Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1340 resultados

Descripción archivística
Madrid
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Documentos de la Santa Sede (1903-1954)

Contiene 8 documentos (originales y copias) de la Santa Sede:
-Documento 1. Decreto de confirmación de culto al Beato Juan de Vercellis, sexto Maestro General de la O.P., Roma, 01/09/1903. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 2. Comunicado del Nuncio Apostólico al P. Provincial Esteban Sacrest, Madrid, 23/02/1912, sobre impuesto según ley de 1910. En el mismo pliego, escrito del P. Sacrest al P. Superior para que haga declaración de los bienes a nombre de la Comunidad. 1 pliego manuscrito. Firma ológrafa del P. Provincial.
-Documento 3. Oficios concedidos por el Papa Pío X a la Orden de Predicadores, Roma, 23/02/1912. 1 folio manuscrito. Latín.
-Documento 4. Carta de Benedicto XV al P. Maestro Luis Theissling, Roma, 29/10/1916. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 5. Comunicado de D. Juan Postius y D. José María Lasaga del Secretariado de los Institutos Religiosos de España, a los PP. Provinciales y Superiores de Comunidades adheridas al Secretariado, Madrid, 24/11/1933. 5 folios mecanografiados. Es copia, faltan páginas. Sobre varios temas importantes de la legislación republicana que afectan a los religiosos.
-Documento 6. Rescripto de reducción de Misas concedido a la Provincia de España. 1 pliego mecanografiado. Firma y sello del P. Aniceto Fernández, Roma, 24/09/1949. Firma y sello de la Sagrada Congregación de Religiosos, Roma, 21/09/1949.
-Documento 7. Copia del rescripto de indulto concedido por la S. Congregación del Concilio, Roma, 08/01/1954. 1 papel mecanografiado. Latín.
-Documento 8. Renovación del Rescripto de reducción de Misas por la S. Congregación de Negocios, Roma, 16/09/1954. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa y sello en seco de la Congregación. Firma del P. Esteban Gómez y sello como Pro-Vicario General. Latín.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos de la Santa Sede sobre las monjas dominicas

Doc. 1: Decretum. La Congregación de Religiosos se preocupa por los monasterios de monjas dominicas de España y México, y para llevar a cabo la Constitución Apostólica " Sponsa Christi ":
Por el presente decreto se designan y nombran Delegados: al P. Aniceto Fernández, Delegado de los monasterios sitos en el territorio de la provincia dominicana de España; al P. Justo Fernández para los monasterios en territorio de la Provincia de Aragón; y al P. Julián Fernández para los monasterios en territorio de la Provincia Bética. La misión principal es crear Federaciones. Y para ello, se concede a dichos delegados facultades... datum Romae, 31/03/1953, P. Arcadio Larraona y Valerius Card. Valeri, prefecto. Copia simple.

  • Doc. 2: Decretum, por el que se nombra al P. Fr. Tomás Sánchez Perancho asistente religioso de la Congregación de Misioneras Dominicas del SSmo. Rosario de Pamplona, Datum Romae, die februarii, A.D. 1958, Firmas a máquina: Valerius Card. Valeri, y P. Arcadio Larraona. Copia simple

  • Doc. 3: Decreto de la S. Congregación de Religiosos e Institutos Seculares, por el que se nombra al P. Fr. Eulalio Calzón Ruiz, O.P., asistente religioso de los monasterios de la Federación de "Santo Domingo", de dominicas españolas, por tres años. Datum Romae, 25/02/1975, firmas: Arturo Card. Tabera, prefecto y Basilio Wesier. Documento original, un folio.

Sagrada Congregación de Religiosos

Documentos de la universidad de Oñate (1706 -1800)

Temática variada: convenio con la Compañía de Jesús, jesuitas; respuesta de la Universidad de Alcalá a la pretensión de los jesuitas de poner Estudio en Madrid (Villa y Corte), extinción de las cátedras de arte y teología en Oñate; informe sobre las cátedras de la universidad de Oñate; síntesis histórica.

Universidad de Oñate: Sancti Spiritus

Documentos de la universidad de Santo Tomás de Ávila (1576-1814)

Probación y confirmación de la universidad del convento de Santo Tomás de Ávila. Estatutos de la misma. Memoriales a los reyes de España. Confirmación de los privilegios reales a la universidad. Incorporación de los graduados en Ávila en los territorios de América. Apuntes sobre le libro de Registros de Grados. Nombramientos y certificaciones. Papel.

Gregorio XIII, papa

Documentos de relaciones con el Vaticano, Nuncio, Metropolitano y obispos (correspondencia)

En esta Unidad Documental Compuesta, o expediente, recogemos los documentos relacionados con las Autoridades eclesiásticas: Papa, congregaciones, cardenales, Nuncio, metropolitano de Valladolid y otros obispos. Los conservados son los siguientes:

  • Doc. 1: Súplica al cardenal Penitenciario Mayor: Ávila, 12/01/1861, Latín. Consta de copia del texto enviado a Roma. Pide prórroga, que ya tenía el obispo anterior, para absolver a un sacerdote regular (exclaustrado, que mora en la diócesis), de excomunión, por absolución a cómplice, aunque sigue inhabilitado para oír confesiones por "solicitatio ad turpia". Al final se pide toda habilitación "ad alia bienium". Le acompaña un pliego, borrador de la misma suplica del 14/02/1863, en la que se incluyó la solicitud anterior.

  • Doc. 2: Borrador de una carta a su Santidad el papa Pío IX, en la que expresa cómo a través de las cartas pastorales, en la catedral, parroquias y algunos monasterios de monjas se reza y ora por su la santidad de Pío IX; ofrece esas oraciones como bálsamo ante la situación de la Santa Sede y del Papa, porque son muestras del mucho amor a la Iglesia y el Santo Padre. Sin fecha, pero debe ser de 1862, ya que la encuadra en las solemnidades de canonizaciones, que pensamos serían la de los mártires de Japón. El borrador está escrito en una notificación de defunción de doña Ildefonsa Ramírez de Arellano, que no pone fecha. Latín

  • Doc. 3: Borrador de carta dirigida por el obispo de Ávila al papa Pío IX, desde la Venta de San Vicente, 05/06/1865, estando de visita pastoral, agradeciendo el Syllabus y la encíclica "Quanta cura" contra los errores modernos. Con estos dos escritos siente que se cumplen las palabras de Evangelio: "Confirma fratres tuos", tanto para la Iglesia como para la sociedad civil. Ha comenzado la visita pastoral de la diócesis. Se anota: "se remitió vía nunciatura". Un pliego muy bien conservado, aunque con algunos borrones de tinta. Latín

  • Doc. 4: carta de Pío IX al Ilmo. Sr. D. Fr. Fernando Blanco, O.P. , obispo de Ávila, Arce Gandulphi (Castelgandolfo), 05/09/1865. Agradece las palabras de la carta anterior de Fr. Fernando y por el trabajo pastoral y la epístola y el apoyo que da a la S. Sede. Le pide que no se turbe o conmueva por las adversidades, ya que Cristo se lo había advertido a los discípulos. Le anima a seguir trabajando y envía bendición para él y su grey. Son tres copias de dicha carta: 2 en folios doblados de 2 hojas y una cuartilla suelta. Latín.

  • Doc. 5: Borradores de carta del obispo de Ávila al papa Pío IX, s/f, papel timbrado del obispado. Anteriormente, por cartas, ha mostrado su adhesión y amor a la Iglesia y al Papa en las tribulaciones que ambos padecen. Ahora, de manera similar, los párrocos y demás sacerdotes, junto con los fieles quieren testimoniar su afecto y amor, y aunque la diócesis no es rica y los sacerdotes trabajan en extra pobreza, de las oblaciones del capítulo catedralicio, párrocos, sacerdotes y fieles se han recogido 62.000 reales que espontáneamente han dado... Son dos pliegos con cartas similares, sin fechas para todo parce indicar que pudieran estar escritas después de la pérdida de Roma ante Víctor Manuel II. La conservación, amén de las tachaduras abundantes, tiene varios rotos. Latín

  • Doc. 6: Borrador de carta al Beatísimo Padre, Pío IX, papa; sin fecha. Ha recibido la encíclica [no dice cuál, ni la fecha de la misma] en la que expresa la fortaleza e invicta constancia que el Espíritu Santo le da a él y a la Iglesia. Cuanto antes se traducirá y se dará a la imprenta dicha encíclica, como ha hecho con otras, para que el pueblo fiel escuche la voz del papa y se inflame con el ejemplo para rogar a Dios por el S.S. y por la Iglesia... Una cuartilla. Latín

  • Doc. 7: Un folio a modo de carpeta, conteniendo tres borradores se súplicas al papa. Dos de ellas son sobre el mismo tema: que los utensilios de plata o más o menos preciosos que existen en la catedral, las parroquias y monasterio o iglesia de monjas están en peligro, por los robos, inclusos sacrílegos, que se están dado en España y la diócesis de Ávila. Suplica puedan ser retirados y guardados (también en casa de los fieles). Sin fecha. La otra, que es una cuartilla, es que dada las asignaciones que el concordato dedica al clero, éste se encuentra en angustiosa situación. Suplica se le dispense de la aplicación de las misas "pro populo" todos los días de fiesta. Sin fecha. Latín

  • Doc. 8: Carta original de Mons. Lorenzo, arzobispo de Tiana, Nuncio Apostólico en España, al Yllmo. Sr. D. Fernando Blanco, obispo electo de Ávila, Madrid, 12/03/1858. Supone que ya tendrá las bulas pontificias. Le felicita y ofrece sus servicios. 1 fol. manuscrito, firma ológrafa. Buena conservación. Español

  • Doc. 9: Borrador de carta de D. Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila a Sr. Nuncio de su Santidad en España, Ávila, 15/06/1858. Pone en conocimiento del nuncio la consagración en Santiago (11/abril), entrada en la diócesis (14 de mayo); entrada en la capital el 19 y la solemne entrada en la catedral el 23 del mismo mes. Da cuenta de los nombramientos que ha hecho en la diócesis. 1 f. bien conservado, aunque un poco sucio y tachaduras, sin firma. Documento importante para las fechas de la vida de D. Fr. Fernando Blanco. Español

  • Doc. 10: escrito del Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila al Nuncio de S. Santidad, D. Lorenzo, arzobispo de Tiana, Ávila, 29/09/1858. Cuadernillo cosido, sin numerar, de 6 ff. Opinión sobre la petición de que la Iglesia Española enajenase sus propiedades vendiéndolas al Estado. Tras varias consideraciones importantes, Fr. Fernando opina que no es lo mejor ni conveniente. El escrito tiene algunas tachaduras y no tiene firma ológrafa por lo que es una copia del enviado de la Nunciatura. Está bien conservado.

