Mostrando 7344 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

Documentos fundacionales (1862-1960)

Contiene:
-Documento 1. Escritura notarial por la que Fr. Antonio Orge da poder para firmar contrato a Fr. Vicente Izquierdo, Cangas de Tineo, 22 y 23/08/1862. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello.
-Documento 2. Carta de Fr. Jerónimo Coderch sobre culto en la parroquia de Corias. 1 cuartilla manuscrita, sin fecha.
-Documento 3. Carta de Sor Pascuala Luisa del Santísimo Sacramento al P. Rector de Corias, Convento de Nuestra Señora de Valencia, 28/01/1870. 2 pliegos manuscritos, firma ológrafa.
-Documento 4. Diario de Corias, 1873. Librillo cosido, texto manuscrito.
-Documento 5. Apuntes sobre las licencias concedidas por los PP. José María Sanvito, José María Larroca (1879-1881). 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documentos 6 y 7. Cartas manuscritas, sin firma ni fecha, ¿1885? 1 pliego pequeño y 1 cuartilla.
-Documento 8. Copia de la carta enviada al P. Rector de Corias sobre administración de propiedades por la huerta, Cangas de Tineo, 01/12/1889. 1 folio manuscrito.
-Documento 9. Nombramiento del P. Emeterio Fernández como Padre de Concejo de Corias por el P. Provincial Antonio Martínez, Jerez, 06/02/1893. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 10. Nombramiento del P. Rector de Corias como delegado del P. Provincial Antonio Martínez, Jerez, 25/02/1893. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 11. Autorización para toma de hábito, Jerez, 07/07/1894. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa del P. Provincial Antonio Martínez y sello.
-Documento 12. Nombramiento del P. Lesmes Alcalde como Socio del Provincial, Madrid, 15/10/1892. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa del P. Provincial y sello.
-Documento 13. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Rector de Corias, Jerez, 07/10/1892. 1 cuartilla manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 14. Carta del P. Jerónimo Coderch al P. Rector Fernando Argüelles, Roma, 20/11/1902. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 15. Nombramiento del P. Fernando Argüelles como director de la V.O.T. de Corias por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 27/11/1903. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 16. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Rector de Corias, 29/09/1902. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 17. Permisos concedidos por el P. Provincial Antonio Martínez, Padrón, 06/08/1903. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 18. El P. Provincial comunica las palabras del P. Jerónimo Coderch al P. Rector de Corias, Barcelona, 23/05/1903. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 19. Carta de F. M. Caterini, Colegio Angélico, Roma, 10/08/1920. 1 cuartilla manuscrito, firma ológrafa. Italiano.
-Documento 20. Carta del P. Jerónimo Coderch al Obispo de Oviedo, D. Francisco Baztán Urniza, Corias, 17/09/1920, sobre el proyecto de colegio de enseñanza de niñas y señoritas. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa y sello.
-Documento 21. Indulto y subsanaciones, Roma, 01/12/1926, 06/12/1926, Oviedo, 14/01/1927, Pamplona, 29/01/1927. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas. Latín y castellano.
-Documento 22. Carta del P. Alberto Blat al P. Prior Benigno Sánchez, Roma, 06/12/1926, sobre el rescripto de subsanación de las tomas de hábito. 1 folio mecanografiado y manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 23. Apuntes mecanografiados con noticias sobre Federico Molina y Manuel Casero, 28/12/1928. 1 folio, sin firma.
-Documento 24. Tres líneas sobre petición de testimoniales de 6 frailes, 19/04/1929. 1 folio mecanografiado. En la parte posterior tiene copia de otro documento, titulado Contrato de arriendo de una parte del prado llamado "Ribón".
-Documento 25. Registro del Archivo de Corias (09/09/1931). 1 folio mecanografiado con nota manuscrita.
-Documento 26. Impreso de ingreso, Corias. 1 pliego pequeño. Latín.
-Documento 27. Impreso de ingreso que se presenta al Obispo de Oviedo, Corias. 1 folio. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 28. Acta impresa de ingreso, Corias. 1 folio. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 29. Condiciones de la Comunidad de Corias y de D. Víctor Velasco Fernández para su admisión en la Comunidad como pensionista, Corias, 01/10/1948. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas.
-Documento 30. Indulgencia del P. Maestro Miguel Browne para comer carne, Roma, 30/09/1955. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Latín.
-Documento 31. Relación de Confirmaciones ante el Mons. Javier Áriz, Obispo de Bapara, el 18 de marzo de 1960 en Corias. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos fundacionales (1862-1896)

Contiene:
-Documento 1. Carta de D. Bernardo Miranda Frellest al P. Rector de Corias, San Juan de Obe (Lugo), 22/10/1862, sobre la residencia correccional del párroco Andrés Blanco. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. Cartas de D. Alejandro del Prado al P. Rector José María Larroca, 10/09/1871; 19/09/1871; 19/10/1871; 25/09/1871; 21/10/1871; 08/11/1871; 27/11/1871; 06/12/1871; 13/12/1871; y 28/12/1871. 10 pliegos pequeños manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 12. Ordenaciones del Rvmo. José María Larroca, Corias, 20/08/1875. 1 cuadernillo cosido, texto manuscrito.
-Documento 13. Confesión y dirección de los novicios, Corias, 04/11/1875. 1 cuadernillo pequeño, manuscrito, es copia firmada por Fr. Jerónimo Coderch.
-Documento 14. Testamento de D. Francisco González Rubín, párroco de Cofiño (concejo de Parres) 10 y 21/02/1876. 1 cuadernillo cosido, manuscrito, es copia.
-Documento 15. Cartas de D.ª Adelaida González Rubín, Infiesto (Asturias), al P. José Suárez, 14/06/1891; al P. Rector de Corias, 21/05/1896; al P. Rector Justo Cuervo, 10/01/1897; y al P. Rector de Corias, 16/12/1898. 4 pliegos pequeños manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 16. Bases de transacción ante el fallecimiento de D. Francisco González Rubín, Cangas de Onís, 15/10/1880. 1 cuadernillo cosido, manuscrito, firma de D. José González Rubín.
-Documento 17. Carta de D. José G. Rubín al Sr. Provisor, Cangas de Onís, 15/10/1880. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 18 al 33. Cartas de D. José González Rubín, D.ª Teresa de Pis y Cabeda, D. Leonardo ¿Destierras? y de D. Fernando González Rubín a los PP. Rectores Anduj, Cuervo y Larroca, Cangas de Onís, 17/03/1882, 1 cuartilla; Oviedo, 12/11/1881, 1 pliego pequeño; Cangas de Onís, 12/07/1882, 1 cuartilla; Oviedo, 05/11/1881, 1 pliego pequeño; Cangas de Onís, 23/06/1879, 1 cuartilla; 29/05/1879, 1 pliego pequeño; Cofiño, 20/10/1876, 1 cuartilla; Valle, 08/04/1876, 1 cuartilla; 08/04/1876, 1 pliego pequeño; Cangas de Onís, 25/02/1876, 1 cuartilla; Collía, 24/08/1876; Cangas de Onís, 25/02/1876, 1 pliego pequeño; Santo Tomás de Collía, 26/02/1876, 1 cuartilla; 1 cuartilla; Collía, 05/07/1876; 15/03/1876, 1 cuartilla. Textos manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 34. Documento ante el fallecimiento de D. José Marín del Cueto, estado de la Casería de Llué, 26/02/1884. 1 pliego manuscrito.
-Documentos 35 y 36. Cartas de D. Ilario G. Rubín a D.ª Adelaida G. Rubín, 25/04/1888 y 30/01/1890. 2 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documentos 37 y 40. Cartas de D.ª Adelaida G. Rubín, Infiesto, 20/05/1891, 1 pliego pequeño; papeles cosidos; Cangas de Onís, 01/10/1895, 1 pliego pequeño; Infiesto, 26/11/1895, 1 pliego. Textos manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 41. Presupuesto de la Casería de Llué. 1 cuartilla manuscrita.
-Documento 42. Relación del testamento de D. Francisco G. Rubín Q.E.P. Pleito, transacción y estado de la Casería de Llué, h. 1895. Papeles manuscritos.
-Documento 43. Escrito sobre la Casería de Llué en manos de los PP. de Corias, h. 1896. 1 pliego manuscrito.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos fundacionales (1860-1874)

