Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Circular del P. Fr. Ildefonso Arévalo, O.P., prior provincial de Bética a frailes y monjas de dicha provincia.

Es una circular datada en el convento de San Pedro Mártir de Lucena, 27/10/1830, para comunicar que ha recibido carta del rey Fernando VII, que le comunica el nacimiento de su hija María Isabel Luisa, el 10 de este mes y año, fechada en Palacio el 15 de dicho mes y año. El P. Provincial, secundado lo deseos de monarca manda que se cante un solemne Te Deum y se celebre una misa.
En la misma carta, el P. Provincial, o su socio, escribe, a mano: que en la dicha fecha ha recibido un ejemplar autorizado de la Real Cédula en que se inserta un decreto de S.M. en el que manda que a su hija nacida, María Isabel Luisa se le hagan los honores como al Príncipe de Asturias, por ser la heredera al trono, mientras Dios ne le conceda un hijo varón.

Priores Provinciales de la provincia de Bética o Andalucía

Actas de los Capítulos de la Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla (México), 1743

Como todas las Actas con sus apartados, pero en estas se habla de instituciones de frailes para examinar en varios idiomas, se instituye notario de Provincia, lectores, vicarios, grados, asignaciones con gran número de frailes, sacerdotes, diáconos, subdiáconos, laicos (muchos nombres de frailes); nombre de los conventos. Tanto en las instituciones o nombramientos como en las asignaciones se citan los conventos de la provincia y gran número de frailes. También se recogen los difuntos, que fueron 12 frailes. Se citan los nombres de benefactores de la provincia.

Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Puebla

Restos del "Libro de Gastos del Colegio de Valladolid" (1831-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAg-8
  • Uni. doc. simple
  • finales de 1831 - 1 de agosto de 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Todas las cuentas están firmadas por los Rectores y consejeros o consiliarios: los FF. Nicolás Reliegos, Domingo Gutiérrez, Santiago Arbeteta, Domingo ¿Manjón?, Juan M. San Pedro, Santiago García, Ildefondo Peces, Juan Quintana, Romualdo Villafruela, Bernardo Chacón, Prudencio Puertas, Manuel López, Andrés Solla García, Francisco Otero, Hermógenes Fernández, Félix Fernándezm y José Palacio, José González.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1829 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-8
  • Uni. doc. simple
  • 01/10/1829 - 25/10/1830
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuentas de esta casa de San Juan de la Encinilla propria del Colegio de S. Gregorio de Valladolid, de los frutos del agosto de 1829, que con su cargo y descargo son del tenor siguiente. Aporbadas por el Colegio el 25/10/1830, con cargos a Fr. Miguel Sánchez. Firman: FF. Mateo Martínez, Rector, Juan María San Pedro, consiliario, Juan Tomás de Aurtenechea, consiliario, Domingo de Santa María, consiliario

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Memoria de los granos diezmados por lo parroquianos de San Miguel [¿el Pino] en la cilla de su iglesia del Vago de Santa Olalla, el año de 1720

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 28/06/1721
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Hace la memoria Manuel Gordo y da lo diezmado por los parroquianos de San Miguel (suponemos que se trata de San Miguel del Pino, que aparece en algunos de estos documentos). Usa la medida de EMINA= HEMINA y dice que D. Pedro Ugarte declaró deber de diezmo de dicho término quatro eminas y dos celemines". También indica lo que corresponde de cada grano a quienes se paga el diezmo: obispo, rey fábrica, San Pablo y beneficios, y al final lo que le ha tocado al convento de San Pablo. Firma: Manuel Gordo, Tordesillas, 28/06/1721.

