Mostrando 6 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple Capitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Razón de las escrituras pertenecientes a este convento y a obras pías, que se han perdido, con motivo de la violenta ocupación de sus efectos y libros de archivo por las tropas francesas (1809)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-5
  • Uni. doc. simple
  • 06/01/1809
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La estructura es señalar primero el capital invertido por el convento en las diversas cajas o depósitos, para pasar a señalar los capitales de las memorias y obras pías fundadas en el convento, que ya estaban en su fundación invertidos o se han invertido posteriormente. En cuanto a los cajas o depósitos, se señalan la Real Caja de Consolidación, Empréstito al Rey, N.S. y Cinco Gremios Mayores de Madrid. Las obras pías que tenían capital invertido en dichos depósitos y se indican eran: La de doña María de Sámano, la de doña Elvira de Verdesoto, la de doña María de Perea y la de doña Eufrasia Montero de Espinosa

Convento de San Pablo de Valladolid

Petición de enajenación de capital, Madrid, 28/08/1909, y la respuesta, San Millán de la Cogolla, 30/08/1909

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-1/2-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 28 de agosto de 1909 - 30 de agosto de 1909
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Petición por Fr. Arturo Ortega de enajenación de parte del capital que los frailes de Barcelona tienen en Deuda Perpetua al 4%, para poder construir la iglesia nueva, con el visto bueno del P. Provincial Sacrest. El Nuncio concede lo pedido.

Nuncio en España

Notas de registro de los vales que posee el convento y fueron entregado el año de 1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-32
  • Uni. doc. simple
  • 31/01/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Los vales, según dice el título de la cuartilla fueron entregados el último día de enero del año de 1832 y para recuerdo del prior o del procurador. Son vales de 200 pesos, de 100 y de 50, y se indcan de cada grupo la remesa, registro y partida. No lleva firma.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro Mayor (1906-1922)

Las dos primeras páginas, (el primer folio), están pegadas y han sido añadidas, con el título: "Capital del convento de San Esteban de Salamanca en 1º de enero de 1906." Comienza con los títulos cuya procedencia y fecha de adquisición se ignora, según las series. Las cuentas del convento se inician en la p. 7 con el 1 de enero, con la estructura del Debe y Haber, tomando como punto de partida el saldo del año de 1905, del libro de Depósito. economía del convento. Termina a la pp. 605, con el balance del año 1922. Las últimas firmas de enero de 1923 son del P. Fr. Antonio Domingo Martínez, síndico, y P. Fr. Daniel Avellanosa, prior.
P. Matías García, depositario en Salamanca.

Convento de San Esteban de Salamanca

Deudas actuales a favor del convento de San Pablo, 1834-1835

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-2-9
  • Uni. doc. simple
  • 1834 - 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego tiene tres apartados: Deudas actuales a favor del convento de San Pablo vencidas a fin de junio de 1834; Deudas actuales a favor de la comunidad de San Pablo de Valladolid hasta fin de diciembre de 1834, y Años vencidos en San Juan de [18]35. Se indican
personas, como duque Patrono, conde de Oñate, conde de Altamira, y otras muchas, y los lugares donde residen, más la cantidad que adeudan. Sin firma, Valladolid, 1834 -1835. También se indican los capitales, réditos y otros créditos que se dan por caducables

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia o borrador de una carta del P. Cermeño a a la Junta del Crédito Público de Madrid, (1815)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-26
  • Uni. doc. simple
  • 20/09/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se escriben dos posibles cartas a la Junta del Crédito Público de Madrid, en razón de que por la ocupación del convento por los franceses se extraviaron todos los vales reales, propios del convento y que tiene noticias de que han parecido (aparecido) en el establecimiento del Crédito Público. Suplica manden que se le entreguen y manden retener como propios del convento los nombrados en la lista que envía (que aquí no está). En el reverso se escribe otro carta o modelo, donde dice que se han extraviado las escrituras de los capitales del convento impuestos en Real Caja de Consolidación, en los Cinco Gremios de Madrid y Empréstito al Rey, juntamente con las obras pías; suplica que se le envían por duplicado. Valladolid, 29/09/1815

Convento de San Pablo de Valladolid