Contiene:
-Documento 1. Noticias de la fundación del monasterio de Corias por los PP. Dominicos. ministerio de Guerra y Ultramar. Roma, Burgos, 12/02/1860 y 27/07/1861. 6 folios manuscritos, firmas ológrafas de Fr. Vicente Carrasco. Latín y castellano.
-Documento 2. Donativo de la Provincia de Filipinas para atender a las necesidades del Colegio de Corias y propagación de la Orden en la Provincia de España. 1 pliego manuscrito.
-Documento 3. Cuaderno para la instrucción de los novicios de Fr. José Álvarez y Fr. Aurelino Díez. 1 cuadernillo cosido, 74 pp., texto manuscrito. Castellano y latín.
-Documento 4. Tabla de lo que se lee en el Refectorio. 1 folio manuscrito.
-Documentos 5, 6, 7, 8 y 9. Cesiones y testamentos. Arriendos y litigios sobre la huerta, el primero sin fecha: 15/09/1862, 25/09/1862; 12/12/1862, 23/12/1862; 16/05/1864; y 20/12/1864. 1 folio manuscrito, firma ológrafa de D. Jaime Mayor, presbítero (doc. 5); 1 cuadernillo de Escritura de cesión del Hospicio de Jesús Pobre en Denia, cosido con texto manuscrito y portada impresa, firmado y sellado (doc. 6); 1 cuadernillo de Escritura de compraventa de un huerto de Jesús Pobre en Denia, cosido con texto manuscrito y portada impresa, firmado y sellado (doc. 7); 1 folio manuscrito, firmado en Corias (doc. 8); y 1 cuadernillo manuscrito, es copia auténtica, Oviedo.
-Documento 10. Comunicado de D. Fernando Rosende Cancela al P. Prior de Corias, Santiago de Compostela, 01/08/1866, sobre la reclamación de efigie de Santo Tomás por la Universidad de Santiago. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 11. Certificación de la herencia del P. Orge por la Comunidad, 13/07/1868. 1 cuartilla manuscrita.
-Documento 12. Sobre el arriendo delos terrenos a la orilla del río que hicieron los PP. Dominicos a favor de D. Juan Vidal, vecino de Retuertas, 04/12/1868 al 11/11/1879. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas de los FF. Álvaro Flórez, José María Larroca, José Domingo Martínez, Esteban Sacrest.
-Documento 13. Minuta de la contestación dada a la comunicación del Sr. Vicario Capitular de 07/11/1868, Corias, 12/11/1868. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 14. Elenco de frailes en Corias en 1871. 4 folios cosidos, texto manuscrito.
-Documento 15. Testamento de D. Antonio Alonso Magadán y Magadán, Paredes, 10/11/1874. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa del notario, D. Manuel Morán.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos episcopales fuera del obispado de Salamanca (1888-1963)

Contiene:
-Carta de D. Tomás Belesta y Cambeses, obispo de Zamora, al P. Prior de San Esteban sobre las facultades que les otorgan, Zamora, 01/11/1888.1 cuartilla a mano, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Indulgencia concedida por D. Jaime Cardona y Tur, obispo de Sión, a aquellos que recen ante la imagen de la Virgen de Lourdes en la iglesia de San Esteban de Salamanca, Madrid, 10/10/1900. 1 f. impreso rellenado a mano, firma. Documento 2.
-Solicitud de referencias del Obispado de Astorga sobre el P. Bernardo Marina, O.P., para que pueda predicar en la iglesia de Villafranca del Bierzo, Astorga, 07/03/1963. Respuesta afirmativa del P. Pedro Arenillas, Salamanca, 08/03/1963. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, respuesta a máquina, firmas ológrafas y sello. Documento 3.

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos económicos pertenecientes al convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela (1823-1834)

Estos documentos abarcan desde los años del Trienio Liberal hasta las vísperas de la exclaustración. Le recuperación de los conventos tras la guerra contra los franceses no fácil, tanto en personal como en economía. Estos documentos manifiestan esa preocupación por intentar los conventos no perder las propiedades que les daban alguna renta, aunque fueran pocas.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Documentos económicos del convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela (1823-1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-2-1
  • Uni.doc. comp.
  • 08/08/1823 - 1830
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El primer cuaderno: sobre el pleito del convento contra D. José de la Torre diácono, procurador, sobre la deuda que tenía con el convento, a. 1823
El segundo cuaderno es una provisión contra varios deudores por lo general de Santiago, aunque también de algunos lugares, como Cimavila y Mamoa.

El cuaderno tercero contiene dos memoriales de los colonos que tiene el convento en el coto de Figueirido y sus lugares, para que se sepa lo que se debe cobrar de las rentas tanto del año 1829 como del 1830

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Documentos eclesiásticos-religiosos (años 1710-1767)

Documentos:

  • Documento 1: Copia del Breve "Cum sicuit" de Clemente XI, papa, a petición del maestro de la O.P. Fr. Antonino Cloche, por el que se autoriza y se señalan las fechas de la celebración de los aniversarios por los difuntos en la Orden. Roma, Santa María Maggiore, 15/10/1707. Manuscrito, latín, 1 f.

  • Documento 2: Copia del Breve " Ad augendam fidelium" de Clemente XI, papa, a petición del maestro de la O.P., Fr. Antonino Cloche, Dado en Roma, Santa María Maggiore, 15/10/1707, por el que concede indulgencia para las iglesia de la Orden, el día de la fiesta de Todos los Santos, O.P., 9 de noviembre. Manuscrito, latín, 1 f.

  • Documento 3: Breve de Clemente XI, papa, "Ad Augendam fidelium", Dado en Roma, Santa Maria Maggiore, 14/11/1710 concede indulgencia plenaria al rezo del Rosario. Latín, impreso en Roma, Typ. Rev- Camerae Apost. 1711. 1 f.

  • Documento 4: Breve de Clemente X, papa, "Ad augendam fidelium", dado en Roma, Santa María Maggiore, 23/04/1672, concede indulgencia en las iglesias de la O.P. el día de la celebración de la beatificación de Pío V. Impreso en gran formato: 435 x 315 mm. Latín.

  • Documento 5: Decreto de Beatificación de Sor Lucía de Narni. Roma, 01/03/1710, G. Card. Carpineus. Impreso en Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1710. 1 folio, impreso, latín.

  • Documento 6: Breve de Clemente XI papa "Cum, sicut accepinus", Roma, San Pedro, 21/02/1711. Impreso Indulgencias del Rosario. Impreso, Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1710 (sic). Latín. 1 fo.

  • Documento /: Breve de Clemente XI, papa "Exponi nobis", Roma, Santa María Maggiore, 21/11/1709, indulgencia por ejercicios espirituales y penitencias. Impreso, latín, en Typ. Rev. Cam Apost. 1710. 1 f.

  • Documento 8: Decreto de Clemente XI, papa, de la canonización de Pío V, "Cum Nos nuper", Roma, Santa María Maggiore, 09/07/ 1772, impreso, latín, Tp. Rev. Cam. Apost. Roma, 1772. 1 f.

  • Documento 9: Decreto de la beatificación del B. Ceslao Drovanti ( de Polonia), Roma, 20/08/1712, Card. Carpineus, Impreso, latín, Roma, Typ. Rev. Cam. Apost., 1712. 1 f.

  • Documento 10: Letras de Clemente XI , papa, dadas en Roma, San Pedro, 08/03/ 1712. Sobre la controversia y prohibición de un libro sobre un método de rezar el Rosario en honor de la Santísima Trinidad, publicado en francés, publicado por los trinitarios en la iglesia de Santa María Virgen en el convento de Tolosa. Impreso, latín, 1 folio.