  • Doc. 11: Carta del Nuncio Apostólico al obispo de Ávila, Madrid, 15/11/1858, firma ológrafa de Mons. Nuncio, Lorenzo Barilli. Es respuesta a la anterior del obispo. Considera importante la opinión de Fr. Lorenzo. El Nuncio cree que la cuestión importante es buscar el modo más a propósito para salvar y garantizar el derecho de la Iglesia de poseer y adquirir cualquier clase de fondos. Si esto se cumple, la Santa Sede podrá hacer alguna concesión. Da el Nuncio su opinión que le ha pedido el obispo: acerca de la petición del Estado para que la iglesia le venda los bienes de beneficencia e instrucción pública; pero le dice que se ha dado al metropolitano [de Valladolid]. No obstante, da su opinión, que queda pendiente porque el mismo gobierno ha suspendido la misma ley. Si antes la Santa Sede no discutió la ley, no parece que lo vaya a hacer ahora, si vuelve a decretarse la misma ley. Lo que hay que defender es que los Seminarios son eclesiásticos, y no puede despojarse a la Iglesia de ellos. Si los institutos de caridad fueren patronos la mitra o el cabildo, conviene que la autoridad eclesiástica defienda sus propiedades, porque es corresponder con los fundadores o bienhechores. Si se quiere reclamar los bienes de los seminarios y los de patronatos de beneficencia deberán los obispos, individual o colectivamente, hacer una representación a S.M. Su pensamiento es que se haga por los metropolitanos para todos los sufragáneos. Este documento es un pliego y muy bien conservado, el papel es muy bueno.

  • Doc. 12: Carta del nuncio al obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco. Madrid, 02/04/1860. Firma ológrafa del nuncio. Ha recibido dos cartas anteriores y la larga pastoral del obispo en varios ejemplares, dos de los cuales se remitirán en breve al Secretario de Estado del Vaticano que les hará llegar al papa. Le felicita por las pastorales y de modo especial por la que escribió contra el folleto "El Papa y el Congreso". Sobre la presencia de las tropas francesas de Napoleón III en Roma. Comunica el Santo Padre le ha hecho saber que dados los apuros económicos que está pasando se ve obligado a admitir las oblaciones. Remite el Rescripto para el Sr. Penitenciario. Documento en un pliego, muy buena conservación.

  • Doc. 13: Carta del Nuncio al obispo de Ávila, Madrid, 18/04/1860. Firma ológrafa del Nuncio. Da las gracias porque le ha enviado una libranza de 20.000 reales de v. Indica que los obispo de Cuenca y León y el de Tarazona han publicado la cuestación para oblaciones al Papa. Al alaba al obispo por la representación [informe] que ha hecho a S. M. en concepto y palabras, sobre con ocasión de los sucesos de la Rápita. Carta en un folio, buena conservación.

  • Doc. 14: otra carta del Nuncio al obispo de Ávila, Fr. D. Fernando Blanco. Madrid, 28/04/1860. Está de acuerdo con plan que ha proyectado para los donativos al Pontífice. Pide que le dé una indicación exacta de los que participan en estos donativos y si no puede inmediatamente, le pide que le diga la cuota con que participa la diócesis de Ávila en los 20.000 reales que le envió, dentro de la provincia eclesiástica de Valladolid. acaba de recibir otra carta del Fr. Fernando Blanco con 16.000 reales, por lo que le da nuevas gracias. Carta en un folio de buena conservación.

  • Doc. 15: carta del Nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 15/05/1860. Firma ológrafa del Mons. el Nuncio. Ha recibido las cartas del obispo y la limosna personal de 10.000 reales para el Santo Padre. Elevará al Pontífice los sentimientos de amor y obediencia que Fr. Fernando tiene por S.S. Pío IX que le lleva a ofrecer los objetos más preciados para ayuda del Papa. Alaba también la exposición de adhesión al Pontífice dirigida por el clero y pueblo de Ávila, con las firmas, abundantes, y el donativo de 20.000 reales. Todo lo enviará a Roma. alaba el amor, la adhesión y el respeto que tiene por el pontífice y el afán que pone para que clero y fieles le secunden. Un folio, muy buena conservación.

  • Doc. 16: carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 05/06/1860. Firma ológrafa de Lorenzo arzobispo de Tiana. Le agradece que le haya comunicado la llegada a Ávila de tres paquetes con impresos relativos al Empréstitos Romano y que ya tiene recogidos otros 6.000 reales. Parece que lo del Empréstito Romano tendrá dificultades en los pequeños pueblos, pero es deseo del Pontífice es el de esa vía de empréstito. Conoce que la suscripción en pro de S. Santidad tiene buen éxito en la diócesis. Le envía un carta del P. Pío IX agradeciéndole la adhesión y afecto que son consuelo en las largas amarguras que padece. Un folio bien conservado

  • Doc. 17: Carta del nuncio al obispo de Ávila, Madrid, 24/09/1860. Firma ológrafa del nuncio. Está afligido por la ruina casi total de la autoridad civil del papa en los Estados Pontificios, por los desdenes de unos y la desobediencia de otros. Ha recibido los ejemplares enviados de la carta pastoral del 1 de septiembre. Agradece la carta [pastoral] con el apéndice de la "misión del P. Claret". Le parece bien que publique las cartas que le envía el Santo Padre, siempre que no sean de materia reservada; pero la última que le ha enviado S.S. es una obligación darla a conocer porque es de agradecimiento a la diócesis, clero y files, por el afecto y oblaciones que han tenido con el papa, en estos tiempos de angustia. Escrita en un folio, muy bien conservado.

  • Doc. 18: Carta del nuncio al obispo de Ávila, Madrid, 08/06/1861. Firma ológrafa del nuncio. El obispo está falto de salud física y de tranquilidad de ánimo. Está triste y está perdiendo fuerzas corporales necesarias para el bien dela diócesis. Le ruega se tome algún descanso. Le agrada al nuncio el inicio de la visita pastoral a la diócesis. El obispo se le había quejado de que el gobierno no le pasaba los socorros necesarios para restaurar varias iglesias ni para poder educar a jóvenes en el sacerdocio. El nuncio le dice que ayer mismo llegó la noticia de que al papa le dio un leve achaque. Carta escrita en un pliego, bien conservada.

  • Doc. 19: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 27/07/1863. Firma original del nuncio. En el mismo pliego contesta el obispo el día 19/08/1863. El nuncio escribe sobre las gestiones que ha hecho por la casa Misión de Arenas de San Pedro, logrando del ministro, Sr. Sanz, una huerta productiva, que ha dado el marqués de Mirabel, y una mensualidad de 1000 reales. Se había pedido 24.000 reales anuales. Le indica los problemas con el gobierno. El obispo le expone las cuentas de dicha casa de Arenas: hay 6 sacerdotes y en número correspondiente de hermanos coadjutores; el obispo ha prometido dar 24.000 reales; pero se ha mandado a dicha casa a 4 estudiantes... la carta del obispo es ológrafa. La conservación es regular, pues está sucio y algunos bordes comienzan a romperse.

  • Doc. 20: Carta del nuncio al obispo de Ávila, Madrid, 28/10/1863. Firma original del nuncio. Sobre la casa de Arenas de San Pedro, de los PP. de las Misiones de S. Vicente de Paul, el Santo Padre le ha encargado al nuncio de ver qué se puede hacer. Pide saber los que habitan dicha casa Misión. Se requiere una comisión para solucionar los problemas de dicha casa. Carta en una cuartilla, de conservación regular, ya que está sucia y los bordes con dobleces por las que comienza a romperse.

  • Doc. 21: Carta del nuncio al obispo de Ávila, Madrid, 02/12/1864. Firma original del nuncio. Sobre las facultades del obispo sobre los regulares, cuya prórroga la debe dar la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares; se han pedido, pero las facultades terminan el día 10 del corriente. Espera que las remitan pronto. En P.D. dice que algunos obispos han recibido un impreso anónimo de Furia, excitando a la insubordinación del Padre Santo, a quien llaman "déspota". Pregunta si lo ha recibido el obispo de Ávila. Escrito en una cuartilla de conservación regular: dobleces con algún roto, y suciedad.

  • Doc. 22: Carta del nuncio al obispo de Ávila. Madrid, 01/06/1865. Firma original del nuncio. Ha recibido la pastoral sobre el Jubileo y cómo se ha recibido en la ciudad y diócesis. Sobre las comunicaciones del rector de la universidad de Salamanca, hizo bien no contestar, porque hay que meditarlas mucho. Escrito en un pliego, bastante sucio.

  • Doc. 23: Carta del nuncio al obispo de Ávila, 09/05/1866. Firma original del nuncio. Invitación a predicar el sermón de la fiesta de la Coronación de la S. S. Pío IX, que se celebra el 21 de junio en la iglesia de los italianos. Una cuartilla, bastante sucia.

  • Doc. 24: Carta del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, al nuncio apostólico. Ávila, 19/10/1867. Ha recibido la del nuncio del 6 de julio, con el decreto de reducción de misas de los días festivos en los dominios de España. Le causa un poco de pena ver como ha descendido la piedad. No espera mucho de que el gobierno quiera aumentar el trabajo y disminuir la holgazanería y la vagancia.

  • Doc. 25: Carta del nuncio al obispo de Ávila, Madrid, 19/10/1867. Firma del nuncio Le insta a que le envíe la exposición para celebrar la fiesta del Patrono de la diócesis como fiesta de precepto, porque hay que pedirla a S.S. y al mismo tiempo puede exponer otras peticiones. Recuerda también la proximidad del Año Nuevo para dar las advertencias necesarias, como la obligación de la aplicación de las misas pro populo aunque no sea ya día festivo. Ya se ha hecho en varias diócesis. Pide que le informe respecto de la de Ávila.

  • Doc. 26: Borrador de carta de Fr. Fernando Blanco y Lorenzo al arzobispo de Valladolid. Santiago, 26 de marzo de 1858. Contesta a la del arzobispo del 24 pasado [febrero] dándole la enhorabuena por haber llegado a su nueva metrópoli. Se augura trabajo por la Iglesia tan vulnerada. Le anuncia que ha recibido el documento sobre la jurisdicción de religiosas, quedando enterado del nombramiento de provisor y Juez metropolitano. Todavía no sabe la fecha cierta de su consagración, si será la dominica in albis o en la siguiente. Se pone al servicio del arzobispo y de la Provincia eclesiástica. Sin firma. El arzobispo de Valladolid, primer arz., fue D. Luis de la Lastra Cuesta (1857-1863).

  • Doc. 27: carta del nuncio al arzobispo de Valladolid [D. Luis de la Lastra Cuesta]. Madrid, 19/02/1858. Copia simple manuscrita, enviada por dicho arzobispo al resto de obispos de la Provincia. Prorroga las facultades extraordinarias concedidas por el papa a los obispos sobre las monjas, sujetas a sus superiores regulares, dadas las circunstancias [exclaustración], hasta que el papa decida otra cosa. Pide al arzobispo que se lo comunique a los obispos sufragáneos. Pliego con timbre del arzobispo de Valladolid.

  • Doc. 28: Copia de la carta enviada por el arzobispo de Valladolid al obispo de Ávila. Valladolid, 24/02/1858 (ver doc. 26). Se presenta como primer arzobispo de Valladolid y se ofrece para cualquier necesidad. Pide unión entre todos los obispos sufragáneos para aplicar el Concordato. Comunica los nombramientos de Provisor, Vicario general y juez a D. José García Dosal. Pliego timbrado del arzobispo de Valladolid.

  • Doc. 29: Circular del arzobispo cardenal de Toledo, Fr. Cirilo de Alameda y Brea dirigida al obispo de Ávila, Madrid, 28/10/1864. Comunica la prórroga de la Bula de Santa Cruzada de Vivos, Difuntos, Composición y Lacticinios por doce años, con la finalidad de que las sumas que se recauden han de invertirse en los gastos del culto y decoro de los templos. Cada una de esas bulas tiene limosna asignada, que se indican en esta circular. Circular impresa, en pliego, muy bien conservada.

