, 20/03/1746, Ante José Sanz del Río. Se hizo remate de bienes el 24/10/1746, en Ciguñuela.
    Ha aparecido otro folio suelto (n. 6) de la misma memoria de Diego Carranza, Valladolid, 15/03/1730; el convento de San Pablo, por medio de Francisco de Ribas, pide ejecución, contra Manuel de Zema Villa y Beatriz Aparicio, vecinos de Villanueva de Duero, que tienen un censo de 6.300 reales y deben 345 reales al convento como patronos de dicha memoria, ante José Sanz del Río.

  • Doc. 5: cuaderno, cosido, Escritura de censo otorgado por Alonso Ceruelo y María Cebrián, su mujer, y Gaspar Ramos y Petra Prieto, su mujer, vecinos de Corcos, a favor de la memoria y obra pía que fundó doña María de Murga, en el convento de San Pablo. Princpal de 1.700 reales y de renta 51 rs. al año; en Valladolid, 19/05/1784, ante José Gómez de Castro. Al f. 22, ya en 1828, se halla la escritura reconocimiento y renovación del censo por Patricio Ramos y Francisco Barriga, vecinos de Corcos, Valladolid, 13/09/1828, ante Julián López, escribano.

  • Doc. 6: Pliego, Valladolid, 16/02/1715, Juan Antonio Osorio de Velasco, alcalde del crimen en la Real Audiencia, comunica a Lorenzo de Aguirre, escribano, que le nombra para cobrar o ejecutar, en la persona y bienes de la casa y mayorazgo del Sr. Pedro Téllez Girón, duque que fue de Osuna y conde de Urueña, por cuantía de 1.283 reales y 28 mrs. por réditos corridos, por un censo que tomó de las memorias y obras pías fundadas por doña Ana de Soto en San Pablo de Valladollid, cuyo patrono es el prior y frailes de dicho convento. (ff. 1 y 2). Un folio suelto: petición del Alejo de Santos, en nombre del prior y conento de San Pablo, como patronos de la memoria y obra pía fundada por doña Elvira de Verdesoto, de la que José Ochagavía había tomado un censo, en 20/01/ 1697, de principal de 5.700 reales de principal, hipotecando el oficio de procurador, cuyo poseedores actuales del oficio, Isidro Lozano y sus hijos, están debiendo a las memorias y obras pías 560 reales de los réditos, Valladolid, s/f. 1823. Se pide ejecución (f. 3). Un pliego tamaño cuartilla, sobre el reparto de los bienes de la marquesa de Camarasa, entre los mayorazgos, que contiene dos cuartillas sobre lo lo mismo (f. 3). Un folio suelto, de petición de ayuda para casar huérfanas para Micaela Lara; se le concedió 50 ducados; Firma el P. Fr. Francisco de la Puerta , prior, Valladolid 22/02/1832, y el marido de Micaela de su recibí, 7/05/1832 (f. 5). Otro pliego, con solicitud de ayuda para el matrimonio de huérfanas de la memoria de doña Elvira Verdesoto, Valladolid, s/f. (ff. 6-7)

Convento de San Pablo de Valladolid

Testificaciones y Títulos de D. Juan Manuel Álvarez Sánchez Sorzosa y de D. Rodrigo Álvarez Serrano, caballeros de la Orden de Santiago (1785-1792)

Dada la unidad temática de este expediente, que se le ha foliado como un solo documento, mantenemos como expediente-documento, aunque explicitemos más el contenido.

  • ff. 1-12: Es un cuaderno, cosido, trata de las pruebas de nobleza y varonía de D. José Álvarez de Faria, mariscal de los reales ejércitos, para acceder a la Orden de Santiago. Hecha en Badajoz, a 25/06/1792. Los ff. 1 y 12 son las tapas de papel.