  • Documento 11: Otros dos ejemplares del documento 8, sobre la canonización de San Pío V.

  • Documento 12: D. Francisco Rodríguez de Mendazorqueta y Zárate, arcediano de Madrid, levanta la prohibición que había para que se pueda publicar y ganar ciertas gracias e indulgencias concedidas por Clemente XI, papa, para quienes celebren la semana de la canonización de San Pío V, en las iglesia de dominicos y dominicas., Madrid, 07/01/1713. impreso, español, 1 f.

  • Documento 13: Bula de Clemente XI, papa, "Redemptoris et Domini" de la canonización solemne de Pío V,Dada en Roma, San Pedro, 13/01/1713; acompañan a la bula, el Decreto Urbis et Orbis, de 28/01/1713 y una carta circular del maestro de la O.P., Fr. Antonino Cloche, dirigida a dominicos y dominicas, dad en Roma, Minerva, 13/04/1713. Un pliego (2 ff.) impreso, latín.

  • Documento 14: Decreto de la Congregación de Ritos, dado en Roma, 01/07/1713, aprobando el texto del martirologio y lecciones del oficio de San Pío V. Cardenal Carpineus, G. Impreso, latín, Typ. Rev. Cam. Apostolicae, Roma, 1713. 1 folio. Latín

  • Documento 15: Cédula Real para que los conventos y religiosos de la provincia de Castilla, Orden de Santo Domingo, no paguen portazgos de las cosas que necesitassen para sí y sus conventos. San Lorenzo, 28/10/1721. Impresa y autenticada por Hipólito Suazo Urbina, escribano, Madrid, 24/11/1721, presentada por el P. Fr. Pedro López Pinilla, procurador general de la provincia, O.P. Un cuadernillo, sin coser, de 4 ff., numerados, más tapas. Lleva firmas originales de la autenticación. Español

  • Documento 16: Decreto del nuncio, D. Alejandro Aldobrandini, a petición del P. Provincial de los dominicos de la `provincia de España, para la celebración de la procesión del Rosario el primer domingo de octubre. Incluye copia del Breve de Benedicto XIII, del 19/04/1725, autorizando la procesión sin licencias de párrocos u ordinarios, y una carta del Cardenal Barberini, Roma, 20/07/1726, en italiano y el decreto en español, en Madrid, 06/09/1726. Impreso con firma original de Juan López Delgado, secretario; tiene sello de papel pegado con lacre. Un pliego (2 ff.). Latín,. Italiano, español

  • Documento 17: Indulgencias concedidas por Benedicto XIII, papa a quienes recen en Rosario de la Virgen María. 1 folio de propaganda. Posterior a 1726. Impreso, con bello escudo del pontífice. Latin

  • Documento 18: "Santssimi in Christo Patris ac Domini nostri Benedicti XIII, Pont. Max. Constitutio qua privilegia Ordini Praedicatorum a S. Sede hactenus Indulta confirmantur, innovantur, extenduntur, declarantur, ac novis etiam concessionibus ampliantur, cum necessariis et opportunis derogationibus, Roma, 1727, Impreso en Typ. Rev. Cam. Apostoicae. Cuaderno cosido, impreso y numerado por páginas de la 1 a la 31, más tapa con título y al final el índice, sin paginar e incompleto. Medidas 295 x 205 mm. La portada, con título y escudo del pontífice flanqueado por san Pedro y san Pablo. Latín

  • Documento 19: Breve de Benedicto XIII,dado en Roma, San Pedro, 11/04/1729, "Ad augendam fidelium", concediendo la misa y el oficio de la beata Lucía de Narni, Un f. impreso en Typis Rev. Cam. Apostolicae. latín.

  • Documento 20: Breve de Clemente XII, papa, dado en Roma, Santa María Maggiore, 02/10/1733,. "Apostolicae providentiae officio", Un folio grande, impreso en Typis Rev. Cam, Apostolicae, 1733. Latín, Medidas:430 x 315 mm. Escudo del pontífice flanqueado por san Pedro y san Pablo.

  • Documento 21: Carta apostólica, en forma de Breve, de Clemente XII, papa,"Cum sicut accepimus", dada en Roma, Santa María Maggiiore, 10/04/17734,por la que declara que los privilegios de la "Constitutio de Benedicto XIII, y en especial la concesiones a la procesiones del Corpus y del Rosario no perjudican a otras órdenes. Impreso en Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1734, 1 pliego (2 ff.), con nota de la autenticación, firma original de D. Diego Antonio Montenegro, notario apostólico, a petición de l P. fray Antoniop Achurtegui, O.P.,procurador general en la provincia. Latín y español.

  • Documento 22: Breve de Clemente XII, papa, Ad augendam fidelium, dado en Roma, Santa Maia Maggiore, 20/05/1737, sobre la aplicación de las indulgencias del Rosario por los difuntos. Incluye otro dos Breves de mismo papa,concede las indulgencia que había concedido Pío V al ejercicio de los 40 días de oración, penitencias a frailes y monjas dominicos, Roma, Santa Maria Maggiore, 22/05/1737; Concesión de indulgencia plenaria en tiempo de Misiones, Roma, Santa Maria Maggiore, 20/05/1737. Pliego (2 ff), impreso en España y pasado por el consejo de la Santa Cruzada. Latín.

  • Documento 23: Breve de Clemente XII, papa, "Exponi Nobis", dado en Roma, Santa Maria Maggiore, 20/05/1737. es el mismo del anterior documento, pero en formato grande, 390 x 265 mm. impreso en Typ. Rev. Cam Apostolicae, 1737, buen grabado del escudo papal, flanqueado por imágenes de san Pedro y san Pablo. Latín. 1 f. grande.

  • Documento 24: Copia de los quatro Breves de indulgencias por otros siete años, prorrogada por N.SS. P. Benedicto XIV para toda la Orden de Predicadores: es a saber: el primero, para el día de N.P. S. Domingo in Soriano; el segundo, para los que hacen exercicios; el tercero, para los que hacen misiones; el quarto, para la hora del Rosario. dados el primero y segundo, el 20/05/1744; el tercero y cuarto el 17/06/1744. La copia, autenticada por D. Diego Montenegro, notario, firma original, Madrid, 06/03/1745. Un pliego (2 ff.),impreso, latín.

  • Documento 25: Decreto de canonización de Santa Catalina de Ricci, admisión de su santidad, Roma, 26/05/1744, Cardenal de Marinis. Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1744, Un pliego ( 2 ff).

  • Documento 26: deecreto de canonización de Santa Catalina de Ricci,examinados y aprobados dos milagros se determina publicar este decreto, para que se pueda proceder a la canonización solemne, Roma, 06/10/1744. Cardenal Valenti, Impreso Typ. Rev- Cam.- Apostolicae, 1744. Pliego impreso (2ff.), latín. El último folio, a la vuelta, lleva manuscrita esta nopta: Encomiende V.P. a Dios al P. Maestro Fernández, mi antecesor, que murió el día 11 de este.

  • Documento 27: Motivos en hecho y derecho por parte de don Miguel Joseph de la Bárcena, heredero de don Luis Vicente Salvador y Pelegrí, sobre deverse rwevocar la declaración obtenida por doña Josepha y doña Leonor Monsó y demás nietas de Félix Monsó, ante el Alcalde mayor de esta ciudad [La Coruña] de aver sucedido éstas en los bienes que fueron de Vicente Salvador Ciudadano... Firma Dr. Mariano Caller, en Valencia,. 20/05/1746. Cuadernillo cosido, de 27 pp. numeradas; impreso, sin pie de imprenta. Ver área de Notas

  • Docum,ento 28: Copia de 6 Breves del Benedicto XIV, papa, El primero y tercero, Dados en Roma, Santa Maria Maggiore, 25/02/1751 y los otros 4 del 26/02/1751. Confirmación y concesión de indulgencias a frailes, monjas, orden tercera y fieles de los conventos, monasterior, iglesias de dominicos, cofradías del Rosario, y del Nombre de Jesús, sobre la Hora del Rosario, ejerciicos espiritualers y penitenciales, para el 15 de septiembre, en los cuatro aniversarios y misiones. Un pliegop ( 2 ff.) impreso en latín y en España. Entre los nombres que firmaron el original está el P. Fr. Jossé Muñoz, maestro, provincial de Tierra Santa y socio del maestro Bredmond. Con sello de papel pegado con lacre.

