Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple ejecución de sentencias
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Presentación de escritura de censo y petición de ejecución que el convento hace contra vecinos de Vilvestre (1758)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-6-1
  • Uni. doc. simple
  • 20/02/1758
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El primer documento (folio suelto) está mal catalogado, pues no es de Villoria, sino de Vilvestre. Tampoco es de 1757, sino de 1758: Agustín Crespo Durán, en nombre del convento de San Esteban, presenta escritura de un censo a favor del convento contra Alonso Fernández Recalde y su mujer Ana Fernández, vecinos de Vilvestra y de la capellanía que fundó don Fernando de Toledo. Por el principal de 4.150 reales y 689 reales y 19 mrs. que están debiendo hasta el año el 11 de noviembre de 1757. Por lo que se pide ejecución en los tenedores de los bienes. Salamanca 20/02/1758.

Convento de San Esteban de Salamanca

Sentencia contra Fr. Jacinto Ramírez, religioso profeso lego del convento de Pamplona (1651)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PAM-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 07/05/ 1651 - 26/05/1651
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se proclama la sentencia dictada por el definitorio del capítulo provincial celebrado en el convento de San Ildefonso de Toro, 07/05/165, contra fray Jacinto Ramírez, religioso lego del convento de Santiago de Pamplona, condenado por dicho definitorio a ser despojado del hábito religioso, entregado a la justicia civil y condenado a 10 año de galeras de remo, sin sueldo. Tras cumplir los 10 años, volverá al convento de Pamplona, donde se le señalarán penitencias saludables. Los delitos no aparecen en el documento. El cumplimiento de la sentencia se hace en el convento de Pamplona el 26/05/1651, viernes, entre las cuatro y cinco de la tarde. Estando presentes algunas autoridades civiles y la comunidad de frailes, entre los que se citan al P. maestro Fr. Domingo Reluz, prior, Fr. Juan de Vera, suprior, y Fr. Leonardo Arroyo, lector y secretario de la causa. Se azota al reo, se le quita el hábito, se le viste de seglar y esposado lo conduce la justicia de la ciudad a la cárcel, para enviarlo a galeras. Ante el escribano Juan de Iruñela y Vaquedano, que lo confirma con el testimonio de verdad, con su signo y firma, y otros escribanos del reino de Navarra certifica la firma y el oficio de dicho escribano, en Pamplona, a 10 de octubre de 1661 (sic).

Perlines, José, O.P., maestro y calificador del S.O.