  • ff. 13-40: otro cuaderno cosido. Copia, traducción, autenticada del informe, que se envía desde Portugal, de fe de bautismos y matrimonios, sobre la familia Álvarez Frías. Comienza con la fe de bautismo de Rodrigo Álvarez Serrano, vecino de Badajoz, pero natural y bautizado en Elvas, 11/10/1648. Se transcriben documentos de matrimonio de Francisco Fernández, de Diego Rodríguez Trigueiro (también fe de bautismo) y bautismo de Rodrigo Álvarez Serrano. certificados de defunciones, testamento de D. Francisco Fernández de Faria, 1615. SE da la legalización des todos estos documentos y su versión al castellano, todo ante Manuel Sánchez es notario de los reinos y escribano del rey nuestro señor, que se sella con sello del Colegio de Escribanos, en Madrid,03/08/1792. El cuaderno tenía( y tiene) la foliación original de 1 al 28.

  • ff. 41 - 52: Un envoltorio que contiene Testificación del matrimino de D. Juan Manuel Álvarez Sánchez y Sarsosa (Zarzosa) con doña Maria Antonia Clemencia Sanz Merino y Muñoz, en La Plata (Argentina), 03/10/1785, viuda del marqués de Casa Palacio. contiene también la fe de bautismo de la hija de este matrimonio, doña María dolores Claudia, La Plata, 28/12/1788 (y una copia de la misma). Comunicación del indulto real al dicho D. Juan Manuel Álvarez, por haberse casado sin licencia del rey y que pueda optar a las pensiones de su mujer, Aranjuez, 13/06/1790. Con este indulto, D. El dicho D. Juan Manuel, pide al vierrey de Buenos Aires, D. Nicolás de Arredondo, se tome razón en tribunal de cuentas, Buenos Aires, 18/01/1791, cosa que se ordena y se hace.

  • f. 53: misiva secreta, a desconocido destinatario, de que se ha de solicitar gracia real, a través del Príncipe de la Paz para que a D. Juan Manuel y al destinatario se les haga gracia de ser Alcaide Mayor, a uno, y al otro, Señor de la villa y castillo de Faria, antiguo solar de sus abuelos. (El destinatario pudiera ser el conde de Motezuma).. Sin data ni firma.

  • ff. 54-55: notas de la genealogía de la casa de Faria, según los libros portugueses. Sin data ni firma.

  • f. 56: Comunicación a D. Juan Manuel Álvarez, de su nombramiento de Gobernador e Intendente de La Paz, en el decreto de del 2 de junio de 1790. La comunicación la firm el Conde del Campo de Alange, en Aranjuez, a 06/06/1790.

  • ff. 57-58: exención de cargo contra de. Juan Manuel Álvarez, por un expediente de la Audiencia de Charcas en el que era acusado de haber desobedecido una real provisión sobre la testamentaría del difunto arcediano de la catedral D. Martín de Landaeta; Madrid, 20/10/1794, firma de Silvestre Collar.

  • f. 59: Carta dirigida a D. Juan Manuel Álvarez de Faria,, sin data ni firma, comunica los depósitos, títulos certificados.

  • f. 60: carta de Juan Manuel Álvarez a D. Silvestre Collar, respuesta al f. 58: para que manifieste su gratitud a los consejeros por el resultado de darle la razón en el caso de arcediano D. Martín de Landaeta, Madrid, 24/10/1894.

  • ff. 61- 62: pliego.El conde de Campo de Alange, comunica a D. Juan Manuel Álvarez, que el rey prolonga que siga en su el ejercicio de la Comandancia de armas de la provincia en La Paz. Se comunican al virrey y capitán general de Buenos aires, San Ildefonso, 07/08/1792.

  • ff. 63-64: pliego, igual al anterior, pero sin acuso de recibo.

  • ff.65-66: El virrey de Buenos Aires, Nicolas de Arredondo comnica a D. Juan Manuel Álvarez, que el rey le concede la Comandancia de las armas de la Provincia, como la tuvo D. Sebastián Segurola, Buenos Aires, 11/02/1791.