  • Documento 29: Licencia que da D. Andrés de Zerezo y Nieva, abad de San Vicente Dignidad y canónigo de la Sta. Igle. de Toledo..., del Consejo de S.M., comisario apostólico general de la Santa Cruzada y demás gracias.... a petición del P. fray Marcos Sánchez, dominico procurador general de la provincia de España, da licencia para publicar las indulgencias con cedidas por la "Bula Praetiosus" y Breves. Dada en Madrid a 07/10/1756, firmas originales y sello de papel pegado con lacre. Un pliego (2 ff.) impreso en español., sin pie de imprenta.

  • Documento 30: Copia del Breve de Clemente XIII, papa, "Cum sicut accipimus", dado en Roma, Santa María Maggiore, 18/08/1760, impreso en Typ. Rev- Cam.- Apostólicae, y la copia en España en 1762 o post. Concede indulgencia plenaria a la devoción de los 15 martes en las iglesia de dominicos. Impreso en un folio de medidas: 425 x 310 mm. Latín. Lleva impreso el nombre de fray José Fernández O.P., presentado y notario apostólico.

  • Doc umento 31: Otra copia de un Breve de Clemente XIII, "Cum sicut accipimus", dado en Roma, Santa Maria Maggiore, 18/08/1760, Typ. Rev Cam. Apostolicae, 1760 y la copia de España, en 1762, o post. Concede indulgencia plenaria a los siete viernes de San Vicente Ferrer. 425 x 310 mm. Lleva también el nombre de fray José Fernández.

  • Documento 32: Decreto de beatificación de Sor Benvenuta Boiani, O.P. Roma, 06/02/1765 y Decreto con la oración propia a la nueva beata y se señala la fiesta de la misma para el 29 octubre. Roma, 17/03/1765.
    Un pliego (2 ff), impresos en Roma, Typ. REv. Cam. Apostolicae, 1765. Latín. La suplica para la canonización la hizo el P Maestro O.P., Boxadors.

  • Documento 33: Decreto de la beatificación de fray Antonio Neyrot, O.P. Roma, 07/03/1767 y otro decreto con la aprobación de la oración propia y se señala el día de su celebración 22/02/1767. Firma impresa del Cardenal Feroni, en Roma, Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1767. Un pliego (2 ff,) impreso, latín.

Clemente XI (papa)

Documentos eclesiásticos-religiosos (años 1572-1695)

Documentos:
-Documento 1: Copia autenticada del Breve de Pio V, "Decet Romanum Pontificem", Dado en Roma, San Pedro, sub annullo piscatoris, 21/06/1571. Copia firmada por Juan Pérez de Mondragón, notario apostólico, en Santiago de Compostela, 20/05/1572. Sobre la celebración del Corpus dominicano y su procesión. Prohibe otras celebraciones el mismo día.Latín. El 22 de junio de 1572 el prior de Santo Domingo, Fr. Antonio Mexia (Mejía) lo hace presente y público en La Coruña y en el convento de San Francisco de los Menores. Cuadernillo cosido de 4 folios sin numerar. Latín y español.

  • Documento 2: Copia simple del Breve de Julio II "In militantis ecclesiae, hecha en Salamanca, con espacio para poner el nombre del Provisor oficial y Vicariogeneral de la diócesis y del obispo. Confirmación de privilegios de los frailes menores; incluye otro Breve de Sixto IV, también sobre privilegios a los mismos. siglo XVI. Cuaderno sin coser, de 8 ff. sin numerar, los dos últimos en blanco. Manuscrito
  • Documento 3: Borrador de carta del P. Provincial, Fr. Pedro de Contreras, para ser escrita desde Belbis o desde La Coruña, convocando el capítulo provincial para el convento de San Pablo de Palencia, para el 06/05/1607. A continuación el Secretario dice que la patente le ha llegadio tarde por lo que no la ha podido expedir, Escribe desde el convento de la Purísima de Pantón (Lugo), el 16 de febrero de 1607. Pliego (2 ff.), manuscrito. con firmas..
  • Documento 4: Breve de Paulo V, "Cum olim felicis", concediendo indulgencias al Rosario, Roma apud Sanctum Marcum, sub annullo piscatoris",20/09/1608. 1 folio suelto. Impreso. Original.
  • Documento 5: Patente del P. Fr. Pedro de Paladinas, prior de Segovia y vicario provincial, con la convocatoria del capítulo provincial para el 23 de abril de 1611, y advertencias. 1 pliego manuscrito.
  • Documento 6: Decreto de beatificación de los dominicos Fr. Jacobo Salomoni (veneciano) y Ambrosio Sansedoni (senense). I22/09/ y 08/10/ 1622; impreso, latín, 500 x 350 mm.
  • Documento 7: 2 Motu propio en forma de breves de Urbano VIII, papa, enviados por el nuncio en España, desde Madrid, 04/02/1625. El primero, dado en Tusculo, 27/10'/1624, sobre la forma capitular que deben tener las monjas de clausura, para permitir la entrada en clausura a mujeres, acogiéndose a las exenciones de los anteriores papas. El segúndo, dado en Roma, 28/011625, como las fieles impedido por su estado de vida o por enfermedades pueden ganar el Año Jubilar, sin acudir a Roma. Un pliego impreso, latín.
  • Documento 8: Breve de Urbano VIII, papa dado en Roma, Santa María Maggiore, 30/07/1626. Su prime de las ordenes religiosas en España, privilegios y exenciones dadas por para y superiores religiosos, como asignarse ad libitum, llevar sus socios, salir sin permiso del superior y llevar seglares a las celdas..., 1 pliego, impreso, en latín, sello de papel y lacre.
  • Documento 9: Urbano VIII, con motivo del Capítulo General, celebrado en Pentecostés, año de 1629, en La Minerva, de Roma concede indulgencia plenaria, por Pentecostés, Circuncisión, Anunciación... Dado en Roma, en Santa María Maggiore, 10/11/1629. Impreso, latin; un folio grande de 385 x 280 mm.
  • Documento 10: Carta circular del P. Maestro Fr. Tomás de B ustamante, vicario provincial del reino de Galicia, a los religiosos y religiosas de su vicariato, y prior del convento de Santo Domingo de Santiago. Dada en el convento de Santo Domingo de Santiago, en 12 de septiembre de 1632. Santo Domingo de La Coruña, - 34-. Da a conocer lo determinado en una reunión del Provincial, de visita por Galicia, con los priores de los conventos gallegos Galicia.
  • Documento 11: Carta decreto de los inquisidores apostólico de Galicia y su distrito, Santiago de Compostela, 29/10/1667. Sobre la absolución del pecado de herejía. Con firmas originales. 1 folio grande: 420 x 310 mm. impreso, español. Sello arrancado.
  • Documento 12: Breve, Decreto de beatificación de Pío V, dado por Clemente X, papa. Roma, Santa María Maggiore, 27/04/1672. 1 f. grande, impreso, de 435 x 310 mm.
  • Documento 13: Copia del Breve de Inocencio XI, papa, a petición del Maestro de la O.P., Fr. Antonio de Monroy, dada en Roma, San Pedro, 04/06/1679, por el que se confirman las cofradías del Santísimo Rosario que no tienen o no se conocen la erección como tales. Se añaden las autenticaciones de varias otras bulas, por el P. Fr. Pedro Día de Cossio y por D. Lorenzo Álvarez Cantos, notario apostólico. 1 fol. doblado, en 4 pp. impreso. Firma ológrafa de Fr. Miguel Díaz de Cossio.
  • Documento 14: Copia de la Bula,en forma de Breve, del papa Inocencio XII, "Ex iniuncto Nobis", en la que incluye otra de Inocencio XI, dada en Roma, Santa Maria Maggiore, 29/11/1677 y 22/09/1695. sobre la corrección de abusos en los títulos, numero y dispensaciones en las provincias. Impresos en Roma,Typ. Rvdae. Camerae Apost. 1695. Autenticación,manuscrita, hecha en el convento de San Pablo de Burgos, por Fr. MIguel de Lassaga. 1 plieg (2 ff),
  • Documento15: Borrador de una carta circular del P. Provincial Fr. Pedro de Contreras a frailes, monjas y religiosas de la T.O.P. y anotaciones de difuntos. Pudiera ser anotaciones de un capítulo provincial... Lleva data de Madrid, convento de Atocha, 07/02/1606, Varias manos. Al final pone, como firma, Fr. Pedro de Contreras, prior provincial. 1 pliego (2 ff.), manuscrito; último f. en blanco.
  • Documento 16: Copia de un Breve de Paulo V, papa, "cum aliis nos", Roma, San Pedro, 03/12/1611.. sobre indulgencias concedidas a los fieles en las iglesias de los Teatinos.