Convento de San Pablo de Valladolid

Estado de las deudas que las dehesas de Extremadura deben al convento de San Esteban(1708)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-4-8
  • Uni. doc. simple
  • 31/03/1708
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Escrito anónimo, atribuible a Fr. Bernardino Serrano o a Fr. Francisco de la Fuente, que eran los administradores en ese año en la zona de Trujillo.
Se señalan las participaciones que tiene el convento de San Esteban en las zonas de Trujillo y Medellín. Se citan las dehesas: Alberguerías mayor y menor, Azuquén de Villavieja, Torre de Caños o Guadaperalejo,
Campillo, El Pinarejo, Meajadas (censo).. Se indican las deudas que tienen a final de marzo de 1708.

Convento de San Esteban de Salamanca

Xerocopias de la donación de Fr. Íñigo de Brizuela para la sala capitular nueva (capítulo nuevo) (1626)

Es un resumen del concierto o contrato entre Brizuela y el convento para hacer el Capítulo Nuevo. comienza con un pequeña introducción y , a continuación se ponen 5 condiciones.

  • Fr. Íñigo de Brizuela dio, por una vez, 8.000. ducados, con la condición de que lo que más costare fuese por cuanta del convento.Se añade: efectivamente el convento tuvo que gastar, y gastó mucho más en dicha fábrica, para que saliese con la grandeza y suntuosidad que el ilustrísimo deseaba.
  • La condición 3ª: que dentro de la dicha capilla no se pueda dar sepultura a seglar alguno, sino a los maestros de la Orden y religiosos graves del convento.
  • Este escrito está motivado porque las cargas de aniversarios, responsos, etc. que dejó Brizuela no tienen donación económica y lo que dejó era para la fábrica, a la que el convento dedicó los ducados dejados. Por lo tanto, en derecho no hay obligación, pero se puede hacer, o decir a los frailes que lo haga, por caridad o por gracia. Sin duda este informe estaba orientado a pedir reducción de las obligaciones o a liberarse de tantos responsos como pedía el donante, Se trata de una cosulta.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cuentas del P. Fr. Paulo González, predicador en el convento de Santo Tomás de Madrid y apoderado de este de S. Esteban, para el año 1817-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-27-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 05/03/1817 - 13/07/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son varios los administradores o apoderados que el convento de San Esteban de Salamanca tuvo en Madrid desde 1817 al 1835; de vez en cuando el apoderado oficial tiene algunos suplentes. Se estructura por cargos y abonos, lo que se le da y lo que da. Los apuntes indican las cantidades que entran o salen, los frailes que dan o reciben y con frecuencia también las razones de entradas o de salidas. Por lo general, cada año se hace el balance y se señala el alcance, y si no se hace cada año, se indica y señala al final del oficio de cada apoderado o procurador. Es enorme el número de frailes que parecen en estas cuentas (ver notas archivero)

Convento de San Esteban de Salamanca

Confirmación de la elección de prior y aceptación del oficio en el convento de Tuy

  • ES 37274.AHDOPE A-B-Tuy-1-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 11/07/1829 - 16/08/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Impreso, rellenado a mano, del P. provincial, Fr. Fernando Mena, fechado en el convento de San Vicente de Plasencia, aprobando la elección de prior del P. Fr. Félix Amandi, hecha por el convento de Sto. Domingo de Tuy, al que se le notifica para su aceptación o no.
En el reverso, certificado manuscrito, del prior del convento de Sto. Domingo de Santiago de Compostela, el P. maestro Fr. Francisco Antonio Teijeiro y Flores, de haber recibido las letras de confirmación del P. Fr. Félix Amandi y la aceptación por éste del priorato del convento de Tuy. Convento de Santiago, 16/08/1829. Firman: Fr. Francisco Antonio Teijeiro, maestro y prior, Fr. Félix Amandi, maestro y prior, y Fr. Domingo Vidal, maestro de Estudiantes y secretario