  • ff. 67-70: cuadernillo cosido: Súplica de Juan Manuel Álvarez al rey para se le nombre Brigadier, con lo que se repararía los retrasos en su graduación y salarios. Presenta un curriculum de servicios. Maderid, 0/08/1790.

Convento de San Pablo de Valladolid

Testimonio de la Hidalguía de D. Manuel de Godoy Álvarez de Faria, teniente general de los reales ejércitos (1792)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-9-4
  • File
  • 30/03/ 1792 - 09/04/1792
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Copia autenticada de toda la información necesaria para demostrar la hidalguía de D. Manuel de Godoy Álvarez de Faria. Contienen, como es lo natural en este tipo de documentos: fe de bautismo, de matrimonios, genealogía, claúsulas testamentarias, etc. Tiene 79 folios. El informe está firmado por D. Antonio Gómez de Sandoval, en Badajoz, 09/04/1792, a quien certifican los escribanos de Badajoz: Manuel de Solís Barrantes, Antonio González de Escobar y Roque Cabrera Barbado. La autenticación y presentación de la copia es de D. Pedro González Calderón. La información se recoge en Badajoz, ciudad, y en las villas de Alburquerque y de Castuera.

Gómez de Sandoval, escribano

Escritura de venta al convento de San Pablo de un soto en término de Simancas (1560-1748)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-9-6-1
  • Item
  • 13/01/1560 - 26/01/1748
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es escritura de venta que compró el convento de San Pablo a Juan Campos y a su mujer Ana Sánchez (Sanz), de un soto, en el término de Simancas, donde llaman Vadarroyo, siendo prior de convento el P. Agustín de Santo Domingo, con su frontera en el Río Pisuerga, y hará media higuada de tierra, poco más o menos, en precio de 24 ducados, que valen 9.000 mrs. que se pagan ahora 100 reales, que valen 3.400 mrs, y el resto de deba pagar el primer día de febrero de este presente año. En Simancas a 13/01/1560, ante Gaspar Jordán, escribano Y, efectivamente, el 22/01/1560 años, el prior Fr. Agustín de Santo Domingo, pagó todos los mrs. que restaban. Ante el mismo escribano

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de ventas y censo del convento de San Pablo de Valladolid (1532-1557)

  • Doc. 1: Contrato de censo perpetuo para el monasterio de San Pablo, otorgado por Hernando de Toro, de unas casas con su corral que son al Barrio Nuevo... por cuantía en cada un año de 510 mrs. y un para de gallinas vivas. Las casas están en la calle de los ciegos. Valladolid, 06 y 12/05/1537; ante Francisco de Herrera, escribano..En la reunión del capítulo de del día 6 de mayo se citan : Fr. Tomás de Santa María, prior y maestro; Fr. Martín de Ledesma, suprior, martín de Salaçar, Antonio de Mata, Juan de Montemayor, Rodrigo de Alcozer, Allonso de Villalba, Pedro Compostelanus, Vicente de Molina y Petrus de Bilbao.
    Las casas están muy viejas y mal reparadas, son dos pares de casas.
    Se recuerda que tiene licencia del P. provincial, Fr. Juan de Sevilla, vicario general, del 27/06/1535, que se incluye con el informe y petición de convento de San Pablo. Se firma, en el monasterio a 12/05/1537, ante Francisco de Herrera, escribano.

  • Doc. 2: Venta de una viña en Simancas. Catalina Aguado, viuda de Pedro Martín Grajo vende al convento de San Pablo de Valladolid una viña de alanzada y media, que tenía en Simancas, por 6.500 mrs. En Simancas, 24/10/1552, ante Gaspar Jordán, escribano. Representa al convento el P. Fr. Alonso de Salamanca, procurador de San Pablo. La viña es la que está "tras los mesones", y limitaba por tres lados con viñas del monasterio. La copia firmada por José Manuel de Jauregui, a 25/01/1748.