Pío V, papa y santo (O.P.)

Documentos durante la Exclaustración (1835-1878)

Contiene:
-Recibo de Amortización, arbitrio de Monasterios y conventos, Tordesillas, 05/11/1835. Pablo Fernández Pellón, firma haber recibido 118 fanegas y 34 cuartillos de los granos pertenecientes al extinguido convento de San Pablo de Valladolid, en los diezmos de Pollos. Resguardo impreso y manuscrito. 1 cuartilla. Documento 1.
-Orden de la Comisión de arbitrios de amortización a D. Francisco Ramos, para que entregue a doña Balbina Gómez de la Vega, plata del trono de Nª Sª del Rosario del suprimido convento de San Pablo, Valladolid, 11/03/1837. Impreso oficial y manuscrito. 1 folio doblado. Posiblemente se refiera a D. José Ramos (y no Francisco), último Presidente del Convento. Documento 2.
-Orden de la Comisión de arbitrios de Amortización, para que el encargado de la iglesia de San Pablo entregue a D. Pedro Retuna la alfombra que se halla en la sacristía, Valladolid, 10/05/1841. Billete manuscrito. Documento 3.
-Resguardo del Sr. Pelayo Cabeza de Vaca, de la Comisión artística, de haber recibido del religioso encargado de la iglesia de San Pablo tres cuadros. Uno estaba en el coro y los otros dos en las capillas primeras, Valladolid, 13/12/1841. Billete manuscrito. Documento 4.
-Informe y orden de la Intendencia de la Provincia de Valladolid al Ayuntamiento Constitucional de Aguasal (Valladolid), 14/09/1842. Manda que se pague la deuda que se tiene con el párroco, que es D. Julián Álvarez (fraile exclaustrado). Folio doblado, oficial, firmado por Ramón Bárbara. Documento 5.
-Razón de la cuenta pendiente que tiene Féliz Íscar, vecino de Matapozuelos, con el difunto presbítero D. Julián Álvarez, cura ecónomo que ha sido de Aguasal, Matapozuelos, 06/10/1843. El testamentario, D. Diego del Pozo (fraile exclaustrado) llega a un convenio con el Sr. Iscar y le deja la alquitara y alambique. 1 pliego manuscrito (4 pp). Este documento es del Colegio de S. Gregorio, pero procede del convento de S. Pablo. Documento 6.
-Carta del duque de Medinaceli y de Santisteban, al Presbítero D. Manuel Balbín (dominico exclaustrado), Madrid, 29/05/1849. Como heredero del duque de Lerma se le ha devuelto el edificio de San Pablo. Está dispuesto a arreglarlo, siempre que se le mande el presupuesto de obras. 1 folio, manuscrito. Documento 7.
-Copia de la carta del Gobierno Provincial de Valladolid al Sr. Luis Galván, apoderado del Duque de Medinaceli, Valladolid, 02/06/1850. Se le entregará la capilla mayor y sacristía, varios ornamentos se habían entregado a conventos de religiosas, varios enseres fueron robados por los confinados en el convento. 1 cuartilla. Documento 8.
-Carta del duque de Medinaceli y de Santistevan al M. R.P. fray (sic.) Manuel Balbín, Madrid, 26/03/1851. Le envía 500 reales para el blanqueo de la iglesia de San Pablo. 1 cuartilla. Documento 9.
-Carta del duque de Medinaceli y de Santistevan al Sr. D. Manuel Balbín, Madrid, 14/02/1852. Estaría encantando del restablecimiento de una comunidad en San Pablo; pero por ahora no puede ayudar. 1 cuartilla. Documento 10.
-Presupuesto de las obras necesarias para destinar a vivienda el antecoro de la iglesia de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 15/02/1877. Presupuesto firmado por Segundo de Rezola. 1 pliego. Documento 11.
-Cartas del abogado Lafont a Faustino Arribas, de Valladolid, Madrid, 17, 23 y 26/02/1877, Cuestiones de la herencia de D. José Lafont. 2 folios doblados, 6 pp. y 2 pliegos (8 pp) ¿Relación con San Pablo? Documento 12.
-Dictamen. Respuesta a una consulta que ha hecho el Ayuntamiento de Valladolid, sobre la ampliación de la Calle de Platerías hasta la plaza de San Pablo, Valladolid, 10/01/1878. Sin firma. Sin indicios de que sea documento conventual. 2 pliegos, 8 pp. Documento 13.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos diversos (1853-1886)

Contiene: 5 documentos en 6 fotocopias del AGOP V.75

  • dos documentos de la concesión a D. José María Larroca, diácono exclaustrado, dominico de Burgos de la pensión de 4, 5 y 6 reales, escalonada;dadas una en Tolosa, 11/12/1850 y la otra San Sebastián 26 de febrero de 1867.
  • Documento dado en Vitoria, 25/ 02/1868, certificado del obispado de Vitoria, de que D. Fr,. José María Larroca, presbítero exclaustrado de la O.P., se traslada con todos los permisos de la ciudad de San Sebastián a la de Corias, obispado de Oviedo. firmado Rafael Antonio Viejo, secretario de Cámara y gobierno del obispado.
  • Suplica del P. Fr. José María Larroca, maestro de la O.P. a su Santidad la sanación por haber nombrado por dos veces de prior a un fraile que aún no tenía 12 años de profesión. Y pide una "santoria in radice· en todos y en cada unos de los actos que ha hecho en el ejercicio de su jurisdicción. sigue el rescripto de la concesión de la S. Congregación, Roma 2 de [solo se lee "embris] 1884
  • Concesión del papa de una indulgencia plenaria al P. Larroca y otra de 7 años indulgencias a los dominicos que asistan a la misa del jubileo (bodas de oro) del dicho padre Maestro Fr. José María Larroca, Vaticano, 23/12/ 1886, firmado, A. Volpini.

Larroca Estala, José María, O.P.

Documentos dispersos del Convento de San Juan Bautista de Corias

Contiene datos sobre los primeros momentos de la adaptación de la del la abadía benedictina de Corias para colegio de dominicos misioneros; los efectos de la gripe española del 1918; protección de padres y alumnos durante la Guerra Civil y los problemas de Corias con la fundación de Navelgas.