  • Doc. 30: Carta anónima, sin firmar [pero se supone del obispo de Ávila] al cardenal arzobispo de Toledo, sin datar. Al margen izquierdo lleva la nota: «Reservada». Llama la atención del Sr. cardenal arzobispo de Toledo sobre la obra de D. José Llamazares, "Historia de la Bula de la Santa Cruzada", en especial lo que dice sobre el papa Gregorio 7º, que lo considera inexactas, insostenibles, intolerables e injuriosas a aquel santo pontífice. El libro está impreso con autorización de su eminencia el cardenal. Le pide lo repase o examine la obra. Escrita en folio largo, con bastante suciedad.

  • Doc. 31: Carta del cardenal Moreno [Juan Ignacio Moreno y Maisonave] arzobispo de Valladolid a D. Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila. Valladolid, 22/11/1873. Responde a consultas del obispo sobre las comunidades de monjas, que antes dependían de los Superiores Regulares y ahora dependen del prelado diocesano; lo mismo sobre las iglesias de religiosos que las llevan los sacerdotes "llamados Medianos", nombrando vicarios o párrocos...

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documentos del Colegio de Navelgas con S.I.R.E. (Secretariado de Institutos Religiosos de España)

Hay el Boletín n. 1 de 1934. y cartas circulares de 1933 y recibo de haber pagado el Colegio de Navelgas las 10 pts. por la inscripción en el Misnisterio de Justicia, el 1933-09-09.
Para Navelgas lo importante es la respuesta del Sr. Juan Manual Garay, sobre el informe solicitado por los dominicos, sobre la resolución de la Junta de Beneficencia de Oviedo y la calificación del Colegio del año 1934. No hay nada de compromiso para edificar un colegio. No es admisible que se diga, por parte de la Junta, que el colegio se ha hecho con los intereses del capital. Es imposible se pueda construir un edificio de más de 200.000 pts. con los intereses de 84.000. No da mucha importancia de que se les considere Patronos, sin tocar el derecho propio. Cabe un recurso para el derecho de la propiedad del inmueble por la Orden Religiosa. No hay ningún derecho para la inscripción del edificio en una fundación, que ni lo ha hecho ni se pide en la donación. Este documento no tiene fecha pero debe ser de 1934-1935.

Documentos del Colegio de Santo Tomás de Alcalá de Henares (1562 y 1605)

  • Documento 1: Cuaderno cosido, muy deteriorado, sobre todo los primeros folios, sobre el pleito del Colegio de Sto. Tomás de Alcalá con el concejo de Valverde, jurisdicción de Alcalá, por la dehesa de dicho municipio, donde se encontraba la casa (monasterio, ermita o granja -que así aparece en documentos-) de Nuestra Señora de los Ángeles de Valverde, aneja al Colegio de Sto. Tomás de Alcalá. Escrituras de poder, interrogatorios a testigos, Real Provisión de la Chancillería de Valladolid, etc. aa. 1562 – 1564. El Colegio da su poder a Alonso Vivas y Hernando de Madrid, en Alcalá, 27/04/1563, en el que se citan los frailes siguientes: Cristóbal de Iniesta, Rector, Vicente de Santacruz, Agustín de Calzada, Juan de Ubilla, Antonio Ramos, José Romero, Miguel García, Pedro del Águila. Juan del Andrada, Tomás Guzmán, Alonso Grion (o Girón), Esteban de Miranda, Juan de Santa Cruz, Luis de Alarcón, Francisco López; todos frailes profesos.
    La Provisión de la Chancillería está suelta, ff 31-32.
    Consta de 98 ff que se enumeran a lápiz. Faltan folios al principio.
    Lleva el nombre de P. Getino.
    Procedencia: Archivo Provincial

-Documento 2: Cuaderno de la escritura y reconocimiento de un censo contra Martín de Heredia, vecino del Villar, de 6.000 maravedís de principal. En 1577, Francisco de Nieva se lo compró a Agustín de la Puebla. Lo heredó el Colegio de Sto. Tomás de Alcalá de Mari Díaz, viuda de Francisco de Nieva, en 11/10/1596; escritura ante Pedro García. El censo sobre unas casas, una viña y los pies de olivos; todo en Villar.
Cuaderno cosido de 66 folios, numerados a lápiz.
Conservación aceptable.
Procedencia: Archivo Provincia.

-Documento 3: Apeo de las heredades que pertenecían al Colegio de Sto. Tomás de Alcalá en el término de Pozuelo del Rey, el año 1580; ante Antón de Madrid, Pozuelo, 30/01/1580. Cuadernillo cosido de 8 folio, sin numerar. Parte de la tinta corrida, que dificulta la lectura.
Procedencia: Archivo Provincia.

-Documento 4: Apeo de las heredades pertenecientes al Colegio de Sto. Tomás de Alcalá, en el término de Pozuelo del Rey, pedido por Fr. Jerónimo de Nava. Pozuelo, 14/02/1588, ante Francisco López, escribano.
Cuadernillo cosido de 8 folios, sin numerar, + tapas de papel. Bien conservado.

Procedencia: Archivo Provincia.

-Documento 5: Escrituras del sitio y casas (nuevos) del Colegio de Sto. Tomás de Alcalá de Henares, que se compraron al colegio de San Cirilo de Carmelitas Calzados (en la tapa pone Descalzos), frente a la puerta del Teatro del Colegio Mayor de San Ildefonso y entre el de San Agustín y los Manriques, Alcalá, 11/05/1592, ante Juan Sevillano, escribano, Por 1.400 ducados. Actúan por los dominicos el P. Fr. Francisco de Mendoza, catedrático de Sto. Tomás y el P. Domingo de Pina, prior del monasterio de la Madre de Dios, también de Alcalá. Ambos tiene poder del P. Provincial, Fr. Tomás de Guzmán. Tomaron posesión de lo comprado. Presentes también el rector carmelita de S. Cirilo, P. Juan de Jesús María y su procurador, fray Gonzalo de la Paz. En el poder del Colegio de Sto. Tomás figuran los frailes: P. Maestro Fr. Diego de Yanguas, rector, FF. Hernando Destrada y Tomás de Ali, consiliarios, Alonso Osorio, Tomás de Torres, Jerónimo Delgado, Luis Pinto, Josepe (José Pérez), Jerónimo Manrique, Pedro de Avila, Tomás Daoiz y fray Sánchez (sic).
El 03/11/1593, el rector de Sto. Tomás, fray Diego Ordóñez pagó al procurador de los carmelitas 500 ducados. Contiene también la escritura de venta del sitio que hizo el Colegio de S. Ildefonso a los carmelitas de San Cirilo.
Los folios llevan numeraciones diversas antiguas, anteriores a la confección de este cuaderno.
La conservación es buena.
Procedencia: Archivo Provincia.

-Documento 6: Escritura de venta una casa de Juan de Francia al Colegio de Sto. Tomás de Alcalá, para el lugar donde ahora está dicho Colegio, por precio de 5040 mrs. de vellón; Alcalá, 25/09/1592, ante Juan Sevillano, escribano. Se contienen también cartas de pago, posesión de la casa y redención de cuatro censos que tenía dicha casa, desde 1573.
Cuaderno cosido, de 52 folios con diferentes numeraciones, originales y tapa con título. Conservación pasable.
Actúa como representante del Colegio el P. Fray Tomás de Ali, vicerrector, y se citan los frailes: P. Maestro Fray Jerónimo de Almonacid, P. Maestro Francisco de Mendoza, Pedro Mexía, Alonso Osorio, Tomás de Saavedra, Jerónimo Delgado, Fr. José González, Jerónimo Manrique, Tomás de Aoiz (sic), Pedro Ávila. Carta de pago 24/06/1593, rector de Cpñegio, P. fray Diego Ordóñez; en 17/02/1594 rector: P. Fray Jerónimo de Nava; ya era procurador del colegio el 30/09/1592.
Procedencia: Archivo Provincia.

  • Documento 7: Escritura de venta y dación de censo del Licenciado Agustín de Salazar, clérigo presbítero, vecino de Valverde y residente en Alcalá, de un olivar de 150 olivos, con un pedazo de tierra de 2 fanegas de sembradura, que llaman «la Celda», en Valverde, por precio de 8 cántaros de aceite al año, Alcalá, 28/05/1594, ante Juan Alexandre, escribano.
    En el poder que da el Colegio de Sto. Tomás, se citan los frailes: Diego Ordóñez, rector, Pedro Mexía, lector, Tomás Daoiz, Pedro Ordóñez, Jerónimo de Nava, Antonio de Paraiso, Pedro Nenero (consiliario), Martín del Espinar, Martín de Miranda, el Maestro Francisco de Mendoza y Tomás de Valverde.
    Dentro del cuadernillo, hay un pliego suelto, de testimonio sobre los autos de pleito, del 21/08/1750, ante Pedro Gil Asenjo, escribano. El cuadernillo tiene 13 folios paginados del 20 al 32 + el pliego suelto. Hubo largo pleito sobre este censo.
    Procedencia: Archivo Provincia.

-Documento 8: Escritura de venta otorgada por el Licenciado Miguel Templado, colegial de Trilingüe, como poderhaciente de Marcelo Antonio López e Isabel de la Torre, su mujer, vecinos de Almonacir (Almonacid), a favor del Colegio de Sto. Tomás de Alcalá de Henares; Alcalá, 02/07/1604. Ante Juan de Quintarnaya Valverde. Son unos patios que se llaman de la Cruz, en Alcalá, que lindan con la casa que hace el Colegio. Precio de 5111 reales. El colegio nuevo.
Cuadernillo de 28 folios, numeración original, más tapas de papel.

-Documento 9: Licencia para trasladar el Colegio de Santo Tomás de Álcalá, de la Orden de Santo Domingo, del antiguo lugar en la calle del Vado al nuevo sitio cerca del colegio Mayor de San Ildefonso (Universidad), entre los colegios de San Agustín y de los Caballeros Manriques, dada por el cardenal arzobispo de Toledo, D. Bernardo de Sandoval y Rojas. Toledo 14/07/1604. Original en papel; perdido el sello de lacre. 285 x 410 mm
Conservación deficiente: roto por dobleces, y manchas de sellos. RESTAURACIÓN necesaria.
Se coloca en la carpeta de los pergaminos de Alcalá para su mejor conservación.
Procedencia: Archivo Provincia.

-Documento 10: Escrituras de venta otorgadas a favor del Colegio de Santo Tomás de Alcalá. Una de D. Rodrigo de Mendoza, vecino de Madrid, de cuatro partes de las siete que le pertenecían en los patios sitos a la Puerta Nueva, en precio de 1.800 reales. En Alcalá, 18/02/1605. Otra escritura de venta otorgada por Doña Francisca de Tapia, viuda del maestro Andrés de Flores, de tres partes de las siete que le pertenecían en los dichos patios, por precio de 1.650 reales. Alcalá de Henares, 17/06/1605. Ambas escrituras ante Juan de Quintarnaya. Lindan con el Colegio de Sto. Tomás, el nuevo.
Cuaderno cosido de 50 folios con numeración original (entre los ff 40 al 41 hay 3 ff en blanco y después del f 50 se encuentran otros 6 folios numerados del 1 al 6, con escritos de Doña Francisca de Tapia pidiendo permiso al Colegio Mayor de S. Ildefonso para vender el censo, y una escritura de transacción entre Gregorio de Priego y Rodrigo de Mendoza, en Alcalá, 29/10/1602, ante Juan de Piña, escribano. Tiene tapa con título
Conservación buena.
Procedencia: Archivo Provincia.