  • Doc. 3: Escritura de trueque y cambio entre Fr. Agustín de Santo Domingo, fraile profeso de San Pablo, con poder de dicho convento, y Juan Alderete, vecino de Simancas, el convento de una viña que tiene en lugar llamado la Riveruela devajo de Vega sorda de una alanzada (que tiene algunos guindos). Juan Alderete da una viña moscatel, en Simancas, camino de Valladolid, cerca de la ermita de San Lázaro, de tres cuartas, poco más o menos. Dada en Simancas, 17/09/1555, Gaspar Jordán.

  • Doc. 4: Venta que hace Francisco Sánchez, escribano y vecino de Simancas al convento de San Pablo de un corral a los mesones, en Simancas, por cuantía de 6.000 mrs., Simancas, 15/05/1557, ante Francisco Sánchez. Representa a l convento Fr. Agustín de Santo Domingo. La copia y transcripción es de Jose Manuel de Jáuregui que la autentica, Valladolid, 25/11/1747.

Convento de San Pablo de Valladolid

Ejecutoria real sobre los acuerdos con el señorío de Vizcaya

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-3-2
  • Item
  • 10/11/1744 - 18/01/1745
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es copia simple, sin firmas. El escrito es dirigido al rey [Felipe V] de los acuerdos de la Junta del Señorío de Vizcaya, celebrada en Bilbao, el 10/11/1744, y enviados al rey en 18/01/1745. El rey envía, desde el Buen Retiro, 13/04/1745, las peticiones a la audiencia y chancillería de Valladolid, y éstas responden el 26/04/1745. En realidad, el aquí se recogen las respuestas que da el Juez mayor a los acuerdos de la Junta del señorio de Vizcaya. Principalmente se trata de agilizar las sentencias sobre casos criminales, que se retrasan por tener que acudir a la chancillería o al juez mayor; también pide que las Juntas se hagan a puerta cerrada y que con los miembros de la junta o juntas pueda asistir con uno o dos, para solucionar el problema del idioma.

Convento de San Pablo de Valladolid

Real provisión para la ejecución del pago solicitado por Fernando Alonso Rodríguez (1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-3
  • Item
  • 29/08/1820 - 10/06/1829
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El procurador de numero de la chancillería de Valladolid, Fernando Alonso Rodríguez ha hecho varios trabajos como procurador en varios concejos de pueblos de la provincia y en casos particulares, y a suplido cantidades de dinero, cuando los destinatarios de sus trabajo no lo tenía, o lo ha adelantado. Ahora no le quieren pagar; por lo pide al rey Fernando VII, esta real provisión para obligar a que se le pague .

Alonso Rodríguez, Fernando, procurador del número de la real chancillería de Valladolid

Liquidación de cuentas entre los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz de Segovia, del préstamo de Don Benito (1555)

Concordia y liquidación entre los conventos de San Pablo de Valladolid y el de Santa Cruz de Segovia, por la sentencia dada por el cardenal de Santiago, con manadato del papa León X. La hacen sus procuradores respectivos: Fr. Diego de Merlo y Fr. Bartolomé Pérez, suprior de Segovia. Se inicia en el convento de San Esteban de Salamanca, el 22/05/1555. Se pide al P. Provincial, Fr. Alonso de Hontiveros que haga de tercero, que acepta. Se presentan todo lo recibido y gastado por ambos conventos desde 1540 al febrero de 1555. Según esto el convento de Segovia debe pagar al de Valladolid 200 ducados que hacen 75.000 mrs.. El provincial dice que sobre los frutos del préstamo de Don Benito, el de Valladolid debe llevar tanta parte como el de Segovia en este año de 1555; y así en año sucesivos. Los conventos se perdonan mutuamente y quedan libres de todo lo anterior. En el convento de San Esteban de Salamanca, 27 de 05/1555, ante Bartolomé Martínez, escribano notario público apostólico.
El f. 5, suelto, son anotaciones de depositarios o administradores de lo que van cobrando el convento de San Pablo de Valladolid, y llega hasta 1570.