Convento de Santo Domingo de Tuy

Carta ológrafa del P. Maestro de la O.P., Fr. Joaquín Briz, al P. Fr. Domingo Díaz (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 15/03/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta ológrafa en la que el Rmo. Fr. Joaquín Briz contesta al P. Domingo Díaz, del Colegio de San Gregorio de Valladolid, a la anterior carta de este (doc. 7). Dada en Madrid Santo Tomás, 15/03/1828. Dice que la carta del P. Díaz tenía fecha del 29/02/1828. Explica las razones por las que no hará visita al Colegio. Se duele de que haya tantos privilegios en algunas casas que vienen a sustraerse de la autoridad del Maestro de la Orden.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Papeles de las rentas del préstamo de Talaván (Cáceres), 1814-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 1814 -1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Obligación de Bernardo Gómez García, vecino de Talaván, con el cura de dicha villa, D. Joaquín Pérez Sánchez, recaudador del diezmo de menudos, que le pagará 1270 reales en que se le remató los lechones del diezmo; obliga sus bienes. Talavan, 11/07/1814. El el año 1825 el dicho Bernardo Gómez, no había satisfecho la cantidad obligada, por lo que Fr. Juan Antonio Rodríguez, fraile del convento de San Vicente de Plasencia y apoderado del colegio de San Gregorio, presenta ante la autoridad de la villa, el documento de obligación y el poder para que el obligado reconozca el documento por él firmado, y el colegio pueda actuar.Talaván, 07/06/1825
La cuartilla suelta lleva por título: " Cuenta de lo que voy pagando de las ejecuciones del colegio de S. Gregorio de Valladolid; año 1824, contra los de la villa de Talaván". Anotaciones de pagos desde marzo de 1824 hasta 09/11/1825. Sin firma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Sermón de nuestro P. Sto. Domingo de Guzmán

Desarrolla las palabras de Isaías, cap.50: "Dios me ha dado un pico elocuente para mantener la debilidad con la fuerza de la palabra." Domingo debe su gloria a Dios; es este el compendio del mejor elogio de un hombre consagrado por entero a la palabra y a quien el cielo corona todas sus empresas. Aumentado Domingo la gloria del Señor, trabajaba como predicador.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermones sobre las Benditas Ánimas, 1º, 2º, 4º y 5º

  • Sermón 1º : lleva por tema bíblico: « Beati misericordes quoniam ipsi misericordiam consequentur» (Mat. 5, 7). El sermón se dirige a cofrades [de las Ánimas Benditas, aunque no lo dice]. Los difuntos, unos canta constantemente la alabanza a Dios en su gloria; otros, como las Ánimas Benditas, gritan "rezad por nosotras constantemente para liberarse de purificación y pasar a la gloría", señala las practicas de los cofrades: colaborar con limosna a la aplicación de las misas, visitar los cinco altares, rezar el rosario , observar el ayuno, castigar el cuerpo con disciplinas y practicar cualquiera otra obra piadosa por las Ánimas.

  • Sermón 2º: tema bíblico: «Miseremini mei, miseremini mei, saltem vos, amici mei» (Job 19). Incita a la compasión y misericordia con las almas de los difuntos. Los sufragios y oracionesson un socorro para ellos, especialmente la misa.

  • Sermón 4º: Tema bíblico « Non reventetur oculus meus ut videat bona» (Job 7,7). Se debe rezar y orar y pedir por todas las almas de los difuntos, que serán oídos por un Dios justiciero, pero también un Dios infinitamente misericordioso. Las lamas del purgatorio piden pan de oraciones. Recuerda que deben cumplir lo legados de los difuntos, sobre todo los que dejan por su alma, para que todas las almas del purgatorio puedan disfrutar de la gloria eterna.