Colegio de Santo Tomás de Alcalá de Henares

Documentos del Colegio de Santo Tomás de Alcalá de Henares (1605-1778)

  • Documento 1: Escritura de concierto entre los capellanes de las capellanías en la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Alcalá, fundadas por D. Carlos de Mendoza, deán de la Iglesia de Toledo, y el Colegio de Santo Tomás de la O.P., de dicha villa; Alcalá, 12/05/1605 y 26/05/1605, ante Juan de Quintarnaya.
    El Colegio había vendido las casas de la calle del Vado a la priora del monasterio de Santa Catalina de Sena, dominicas, para hacer el nuevo Colegio. Dichas casas no se podían vender y tenían condiciones que afectaban a los capellanes. Para evitar pleitos se llega a este concierto: el Colegio paga 200 ducados a los capellanes. En la aceptación del concierto por el Colegio de Sto. Tomás figuran los frailes: José de Perlines, vicerrector, el presentado Marcos Rosel y el maestro Alderete, ambos regentes, Jerónimo Martínez, Antonio de Larrea, Gabriel González, Alonso de Vargas, colegiales. Se incluye la licencia del P. Provincial, Fr. Pedro de Contreras, para firmar dicho concierto, dada en Valladolid, 03/04/1605.
    Cuadernillo de 9 folios, que se enumeran a lápiz, y tapa de papel con título. Buena conservación.
    Procedencia: Archivo Provincia
    -Documento 2: Apeo y amojonamiento de las heredades que en término de Valverde pertenecían al Colegio de Sto. Tomás , O. P. de Alcalá, por los años 1612. Pide el Apeo Fr. Francisco Guerra, vicario de la casa de Nuestra Señora de los Ángeles, de la O.P., Rector del Colegio P. Diego Menéndez. Se terminó el 07/01/1613, Ante Francisco Sánchez, escribano
    Cuadernillo cosido de 15 folios con numeración original antigua, y tapas de papel.
    Procedencia: Archivo Provincia.
    -Documento 3: Pedro de León, escribano, en nombre de Pedro Luis de Contreras, patrón del vínculo fundado por Francisco de Salazar, en Valverde, pide ejecución contra el Rector y Colegio de Santo Tomás de Alcalá, porque le debe los ocho cántaros de aceite al año del censo, desde hace 9 años y medio, Alcalá , 24 de enero, año 1615, a 15/09/1618 y 25/01/1619. En el folio 30v se citan los dominicos siguientes: Francisco de León, Francisco Pérez, Pedro Rodríguez, Jerónimo de Ulloa, Felipe de Salazar, Martín Cabezón y Domingo Reluz; al folio 24 v, y en otros, se dice que el rector del Colegio era Fr. Pedro Venero.
    Cuadernillo de 38 folios, con numeración antigua y varios folios en blanco. Conservación bastante deficiente. Véase, Expediente 3, doc. 7
    Procedencia: Archivo Provincia.
    -Documento 4: “Apeo que se hizo de todos los bienes y posesiones que tiene el convento de Nuestra Señora de los Ángeles y Sancto Thomas de los Ángeles por avérsele agregado el dicho convento a el dicho Colegio en un Capítulo Provincial que se celebró en el convento de Santa Cruz la Real de la ciudad de de Segovia, el año de mil quinientos y veinte y nueve /1529. Y se hizo el dicho apeo por orden del Padre Fr. Bartholomé Palaçios, vicario del dicho convento, en veinte y uno de mil seiscientos y ochenta y nueve años”.
    Fascículo cosido, de 8 folios, incompleto. Faltan folios al final y está rota la tapa de papel con el título. Pérdida de algo de texto en algunos folios.
    Téngase en cuenta que esta localidad es Valverde de Alcalá y no Valverde de Fuencarral, donde estaba el convento de Jesús María. Se une la aceptación del capítulo de Segovia, de 1529, de este convento, casa, granja, monasterio que así le denominan los documentos.
    Conservación deficiente
    Procedencia: Archivo Provincia.
    -Documento 5: Privilegio del rey Felipe III de 163,000 mrs. de renta y juro, situados en las alcabalas de Ocaña, a favor del Colegio de Sto. Tomás de Aquino de Alcalá, Madrid, 13/12/1613 y 18/02/1614. Esta copia auténtica lleva fecha en Alcalá, 29/01/1618, por Juan de Quintarnaya, escribano. Firma también el P. Francisco de León, Vicerrector. Contiene también escritura del traslado a las alcabalas de la Nieve y “Yelos” de Madrid, por Carlos II, con firmas originales y sello (despegado de papel con lacre).
    Cuadernillo cosido de 22 folios sin paginar y tapas de papel.
    Procedencia: Archivo Provincial.
    -Documento 6: Traslado auténtico de un Apeo hecho ante la Justicia y Alcalde Mayor de Valverde y por testimonio de Juan Isidro Rubio, en Pozuelo del Rey, a 19/04/1689. Copia hecha por José Álvarez del Corral, Madrid, 12/02/1747.
    Cuadernillo de 15 folios numeración a lápiz + tapas de papel.
    Buena conservación. Procedencia: archivo Provincia.
    -Documento 7: Comisión para Probanza dada por el Nuncio en España; D. Francisco Aquaviva y Aragón, arzobispo de Larisa y Nuncio en los reinos de España, en el pleito que tiene el Rector y Colegio de Sto. Tomás de Alcalá con Manuel de Cuadros, vecino de Ocaña, sobre maravedís y otros asuntos referidos en el proceso de 17/02/1703. Madrid, 26/03/1703. Pliego de dos folios, con sello de lacre.
    Procedencia: Archivo Provincia
    -Documento 8: Traslado autorizado de un apeo de las heredades pertenecientes al Colegio de Sto. Tomás de Alcalá y al convento de Nuestra Señora de los Ángeles, en término de la villa de Valverde, autorizado por el escribano José Álvarez del Corral, en Madrid, 12/02/1747. Contiene la Real Provisión del rey Felipe V, a petición del Colegio de Sto. Tomás de Alcalá para hacer apeo de los bienes que le pertenecían en las villas de Valverde de Torres, El Pozuelo, el Villar, Corpa y Villalviña, porque los vecinos se habían entrometido en ellas, dada en Madrid, 17/08/1723. Petición del apeo (26/08/1723) hecha por fray Andrés de Zaldíbar, vicario de Nuestra Señora de los Ángeles, con poder del Rector y Colegio: P. Fray Sebastián Muñoz, rector, Fr. José de la Cuesta y Fr. Francisco Polvorín –confiesan ser los únicos que al presente hay en dicho Colegio-); comenzose el apeo, el 09/09/1723 y se terminó con la firma de escribano Francisco Jiménez, en la villa de Torres, 26/10/1723.
    Cuaderno cosido de 38 folios sin numerar, con tapas de papel. Bien conservado.
    -Documento 9: Cuaderno que lleva por título: “Papeles sobre la protesta de el apeo de el excemo. Sr. Conde de Oñate, año de 1740 y siguientes”. Esto es sobre un litigio de la tierra que dio la Villa (de Valverde) a esta casa de los Ángeles cuando se hizo villa, la cual esta plantada de viñas. Pretendió el conde de Oñate desceparla y desmembrarla de la viña grande a que estaba unida. El Vicario de Nª Sª de los Ángeles era Fr. Bartolomé Tapia, y a la vez apoderado del Colegio de Sto. Tomás de Alcalá. Se citan y copian varios apeos y amojonamientos. La protesta es en Valverde, ante el escribano Ventura Ortega, y en Pozuelo de Rey ante José Domínguez. El pleito pasó a la Nunciatura.
    Cuaderno cosido de 50 folios. Con algún roto y folios sueltos-
    Procedencia: archivo de la provincia.
    -Documento 10: Cuardeno Titulado: “Carta Confirmatoria dada y expedida por los Sres. del Real Supremo Consejo de Castilla de la última concordia hecha entre este colegio de Sto. Tomás de Alcalá y la Villa de Valverde por medio de jueces árbitros, que dieron sentencia arbitraria de composición entre las dos referidas partes, en Madrid, 28//03/1775.
    Representa al Colegio de Sto. Tomás el P. Fray Vicente Redondo, Vicario en Nª. Sª. De los Ángeles. Se citan en el poder que se le da a los frailes: Al maestro y rector Juan Cobo. Francisco Redondo, regente jubilado, Tomás de San Vicente, catedrático de Prima, Antonio Gandarias, Catedrático de Vísperas, Antonio Eguizabal – que somos los que al presente componemos la comunidad-, ante Ramón Vicente Merodio, Alcalá, 20/07/1773.
    Cuaderno cosido de 20 folios sin numerar. con sello y firmas originales.
    Procedencia: Archivo de la provincia de España
    -Documento 11: Escritura de Amojonamiento de la suerte de la dehesa del Robledal entre el Concejo de Valverde y el P. Vicente Redondo, tras el litigio seguido en Real Consejo supremo de Castilla, que habían hecho ambas partes habían otorgardo un acuerdo en Alcalá a 22/03/1772, ante Ramón Vicente Merodio. Amojonamiento que se hace según la Concordia dicha. Valverde, 28/06/1775, ante Gaspar Manuel García, escribano
    Cuadernillo sin coser de 4 folios.
    Procedencia: archivo de la provincia de España
    -Documento 12: Copia de la Real Orden, San Lorenzo, 27/10/1778, por la que los colegios mayores de la universidad de Alcalá, celebren los sufragios por el Cardenal Cisneros en las iglesias de sus respectivos colegios, sin ir al Colegio Mayor de San Ildefonso, como se venía haciendo hasta ahora, los días 15 y 16 de noviembre, pero deberán presentar, el día 17, certificado ante la universidad de haber celebrado los sufragios dichos. Copia hecha en Alcalá, 03/11/1778, por José Joaquín García de Xaras.
    Un pliego (2 folios, uno en blanco)
    Procedencia: archivo de la provincia de España
    Todos estos documento de los expedientes 3 y 4 proceden del Archivo Provincia.

Colegio de Santo Tomás de Alcalá de Henares

Documentos del convento de Regina Coeli de Santillana del Mar (1591-1835)

Fundación primera del convento y su posterior traslado dentro de la misma villa; fabricación del convento e iglesia; problemas con la ermita y casa de Las Caldas de Besaya; problemas con el cabildo de Santillana. Historia del convento de Regina Coeli de Santillana

Convento de Santillana del Mar

Documentos del convento de San Esteban de Salamanca. Varia (1513-1835)

Como indica el título, el contenido es muy variado: privilegios del convento, cartas al los PP. priores, documentos sobre la alternativa, copia del Libro Becerro del convento de 1513, asignaciones, cuentas, cartas, petición al convento para ayuda de las tropas francesas...