Merlo, Diego, O.P., procurador del convento de San Pablo

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid (1654 -1833)

Como son documentos sueltos seguimos la numeración que se les dio en el siglo XX, intentado, cuando podemos, identificar los documentos.

  • Ff. 1-3: pliego y un folio, cosidos: Certificaciones de deudas que se le debe a un escribano ( o prucurador) de la chancillería de Valladolid. Al final firma Fernando Alonso Rodríguez, pero con letra muy diferente, mala, al escrito: amen de los nombres de los deudores, suele poner el lugar ( pero con muchas correcciones y tachaduras. Muchas de las partidas hacen referencia a La Rioja: Logroño, Azofra, Nalda, y al País vasco: Bilbao, Erandio, Mondragón. Fecha, entre 1818- 1830.
  • f. 4: certificado de Eugenio García, de que ha entregado a Fr. Ambrosio Alonso, O.P. ocho corderos que pertenecen al convento de San Pablo de Valladolid, en Puebla; firmada en Braxa (s/i), 01/07/1726.
    -Ff . 5-6: pliego, papel de oficio.Carta del libramiento al convento de San Pablo para que dé a Bartolomé Blas vecino de Laguna 594 reales y 4 mrs. del censo de las memorias de la ermita de Nuestra Señora del Villar, fundada por Baltasar Ruiz de Henebro, depositados en San Pablo, Da el libramiento D. Agustín Tramón, teneiente de corregidor de Valladolid, 29/04/1727.
    -Ff. 7-8: pliego, papel común, obligación de Manuel Muñoz, vecino de Ciguñuela, por 8 años (de 1818 a 1826) a dar 8 celemines de trigo, seco, limpio, por cada obra de tierra sita en Simancas, perteneciente a la memoria de doña María de Perea (arrendamiento), Valladolid,16/03/1817. Firma el otorgante y Fr. José Gutiérrez, depositario.
  • f. 9: folio suelto: notas para un abogado o procurador sobre los censos del conde de Benavente , tomados a doña María de Perea, a San Pablo.., Se trata de buscar las escritura de censos redimidos, que doña María no presento. S/F, folio. Muy roto.
  • Ff 10-11: Petición de testimonio que haga fe, ante el P. Fr. Juan de Bustamante, prior del convento de San Juan [y San Pablo] de Peñafiel, de la O.P. en nombre del P. Juan de San Vicente, prior de San Pablo de Valladolid, para requerir D. José Nuñez, Daça, familiar del S. Oficio, como administrador de la hacienda del duque de Osuna, sobre la memoria de casar huérfanas que fundó doña Envira de Verdesoto y Maldonado en lo que afectaba al censo de que había tomado el duque de Osuna. Peñafiel, 14/11/1676, ante Felipe García. Declara que está presto a no pagar mrs. nuinguno de 30.629 mrs. a la memoria dicha fundada por la dicha Sra. Verdesoto. (tinta casi perdida, todos los bordes rotos, pérdida de material y texto). Papel de Oficio.
    F. 12: un folio suelto: elenco de las hipotecas y personas que las tienen a favor de los censos del convento de San Pablo. Se citan la villa de Cigales y su termino. Documento muy estropeado: humedades antiguas, corrimiento de la tinta, arrugas y rotos.
  • F. 13: folio suelto: Segunda liquidación de las costas y salarios camados en el ingreso de la vía ejecutiva y de los ocasionados después de la liquidación del 21/11/1748.
  • F. 14: folio suelto: certificación del convento de la Concepción Franciscana de Valladolid del cumplimiento de todas las misas por el capellán, licenciado Francisco Díez, hasta el 02/09/1654. Firman la abadesa, doña María de Rosales, y la sacristana, doña Paula Antonia.