  • Sermón 5º: tema bíblico: « Non exies inde, donec reddas novissimum quadrantem» (Mat. 5, 26). No saldrá de aquí hasta que pagues el último maravedí, así es la justicia divina: poned cuidado, aun en las faltas menores. Explica cómo no son superfluos las oraciones por los difuntos. El sacrificio de la redención universal es la celebración de la misa, que aplicada a los difuntos los lleva a la gloria.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón: Muerte del pecador

El sermón tiene como tema bíblico: «Mors Peccatorum pessima.» (Psal. 135), aunque el número 3 está corregido; pero es el salmo 33, 22. Amarga muerte será la del pecador, que describe con trazos horrendos. Hay que arrepentirse antes, para no tener ese fin.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Venta de una tierra al convento de San Esteban (1758)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-4-8
  • Uni. doc. simple
  • 18/08/1758
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Traslado auténtico: Doña Teresa Alonso, soltera, y doña Francisca Alonso, viuda de Isidrol Bayón Sendín, de Torrecilla de la Orden, vende al convento de San Esteban una tierra que tienen en dicha villa, en donde dicen Avioneras, que hace 1.742 estadales por 853 reales y 28 mrs. Torrecilla, 18/08/1758, ante Juan Domínguez, escribano.

Convento de San Esteban de Salamanca

Infirma mundo elegit Deus, ut confundat fortia, et ea quod non sunt ut eaque sunt destrueret. 1 ad Corintios cap. 1 (sermón n.º 507)

Sermón sobre I Corintios 1.27-28 (sed quae stulta sunt mundi elegit Deus, ut confundat sapientes: et infirma mundi elegit Deus, ut confundat fortia: et ignobilia mundi, et contemptibilia elegit Deus, et ea quae non sunt, ut ea quae sunt destrueret - Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar á los sabios; y lo flaco del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte; Y lo vil del mundo y lo menos preciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es).

Anónimo

Sermón de la Asunción de la Virgen ( Sermón nº.631)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-6-8
  • Uni. doc. simple
  • 1866-08-12
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Texto bíblico: «Positus est Tronus Matris Regis, quia sedit ad desteram ejus» (Reg. 3, 2º. 19) Es un sermón ante un obispo, pues comienza, tras el Avemaría, dirigiéndose a Exmo. e Illmo. Sr. Al final hay unas palabras hacia "Venerables cofrades". Podía haber sido utilizado para aluna cofradía de la Virgen, pero esta parte está incompleta.

Anónimo

Carta de D. Rodrigo Crespo al depositario del convento de San Pablo de Valladolid, 1701

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-8
  • Uni. doc. simple
  • 30/06/1701
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Informa de que en el reparto del diezmo de corderos ha estado presente el mayordomo del convento de San Benito; por no poder ajustar lo que tocó a San Pablo sin hacerlo dinero, se redujo a dinero y 4 corderos que tocaron a los do novenos de San Benito y uno de San Pablo. Debe coger el dinero. Dada en Peñaflor, 30/06/1701; firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Informe del Vicariato Apostólico Madre de Dios y Urubamba, Chirumbia, 16/01/1931; Carta del P. Cenitagoya al P. Provincial José Cuervo, Chirumbia, 22/03/1931; Extractos de Cuentas y Sacramentos administrados

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-26 vPE 1-4-8
  • Uni. doc. simple
  • 16 de enero de 1931 - 22 de marzo de 1931
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Informe del Vicariato Apostólico del Madre de Dios y Urubamba, correspondiente al año 1930, y de las otras Casas que tiene la Provincia de España en el Perú, enviado por el P. Vicente de Cenitagoya al P. Provincial, Santo Domingo de Chirumbia, 16/01/1931.
-Carta del P. Vicente de Cenitagoya al P. Provincial José Cuervo, Chirumbia, 22/03/1931.
-Extracto de Cuentas de la misión de Santo Domingo de Chirumbia, correspondiente al año 1930, Chirumbia, 04/01/1931.
-Sacramentos administrados el año 1930 en la misión de Santo Domingo de Chirumbia, Chirumbia, 04/01/1931.
-Procuración. Balance de 1930
-Extracto de Cuentas de la Misión de S. José de Koribeni, correspondiente al año 1930, Chirumbia, 22/03/1931.
-Ingresos y egresos de la Parroquia de Quillabamba durante el año 1930.
-Estadística de Matrimonios, Bautizos y Comuniones de la Parroquia de Quillabamba en el año 1930.