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos del convento de San Esteban Protomátir de Salamanca (1224-1899)

Muy variado: privilegios, licencias, cartas de maestros de la orden de predicadores y de nuncios; testamentos y codicilos, memorias de personas y de frailes dominicos; propiedades y heredades; normas o costumbres sobre las tomas de hábitos, sacristía; documentación sobre el cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo y su herencia y cuentas; posesiones; escrituras de venta; provisiones reales,

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos del convento de Santa Ana de Carmona

Sobre las alhajas de V.O.T. antiguas que se han vendido para pagar una deuda de 1000 pesos, que tenía la hermandad del Nuestra Señora del Rosario, y el gobernador civil se ha quedado con el dinero. El P. prior del convento, Fr. Antonio Contreras escribe a la reina Isabel II, para que levante la incautación del gobernador y comisión , que se han quedado con el dinero. Dada en Carmona, 08/07/1834, firmas: Fr. Antonio Contreras, maestro y prior y Christóbal María de Mesaxinete.

Convento de Carmona

Documentos del P. Fr. Manuel María de los Hoyos Gómez

Consta la documentación del Fr. Hoyos de libros (que quedan en la Biblioteca de San Esteban de Salamanca) y de los textos originales, mecanografiados, que quedan este archivo. Las cartas y otros documentos son pocos. Desconocemos qué sucedió con cartas, consultas y respuestas, críticas a sus obras, papeles personales y particulares. Aquí, como puede verse en la subsección de legajos son pocos, muy poquitos. Se espera que aparezcan algunos más de documentos del P. Hoyos.

Hoyos Gómez, Manuel María de los, O.P.

Documentos del P. Fr. Manuel Ugarte Mesanza, O.P.

Hay documentos personales: cédulas personales, hasta 16, de dicho P. Fr. Manuel Ugarte. Hay una solicitud al Nuncio en España y una concesión a dicho padre por el Obispo de Vitoria. Total son 20 papeles, distribuimos en 2 expedientes o U.D.C.

Ugarte, Manuel, O.P.

Documentos del P. Fr. Maximiliano Canal sobre la Inmaculada Concepción

En la primera UDC, sobresale la situación de la O.P. en España, acosada por franciscanos y jesuitas, y escarnecida del pueblo por su oposición a la doctrina piadosa y sentir del pueblo, en contra de la Concepción Inmaculada de la Virgen María.
La segunda UDC, son testimonios generales dominicos que defendían la doctrina piadosa de la Inmaculada Concepción, con vistas a que el Maestro de la Orden pudiera ordenar la postura que ante el problema deberían tener los frailes. No se excluye, que esta recopilación pudiera ser presentada al Romano Pontífice para aliviar la presión que pueblo y clero ejercía sobre la O.P.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Documentos del P. Francisco del Valle, O.P., de S. Pablo de Valladolid y catedrático de Latín en León, conservados por el P. Justo Cuervo.

Contiene:

  • 2 cartas de D. Ricardo Espinosa Maeso al P. Justo Cuervo, León, 02/09/1920 y 16/03/1921. Le envía datos del P. Valle, de diversas fuentes: Partida de bautismo, acceso a la canonjía, poemas en latín, y necrología (ésta tiene 4 cuartillas numeradas), siguen 10 cuartillas de composiciones poéticas del P. Valle (todas estas cuartillas está numeradas). Documento 1.
  • Carta de D. Miguel Bravo al P. Justo Cuervo, León, 08/07/1921, comunica que le envía los papeles que tiene del P. Valle, a petición del D. Adolfo Pérez y Muñoz, obispo de Córdoba, para que haga y use de ellos. Documento 2.
  • Dado el desorden de papeles, suponemos que los que catalogamos aquí fueron los enviados:
  • Borrador de la solicitud del P. Valle a la Reina para pedir la dispensa del examen para obtener el título de catedrático de Latinidad, dado su currículum, León, 10/04/1846. Pliego manuscrito, con anotaciones y currículum. Dentro del pliego se conservan dos escritos: uno de Manuel Rivera, fechado en Benavente, 31 de enero (¿?) sobre su vida como profesor privado de latinidad, y el otro, es un borrador dirigido a una corporación para que concedan una ayuda a D. Benito Cid, dado que ha ensañado latín durante años con gran interés. Documento 3.
  • Copia auténtica de una carta del P. Joaquín Briz, Maestro General de la O.P. dirigida al Ayuntamiento de la ciudad de León, en la que tras agradecer a la ciudad la vuelta de los dominicos a su antiguo convento de León, autoriza, en contra del P. Prior del convento, P. Nicolás Reliegos, a que el P. Francisco del Valle, siga de profesor de Latinidad en el Instituto; Zaragoza, 09/09/1826, la copia en León, 16/10/1826, ante Juan de Dios Fernández, escribano. Documento 4.
  • Borrador dirigido al Sr. Intendente por el P. Francisco del Valle, ante la injusticia de que se le tenga por deudor, cuando no se le había pagado lo que le correspondía. Dentro de folio doblado, hay una nota firmada por el mismo Francisco del Valle, dice que era cierto lo que exponía en el borrador, pero no repitieron contra él. Data la nota: León, 20/03/1848. Documento 5.
  • Sermón con motivo de unas las elecciones a Cortes, anónimo pero se supone del D. Francisco del Valle. Documento 6.
  • Una cuartilla con el título de «Curas», con la lista de los curas de Villaornate. De 1633 a 1792. ¿Hecha por el P. Francisco del Valle? Documento 7.
  • Restos de un discurso a estudiantes, sin fecha ni autor en un folio doblado (4 pp.). En la última página del folio doblado pone: «Ysidora de Hordas». Documento 8.
  • Discurso ante el obispo y Ayuntamiento de Benavente, con motivo de la inauguración de un centro de enseñanza, sin fecha. Cuadernillo sin coser , de 8 pp. Documento 9.
  • Discurso o artículo titulado “Traducción Libre”, en el día de San Agustín. Cuadernillo cosido de 6 pp. Documento 10.
  • Notas sobre la familia Valle y un somero borrador dirigido a un Ilustrísimo Señor, para rechazar la dirección de alguna cosa o centro, que le han ofrecido. 1 folio doblado con dos cuartillas en el interior. Solo están escritas 4 pp. Documento 11.
  • Orden de Madrid a D. José María Espinosa ¿intendente de León o funcionario? , Madrid, 27/06/1815, Se le manda pagar al Prior del convento de Santo Domingo de León, Fr. Pedro Antonio Domínguez, la cuota del presente año y sucesivos, para reedificar el convento. Documento 12.
  • Carta del obispo de Guadix y Baza, D. Mariano Breznes, a D. Francisco del Valle, Guadix, 20/11/1866. Documento 13.
  • Nombramiento que el P. prior provincial de España, Fr. Cándido Aguilera, hace al P. Francisco del Valle como Predicador del convento de Sto. Domingo de León, Toledo, 06/05/1827. Documento original, con sellos y firma, impreso y manuscrito. A la vuelta está la aceptación del oficio confirmada por el P. Felipe Prieto, superior y Presidente del convento de León. Documento 14.
  • Relación de los años de enseñanza de latinidad que lleva el P. Francisco del Valle, residente en el convento de León. Salió de San Pablo de Valladolid, en 1816, para el convento de Benavente; 1824 pasó al de León, donde compaginó la enseñanza con el oficio de Predicador. Se indica que tiene cuarenta años (en realidad 39); se le concedió ser P. de Consejo por el capítulo provincial de Palencia, 03/10/1828. El prior de León, Fr. Benito Borrego, confirma que sigue en sus oficios, e 23/04/1833. Documento original con firmas autógrafas. Documento 15.
  • Tabla de los sermones que tiene obligación de predicar el predicador del convento de León. Folio usado, quizás escrito, por el P. Francisco del Valle, manuscrito. Documento 16.
  • Carta del P. Francisco Javier de la Puerta al P. Francisco del Valle, Valladolid, 04/07/1830. Le insiste que acepte el ¿oficio de predicador de San Pablo de Valladolid? 1 folio doblado, manuscrito y ológrafo. Documento 17.
  • Copias de las fes de bautismos y matrimonios de sus abuelos y del bautismo del propio P. Francisco del Valle. Posiblemente sacadas por él mismo, ya que firma una nota sobre la familia. Documento sin data. 1 pliego y un folio (6 pp.). Documento 18.
  • Poemas latinos a las apariciones de la Virgen María en España, o Parthenosiadas, Liber unicus, auctore Fr. Francisco del Valle. «Aliquae Virginis apparitiones narrantur…». Cuaderno cosido, en folio grande, en Latín. Tiene 13 ff. numerados posteriormente a lápiz, sin contar la portada. Algunas anotaciones para su impresión. Al final hay otro folio doblado (4 pp.) con poemas latinos sin fecha ni autor. Documento 19.

Cuervo, Justo, O.P.

Documentos dispersos del Convento de San Juan Bautista de Corias

Contiene datos sobre los primeros momentos de la adaptación de la del la abadía benedictina de Corias para colegio de dominicos misioneros; los efectos de la gripe española del 1918; protección de padres y alumnos durante la Guerra Civil y los problemas de Corias con la fundación de Navelgas.

Documentos durante la Exclaustración (1835-1878)

Contiene:
-Recibo de Amortización, arbitrio de Monasterios y conventos, Tordesillas, 05/11/1835. Pablo Fernández Pellón, firma haber recibido 118 fanegas y 34 cuartillos de los granos pertenecientes al extinguido convento de San Pablo de Valladolid, en los diezmos de Pollos. Resguardo impreso y manuscrito. 1 cuartilla. Documento 1.
-Orden de la Comisión de arbitrios de amortización a D. Francisco Ramos, para que entregue a doña Balbina Gómez de la Vega, plata del trono de Nª Sª del Rosario del suprimido convento de San Pablo, Valladolid, 11/03/1837. Impreso oficial y manuscrito. 1 folio doblado. Posiblemente se refiera a D. José Ramos (y no Francisco), último Presidente del Convento. Documento 2.
-Orden de la Comisión de arbitrios de Amortización, para que el encargado de la iglesia de San Pablo entregue a D. Pedro Retuna la alfombra que se halla en la sacristía, Valladolid, 10/05/1841. Billete manuscrito. Documento 3.
-Resguardo del Sr. Pelayo Cabeza de Vaca, de la Comisión artística, de haber recibido del religioso encargado de la iglesia de San Pablo tres cuadros. Uno estaba en el coro y los otros dos en las capillas primeras, Valladolid, 13/12/1841. Billete manuscrito. Documento 4.
-Informe y orden de la Intendencia de la Provincia de Valladolid al Ayuntamiento Constitucional de Aguasal (Valladolid), 14/09/1842. Manda que se pague la deuda que se tiene con el párroco, que es D. Julián Álvarez (fraile exclaustrado). Folio doblado, oficial, firmado por Ramón Bárbara. Documento 5.
-Razón de la cuenta pendiente que tiene Féliz Íscar, vecino de Matapozuelos, con el difunto presbítero D. Julián Álvarez, cura ecónomo que ha sido de Aguasal, Matapozuelos, 06/10/1843. El testamentario, D. Diego del Pozo (fraile exclaustrado) llega a un convenio con el Sr. Iscar y le deja la alquitara y alambique. 1 pliego manuscrito (4 pp). Este documento es del Colegio de S. Gregorio, pero procede del convento de S. Pablo. Documento 6.
-Carta del duque de Medinaceli y de Santisteban, al Presbítero D. Manuel Balbín (dominico exclaustrado), Madrid, 29/05/1849. Como heredero del duque de Lerma se le ha devuelto el edificio de San Pablo. Está dispuesto a arreglarlo, siempre que se le mande el presupuesto de obras. 1 folio, manuscrito. Documento 7.
-Copia de la carta del Gobierno Provincial de Valladolid al Sr. Luis Galván, apoderado del Duque de Medinaceli, Valladolid, 02/06/1850. Se le entregará la capilla mayor y sacristía, varios ornamentos se habían entregado a conventos de religiosas, varios enseres fueron robados por los confinados en el convento. 1 cuartilla. Documento 8.
-Carta del duque de Medinaceli y de Santistevan al M. R.P. fray (sic.) Manuel Balbín, Madrid, 26/03/1851. Le envía 500 reales para el blanqueo de la iglesia de San Pablo. 1 cuartilla. Documento 9.
-Carta del duque de Medinaceli y de Santistevan al Sr. D. Manuel Balbín, Madrid, 14/02/1852. Estaría encantando del restablecimiento de una comunidad en San Pablo; pero por ahora no puede ayudar. 1 cuartilla. Documento 10.
-Presupuesto de las obras necesarias para destinar a vivienda el antecoro de la iglesia de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 15/02/1877. Presupuesto firmado por Segundo de Rezola. 1 pliego. Documento 11.
-Cartas del abogado Lafont a Faustino Arribas, de Valladolid, Madrid, 17, 23 y 26/02/1877, Cuestiones de la herencia de D. José Lafont. 2 folios doblados, 6 pp. y 2 pliegos (8 pp) ¿Relación con San Pablo? Documento 12.
-Dictamen. Respuesta a una consulta que ha hecho el Ayuntamiento de Valladolid, sobre la ampliación de la Calle de Platerías hasta la plaza de San Pablo, Valladolid, 10/01/1878. Sin firma. Sin indicios de que sea documento conventual. 2 pliegos, 8 pp. Documento 13.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos eclesiásticos-religiosos (años 1710-1767)