  • F. 15: recibí de doña Luisa de Gamboa, monja profesa de la Concepción franciscana de Valladolid, que le ha dado 456 reales el P. Juan López de Prado, por la memoria de doña María de Murga. Capellán su hermano D. Antonio de Gaboa, 14/02/1668
    Ff. 16-17, pliego. Carta de pago de 9.000 reales al duque de Medinaceli de cierta deuda contraída por el padre maestro Fuentes. Desajuste en las cuentas de depósito de 35.600 rs. pertenecientes a la hermandad del Refugio de la Corte. Quedó ajustada con la probación de su excelencia y el prior de San Pablo en 8.000 reales y 500 misas rezadas. El procurador del convento de San Pablo en la corte de Madrid era el P. Mateo Arnáez. Madrid09/12/1739, firma Pedro de Perea y Salazar, oficila tercero de la secretaría del consejo y cámara de Indias. Papel de oficio.
  • Ff. 18-19, pliego: elenco de los libros que se entregaron a D. Juan Tomás de Sarratea. Se citan libros de rentas que se cobran en Madrid, Libros de gastos, de juros, de Serrada, de Vecilla, de casas..... Sin fecha.
  • Ff. 20-22, pliego tamaño cuartilla y cuartilla suelta. Carta y cuenta de D. José Vázquez Franco, de Molina de Aragón a D. Fernando Antonio Rodríguez. Sobre el pleito que el Sr. Vázquez, corregidor perpetuo de Molina de Aragón lleva en Valladolid y los gastos hechos. Las cuentas son de 1824 y la carta del 11/06/1833.
    Ff. 23-29, grupo de cartas y cuentas entre Pedro Tamariz, representante de S. M. en Bilbao y Francisco Antonio Jáuregui, de Erandio. Pleito en Valladolid, 1817 - 1842.
  • Ff. 30-43: Son cartas y cuentas sobre el pleito entre las villas de Azofra y Hormilla, que se llevaba en Valladolid.1817-1832. Hojas sueltas, algunas cosidas. Varias cartas del Sr. Mateo de Cañas. Y un folio con el signo notarial de Antonio Rodríguez, de Zaragoza. Papeles en muy mal estado de conservación.
  • Ff. 44-46:cuaderno cosido. Petición de ejecución de Alejo de Santos, en nombre del prior y convento de San Pablo, contra Diego del Aguasalva, vecino de Valladolid, por 366 reales de réditos de un censo. SE concede la ejecución por el alcalde D. Alonso Ramón Rubio, Valladolid, 05/10/1830. El acusado señaló la mejora, con 40 cántaras de aguardiente refinado de la mejor calidad, que se depositaron Alejandro Simón. Buena conservación, aunque un poco sucio.
    -F. 47: folio suelto. Elenco de tierras con medidas en "palos", se citan dos lugares: pago de Valdebamba y Sendero de los Larones al Rebollar. Sin fecha ni firma. Conservación buena.
  • Ff. 48-49; pliego cosido. Mandato de hacer ejecución en los heredero de Francisca Dueñas, vecina que fue de Cigales, por 168 reales, que debían del censo de la obra pía fundada por D. Diego Carranza, sita en san Pablo. Depositario de San Pablo, Fr. Manuel de Roces: Vallaldolid, 22/05/1751. Conservación buena. Papel de Oficio.
  • F. 50: folio suelto. carta de pago de Eulogio Gallego, que ha recibido de los depositarios del convento de San Pablo de Valladolid 633 reales de la veintena de las dos casas que tiene el monasterio de la Huelgas reales en el cruce de San Juan, a censo perpetuo de 62 rs. anuales, porque el convento de San Pablo las vendió a D. José Sanz. Valladolid, 08/03/1790. Papel común, firma de Eulogio Gallego.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras varias del convento de San Pablo de Valladolid: hacienda, casas, viñas, aceña, pleitos inventarios... (1627-1824)