Cenitagoya, Vicente de, O.P.

Carta del P. Manuel Montoto al P. José Cuervo, provincial, Roma, 03/05/1933

Comunica que ha recibido diversas declaraciones acerca de los PP. Fr. José Pardo y Aureliano Pardo. Al primero, se le dijo que no se sabía la materia del precepto y mientras esto no se sepa no se puede actuar. Al segundo, P. Aureliano, se le dijo lo que ya sabemos: el P. Gillet quería que fuera a Salamanca para ser atendido; pero el interesado, el enfermo, dice que no puede. El provincial es el que debe decidir estas cuestiones. Uno que dice que no puede y el otro que amenaza con ir a la Congregación, parece que se creó un ambiente raro en Padrón.
Pasa el P. Montoto al caso del P. Fr. Gabriel Macías, y dice que no se le puede expulsar de la Orden sin un proceso, cosa que es difícil y tiene muchos inconvenientes. La solución parece que es archivar en Roma todos los documentos y si tratará de volver a la Orden, con los documentos en la mano se verá lo que más conveniente.
Se hace notar que si incurriera enel canon 646 podría ser declarado en seguida fuera de la O.P., y esto lo puede hacer el P. provincial.
Pide la Sagada Congregación que se le manden los nombres de los religiosos que han abandonado la Orden "apóstatas" o los reducidos al estado laical, que aún vivan. Se ruega al P. Provincial que mande los dichos nombres.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Jesús Valbuena al P. Vicario General Aniceto Fernández, Salamanca, 08/07/1947

Diversas cuestiones de cuentas entre ambos; noticias personales; comunica que va a la Peña de Francia a dar cursillo de inglés a los coristas. El P. Jesús Valbuena era de la Provincia del Santísimo Rosario y estaba en el año de 1947 de profesor de Salamanca.

Valbuena, Jesús, O.P.

Carta del P. Fr. Bonifacio Llamera al P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández.

Ya llevan un mes de curso y le da sus impresiones: muy bien los novicios de Palencia, con buen espíritu de observancia y de trabajo. Punto negativo de Las Caldas: deficiencia en la alimentación, peor que nunca, y se nota en le rendimiento, en el ambiente de queja y malestar que ya está apareciendo y lleva a la inobservancia más terrible. El fallo principal está en el cocinero que carece de preparación técnica y religiosa. Desde que está aquí ni un solo día hemos tenido la comida hecha y servida sin algún percance. Con esto el procurador tiene perdida la cabeza. Lo lamentable es que lo pagan nuestro estómagos y la salud de los chicos. La impresión del P. Bonifacio: Es que estamos peor que nunca y estamos empeorando....

Llamera, Bonifacio, O.P.

Cofradía de Nuestra Señora de la Vega (1879)

Se trata de pocas notas donde se señalan las Secciones de la Cofradía y la personas que en cada sección tienen vela o rezo de conjunto a distancia, por lo que se citan cofrades, día y hora de la vela o rezo. Las notas más abundantes se encuentran en los últimos folios

Cofradía de Nuestra Señora de la Vega

Libro de Cuentas (1926-1940)

Visita del P. Provincial José Cuervo: 20/09/1920 [sic.] debería ser 1927, 20/03/1928, 24/12/1929, 24/02/1931.
Visita del P. Provincial Esteban González Vigil: 30/01/1936, 16/12/1940.

Convento de San José de Vergara

Libro de la Sindicatura del Colegio de Navelgas (1932-1945)

Sin título: Libro de la Sindicatura del Colegio de Navelgas desde julio de 1932 a diciembre de 1945. Se le intitula “Mayor”. Firmas de los PP. Fernando María Gutiérrez, Celestino José Alonso, Manuel Ramos, Ángel Ciarán, Manuel Menéndez, visita del P. Perancho , 28/03/1947. Última firma de cuentas, 10/01/1946.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Resultados 361 a 400 de 5281