Documentos:

  • Documento 1: Copia del Breve "Cum sicuit" de Clemente XI, papa, a petición del maestro de la O.P. Fr. Antonino Cloche, por el que se autoriza y se señalan las fechas de la celebración de los aniversarios por los difuntos en la Orden. Roma, Santa María Maggiore, 15/10/1707. Manuscrito, latín, 1 f.

  • Documento 2: Copia del Breve " Ad augendam fidelium" de Clemente XI, papa, a petición del maestro de la O.P., Fr. Antonino Cloche, Dado en Roma, Santa María Maggiore, 15/10/1707, por el que concede indulgencia para las iglesia de la Orden, el día de la fiesta de Todos los Santos, O.P., 9 de noviembre. Manuscrito, latín, 1 f.

  • Documento 3: Breve de Clemente XI, papa, "Ad Augendam fidelium", Dado en Roma, Santa Maria Maggiore, 14/11/1710 concede indulgencia plenaria al rezo del Rosario. Latín, impreso en Roma, Typ. Rev- Camerae Apost. 1711. 1 f.

  • Documento 4: Breve de Clemente X, papa, "Ad augendam fidelium", dado en Roma, Santa María Maggiore, 23/04/1672, concede indulgencia en las iglesias de la O.P. el día de la celebración de la beatificación de Pío V. Impreso en gran formato: 435 x 315 mm. Latín.

  • Documento 5: Decreto de Beatificación de Sor Lucía de Narni. Roma, 01/03/1710, G. Card. Carpineus. Impreso en Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1710. 1 folio, impreso, latín.

  • Documento 6: Breve de Clemente XI papa "Cum, sicut accepinus", Roma, San Pedro, 21/02/1711. Impreso Indulgencias del Rosario. Impreso, Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1710 (sic). Latín. 1 fo.

  • Documento /: Breve de Clemente XI, papa "Exponi nobis", Roma, Santa María Maggiore, 21/11/1709, indulgencia por ejercicios espirituales y penitencias. Impreso, latín, en Typ. Rev. Cam Apost. 1710. 1 f.

  • Documento 8: Decreto de Clemente XI, papa, de la canonización de Pío V, "Cum Nos nuper", Roma, Santa María Maggiore, 09/07/ 1772, impreso, latín, Tp. Rev. Cam. Apost. Roma, 1772. 1 f.

  • Documento 9: Decreto de la beatificación del B. Ceslao Drovanti ( de Polonia), Roma, 20/08/1712, Card. Carpineus, Impreso, latín, Roma, Typ. Rev. Cam. Apost., 1712. 1 f.

  • Documento 10: Letras de Clemente XI , papa, dadas en Roma, San Pedro, 08/03/ 1712. Sobre la controversia y prohibición de un libro sobre un método de rezar el Rosario en honor de la Santísima Trinidad, publicado en francés, publicado por los trinitarios en la iglesia de Santa María Virgen en el convento de Tolosa. Impreso, latín, 1 folio.

  • Documento 11: Otros dos ejemplares del documento 8, sobre la canonización de San Pío V.

  • Documento 12: D. Francisco Rodríguez de Mendazorqueta y Zárate, arcediano de Madrid, levanta la prohibición que había para que se pueda publicar y ganar ciertas gracias e indulgencias concedidas por Clemente XI, papa, para quienes celebren la semana de la canonización de San Pío V, en las iglesia de dominicos y dominicas., Madrid, 07/01/1713. impreso, español, 1 f.

  • Documento 13: Bula de Clemente XI, papa, "Redemptoris et Domini" de la canonización solemne de Pío V,Dada en Roma, San Pedro, 13/01/1713; acompañan a la bula, el Decreto Urbis et Orbis, de 28/01/1713 y una carta circular del maestro de la O.P., Fr. Antonino Cloche, dirigida a dominicos y dominicas, dad en Roma, Minerva, 13/04/1713. Un pliego (2 ff.) impreso, latín.

  • Documento 14: Decreto de la Congregación de Ritos, dado en Roma, 01/07/1713, aprobando el texto del martirologio y lecciones del oficio de San Pío V. Cardenal Carpineus, G. Impreso, latín, Typ. Rev. Cam. Apostolicae, Roma, 1713. 1 folio. Latín

  • Documento 15: Cédula Real para que los conventos y religiosos de la provincia de Castilla, Orden de Santo Domingo, no paguen portazgos de las cosas que necesitassen para sí y sus conventos. San Lorenzo, 28/10/1721. Impresa y autenticada por Hipólito Suazo Urbina, escribano, Madrid, 24/11/1721, presentada por el P. Fr. Pedro López Pinilla, procurador general de la provincia, O.P. Un cuadernillo, sin coser, de 4 ff., numerados, más tapas. Lleva firmas originales de la autenticación. Español

  • Documento 16: Decreto del nuncio, D. Alejandro Aldobrandini, a petición del P. Provincial de los dominicos de la `provincia de España, para la celebración de la procesión del Rosario el primer domingo de octubre. Incluye copia del Breve de Benedicto XIII, del 19/04/1725, autorizando la procesión sin licencias de párrocos u ordinarios, y una carta del Cardenal Barberini, Roma, 20/07/1726, en italiano y el decreto en español, en Madrid, 06/09/1726. Impreso con firma original de Juan López Delgado, secretario; tiene sello de papel pegado con lacre. Un pliego (2 ff.). Latín,. Italiano, español

  • Documento 17: Indulgencias concedidas por Benedicto XIII, papa a quienes recen en Rosario de la Virgen María. 1 folio de propaganda. Posterior a 1726. Impreso, con bello escudo del pontífice. Latin

  • Documento 18: "Santssimi in Christo Patris ac Domini nostri Benedicti XIII, Pont. Max. Constitutio qua privilegia Ordini Praedicatorum a S. Sede hactenus Indulta confirmantur, innovantur, extenduntur, declarantur, ac novis etiam concessionibus ampliantur, cum necessariis et opportunis derogationibus, Roma, 1727, Impreso en Typ. Rev. Cam. Apostoicae. Cuaderno cosido, impreso y numerado por páginas de la 1 a la 31, más tapa con título y al final el índice, sin paginar e incompleto. Medidas 295 x 205 mm. La portada, con título y escudo del pontífice flanqueado por san Pedro y san Pablo. Latín

  • Documento 19: Breve de Benedicto XIII,dado en Roma, San Pedro, 11/04/1729, "Ad augendam fidelium", concediendo la misa y el oficio de la beata Lucía de Narni, Un f. impreso en Typis Rev. Cam. Apostolicae. latín.

  • Documento 20: Breve de Clemente XII, papa, dado en Roma, Santa María Maggiore, 02/10/1733,. "Apostolicae providentiae officio", Un folio grande, impreso en Typis Rev. Cam, Apostolicae, 1733. Latín, Medidas:430 x 315 mm. Escudo del pontífice flanqueado por san Pedro y san Pablo.

  • Documento 21: Carta apostólica, en forma de Breve, de Clemente XII, papa,"Cum sicut accepimus", dada en Roma, Santa María Maggiiore, 10/04/17734,por la que declara que los privilegios de la "Constitutio de Benedicto XIII, y en especial la concesiones a la procesiones del Corpus y del Rosario no perjudican a otras órdenes. Impreso en Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1734, 1 pliego (2 ff.), con nota de la autenticación, firma original de D. Diego Antonio Montenegro, notario apostólico, a petición de l P. fray Antoniop Achurtegui, O.P.,procurador general en la provincia. Latín y español.

  • Documento 22: Breve de Clemente XII, papa, Ad augendam fidelium, dado en Roma, Santa Maia Maggiore, 20/05/1737, sobre la aplicación de las indulgencias del Rosario por los difuntos. Incluye otro dos Breves de mismo papa,concede las indulgencia que había concedido Pío V al ejercicio de los 40 días de oración, penitencias a frailes y monjas dominicos, Roma, Santa Maria Maggiore, 22/05/1737; Concesión de indulgencia plenaria en tiempo de Misiones, Roma, Santa Maria Maggiore, 20/05/1737. Pliego (2 ff), impreso en España y pasado por el consejo de la Santa Cruzada. Latín.

  • Documento 23: Breve de Clemente XII, papa, "Exponi Nobis", dado en Roma, Santa Maria Maggiore, 20/05/1737. es el mismo del anterior documento, pero en formato grande, 390 x 265 mm. impreso en Typ. Rev. Cam Apostolicae, 1737, buen grabado del escudo papal, flanqueado por imágenes de san Pedro y san Pablo. Latín. 1 f. grande.

  • Documento 24: Copia de los quatro Breves de indulgencias por otros siete años, prorrogada por N.SS. P. Benedicto XIV para toda la Orden de Predicadores: es a saber: el primero, para el día de N.P. S. Domingo in Soriano; el segundo, para los que hacen exercicios; el tercero, para los que hacen misiones; el quarto, para la hora del Rosario. dados el primero y segundo, el 20/05/1744; el tercero y cuarto el 17/06/1744. La copia, autenticada por D. Diego Montenegro, notario, firma original, Madrid, 06/03/1745. Un pliego (2 ff.),impreso, latín.

  • Documento 25: Decreto de canonización de Santa Catalina de Ricci, admisión de su santidad, Roma, 26/05/1744, Cardenal de Marinis. Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1744, Un pliego ( 2 ff).

  • Documento 26: deecreto de canonización de Santa Catalina de Ricci,examinados y aprobados dos milagros se determina publicar este decreto, para que se pueda proceder a la canonización solemne, Roma, 06/10/1744. Cardenal Valenti, Impreso Typ. Rev- Cam.- Apostolicae, 1744. Pliego impreso (2ff.), latín. El último folio, a la vuelta, lleva manuscrita esta nopta: Encomiende V.P. a Dios al P. Maestro Fernández, mi antecesor, que murió el día 11 de este.