Documentos del Santuario de N.ª S.ª de la Peña de Francia (1880–1924)

Contiene:
-Petición del P. Alberto Colunga, Presidente del Santuario, al obispo de Salamanca para poder exponer el Santísimo Sacramento los domingos y otras fiestas, Salamanca, 17/07/1922, firmas del P. Colunga y P. Daniel Avellanosa, prior. Concedido, 22/07/1922. 1 pliego pequeño (2 pp.) manuscrito, firmas ológrafas y sello, original. Documento 1.
-El Rector del Santuario pide al Papa, Benedicto XV, que los sacerdotes gocen del privilegio de los dominicos de celebrar dos veces a la semana la misa “Salve Radix” y Rescripto-Concesión por el Papa durante un decenio, Roma, 22/06/1921. Latín. 1 f. manuscrito, firma ológrafa y sello, original. Documento 2.
-Petición de licencia para predicar la devoción a la Virgen de la Peña en pueblos; P. Sabino M. Lozano, Peña de Francia, 19/07/1919. Concesión del obispo de Salamanca, 21/07/1919. 1 f. manuscrito, firma ológrafa, original. Documento 3.
-Concesión del obispado de Salamanca para que en la Peña se pueda ganar la Indulgencia del Jubileo de la Porciúncula, Salamanca, 19/07/1912. 1 pliego pequeño (2 pp.) manuscrito, original. Documento 4.
-El obispado de Salamanca da facultad al superior de la Peña para bendecir ornamentos sagrados destinados a la iglesia del santuario, Salamanca, 24/08/1907. Fr. Francisco Javier, obispo. 1 pliego pequeño (1 p.) manuscrito, firma ológrafa, original. Documento 5.
-El P. Félix López, Prior de S. Esteban y representante de la Orden, acepta la cesión y entrega del Santuario de la Virgen de la Peña de Francia, hecha por el obispo D. Fr. Tomás Cámara, por decreto del 16/07/1900, Salamanca, 20/07/1900. 1 pliego pequeño (2 pp.) manuscrito, firma ológrafa y sello, original. Documento 6.
-El obispado de Salamanca remite al prior de San Esteban un ejemplar del decreto de cesión y entrega de la administración y usufructo del Santuario de la Peña a la Orden, por seis años , y comunique si acepta la cesión y las condiciones, Salamanca, 19/07/1900. Firma D. Pedro Repila. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa, original. Documento 7.
-Decreto del obispo Fr. Tomás Cámara y Castro por el que entrega el Santuario, con sus condiciones, a la Orden de Predicadores, representada por el prior de S. Esteban, Salamanca, 16 de julio de 1900. 1 pliego (4 pp.) manuscrito, original, firmas del obispo y del Maestrescuela, D. Pedro García Repila, sello. Documento 8.
-Copia del deslinde del terreno del Santuario de Peña de Francia, tomado del original que obra en el palacio episcopal de Salamanca, que fue hecho por D. Juan Gallego, juez, el 1 de julio de 1580. 2 ff. manuscritos, sin firmas ni fecha (pero h. 1900). Remite al Boletín oficial de la Provincia del 30 de septiembre de 1786. Le acompaña un pequeño papel para el P. Paulino ¿Álvarez? (o de él) sobre donde se encuentra el Catastro de Ensenada. Documento 9.
-Normas del obispo de Salamanca, D. Narciso Martínez Izquierdo, de acuerdo con el obispo de Coria, para la Hermandad (cofradía) del Santuario de la Peña de Francia, Salamanca, 13 de mayo de 1880. Original, cuadernillo cosido de 8 pp. Firma el obispo Narciso. En la última página se ha añadido: “Cofrades diocesanos, esto es, de la Provincia, 1761; fuera de la Provincia, 106”. Documento 10.
-El obispo de Salamanca prorroga por un año al Presidente del Santuario la licencia de poder facultar a todos los sacerdotes residentes en el Santuario para oír confesiones, Salamanca, 30/07/1924. 1 f. manuscrito, original, firma el Dr. Andrés por mandado de D. Lope Pérez Flores. Documento 11.
-Petición del Presidente del Santuario de la Peña para poder predicar, él o cualquier otro religioso por el mandado, en pueblos de la Diócesis de Coria, Salamanca, 30/09/1919, firma: Fr. Fernando María Gutiérrez. La concesión del obispo Ramón es para los pueblos de la provincia de Salamanca pertenecientes a la diócesis de Coria, Cáceres, 07/10/1919. 1 pliego (2 pp.) manuscrito, firmas ológrafas, original. Documento 12.
-Licencia del obispado de Salamanca para celebrar y confesar a los sacerdotes extradiocesanos que visiten el Santuario de Peña de Francia, por el tiempo de su permanencia en él. Licencia para tres años, Salamanca, 01/08/1922. Original, 1 f. manuscrito, firma ológrafa de D. Ceferino Andrés. Documento 13.
-Licencia para que el hermano Joaquín Sánchez pueda pedir y recoger limosnas para el Santuario de Peña de Francia en los pueblos de la diócesis de Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo, 23/10/1915. Firma el obispo D. Manuel María Vidal y Bouillón. Original, 1 pliego pequeño (1 p.) manuscrito, firma y sello. Nota: este hermano Joaquín Sánchez es el mismo limosnero de los documentos 4 y 5 de B/C PEÑ b-14, exp. 1. Se le llama hermano y fray, pero no hemos encontrado su toma de hábito ni profesión. ¿Donado? Documento 14.
-El obispo de Salamanca, D. Julián de Diego y García Alcolea, da Licencia a Fr. Joaquín Sánchez Vegas para recoger limosnas para el santuario de Peña de Francia, Salamanca, 15/04/1914. Original, 1 pliego pequeño (1 p.) manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 15.
-El obispo de Ciudad Rodrigo, D. Ramón Barberá Boada, concede licencia al hermano Joaquín Sánchez para pedir y colectar limosnas par el Santuario de Peña de Francia, en toda la diócesis, Ciudad Rodrigo, 07/08/1912. Original, 1 pliego pequeño (1 p.) manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 16.
-El obispado de Salamanca autoriza al P. Luis Alonso Getino para bendecir imagen de Sto. Domingo e inaugurar el altar dedicado al santo en el Santuario Peña de Francia, Salamanca, 31/07/1905. Original, 1 pliego pequeño (1 p.) manuscrito, firma ológrafa. Documento 17.
-El obispado de Salamanca aprueba las cuentas del Santuario de N.ª S.ª de Peña de Francia de los años 1902-1903, presentadas por el P. Prior de San Esteban, Fr. Arturo Ortega, Salamanca, 14/05/1904. Firma: Pedro García Repila. Original, 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 18.
-El obispado de Salamanca aprueba las cuentas del Santuario de N.ª S.ª de Peña de Francia de 24/07/1890 a 31/12/1901, presentadas por el P. Prior de San Esteban, Fr. Arturo Ortega, Salamanca, 28/10/1902. Firma: Tomás Redondo. Original. 1 pliego pequeño (3 pp.) manuscrito, firma ológrafa. Documento 19.
-Folio mecanografiado con indicación de los documentos importantes y los menos importantes (posiblemente obra del P. Constantino Martínez). Los llamados “documentos importantes” se catalogan en el orden que indica este folio, porque la mayoría lleva el número indicado; pero los llamados “menos importantes” se catalogan con número sucesivos a los anteriores, pero en el orden de este índice. Documento 20.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Documentos del Santuario de Nª Sª de la Peña de Francia relacionados con la alcaldía de El Cabaco (1924-1925)

Contiene:
-El Alcalde de El Cabaco, D. Agustín García, comunica que el Sr. Antonio Rengel Martín ha presentado la renuncia al título de Guarda Jurado Santuario de la Virgen de la Peña de Francia y sus terrenos, El Cabaco, 12/07/1924. Original, 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Borrador para el Presidente del Santuario de la Virgen de la Peña de Francia para presentar a D. Laureano Martín Martín como nuevo Guarda Jurado del Santuario y sus terrenos, a la Alcaldía de El Cabaco, Salamanca, 05/09/1924. 1 f. manuscrito, firma ológrafa. Documento 2.
-Carta ológrafa del P. Aniceto Fernández Alonso, Presidente del Santuario de N.ª S.ª de Peña de Francia, al Alcalde de El Cabaco, en la que propone para el puesto de Guarda Jurado del Santuario y sus terrenos a D. Primitivo García de la Iglesia, Peña de Francia, 17/09/1925. En el reverso: Escrito del Alcalde de El Cabaco, D. Agustín García, al Presidente (del Santuario, P. Aniceto Fernández) sobre los requisitos para hacer el nombramiento de Guarda Particular Jurado, El Cabaco, 19/09/1925. Original, 1 f. a mano, firma ológrafa. Documento 3.
-Solicitud, impresa, pero sin usar, para pedir un ramal de carretera al Santuario de La Peña de Francia, año 1924, 1 pliego. Documento 4.

Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Documentos del P. Francisco del Valle, O.P., de S. Pablo de Valladolid y catedrático de Latín en León, conservados por el P. Justo Cuervo.

Contiene:

  • 2 cartas de D. Ricardo Espinosa Maeso al P. Justo Cuervo, León, 02/09/1920 y 16/03/1921. Le envía datos del P. Valle, de diversas fuentes: Partida de bautismo, acceso a la canonjía, poemas en latín, y necrología (ésta tiene 4 cuartillas numeradas), siguen 10 cuartillas de composiciones poéticas del P. Valle (todas estas cuartillas está numeradas). Documento 1.
  • Carta de D. Miguel Bravo al P. Justo Cuervo, León, 08/07/1921, comunica que le envía los papeles que tiene del P. Valle, a petición del D. Adolfo Pérez y Muñoz, obispo de Córdoba, para que haga y use de ellos. Documento 2.
  • Dado el desorden de papeles, suponemos que los que catalogamos aquí fueron los enviados:
  • Borrador de la solicitud del P. Valle a la Reina para pedir la dispensa del examen para obtener el título de catedrático de Latinidad, dado su currículum, León, 10/04/1846. Pliego manuscrito, con anotaciones y currículum. Dentro del pliego se conservan dos escritos: uno de Manuel Rivera, fechado en Benavente, 31 de enero (¿?) sobre su vida como profesor privado de latinidad, y el otro, es un borrador dirigido a una corporación para que concedan una ayuda a D. Benito Cid, dado que ha ensañado latín durante años con gran interés. Documento 3.
  • Copia auténtica de una carta del P. Joaquín Briz, Maestro General de la O.P. dirigida al Ayuntamiento de la ciudad de León, en la que tras agradecer a la ciudad la vuelta de los dominicos a su antiguo convento de León, autoriza, en contra del P. Prior del convento, P. Nicolás Reliegos, a que el P. Francisco del Valle, siga de profesor de Latinidad en el Instituto; Zaragoza, 09/09/1826, la copia en León, 16/10/1826, ante Juan de Dios Fernández, escribano. Documento 4.
  • Borrador dirigido al Sr. Intendente por el P. Francisco del Valle, ante la injusticia de que se le tenga por deudor, cuando no se le había pagado lo que le correspondía. Dentro de folio doblado, hay una nota firmada por el mismo Francisco del Valle, dice que era cierto lo que exponía en el borrador, pero no repitieron contra él. Data la nota: León, 20/03/1848. Documento 5.
  • Sermón con motivo de unas las elecciones a Cortes, anónimo pero se supone del D. Francisco del Valle. Documento 6.
  • Una cuartilla con el título de «Curas», con la lista de los curas de Villaornate. De 1633 a 1792. ¿Hecha por el P. Francisco del Valle? Documento 7.
  • Restos de un discurso a estudiantes, sin fecha ni autor en un folio doblado (4 pp.). En la última página del folio doblado pone: «Ysidora de Hordas». Documento 8.
  • Discurso ante el obispo y Ayuntamiento de Benavente, con motivo de la inauguración de un centro de enseñanza, sin fecha. Cuadernillo sin coser , de 8 pp. Documento 9.
  • Discurso o artículo titulado “Traducción Libre”, en el día de San Agustín. Cuadernillo cosido de 6 pp. Documento 10.
  • Notas sobre la familia Valle y un somero borrador dirigido a un Ilustrísimo Señor, para rechazar la dirección de alguna cosa o centro, que le han ofrecido. 1 folio doblado con dos cuartillas en el interior. Solo están escritas 4 pp. Documento 11.
  • Orden de Madrid a D. José María Espinosa ¿intendente de León o funcionario? , Madrid, 27/06/1815, Se le manda pagar al Prior del convento de Santo Domingo de León, Fr. Pedro Antonio Domínguez, la cuota del presente año y sucesivos, para reedificar el convento. Documento 12.
  • Carta del obispo de Guadix y Baza, D. Mariano Breznes, a D. Francisco del Valle, Guadix, 20/11/1866. Documento 13.
  • Nombramiento que el P. prior provincial de España, Fr. Cándido Aguilera, hace al P. Francisco del Valle como Predicador del convento de Sto. Domingo de León, Toledo, 06/05/1827. Documento original, con sellos y firma, impreso y manuscrito. A la vuelta está la aceptación del oficio confirmada por el P. Felipe Prieto, superior y Presidente del convento de León. Documento 14.
  • Relación de los años de enseñanza de latinidad que lleva el P. Francisco del Valle, residente en el convento de León. Salió de San Pablo de Valladolid, en 1816, para el convento de Benavente; 1824 pasó al de León, donde compaginó la enseñanza con el oficio de Predicador. Se indica que tiene cuarenta años (en realidad 39); se le concedió ser P. de Consejo por el capítulo provincial de Palencia, 03/10/1828. El prior de León, Fr. Benito Borrego, confirma que sigue en sus oficios, e 23/04/1833. Documento original con firmas autógrafas. Documento 15.
  • Tabla de los sermones que tiene obligación de predicar el predicador del convento de León. Folio usado, quizás escrito, por el P. Francisco del Valle, manuscrito. Documento 16.
  • Carta del P. Francisco Javier de la Puerta al P. Francisco del Valle, Valladolid, 04/07/1830. Le insiste que acepte el ¿oficio de predicador de San Pablo de Valladolid? 1 folio doblado, manuscrito y ológrafo. Documento 17.
  • Copias de las fes de bautismos y matrimonios de sus abuelos y del bautismo del propio P. Francisco del Valle. Posiblemente sacadas por él mismo, ya que firma una nota sobre la familia. Documento sin data. 1 pliego y un folio (6 pp.). Documento 18.
  • Poemas latinos a las apariciones de la Virgen María en España, o Parthenosiadas, Liber unicus, auctore Fr. Francisco del Valle. «Aliquae Virginis apparitiones narrantur…». Cuaderno cosido, en folio grande, en Latín. Tiene 13 ff. numerados posteriormente a lápiz, sin contar la portada. Algunas anotaciones para su impresión. Al final hay otro folio doblado (4 pp.) con poemas latinos sin fecha ni autor. Documento 19.

Cuervo, Justo, O.P.

Documentos del P. Fr. Miguel García de Dios

Contiene los documentos personales oficiales, tanto para el Estado Español o para Perú, letras de ordenes sagradas, certificaicón de defunción...

García de Dios, Miguel, O.P.

Documentos del P. Fr. Maximiliano Canal sobre la Inmaculada Concepción

En la primera UDC, sobresale la situación de la O.P. en España, acosada por franciscanos y jesuitas, y escarnecida del pueblo por su oposición a la doctrina piadosa y sentir del pueblo, en contra de la Concepción Inmaculada de la Virgen María.
La segunda UDC, son testimonios generales dominicos que defendían la doctrina piadosa de la Inmaculada Concepción, con vistas a que el Maestro de la Orden pudiera ordenar la postura que ante el problema deberían tener los frailes. No se excluye, que esta recopilación pudiera ser presentada al Romano Pontífice para aliviar la presión que pueblo y clero ejercía sobre la O.P.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Documentos del P. Fr. Manuel Ugarte Mesanza, O.P.