Temática muy variada:

  • Doc. 1, f. 1: cuartilla de lo que ak convento de San Pablo del préstamo del lugar de Fuentelmonge (Soria), aa. 1657-1661, se señlan los frutos y las cantidades.
  • Doc. 2: ff. 2 y 3: Libramiento de la audiencia y chancillería de Valladolid, al prior y depositario de San Pablo, para que entreguen 170.603 reales y 26 mrs. al apoderado de los sexmeros de Salamanca del depósito que entregó doña María Teresa de Balmaseda, viuda de D. Jerónimo del Olmo Manrique, caballero de Santiago y del consejo en la chancillería. Había pleito con el marqués de Villasinda sobre la propiedad de unas aceñas en Simancas, y luego con el duque de Medinaceli y se dieron varias sentencias, hasta llegar a este libramiento. Valladolid, 15/06/1737.
  • Doc. 3, f. 4: José de Velasco, con poder de Bernarda García viuda de Manuel Núñez de Olivera, natural de Simancas y residente en Madrid, para vender una viña en Simancas, al pago del Castillejo, año 1676. Está incompleto, lo que se conserva es parte del poder.
  • Doc. 4, ff 5-9: cuaderno cosido, aunque mal cosido. Cuentas de la granja de Simancas del convento de San Pablo de Valladolid. Autor Victor Zaratán, administrador, desde el 1/12/1805 al 11/11/1805. Cargos y datas. Conservación pasable: sucio.
  • Doc. 5, pliego, ff 10-11: Inventario de lo que hay en la casa de Simancas, año 1809. Autor, Fr. José Vidal, O.P., firma. Un poco sucio.
  • Doc. 6, pliego, ff. 12-13: Fr. José Vidal, granjero en la hacienda que tienen el convento de Valladolid, da cuenta a D. Juan Tomás de Sarratea, administrador del convento, Simancas, del 31/121808 al 31/12/1809; Sin firma.
  • Doc. 7, pliego, ff. 14-15: Nota sobre el estado general de las rentas que tiene el convento de San Pablo en la villa de Simancas, que con fecha de 30/sptiembre de 1814 ha enviado al convento Fr. José Vidal.
  • Doc. 8, dos pliegos, ff. 16-19: Estado de las rentas que el convento de San Pablo tiene en esta villa de Simancas, 0/08/ a 30/09/1614. Su autor Fr. José Vidal. Buena conservación.
  • Doc 9: dos folios sueltos, 20-22: Capitales empleados en las Haciendas de Serrada, Simancas y casas en esta ciudad de Valladolid, desde febrero de 1815. Folio 20, inicio de los apuntes, tachado, por equivocación; ff. 22-23 más completo tienen apuntes hasta el año 1821, e incluye casas de Madrid, C/ de Amor de Dios.
  • Doc. 10: ff. 23-25: cuadernillo cosido de 3 ff. Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, vecino de Don Benito, del medio préstamo que gozan el convento de San Pablo de Valladolid y el de Santa Cruz de Segovia, del año 1818. Don Benito 09/10/1820.
  • Doc. 11, f. 26: Inventario de los efectos de la casa de Simancas, muebles, ropas, menaje de cocina, útiles de labranza; lo fecha en Simancas, 29/08/1820.
  • Doc. 12, pliego, ff. 27-28: Cuentas del gasto de la vendimia de Simancas en este año de 1824. Firmado por Félix Moyano,
  • Doc. 13: folio suelto, f. 29: Razón del gasto de las labores que se han dado en Simancas.
  • DOc. 14, folio suelto, f. 30: es el final de un escritura antigua, firmada por el escribano Antonio Rino, de Simancas, es la firma final de autenticidad.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 4081 to 4120 of 7344