  • Documento 27: Motivos en hecho y derecho por parte de don Miguel Joseph de la Bárcena, heredero de don Luis Vicente Salvador y Pelegrí, sobre deverse rwevocar la declaración obtenida por doña Josepha y doña Leonor Monsó y demás nietas de Félix Monsó, ante el Alcalde mayor de esta ciudad [La Coruña] de aver sucedido éstas en los bienes que fueron de Vicente Salvador Ciudadano... Firma Dr. Mariano Caller, en Valencia,. 20/05/1746. Cuadernillo cosido, de 27 pp. numeradas; impreso, sin pie de imprenta. Ver área de Notas

  • Docum,ento 28: Copia de 6 Breves del Benedicto XIV, papa, El primero y tercero, Dados en Roma, Santa Maria Maggiore, 25/02/1751 y los otros 4 del 26/02/1751. Confirmación y concesión de indulgencias a frailes, monjas, orden tercera y fieles de los conventos, monasterior, iglesias de dominicos, cofradías del Rosario, y del Nombre de Jesús, sobre la Hora del Rosario, ejerciicos espiritualers y penitenciales, para el 15 de septiembre, en los cuatro aniversarios y misiones. Un pliegop ( 2 ff.) impreso en latín y en España. Entre los nombres que firmaron el original está el P. Fr. Jossé Muñoz, maestro, provincial de Tierra Santa y socio del maestro Bredmond. Con sello de papel pegado con lacre.

  • Documento 29: Licencia que da D. Andrés de Zerezo y Nieva, abad de San Vicente Dignidad y canónigo de la Sta. Igle. de Toledo..., del Consejo de S.M., comisario apostólico general de la Santa Cruzada y demás gracias.... a petición del P. fray Marcos Sánchez, dominico procurador general de la provincia de España, da licencia para publicar las indulgencias con cedidas por la "Bula Praetiosus" y Breves. Dada en Madrid a 07/10/1756, firmas originales y sello de papel pegado con lacre. Un pliego (2 ff.) impreso en español., sin pie de imprenta.

  • Documento 30: Copia del Breve de Clemente XIII, papa, "Cum sicut accipimus", dado en Roma, Santa María Maggiore, 18/08/1760, impreso en Typ. Rev- Cam.- Apostólicae, y la copia en España en 1762 o post. Concede indulgencia plenaria a la devoción de los 15 martes en las iglesia de dominicos. Impreso en un folio de medidas: 425 x 310 mm. Latín. Lleva impreso el nombre de fray José Fernández O.P., presentado y notario apostólico.

  • Doc umento 31: Otra copia de un Breve de Clemente XIII, "Cum sicut accipimus", dado en Roma, Santa Maria Maggiore, 18/08/1760, Typ. Rev Cam. Apostolicae, 1760 y la copia de España, en 1762, o post. Concede indulgencia plenaria a los siete viernes de San Vicente Ferrer. 425 x 310 mm. Lleva también el nombre de fray José Fernández.

  • Documento 32: Decreto de beatificación de Sor Benvenuta Boiani, O.P. Roma, 06/02/1765 y Decreto con la oración propia a la nueva beata y se señala la fiesta de la misma para el 29 octubre. Roma, 17/03/1765.
    Un pliego (2 ff), impresos en Roma, Typ. REv. Cam. Apostolicae, 1765. Latín. La suplica para la canonización la hizo el P Maestro O.P., Boxadors.

  • Documento 33: Decreto de la beatificación de fray Antonio Neyrot, O.P. Roma, 07/03/1767 y otro decreto con la aprobación de la oración propia y se señala el día de su celebración 22/02/1767. Firma impresa del Cardenal Feroni, en Roma, Typ. Rev. Cam. Apostolicae, 1767. Un pliego (2 ff,) impreso, latín.

Clemente XI (papa)

Documentos episcopales fuera del obispado de Salamanca (1888-1963)

Contiene:
-Carta de D. Tomás Belesta y Cambeses, obispo de Zamora, al P. Prior de San Esteban sobre las facultades que les otorgan, Zamora, 01/11/1888.1 cuartilla a mano, firma ológrafa y sello. Documento 1.
-Indulgencia concedida por D. Jaime Cardona y Tur, obispo de Sión, a aquellos que recen ante la imagen de la Virgen de Lourdes en la iglesia de San Esteban de Salamanca, Madrid, 10/10/1900. 1 f. impreso rellenado a mano, firma. Documento 2.
-Solicitud de referencias del Obispado de Astorga sobre el P. Bernardo Marina, O.P., para que pueda predicar en la iglesia de Villafranca del Bierzo, Astorga, 07/03/1963. Respuesta afirmativa del P. Pedro Arenillas, Salamanca, 08/03/1963. 1 cuartilla impresa rellenada a mano, respuesta a máquina, firmas ológrafas y sello. Documento 3.

Convento de San Esteban de Salamanca

Documentos fundacionales (1862-1960)

Contiene:
-Documento 1. Escritura notarial por la que Fr. Antonio Orge da poder para firmar contrato a Fr. Vicente Izquierdo, Cangas de Tineo, 22 y 23/08/1862. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas y sello.
-Documento 2. Carta de Fr. Jerónimo Coderch sobre culto en la parroquia de Corias. 1 cuartilla manuscrita, sin fecha.
-Documento 3. Carta de Sor Pascuala Luisa del Santísimo Sacramento al P. Rector de Corias, Convento de Nuestra Señora de Valencia, 28/01/1870. 2 pliegos manuscritos, firma ológrafa.
-Documento 4. Diario de Corias, 1873. Librillo cosido, texto manuscrito.
-Documento 5. Apuntes sobre las licencias concedidas por los PP. José María Sanvito, José María Larroca (1879-1881). 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documentos 6 y 7. Cartas manuscritas, sin firma ni fecha, ¿1885? 1 pliego pequeño y 1 cuartilla.
-Documento 8. Copia de la carta enviada al P. Rector de Corias sobre administración de propiedades por la huerta, Cangas de Tineo, 01/12/1889. 1 folio manuscrito.
-Documento 9. Nombramiento del P. Emeterio Fernández como Padre de Concejo de Corias por el P. Provincial Antonio Martínez, Jerez, 06/02/1893. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 10. Nombramiento del P. Rector de Corias como delegado del P. Provincial Antonio Martínez, Jerez, 25/02/1893. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 11. Autorización para toma de hábito, Jerez, 07/07/1894. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa del P. Provincial Antonio Martínez y sello.
-Documento 12. Nombramiento del P. Lesmes Alcalde como Socio del Provincial, Madrid, 15/10/1892. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa del P. Provincial y sello.
-Documento 13. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Rector de Corias, Jerez, 07/10/1892. 1 cuartilla manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 14. Carta del P. Jerónimo Coderch al P. Rector Fernando Argüelles, Roma, 20/11/1902. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello.
-Documento 15. Nombramiento del P. Fernando Argüelles como director de la V.O.T. de Corias por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 27/11/1903. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 16. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Rector de Corias, 29/09/1902. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 17. Permisos concedidos por el P. Provincial Antonio Martínez, Padrón, 06/08/1903. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 18. El P. Provincial comunica las palabras del P. Jerónimo Coderch al P. Rector de Corias, Barcelona, 23/05/1903. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 19. Carta de F. M. Caterini, Colegio Angélico, Roma, 10/08/1920. 1 cuartilla manuscrito, firma ológrafa. Italiano.
-Documento 20. Carta del P. Jerónimo Coderch al Obispo de Oviedo, D. Francisco Baztán Urniza, Corias, 17/09/1920, sobre el proyecto de colegio de enseñanza de niñas y señoritas. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa y sello.
-Documento 21. Indulto y subsanaciones, Roma, 01/12/1926, 06/12/1926, Oviedo, 14/01/1927, Pamplona, 29/01/1927. 1 pliego manuscrito, firmas ológrafas. Latín y castellano.
-Documento 22. Carta del P. Alberto Blat al P. Prior Benigno Sánchez, Roma, 06/12/1926, sobre el rescripto de subsanación de las tomas de hábito. 1 folio mecanografiado y manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 23. Apuntes mecanografiados con noticias sobre Federico Molina y Manuel Casero, 28/12/1928. 1 folio, sin firma.
-Documento 24. Tres líneas sobre petición de testimoniales de 6 frailes, 19/04/1929. 1 folio mecanografiado. En la parte posterior tiene copia de otro documento, titulado Contrato de arriendo de una parte del prado llamado "Ribón".
-Documento 25. Registro del Archivo de Corias (09/09/1931). 1 folio mecanografiado con nota manuscrita.
-Documento 26. Impreso de ingreso, Corias. 1 pliego pequeño. Latín.
-Documento 27. Impreso de ingreso que se presenta al Obispo de Oviedo, Corias. 1 folio. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 28. Acta impresa de ingreso, Corias. 1 folio. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 29. Condiciones de la Comunidad de Corias y de D. Víctor Velasco Fernández para su admisión en la Comunidad como pensionista, Corias, 01/10/1948. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas.
-Documento 30. Indulgencia del P. Maestro Miguel Browne para comer carne, Roma, 30/09/1955. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Latín.
-Documento 31. Relación de Confirmaciones ante el Mons. Javier Áriz, Obispo de Bapara, el 18 de marzo de 1960 en Corias. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos fundacionales (1884-1910)

Contiene:
-Documento 1. Rentas recibidas por los PP. de D. Juan Vidal, 1884. 1 pliego manuscrito.
-Documento 2. Erección de Oratorio en Corias por el P. Provincial José Domingo Martínez, Palencia, 11/02/1887. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 3. Escrito del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos a los PP. de Corias, Corias, 02/10/1888. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 4. Análisis de las aguas potables del Convento de Corias, Oviedo, 08/07/1891. 1 cartón manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 5. Copia simple del acto de conciliación celebrado por los PP. de Corias con los vecinos de Carceda, 04/10/1892. 1 cuadernillo cosido, texto manuscrito.
-Documento 6. Escrito del P. Esteban Sacrest al P. Rector de Corias en el que certifica la entrega al Rector de Vergara de cálices y una custodia, Corias, 07/05/1893. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 7. Escrito sobre huerta, 1875. 1 cuartilla manuscrita.
-Documento 8. Ordenaciones del P. Provincial Esteban Sacrest en visita canónica, Corias, 31/05/1897. 1 cuadernillo cosido, firma ológrafa y sello.
-Documento 9. Consulta sobre disposición testamentaria de Alonso Magadán, 16/11/1899. 1 pliego manuscrito, firma del licenciado Fernando ¿Graña?
-Documento 10. Copia de la escritura patrimonial de Santa María de Granada, h. 1899. 1 folio manuscrito.
-Documento 11. Escrito del P. Provincial Esteban Sacrest sobre ropas de la iglesia y vasos sagrados de Santo Domingo de Oviedo en depósito en Corias, Corias, 17/04/1899. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 12. Láminas que hay en el Depósito de Corias como propiedad de la casa, h. 1900. 1 folio manuscrito.
-Documento 13. Escritura de venta de un prado en San Pedro de Corias otrogada por D. Eduardo Ron y Bailina a favor del P. Justo Cuervo Rodríguez, Cangas de Tineo, 08/06/1897 y 01/07/1897. 1 cuadernillo cosido, texto manuscrito, firmas ológrafas y sellos.
-Documento 14. Carta de D. José Rodiles León al P. Superior de Corias, Beleño, 16/04/1899. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 15. Expediente contra D. José Clanet y otros por corta de árboles del Río debajo del convento, Cangas de Tineo, 22/10/1900. 1 cuadernillo cosido, texto manuscrito, firmas ológrafas y sellos.
-Documento 16. Condiciones para la corta de árboles. 1 pliego pequeño manuscrito, es copia.
-Documento 17. Carta de Fr. Eduardo Martínez a D. Francisco G. del Valle, Corias, 23/10/1900. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 18. Carta de D. Eduardo Méndez Villaamil, Procurador, al P. Rector de Corias, Cangas de Tineo, 01/03/1901, sobre el arroyo de Ribón. 1 folio manuscrito.
-Documento 19. Carta de Fr. Eduardo Martínez a D. Francisco G. del Valle, Oviedo, 05/05/1901. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 20. Prohibición del P. Provincial Vicente Á. Cienfuegos a los religiosos del Noviciado de Corias, Madrid, 10/12/1906. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa y sello.
-Documento 21. Sermón, h. 1900. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 22. Defensa de las órdenes mendicantes por Santo Tomás de Aquino. Memoria histórico-crítica con aplicación a los tiempos presentes. 1 cuadernillo, 44 pp. más portada, texto manuscrito.
-Documento 23. Carta de Fr. Eduardo Martínez a Fr. Justo Fernández, Salamanca, 09/02/1908. 1 papel pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 24. Escrito del P. Provincial a la Comunidad de Corias por su visita canónica, Madrid, 08/06/1910. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos fundacionales (1899-1946)