Hay documentos personales: cédulas personales, hasta 16, de dicho P. Fr. Manuel Ugarte. Hay una solicitud al Nuncio en España y una concesión a dicho padre por el Obispo de Vitoria. Total son 20 papeles, distribuimos en 2 expedientes o U.D.C.

Ugarte, Manuel, O.P.

Documentos del P. Fr. Manuel María de los Hoyos Gómez

Consta la documentación del Fr. Hoyos de libros (que quedan en la Biblioteca de San Esteban de Salamanca) y de los textos originales, mecanografiados, que quedan este archivo. Las cartas y otros documentos son pocos. Desconocemos qué sucedió con cartas, consultas y respuestas, críticas a sus obras, papeles personales y particulares. Aquí, como puede verse en la subsección de legajos son pocos, muy poquitos. Se espera que aparezcan algunos más de documentos del P. Hoyos.

Hoyos Gómez, Manuel María de los, O.P.

Documentos del obispo, Fr. Fernando Blanco, O.P., impresos en el Boletín Eclesiástico de la diócesis de Ávila.

Pocos, muy pocos, son los números del Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Ávila que han llegado a este AHDOPE. Está muy claro que el P. que acompañaba al obispo, como era costumbre entre los dominicos, consideró (en buena lógica) que lo publicado no tenía razón para ser conservado, pues ya lo haría la diócesis. Por ello, pensamos que estos ejemplares que han venido con los demás documentos del obispo Fr. Blanco, no tienen razón especial para su conservación, sino que recogidos los papeles en su traslado a Valladolid, se metieron en cajas o fardos y así fueron depositados en el convento de San Pablo de Valladolid.
Total son 8 impresos de Boletines, ninguno completo:

  • Doc. 1: Letras, o cartas apostólicas del Pío IX para el jubileo de 1846. Roma, Santa María Maggiore, 22/11/1846, separata de 3 hojas, numeradas del 17 al 21, firmada del cardenal Lambruschini; impreso. Estas letras se aplican y se imprimen para el jubileo de 1875. Medidas: 180 x 250 mm.

  • Doc. 2: Circular sobre la Cruzada. El obispo de Ávila comunica, en el Boletín, a los curas párrocos y ecónomos, la carta enviada por el Cardenal Alameda y Brea, arzobispo de Toledo, sobre la prórroga que el papa Pío IX ha hecho de la Bula de la Santa Cruzada de vivos, difuntos, composición y lacticinios por 12 años más. Impresa en Ávila, 17/02/1859. Impreso sin paginar, de 8 hojas, con sello impreso del obispo Fr. Lorenzo Blanco. Medidas: 150 x 205 mm.

  • Doc. 3: Encíclica del papa Pío IX, Cum Sancta Mater, Roma, San Pedro, 27/04/1859, numerada con las pp. 211-214. Bilingüe latín y español. Al principio el obispo de Ávila escribe, a mano, una advertencia para la impresión de dicha encíclica: «Encíclica de N. Smo. Padre, por la Divina Providencia papa Pío IX a todos los patriarcas, primados, arzobispos y demás ordinarios de lugares que se hallan en gracia y comunión con la Santa Sede Apostólica. Sólo en castellano». Dirigida a clero y fieles de la diócesis abulense; Impreso de 2 hojas. Medidas: 180 x 250 mm.

  • Doc. 4: Comunicación que hace el obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, de la Alocución de S. Santidad, Pío IX al Colegio de Cardenales el 18 de marzo de 1861 y que le ha remitido el nuncio en España. Son las prueba de imprenta, en largas tiras, que numeramos a lápiz de la 1 a la 5. Lleva al margen izquierdo una nota del obispos de Ávila, indicando que el título de Alocución de S. Santidad... se resalte con letra de distinto carácter. Medidas: 155 x 430 mm.

  • Doc. 5: Carta del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, al clero y fieles diocesanos dando a conocer la nueva encíclica del papa Pío IX, dada en Roma, San Pedro, el 08/12/1864 (Quanta cura -Syllabus), en el Boletín Eclesiástico de la diócesis Segunda Serie, jueves 26 de enero de 1865, n. 27. pp. 255-264. Impreso en Ávila, imprenta de Pedro Aguado, calle de la Rua, n. 15. Medidas:215 x 310 mm. Hay 2 ejemplares y el borrador manuscrito de la introducción del obispo de Ávila (ver UDC -2, doc. 10).

  • Doc. 6: Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Ávila. Tercera Serie, viernes 1 de junio de 1866, n.11; impreso, numerado con las pp. 216-223. Aviso del obispo sobre la remisión de aras que no tengan sagradas reliquias, los gastos y cómo deben anotarlo en los libros de fábrica. Incluye la real orden, recogida del Boletín del obispado de Gerona, sobre los gastos en los cementerios. Gerona, 17/02/1866. Asimismo, recoge una circular del arzobispado de Valencia sobre las cargas espirituales de fundaciones, que han quedado suprimidas por las leyes de desamortización. Valencia,17/04/1866. Y lo mismo hace con un pequeño artículo publicado por la revista La Cruz, de Sevillla, 01/09/1841. sobre los padrinos de bautismo. Impreso en Ávila, imprenta de Abdón Santiuste, Pescadería, 10.

  • Doc. 7: Boletín Eclesiástico de la diócesis de Ávila. Tercera Serie, jueves, 29/08/1867, n. 23, pp. 361 -392. Carta Pastoral con motivo de haber ido a Roma de visita Ad Limina. La Iglesia tiene grandes dolores, pero también Dios le da grandes consuelos. La Iglesia está robusta y fecunda. Pide oraciones intensas a los sacerdotes y a los fieles; recuerda el amor de Santa Teres a la Iglesia. Grandes alabanzas al papa Pío IX. Firma la carta el 29/08/1867, junto con el sello episcopal, todo impreso.

  • Doc. 8: Boletín Eclesiástico de la diócesis de Ávila, Séptima serie, viernes 15/10/1875, n. 13, pp. 224-231. Publicación del Jubileo. Jubileo plenísimo, llamado Año Santo. La encíclica Gravibus Ecclesiae, dice el obispo que la publicó en 24/12/1874. Señala las gracias y privilegios que se conceden; las obras para obtener las gracias; Iglesias que se han de visitar para obtener las gracias del Jubileo; y algunas instrucciones. Ávila, 09/10/1875. firma impresa, sin sello.

  • Doc. 9: Instrucción y Exhortación pastoral sobre el Jubileo de este año de 1875. Ávila, 15/10/1875, páginas232 -255; impreso en Ávila por Abdón Santiuste. Documento que acompañaba al anterior anima y exhorta a acogerse al Jubileo y ganarlo, a desterrar los pecados, de sacrilegio y blasfemia, a orar por la Iglesia y el Papa... Firma y sello impresos.

  • Doc. 10: Es la p. 7551, del Diario de Barcelona del 20/07/1875, en él se recoge la noticia: «Al propio tiempo que la dimisión del obispo de Jaén ha llegado al Vaticano la propuesta del obispo de Ávila para arzobispo de Valladolid. El Padre Santo ha visto con placer este acto de deferencia del gobierno del rey, pues Su Santidad había mostrado cierta predilección por este prelado como sucesor del cardenal Moreno». La fuente de esta noticia está escrita en la parte superior, a mano, del mismo obispo D. Fr. Fernando.

  • Doc. 11: Asociación Eclesiástica de Apostolado y de Doctrina Cristiana. Folio impreso, Plasencia, 22/11/1871. Información para instalar en las ciudades una Congregación de Eclesiásticos y Seglares de ambos sexos, para reformar las costumbres en las diócesis, con un programa concreto, que se señala. Principalmente, estaba orientado a la enseñanza gratuita a niños y niñas pobres, en una división de la ciudad por barrios. El encargado de esta Asociación fue D. Ramón Belló, arcipreste de la Iglesia Catedral de Plasencia. Buen estado de conservación

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Resultados 4041 a 4080 de 7344