Contiene:
-Documento 1. Asignación de los FF. Aureliano Pardo, Macario López, Sabas Sarasola y Luis Urbano al convento de Corias, Madrid, 13/11/1899. 1 folio impreso rellenado a mano, firma ológrafa del P. Esteban Sacrest y sello. Latín.
-Documento 2. Asignación de los FF. Vicente Fernández, Vicente Peña, Honorato Martínez y Alejandro Manguán al convento de Corias, Oviedo, 02/10/1903. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas de los PP. Antonio Martínez y Maximino Llaneza y sello. Latín.
-Documento 3. Asignación de los FF. Eulogio García, Miguel Menéndez y Ricardo Alonso al convento de Corias, Oviedo, 02/10/1903. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas de los PP. Antonio Martínez y Maximino Llaneza y sello. Latín.
-Documento 4. Asignación del P. Lorenzo Caldente al convento de Corias, Coruña, 28/11/1905. 1 folio impreso rellenado a mano, firma del P. Vicente Á. Cienfuegos. Latín.
-Documento 5. Asignación de Fr. Enrique Reyero al convento de Corias, Madrid, 14/03/1905. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma del P. Vicente Á. Cienfuegos. Latín.
-Documento 6. Asignación del P. Eliseo Malzárraga al convento de Corias, Madrid, 14/03/1905. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma del P. Vicente Á. Cienfuegos. Latín.
-Documento 7. Asignación de Fr. Gabriel García al convento de Corias, Madrid, 14/03/1905. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma del P. Vicente Á. Cienfuegos. Latín.
-Documento 8. Asignación de Fr. José María Oiz al convento de Corias, Madrid, 14/03/1905. 1 pliego impreso rellenado a mano, firma del P. Vicente Á. Cienfuegos. Latín.
-Documento 9. Asignación del P. Trinidad García al convento de Corias, Madrid, 18/04/1905. 1 folio impreso rellenado a mano, firma del P. Vicente Á. Cienfuegos. Latín.
-Documento 10. Asignación de los FF. Ángel Gómez, Vicente Cenitagoya, Ignacio Iruín y Wencesalao Fernández al convento de Corias, Oviedo, 02/10/1903. 1 folio manuscrito, firma ológrafa del P. Antonio Martínez y sello. Latín.
-Documento 11. Asignación de Fr. Francisco Gutiérrez al convento de Corias, Barcelona, 12/12/1903. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa del P. Antonio Martínez y sello.
-Documento 12. Asignación de los FF. Antonio Álvarez, Juan Prieto, Jesús Ocio y Ángel Jorge al convento de Corias, Oviedo, 02/10/1903. 1 folio manuscrito, firmas ológrafas de los PP. Antonio Martínez y Maximino Llaneza y sello. Latín.
-Documento 13. Lista de testimoniales de 1925 y 1926, de 48 frailes: (1925) Luis Rodríguez Membiela, Alejandro del Valle, Enrique Marcos, Antonio Sacristán, Virgilio Ruiz, Marciano Díez Tascón, Félix Munárriz, Claudio Montero, José Alfredo Álvarez, Manuel Menéndez, Lorenzo Mateos, Isidro Ordóñez, Alfonso Marqués, Santiago García, Ambrosio Boscón, Cayetano Pérez, Silvestre Armenteros, Jesús Tomás Bastorena, Ángel Carlos Lisnier, José Nieto Fernández, (1926) Martín Peña, Emilio Martínez, Victorino Gorbisu, Jesús Crespo, Mariano Sanjinés, Calixto Amado, Efigenio Jiménez, Ángel Terrazas, Manuel García, Bernardo Fernández, Nazario Reyero, Luciano Hernández, Hipólito Criado, Valentín Rodríguez Membiela, José González, Gustavo Villar, Luis Aldane, Francisco Oloy, Ángel Santos, Daniel Peña, Francisco Balbuena, Gregorio Díez, Antonio Aranguren, Constantino Martínez, Marcelino Biordia, Gerardo Castro, Agripino Pastor y Pedro José Cueto. 1 cartulina manuscrita.
-Documento 14. Asignación de los FF. Julio Ojer, Antonio González, Amador Barriuso, Manuel Rodríguez y Esteban Sánchez al convento de Corias, Salamanca, 21/08/1942. 1 folio impreso rellenado a máquina, firmas ológrafas de los PP. José Cuervo y José Merino y sello. Latín.
-Documento 15. Asignación de los FF. Félix García, César Álvarez, José Pelegero y Francisco Álvarez al convento de Corias, Salamanca, 28/08/1943. 1 folio impreso rellenado a máquina, firma ológrafa del P. José Cuervo y sello. Latín.
-Documento 16. Asignación de los FF. Emilio Salazar, Fernando Mata y Ovidio Calle al convento de Corias, Salamanca, 29/08/1946. 1 cuartilla impreso rellenada a mano, firma ológrafa del P. José Cuervo. Latín.
-Documento 17. Asignación de los FF. Emilio Salazar, Fernando Mata, Ovidio Calle, Pedro Blanco, E. Requejo y José de Diego al convento de Corias, Salamanca, 30/10/1946. 1 cuartilla impreso rellenada a mano, firma ológrafa del P. José Cuervo y sello. Latín.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos fundacionales (1927-1936)

Contiene:
-Confirmación del carácter de convento de Nuestra Señora de Atocha por el P. Maestro General Buenaventura G. de Paredes, Roma, 24/05/1927. 1 folio a máquina, firmas autógrafas, sello en seco. Latín. Y 1 folio a máquina del Archivo Provincial sobre la voluntad del P. Maestro de la O.P. de que Atocha no fuera reducida de su categoría, documento de Juan Casas al P. Provincial José Cuervo, Roma, 25/03/1927. Documento 1.
-Aclaración de los PP. Dominicos sobre la forma y condiciones en que están en este Patronato por Fr. Ángel Aguilar Cortés, Madrid, 26/06/1933. Es copia a máquina, 5 folios, numerados del 2 al 4, más tapa sin numerar, en total 6 ff. Documento 2.
-Inventario de objetos de valor entregados a D. Manuel Calvo Cano. Donación del P. Manuel González de la Fuente, Madrid, 01/08/1936. 1 folio a máquina, firmas autógrafas y 1 sobre postal. Documento 3.

García de Paredes, Buenaventura, O.P. (Maestro de la O.P., beato)

Documentos fundacionales del nuevo convento, en el lugar actual y otros documentos (1594-1833)

Contienen un cuadernillo cosido, con tapas de papel (un pliego) que lleva el título, a lápiz rojo: PARA LA EDIFICACIÓN DEL NUEVO CONVENTO. Mas otros 5 cuadernillos. Todos sin numerar o paginar,que lo haremos a lápiz.
Escrito de súplica al papa par que conceda al convento un altar privilegiado
Interrogatorio de limpieza de sangre y costumbres de los pretendientes a la profesión, en este caso del hermano Fr. Luis Calçada, novicio, natural de Ribadavia..
Otros documentos de los siglos XVIII-XIX

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Documentos fundacionales y Oficios (1884-1936)

Contiene:

  • Doc. 1: Copia de la autorización del Ministerio de Gracia y Justicia al obispo de Palencia para establecer una Casa-residencia religiosa de la Orden de Predicadores, Madrid, 28/10/1884. 1 f. a mano. Documento 1.
  • Doc. 2: Copia del Acta de Consejo del 16 de marzo de 1890 sobre el Acuerdo sobre la compra de la cárcel de Palencia sacada a subasta, Corias, 16/03/1890, tomado del Libro de Consejo de la Provincia, p. 18. 1 f. a máquina. Documento 2.
  • Doc. 3: Memoria prioral de Fr. Raimundo Castaño, estado del convento de Palencia y gestión del priorato entre el 12 de enero 1922 y 1925, Palencia, 01/1925, sobre culto, observancia, relaciones y predicación. 1 f. a mano, firmas ológrafas, es original. Documento 3.
  • Doc. 4:Copia de Reducción del convento de Palencia a la categoría de Vicaría: respuesta del P. General de la O.P. Carta dirigida al P. Provincial José Cuervo por el P. Juan Casas, 16/05/1928. Documento de la Curia Generalicia, de Roma. 1 f. mecanografiado. Documento 4.
  • Doc. 5: Extracto del Acta de elección de prior enviado al P. Provincial Estaban G. Vigil, Palencia, 04/11/1936. latín. 1 folio a máquina, firmas ológrafas y sello. Documento 5.

Convento de San Pablo de Palencia

Documentos fundacionales y sobre Noviciado de Hermanos (1860-1944)

Contiene documentos fundacionales (1860-1908), (docs. 1-5), y Noviciado de Hermanos (doc. 6):
-Documento 1. Posesión del Covento [sic.] de San Juan de Corias por los Padres Dominicos, y en su nombre D. José Uria de Cangas. 1 cuadernillo manuscrito, cosido. 1860.
-Documento 2. Certificado expedido por Fr. Antonio Orge. 1 pliego manuscrito. Madrid, 06/02/1866.
-Documento 3. Certificado de fundación expedido por el P. José Domingo Martínez, Rector de Corias. 3 pliegos manuscritos.
-Documento 4. Certificado del P. Celestino Alonso, Rector de Corias. 1 cuadernillo manuscrito, cosido. Corias, 30/05/1907.
-Documento 5. Copia de cartas del P. Vicente Carrasco al P. Antonio Orge, rescripto de Pío IX. 1 pliego manuscrito. Firma del P. Justo F. Palacios, Corias, 25/02/1908.
-Documento 6. Permiso de Cayetano Cicognani para continuar con el Noviciado de Corias, Madrid, 05/05/1944. 1 folio mecanografiado, firma ológrafa y sello.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Resultados 761 a 800 de 1340